Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Sí, está publicado, pero te lo resumo. En Montealegre del Castillo, Valladolid, se encontró, en un contexto arqueológico, una tésera de hospitalidad para los naturales de Amallobriga, ciudad que aparece también en el itinerario de Antonino en la vía 24, por la zona. De un acusativo, Amallobrem, (el caso normal de partida de los topónimos) del tema -brix, variante de -briga: Amallobrem> Amlobrem (caída de vocal pretónica)> Alobre> Aluebre (diptongación románica) Alebre> Alegre (etimología popular): Monte alegre.
Debe de ser cosa de los arquitectos (o de algunos de ellos al menos) que tienen una tendencia innata al esoterismo, no se si porque se creen miembros in pectore de la masonería. El caso es que hace algunos años hice un master de Ingeniería Ambiental y uno de los profesores, que lo era también de la escuela de Arquitectura, nos dio un curso sobre las líneas de fuerza de la tierra (o líneas ¿lev?) de las que ya se ha hablado aquí, e incluso nos presentó un experimento que había realizado con sus alumnos en un lugar en el que según él se cruzaban dos de estas líneas, en el que había construido una especie de megalitos hechos de poliexpán. En fin, cosas veredes Sancho…
SIL:
En http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4324&cadena=balad, respuesta mía del 09/02/2005 8:27:40 "Propongo el árabe bālād Walīd, ‘el pueblo o la ciudad de Walid’. Walid es tanto un nombre propio, como el de Walid I califa de Damasco durante la conquista de la Península, como el cargo de gobernador de una kura o provincia.
En cuanto a la evolución, *baladwalid> *valadolid> valladolid".
De paso creo que bastantes topónimos en valde, que se relacionan con valle normalmente, podrían venir del árabe balad.
Vallata es el part. pasado femenino de vallo, 'fortificar':
vallo, are, avi, atum : - tr. - 1 - entourer de retranchements, entourer de palissades, entourer de remparts; palissader, munir, fortifier, retrancher. - 2 - munir, fortifier, défendre, protéger. - 3 - entourer, ceindre.
- vallare fores, Quint. : barricader les portes.
- vallantur planctibus arae, Stat. Theb. 10 : les gémissements retentissent autour des autels.
- vallare noctem, Tac. G. 30 : se retrancher pendant la nuit.
Vallata podría ser un topónimo de origen latino y significar simplemente 'fortificada, amurallada'.
El mapa, que no había visto, es muy interesante. Ainé: ¿podrías poner la referencia completa de dónde está sacado el mapa?
A la vista del mapa (que habla de la densidad de topónimos de origen germánico, no suevo ni visigodo) está clara la mayor densidad en la zona del reino suevo. ¿Cúal puede ser la razón? Porque está claro que el reino visigodo duró más que el suevo.
Se me ocurren algunas cosas.
El mapa debería ser corregido, porque no es que en Galicia y N de Portugal haya más topónimos germánico que en el resto de la Penínsuñla. Es que hay muchos más topónimos de todos los tipos (sañlvo musulmanes) porque Galicia tiene más número de topónimos (por su tipo de poblamiento disperso)
[Sigo, que se ha cortado]
que todo el resto de España junta.
En cuanto a Gerona puede que su mayor densidad de topónimos germánicos se deba a que formó parte mucho tiempo de la marca franca y puede haber muchpos topónimos de ese origen.
En zonas en las que sabemos que hubo mucha presencia visigoda, como tierra de Campos, en Castilla la Vieja o los alrrededores de Toledo lo que hay son topónimos que aluden a los godos. Por ejemplo el yacimiento más importante visigodo que se ha excavado en la C. de Madrid, se llama Gozquez, que viene del latín Gotici, '(el lugar) del godo. Hay basatante toponimia que distingue habitantes romanos: Romancos, Romanones, Romanillos, San Román en muchos casos, de habitantes godos: Gozquez, Gudillos, Gotones, etc. ¿Por qué? ¿Vivían las poblaciones separadas por razas? Incluso en época musulmanas había gente a la que se les seguía llamando godos, de ahí topónimos como Mazigordo< Manzilgutu, 'parador del godo', y otros parecidos.
Sil:
La evolución normal en las lenguas iberorománica de una raíz balt- sería Balt-> Baut> Bot> Bod- ¿Bo? Existe otro nombre, de origen supongo también germánico, que es Gaudencio y todo esto me recuerda algunos nombres germánicos en Walt- como Walterio,
Si es verdad que Baudelio fue un "santo galorromano del siglo IV cuyo culto aparece documentado en los pasionarios mozárabes", entonces, posiblemente, la raíz germánica tendría que desecharse.
Sdan:
Sí, nos gustan los topónimos, porque:
Los textos clásicos son pocos y están muy trabajados (pero hay que seguir dándoles vueltas)
Los resultados de las excavaciones no se publican o no llegan al público.
La toponimia es una ciencia interdisciplinar que interesa a los geógrafos, a los lingüistas, a los historiadores y a los arqueólogos.
En cuanto a lo que apunta Brigantinus, la ocupación musulmana y el superestrato árabe provocan la desaparición de mucha toponimia anterior y, aún más importante, la Repoblación aporta una toponimia castellana (catalana en Valencia) que acaba de cambiar gran parte de los topónimos más antiguos. Así que la toponimia germánica del mapa no nos indica casi nada sobre la ocupación germánica de las zonas en las que más abundan ese tipo de topónimos.
para que el mapa empezara es ser significativo necesitariamos que indicara topónimos germánikcos por cada 100 0 1000 topónimos. Además sería interesante saber cómo está hecho y para eso Ainé nos tendría que dar la fuente.
*Olobirgate sería un buen antecedente para el actual Llobregat, pero me parece que no lo es para Rubricatum, que es el nombre documentado en época romana, que además tiene un sentido bastante claro Río Rojo, nombre de muchísimos ríos mundiales.
La posible repoblación con gallegos de las Alpujarras no pasa de ser un mito, derivado de la existencia en la zona de una abundante toponimia mozárabe que tiene una especie de sabor galaico, ya que refleja un sustrato románico común con soluciones fonéticas muy similares. Toponimos como Pampaneria, Capileira, Ferreira, Ferreirola, Unqueira, Corbeira, Gomeira o Poqueira son plenamente mozárabes, a pesar de su apariencia.
En cuanto al topónimo Alpujarras la forma Alpuxaras no pasa de ser una forma gráfica de representar el mismo topónimo, puesto que en la escritura medieval la R simple es una forma de representar la doble y X representa el sonido J, como en Texas o México.
El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes.
Lucus, perdona, pero yo alucino.
Perdona de nuevo, pero me parece impsible que una persona que tiene una carrera universitaria pueda decir algunas de las cosas q
que tú dices. Primero porque con las pistas que tú das para reconocer un sasntuario de Cibeles, es raro que hay aalguna iglesia qeu no cumpla alguna de ellas. Segundo, porque al decir que Zamora es un topónimo que alude al nombre del animal (del toro) das por buena la ridícula etimología que aparece ebn Rodrigo Jiménez de Rada, en el s. XIII (citado por La historia General de Alfonso X):
"Et pusol este nombre de Çamora por esta razón: ... que cuando el rey don Alffonso (el Magno, año 869) querie poblar esta cibdad, subie el suso a un otero que avie y más alto por veer dell el logar de la cibdad; et que un montero daquellos que yvan ant ell que fallo una vaca negra, et por desviarla delant el rey quel dixo como en jugo: "Ça mora", ca los labradores et los vaquerizos dEspanna sulen llamar a las vacas negras "moras", et oyole el rey dezir aquellas palabras, et tomolas como en proverbio, et pusolas por nombre a la cibdad, et mando que dalli adelant Çamora le dixiessen".
Dingo:
Aunque esto no desvirtúa tu argumentación, la Cabeza de Griego de Segóbriga viene de un hispanocelta brigaecum '(el lugar) de los del castillo'> brigego> briego> griego
Dubiergos:
Muy interesante Veremundo> Belmonte. Como decía Galmés ( y yo recordaba a propósito de Montealegre) el monte para el nominante, para el que pone nombre a las cosas, no es bonito o feo sino alto, negro o agudo.
Bueno, parece que se ha animado este articulillo, que llevaba tiempo aquí, sin que nadie lo comentara y que me he perdido gran parte de la diversión.
Como parece que la Dra. Canto no ha comprendido del todo mi argumentación debe de ser porque no me explico bien. Lo intentaré de otra manera. Vamos a partir del bajo latín que se hablaba en la Península en el s. V o VI. Existían cumbres, que separaban cuencas fluviales o eran origen de corrientes de agua, por donde según los agrimensores se trazaban, y se siguen trazando, los límites ( y los caminos) fácilmente. Se les llamaba aquae divergia, ‘punto o línea de separación de las aguas’. Como el sustantivo divergium se perdió (como gran parte del vocabulario latino) fue sustituido por un neologismo, un posverbal dīrāma, procedente de un verbo nuevo elaborado a partir de la imagen de las ramas del árbol separándose re. Que este verbo existió es indudable aunque no esté atestiguado en latín, y lo está precisamente por los verbos castellano derramar e italiano diramarsi, que han de remontarse a un mismo vocablo latino tardío. Nos puede confundir que hoy derramar lo utilizamos casi siempre para algo que tiramos o se cae, pero en el s. XII, en el Mio Cid, y hasta el s. XVI, significaba ‘dispersar, desperdigar’.
Si nos centramos en el Guadarrama más famoso, en el que da nombre a nuestra sierra cercana a Madrid, la línea de cumbres, la llamada Cuerda Larga, es la verdadera divisoria de aguas entre el Duero y el Tajo y de todo el centro de la Península. Esta línea de cumbres se llama de las Guarramillas y su pico más visible, cuyo nombre está siendo sustituido por el más gráfico de La Bola del Mundo, se llama la Gran Guarrama. De los cuatro ríos que en ella nacen, el Eresma, el Lozoya, el Guadarrama y el Manzanares, al menos 3 de ellos se han llamado Guadarrama: el actual, el Manzanares, que hasta el s. XVI era conocido como Guadarrama de Madrid para distinguirlo del otro, llamado de Calatalia, y el nacimiento del Lozoya es el arroyo de las Guarramillas (antes Guadarramillas). En esta zona de la Sierra en la que nacen no hay arena por ningún sitio, sino que nacen y corren entre rocas graníticas, gneises y cantos rodados. Son los ríos los que toman el nombre de la sierra y no al revés.
Al llegar los árabes, en el s. VIII, el topónimo de la línea de cumbres (y los ríos que en ella nacían) se pronunciaba aproximadamente guaderrama, con pérdida de la a- inicial (seguramente por confusión con el artículo, fenómeno corriente que se llama falsa segmentación) , sustituación de la vocal –e- por –a-, por atracción de la palabra agua, como en la patrimonial aguaducho, y no agüeducho, de aquaeductus, y paso de i larga a e. Para ellos sonaba claramente a Wādī-r-Raml o vocalizándolo Wādī-r-Ramal. Además, para completar la asociación etimológica, tanto el Guadarrama como el Manzanares, en su curso medio y bajo, son ríos que van en un amplio lecho arenoso (como muchos otros ríos de zonas sedimentarias). Así, con esta grafía, aparece en numerosos textos árabes y en las escrituras de los mozárabes toledanos. Sin embargo la alquería situada en el curso bajo del río, cerca de Toledo, junto al puente llamado de Calvín o de Villamiel, aparece como Qaryat Wādat ar-ramal, y dice Elías Terés “como queriendo reflejar la pronunciación que el vocablo hispano-árabe Wád tenía ya en la lengua romance”. Como queriendo, añado yo, reflejar la pronunciación auténtica del río en romance: Alquería Guadarramal (la –at final se pronuncia sólo –a) no Guadirramal.
A partir de la conquista castellana de Toledo el río aparece como Goderrama
“...super Goderramam situm... Ex altera parte Goderamae... ” en 1143, reflejando bajo la latinización cancilleresca un Güederrama o Guaderrama; Guadarrama en 1208 y de nuevo Guaderrama: “commo uierten las aguas fazia el rio de guaderrama que pasa por maydrit e por guaderrama e calatalia,...”, en 1275. Es decir, a finales del s. XIII todavía se dudaba si articular –a- o –e-. Y por supuesto articular –e- desde el árabe guadi – es muy, muy raro.
Lo normal es que un topónimo de origen latino, de significado bastante normal, se tiene que repetir en la Península. Y se repite. En el artículo presento otros cinco, aparte de los que hemos hablado, sin haber buscado más que en la toponimia mayor y en repertorios de nombres de lugares. Son: uno en Guadalajara , es el nombre de una cumbre y vértice geodésico, que es la divisoria entre el Jarama y el Lozoya; otro, en la cuenca del Perales, afluente del Alberche, es también el nombre de un altozano, el Cerro de Guadarrama, en la provincia de Madrid ; otro, el cerro de Guadarrama, monte y vértice geodésico, al NW del Viso del Marqués (Ciudad Real); por fin el arroyo y cortijos de Guadarrama o Guarrama, en Martos, Jaen, y el arroyo Guadarramillas, afluente del Zúcar en Córdoba . Por lo tanto 3 cumbres y 2 ríos.
En cuanto a otros ríos con nombres procedentes del latín aqua, en el artículo se habla de Gualba: del latín aqua alba,
Gualeta: del latín aqua lata , Gualta: del latín aqua alta y Gualémpeda : del latín aqua limpida, pero puede haber más, puesto que en el latín vulgar medieval, lo que se puede comprobar por ejemplo en el Léxico Hispanico Primitivo, en el que hay 9 ejemplos anteriores al año 1000, aqua- agua significa ‘corriente de agua, río’.
Dos detalles al repasar la contestación. Aquae divergia es, naturalmente en plural, 'puntos o líneas de separación de las aguas'. Y la alquería de Guadarrámal, con este nombre vocalizado así, no como Guaderrámal aparaece en un documento mozárabe del s. XIII, cuando ya veíamos que se dudaba si articular Guaderrama o Guadarrama, porque la pronunciación árabe Guadiarramal > Guadarrama, había terminado imponiéndose. La pálabra árabe Rámal, 'arenal, tiene descendiente castellano, pero no es rama ni ramal, es rambla, nombre corrientísimo para referirse acursos de agua intermitentes, que durante gran parte del año no son más que un arenal. Si esta palabra, y los topónimos correspondientes, están extendidos por toda la Península, de Barcelona a Málaga, ¿por qué el Guadarrama no se llama Guadarrambla?
Sobre divergia aquarum y divergia aquae, de las dos formas aparece en los agronomistas. ¿Cómo traducirlo? A las tantas de la noche se está espesito, pero lo primero sería 'puntos o líneas de separación de las aguas y lo segundo 'puntos o líneas de separación del agua', tomando agua como un nombre colectivo. El orden de las palabras en latín sabes que es muchas veces indiferente, pero efectivamente es como dices en los agronomistas, y así lo hago constar en el artículo.
Lo importante del tema es que divergium sí que se perdió y tuvo que ser sustituido por otra palabra, en estre caso un neologismo, dirrama. Divergencia (1º doc. 1732), diversión (s. XVII), etc, son palabras nuevas en castellano, retomadas, desde el remacimiento hasta el s. XIX por el castellano. En este caso ninguna de las que citas es anterior al s. XVII, salvo diverso y diversidad que vienen directamente del lat. diversus. Además vienen de dos raíces distintas, una del grupo converger y otra de verter. No son palabras patrimoniales, se extinguieron y las hemos reintroducido como a la Cabra Hispánica en La Pedriza. Como todas las lenguas de cultura, y a partir del s. XV, el castellano tuvo que tomar muchas palabras de la lengua más prestigiosa, para expresar conceptos más concretos, como hizo el francés, el inglés (que tiene mucho vocabulario latino idéntico al original, que ahora copiamos nosotros) etc.
En cuanto a por qué no existen esos topónimos en italiano habría que ver si allí se conservó o no divergium y con qué significado. Todo esto de la lingüística comparada es muy complicado.
Pues gracias.
Lo hay en singular: en Higinio, et per summum montis PER DIVERGIA AQUAE...” y lo hay con el orden invertido Frontino : AQUARUM DIVERGIIS. Eso todavía corrobora todavía más que ni el orden ni el género eran fijos en la expresión y hace más posible que existiera también un aquae divergium.
Per:
Estupendo artículo, que va en la buena línea. Una pregunta ¿hay en Galicia inscripciones dedicadas a los Lares solamente? Te lo digo porque en Madrid hay dos dedicatorias a los Lares y las dos al borde de una de las grandes vías pecuarias de la Península, la Cañada Real Segoviana.
Aquí, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1496&cadena=lares%20viales hay una respuesta, de Julianus, que da mucha ibnformación sobre el origen de los Lares Viales.
Si creo entender a Onnega, lo que dice es que hay que segmentar los compuestos (corre-ve-y-dile) en segmentos que tengan sentido independiente. Así no hay que segmentar Gua + dalquivir, sino Guad+al+quivir, (como Alcaza-quivir), no Gua + diana, sino Guadi+Ana (el nombre romano del río); no Gua + darranque, sino Guad+ar+Ranque (quizás prerromano como CarRanque); no Gua + dalmina, sino Guad+al+mina, como Al-minar y Al-menara; no Gua + dalimar, sino Guad+al+Limar, `el río del Asno’. Todos tienen sentido al segmentar por el lugar adecuado. Guad- ar- Rámal también tiene sentido, lógicamente, porque es el nombre árabe del río, como lo tiene Cuernavaca, aunque sabemos que el nombre indígena era Kuahnauak, ‘lugar donde hay árboles juntos’, pero a los españoles nos sonó a los cuernos de la vaca.
El aparecer, como presenta Onnega, topónimos que utilizan el segmento derrama, como la Rambla y el Arroyo del Derramadero o Valderrama, del mismo significado, es bastante ilustratrivo.
En cuanto a Guarramillas el topónimo está documentado como Guadarramillas en el s. XIV, Libro de la Montería de Alfonso XI.
En conclusión por mi parte, en toponimia se trabaja con probabilidades, todos los investigadores en este terreno lo hacen así. Para tener completa certeza tendríamos que tener toda la evolución del topónimo documentada, lo que pasa muy pocas veces. En este caso yo estoy muy razonablemente seguro de que la evolución es correcta y se adecua mejor a la topografía y a la fonética que la explicación tradicional. Ahora bien, estoy abierto a otras posibilidades o a la presentación de otros documentos que aporten cosas nuevas.
Así hay que seguir avanzando, como la Dra. Canto cuando propone correcciones a los textos clásicos que los hagan más comprensibles y nos acerquen a explicaciones históricas más viables, para no seguir repitiendo cosas que no nos terminan de convencer.
Esto parece que es casi una novedad en Celtiberia. Un artículo continuado en otro sitio, con las ventajas, notas, gráficos, peroq ue se puede comentar aquí. el artículo es magnífico de uno de los maestros de la romanística que tantas glorias han dado a la filología española y que se han cargado ya en la Complutense. Cuando lo lea con cuidado comentaré algunas cosas, algunas de las cuales ya he visto.
En cuanto a lo que comentáis, que está desfasado, tened en cuenta que el artículo es un capítulo del un libro de finales de los años 50, cuya última edición en castellano es del año 71, La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica . El autor es catedrático emérito de Filología Románica de la Universidad de Heidelberg, autor del diccionario etimológico del francés antiguo de referencia y de los onomasiológicos del gascón y del occitano. Parece que hasta fecha cercana sigue dirigiendo tesis españolas.
Así que la bibliografía que recoge está muy atrasada, pero da la impresión de que se lo ha leído todo, de Filología, de Arqueología y de Historia. Como habréis visto las notas ocupan más espacio que el texto.
En cuanto a lo que apuntaba, que se han cargado la Filología Románica en la Complutense, hace dos años, y después de un artículo en el que el periodista afirmaba que en Románicas de la Complutense estaban matriculados dos alumnos (hablaba, sin decirlo, de primero), se decidió acabar con una carrera que ha dado muchas glorias a la Univerdidad Complutense. Al final, y como a los profesores no los pueden echar, se fusionó el departamento con el de eslavas y así malvive en la actualidad.
En cuanto a lo de la borona, que el DRAE define, efectivamente, como pan de maíz, ten en cuenta que el maíz recibe al llegar de América, nombres derivados de otros cereales conocidos. Si no me equivoco en portugués el nombre se toma del mijo. La borona sería originalmente un pan de centeno o mijo, sustituido por el maíz como cereal panificable.
Onnega, Silarillion:
Sobre trampal, si no me equivoco existe otra palabra para ese tipo de depósitos glaciales, y es tremedal (sinónimos: tremadal, tembladal, tembladera), 'terreno pantanoso, abundante en turba y cubierto de césped, que retiembla cuando se anda sobre él'. , que claramente proviene del latín tremere, 'temblar'. Puede haber una relación entre las dos palabras, que parecen tener una raíz similar.
Ya, es verdad, Jugimo, que aunque los trampales son muy corrientes en depósitos de tipo glacial o periglacial, no son exclusivos de estos ambientes fríos. Pero lo que quería poner de manifiesto es la posibilidad de enlazar las palabras trampal y tremedal.
Hablando de testamentos con contenido satírico, no nos olvidemos de los codicilos de Petronio, elegantiae arbiter, quien , cuando iba a morir empujado por la envidia de Tigelino y la credulidad y el miedo de Nerón: "ne codicillis quidem, quod plerique pereuntium, Neronem aut Tigellinum aut quem alium potentium adulatus est, sed flagitia principis sub nominibus exoletorum feminarumque et nouitatem cuisque stupri perscripsit atque obsignata misit Neroni..."
"No aduló, con codicilos de última hora, como casi todos los que morían, ni a Nerón, ni a Tigelino, ni a ningún otro de los personajes bien situados, sino que puso por escrito, con todo detalle, los libertinajes del príncipe dando los nombres de los corrompidos y las mujeres y los nuevos matices de cada una de sus fornicaciones, y este escrito sellado lo envió a Nerón".
Las inscripciones son:
Hallada en el km 40 de la vía del ferrocarril Madrid- Ávila. CIL II, 3062. Ara de granito de 72 x 28,5 x 26 cm.
AMI/A. AEL/ARIQ(um)/LARI/BUS
"Amia, de los Elaros, a los Lares'.
La otra, hallada en Villamanta, y referida en las Relaciones de Felipe II de esta localida, hoy perdida, CIL II 3081. Era un ara en forma de pilar, con forma de basa abajo y de capitel arriba y 127 cm de alto:
LARIBUS SACRUM
VALE[RI]US SECUNDUS
'Consagrado a los Lares. Valerio Segundo (lo puso)'.
En cuanto a que no se nombre a los Lares Viales, si no me equivoco, y fuera del culto familiar a Lares, Manes y Penates, todos los textos nos hablan de altares puestos en las vías ( Lares Viales) o en las encrucijadas de los caminos (Lares Compitales).
Sobre Alpujarras, me acabo de llevar una sorpresa. ¿Os acordáis que decía (21/04/05) que “El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes”? Pues ahora descubro, en el Léxico Hispánico Primitivo, que en el romance de los ss. X-XI, alpe, alpeo (del célt. Alp ‘elevación montañosa’ m. ‘monte o cumbre’. Está documentado al menos 7 veces, entre el 992 y el 1042, en Oviedo, León y Jaca. En los documentos escritos en latín tardío aparece declinado: inter alpibus vocabulo Orzenaga; subtus alpeo Mons Aurio; subtus montis alpe Ceervaria; subtus alpe monte Leporario; inter duos alpes, Monte Aureo, et ex utraque parte, monte Frigido; quod es in valle Boravi circa alpes. Con esta seguridad me atrevo a proponer para alpujarras la etimología “*Alpum Serram< *Alpuserra> Alpujarra> Alpujarras”, ‘Sierra de los Montes’, siendo Alpe un topónimo. La evolución denotaría la superestructura árabe en el paso de –s- a –j-, como en sabone> jabón, Saramba> Jarama, sepia> jibia, etc. El árabe, documentado como Al Bajara , “El cerco a Granada en 1491, según Nubdhat al-cAir”
http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/baja_edad_media3.shtml ,
sería una adaptación a la fonética árabe y/o una etimología popular.
Esto explicaría que el topónimo aparezca en Galicia.
Otra cosa, de paso, no se si os acordáis que me quejé de la etimología poco creíble que la página oficial de Atapuerca, daba al topónimo, y proponía el lat. Altaporca, ‘surco alto’ (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1143&cadena=limpia 16/02/05. Pues bien, parece que me equivoqué al pensar que la etimología Adtaporka, ‘puerta de piedra, se la habían inventado ellos. Según Luís Martínez. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, “Historia documentada de Atapuerca”, http://www.cyl.com/~bellota/historia.htm ”La interpretación más razonable del conferenciante, (con J. Mª Solana, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid): Atapuerca de raíz preindoeuropeo; topónimo formado por alba/alpa/alta como piedra o fortaleza y puerka o puerta como umbral o punto de observación. Nombre aplicado en principio a la sierra, de donde lo tomaría al aparecer la villa.”
En el año 903 aparece efectivamente como Adtaporca:
"...per summa serra de Adtaporka usque ad ecclesie Sancti Vincenti que est super illa cueba...".
Me parece que ese refuerzo de la sorda –t- con la sonora –d- puede ser un intento de representar por escrito la articulación intermedia *Altaporca> *Autaporca> *Abtaporca> Atapuerca.
Igmoral:
Siento no haber leído antes tu mensaje, porque estaba fuera esos días y no he podido ver que habías intervenido.
Estoy de acuerdo con la mayor parte de tu intervención, pero te quería preguntar un par de cosas.
En cuanto a que un hispanocelta
–anicum, -anica hubier dado –ango, -anga, de acuerdo, la evolución, la caída de pretónica ya se daba en hispanocelta, por eso tenemos algunos dobletes, como Magilanicum- Magilancum, documentados en época romana, que habrá que explicar, pero en los que está la –i de marras.
En cuanto a que hay que partir de la raíz porque “Los sufijos se añaden siempre en lenguas indoeuropeas a bases sin marca flexiva de género, número, caso”, también de acuerdo, pero ¿cuál es la explicación de la forma Virovia en las monedas y Virovesca como nombre del lugar (documentado por el Itinerario de Antonino y por el topónimo romance? ¿En Virovia es –ia ya un sufijo?
En el Bronce de Cotorrita tenemos bercantiCum, aianCum, lousoCum, vicanoCum, statuliCum, letiCum, como nombres de “gentilidades, con el gen. pl. Cum y también, como nombre personal, en nominativo Aiu, ¿es aiancum, ai (raíz) –ancum (sufijo) o el sufijo sigue siendo –cum?
En cuanto a que *bhoudh- con sonora es base complicada para bout- con sorda, es verdad, pero hay un conjunto de antropónimos y topónimos con sorda y sonora que parecen relacionados, habrá que dar un explicación al tema.
Sobre “que buzanca pueda tener como base un *bousti-anca, con un *bousti(o)-, derivado del que pudiera estar ya en el primer Bronce de Botorrita y ser el actual busto, de alta productividad toponímica”, ¿qué significado u origen tiene esa base bousti(o) ¿es la misma del latín bustum ‘crematorio de cadáveres? y qué topónimos hay de ese grupo tan productivo? La verdad es que levantamos todo el arroyo de Buzanca hasta el terreno natural y no hay ningún resto carpetano, sólo del Calcolítico y visigodo, pero ninguna necrópolis.
Sobre Trasancos, creo que propuesta de raíz no es mía, pero, en todo caso, remontar un topónimo así al Neolítico es como remontar Las Rozas de Madrid a ese periodo, cuando sabemos que el topónimo es de la época medieval, de cuando se rozó parte del Monte del Pardo para cultivarlo.
Bueno, muchas gracias por tu aportación y espero que sigamos avanzando en asuntos tan interesantes.
Sobre Alpujarras- Alpuxarras:
me acabo de llevar una sorpresa. ¿Os acordáis que decía (21/04/05) que “El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes”? Pues ahora descubro, en el Léxico Hispánico Primitivo, que en el romance de los ss. X-XI, alpe, alpeo (del célt. Alp ‘elevación montañosa’ m. ‘monte o cumbre’. Está documentado al menos 7 veces, entre el 992 y el 1042, en Oviedo, León y Jaca. En los documentos escritos en latín tardío aparece declinado: inter alpibus vocabulo Orzenaga; subtus alpeo Mons Aurio; subtus montis alpe Ceervaria; subtus alpe monte Leporario; inter duos alpes, Monte Aureo, et ex utraque parte, monte Frigido; quod es in valle Boravi circa alpes. Con esta seguridad me atrevo a proponer para alpujarras la etimología “*Alpum Serram< *Alpuserra> Alpujarra> Alpujarras”, ‘Sierra de los Montes’, siendo Alpe un topónimo. La evolución denotaría la superestructura árabe en el paso de –s- a –j-, como en sabone> jabón, Saramba> Jarama, sepia> jibia, etc. El árabe, documentado como Al Bajara , “El cerco a Granada en 1491, según Nubdhat al-cAir”
http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/baja_edad_media3.shtml ,
sería una adaptación a la fonética árabe y/o una etimología popular.
Esto explicaría que el topónimo aparezca en Galicia.
Otra cosa, de paso, no se si os acordáis que me quejé de la etimología poco creíble que la página oficial de Atapuerca, daba al topónimo, y proponía el lat. Altaporca, ‘surco alto’ (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1143&cadena=limpia 16/02/05. Pues bien, parece que me equivoqué al pensar que la etimología Adtaporka, ‘puerta de piedra, se la habían inventado ellos. Según Luís Martínez. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, “Historia documentada de Atapuerca”, http://www.cyl.com/~bellota/historia.htm ”La interpretación más razonable del conferenciante, (con J. Mª Solana, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid): Atapuerca de raíz preindoeuropeo; topónimo formado por alba/alpa/alta como piedra o fortaleza y puerka o puerta como umbral o punto de observación. Nombre aplicado en principio a la sierra, de donde lo tomaría al aparecer la villa.”
En el año 903 aparece efectivamente como Adtaporca:
"...per summa serra de Adtaporka usque ad ecclesie Sancti Vincenti que est super illa cueba...".
Me parece que ese refuerzo de la sorda –t- con la sonora –d- puede ser un intento de representar por escrito la articulación intermedia *Altaporca> *Autaporca> *Abtaporca> Atapuerca.
Cuando tenga tiempo, que ahora estoy muy escaso, volveré sobre el tema, ahora sólamente comentarte la imposibilidad de que "Buzanca pueda tener como base un *bousti-anca" porque la evolución -st-> -z- en castellano sólo se da en casos de gran influencia del superestrato árabe, fundamentalmente en Andalucía, como Castulonem> Cazlona o Castella> Cazalla. En la región de Madrid no hay un solo caso parecido.
Muy buen artículo. ¡Ojalá la participación de nustros colegas portufgueses siga creciendo!
Diviciaco:
Existiendo efectivamente la posibilidad de que Sigüeña< *Siconia< *Sequonea(como cigüeña< ciconia), veo más fácil que haya una relación con la raíz céltica segh- 'victoria'. Así tenemos las dos Segontias, la de los celtíberos arévacos y la Segontia Paramica, una se llama hoy Sigüenza y la otra Cigüenza. Así Sigüeña se puede remontar a un Segonea.
Lgmoral:
La propuesta que hace para Buzanca, desde Bustianca, '(el pago) de la dehesa boyal' me parece acorde con el lugar, puesto que se trata de un pequeño humedal asociado a un arroyo, en el que se ubicaban cabañas y silos del calcolítico y también visigodas, posiblemente de pastores.
Ahora la pregunta habría que plantearla en los siguientes términos. El grupo de topónimos actual, de origen hispano-celta, terminados en -anca, -anco; -esca y
-arque, que parecen ser nombres antiguos de pagos o fincas ¿qué relación tienen exactamente con los genitivos en -co,-ca, -cum y si son -r- -n- y -s- los sonidos más proclives a unirse a ellos para formar sufijos más complejos?
Visto su dominio de las posibles derivaciones de topónimos antiguos, ¿le importaría leer en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1144 mis propuestas para los topónimos Alpujarras y Atapuerca y darme su opinión?
Lgmoral:
Las dos Alpuxarras gallegas ciertamente contribuyen a excluir un étimo árabe para el topónimo, a menos que sea un nombre trasplantado desde Granada. Entiendo perfectamente que *alpumserram nunca daría Alpuxarra en gallego, pero es posible la asociación etimológica o aproximación a una forma más conocida. Es el mismo caso de Altamporcam, porque el grupoAlt- evoluciona a Aut-> Ot-, pero no le parece que la forma adtaporca parece querer expresar una a larga y que una Autapuerca puede llegar a Atapuerca por etimología popular que opera tantas veces en toponimia.
Empezando por el final, efectivamente, si es correcto mi razonamiento, el étimo de Atapuerca < Altamporcam, sería totalmente latino, puesto que porca designa en latín (atestiguado por Varrón), la parte alta del surco, lo que curiosamente, en castellano se llama caballón, caballete, camellón, etc.
En cuanto a la vocal larga, me he expresado mal, naturalmente que la oposición fonológica entre vocales largas y breves desaparace ya en el latín vulgar, lo que quería decir es que al tratar de expresar el paso intermedio Autapuerca el escriba podría haber recurrido a la grafía adtaporca paRa torpemente expresar el sonido. En un ejemplo similar , el de Ocaña, para mi del lat. alcanea (ver http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1090&cadena=ocaña) los escribas del s. XII, para reafirmar el caracter sordo de la -c- recurren a grafías tipo Occanna, doblando la c. En el caso de Atapuerca lo que a mi me convence más es que la etimología que propongo es acorde con el lugar, puesto que la Sierra de Atapuerca es un sinclinal colgado, cuyo aspecto es el de un largo surco que sobresale de la llanura circundante.
En el Robledo de Chavela madrileño se hace venir Chavela del nombre de un repoblador de origen vasco, Echa Vela, siendo echa la forma romance de aita, 'padre', según se utilizaba en el s. XII, de forma paralela a annaia 'hermano', así el Minaya Alvar Fáñez del Mío Cid, o el Miecha don Ordoño en doc. del XII. De ahí derivaría Chavela y también Chamartín, pueblo al N de Madrid, hoy el nombre de la principal estación de FC de Madrid.
Pero, siendo Robledo la llave del paso de Toledo a Ávila es posible que Chavela sea eso llave, con un mozarabismo cl> ch.
Lilit:
En mi artículo http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=836&cadena=moraleja
establezco precisamente muratella 'murillos' (de donde viene el muradela al que aludes) como étimo de los moralejas castellanos que casi siempre aluden a lugares habitados a´n hoy o despoblados. En el caso gallego parece que los mouros no pueden venir de los moros, pero del verbo latino morari, de donde viene morar y morador, existe la posibilidad.
Silmarillion:
Creo que cuando de las Casas dice:
"señaladamente que la frialdad continua del agua los penetra, y así todos comúnmente mueren de echar sangre por la boca, por el apretamiento del pecho que hacen por causa de estar tanto tiempo e tan continuo sin resuello, y de cámaras que causa la frialdad." no está hablando de la temperatura del agua sino de la teoría medieval de los humores fríos y cálidos del organismo humano.
Menudo historiador el tal Xavier Moreno Julia. ¡Cómo todo el libro sea igual de fideligno que la información que da sobre los republicanos de la División Azul!
En el Semíramis volvieron a España 160 ex divisionarios y 80 pilotos republicanos (nada de desertores), de los aproximadamente 200 que, retenidos contra su voluntad en la URSS al terminar la guerra civil, se negaron a enrolarse en el ejército rojo porque la mayoría de ellos eran anarquistas. Detenidos de madrugada, despertados con el cañón de una pistola en la cabeza, y enviados en vagones de ganado al Gulag en Junio del 41, junto con los marinos de dos barcos mercantes retenidos en Odessa, cuando en el año 43 se corrió por los campos la voz de que iban a llegar más españoles (los prisioneros de la DA en Krasni Bor) los pilotos supervivientes (los marinos que eran más mayores ya habían muerto todos) salvaron la vida de aquellos que cuatro años antes eran sus enemigos mortales. ¡Nada de guerra civil en los campos! Por eso, cuando a la muerte de Stalin, tras 14 años de cautiverio en la URSS, trabajando como esclavos, los supervivientes fueron repatriados, Franco los recibió a todos igual. La bienvenida en Barcelona del Semíramis fue un acontecimiento nacional. Basta ver los Nodos de la época. Hubo hasta una especie de turné de cada uno por su provincia de origen, con homenajes y a todos se les dio trabajo en organismos oficiales. Mi padre, uno de aquellos pilotos republicanos, voluntarios del primer momento en la defensa de Madrid, con 16 años, y teniente piloto con 18 años, fue funcionario del INP hasta su jubilación.
¡Así se escribe la historia!
Hoy que menudean los homenajes a los prisioneros republicanos en los campos nazis habría que homenajear también a los escasisimos supervivientes (algunos agrupados en la Asociación de Pilotos Republicanos ADAR), de aquellos jóvenes idealistas cuya juventud fue truncada por los terribles acontecimientos de aquellos años,
Por cierto el héroe oficial de aquellos repatriados, el capitán Palacios, que escribió un libro e inspiró una película, Embajador en el infierno, fue, según testimonio de sus camaradas, un cobarde, que se escondió durante la batalla y abandonó a sus hombres, que sólos los soldados, protagonizaron una defensa épica, contra tropas cien veces superiores en número, en Krasni Bor.
Biblioteca: Celtas. Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania antigua de Julián Rubén Jiménez
Sí, está publicado, pero te lo resumo. En Montealegre del Castillo, Valladolid, se encontró, en un contexto arqueológico, una tésera de hospitalidad para los naturales de Amallobriga, ciudad que aparece también en el itinerario de Antonino en la vía 24, por la zona. De un acusativo, Amallobrem, (el caso normal de partida de los topónimos) del tema -brix, variante de -briga: Amallobrem> Amlobrem (caída de vocal pretónica)> Alobre> Aluebre (diptongación románica) Alebre> Alegre (etimología popular): Monte alegre.
Biblioteca: CODEX CALLIS IANVS (El Origen del Camino)
Debe de ser cosa de los arquitectos (o de algunos de ellos al menos) que tienen una tendencia innata al esoterismo, no se si porque se creen miembros in pectore de la masonería. El caso es que hace algunos años hice un master de Ingeniería Ambiental y uno de los profesores, que lo era también de la escuela de Arquitectura, nos dio un curso sobre las líneas de fuerza de la tierra (o líneas ¿lev?) de las que ya se ha hablado aquí, e incluso nos presentó un experimento que había realizado con sus alumnos en un lugar en el que según él se cruzaban dos de estas líneas, en el que había construido una especie de megalitos hechos de poliexpán. En fin, cosas veredes Sancho…
Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica
SIL:
En http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4324&cadena=balad, respuesta mía del 09/02/2005 8:27:40 "Propongo el árabe bālād Walīd, ‘el pueblo o la ciudad de Walid’. Walid es tanto un nombre propio, como el de Walid I califa de Damasco durante la conquista de la Península, como el cargo de gobernador de una kura o provincia.
En cuanto a la evolución, *baladwalid> *valadolid> valladolid".
De paso creo que bastantes topónimos en valde, que se relacionan con valle normalmente, podrían venir del árabe balad.
Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica
Entonces sería (podría ser) bālād al Walīd.
Biblioteca: Vía de la Plata
Vallata es el part. pasado femenino de vallo, 'fortificar':
vallo, are, avi, atum : - tr. - 1 - entourer de retranchements, entourer de palissades, entourer de remparts; palissader, munir, fortifier, retrancher. - 2 - munir, fortifier, défendre, protéger. - 3 - entourer, ceindre.
- vallare fores, Quint. : barricader les portes.
- vallantur planctibus arae, Stat. Theb. 10 : les gémissements retentissent autour des autels.
- vallare noctem, Tac. G. 30 : se retrancher pendant la nuit.
Vallata podría ser un topónimo de origen latino y significar simplemente 'fortificada, amurallada'.
Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.
Pues Juan Pablo II debía de ser un paganazo porque lo han enterrado debajo de una lápida con un crismón como la copa de un pino.
Biblioteca: O Hío, un ejemplo de topónimo paleoeuropeo
Me parece la de idolo> io, una teoría muy plausible.
Biblioteca: --------------------
¿Visogodos y suevos no procedían de Escandinavia y hablaban más o menos la misma lengua?
Biblioteca: --------------------
El mapa, que no había visto, es muy interesante. Ainé: ¿podrías poner la referencia completa de dónde está sacado el mapa?
A la vista del mapa (que habla de la densidad de topónimos de origen germánico, no suevo ni visigodo) está clara la mayor densidad en la zona del reino suevo. ¿Cúal puede ser la razón? Porque está claro que el reino visigodo duró más que el suevo.
Se me ocurren algunas cosas.
El mapa debería ser corregido, porque no es que en Galicia y N de Portugal haya más topónimos germánico que en el resto de la Penínsuñla. Es que hay muchos más topónimos de todos los tipos (sañlvo musulmanes) porque Galicia tiene más número de topónimos (por su tipo de poblamiento disperso)
Biblioteca: --------------------
[Sigo, que se ha cortado]
que todo el resto de España junta.
En cuanto a Gerona puede que su mayor densidad de topónimos germánicos se deba a que formó parte mucho tiempo de la marca franca y puede haber muchpos topónimos de ese origen.
En zonas en las que sabemos que hubo mucha presencia visigoda, como tierra de Campos, en Castilla la Vieja o los alrrededores de Toledo lo que hay son topónimos que aluden a los godos. Por ejemplo el yacimiento más importante visigodo que se ha excavado en la C. de Madrid, se llama Gozquez, que viene del latín Gotici, '(el lugar) del godo. Hay basatante toponimia que distingue habitantes romanos: Romancos, Romanones, Romanillos, San Román en muchos casos, de habitantes godos: Gozquez, Gudillos, Gotones, etc. ¿Por qué? ¿Vivían las poblaciones separadas por razas? Incluso en época musulmanas había gente a la que se les seguía llamando godos, de ahí topónimos como Mazigordo< Manzilgutu, 'parador del godo', y otros parecidos.
Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs
Sil:
La evolución normal en las lenguas iberorománica de una raíz balt- sería Balt-> Baut> Bot> Bod- ¿Bo? Existe otro nombre, de origen supongo también germánico, que es Gaudencio y todo esto me recuerda algunos nombres germánicos en Walt- como Walterio,
Si es verdad que Baudelio fue un "santo galorromano del siglo IV cuyo culto aparece documentado en los pasionarios mozárabes", entonces, posiblemente, la raíz germánica tendría que desecharse.
Biblioteca: --------------------
Sdan:
Sí, nos gustan los topónimos, porque:
Los textos clásicos son pocos y están muy trabajados (pero hay que seguir dándoles vueltas)
Los resultados de las excavaciones no se publican o no llegan al público.
La toponimia es una ciencia interdisciplinar que interesa a los geógrafos, a los lingüistas, a los historiadores y a los arqueólogos.
En cuanto a lo que apunta Brigantinus, la ocupación musulmana y el superestrato árabe provocan la desaparición de mucha toponimia anterior y, aún más importante, la Repoblación aporta una toponimia castellana (catalana en Valencia) que acaba de cambiar gran parte de los topónimos más antiguos. Así que la toponimia germánica del mapa no nos indica casi nada sobre la ocupación germánica de las zonas en las que más abundan ese tipo de topónimos.
Biblioteca: --------------------
para que el mapa empezara es ser significativo necesitariamos que indicara topónimos germánikcos por cada 100 0 1000 topónimos. Además sería interesante saber cómo está hecho y para eso Ainé nos tendría que dar la fuente.
Biblioteca: ¿Hidrónimos del Paleolítico Medio?
*Olobirgate sería un buen antecedente para el actual Llobregat, pero me parece que no lo es para Rubricatum, que es el nombre documentado en época romana, que además tiene un sentido bastante claro Río Rojo, nombre de muchísimos ríos mundiales.
Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Ya solo queda por conocer a Petrus Romanus
Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos
La posible repoblación con gallegos de las Alpujarras no pasa de ser un mito, derivado de la existencia en la zona de una abundante toponimia mozárabe que tiene una especie de sabor galaico, ya que refleja un sustrato románico común con soluciones fonéticas muy similares. Toponimos como Pampaneria, Capileira, Ferreira, Ferreirola, Unqueira, Corbeira, Gomeira o Poqueira son plenamente mozárabes, a pesar de su apariencia.
En cuanto al topónimo Alpujarras la forma Alpuxaras no pasa de ser una forma gráfica de representar el mismo topónimo, puesto que en la escritura medieval la R simple es una forma de representar la doble y X representa el sonido J, como en Texas o México.
El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Lucus, perdona, pero yo alucino.
Perdona de nuevo, pero me parece impsible que una persona que tiene una carrera universitaria pueda decir algunas de las cosas q
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
que tú dices. Primero porque con las pistas que tú das para reconocer un sasntuario de Cibeles, es raro que hay aalguna iglesia qeu no cumpla alguna de ellas. Segundo, porque al decir que Zamora es un topónimo que alude al nombre del animal (del toro) das por buena la ridícula etimología que aparece ebn Rodrigo Jiménez de Rada, en el s. XIII (citado por La historia General de Alfonso X):
"Et pusol este nombre de Çamora por esta razón: ... que cuando el rey don Alffonso (el Magno, año 869) querie poblar esta cibdad, subie el suso a un otero que avie y más alto por veer dell el logar de la cibdad; et que un montero daquellos que yvan ant ell que fallo una vaca negra, et por desviarla delant el rey quel dixo como en jugo: "Ça mora", ca los labradores et los vaquerizos dEspanna sulen llamar a las vacas negras "moras", et oyole el rey dezir aquellas palabras, et tomolas como en proverbio, et pusolas por nombre a la cibdad, et mando que dalli adelant Çamora le dixiessen".
Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes
Onnega:
Frecha, topónimo bastante corriente, y flecha, su correlato por asociación etimológica, vienen del latín fracta, 'rota', no de frigida.
Biblioteca: El ocaso de los JENTILLAK
Dingo:
Aunque esto no desvirtúa tu argumentación, la Cabeza de Griego de Segóbriga viene de un hispanocelta brigaecum '(el lugar) de los del castillo'> brigego> briego> griego
Biblioteca: --------------------
Dubiergos:
Muy interesante Veremundo> Belmonte. Como decía Galmés ( y yo recordaba a propósito de Montealegre) el monte para el nominante, para el que pone nombre a las cosas, no es bonito o feo sino alto, negro o agudo.
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Bueno, parece que se ha animado este articulillo, que llevaba tiempo aquí, sin que nadie lo comentara y que me he perdido gran parte de la diversión.
Como parece que la Dra. Canto no ha comprendido del todo mi argumentación debe de ser porque no me explico bien. Lo intentaré de otra manera. Vamos a partir del bajo latín que se hablaba en la Península en el s. V o VI. Existían cumbres, que separaban cuencas fluviales o eran origen de corrientes de agua, por donde según los agrimensores se trazaban, y se siguen trazando, los límites ( y los caminos) fácilmente. Se les llamaba aquae divergia, ‘punto o línea de separación de las aguas’. Como el sustantivo divergium se perdió (como gran parte del vocabulario latino) fue sustituido por un neologismo, un posverbal dīrāma, procedente de un verbo nuevo elaborado a partir de la imagen de las ramas del árbol separándose re. Que este verbo existió es indudable aunque no esté atestiguado en latín, y lo está precisamente por los verbos castellano derramar e italiano diramarsi, que han de remontarse a un mismo vocablo latino tardío. Nos puede confundir que hoy derramar lo utilizamos casi siempre para algo que tiramos o se cae, pero en el s. XII, en el Mio Cid, y hasta el s. XVI, significaba ‘dispersar, desperdigar’.
Si nos centramos en el Guadarrama más famoso, en el que da nombre a nuestra sierra cercana a Madrid, la línea de cumbres, la llamada Cuerda Larga, es la verdadera divisoria de aguas entre el Duero y el Tajo y de todo el centro de la Península. Esta línea de cumbres se llama de las Guarramillas y su pico más visible, cuyo nombre está siendo sustituido por el más gráfico de La Bola del Mundo, se llama la Gran Guarrama. De los cuatro ríos que en ella nacen, el Eresma, el Lozoya, el Guadarrama y el Manzanares, al menos 3 de ellos se han llamado Guadarrama: el actual, el Manzanares, que hasta el s. XVI era conocido como Guadarrama de Madrid para distinguirlo del otro, llamado de Calatalia, y el nacimiento del Lozoya es el arroyo de las Guarramillas (antes Guadarramillas). En esta zona de la Sierra en la que nacen no hay arena por ningún sitio, sino que nacen y corren entre rocas graníticas, gneises y cantos rodados. Son los ríos los que toman el nombre de la sierra y no al revés.
Al llegar los árabes, en el s. VIII, el topónimo de la línea de cumbres (y los ríos que en ella nacían) se pronunciaba aproximadamente guaderrama, con pérdida de la a- inicial (seguramente por confusión con el artículo, fenómeno corriente que se llama falsa segmentación) , sustituación de la vocal –e- por –a-, por atracción de la palabra agua, como en la patrimonial aguaducho, y no agüeducho, de aquaeductus, y paso de i larga a e. Para ellos sonaba claramente a Wādī-r-Raml o vocalizándolo Wādī-r-Ramal. Además, para completar la asociación etimológica, tanto el Guadarrama como el Manzanares, en su curso medio y bajo, son ríos que van en un amplio lecho arenoso (como muchos otros ríos de zonas sedimentarias). Así, con esta grafía, aparece en numerosos textos árabes y en las escrituras de los mozárabes toledanos. Sin embargo la alquería situada en el curso bajo del río, cerca de Toledo, junto al puente llamado de Calvín o de Villamiel, aparece como Qaryat Wādat ar-ramal, y dice Elías Terés “como queriendo reflejar la pronunciación que el vocablo hispano-árabe Wád tenía ya en la lengua romance”. Como queriendo, añado yo, reflejar la pronunciación auténtica del río en romance: Alquería Guadarramal (la –at final se pronuncia sólo –a) no Guadirramal.
A partir de la conquista castellana de Toledo el río aparece como Goderrama
“...super Goderramam situm... Ex altera parte Goderamae... ” en 1143, reflejando bajo la latinización cancilleresca un Güederrama o Guaderrama; Guadarrama en 1208 y de nuevo Guaderrama: “commo uierten las aguas fazia el rio de guaderrama que pasa por maydrit e por guaderrama e calatalia,...”, en 1275. Es decir, a finales del s. XIII todavía se dudaba si articular –a- o –e-. Y por supuesto articular –e- desde el árabe guadi – es muy, muy raro.
Lo normal es que un topónimo de origen latino, de significado bastante normal, se tiene que repetir en la Península. Y se repite. En el artículo presento otros cinco, aparte de los que hemos hablado, sin haber buscado más que en la toponimia mayor y en repertorios de nombres de lugares. Son: uno en Guadalajara , es el nombre de una cumbre y vértice geodésico, que es la divisoria entre el Jarama y el Lozoya; otro, en la cuenca del Perales, afluente del Alberche, es también el nombre de un altozano, el Cerro de Guadarrama, en la provincia de Madrid ; otro, el cerro de Guadarrama, monte y vértice geodésico, al NW del Viso del Marqués (Ciudad Real); por fin el arroyo y cortijos de Guadarrama o Guarrama, en Martos, Jaen, y el arroyo Guadarramillas, afluente del Zúcar en Córdoba . Por lo tanto 3 cumbres y 2 ríos.
En cuanto a otros ríos con nombres procedentes del latín aqua, en el artículo se habla de Gualba: del latín aqua alba,
Gualeta: del latín aqua lata , Gualta: del latín aqua alta y Gualémpeda : del latín aqua limpida, pero puede haber más, puesto que en el latín vulgar medieval, lo que se puede comprobar por ejemplo en el Léxico Hispanico Primitivo, en el que hay 9 ejemplos anteriores al año 1000, aqua- agua significa ‘corriente de agua, río’.
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Dos detalles al repasar la contestación. Aquae divergia es, naturalmente en plural, 'puntos o líneas de separación de las aguas'. Y la alquería de Guadarrámal, con este nombre vocalizado así, no como Guaderrámal aparaece en un documento mozárabe del s. XIII, cuando ya veíamos que se dudaba si articular Guaderrama o Guadarrama, porque la pronunciación árabe Guadiarramal > Guadarrama, había terminado imponiéndose. La pálabra árabe Rámal, 'arenal, tiene descendiente castellano, pero no es rama ni ramal, es rambla, nombre corrientísimo para referirse acursos de agua intermitentes, que durante gran parte del año no son más que un arenal. Si esta palabra, y los topónimos correspondientes, están extendidos por toda la Península, de Barcelona a Málaga, ¿por qué el Guadarrama no se llama Guadarrambla?
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Sobre divergia aquarum y divergia aquae, de las dos formas aparece en los agronomistas. ¿Cómo traducirlo? A las tantas de la noche se está espesito, pero lo primero sería 'puntos o líneas de separación de las aguas y lo segundo 'puntos o líneas de separación del agua', tomando agua como un nombre colectivo. El orden de las palabras en latín sabes que es muchas veces indiferente, pero efectivamente es como dices en los agronomistas, y así lo hago constar en el artículo.
Lo importante del tema es que divergium sí que se perdió y tuvo que ser sustituido por otra palabra, en estre caso un neologismo, dirrama. Divergencia (1º doc. 1732), diversión (s. XVII), etc, son palabras nuevas en castellano, retomadas, desde el remacimiento hasta el s. XIX por el castellano. En este caso ninguna de las que citas es anterior al s. XVII, salvo diverso y diversidad que vienen directamente del lat. diversus. Además vienen de dos raíces distintas, una del grupo converger y otra de verter. No son palabras patrimoniales, se extinguieron y las hemos reintroducido como a la Cabra Hispánica en La Pedriza. Como todas las lenguas de cultura, y a partir del s. XV, el castellano tuvo que tomar muchas palabras de la lengua más prestigiosa, para expresar conceptos más concretos, como hizo el francés, el inglés (que tiene mucho vocabulario latino idéntico al original, que ahora copiamos nosotros) etc.
En cuanto a por qué no existen esos topónimos en italiano habría que ver si allí se conservó o no divergium y con qué significado. Todo esto de la lingüística comparada es muy complicado.
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Pues gracias.
Lo hay en singular: en Higinio, et per summum montis PER DIVERGIA AQUAE...” y lo hay con el orden invertido Frontino : AQUARUM DIVERGIIS. Eso todavía corrobora todavía más que ni el orden ni el género eran fijos en la expresión y hace más posible que existiera también un aquae divergium.
Biblioteca:
Per:
Estupendo artículo, que va en la buena línea. Una pregunta ¿hay en Galicia inscripciones dedicadas a los Lares solamente? Te lo digo porque en Madrid hay dos dedicatorias a los Lares y las dos al borde de una de las grandes vías pecuarias de la Península, la Cañada Real Segoviana.
Aquí, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=1496&cadena=lares%20viales hay una respuesta, de Julianus, que da mucha ibnformación sobre el origen de los Lares Viales.
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Si creo entender a Onnega, lo que dice es que hay que segmentar los compuestos (corre-ve-y-dile) en segmentos que tengan sentido independiente. Así no hay que segmentar Gua + dalquivir, sino Guad+al+quivir, (como Alcaza-quivir), no Gua + diana, sino Guadi+Ana (el nombre romano del río); no Gua + darranque, sino Guad+ar+Ranque (quizás prerromano como CarRanque); no Gua + dalmina, sino Guad+al+mina, como Al-minar y Al-menara; no Gua + dalimar, sino Guad+al+Limar, `el río del Asno’. Todos tienen sentido al segmentar por el lugar adecuado. Guad- ar- Rámal también tiene sentido, lógicamente, porque es el nombre árabe del río, como lo tiene Cuernavaca, aunque sabemos que el nombre indígena era Kuahnauak, ‘lugar donde hay árboles juntos’, pero a los españoles nos sonó a los cuernos de la vaca.
El aparecer, como presenta Onnega, topónimos que utilizan el segmento derrama, como la Rambla y el Arroyo del Derramadero o Valderrama, del mismo significado, es bastante ilustratrivo.
En cuanto a Guarramillas el topónimo está documentado como Guadarramillas en el s. XIV, Libro de la Montería de Alfonso XI.
En conclusión por mi parte, en toponimia se trabaja con probabilidades, todos los investigadores en este terreno lo hacen así. Para tener completa certeza tendríamos que tener toda la evolución del topónimo documentada, lo que pasa muy pocas veces. En este caso yo estoy muy razonablemente seguro de que la evolución es correcta y se adecua mejor a la topografía y a la fonética que la explicación tradicional. Ahora bien, estoy abierto a otras posibilidades o a la presentación de otros documentos que aporten cosas nuevas.
Así hay que seguir avanzando, como la Dra. Canto cuando propone correcciones a los textos clásicos que los hagan más comprensibles y nos acerquen a explicaciones históricas más viables, para no seguir repitiendo cosas que no nos terminan de convencer.
Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania
Esto parece que es casi una novedad en Celtiberia. Un artículo continuado en otro sitio, con las ventajas, notas, gráficos, peroq ue se puede comentar aquí. el artículo es magnífico de uno de los maestros de la romanística que tantas glorias han dado a la filología española y que se han cargado ya en la Complutense. Cuando lo lea con cuidado comentaré algunas cosas, algunas de las cuales ya he visto.
Biblioteca: El Gallego-Portugués y sus relaciones de substrato con la Aquitania
En cuanto a lo que comentáis, que está desfasado, tened en cuenta que el artículo es un capítulo del un libro de finales de los años 50, cuya última edición en castellano es del año 71, La formación de los dominios lingüísticos en la Península Ibérica . El autor es catedrático emérito de Filología Románica de la Universidad de Heidelberg, autor del diccionario etimológico del francés antiguo de referencia y de los onomasiológicos del gascón y del occitano. Parece que hasta fecha cercana sigue dirigiendo tesis españolas.
Así que la bibliografía que recoge está muy atrasada, pero da la impresión de que se lo ha leído todo, de Filología, de Arqueología y de Historia. Como habréis visto las notas ocupan más espacio que el texto.
En cuanto a lo que apuntaba, que se han cargado la Filología Románica en la Complutense, hace dos años, y después de un artículo en el que el periodista afirmaba que en Románicas de la Complutense estaban matriculados dos alumnos (hablaba, sin decirlo, de primero), se decidió acabar con una carrera que ha dado muchas glorias a la Univerdidad Complutense. Al final, y como a los profesores no los pueden echar, se fusionó el departamento con el de eslavas y así malvive en la actualidad.
En cuanto a lo de la borona, que el DRAE define, efectivamente, como pan de maíz, ten en cuenta que el maíz recibe al llegar de América, nombres derivados de otros cereales conocidos. Si no me equivoco en portugués el nombre se toma del mijo. La borona sería originalmente un pan de centeno o mijo, sustituido por el maíz como cereal panificable.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Onnega, Silarillion:
Sobre trampal, si no me equivoco existe otra palabra para ese tipo de depósitos glaciales, y es tremedal (sinónimos: tremadal, tembladal, tembladera), 'terreno pantanoso, abundante en turba y cubierto de césped, que retiembla cuando se anda sobre él'. , que claramente proviene del latín tremere, 'temblar'. Puede haber una relación entre las dos palabras, que parecen tener una raíz similar.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Ya, es verdad, Jugimo, que aunque los trampales son muy corrientes en depósitos de tipo glacial o periglacial, no son exclusivos de estos ambientes fríos. Pero lo que quería poner de manifiesto es la posibilidad de enlazar las palabras trampal y tremedal.
Biblioteca: NANA VASCA PLAGIADA EN ISRAEL
¿Para cuándo archivos sonoros enCeltiberia?
Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta
Hablando de testamentos con contenido satírico, no nos olvidemos de los codicilos de Petronio, elegantiae arbiter, quien , cuando iba a morir empujado por la envidia de Tigelino y la credulidad y el miedo de Nerón: "ne codicillis quidem, quod plerique pereuntium, Neronem aut Tigellinum aut quem alium potentium adulatus est, sed flagitia principis sub nominibus exoletorum feminarumque et nouitatem cuisque stupri perscripsit atque obsignata misit Neroni..."
"No aduló, con codicilos de última hora, como casi todos los que morían, ni a Nerón, ni a Tigelino, ni a ningún otro de los personajes bien situados, sino que puso por escrito, con todo detalle, los libertinajes del príncipe dando los nombres de los corrompidos y las mujeres y los nuevos matices de cada una de sus fornicaciones, y este escrito sellado lo envió a Nerón".
Poblamientos: Calzada Romana
Las inscripciones son:
Hallada en el km 40 de la vía del ferrocarril Madrid- Ávila. CIL II, 3062. Ara de granito de 72 x 28,5 x 26 cm.
AMI/A. AEL/ARIQ(um)/LARI/BUS
"Amia, de los Elaros, a los Lares'.
La otra, hallada en Villamanta, y referida en las Relaciones de Felipe II de esta localida, hoy perdida, CIL II 3081. Era un ara en forma de pilar, con forma de basa abajo y de capitel arriba y 127 cm de alto:
LARIBUS SACRUM
VALE[RI]US SECUNDUS
'Consagrado a los Lares. Valerio Segundo (lo puso)'.
En cuanto a que no se nombre a los Lares Viales, si no me equivoco, y fuera del culto familiar a Lares, Manes y Penates, todos los textos nos hablan de altares puestos en las vías ( Lares Viales) o en las encrucijadas de los caminos (Lares Compitales).
Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos
Sobre Alpujarras, me acabo de llevar una sorpresa. ¿Os acordáis que decía (21/04/05) que “El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes”? Pues ahora descubro, en el Léxico Hispánico Primitivo, que en el romance de los ss. X-XI, alpe, alpeo (del célt. Alp ‘elevación montañosa’ m. ‘monte o cumbre’. Está documentado al menos 7 veces, entre el 992 y el 1042, en Oviedo, León y Jaca. En los documentos escritos en latín tardío aparece declinado: inter alpibus vocabulo Orzenaga; subtus alpeo Mons Aurio; subtus montis alpe Ceervaria; subtus alpe monte Leporario; inter duos alpes, Monte Aureo, et ex utraque parte, monte Frigido; quod es in valle Boravi circa alpes. Con esta seguridad me atrevo a proponer para alpujarras la etimología “*Alpum Serram< *Alpuserra> Alpujarra> Alpujarras”, ‘Sierra de los Montes’, siendo Alpe un topónimo. La evolución denotaría la superestructura árabe en el paso de –s- a –j-, como en sabone> jabón, Saramba> Jarama, sepia> jibia, etc. El árabe, documentado como Al Bajara , “El cerco a Granada en 1491, según Nubdhat al-cAir”
http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/baja_edad_media3.shtml ,
sería una adaptación a la fonética árabe y/o una etimología popular.
Esto explicaría que el topónimo aparezca en Galicia.
Otra cosa, de paso, no se si os acordáis que me quejé de la etimología poco creíble que la página oficial de Atapuerca, daba al topónimo, y proponía el lat. Altaporca, ‘surco alto’ (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1143&cadena=limpia 16/02/05. Pues bien, parece que me equivoqué al pensar que la etimología Adtaporka, ‘puerta de piedra, se la habían inventado ellos. Según Luís Martínez. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, “Historia documentada de Atapuerca”, http://www.cyl.com/~bellota/historia.htm ”La interpretación más razonable del conferenciante, (con J. Mª Solana, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid): Atapuerca de raíz preindoeuropeo; topónimo formado por alba/alpa/alta como piedra o fortaleza y puerka o puerta como umbral o punto de observación. Nombre aplicado en principio a la sierra, de donde lo tomaría al aparecer la villa.”
En el año 903 aparece efectivamente como Adtaporca:
"...per summa serra de Adtaporka usque ad ecclesie Sancti Vincenti que est super illa cueba...".
Me parece que ese refuerzo de la sorda –t- con la sonora –d- puede ser un intento de representar por escrito la articulación intermedia *Altaporca> *Autaporca> *Abtaporca> Atapuerca.
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Igmoral:
Siento no haber leído antes tu mensaje, porque estaba fuera esos días y no he podido ver que habías intervenido.
Estoy de acuerdo con la mayor parte de tu intervención, pero te quería preguntar un par de cosas.
En cuanto a que un hispanocelta
–anicum, -anica hubier dado –ango, -anga, de acuerdo, la evolución, la caída de pretónica ya se daba en hispanocelta, por eso tenemos algunos dobletes, como Magilanicum- Magilancum, documentados en época romana, que habrá que explicar, pero en los que está la –i de marras.
En cuanto a que hay que partir de la raíz porque “Los sufijos se añaden siempre en lenguas indoeuropeas a bases sin marca flexiva de género, número, caso”, también de acuerdo, pero ¿cuál es la explicación de la forma Virovia en las monedas y Virovesca como nombre del lugar (documentado por el Itinerario de Antonino y por el topónimo romance? ¿En Virovia es –ia ya un sufijo?
En el Bronce de Cotorrita tenemos bercantiCum, aianCum, lousoCum, vicanoCum, statuliCum, letiCum, como nombres de “gentilidades, con el gen. pl. Cum y también, como nombre personal, en nominativo Aiu, ¿es aiancum, ai (raíz) –ancum (sufijo) o el sufijo sigue siendo –cum?
En cuanto a que *bhoudh- con sonora es base complicada para bout- con sorda, es verdad, pero hay un conjunto de antropónimos y topónimos con sorda y sonora que parecen relacionados, habrá que dar un explicación al tema.
Sobre “que buzanca pueda tener como base un *bousti-anca, con un *bousti(o)-, derivado del que pudiera estar ya en el primer Bronce de Botorrita y ser el actual busto, de alta productividad toponímica”, ¿qué significado u origen tiene esa base bousti(o) ¿es la misma del latín bustum ‘crematorio de cadáveres? y qué topónimos hay de ese grupo tan productivo? La verdad es que levantamos todo el arroyo de Buzanca hasta el terreno natural y no hay ningún resto carpetano, sólo del Calcolítico y visigodo, pero ninguna necrópolis.
Sobre Trasancos, creo que propuesta de raíz no es mía, pero, en todo caso, remontar un topónimo así al Neolítico es como remontar Las Rozas de Madrid a ese periodo, cuando sabemos que el topónimo es de la época medieval, de cuando se rozó parte del Monte del Pardo para cultivarlo.
Bueno, muchas gracias por tu aportación y espero que sigamos avanzando en asuntos tan interesantes.
Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica
Sobre Alpujarras- Alpuxarras:
me acabo de llevar una sorpresa. ¿Os acordáis que decía (21/04/05) que “El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes”? Pues ahora descubro, en el Léxico Hispánico Primitivo, que en el romance de los ss. X-XI, alpe, alpeo (del célt. Alp ‘elevación montañosa’ m. ‘monte o cumbre’. Está documentado al menos 7 veces, entre el 992 y el 1042, en Oviedo, León y Jaca. En los documentos escritos en latín tardío aparece declinado: inter alpibus vocabulo Orzenaga; subtus alpeo Mons Aurio; subtus montis alpe Ceervaria; subtus alpe monte Leporario; inter duos alpes, Monte Aureo, et ex utraque parte, monte Frigido; quod es in valle Boravi circa alpes. Con esta seguridad me atrevo a proponer para alpujarras la etimología “*Alpum Serram< *Alpuserra> Alpujarra> Alpujarras”, ‘Sierra de los Montes’, siendo Alpe un topónimo. La evolución denotaría la superestructura árabe en el paso de –s- a –j-, como en sabone> jabón, Saramba> Jarama, sepia> jibia, etc. El árabe, documentado como Al Bajara , “El cerco a Granada en 1491, según Nubdhat al-cAir”
http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/baja_edad_media3.shtml ,
sería una adaptación a la fonética árabe y/o una etimología popular.
Esto explicaría que el topónimo aparezca en Galicia.
Otra cosa, de paso, no se si os acordáis que me quejé de la etimología poco creíble que la página oficial de Atapuerca, daba al topónimo, y proponía el lat. Altaporca, ‘surco alto’ (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1143&cadena=limpia 16/02/05. Pues bien, parece que me equivoqué al pensar que la etimología Adtaporka, ‘puerta de piedra, se la habían inventado ellos. Según Luís Martínez. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, “Historia documentada de Atapuerca”, http://www.cyl.com/~bellota/historia.htm ”La interpretación más razonable del conferenciante, (con J. Mª Solana, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid): Atapuerca de raíz preindoeuropeo; topónimo formado por alba/alpa/alta como piedra o fortaleza y puerka o puerta como umbral o punto de observación. Nombre aplicado en principio a la sierra, de donde lo tomaría al aparecer la villa.”
En el año 903 aparece efectivamente como Adtaporca:
"...per summa serra de Adtaporka usque ad ecclesie Sancti Vincenti que est super illa cueba...".
Me parece que ese refuerzo de la sorda –t- con la sonora –d- puede ser un intento de representar por escrito la articulación intermedia *Altaporca> *Autaporca> *Abtaporca> Atapuerca.
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Cuando tenga tiempo, que ahora estoy muy escaso, volveré sobre el tema, ahora sólamente comentarte la imposibilidad de que "Buzanca pueda tener como base un *bousti-anca" porque la evolución -st-> -z- en castellano sólo se da en casos de gran influencia del superestrato árabe, fundamentalmente en Andalucía, como Castulonem> Cazlona o Castella> Cazalla. En la región de Madrid no hay un solo caso parecido.
Biblioteca:
Hombre, el nombre actual Curtis viene de Cohortis. ¿Cuándo y por qué perdería el nombre?
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
¡Ay, qué pena, se acabó el coloquio de los celtíberos, que alguien lo aproveche para el taller de escritura!
Biblioteca: RIDICULIZACIÓN DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS
Tartessio, enterao, ¿ya te has despertao?
Biblioteca:
Brigantium, en buena fonética evolutiva > Brianzo.
Biblioteca:
Muy buen artículo. ¡Ojalá la participación de nustros colegas portufgueses siga creciendo!
Diviciaco:
Existiendo efectivamente la posibilidad de que Sigüeña< *Siconia< *Sequonea(como cigüeña< ciconia), veo más fácil que haya una relación con la raíz céltica segh- 'victoria'. Así tenemos las dos Segontias, la de los celtíberos arévacos y la Segontia Paramica, una se llama hoy Sigüenza y la otra Cigüenza. Así Sigüeña se puede remontar a un Segonea.
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Lgmoral:
La propuesta que hace para Buzanca, desde Bustianca, '(el pago) de la dehesa boyal' me parece acorde con el lugar, puesto que se trata de un pequeño humedal asociado a un arroyo, en el que se ubicaban cabañas y silos del calcolítico y también visigodas, posiblemente de pastores.
Ahora la pregunta habría que plantearla en los siguientes términos. El grupo de topónimos actual, de origen hispano-celta, terminados en -anca, -anco; -esca y
-arque, que parecen ser nombres antiguos de pagos o fincas ¿qué relación tienen exactamente con los genitivos en -co,-ca, -cum y si son -r- -n- y -s- los sonidos más proclives a unirse a ellos para formar sufijos más complejos?
Visto su dominio de las posibles derivaciones de topónimos antiguos, ¿le importaría leer en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1144 mis propuestas para los topónimos Alpujarras y Atapuerca y darme su opinión?
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Lgmoral:
Las dos Alpuxarras gallegas ciertamente contribuyen a excluir un étimo árabe para el topónimo, a menos que sea un nombre trasplantado desde Granada. Entiendo perfectamente que *alpumserram nunca daría Alpuxarra en gallego, pero es posible la asociación etimológica o aproximación a una forma más conocida. Es el mismo caso de Altamporcam, porque el grupoAlt- evoluciona a Aut-> Ot-, pero no le parece que la forma adtaporca parece querer expresar una a larga y que una Autapuerca puede llegar a Atapuerca por etimología popular que opera tantas veces en toponimia.
Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España
Empezando por el final, efectivamente, si es correcto mi razonamiento, el étimo de Atapuerca < Altamporcam, sería totalmente latino, puesto que porca designa en latín (atestiguado por Varrón), la parte alta del surco, lo que curiosamente, en castellano se llama caballón, caballete, camellón, etc.
En cuanto a la vocal larga, me he expresado mal, naturalmente que la oposición fonológica entre vocales largas y breves desaparace ya en el latín vulgar, lo que quería decir es que al tratar de expresar el paso intermedio Autapuerca el escriba podría haber recurrido a la grafía adtaporca paRa torpemente expresar el sonido. En un ejemplo similar , el de Ocaña, para mi del lat. alcanea (ver http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1090&cadena=ocaña) los escribas del s. XII, para reafirmar el caracter sordo de la -c- recurren a grafías tipo Occanna, doblando la c. En el caso de Atapuerca lo que a mi me convence más es que la etimología que propongo es acorde con el lugar, puesto que la Sierra de Atapuerca es un sinclinal colgado, cuyo aspecto es el de un largo surco que sobresale de la llanura circundante.
Biblioteca: ¿Hidrónimos del Paleolítico Medio?
En el Robledo de Chavela madrileño se hace venir Chavela del nombre de un repoblador de origen vasco, Echa Vela, siendo echa la forma romance de aita, 'padre', según se utilizaba en el s. XII, de forma paralela a annaia 'hermano', así el Minaya Alvar Fáñez del Mío Cid, o el Miecha don Ordoño en doc. del XII. De ahí derivaría Chavela y también Chamartín, pueblo al N de Madrid, hoy el nombre de la principal estación de FC de Madrid.
Pero, siendo Robledo la llave del paso de Toledo a Ávila es posible que Chavela sea eso llave, con un mozarabismo cl> ch.
Biblioteca: O que podem ser os mouros da tradição popular + A Mourama
Lilit:
En mi artículo http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=836&cadena=moraleja
establezco precisamente muratella 'murillos' (de donde viene el muradela al que aludes) como étimo de los moralejas castellanos que casi siempre aluden a lugares habitados a´n hoy o despoblados. En el caso gallego parece que los mouros no pueden venir de los moros, pero del verbo latino morari, de donde viene morar y morador, existe la posibilidad.
Biblioteca: LAS DOS CARAS DE COLON
Silmarillion:
Creo que cuando de las Casas dice:
"señaladamente que la frialdad continua del agua los penetra, y así todos comúnmente mueren de echar sangre por la boca, por el apretamiento del pecho que hacen por causa de estar tanto tiempo e tan continuo sin resuello, y de cámaras que causa la frialdad." no está hablando de la temperatura del agua sino de la teoría medieval de los humores fríos y cálidos del organismo humano.
Biblioteca: Hubo una División Azul “roja”
Menudo historiador el tal Xavier Moreno Julia. ¡Cómo todo el libro sea igual de fideligno que la información que da sobre los republicanos de la División Azul!
En el Semíramis volvieron a España 160 ex divisionarios y 80 pilotos republicanos (nada de desertores), de los aproximadamente 200 que, retenidos contra su voluntad en la URSS al terminar la guerra civil, se negaron a enrolarse en el ejército rojo porque la mayoría de ellos eran anarquistas. Detenidos de madrugada, despertados con el cañón de una pistola en la cabeza, y enviados en vagones de ganado al Gulag en Junio del 41, junto con los marinos de dos barcos mercantes retenidos en Odessa, cuando en el año 43 se corrió por los campos la voz de que iban a llegar más españoles (los prisioneros de la DA en Krasni Bor) los pilotos supervivientes (los marinos que eran más mayores ya habían muerto todos) salvaron la vida de aquellos que cuatro años antes eran sus enemigos mortales. ¡Nada de guerra civil en los campos! Por eso, cuando a la muerte de Stalin, tras 14 años de cautiverio en la URSS, trabajando como esclavos, los supervivientes fueron repatriados, Franco los recibió a todos igual. La bienvenida en Barcelona del Semíramis fue un acontecimiento nacional. Basta ver los Nodos de la época. Hubo hasta una especie de turné de cada uno por su provincia de origen, con homenajes y a todos se les dio trabajo en organismos oficiales. Mi padre, uno de aquellos pilotos republicanos, voluntarios del primer momento en la defensa de Madrid, con 16 años, y teniente piloto con 18 años, fue funcionario del INP hasta su jubilación.
¡Así se escribe la historia!
Hoy que menudean los homenajes a los prisioneros republicanos en los campos nazis habría que homenajear también a los escasisimos supervivientes (algunos agrupados en la Asociación de Pilotos Republicanos ADAR), de aquellos jóvenes idealistas cuya juventud fue truncada por los terribles acontecimientos de aquellos años,
Por cierto el héroe oficial de aquellos repatriados, el capitán Palacios, que escribió un libro e inspiró una película, Embajador en el infierno, fue, según testimonio de sus camaradas, un cobarde, que se escondió durante la batalla y abandonó a sus hombres, que sólos los soldados, protagonizaron una defensa épica, contra tropas cien veces superiores en número, en Krasni Bor.
Hay 1.034 comentarios.
página anterior 1 ... 4 5 6 7 8 ...21 página siguiente