Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #551 ainé 04 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    No podemos olvidar que el Camino de Santiago en aquella época estaba de "moda"...el intercambio de cultural, comercial,... rea una realidad.

  2. #552 ainé 04 de dic. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    El Monasterio antes citado:


    Más información en: http://noyaymuros.com/EP/rutas/n/0130000100100077.html

  3. #553 ainé 04 de dic. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Una curiosidad...yo solo conocía esta versión del "Ai vai":

    Ai vai, ai vai,
    ai vai, carallo ai vai,
    a muller de Roque Troque
    dacabalo de seu pai…


    No sabía de esta otra:

    Ai vai, ai vai,
    ai vai, carallo ai vai,
    unha vella de cen anos
    a cabalo do seu pai ...



    ¿Conocéis alguna otra?

  4. #554 ainé 04 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Añadidos al artículo los topónimos germánicos que hay en Palas de Rei (puede que el Rei nunca pisara la zona, se puede decir que los germanos si)

    Cossue
    Se sabe si "Spasanda" tendría algo que ver con los actuales topónimos de "Espasande" ¿?

  5. #555 ainé 04 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Detalle ampliado que corresponde a la imagen: Símbolos en Piedra. Castro Trega. La Guardia (Pontevedra) 34
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2342




    El motivo de la imagen completa "me sonaba" haberla visto en iglesias (pinturas, vidrieras, frisos,...no estoy segura). Ampliando detalle..."recuerda" a la Cruz Templaria o a cruces utilizadas en escudos de armas (curioso)

  6. #556 ainé 05 de dic. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega
    Acabo de colgar unas imágenes del "Castillo de Andrade" (Puentedeume-Coruña), échale un vistazo a esta:


    Un oso ¿?
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2406


    Está situado en la puerta de entrada al Castillo: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2407

  7. #557 ainé 05 de dic. 2005

    Biblioteca: La Cabra Blanca Celtiberica

    Mu xula la cabra celtibérica:



    Las que yo conozco (ya sabemos de donde), se parecen o son más como esta otra:
    Serra da Estrela (Portugal)



    Página interesante y muy completa sobre el tema (de la que proceden las imágenes):
    http://ecologia.unex.es/cabras/cabras.html

  8. #558 ainé 05 de dic. 2005

    Biblioteca: La Cabra Blanca Celtiberica


    Más espectaculares que la Girgentana ¿¿??




    Puede que esta la conozca Giorgio….queda por aquellos lares.



    Esto de buscar cabrones suena fatal...jajajaja.....lo intentaré de todas formas (la curiosidad me corroe)

  9. #559 ainé 05 de dic. 2005

    Biblioteca: La Cabra Blanca Celtiberica

    ¿Es la impresion que dan o estos tienen los cuernos cortados?


    De:http://waste.ideal.es/fatimbulla.htm

  10. #560 ainé 06 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Preguntando de nuevo sobre el significado de estas inscripciones….







    (A ver si hay suerte de esta vez)

  11. #561 ainé 06 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Miro e non vedo nada raro :((

    Ahora que...dexame buscar en el dicionario que raio es eso de la dovela ...... :O......Jejejejeje...mi abuelo era canteiro de "pedra ghorda", lo de esculpir figurillas (que yo sepa) no era lo suyo......;)


    Voy a ver si encuentro lo raro....

  12. #562 ainé 06 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Abo
    Supongo te refieres a los escudos ("flanqueados" por un aparente oso). El de la derecha (banda engolada en cabezas de dragones), el de la izquierda está demasiado desgastado (parece "bordeado de castillos"...no se aprecia lo suficientemente bien)

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2430

  13. #563 ainé 06 de dic. 2005

    Poblamientos: Castillo de Andrade


    Espectaculares vistas las que se pueden contemplar desde este lugar. Mi visita fue en un día gris y plomizo (con un frío de mil demonios), a Dios rogué que la imagen "Panorámica desde el castillo" se pudiese apreciar bien (es impresionante). Ha sido una de las pocas ocasiones donde la contemplación de un paisaje me ha dejado con la boca abierta y conteniendo la respiración (un cúmumo de sensaciones difíciles de explicar).


    Vale la pena visitarlo (el acceso está muy bien señalizado, no tiene pérdida)

  14. #564 ainé 06 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------



    Abo
    La imagen completa de la lápida la tienes aquí mismo: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1897

    La primera parte...E:MCCC...estoy de acuerdo (parece claro). Dudo en la segunda línea, me recuerda demasiado al "alfabeto germánico" (los canteros cincelaban las "X" casi perfectas, no torcidas). No se...


    Tabla del alfabeto germánico:



    Fíjate en estas otras tablas (que aquí mismo están)
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1749

    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1786




  15. #565 ainé 07 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo, lo mejor sería ir directamente al Museo de Pontevedra (va a ser más seguro).

    Comentarte que las lápidas están en el suelo, pero siempre hay personal del museo en el recinto (abre en verano, en invierno hay que pedir cita para visitarlo), los símbolos no están pintados, es “micro-musgo” (limpiarlas y mantenerlas a la intemperie es tontería…creo) Además, todos sabemos lo escasísimos que son los dichosos “presupuestos”.

    Gracias por el interés



    (entre otras intrigas, sigo con la de Andrade)….. :(

  16. #566 ainé 07 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    Interesante está siendo la lectura del Tombo de Toxos Outos en el que me encuentro cosas como esta (documento firmado en Silos por Alfonso X, entre otros):

    “…en el ano que don Adoart (Eduardo) fijo primero et heredero del rey Henrric de Anglaterra (Inglaterra)….”


    Hoy en día es habitual oir a nuestros mayores decir ...Aduardo o Anglaterra (curioso, ¿no?)
    -----------------------------------------------------------------------------
    Esto viene a cuento por lo que antes he comentado (29/11/2005 23:18:11):
    "Esto tiene más menos que ver, pero como anécdota vale...en la zona a los "Eduardo" se les llama "Aduardu"."


    Breor donn....lo de "asorar" también era una nota de humor seseante (ya se que no tengo remedio)... ;)

    Un saludo (e unha aperta)

  17. #567 ainé 07 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Si, esto empieza a parecerse a la caja de Pandora (mejor tomárselo con calma)
    ;)

  18. #568 ainé 07 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo
    Creo que el problema de "dejadez" es siempre el mismo: falta de presupuesto, "rigidez" burocrática,...y todas esas cosas que se ponen como escusa cuando no se actúa con lógica (mas menos me pasó lo mismo que a ti).

    Pegaré la nariz a la pantalla y haré el pino...a ver si asi veo que pasa con las dovelas... *.((

    ¿Lo del alfabeto anímico? Yo utilizo dos cosillas (no llega a ser ni "alfa..."). Tampoco creo sea el sitio adecuado (puede que en el Xprésate...dame tiempo)


    Leola
    Mil disculpas, "me había comido" tu mensaje. Parece interesante lo que comentas (echaré un vistazo en otro momento)...Gacias por tu interés.


    Un saludo

  19. #569 ainé 08 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    No hará falta aclarar (a la mayoría de Druidas) a estas alturas que el Sr. Sánchez-Montaña es el Druida Lucusaugusti. En atención a el, va dedicado este “corta pega” publicado en La Voz de Galicia.

    Lucus
    Felicitarte porque como se suele decir “lo importante es que hablen de uno, aunque sea mal…pero que hablen”

    Anda!... que como aparezca el Teatro la vamos a tener! A quién le damos la recompensa? Frases como esta serán habituales: “El estudioso recuerda que él fue el primero que sugirió en publicaciones la existencia de un posible teatro enterrado bajo la plaza Maior.”……(claro! Si ya lo decía yo!) :DD

    Suerte en las catas (esta y las siguientes). Después de ver los mosaicos de “Dr. Castro”, me creo casi cualquier cosa que me digan de Lugo (eso si…el tema esotérico-divino me cuesta más).


    Un saludo

  20. #570 ainé 08 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Para el que se pregunte a qué se debe tal "derroche" de información sobre el asunto Lucus Augusti....

    Se celebra el quinto aniversario de la declaración de la muralla de Lugo como Patrimonio de la Humanidad.

  21. #571 ainé 08 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo


    Bueno, creo que la recopilación se ha quedado escasa ya que en el Xprésate se han hecho comentarios (Brigantinus y Foucellas...que yo haya visto) sobre la aparición de artículos en La Voz de Galicia que te mencionaban y mencionaban a Celtiberia.net. Quieras que no, es publi para esta web....que menos que reconocerte el mérito que te corresponde! ;)

    En tu web (lucusaugusti.net) se puede encontrar amplísima información (tengo que reconocer que la he pisado de refilón...). Cuando dices: "...mostrar el Lugo romano", ¿te refieres a visita guiada en persona o virtual?


    Un saludo

  22. #572 ainé 08 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Una pregunta....(si ya has hablado del tema, indícame donde):

    Se sabe que las principales poblaciones gallegas tuvieron como primer asentamiento un castro o varios (Coruña, Pontevedra, Vigo, Santiago,...por mencionar las principales), ¿se han encontrado restos o se sabe algo concreto sobre si en Lugo sucedió lo mismo?

  23. #573 ainé 08 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)


    Abo
    Conozco historias paralelas a la de “Conesiño”, solo que en este caso se llaman “Coné”. Se dio por la misma situación…corrigiendo a los abuelos (un detalle que por sabido, olvidé comentar):
    -Aduardo, meu neno!
    -Que no abuelo! Que es “con é”!

    …y Coné, les quedó para toda la vida



    Muchas gracias por la aclaración Gastiz. Difícil sería saber el origen de los Anaia gallegos. No sería extraño que los que antes he nombrado fueran vascos o descendientes de vascos. Las relaciones entre los pueblos del norte han sido fluidas a lo largo de los siglos pasados (empujadas por el fervor religioso, el Camino de Santiago, el comercio,...).

    En los primeros siglos de los reinos cristianos en la península, era un privilegio para cualquier noble que sus hijos estudiasen e hiciesen "carrera" en los círculos eclesiásticos gallegos (era un buen camino para acabar sirviendo al Rey). Recordando también que el Conde de Lemos “entroncó” con la nobleza vasca …es de suponer que vendría un pequeño séquito con la desposada.


    Un saludo

  24. #574 ainé 09 de dic. 2005

    Biblioteca: El Reino de León tras el año 1230

    Comentario de Ainé (30/11/2005 22:11:21) A estas alturas...pensamiento estúpido es...separar la historia de Galicia, Asturias y León.


    Comentario de Kaerkes (01/12/2005 3:00:48): A estas alturas , pensamiento estúpido es separar la historia de cualquier sitio respecto a la historia de cualquier otro. Cada vez comprobamos más que todo está relacionado.


    Comentario de Dingo (Ayer, a las 19:10): Aplaudo virtualmente el último comentario de kaerkes (01/12/2005 3:00:48) plas plas plas... plas

    ....................................................................

    Mis queridos Kaerkes y Dingo, me alegra enormemente que compartamos las mismas ideas (aunque a veces, hablamos de lo mismo, y no consegimos entendernos)

    (curiosa coincidencia con mi comentario, un representante de cada lugar....un leonés, un asturiano y una gallega)

    ;)

    Un saludo



  25. #575 ainé 09 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Gracias por tu respuesta, tomo nota de las "visitas a Lugo".

    (a la pregunta que te hice...tómate tu tiempo, estos días estaré poco "conectada")


    Un saludo

  26. #576 ainé 10 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Foucellas...las ciudades que antes he mencionado. Tienes información en internet (en todo caso, también puedes ponerte en contacto con cada Concello)

    Un ejemplo...Pontevedra (ve a Historia y Arte):
    http://www3.planalfa.es/santamarialamayor/

    En Santiago se han hecho y están haciendo excavaciones en ese sentido, en Vigo, el castro está a la vista...otro ejemplo sabido es Ribadavia.

    Imposible ahora darte información detallada de cada caso (me darían las uvas). Y recuerda...si en Galicia hay más de 4.000 castros, difícil sería que en las principales poblaciones actuales, no hubiese uno...por lo menos.



    Un saludo

  27. #577 ainé 10 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Se me olvidaba...si alguien quiere más información sobre "esos miles de castros" (localizados, desaparecidos, excavados o pendientes de excavación), recomendable es dirigirse al Departamento de Arqueoloxía da Universidade de Santiago (por poner un ejemplo)

    Un saludo

  28. #578 ainé 12 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Lucus
    Dos curiosidades....

    ...¿Hay algún dato sobre quienes fueron o pudieron ser los personajes importantes que vivieron en Lugo en época romana? (en teoría, tendría que haber algún tipo de documentación)

    ...esto ya es más que curiosidad, ¿ha calculado alguien cuantas toneladas de piedra componen la muralla actual? (la cifra tiene que ser asombrosa)

  29. #579 ainé 12 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo
    Estou chosca de tanto mirar pás dovelas...pa mi que la cosa va de coña, no?


    Después de preguntar a mis "contactos", parece ser que la inscripción de la lápida éstá sin descifrar (y si lo está es un auténtico misterio...nadie sabe nada)..... :((

  30. #580 ainé 12 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Interesante.....(extraido de: http://www.geocities.com/oviedokempo/filoso_5.html)

    "...En la antigua tradición nórdica la esvástica se identificaba con el martillo del dios Thor, y, en consecuencia, con el trueno y el poder. Los celtas, los etruscos, los antiguos griegos y los romanos utilizaban también la esvástica con diversas variantes, como símbolo del sol, del poder y de la vida. Los primeros cristianos la representaron ampliamente en las catacumbas, como alegoría de la Iglesia de Cristo y enmascaramiento de la cruz. Se conoce también en algunas culturas amerindias, y hasta fechas recientes el arte popular de muchos pueblos indoeuropeos y mediterráneos, incluso del norte de África, conserva como motivo decorativo esencial esvásticas radiales encerradas en círculos....."


    "...La causa de que los nazis eligieran este símbolo hay que encontrarla en la documentación de su uso entre los pueblos de la Europa precristiana, especialmente los arios del norte y los romanos, su asociación a la parafernalia militar de estos últimos, y su identificación con el Sol y con el poder. Las connotaciones negativas que supuso para la esvástica su utilización por los nazis llevaron a la casi extinción de su uso simbólico, e incluso meramente decorativo, en muchas otras tradiciones y contextos...."

  31. #581 ainé 13 de dic. 2005

    Biblioteca: Notas sobre -briga integrando topónimos

    Una pregunta simple...(se agradece respuesta simple)

    El Castro de San Cibrán de Lás, es conocido como "Lansbrica" y "Lansbricae", ¿cual de las dos denominaciones es la correcta?

  32. #582 ainé 13 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Interesante lo de la CLAVE...¿raro es que carezca de ella? Ahora no tengo tiempo, pero a mi no me suena que sea tan raro. ¿En que época empezó a ser habitual?


    (ya sabía yo que tenía trampa...jejejeje...y yo buscando un símbolo!...mecachis!!)

    ;)

  33. #583 ainé 14 de dic. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Un pequeño coment, el que quiera ver un vídeo sobre a Rapa das Bestas

    Ir al “Soportal do Audiovisual Galego”: http://www.culturagalega.org/avg/index.php

    En "extras"… "vídeos"… "busca polo xénero"…”etnográfico”…”vai”…visionar tercer vídeo (Bestas).




  34. #584 ainé 14 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Gracias por tu respuesta....comentaré algo en otro momento (me ha robado tiempo la serie "Roma".....tengo que decir que me ha dejado gratamente impresionada)


    Un saludo

  35. #585 ainé 14 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo

    Lucus, dices:
    "En los años 20 se valoro tirar la muralla de Lugo para favorecer el crecimiento de la ciudad y utilizar el material de piedra para el puerto de A Coruña o Ferrol."


    .......Menos mal que asunto no se llevó a cabo!!

    La primera vez que vi la muralla me pareció impresionante, lo primero que pensé fue que no había sido construida para resguardar un poblacho, tuvo que haber gente con un poder económico más que considerable...y muchas almas dedicadas a levantar tal obra. El traslado de las piedras desde las canteras, debió ser todo un espectáculo (en cierto modo lastimoso para hombres y animales, el terreno no es fácil)

    Reconozco que la impresión que me causó la visión de la muralla, se quedó un tanto ridicula comparada con la impresión causada por la visión de los mosaicos descubiertos. Reconozco que fue un "descoloque" de ideas...mosaicos romanos....una vivienda/edificio lujoso e importante...aquí?...en Lugo?...en Galicia?...no encaja...


    Tengo que reconocer que desde ese día veo Lugo con otros ojos (bueno...dinamitaría varios edificios monstruosos y horrendos construidos en los últimos 30 años...pero nada es perfecto)

  36. #586 ainé 14 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo


    Un pequeño préstamo para ilustrar el tema....extraído de: http://www.arqweb.com/lucusaugusti/domusp.asp

    ".....La edificación aparecida a menos de un metro de profundidad en la calle Dr. Castro y bajo el edificio Cortés es una domus, y por sus dimensiones exteriores la vivienda de mayor tamaño que existió en la ciudad de Lucus Augusti. En ella vivió el "gobernador de la urbe" y seguramente en ella murió el último dirigente romano cuando en el año 460 los suevos asaltaron la ciudad...."


  37. #587 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo.....La verdad, no se que fue lo que entendiste ¿¿?? …o lo que dije para que entendieras lo que creo no haber dicho ¿? Tengo que reconocer que me he perdido….totalmente. En algún lugar hemos tenido algún error interpretativo.

    Mis antepasados son de la “escuela de canteiros tipo castrexo”, eso quiere decir...de vivendas sencillas, de muros, de horreos,… No trabajaban el granito propiamente dicho (en la zona no hay) trabajaban la piedra en losas (o lajas). Si prefieres decirlo de otra forma, “eran canteiros rústicos”, entendían de xambas, dintéis, lumieiras, cantís, pousadoiros, canteiros (os das portas), xanelas, trabes, bufarros, soleiras, soleiros, balos, fornos, pendellos, lousados...cosa sencillita y plebeya. Te puedo asegurar que si les hubiera preguntado sobre dovelas, me hubieran dicho…-”o qué? ho!...a sobela éche cousa de zapateiros!”

    Un ejemplo de obra de “canteiro rústico”:


    Otra cosa…
    Tengo unas cuantas imágenes de puertas de piedra (casi todas de iglesias o catedrales románicas), pongamos que de 20, una tiene CLAVE, ¿casualidad? (por eso te preguntaba desde cuando era habitual)


    Un saludo




  38. #588 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo
    ----Si, posiblemente nos hemos entendido mal...no se si se nota mucho que entro por aquí "a toda pastilla" buscando respuestas simples a preguntas simples. El problema es que la simpleza puede dar a entender que no se nás de nás. Yo se lo que se, y si no lo aclaro, nadie tiene que saberlo...el error es únicamente mío (siento confundir)..... :(
    ----Si, nuestros mayores nos demuestran muchas veces que poseen una sabiduría milenaria (cosa que muchas veces olvidamos)
    ----Las imagenes. He mirado en las que tengo aquí, solo está esta (intentaré colgar más tarde alguna otra):

    Igrexa de San Xulián de Astureses (Ourense). Puerta lateral.



    PD: en vez de halla....mejor Aiga?

    :DD

  39. #589 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Perdón...me la he comido.

    Igrexa de San Xulián de Astureses (Ourense). Puerta lateral.



    Por sino sale, está en: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=1332


  40. #590 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo...es imposible y no me lo puedo creer!!! hay unas cuantas puertas y ventanas espalladas y mal reconstruidas por toda Galicia :((

    A ver si pongo otros ejemplos, el que ahora he colocado (Iglesia de Santa María...aquí, añadidas imágenes al artículo) ha sido más que nada por "curioso asunto"...resulta que la CLAVE está torcida (será que me he quedao chosca de verdad?) ...jejeje lo más curioso es esta cosa (que no se como llamar...a mi me recuerda a la mascota de Bart Simpson .... :DD ...... y va a ser que no, verdad?):






    PD: marca a fuego en tu mente que no hago trampas (que peque de ignorancia...vale, trampas...nunca) :[

  41. #591 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Abo, a ver que me dices de esta imagen:

    Castillo de Monterrei. Entrada
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2473


    Noooo...si los gallegos siempre estamos a llevar la contraria!..has ver tu!

  42. #592 ainé 15 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Fermoso conto, Airdargh. Desconocía lo de las ruedas (interesante), lo que sí conocía era esta otra parte que mencionas:

    "En muchas regiones de Francia y Alemania, las
    formas más características que tomaban estas celebraciones ígnicas eran
    las hogueras, la procesión de antorchas por los campos..."

    No se si conoces las leyendas de la Diosa Aine (a la cual debo mi nick) en sus distintas formas, en distintos lugares de Irlanda: Ainé / Aine / Áine...Una de ellas (que viene a cuento):


    Ainé
    Su culto permaneció muchos años después de la llegada del cristianismo, sobre todo entre las gentes del campo irlandés que hacían antorchas de heno y paja, las encendían y se las llevaban de noche por la colina de la diosa. Después se dispersaban entre los campos y pastos , ondeando las antorchas sobre las cosechas y el ganado para llevarles la buena suerte. Una noche, según la leyenda, la ceremonia fue omitida a causa de la muerte de un vecino, pero , mirando hacia el lugar sagrado, el pueblo observó unas antorchas fantasmas en número aún mayor a las que normalmente rodeaban la colina, y la propia Ainé al frente dirigiendo la procesión. Esta no es más que una de las muchas fábulas o leyendas de fantasmas relacionadas con esta diosa.


    Según otra....En Irlanda, Aine, reina del Sidhe (reino feérico) en Munster, era una de las diosas del medioverano.

  43. #593 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: Lucus Augusti se agiganta con el tiempo


    joanzinho
    No. Es comentario habitual entre entendidos en el tema (nunca he profundizado en el asunto). Siento no poder ayudarte más en este momento (cuando sepa algo más concreto...libros u otras referencias, te comento).

    De todas formas, puedes contactar con la Parroquia de Santa María (mediante el link), puede ser un primer paso.


    Un saludo

  44. #594 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Abo
    Sorojada me daja vuesa merced ante tal alabanza....mil bendiciones le deseo.

    (Sabes lago de la "mascota de los Simpson"?....mil disculpas a los entendidos si en algún modo ofendo llamándole tal cosa a tan gracioso animal)


    Un saludo

  45. #595 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Estas las dejo de regalo (ya las tenía localizadas). En la primera, se ve un bonito escudo del Reino de Galicia (eso si, modernito)

    Muros
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2475

    Betanzos
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2474

  46. #596 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Aquí se habla del apellido "de Colon" (con el "de" delante)....

    Recordar que Colón insistía en que los herederos de su Mayorazgo deberían ser los llamados de Colón

    “…Y si a Nuestro Señor plugiere que después de aver pasado algún tiempo este Mayorazgo en uno de los dichos sucesores, y biniese a prescribir herederos legítimos, aya el dicho Mayorazgo e le suceda el pariente más allegado a la persona que heredado lo tenía, en cuyo poder prescribió, siendo hombre legítimo que se llame e se aya siempre llamado de su padre e antecesores, llamados de los de Colón.

    El cual Mayorazgo en ninguna manera lo herede mujer ninguna, salbo si aquí o en otro cabo del mundo se fallase hombre de mi linage verdadero que se hubiese llamado y llamase él e sus antecesores de Colón".

    Archivo General de Indias, Sevilla. Patronato 295, 101. Copia notarial


    Documentos en los que figura el nombre de Colón (compras, ventas, herencias…) fechados antes y después de 1492, están en posesión de la familia de García de la Riega y en el Museo de Pontevedra:
    “…documentos encontrados en los cuales aparecen, Bartolomé de Colón, Domingo de Colón, el Mozo , Domingo de Colón el Viejo, María de Colón, Blanca de Colón, Cristobo de Colón, Juan y Constanza de Colón,…”


    ¿Existen documentos en los que figure el apellido "de Colom"?

  47. #597 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    ¿Por qué bautizar nuevas tierras con nombres de lugares galegos?

    Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en Galicia

    Sta. Ma. De la Concepción (Islas Lucayas)(Co Patrona de Poio)
    Ría del Sol (Cuba)(Isla Onza - Pontevedra)
    Punta Moa (Cuba) (Punta Moa - Pontevedra)
    Cabo del Pico (Cuba) (Desembocadura del Miño)
    Porto Santo (Cuba) (Pontevedra)
    Punta Lanzada (Haití) (Ría norte de Pontevedra)
    Punta Aguda (Isla Tortuga) (Bueu - Pontevedra)
    Isla Cabra (Isla Española) (Ría de Arousa)
    Punta do Ferro (Isla Española) (Pontevedra)
    Cabo San Telmo (Isla Española) (Patrona de Tui)
    Sta. Ma. Guadalupe (Isla Guadalupe) (devoción de gallegos Siglo XV)
    Sta. Ma. La Antigua (Isla Antigua) (Iglesia de Pontevedra)
    Puerto de Sta. Gloria (Jamaica) (Pórtico de la Gloria- Sgo.Compostela)
    Río Xallas (Jamaica) (igual en Galicia)
    Cabo de la Galera (Isla Trinidad)(Ría de Pontevedra)
    Isla de Gracia (Venezuela) (Ría de Pontevedra)
    Cabo Casa da Crus (Isla Trinidad (Casa natal en Porto Santo)
    Boca da Sarpe (Isla Trinidad) Porto Santo
    Punta Tolete (Venezuela) ("Tolete", Almirante de La Moureira)
    Punta Muros (Venezuela) (Ría de Muros)

    ....y todavía hay más

  48. #598 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: El Oráculo de Ammón

    Un dato más para mi "saco de sabiduría"......Amoniaco significa “Agua de Ammón”


    Nunca te acostarás sin saber una cosa más. ;)

  49. #599 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Si hablamos…hablemos en serio. Hay topónimos que se repiten en diferentes lugares. Acotemos el terreno. Indico a continuación, una lista de 25 Topónimos de las nuevas tierras descubiertas (El Caribe) y su “gemelo” en la provincia de Pontevedra


    Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en la provincia de Pontevedra

    1-Boca da Serpe (Isla Trinidad) Porto Santo-Pontevedra
    2-Boca de las Calaveras (Cuba) (boca norte de la Ría de Vigo-Pontevedra)
    3-Cabo de Campana (Cuba) (Isla norte de Cíes-Pontevedra)
    4-Cabo del Pico (Cuba) (Desembocadura del Miño-Pontevedra)
    5-Cabo Cabrán (Rep. Dominicana) (A Guía-Pontevedra)
    6-Cabo Casa da Crus (Isla Trinidad) (Casa natal en Porto Santo-Pontevedra)
    7-Cabo de la Galera (Isla Trinidad) (Ría de Pontevedra)
    8-Cabo San Telmo (Isla Española) (Patrona de Tui-Pontevedra)
    9-Isla de Gracia (Venezuela) (Ría de Pontevedra)
    10-Isla Cabra (Rep. Dominicana) (Ría de Arousa-Pontevedra)
    11-Isla de Ratas (Haití) (Ría de Arousa-Pontevedra)
    12-Mar de Santo Tomé (Haití) (Cambados-Pontevedra)
    13-Porto Santo (Cuba) (Poio-Pontevedra)
    14-Puerto del Sol (Cuba) (Isla de Onza-Pontevedra)
    15-Punta Aguda (Isla Tortuga) (Bueu - Pontevedra)
    16-Punta del Cabo (Cuba) (Cesantes-Pontevedra)
    17-Punta do Ferro (Rep. Dominicana) (Ría de Pontevedra)
    18-Punta Lagoa (Bahamas) (Ría de Vigo-Pontevedra)
    19-Punta Lanzada (Haití) (Ría norte de Pontevedra)
    20-Punta Moa (Cuba) (Punta Moa - Pontevedra)
    21-Punta Tolete (Venezuela) ("Tolete", Almirante de La Moureira-Pontevedra)
    22-Ría del Sol (Cuba)(Isla Onza - Pontevedra)
    23-San Salvador (Bahamas) (San Salvador, Patrón de Poio-Pontevedra)
    24-Sta. Ma. De la Concepción (Islas Lucayas)(Co Patrona de Poio-Pontevedra)
    25-Sta. Ma. La Antigua (Isla Antigua) (Iglesia de Pontevedra)
    …………….y puedo continuar porque hay más.


    Si la cuestión es ver “quién la tiene más larga y concentrada en el menor territorio posible”….espero los siguientes listados (al menos 25 topónimos):

    “Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en una provincia Catalana”
    “Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en una provincia Italiana”


    Un saludo

  50. #600 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Benplantat, ¿te olvidaste contestar a la pregunta o desconoces?: "¿Existen documentos en los que figure el apellido "de Colom"?"

    Un saludo

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 10 11 12 13 14 ...47 página siguiente

Volver arriba