Resultados para “Usuario: silmarillion"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1051 silmarillion 20 de abr. 2006

    Biblioteca: De Tirso de Molina a Kike Santander

    Hannon,
    disculpa. Lo que acotas sobre las Nike o el móvil es el mismo tipo de frase que vengo oyendo desde hace 40 años...
    ahhh, no tiene para comer, viven en casas de chapa pero bien que tienen TV...

    si. es más sencillo adquirir una Tv que obtener la financiación para una casa. Es más sencillo adquiri unas Nike que pagar una seguridad social, sobre todo si eres inmigrante muy posiblemente ilegal.

    el tema no es si pueden acceder a un movil último modelo. la pregunta es si pueden acceder a las opciones que nos ha brindado la educación. lo que te hace decir, no, no cambio este móvil cacharroso por que puedo emplear este dinero en comprar un libro. O que no necesitas unas Nike última generación, con suelas acolchonadas, gato en caso que tengas un ponchazo mientras haces ejercicio y luz de giro, por que no seras mejor ni peor por lo que lleves puesto por fuera, sino por lo que vayas cargando por dentro.

    la sociedad impone modelos a seguir, la gente trata de asimilarse a las imágenes de éxito desde donde pueden. el horno de microondas, las nike, los pequeños signos de status social que cada uno puede conseguir.

    muchos pueden acceder a la Nike. la pregunta del millón es: Cuántos pueden acceder a la cultura, al estudio comp0leto, a la universidad, a las formas de pensamiento que nos hacen categorizar de manera positiva o negativa las distintas conductas sociales?

  2. #1052 silmarillion 20 de abr. 2006

    Biblioteca: De Tirso de Molina a Kike Santander

    Y no agrego nada más, por que si tuviera la respuesta a esto enseñaria filosofía en París

  3. #1053 silmarillion 20 de abr. 2006

    Biblioteca: De Tirso de Molina a Kike Santander

    Jaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!
    Sip. Has logrado relajar el ambiente :)

  4. #1054 silmarillion 23 de abr. 2006

    Biblioteca: De la supuesta EQUIDISTANCIA entre San Bartolome de Ucero y los Cabos de Creus y de Finisterre

    Si trazamos una linea que una mi domicilio, con la estación central del metro, con Notre Dame de París y la pirámide de Keops se forma una cabeza de ratón Mickey....

  5. #1055 silmarillion 25 de abr. 2006

    Biblioteca: BOA

    Servan,
    Hasta Corominas se equivocaba de tanto en tanto.

    Las boas no son necesariamente acuáticas. En la familia de las boidaes se ncuentran las boas y pitones, se caracterizan por matar por constricción o asfixia a sus presas y se encuentra dispersas en todo el mundo, en zonas tropicales o subtropicales, desde las Américas a la India.
    La palabra que designa Boa en tupí guaraní es MBOI JAGUA , serpiente grande.
    En quechua es Amaru.
    Madre es Sy en guaraní.
    Padre es rú o ituvá.

    mamai y papai son un disparate de adaptación lingüistica con la llegada de los colonos portugueses y españoles. Los portugueses hasta adoptaron una "lingua geral" en base an "ñengatú" una de las lenguas tupí.(Nheengatú)

    La palabra boa es latina y la variante anaconda es de origen inglés.

  6. #1056 silmarillion 25 de abr. 2006

    Biblioteca: BOA

    1) Piragua no es tupí sino taíno, el taíno es una lengua del norte de sudamerica y américa central, de la familia arahuacana.
    Ver Préstamos léxicos aquí en Celtiberia.

    2) Boa esta citado en la Historia Natural de Plinio.

    E. Cobham Brewer 1810–1897. Dictionary of Phrase and Fable. 1898.

    Boa.
    Pliny says the word is from bos (a cow), and arose from the supposition that the boa sucked the milk of cows.

    3)
    Caboclo no es ninguna etnia, sino el producto del meztizaje entre indígenas nativos y colonos blancos portugueses, un mestizo de indio y blanco. Por tanto no existe un idioma o lengua "caboclo" , así que mejor no le llamemos idioma caboclo :)


    Ante la duda siempre puedes consultar el Ethnologue



    4) La coincidencia fonética que pudiera existir entre el tupí mboi y el boa, solo es eso, una coincidencia que en algunas ocasiones sucede. No implica contacto ni raíces comunes. La coincidencia entre una palabra del tronco tupiano y una de la rama itálica del indoeuropeo es simplemente eso : una coincidencia.

    5) Mamá en Quechua es mama, si. Lo cual no tiene el más mínimo significado por que es un fonema de los primeros que los niños articulan, y lo encontraremos repetido en la mayor parte de las lenguas del mundo.


    6) El padre Constant Tastevin realizó una muy importante tarea etnológica. Hay que saber leerla y adaptarla, ya que la lingüística, como otras ciencias también evoluciona y avanza.

    /) Como ya se ha comentado con anterioridad en este portal, la lingüística es una ciencia que merece y debe ser tratada con igual respeto que cualquier otra. No es campo de experimentación y teorías descabelladas. La lengua es el único vestigio que nos queda cuando se nos agotan los restos físicos. Se agradecerá un cierto respeto y documentarse denro de lo posible de manera debida, para no decir por ejemplo que piragua es una palabra tupí.

  7. #1057 silmarillion 25 de abr. 2006

    Biblioteca: BOA

    Fe de erratas: mestizaje y algunas tildes ausentes. Desolé!

  8. #1058 silmarillion 25 de abr. 2006

    Biblioteca: BOA

    Dos desolados...
    Mejor desolados que desollados :)

  9. #1059 silmarillion 26 de abr. 2006

    Biblioteca: BOA

    Ultima intervención.


    Pliny the Elder, Naturalis Historia (ed. Karl Friedrich Theodor Mayhoff). liber xxiv

    "... boa appellatur morbus papularum, cum rubent corpora;..."

    53
    podagris cum sebo hircino vehementer prosunt cauliculi inliti. iidem in aqua macerantur, ut sparsa ea pulices necentur; foliorum decocto si locus spargatur, muscae necantur. boa appellatur morbus papularum, cum rubent corpora; sabuci ramo verberatur. cortex interior tritus ex vino albo potus alvum solvit.

    Plinio creo que vivió entre el 23 y el 79...apenas unos pocos años antes que Corominas....

    Sobre "lingua geral"

    O Nheengatu, também conhecido como "língua geral", foi desenvolvido pelos jesuítas nos séculos 16 e17, com base no vocabulário e na pronuncia tupi, que era a língua das tribos da costa, tendo como referencia a gramática da língua portuguesa, enriquecida com palavras portuguesas e espanholas. A língua geral foi usada correntemente pelos brasileiros de origem ibérica, como língua de conversação cotidiana, até o século 18, quando foi proibida pelo rei de Portugal.

    A língua nheengatu se desenvolve numa época em que o Brasil, sendo colônia de Portugal, era-o da Espanha, em virtude da unificação das coroas desses dois países, de 1580 a 1640. Sobre o nheengatu, o padre Anchieta escreveu uma gramática e deixou várias orações e textos traduzidos. Do século XVII, há o dicionário de Pero de Castilho.

    Há algum tempo a Câmara de São Gabriel da Cachoeira, no Amazonas, bem na fronteira, aprovou lei que reconhece o nheengatu como língua oficial, junto com o português (e o espanhol), pois sua população fala as três línguas.

    www.terrabrasileira.net/ folclore/manifesto/nheengatu.html

    Sobre Nheengatu, ver más en : http://www.languagehat.com/archives/002062.php

  10. #1060 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: Los grabados rupestres fueron el primer Kamasutra, según arqueólogos de la UPV


    Arte rupestre con clarísimas connotaciones sexuales.


    El personaje de pie en evidente actitud de dominación, tiee en sus manos un
    elemento de carácter inequivocamente fálico.


    El personaje en cuatro patas, travestido a animal, dedicado a practicas de
    "foot fetish" rinde pleitesía al personaje principal. Lo que parece
    ser una cola es en realidad un "double dong" de silex. Basados en este
    adminículo en el siglo XX se desarrollaron muy variados objetos en siliconas.


    La lagartija de la izquierda es sin dudas una perversa vouyeur....


    Anda... que puestos a interpretar....El de la imagen tanto puede tener cara
    de orgasmo como que no le ha agradado el gazpacho.....



  11. #1061 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: Los grabados rupestres fueron el primer Kamasutra, según arqueólogos de la UPV

    Kaerkes,
    el pato ha de ser el Oxyura vittata. No solo posee pene, cosa poco frecuente en las aves, sino que el pene del animalejo es de 42 cm y cubierto de unas espinas....

  12. #1062 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    Es que ya sabes Hartza: "Tanto va el cántabro a la fuente que al fin se rompe"

  13. #1063 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: Los grabados rupestres fueron el primer Kamasutra, según arqueólogos de la UPV

    Si serás ! Una intentando culturizarte y tu más descreído que mi tío Manolo!

    The Argentine Blue-bill or Argentine Lake Duck (Oxyura vittata) is a small South American stiff-tailed duck. It is notable for possessing, in relation to body length, the longest penis of all vertebrates; the penis, which is coiled up in flaccid state, can reach about the same length as the animal itself when fully erect, but more commonly is about half the bird's length. It is theorized that the remarkable size of the spiny penis with its bristled tip may have evolved in response to competitive pressure in these highly promiscuous birds, removing sperm from previous matings in the manner of a bottle brush.

    en.wikipedia.org/wiki/Argentine_Blue-bill

    Érase un pato a un pene pegado

    La mayoria de las aves macho no tienen pene ya que la copula en la aves se produce por medio de breves contactos de las aberturas genitales conocidas como cloacas. Algunas especies de patos y avestruces si tienen pene, pero desde luego no esperaban encontrarse con la sorpresa que le ha dado una especie de pato lacustre argentino (Oxyura vittata): 42.5 centimetros.
    www.xente.mundo-r.com/diretes/2004_07_01_archive.html

  14. #1064 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: caracteres raciales de los cantabros

    También está el sabio dicho criollo que ya he expresado en algún lado: "Es inútil reempujar cuando es corta"

  15. #1065 silmarillion 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: Los grabados rupestres fueron el primer Kamasutra, según arqueólogos de la UPV

    No, es de campo, más modesto.
    Si fuera porteño seguramente el pene mediría 84 cm en reposo..... ya sabes que para agrandarse nada como un porteño :)

  16. #1066 silmarillion 04 de mayo de 2006

    Biblioteca: El mito de la continuidad simbólica

    1) La visión lineal de la historia se corresponde a un ordenamiento del S XIX. El darwinismo aplicado a la historia.

    2) Creo que se mezclan conceptos y significados: signo, símbolo y expresión artística. No es la expresión artística la única forma de representación simbólica.
    Creo también que en el planteo habría que retornar los objetos a su concepción y función original. La mayor parte de los objetos que analizamos, sean pinturas rupestres o catedrales góticas no fueron concebidos como "objetos de arte" con la connotación que brindamos hoy a la palabra "arte".

    3) Dices: "el tesoro de representaciones de la cultura clásica fue recogido en el Renacimiento por una corriente sentimental determinada y transmutada en una nueva concepción artística"
    Qué significa en esta frase "sentimental", si consideramos que la cultura del renacimiento tuvo una raíz filosófica neoplatonista para nada sentimental? Ni siquiera el romanticismo tuvo una raíz de carácter sentimental. Allí es donde debemos tener mucho cuidado, ya que en la lectura nos estamos quedando con el signo más exterior de una cultura.
    Ejemplo, y retomando el renacimiento: "la alegoría de la primavera" lo que expresa es el pensamiento de Marsilio Ficino: las tres formas del amor, Eros, Philia y Agape, la elevación del mundo carnal al mundo espiritual, el psicopompo efectuando la guía, etc etc. Que el observador interprete un bucólico paisaje donde una srta va manando flores de su boca mientras las ninfas regordetas danzan, es harina de otro costal.

    4) "no podemos dejar de admitir que es el espectador quien aporta el elemento indispensable para la interpretación, su propia visión, su propia experiencia vital, y que son estos elementos los que le dan un sentido a la obra. Si se admite la expresión, es el espectador el que se ve reflejado en la obra. Quede bien entendido que esto ocurre solo en las obras a las que se les otorga algún significado."
    Que sea el espectador quien otorgue el elemento de interpretación es a medias un error. El arte y la arquitectura están llenos de ejemplos que demuestran que la i8nterpretación primaria del espectador no es la interpretación correcta, ya que se queda sólo con el sígno externo, con la representación inmediata. Ejemplos: el antedicho con la "alegoría de la primavera"; los bodegones flamencos, que no son ramos de flores sino propaganda de los importadores de flores exótica sde turquía y una reflexión filosófica sobre la futilidad de la vida; los bodegones de cuaresma, que no son simples naturalezas muertas sino que expresan la abstinencia; el románticismo que tras su mera apariencia anecdótica esta dirigido a exaltar los valores nacionales; vayamos al siglo XX y analicemos la rueda de bicicleta de Duchamp y el concepto que es el artista quién otorga significado al objeto y lo transforma en pieza de arte a partir de su voluntad creadora.

    Luego dices : "Quede bien entendido que esto ocurre solo en las obras a las que se les otorga algún significado". A qué obras se le otorga significado? Hasta en una obra de action painting de Pollock puedes hallar un significado si lo deseas. Que ese significado se encuentre alejado del que originalmente le otorgó el artista, es otra historia. Pero todo objeto de arte concebido como tal tiene por objetivo el provocar una reacción en el observador: de interpretación, de agrado, de rechazo, etc. De no ser de ese modo se constituye en un objeto de carácter meramente decorativo y sin valor artístico. A estas alturas creo imprescindible recomendar la lectura de Herbert Marshall McLuhan.


    Muy bueno el artículo Brandan, da pie a una discusion que hacía falta. Gracias :)

  17. #1067 silmarillion 16 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.


    Jardín Zen
  18. #1068 silmarillion 16 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    HIERONYMUS VAN AEKEN BOSCH



    El Jardín de las delicias, tríptico, panel central



    El jardín de las delicias, tríptico, detalle


     


  19. #1069 silmarillion 16 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Hale Cierzo!!!
    He repetido El jardín de las delicias terrenales por que por algún raro motivo no me aparecian en la página las imágenes y algunos comentarios... :(((((( Mil disculpas....

  20. #1070 silmarillion 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: ¿QUIÉNES FUERON NUESTROS ABUELOS?

    Finalmente nos han descubierto....solo que no estamos murmurando en el umbral
    sino de fiesta en un camarote :)


     




  21. #1071 silmarillion 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    El tiempo se bifurca perpetuamente hacia innumerables futuros.


    De "El jardín de senderos que se bifurcan",
    Jorge Luis Borges, 1941


  22. #1072 silmarillion 20 de mayo de 2006

    Biblioteca: El anatema del 666

    http://www.laputanlogic.com/articles/2005/05/03-1238-8645.html


    It's been known since early last century that some early versions of the John's Gospel have the famous Number of the Beast represented as 616 rather than the more conventional 666.

    The Greeks wrote numbers with letters from their alphabet so the sequence χιϚ (Chi Iota Stigma) in the text fragment shown above represents the number 600 + 10 + 6 or 616.
    The Greeks used a number system which assigned separate letters for 1,2,3... etc. 10, 20, 30... etc. and 100, 200, 300... etc. While vastly simpler and more elegant than Roman Numerals, for numbers above a thousand, the system became very cumbersome to work with. It would take the Hindus and the invention of zero before a true place-notation number system could allow numbers to easily grow without limits.

    This alternative formulation for the Number of the Beast as 616 is very ancient and is attested to by St Irenaeus of Lyon who, writing (in Greek) in the middle of the second century AD, attributed it to scribal error:

    Such, then, being the state of the case, and this number being found in all the most approved and ancient copies, and those men who saw John face to face bearing their testimony [to it]; while reason also leads us to conclude that the number of the name of the beast, [if reckoned] according to the Greek mode of calculation by the [value of] the letters contained in it, will amount to six hundred and sixty and six; that is, the number of tens shall be equal to that of the hundreds, and the number of hundreds equal to that of the units (for that number which [expresses] the digit six being adhered to throughout, indicates the recapitulations of that apostasy, taken in its full extent, which occurred at the beginning, during the intermediate periods, and which shall take place at the end),

    —I do not know how it is that some have erred following the ordinary mode of speech, and have vitiated the middle number in the name, deducting the amount of fifty from it, so that instead of six decads they will have it that there is but one. Others then received this reading without examination; some in their simplicity, and upon their own responsibility, making use of this number expressing one decad; while some, in their inexperience, have ventured to seek out a name which should contain the erroneous and spurious number.

    The standard form therefore according to Irenaeus was χξϚ (Chi Xi Stigma) or 600 + 60 + 6 = 666 and any other version is in error. The purpose of this number was to enable the faithful to recognise the Antichrist when he finally emerged and it was given in a numeric rather than literal form because even the very name of the Antichrist was an abomination and as such not worthy of mention in the holy book. Irenaeus explains that the number is derived from a common Greek practice of calculating numbers from names known as Isopsephy (or Gematria in Hebrew*). The usual way was to convert the letters of the person's name into numbers and then simply add them together. By this method, for example, the Greek rendering of Jesus, Ιησούς, adds up to 888**.

    A popular, though unproven, explanation for there being two versions of the number is that it represents both Greek and Latin versions of the name of Emperor Nero, a well known persecutor of the early Christians. The logic behind this is that Nero's Greek name is Neron Kesar which when rendered into Hebrew (where the vowels are dropped and read from right to left) it becomes rsq nwrn (ברןנ פקר) — this adds up to 666. On the other hand his more familiar Latin name Nero Caesar is rendered as rsq wrn (ברן פקר) which adds up to 616.

    Maybe. But there are other possible explanations as well, for example, there are apparently two different spellings of the word "beast" in Hebrew which also produce the numbers 666 and 616.

    Modern geeks (as opposed to ancient Greeks) will immediately recognise this trick of turning a names into numbers as a form of hash function which is a standard software technique for speeding up text comparisons (amongst other things). Comparing words letter by letter is more time consuming than first converting them to numbers — by hashing them — and then comparing the numbers. Only once a numeric match has been found are the words then compared letter by letter.

    Methods for hashing vary with the nature of the data to be hashed but the most efficient ones try to reduce the number of words that calculate to the same number. This is known as avoiding "collisions" and on this score the old Greek method fails miserably because countless names will hash to the number 666. Irenaeus himself had a go at speculating on a few candidate names of the Beast (including the "Latins" i.e. the Romans) by didn't come to any firm conclusions.

    Speaking algorithmically, a far better approach would have been to use a longer number and use a secure hashing algorithm such as the sort developed for use in digital signatures and password repositories. In case you think I'm being just a little unfair here in expecting the ancients to have been savvy with the best crypto techniques, let me just just remind you that we are talking about the word of God here, okay? Is perfection really too much to ask?


  23. #1073 silmarillion 20 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Eyna :)

    Aquí te cuelgo dos crocus. El Crocus Nudiflorus o azafran loco, y el Crocus Sativus. Si bien el azafrán no es flora original de la península, es una de las flores más hermosas y su nombre y cultivo se asocian indefectiblemente a España. Además de ser "La rosa del azafrán" mi zarzuela favorita.
    Suerte con el herbario!


    http://sauce.pntic.mec.es/~ldepablo/images/crocus_nudiflorus.jpg
    azafrán loco

    http://sauce.pntic.mec.es/~ldepablo/images/crocus_sativus.jpg

    azafrán

  24. #1074 silmarillion 20 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia



  25. #1075 silmarillion 20 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Vulgar de Lineu


    Encyclopedia Botanica.

    (fill it yourself - preencha você mesmo)

  26. #1076 silmarillion 21 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia


    Dianthus hyssopifolius 




    Dianthus caryophyllus hybr.


    Claveles

  27. #1077 silmarillion 22 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia


    Dactylorhiza Neck



    Coeloglossum Hartm.



    Oprhys


    VER MAS EN ORQUIDEAS
    IBERICAS


  28. #1078 silmarillion 30 de mayo de 2006

    Biblioteca: Linneo de la Celtiberia

    Phragmites communis Trin, por estos sures los denominamos "cortaderas" y la variante local es el Gynerium argenteum
    http://www.plantyfolia.com/photos91-105/cortaderiarose_ens.jpg

  29. #1079 silmarillion 04 de jul. 2006

    Biblioteca: Santa María del Mar, y la cuadratura del círculo (1) copyright de la autora

    Lucus,
    santa marìa del mar era santa marìa de las arenas. Saca tù las conclusiones :)

    eyna
    29/05/2005 7:37:51 ¡¡un momento,que subrayo!!

    dice sil, 'Por que las reliquias de EULALIA fueron halladas en la capilla ya desaparecida de SANTA MARIA DE LAS ARENAS DEL MAR.....' (Lopetegui?)

    que es lo que apunta el libro del que os hablé :

    'Cuenta la leyenda que durante muchos años se ignoró donde se encontraban los restos de la joven mártir, cosa natural si tenemos en cuenta la dudosa existencia de la santa.Finalmente,en el año 877, el obispo Frodoí los localizó en la capilla de Santa Maria de les Arenes-más tarde iglesia de Santa Maria del Mar- y decidió trasladarlos intramuros y depositarlos en la catedral.....'

  30. #1080 silmarillion 05 de jul. 2006

    Biblioteca: El milagro de Calanda

    El auténtico Milagro de Calanda se llamó Luis Buñuel.

  31. #1081 silmarillion 05 de jul. 2006

    Biblioteca: LOS VASCONGADOS VISTOS POR UNAMUNO EN

    Esto de rubios y morenos ya es de risa.
    Mi galleguísima familia hace unos 500 años que se dedica a la pràctica de la endogamia ( tradición rota por mi generación, ya que debido a la emigración masiva los primos hemos quedado dispersos por todo el globo terrestre) Considerando tal práctica, que a la nobleza le produjo tan malos resultados, tan mal no hemos salido. Es más, diré que no se si es debido a la pèrdida de la práctica endogámica o a llevar una vida mucho menos sana que la de los antepasados, esta generación viene resultando un poco menos longeva que las precedentes, que alcanzaron promedios de edad entre los 85 y los 95 años, todos y cada uno de los años bien regados con orujo del mejor.
    Eso sí. Los habemos de todos colores: rubios como barbas de choclo, morenos como jamaiquinos, pelirrojos como escoceses. Hermanos casi albinos con hermanos casi negros...
    Ya que hemos demostrado tanto empecinamiento en permanecer dentro de la misma familia, casándonos entre primos durante tantísimos años, coño, esto de los colores no puede ser atribuido a otra cosa que no sea el orujo!
    Algo sumamente notorio, sí, es que todas las mujeres de la familia, sea cual sea nuestro color, al pasar los cuarenta nos volvemos completamente rubias.... misterios que solo L'Oreal puede revelar.

  32. #1082 silmarillion 06 de jul. 2006

    Biblioteca: La actitud de los gallegos (y resto de la península) frente al sexo, cuestión de historia

    Cierzo:
    "echar/se un polvo" del árabe "rabáh hírr búlb".
    A los efectos ver:
    Federico Corriente
    Diccionario de arabismos y voces afines en iberorromance
    Gredos. Madrid. 1999

    Por otra parte: In sudore vultus tui vesceris pane, donec revertaris in terram de qua sumptus es: quia pulvis es et in pulverem reverteris.
    Leer a Gabriel Laguna en http://tradicionclasica.blogspot.com/, el post
    Origen de la expresiòn echarse un polvo.

    Una contribuciòn de alta cultura:

    Una vieja y un viejito
    se cayeron en un pozo,
    y la vieja le decía
    Ayy, salì viejo asqueroso

    variante
    y el viejo le decía:
    Todavía falta un trozo.

    Chaaan!

  33. #1083 silmarillion 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Los cátaros: más acá del mito

    Brig, muy buen artículo. Espero que se preste a comentarios.
    A mí siempre me quedó flotando la pregunta de como habría variado el mapa europeo si Pedro II no hubiera encontrado la muerte en Muret.

  34. #1084 silmarillion 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Los cátaros: más acá del mito



    Acre, con A de Aventura


    Que laborioso Brig! Bienvenido al diluvio, que se te echaba de menos :)
  35. #1085 silmarillion 14 de jul. 2006

    Biblioteca: .

    Gio!

  36. #1086 silmarillion 15 de jul. 2006

    Biblioteca: ECONOMIA Y SOCIEDAD DEL BAJO IMPERIO Y ALTA EDAD MEDIA DE HISPANIA

    Zeltiko:
    No colocaría el baptisterio del Bovalar con tanta certeza como asentamiento visigótico, ya que toda su estructura es claramente paleocristiana.
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1116

  37. #1087 silmarillion 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español

    El himno Nacional Argentino es una versiòn corregida y disminuida, por que el original fue "baneado" en 1900 por resultar "ofensivo a España.
    http://maneras.turemanso.com.ar/canciones/himno.html

    Del cancionero "patrio", habitualmente cuando entra la bandera de ceremonia ( todos de pie), se entona "Mi bandera", cuya primer estrofa reza:

    Aquí está la bandera idolatrada,
    la enseña que Belgrano nos legó,
    cuando triste la Patria esclavizada
    con valor sus vínculos rompió.

    La música de la canción, hace que la última frase se entone de la siguiente manera:

    "con valor, susvín c.... rompió."

    El decir popular comenta que Susvín fue el general más activo de la independencia americana...

    Como anécdota final, cuando se televisó la final de la copa del mundo, al dar la vuelta olimpica el equipo italiano, resonaron los acordes de la Marcha Triunfal de Aída. Un comentarista deportivo en televisión dijo "Suenan ahora los compases del Himno Nacional Italiano!!!"


  38. #1088 silmarillion 25 de jul. 2006

    Biblioteca: REGLAMENTO DE LA ESCLAVITUD DE 1842

    Sería sumamente interesante el aclarar para que Colonias es el reglamento, ya que para 1842 la mayoría de las colonias americanas habían declarado la independencia y decretado la libertad de vientres y el grueso de los esclavos habían sido manumitidos. Digamos que muy posiblemente fuera aplicable en Cuba que abolió la esclavitud en 1888, Puerto Rico y Filipinas.

  39. #1089 silmarillion 25 de jul. 2006

    Biblioteca: REGLAMENTO DE LA ESCLAVITUD DE 1842

    Las colonias españolas se nutrían de los esclavos provistos por los "negreros" italianos, portugueses, franceses e ingleses. No se dedicaba España abiertamente al comercio de esclavos aunque lucrara con la explotación. Luego de Utrecht los asientos de esclavos en colonias españolas, fueron explotación exclusiva de los ingleses. Como que se ganaron el "franchising".... :)

  40. #1090 silmarillion 02 de ago. 2006

    Biblioteca: En verano, moscas

    LAS MOSCAS

    Vosotras, las familiares,
    inevitables golosas,
    vosotras, moscas vulgares,
    me evocáis todas las cosas.

    ¡Oh, viejas moscas voraces
    como abejas en abril,
    viejas moscas pertinaces
    sobre mi calva infantil!

    ¡Moscas del primer hastío
    en el salón familiar,
    las claras tardes de estío
    en que yo empecé a soñar!

    Y en la aborrecida escuela,
    raudas moscas divertidas,
    perseguidas
    por amor de lo que vuela,

    —que todo es volar—, sonoras
    rebotando en los cristales
    en los días otoñales...
    Moscas de todas las horas,

    de infancia y adolescencia,
    de mi juventud dorada;
    de esta segunda inocencia,
    que da en no creer en nada,

    de siempre... Moscas vulgares,
    que de puro familiares
    no tendréis digno cantor:
    yo sé que os habéis posado

    sobre el juguete encantado,
    sobre el librote cerrado,
    sobre la carta de amor,
    sobre los párpados yertos
    de los muertos.

    Inevitables golosas,
    que ni labráis como abejas,
    ni brilláis cual mariposas;
    pequeñitas, revoltosas,
    vosotras, amigas viejas,
    me evocáis todas las cosas.


    Antonio Machado


  41. #1091 silmarillion 10 de ago. 2006

    Biblioteca: -------------------------------

    Ainé, busca en poblamientos.


    http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=529&cadena=o%20incio

  42. #1092 silmarillion 03 de sep. 2006

    Biblioteca: La cultura de la apariencia

    Rosa,
    la covada era frecuente en grupos aborígenes de américa central y del sur. Los taínos, del grupo arawak, inluídos. Me sorprendió tanto como a tí, motivo por el cual realicé una pequeña búsqueda.

  43. #1093 silmarillion 04 de sep. 2006

    Biblioteca: La cultura de la apariencia

    Servan:
    hasta donde tengo entendido se considera que los taínos se encuentran extintos, con lo cual dudo que Castro haya tenido oportunidad de ver alguno. De todos modos no es improbable que en una cultura mestiza como las islas del caribe la tradición se haya perpetuado. Desconozco las palabras de Castro, aunque dadas las circunstancias supongo que sería un comentario de corte teórico y antropológico que una crítica social.

    Por otro lado, la diferencia que existe entre la circunsición y la infibulación es abismal. La circunsición es una practicade origen higiénico que luego tomó forma de manda religiosa, pero no solo la practican los judíos, también los musulmanes y es bastante frecuente entre los estadounidenses protestantes. La infibulación tiene por objeto la pérdida del placer sexual, dando garantía de fidelidad y no solo consiste en la ablación del clítoris sino de los labios mayores y menores, los genitales externos por completo.

    No tiene sentido comparar los tacos aguja con pies de loto. Unos son una incomodidad, los otros son una mutilación impuesta.


    Gio:
    parece ser que la cuestión esta se encuentra e moda en Estados Unidos y también han abierto una clínica en Chile para estas operaciones.
    Particularmente no creo que, salvo en sectores sumamente puritanos el tema de la virginidad interese ya a nadie. Me parece un retraso cultural y una falta de respeto.

  44. #1094 silmarillion 04 de sep. 2006

    Biblioteca: La cultura de la apariencia

    Candide, ou l'Optimisme ?

  45. #1095 silmarillion 06 de sep. 2006

    Biblioteca: Tecuaque: ''donde se comieron a la gente

    Aguado pagina 456..Algunos soldados de los que salieron a socorrer a Çerrona, pasaron adelante para ver lo que los yndios avian hecho de Valdelamar, y hallaron que le estavan sacando el coraçon para comer, porque estos barbaros, del español que matan solamente comen el coracon, el cual reparten entre los más valientes y belicosos guerreadores, diziendo que aquella comida les pone más animo y les da avilantez para las cosas de la guerra..


    Fernandez de Oviedo pagina 359 tomo 2...e hallaron a los cristianos que habían muerto los indios como e dicho, hechos tantos pedazos, que no los podían conocer. E aunque aquella gente comen carne humana, no los habían comido ni querían aquellos indios tal carne, porque dicen que es muy salada. Y de sus palabras se tuvo sospecha que aquellos pedazos muchos, que hacían de los cuerpos muertos, era para probar si eran todos de un género, o si había algund sabor diferenciado entre tantos, para aviso de su gusto en lo por venir....

    http://arteyarqueologia.com/portal/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_page&PAGE_id=93&MMN_position=287:287


    La carne de europeo parece haber sido un platillo muy delicado. Los charrúas llevan la carga de haberse almorzado a Juan Díaz de Solís ( aunque en realidad no hay mucha constatación de la antropofagia charrúa y se supone que el encuentro del grupo de Solís fue con un grupo amazónico, no con charrúas)

    "...dicen que el río era azulejo entonces como oriundo del cielo, con su estrellita roja para marcar el sitio en que ayunó Juan Díaz y los indios comieron”. ... (Jorge Luis Borges)


    Los caribes hicieron su agosto. En la actualidad, son antropófagas las tribus del alto Orinoco. Interesantes las ilustraciónes de la dieta de los Tupínamba, realizadas por el alemán Hans Staden, sobre todo considerando que él mismo estuvo a punto de formar parte de la dieta, logró escapar y sobrevivió para hacer los dibujos.

    Un cronista relata: "se quejaron los Túpí por que Staden se comía las papas".

    :)

  46. #1096 silmarillion 11 de sep. 2006

    Biblioteca: Los bagaudas 1. Introducción.

    Giorgio y F;
    Buenas tardes :)
    El Indogermanisches Etymologisches Woerterbuch nos dice que:

    Root / lemma: bhŒgh- : bh¡gh-

    English meaning: to resist

    German meaning: `streiten'

    Material: Gall. bƒgaudae `aufst„ndische Guerillas' (Suffix wie in alauda, bascauda), air. 0000">bƒgaid `k„mpft, prahlt, droht', bƒg f. `Kampf', mcymr. bwyo (*bƒgi¸-) `schlagen', kymwy (: mir. combƒg ds.) `Streit', -boawc = mir. bƒgach `kriegerisch'; falls cymr. bai `Fehler', beio `tadeln' dazu geh£rt, mµ­te es idg. *bhgh- enthalten;
    ahd. bƒgan, (bƒgŒn?) `zanken, streiten', aisl. bƒga, b?¯gja `adversari, resistere', ahd. bƒga `Zank, Streit', as. bƒg m. `Prahlerei', mhd. bƒc, -ges m. `lautes Schreien, Streit', aisl. bƒge, bƒgi `Gegner', bƒgr `schwierig, verdrie­lich, hinderlich'; falls die germ. Sippe nicht aus dem Kelt. entlehnt ist, ist Ablaut germ. Œ : kelt. ƒ (idg. ¡) anzunehmen;

    lett. buo^ztie^s `sich „rgern' (*bh¡gh-), Endzelin KZ. 52, 118;

    russ. bazel `Schreier', bazgala `boshaft' (Scheftelowitz KZ. 54, 242);

    vielleicht toch.  pakwƒre `schlecht' (Adverb), A pk„nt `Hindernis' (*bhgh-), Van Windekens Lexique 85, 96.


    References: WP. II 130.

    Page(s): 115

    :) Parece ser que el significado es "resistencia, resistir"


  47. #1098 silmarillion 23 de sep. 2006

    Biblioteca: ---------------------------

    Se me habían pasado por alto los comentarios de este artículo, una acotación.

    Guitián procede de la raiz IE u¸idhu, significa árbol.

    Root / lemma: u¸idhu-

    English meaning: tree

    German meaning: `Baum'

    Material: Air. fid, Gen. fedo `Baum, Holz, Wald', cymr. gwy^dd (Sg. gwydden), acorn. guiden, br. gwez (Sg. gwezenn) ds., auch in cymr. syb-wydd `F£hre' (`Harzbaum') = corn. sib-uit; gall. VN Uidu-casses; aisl. vi?r, Gen. vi?ar m. `Wald, Holz, Baum', ags. widu, wudu m. ds., ahd. witu, wito `Holz';
    vielleicht als `Grenzbaum, trennender Grenzwald zwischen Ansiedlungen' zu *u¸eidh- `trennen, teilen' und dann formell = ai. vidhu´- `vereinsamt', lit. vidu°s `Mitte, Inneres'; vgl. oben S. 707 lit. me~d¼ias `Baum';

    Zusammenhang mit ir. f–ad `wild', f–adach `Jagd', cymr. gw^ydd `wild', acorn. guit-fil `fera', bret. gouez `wild' w„re der Bed. nach durch lat. silvƒticus `wild' : silva, lit. medi°nis `wild', med¼io~kle† `Jagd' : me~dis `Baum' zu stµtzen, doch bliebe dabei die Hochstufe ei gegenµber dem Grundworte ir. fid schwierig; es ist daher f–ad von fid zu trennen und auf eine neben *u¸ei-t- in ahd. weida, ags. wƒ?, aisl. vei?r `Jagd, Fischfang' (:*u¸ei-3) liegende Wurzelform *u¸ei-d(h)- zu beziehen.


    References: WP. I 314, 228 ff.

    Page(s): 1177

  48. #1099 silmarillion 23 de sep. 2006

    Biblioteca: El Nombre de los Antepasados: Toponimia Gallega de Origen Antroponímico (I v2.0)

    También está la raíz u¸idhu-, no todos los wit son guerreros, algunos son árboles. la raíz u¸idhu-, es la misma que da el "wood" inglés, del ME wode, del OE wudu.

    u¸idhu-,
    Root / lemma:

    English meaning: tree

    German meaning: `Baum'

    Material: Air. fid, Gen. fedo `Baum, Holz, Wald', cymr. gwy^dd (Sg. gwydden), acorn. guiden, br. gwez (Sg. gwezenn) ds., auch in cymr. syb-wydd `F£hre' (`Harzbaum') = corn. sib-uit; gall. VN Uidu-casses; aisl. vi?r, Gen. vi?ar m. `Wald, Holz, Baum', ags. widu, wudu m. ds., ahd. witu, wito `Holz';
    vielleicht als `Grenzbaum, trennender Grenzwald zwischen Ansiedlungen' zu *u¸eidh- `trennen, teilen' und dann formell = ai. vidhu´- `vereinsamt', lit. vidu°s `Mitte, Inneres'; vgl. oben S. 707 lit. me~d¼ias `Baum';

    Zusammenhang mit ir. f–ad `wild', f–adach `Jagd', cymr. gw^ydd `wild', acorn. guit-fil `fera', bret. gouez `wild' w„re der Bed. nach durch lat. silvƒticus `wild' : silva, lit. medi°nis `wild', med¼io~kle† `Jagd' : me~dis `Baum' zu stµtzen, doch bliebe dabei die Hochstufe ei gegenµber dem Grundworte ir. fid schwierig; es ist daher f–ad von fid zu trennen und auf eine neben *u¸ei-t- in ahd. weida, ags. wƒ?, aisl. vei?r `Jagd, Fischfang' (:*u¸ei-3) liegende Wurzelform *u¸ei-d(h)- zu beziehen.


    References: WP. I 314, 228 ff.

    Page(s): 1177

  49. #1100 silmarillion 02 de oct. 2006

    Biblioteca: Hallan en Asturias un balneario del siglo I «espectacular»

    Hala... seguiran apareciendo eulalias balnearios? Al fin de cuentas parece ser que he desarrollado una teoría con el tema de las Eulalias. Como el mago Cacarulo, no por saber, sino de culo :) Me encanta.

  50. Hay 1.350 comentarios.
    página anterior 1 ... 20 21 22 23 24 ...27 página siguiente

Volver arriba