Resultados para “Usuario: jeromor"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 jeromor 26 de feb. 2005

    Biblioteca: El Galego en el Val do Ellas

    MiLiO3:
    ¿Vuestra fala tiene alguna relación con el mirandés que se habla en territorio portugués unos 100 Km al N?

  2. #202 jeromor 27 de feb. 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Aún más sobre buhardilla, la forma popular guardilla, basada en una pronunciación vulgar, se difunde por el uso de la bohardilla como trastero. La gente piensa que proviene del verbo guardar. Así funciona la etimología popular.

  3. #203 jeromor 28 de feb. 2005

    Biblioteca: EL MITO DEL CELTISMO GALAICO.

    Un detalle:
    Conimbriga no es Coimbra. Me explico. la actual Coimbra se llamaga en época romana Aeminium, seguramente el nombre del río que está a sus pies, hoy Mondego.
    La Conimbriga romana está a casi 20 Km al S, junto a la localidad de Condeixa a Vella. El nombre de la Coimbra actual viene de Conimbriga, porque en el s. VI el obispo de Conimbriga se trasladó a Aeminium, mucho mejor defendida, llevando consigo el nombre, que sustituyó al de la ciudad.

  4. #204 jeromor 28 de feb. 2005

    Biblioteca: Algunos argumentos para identificar la Titulcia romana

    Obeid:
    El artículo de Stilow acaba de aparecer ¿en dónde lo has consultado para ir sobre seguro?
    Sobre el arco de Ciempozuelos- Bayona ya teníamos los artículos de A. Nünnerich- Asmus, “El monumento de Ciempozuelos (Madrid). Un arco privado en el centro de la provincia Tarraconense”, Annals de l’Institut d’Estudis Girinins, 1996- 97, 503- 517, y en el Madrider Mitteilungen, 37, pp. 121- 169. ¿Qué aporta de nuevo Stylow?
    En http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3227&cadena=bayona
    tienes información interesante que quizás no conoces sobre el tema.
    En cuanto a Móstoles ¿cuál es el mapa de silamarilion en dónde colocar los lugares de hallazgo? Se podría elaborar un artículo que recopilase todo, pero sería quizás demasiado largo para Celtiberia. Si me das tu e-mail puedo enviarteloa tí o a quien le inteese.
    Por cierto ¿estás de acuerdo con el comentario de la inscripción?

  5. #205 jeromor 01 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunos argumentos para identificar la Titulcia romana

    Obeid:
    Lo primero decirte que tu web en la ficha de Celtiberia parece estar mal. No es http://www2.uah.es/histant/pantoja3.htm, sino http://www2.uah.es/histant/pantoja/pantoja3a.htm
    Luego, sobre la inscripción, yo entregué copia del artículo de los Anales del Instituto de Estudios Históricos del Sur de Madrid a Julio Mangas. Pensaba que lo había llevado al Archivo Epigráfico. Si no es así le llamaré o me acercaré a llevarlo.
    En su momento, cuando entregué la inscripción en el Museo Arqueológico de la Comunidad, en Alcalá, les di una lectura. Luego yo fui por allí y vi que la trascripción que habían puesto no era la mía. Hablé con Antonio Dávila y me dijo que no estaba de acuerdo con mi lectura, pero al cabo de unos días me llamó y me dijo que la habían visto los del CIL y que sí la daban por buena, así que pensaba que ya la conocíais.
    En cuanto a Mantua, Tovar, Mantua c-141, dice:
    “Ciudad carpetana que, como las anteriores, sólo nos es conocida por la mención de Μάντουα en Ptol. 2, 6, 56. Schulten RE XIV, 136 cree que la homofonía con la Mantua de Italia es casual. El mismo autor Landesk. 95 interpreta como una vía la serie de Ptolomeo Toletum- Complutum- Mantua- Arcobriga- Bilbilis, pero en realidad el orden de Ptolomeo se rige por coordenadas. La identificaciones hechas al buen tuntún que cita K. Müller ad Ptol. I 175b (Montiel, Villamanta, Talamanca, Mondéjar) no son convincentes; famosa es la identificación con Madrid, que aparece como cabecera del famoso plano de Pedro Teixeira. contrario a ellla, pues la halla ligada al falsario anio de Viterbo, se muestra J. Pellicer en su Disertación sobre el origen, nombre y población de Madrid, 1803, 2 ss. Bosch Etnol. 534 la localiza en Mantiel, hacia Cifuentes.”
    Por su parte Geza Alföldy, en su Romisches Städtewesen auf der neukastilischen Hochebene, no la incluye, con buen sentido desde mi punto de vista.
    Es A. Stylov precisamente, al publicar el término augustal de la Ermita de Los Remedios (“Neue Inschriften aus Carpetanien”, Chiron, 20, 1990, pp. 317- 323) el que mantiene que marcaba el límite entre los territorios de las ciudades de Complutum y Mantua, así como entre los conventos jurídicos cartaginense y caesaraugustano, identificando Mantua con Villamanta, en dónde hay un yacimiento romano, del que proceden varias inscripciones, pero el problema es que la Mantua de Ptolomeo estaría, según las coordenadas muy lejos de allí, hacia Guadalajara.
    Nosotros descartamos que formara parte del territorio de Mantua, descartamos que haya otro territorio de ciudad entre Complutum y Toledo y pensamos que el yacimiento de Móstoles estaba en el territorio de Toledo. En un artículo en prensa precisamos los que pensamos que son los límites de época romana y creemos que formaba parte del territorio de Toledo. el término augustal de Los Remedios marcaría un trifinium de Complutum, Segovia y Toletum.
    La primera excavación en el yacimiento de Móstoles la hice yo en Diciembre del 99 y fue precisamente por las noticias antiguas que había sobre él, en la línea de algunos de tus trabajos. Fue leyendo las Relaciones de Felipe II y a Fuidio cuando me di cuenta de que aquí había un yacimiento importante. Una pregunta. ¿Se conserva para Madrid el inventario universal de los bienes históricos y artísticos de España del que hablas en tu artículo? ¿Y si se conserva en dónde está?
    Y en cuanto al yacimiento de Móstoles, para una introducción, puedes entrar en la página de Davinchy http://www.iespana.es/historia-mostoles/historia/historia.htm y allí pasar a El término de Móstoles durante la dominación romana. A ello hay que añadir los recientes hallazgos de una necrópolis tardorromana y de otro solar excavado con materiales desde el s. I a.C.

  6. #206 jeromor 01 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunos argumentos para identificar la Titulcia romana

    Mándame el mapa y yo coloco los yacimientos

  7. #207 jeromor 01 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunos argumentos para identificar la Titulcia romana

    Gonzalo Arias ha traducido y publicado dos estudios de Van Berchen sobre el Itinerario, como anexo nº 4 del Miliario Extravagante. Están a tu disposición. En su traducción son: "La annona militar en el imperio Romano en el siglo III", publicado originalmente en 1937, en las Memoires de la Soc. Nat. des Antiquaires de France, serie 8ª, tomo X, y "Los Itinerarios de Caracalla y el Itinerario de Antonino", publicado en 1974.
    En cuanto a la fecha de construcción de la vía Emerita- Caesaraugusta nada sabemos, salvo que fue reparada por Trajano, a principios del s. II d.C, seguramente en el momento en el que Complutum pasa del páramo a la vega. De ello dan fe los miliarios del entorno de Alcalá que Obeid conoce muy bien.
    En cuanto a la referencia del Ravennatis, que se basa en un mapa, aquí la palabra civitas no tiene, creo, ninguna connotación jurídica, simplemente significa núcleo habitado.
    Habando de otra cosa, el jueves y viernes de esta semana, comenzando a las 10 de la mañana, se va acelebrar en Madrid, en la Casa de Velázquez, un interesantísimo coloquio de título: La invención de una geografía de la Península Ibérica. I. La época republicana, en la que van a participar 12 especialistas en el tema venidos de Italia, Francia, Alemania y España. El jueves a las 17 horas va a hablar la profesora Bärbel Kramer, sobre la Península Ibérica en la Geografía de Artemidoro de Éfeso, lo que será una oportunidad de oro para conocer de pprimera mano las novedades sobre el famoso Papiro de Artemidoro. Espero veros allí, si podéis.

  8. #208 jeromor 02 de mar. 2005

    Biblioteca: El Alacranejo, ubicación del Castillo de Calatrava la Nueva

    Una de las cosas más interesantes que estamos poniendo de manifiesto con estos léxicos es la procedencia no propiamente árabe de mucho léxico árabe. Parece que igual que el arte musulmán tomó la inmensa mayoría de sus elementos, que no tenía, de otros artes, la lengua árabe tomó también muchas palabras, para designar cosas que no tenía, de otras lenguas, porque lo que no parece creíble es una raíz común para palabras de origen indoeuropeo y semita.

  9. #209 jeromor 04 de mar. 2005

    Biblioteca: El Alacranejo, ubicación del Castillo de Calatrava la Nueva

    Sí, animado estoy, pero ¿cómo lo hacemos?

  10. #210 jeromor 04 de mar. 2005

    Biblioteca: Algunos argumentos para identificar la Titulcia romana

    Obeid:
    Podrías, por favor, hacernos un resumen de la conferencia sobre los Vasos de Vicarello. Yo, por mi parte, me comprometo a hacer lo mismo el fin de semana con la de la Dra. Kramer.

  11. #211 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: La lengua lusitánica

    Silmarillion:
    Paramus es uno de los nombres célticos más típicos, por eso se supone que la palabra es de origen celta. En Lugo, p. ej. hay una divinidad Reo Paramaeco (dat.) que se da derivado del hispanocelta *paramo 'planície'. También está la ciudad de Segontia Paramica. Quizás el darlo por palabra latina ¿La Academia? se debe a que la palabra se utilizaba en latín. Por ej. en CIL II 2660: in parami aequore 'en la palanicie del páramo'. Pero la inscripción es de León.

  12. #212 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: El Alacranejo, ubicación del Castillo de Calatrava la Nueva

    De acuerdo. Recibido el e-mail. ¿pero cómo lo hacemos?

  13. #213 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta

    He encontrado otro Corocuta, un
    Tutilio(rum) ser(vus) en Hispania, en Emerita. CIL II 550. Su madre se llamaba Tutilia Alb[---] y era ya libre en el momento de la inscripción.
    Ramírez Sadaba en muy reciente artículo, lo da como cognomen indígena, argumentando que el de la madre, incompleto, sería uno de los muchos Albuia, Albura, Albicia, Albonia, de origen hispanocelta utilizados en Hispania. Pero podría ser también cualquiera de origen latino, digo yo. Además añade que no es hapax hispánico precisamente por el bandido al que supone un origen norteño. El único paralelo real (AE 1996, 1708) es africano

  14. #214 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: El Alacranejo, ubicación del Castillo de Calatrava la Nueva

    Si te parece me mandas un embrión del artículo. Yo lo corrijo. Lo mando a Juan, que lo corrija y él que te lo mande a ti, para lo mismo.

  15. #215 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: El Alacranejo, ubicación del Castillo de Calatrava la Nueva

    Lo vamos añadiendo cada uno. Tú empieza por lo tuyo.

  16. #216 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta

    La referencia del art. es: J. L. Ramírez Sádaba, "Integración social de los indígenas en la sociedad emeritense", Acta antiqua computensia IV. Epigrafía y sociedad en Hispania durante el Alto Imperio: estructuras y relaciones sociales. Universidad de Alcalá, 2003, pp. 57- 73

  17. #217 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: La lengua lusitánica

    De *paramus vendrían las palabras páramo y paramera y una abundante toponimia, que se ha rastreado incluso para distinguir la Hispania céltica de la ibérica. Esta toponimia a veces se ha cruzado con otros étimos y también es del mismo origen paramera> palomera.

  18. #218 jeromor 05 de mar. 2005

    Poblamientos: Santuario de la Diosa ATAECINA + ermita visigoda.

    Hombre, más que nada porque Proserpina- Perséfone es diosa de lo subterráneo, esposa del dios del submundo Plutón, que lo era también de las riquezas, plouto, 'riqueza'. Por ello no es extraño que hubiera una aproximación y sincretismo entre Ataecina y Proserpina.

  19. #219 jeromor 05 de mar. 2005

    Poblamientos: Santuario de la Diosa ATAECINA + ermita visigoda.

    Alicia:
    ¿Crees que hay alguna relación (en el origen del nombre) entre los vettones y la Beturia? Porque en cuanto a la procedencia es posible ¿no?

  20. #220 jeromor 05 de mar. 2005

    Biblioteca: La lengua lusitánica

    Yo creo que la teoría del lusitano como lengua no celta, sobre todo por la existencia de p- inicial se ha de abandonar. porque había y están apareciendo en ámbitos hispanoceltas de la Península, palabras y topónimos empezados por p- Lo que pasa es que el hispanocelta tiene la tendencia al paso de p- a b-, la sonorización.
    En cuanto a Bletisama> Letisama> Ledesma, creo que es el mismo sitio.

  21. #221 jeromor 06 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    La bibliografía que nos dio la Dra Kramer (Irá repetida mucha de ella de la que nos ha dado la Dra Canto):
    El papiro de Artemidoro:
    Mertens-Pack3 168.02 Recto;
    LDAB 7132
    Procedencia: Egipto (¿Alejandría?)
    250 x 32,5 cm
    Datación: mitad / final del s. I a.C. (texto y mapa); finales del I a.C. / comienzos del s. I. p.C. (dibujos)
    Turín, Museo Egiziano (préstamo permanente del Banco Sa6 Paolo)

    Repertorios:
    Mertens-Pack3 = Catalogue des papyrus littéraires grecs et latins
    LDAB = The Leuven Data’Base of Ancient Books =

    Artículo preliminar:
    Cl. Gallazzi und B. Kramer, Artemidor im Zeichensaal. Eme Papyrusrolle mit Text, Landkarte und Skizzen¬búchem aus spáthellenistischer Zeit. APF 44, 1998, 189-208 = Artemidoro en clase de dibujo. Un papiro con texto, mapa y dibujos de tiempo helenistico tardío. ME 72, 2000, 2-11 (trad. de Gonzalo Arias).

    Literatura:
    G. Arias, Del Ravenate a Artemidoro pasando por tintas y colorantes, ME 73, 2000, 2-3.
    Ph. Bruneau, Les mosaistes antiques avaient-ils des cahiers de modèles? (suite, probablement sans fin), Ktema 25, 2000, 191-197 (esp. 196).
    B. und J. Kramer, Iberia, Hispania und das neue Artemidor-Fragment, en: Hortus litterarum antiquarum. Fest¬schrift für Hans Armin Gärtner zum 70. Geburtstag, edd A. Haltenhoff und Mutschler, F.-H., Heidelberg 2000, 309-322. Corr.: APF 46, 2000, 165.
    A.V. Podossinov, K nakhodke drevnejsej geograficeskoj karty anticnosti. Con resumen en inglés: On the Discovery of the Oldest Geographic Map of Antiquity. VDI 234, 2000, 122-125.
    K. Brodersen, Neue Entdeckungen zu alten Karten, Gymnasium 108, 2001, 137-148.
    B. Kramner,The Earliest Known Map of Spain(?) and the Geography of Artemidoros of Ephesus on Papyrus. Imago Mundi 53, 2001, 115-120.
    B. und J. Kramer, Vesnicá uitare in Iberia: Strabo, Geografia III 3,4, si noul papirus a lui Artemidor, en:
    Gedächtnisschrift für Ion Fischer, Studii Clasice 38, 2003 (en impresión).
    P. Moret, Á propos du papyrus d’Artémidore et de la «plus ancienne carte d’Espagne». Mélanges de la Casa de Velázquez, nouvelle série 33 (1), 2003, 350-354.
    R.C. Knapp, The New Artemidorus Fragment and the Cartography of Ancient Iberia, en: Historia y Mito. El pasado como fuente de autoridad. Edd. Candau Morón, J.M~, González Ponce, F.J., Cruz Andreotti, G., Málaga 2004, 277-296.
    B. Kramer El nuevo papiro de Artemidoro, en: Colloquium on Celtic place names in Ptolemy’s Geography, Madrid, 25. 9. — 28. 9. 2002, Madrid 2005 (en impresión).

    Fotografías
    J.-Y. Empereur (éd.), Alexandrie hier et demain, Paris, Découvertes Gallimard, 2001, 41f.
    B.Legras, Lire en Egypte dAlexandre ~ 1’Islam, 2002, p.l6l
    W. Clarysse, Katelijn Vandorpe, Boeken en Bibliotheken en de oudheid, Leuven 2004, p. 66 y 67.

    Fragmentos de Artemidoro
    Stiehle, R., Der Geograph Artemidoros von Ephesos, Philologus 11, 1856, 193-244.
    Schulten A., 500 a. de J.C. hasta César. Edición y comentario por Adolfo Schulten, V. Artemidoro de Éfeso, (Fontes Hispaniae antiquae, II), Barcelona 1925, Pp. 150-16 1.
    FGrHist III B 438.
    Literatura por orden de la mención

    J. M. Alonzo Núñez, Les renseignements sur la péninsule ibérique d’Artémidore, Antiquité Classique 49, 1980, PP. 255-59.
    Ma Paz García-Bellido y C. Blázques con la colaboración de J. A. Matador, E. González e I. Rodríguez, Diccio¬nario de cecas y pueblos hispánicos con una introducción a la numismática antigua de la península Ibérica,
    vol. I-II, Madrid 2001 (Colección Textos Universitarios, n.o 36). Ipsa: II, p. 211 s.v. IPSES; Kilibe: II 106
    s.v. Ci(l)bilitani, Cilbitani —~ CILPES. Karte: 119, fig. 2.
    P. Moret, Á propos du papyrus d’Artémidore et de la «plus ancienne carte d’Espagne». Mélanges de la Casa ck Velázquez, nouvelle série 33 (1), 2003, 350-354).
    R. C. Knapp, The New Artemidorus Fragment and the Cartography of Ancient Iberia, in: Historia y Mito. El pasado como fuente de autoridad. Edd. Candau Morón, J.Ma, González Ponce, F.J., Cruz Andreotti, G., Málaga 2004, 277-296.
    G. Hagenow, Untersuchungen zu Artemidors Geographie des Westens, Diss. Gottingen 1932.
    A. Schulten, Iberische Landeskunde, Baden-Baden, 2ª ed. 1974, 75.

  22. #222 jeromor 08 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Amigos:
    Me envía Silberius esta mañana aviso de que se ve en la obligación de retirar el artículo sobre el Papiro de Artemidoro, en realidad un resúmen con algunas apreciaciones personales de la conferencia de la Dra. Kramer.Como mi intención no era, desde luego, atropellar el derecho al copyright ajeno, sino ejercer el derecho a la información sobre un asunto que interesa a los miembros de Celtiberia mis disculpas a los agraviados, en priomer lugar a la Dra. Kramer, cuya categoría personal y ciéntifica está fuera de duda, y al Dr. Cruz Andreoti, de la Universidad de Málaga, que es el que directamente ha exigido la retirada del artículo. De nuevo mis disculpas fruto de un concepto, seguramente equivocado, de la libertad de información y siento particularmente haber reproducido el mapa que se nos entregó, a pesar de haber incluido el copyright de la Dra. Kramer, sin haber pedido permiso.
    Para que juzguéis vosotros mismos el tema os adjunto el correo que han enviado a la administración de Celtiberia:
    "Estimados señoras/es:
    Como uno de los Coordinadores del Coloquio recientemente celebrado en la Casa de Velázquez sobre “La invención de una geografía de la Península Ibérica”, así como uno de los responsables de su próxima publicación, he observado con asombro, estupor e indignación que Uds. han colgado en su Web (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1174) con fecha del 5 de marzo un resumen –con mapa incluido- de la conferencia que la Dra. Bärbel Kramer impartió el pasado 3 de marzo en el marco de dicho Coloquio, en relación al Papiro sobre la Geografía de Artemidoro de la que ella es una de sus descubridoras e investigadoras principales. Compendio realizado para su Web por un tal “Jeromor” que, al parecer, estuvo allí presente y tomó, con muy mala fe y más que evidente alevosía, nota parcial de lo dicho y expuesto.

    Me parece fuera de lugar que, sin la autorización ni de la autora ni de ninguno de los Coordinadores del evento científico, una persona sin identificar se tome la licencia de difundir los datos allí expuestos e, incluso, usar sin permiso el material distribuido, y peor aún que Uds. le den hueco en sus páginas, hasta el punto de contravenir las normas que Uds. mismos se imponen para su revista electrónica, y cito textualmente: “Prohibida la reproducción sin autorización expresa de celtiberia.net y el autor del artículo” (…) “Los Derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad de menosdiez.com, o de sus colaboradores. Todo el contenido de celtiberia.net pertenece a sus autores, y en ningún caso podrá ser reproducido sin la autorización de los propietarios de celtiberia.net y del autor de la información”.

    El Coloquio se encuentra en fase de publicación, tal como se anunció repetidamente, desde el mismo momento de su finalización efectiva, esto es, el 4 de marzo de 2005, y todos los contenidos científicos allí expuestos son propiedad intelectual de los autores participantes, y en consecuencia protegidas su difusión parcial o total por las leyes nacionales y europeas, a las que todos –y más Uds.- debemos cumplimiento, y nosotros especialmente como responsables y coordinadores hemos de velar por ello. Y lo hecho por Uds. no tiene nada que ver en absoluto con la libertad de prensa y del conocimiento, ya que estamos hablando de material científico aún inédito en fase de edición.
    En consecuencia, les ruego encarecidamente que atendiendo a la ética y el buen nombre de su publicación, y a la honorabilidad y a los derechos intelectuales que le son propios a la Dra. Bärbel Kramer y a la Casa de Velázquez y a la Universidad de Málaga que han organizado Coloquio y asumen su Publicación, retiren de inmediato de su página Web el enlace que hace referencia a la Conferencia de la que estamos hablando y al material gráfico allí repartido para mejor comprensión de la Conferencia. Esperamos que la formas académicas se impongan, y no tengamos que recurrir a medidas que nos sean más desagradables a todos.
    Me reservo la opinión sobre los comentarios expresados por alguna colega mía en la relación de glosas que a continuación de la noticia se exponen, lo que por otra parte no cambia ni un ápice mi más alta consideración sobre sus trabajos científicos publicados hasta la fecha.

    Atentamente,

    Dr. Gonzalo Cruz Andreotti

    Coordinador del Coloquio y la Publicación

    +++

    Área de Historia Antigua.

    Depto. de Ciencias y Técnicas Historiográficas, Historia Antigua y Prehistoria

    Facultad de Filosofía y Letras.

    Campus de Teatinos, s/n.

    E-29071 Málaga

  23. #223 jeromor 08 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Aquí el problema no está en la propiedad intelectual que, naturalmente la tienen, y todo el derecho a guardársela. De hecho llevamos 6 años esperando y todavía no han publicado una edición del papiro. Pero si se va a un congreso ¿existe el derecho a informar a la comunidad ¿ciéntífica (que creo que es uno de los problemas que tienen) de lo que allí se ha dicho?¿Qué significa "Compendio realizado para su Web por un tal “Jeromor” que, al parecer, estuvo allí presente y tomó, con muy mala fe y más que evidente alevosía, nota parcial de lo dicho y expuesto." ¿Mala fe y alevosía de qué?
    Alevosía. (DRAE)
    (De alevoso).
    1. f. Cautela para asegurar la comisión de un delito contra las personas, sin riesgo para el delincuente. Es circunstancia agravante de la responsabilidad criminal.
    2. f. Traición, perfidia.
    Es decir que yo, Jesús Rodríguez Morales, que me escondo bajo el disfraz de Jeromor, para mejor cometer mis delitos, me aseguro así la impunidad para mis traiciones. Me parece claramente desmedido.
    Y para postre la alusión a la Dra. Canto " Me reservo la opinión sobre los comentarios expresados por alguna colega mía en la relación de glosas que a continuación de la noticia (notad que dice noticia, cuando debería decir robo con agravantes) se exponen, lo que por otra parte no cambia ni un ápice mi más alta consideración sobre sus trabajos científicos publicados hasta la fecha.", A partir de ahora habrá que examinarlos con lupa, a la luz de sus relaciones con peligrosos delincuentes. Bueno, pues eso, que cuidadín, cuidadín.


  24. #224 jeromor 08 de mar. 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Para hacer más interesante aún el tema, e insistiendo en que muchos topónimos árabes hispanos tienen etimologías preárabes, fijaos en el documento de 23 de Agosto de 1143, dado por Alfonso VII en Toledo (J.A. García Luján, Privilegios reales de la Csatedral de Toledo (1086- 1462), pp. 51- 53):
    “...ego Aldefonsus, Hispanie imperator...castrum meum Canales inter Ulmos et Toletum super Goderraman situm...Concedo ...illam villulam quam dicunt Reques et illam aliam quam dicunt Borgelavager id est Bobadelam..”
    Es decir se dona una aldea llamada Borgelavager, es decir Bobadilla.
    En el lugar, a orillas del Arroyo de Vallehermoso o Buzarabajo< Borgelavager, se encuentran los restos de un pequeño asentamiento en alto (topónimo actual cercano Trasboadilla), en el que se encuentra cerámica islámica. Hasta aquí normal, porque torre en árabe es burŷ. Pero se llamaba también Bobadilla; el nombre debía de ser anterior y procedería de la raíz detectada por Silarillion: “*Buwitha, particípio de Buan ''construir; morar'' (alemán Bauen)”. Pero resulta que en nombre árabe Borgelavager también se podría detectar la raíz “germana*burjam = asentamiento”. Es decir que en España puede haber en algunos topónimos la aplicación del nombre árabe Burŷ (procedente parece del griego pyrgos) a una realidad preexistente cuyo nombre procedía del germano *burjam. Es decir estaríamos en presencia de una asociación etimológica o etimología popular.

  25. #225 jeromor 10 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Gracias Isaac, por tu aportación, y la de tu hijo, a la papirología mundial. ¿Es posible que ninguno de los muchos que han trabajado sobre la foto del pedazo de papiro se hayan planteado compararlo con fragmentos de la Tabula de Peutinger?. Así, sí. Un brazo de mar, no un río. Por ahí van los tiros. Y desde luego no es la Península.
    En cuanto al trabajo tuyo y de tu hijo los que estamos suscritos a Traianus (suscripción que desde aquí recomiendo vivamnte porque es la página sobre ingeniería romana más importante del mundo con muchísima diferencia) hemos podido acceder a la ilustración, pero los contertulios de Celtiberia no. ¿Podrías subir la imagen a Celtiberia?

  26. #226 jeromor 10 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Apreciados amigos:
    Gracias por las muestras de apoyo. La verdad es que estoy un poco desilusionado y con pocas ganas de hacer cosas, y no desde luego por culpa de la magnífica gente de Celtiberia, sino por ver como la soberbia imperante en la mayor parte de la Universidad española sigue su curso. Desde luego si llego a saberlo no pongo la reseña aquí y me hubiese evitado disgustos y amenazas creo que sin razón. En cuanto a la difusión de la carta enviada por el Dr. Cruz a Silberius, éste me la reenvió para explicarme su decisión de retirar el ´texto y yo la reenvié a la comunidad de Celtiberia para que ellos también tuvieran elementos de juicio, con las palabras justas del Dr. Cruz, para poder opinar. Quizás Silberius podría aportar algún detalle más sobre un asunto, creo que inédito en nuestra página.
    Desde luego la difusión de la carta es lo que sirve para poder apreciar los argumentos del Dr. Cruz y para que apreciemos en toda su crudeza la falta de delicadeza, por decirlo de alguna manera, de la que hace gala. Y bueno, para que seguir con el tema. Nunca se me pasó por la cabeza lo que iba a pasar, pues ¿qué tendría que ocurrir cuando te roban las ideas publicadas sin citarte siquiera como tienen costumbre de hacer muchos de estos prohombres de nuestra Universidad? Bueno, pues eso, gracias a todos.

  27. #227 jeromor 10 de mar. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Isaac:
    Eso nos hace falta. Buen humor, negro si es posible. Pues yo, que vi la fotocopia del papiro entero que nos enseñó la Dra. Kramer, todo pegadito con cello, con cara de mucha ilusión (no se figuraba que había un alevoso tomando notas), estoy contigo en que no es Sicilia. Pero, y eso es lo importante de tu descubrimiento, (ahora bajamos todos la voz, para que no se enteren) es que lo que Knapp y otros decían que era un río y yo comenté allí que era imposible, porque si no la escala del mapa sería enorme, no es un río sino un brazo de mar, y en él una isla o península. Por donde está situado en el conjunto del mapa, más o menos en el centro, un poco arriba y a la izquierda, si mal no recuerdo, es imposible que sea la Península Ibérica. Por eso creo que tiene razón el Dr. Moret y se pegó por error un mapa en curso de realización, que no era de Hispania.

  28. #228 jeromor 11 de mar. 2005

    Biblioteca: El Papiro de Artemidoro

    Como ya le he dicho a Silverio, si hubiera sabido, o se hubiera dicho en el coloquio, que no había que divulgar lo que allí se decía, no lo hubiera hecho. Por mi fin del incidente.

  29. #229 jeromor 11 de mar. 2005

    Biblioteca:

    La C invertida no puede ser corona, como no puede ser centuria, porque ya ha aparecido alguna inscripción en la cual la C concuerda con un masculino. Por eso se admite hoy que representa la abreviatura de castellum.

  30. #230 jeromor 11 de mar. 2005

    Biblioteca:

    En cuanto a lo de corona= castro, de acuerdo. El castro sobre Bembibre, en el que apareció el Bronce de Bembibre (concretamente en el Chanillo o el Horcajo) , se llama la Corona.

  31. #231 jeromor 11 de mar. 2005

    Biblioteca:

    Pues nada:
    Haya aparecido allí el Bronce o no,
    lo escribieran los romanos
    o lo falsificaran nuestros paisanos,
    el castro del Hierro II entre Bembibre y San Román
    se llama la Corona de Bembibre.
    ¿Así te gusta más?

  32. #232 jeromor 12 de mar. 2005

    Biblioteca: El último celtíbero

    Sobre las pervivencias de las lenguas prerromanas, en el congreso de la AIER que celebramos en diciembre pasado presentó una comunicación sobre el tema E. Gosalvez Cravioto, de la UCLM. De lo que nos dijo se deduce que (creo que no le importará que lo cuente) el testimonio del tratado De similitudine carnis peccati no nos sirve porque no sabemos con seguridad ni el autor ni la fecha y por lo tanto si habla de Hispania. En cuanto al testimonio de San Agustín existe y es cietrto pero no sabemos si está hablando del neopúnico (extinguido) o del bereber, que aún existe.
    En caunto al suicidio de termestino, mi impresión a la vista de lo que se dice en el texto, es que se lanzó de cabeza contra una roca, con toda su fuerza, rompiéndosela. Sí que es posible matarse así, por eso en los psiquiátricos tienen las paredes acolchadas.
    Lo más interesante del texto sería si pudiesemos saber cuales eran esas "pecunias e publico interceptas", y qué papel tenía nada menos que el gobernador provincial en su recuperación. La imscripción del artículo del Dr. Gómez Pantoja habla de fuertes cantidades ( 9 y 8 millones de sextercios, etc.) y es posible que tenga alguna relación con el episodio.

  33. #233 jeromor 13 de mar. 2005

    Biblioteca: LA FORMACION DE LA LEYENDA

    El texto es muy interesante y muy convincente, pero, ¿de que leyenda hablas, me he perdido algo?

  34. #234 jeromor 14 de mar. 2005

    Biblioteca: EL MAPA DEL PAPIRO DE ARTEMIDORO: ¿UNA INTERPRETACIÓN O UNA ALUCINACIÓN?

    Felicidades por la recopilación gráfica. Te doy mi opinión . Por la situación del fragmento en el centro, un poco hacia arriba y la izquierda del conjunto y por la escala, que si fuera Huelva sería muy grande, me parece imposible; pero, por si te sirve la información, la hipótesis se planteó allí también, porque uno de los participantes fue el Dr. Garrido Roiz, que ha excavado mucho en Huelva y que fue al primero al que le oí yo plantear la hipótesis (que a mi me parece muy viable) de que el yacimiento de Huelva coicida con la mítica Tartessos. Pero allí mismo hubo un cierto consenso para rechazar la idea. Además tendríamos que pensar que el mapa de Artemidoro estaría orientado con el E hacia arriba y sería el primer caso en el mundo grecorromano.

  35. #235 jeromor 16 de mar. 2005

    Biblioteca: El Código Da Vinci, un best seller mentiroso

    ¿Cúando decía San Malaquías que se acababa la Iglesia?

  36. #236 jeromor 16 de mar. 2005

    Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta

    En el tema de la antropofagia obligada por el hambre extremo en la situación de sitio militar, algunas ciudades hispanas llegaron a ser famosas y punto de referencia en lo que se convirtió en un topos literario. Como indicio de ello tenemos el último fragmento conservado del Satiricón, novela latina escrita en época de Nerón.
    Allí (141) se diice:
    "Saguntini oppressi ab Hannibale humanas edere carnes, nec hereditatem expectabant. Petavii idem fecerunt in ultima fame, nec quicquam aliud in hac epulatione captabant, nisi tantum ne esurirent. Cum esset Numantia a Scipione capta, inventae sunt matres, quae liberorum suorum tenerent semesa in sinu corpora." "Y si quieres que confirme mi consejo con precedentes, los Saguntinos, cercados por Haníbal, comieron carne humana y no esperaban herencias. Los Petavinos (¿Perusinos?) hicieron lo mismo en un momento de extrema necesidad y con este banquete no buscaban más herencia que no morirse de hambre. Cuando Numancia fue tomada por Escipión, aparecieron madres que tenían sobre su seno los cuerpos a medio devorar de sus propios hijos" (trad. de M.C. Díaz y Díaz pra Alma Mater)
    En este ranking macabro las ciudades hispanas eran famosas en la antigüedad. El caso de Calagurris se convirtió en tópico del hambre: la fames calagurritana. Todas las fuentes sobre Calagurris y Sertorio y este tema están en http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/antig/07032763289636240757857/013657.pdf?incr=1 El artículo es de Urbano Espinosa.

  37. #237 jeromor 17 de mar. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Silmarillion:
    El spanglish es seguramente lo que se denomina en lingüística un pidgin, una lengua de comunicación que mezcla elementos sintácticos y léxicos de varias lenguas en contacto. Por ejemplo, no entiendo nada del spanglish, pero seguro que, aparte del español y el inglés, tiene también algunos elementos de las lenguas precolombinas, propias de algunas zonas de México de donde provienen la mayoría de los hablantes del pidgin.
    En cuanto al tema que nos ocupa aquí, y con todos mis respetos para Kallaicoi, el título no es nada afortunado, porque, sin duda alguna, EL GALLEGO SÍ DERIVA DEL LATÍN y decir otra cosa es confundir al personal y a los muchos que utilizan Celtiberia como página de referencia.

  38. #238 jeromor 18 de mar. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Que las jarchas son los orígenes del castellano no lo dicen los investigadores, lo dice un estereotipo que no hace falta rebatir en términos científicos, porque es falso. Los investigadores (castellanos, franceses, ingleses o de donde sea) hablan de jarchas mozárabes, no castellanas. Ver p.ej. Álvaro Galmés de Fuentes, Las jarchas mozárabes, Barcelona, Crítica, 1994. Por cierto, hay un mozárabe toledano, mallorquín, valenciano, murciano, etc. El mozárabe no es patrimonio andaluz, y decir que el actual dialecto andaluz (del castellano)proviene del mozárabe es tan falso como decir que el actual dialecto valenciano (del catalán) proviene del mozárabe, como dice curiosamente en Valencia, gente de tendencia política completamente distinta a quienes lo dicen en Andalucía.

  39. #239 jeromor 18 de mar. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Irluachair:
    Al andalus era toda la España musulmana, no sólo Andalucía. En cada región se hablaba una variedad de romance derivado del latín, que hubiera cristalizado en lenguas diferentes, no sabemos cuantas, de no haber mediado la invasión musulmana que aportó el árabe como lengua de adstrato. Los dialectos mozárabes se siguieron hablando aún por mucho tiempo. En Toledo, p. ej. los mozárabes, en el 1085 en que fue reconquistada, seguían hablando su idioma y disponían de su cultura, usos religiosos y costumbres propias. Curiosamente para distinguirse de los conquistadores, que hablaban castellano, siguieron, durante casi 200 años, redactando sus documentos, contratos de compraventa, de matrimonio, etc. en árabe. Lo que acabó arrumbando los dialectos mozárabes no fue el castellano, fueron las fases de intensa intolerancia propiciadas por las invasiones norteafricanas de almorávides y almohades, wque fueron acompañadas en muchos casos por la deportación al N de Africa de las comunidades mozárabes. A mediados del s. XIII, cuando se reconquistó Andalucía occidental, o Valencia, allí ya no se hablaba mozárabe, el árabe se había impuesto ya.

  40. #240 jeromor 18 de mar. 2005

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    iRLUACHAIR:
    Jeromor, estas totalmente equivocado con la idea de la desaparición de lo que tu llamas "mozárabe dialectal de Andalucía", porque hay miles de pruebas de que el árabe no era la lengua principal de Al-alandalus...
    ¿Y QUÉ TIENE QUE VER LA DESAPARICIÓN DEL MOZÁRABE CON QUE FUERA O NO EL ÁRABE LA LENGUA PRINCIPAL? AL PRINCIPIO NO ERA LA LENGUA PRINCIPAL (COMO TAMPOCO LO ERA EL LATÍN AL PRINCIPIO), PERO POCO A POCO LO FUE SIENDO. LOS TESTIMONIOS QUE TÚ APORTAS DE BILINGÜISMO SON DE ÉPOCA CALIFAL O COMO MUCHO DE TAIFAS. YA TE HE DICHO QUE EN EL 1085 SE SEGUÍA HABLANDO MOZÁRABE EN TOLEDO Y QUE LO QUE ACABÓ CON EL MOZÁRABE FUE LA REPRESIÓN ALMORÁVIDE- ALMOHADE. PERO NO HABLO YO. HABLA EL MÁXIMO ESPECIALISTA EN MOZÁRABE Y LENGUA ALJAMIADA MORISCA, ALVARO GALMÉS: DIALECTOLOGÍA MOZÁRABE, ED. GREDOS, 1983, PP. 16- 17: "FINALMENTE EL ÚLTIMO PERIODO ES DE EMIGRACIÓN Y GRAN MENGUA DE LOS MOZÁRABES, DEBIDO AL ADVENIMIENTO DE DOS FANÁTICAS DINASTÍAS AFRICANAS, LA DE DE LOS ALMORÁVIDES PRIMERO, A PARTIR SOBRE TODO DEL AÑO 1Q099, Y LA DE LOS ALMOHADES, DESPUÉS, DESDE 1146. EN ESTA ÉPOCA LOS MOZÁRABES QUE NO LOGRARON EMIGRAR A TERRITORIOS CRISTIANOS FUERON DEPORTADOS, CON FRECUENCIA A ÁFRICA, COMO LOS DE MÁLAGA EN 1106...FINALMENTE , EN LO QUE SE REFIERE AL REINO DE GRANADA, DE LOS SS. XIV Y XV, SABEMOS...QUE SUS HABITANTES UTILIZABAN UNA LENGUA MIXTA, ES DECIR ÁRABE MEZCADO DE ABUNDANTÍSIMOS TÉRMINOS MOZÁRABES."
    Existen suficientes pruebas y testimonios de la existencia en Andalucía de una lengua romance, por otra parte bastante lógico en una tierra tan profundamente romanizada como fue la Bética. ¿y QUIÉN HA NEGADO QUE EN ANDALUCÍA HUBIERA UN DIALECTO MOZÁRABE? DEL MOZÁRABE PROCEDEN NUMEROSOS ANDALUCISMOS ACTUALES, QUE COLOREAN LA LENGUA CASTELLANA TRAIDA POR LOS CONQUISTADORES: CHERNA, CELLAJO, CAMBALADA, SANGACHO, AIRE (ERA), MAYUELO, GINIESTRA, PARATA (BANCAL, QUE SE HACE VENIR DEL LAT. PARARE, PERO COMPARAR BALATA, DEL MISMO SIGNIFICADO QUE SE HACE VENIR DEL ÁRABE BALAT), ALMATRICHE (REGUERA), CAUCHIL, PAULILLA, MERCATIL, ETC (GALMÉS, MOZÁRABE, P. 323). PERO FÍJATE QUE LO QUE SE HABLABA ENEL REINO DE GRANADA ERA ÁRABE, CON MUCHOS MOZARABISMOS, PERO ARABE, IGUAL QUE HOY EN ANDALUCÍA SE HABLA CASTELLANO, CON MOZARABISMOS, CON ARABISMOS, CON UNA FONÉTICA INFLUIDA POR LA MOZÁRABE (Y POR LA ÁRABE), PERO CASTELLANO.

  41. #241 jeromor 29 de mar. 2005

    Biblioteca: La Villa de Materno en Carranque

    Alicia:
    Volviendo a Materno ¿Has leído la reseña de Javier Arce de la exposición de Carranque para Gerión (sí para Gerión también? Allí mantiene que la villa son unas termas y la basílica una villa.

  42. #242 jeromor 29 de mar. 2005

    Biblioteca: La Villa de Materno en Carranque

    Os incluyo el fragmento, la cita del mismo de la reseña de Arce, en la que se aclara el tema y se alude, de paso, a la villa de la Olmeda.
    "Para concluir quisiera afrontar el problema de los edificios aparecidos y su posible identificación funcional. Son dos, uno de 35 m. de lado, considerado e identificado como la villa de Maternus y el otro, situado a unos 400 m. al norte de la «villa» de 6o m. de lado y casi 2000 m. cuadrados, y que ha sido identificado por los excavadores como una basílica cristiana? Aunque falta la publicación sistemática y estratigráfica de las exca¬vaciones, quisiera adelantar aquí que probablemente ambas identificaciones son erróneas. Lo que los excavadores llaman villa, son posiblemente unas thermae o, mejor, balnea; y lo que llaman basílica cristiana, es posiblemente la villa.
    No puedo desarrollar aquí en extensión esta sugerencia, pero creo que hay varias razones para plantearla. La denominada villa destaca, en primer lugar, por su reducidas dimensiones (35 mts. de lado) si la comparamos con cualquiera de los edificios de la misma época en His¬pania o en otras provincias del Imperio. Estas dimensiones permiten, por sí solas, identi¬ficar el edificio con un balneum privado perteneciente a la villa. Ya B. Patón destaca que «el proyecto arquitectónico de la “villa”... parece concebido más para sorprender al visitante y mostrarla riqueza y el poder de su dueño que para ser habitada. Basta leer a Sidonius Apo¬llinaris para percatarse de la importancia de estos balnea —o lavacra— privados adjuntos a las villae residenciales de la aristocracia tardorromana, balnea que frecuentan tanto el propieta¬rio como sus invitados en las horas de reposo y distracción. En Hispania son muchos los edificios termales adjuntos a las villae. Un ejemplo apropiado es el balneum de la villa de Pedrosa de La Vega (la Olmeda, prov. de Palencia), que presenta semejanzas exactas con algunas habitaciones de Carranque como por ejemplo el espacio que se denomina tri¬clinio en Carranque y que sin embargo debe ser una cellasolearis o laconicum. Llama la aten¬ción en el edificio de Carranque, además, la frecuencia de hipocaustos que sirvieron para calentar al menos 5 o 6 habitaciones y la presencia de dos praefurnia, uno externo al llamado «triclinio» y otro en la habitación contigua de planta octogonal. Delante de lo que conside¬ro una cella solearis hay un espléndido mosaico con la representacion de Oceanus. Estos espacios con mosaico del dios marino se denominaban en las thermae o balnea, Oceanum, como demuestran algunas inscripciones. En todo el conjunto hay muy pocas habitaciones de residencia —dos, al máximo tres, entre ellas el cubiculum de Maternus. La presencia de cubicula en las termas no es un hecho insólito y se inscribe bien en la función de las mismas para disfrutar del baño y del relax o la actividad sexual. El requerimiento de la inscripción de Materno a que disfrute de la habitación encaja perfectamente con esta idea del placer fisi¬co que conllevan las termas y también la propia iconografía del mismo —rapto de Hylas, Nep¬tuno y Amymone, Píramo y Tisbe, baño de Diana y Acteón, con una resplandeciente Afrodita en el centro dominando la escena. En muchos mosaicos del edificio aparecen temas acuáticos o relacionados con el agua, decoración muy apropiada para un balneum. Proba¬blemente lo que los excavadores llaman un oecus, en el ala derecha del edificio, es un tricli¬nium, estancia que tampoco es ajena a las termas. Por todo ello creo que hay muchas razo¬nes e indicios para pensar en que lo que se denomina la villa de Materno en Carranque, es en realidad un balneum de una villa, sí, que corresponde a lo que los autores del libro llaman una «basilica cristiana» y que se encuentra a 400 mts. al norte. "
    (pp. 22- 23)

  43. #243 jeromor 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    El camino para mi más probable de época romana de Talavera a Ávila no iba por el Puerto del Pico. La alternativa más fácil y con apoyo documental medieval iba por el puerto de Casillas y por el Puerto de Las Pilas, en donde se conserva una magnífica carretera, de época indeterminada. Si a alguien le interesa puedo dar datos más completos.

  44. #244 jeromor 30 de mar. 2005

    Biblioteca: La Villa de Materno en Carranque

    Alicia:
    Por comodidad he suprimido(lo siento) las numerosas notas que contiene la reseña de Arce. Detrás de '...para disfrutar del baño y del relax o la actividad sexual hay una nota (la nº 54)', que dice: "Para la actividad sexual en las termas cf. G. Fagan, Bathing (in Public in the Roman World, (Michigan 1999) pp. 24 ss y 30 ss."

  45. #245 jeromor 30 de mar. 2005

    Biblioteca: Cambios en la enseñanza de “La Historia de España”. Visiones y opiniones diferentes.

    Soliman:
    No es por chafarte la anécdota, pero si quiere ser un testimonio auténtico y veraz y dices que el niño aprendió el árabe ""en un pueblito del sur de España, en Vera, jugando al futbol, a la petanca y a las canicas con los niños y amigos de la calle" y esto hacia 1860, y sabemos que el futbol lo introdujeron los ingenieros ingleses que vinieron a la sierra de Huelva hacia 1890, pues la anécdota, si no es veraz en eso, si está embellecida, pues puede no ser creible.

  46. #246 jeromor 30 de mar. 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Una pregunta, Obeid:
    Si no me equivoco en la Comunidad de Madrid se han encontrado dos inscripciones dedicadas a los lares, una en Villamanta y la otra en el Km 40 de la vía ferrea de Ávila, junto al actual apeadero de San Yago. Ambas al pie de la Cañada Real Segoviana. ¿Estas dedicatorias a los lares podrían referirse a los lares viales o podría ser otro tipo?
    Una aclaración. Cuando antes hablaba de la vía de Talavera a Ávila por el Puerto de Casillas y el de las Pilas, es la misma, uno para pasar la alineación de Gredos por el E y tras bajar al Alberche, subiendo por el afluente de éste, el Gaznata, el segundo puerto para subir a la paramera, al N de El Herradón.

  47. #247 jeromor 02 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas. Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania antigua de Julián Rubén Jiménez

    Como alguien ha colocado 3 imágenes de este libro he colgado una de las entradas, la que aparece en la web de libros a la carta, con lo que podemos apreciar la opinión del autor sobre euno de los temas más cnadentes aquí y de paso le hacemos también nosotros propaganda.

  48. #248 jeromor 02 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas. Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania antigua de Julián Rubén Jiménez

    Por cierto, que el mapa de los topónimos en -briga tiene un obvio error, el río Rubricatus (actual Llobregat, en Cataluña) deriva del latín rubricatus, derivado a su del adjetivo ruber, bra, brum, 'rojo', que ha dado también el río Rodrigato, en el Bierzo.

  49. #249 jeromor 03 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas. Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania antigua de Julián Rubén Jiménez

    Onnega:
    No niego que Rodrigato pueda venir de Riuderegatos o de otra cosa, porque en toponimia no se puede asegurar al 100 % nada, pero, por formación (soy geógrafo) suelo trabajar a partir del aspecto del lugar del topónimo. porque el nombre original o describe el lugar, o nombra a la persona o grupo que ocupan el sitio. Y te puedo asegurar que el río Rodrigato del Bierzo atraviesa una amplia zona de areniscas de un color tan rojo que llama la atención. Entonces, si hay una explicación y la evolución es posible, yo me suelo decantar, como en este caso, por lo más sencillo. En cuanto al Rubricatus= Llobregat, en época romana se llamaba así. Plinio, NH, 3, 21: regio Cessetania, flumen Subi, colonia Tarracon, Scipionum opus, sicut Carthago Poenorum. regio Ilergetum, oppidum Subur, flumen Rubricatum, a quo Laeetani et Indigetes. Antes tendría que llamarse de otra manera, pero Cataluña es zona de lengua ibérica, aunque parece que hay hidronimia indoeuropea en Levante, como ha demostrado Luciano Pérez Vilatela. No se si el LLobregat atraviesa zonas de rocas rojas o sus aguas aparecen teñidas en algún tramo, pero supongo que sí.

  50. #250 jeromor 04 de abr. 2005

    Biblioteca: Celtas. Diccionario toponímico y etnográfico de Hispania antigua de Julián Rubén Jiménez

    Torgatos:
    Por lo visto de meritorio y anónimo novillero nada. Mi intención al poner aquí tu texto fue hacer propaganda de una obra (la tuya) muy meritoria y digna de ser conocida. Además el ejemplo de la entrada sobre los celtas es de total actualidad aquí. En cuanto a Rubricatum me llamó la atención que lo relacionaras con el grupo -briga, sobre el que yo he trabajado, y no me parecía que perteneciera a él. La variante del Ravenate no la tengas en cuenta porque casi todos los nombres tienen errores. Es una fuente demasiado tardía.
    Diviciaco:
    Es posible que haya Montealegres que no tengan nada que ver con -briga, pero es muy fácil que muchos sí lo tengan, sobre todo porque, como decía en su momento, ¿qué es un Monte Alegre? Ya sabéis que mantengo que todos los topónimos tienen una explicación primera en función del aspecto del lugar o del nombre de los posesores.

  51. Hay 1.034 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...21 página siguiente

Volver arriba