Resultados para “Usuario: ainé"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #601 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Vaya! Queda un poco "expandido". Si lo pueden arreglar los administradores...perfecto. Esperaré unos días y si es necesario, extraigo las imágenes y las cuelgo al modo tradicional en un tamaño más pequeño.


    Un saludo

  2. #602 ainé 16 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    IMPORTANTE....Las imágenes añadidas...comentadme las que no deban o no queráis que figuren.

  3. #603 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Creo que no nos estamos entendiendo. No defiendo una tesis ni otra, busco información y facilito la que tengo (de todo debate se aprende). El link que has facilitado, está incompleto en lo que se refiere a Galicia (omite la toponimia menor). Los 25 nombres de lugar que he dado, están situados en un territorio muy pequeño (solo en la franja costera pontevedresa), ¿sucede el mismo caso en Mallorca? (desconozco la toponimia menor, el territorio pontevedrés del que hablo, es más pequeño que Mallorca)



    Mencionas la similitud entre el gallego y catalán (hay más de lo que a simple vista parece)...dos cosillas a lo que comentas:
    ----Monserrat en Galicia...un ejemplo, Patrona de Monforte de Lemos.
    ----El "de" de los apellidos es un signo castellano...y gallego
    ----"Santa Maria de la Concebición"...Concebición... es palabra gallega
    ----Todos los documentos oficiales catalanes empezaban con la fórmula "Any de la Nativitat del Senyor de ................"...En gallego: "Ano da Natividade do noso señor..."

    Aprovechando…..también coincidimos en la felicitación navideña….Bon Nadal! ;)


    PD: lo que pretendo es simple…comparar listados de zonas reducidas y cual es el mayor número de coincidencias: Con un listado estructurado de esta forma..."“Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en una provincia "X" "...lo veríamos de una forma más clara.

  4. #604 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: I Congreso del Instituto de Estudios Celtas: Ortigueira, 29 abril-1 mayo 2006

    Puede resultar más que interesante...pero digo yo, ¿se puede asistir como simple oyente?, ¿solo es para profesionales?

    En todo caso sería buena idea hacer una reunión "celtíbero-cafetil". Falta bastante tiempo, no tengo idea de donde voy a estar en esas fechas, intentaría asistir al menos un día.


    Un saludo

  5. #605 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Un pequeño inciso….otros dos topónimos con los que también se defiende la tesis mallorquina o catalana:

    1- Isla Margarita: tanto en gallego como en catalán se dice Margalida y Margarida
    2- Boca de Drago (tampoco nombre exclusivo de una zona): “drago” es un árbol (familia de las Drácenas) del que se extrae la “sangre de drago”.……Los árboles conocidos como drago o sangre de drago presentan caracteres comunes entre sí, a pesar de pertenecer a distintas familias botánicas y habitar tierras tan alejadas unos de otros. La característica primordial que los emparenta radica en su savia color "sangre" la cual a través de diferentes ensayos ha demostrado propiedades curativas (sobretodo cicatrizante) en todas las especies estudiadas.





    Información sobre las distintas especies de “Draco” que se pueden encontrar a lo largo y ancho del planeta:
    http://www.arbolesornamentales.com/Dracenas.htm

  6. #606 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    giorgiodieffe / benplantat
    Deberíais preguntaros el por qué escurrís el bulto y le dáis vueltas a una cosa tan simple. Es más fácil irse por las ramas, verdad?

    Paso 1...El Origen....tomad la población natal de Colón (escoged la tesis que os plazca). Observad la toponimia de la zona y no os desplacéis más de 40 km.
    Paso 2...El Destino....centrándoos en el primer trocito de tierra que descubrió Colon (actual Caribe), observad la toponimia de la zona
    Paso 3...La Comparativa....¿cuantos de los topónimos se repiten en los dos territorios (Origen--Destino)

    No os disperséis, en el "Paso 2" solo tenéis que tener en cuenta los dos primeros viajes de Colón:
    1492 / 1493) En el primer viaje Cristóbal Colón llega a las Bahamas, Cuba y Santo Domingo (La Española)
    (1493 / 1496), En el segundo viaje Colón llega a las Antillas Menores, Puerto Rico, La Española, el sur de Cuba y Jamaica.


    Dando vueltas sin sentido si que no llegáis a ningún lado. El primer paso seguís sin darlo...facilitar un listado como el que he falilitado yo....Ya he dicho que si queréis hablar en serio hablanos (paso por paso)...hablar por hablar es tontería.

  7. #607 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Os dejo de regalo una pequeña ampliación del listado que antes di...igualmente, sin alejarnos más de 40 km de la supuesta casa natal de Colón en Pontevedra:

    26-Caimbao (Isla Española) (Cambados-Ria de Arousa)
    27-Mar de Nuestra Señora (Cuba) (Ria de Pontevedra)
    28-Peña de los Enamorados (Cuba) (Villasobroso-Pontevedra)
    29-Punta de las Canas (Isla Española) (Beluso-Ria de Arousa)
    30-Puerto Grande (Isla Española) (Isla de Arousa)
    31-Puerto del Príncipe (Cuba) (Islas Cies)
    32-Rio del Sol (Cuba) Isla Onza (Ria de Pontevedra)
    33-Rio de las Canas (Isla Española) (Beluso-Ria de Arousa)
    34-Santa Lucia (Cuba) (Santa Lucia de Simieira-Pontevedra)

    Para vosotros puede no tener importancia la toponimia...pero entonces, ¿que explicación encontráis a tanta coincidencia toponímica?

    La única intención es haceros pensar (yo ya lo estoy haciendo)...y podéis estar seguros que Colón se está partiendo de risa allá donde esté (la cosa no es pa menos)..... :DD


    Saudiños ;)

  8. #608 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Pa que tendréis que leer de nuevo las intervenciones...BUSCO INFORMACIÓN para contrastar. No estoy defendiendo nada.

    Las dos cuestiones en las que pretendo centrar el tema
    1- ¿Existen documentos en los que figure el apellido "De Colón" aparte de los que he expuesto? (de momento nadie ha aportado datos)
    2- Se solicita listado de topónimos coincidentes entre....el lugar donde nació Colón / zona de influencia y las primeras tierras decubiertas por Colón (Caribe)....(de momento nadie ha facilitado ningún listado)

    ..............................................................
    Respuestas a la preguntas de Marcovito:
    1- "¿Todos estos lugares, tenían ya esos nombres en época de Colón?"....Si
    2- "Todos los lugares que señalas fueron bautizados por Colón?.....Que se sepa Colón se encargó de los "primeros bautizos".....

    3- "..pregunto, no afirmo, que alguno de los acompañantes de nuestro almirante pudiera ser gallego, o incluso de Pontevedra, y es más que tuviera un ánimo rebautizador....".....Ahora te pregunto yo...y si así fuera, ¿crees que Colón "le dajaría" bautizar más de 80 lugares? (son en realidad los que se pueden contabilizar...solo en el Caribe)
    ................................................................

    Benplantat, dices:
    "Houston a Ainé, Houston a Ainé, ¿nos lees? corto.

    Me parece que no, no nos lee."

    No caigas en la trampa...si no tienes argumentos a lo que expongo, no intentes desacreditar (es mil veces mejor el silencioy el olvido). Es más, cuestionaste varias cosas...te las contesté y no respondiste (eso no suele ser actitud catalana...al menos la de los catalanes que conozco)


    Un saludo

  9. #609 ainé 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    UN RUEGO SUPLICANTE........por favor:

    Pediría que no hubiese ningún comentario que no esté relacionado con aportar datos sobre estos dos puntos:

    -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
    1- ¿Existen documentos en los que figure el apellido "De Colón" aparte de los que he expuesto? (de momento nadie ha aportado datos)
    2- Se solicita listado de topónimos coincidentes entre....el lugar donde nació Colón / zona de influencia y las primeras tierras decubiertas por Colón (Caribe)....(de momento nadie ha facilitado ningún listado)
    ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Hay cientos de foros donde debatir sobre Colón....repito de nuevo...BUSCO INFORMACIÖN para contrastar.



    Gracias a todos por vuestro interés y participaciones

  10. #610 ainé 18 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Perdón...pongo el listado "sin cortes". (Gallo, San Salvador ya estaba....gracias por el apunte)


    Nombre Nuevo, ubicación actual y ubicación en la provincia de Pontevedra

    1-Boca da Serpe (Isla Trinidad) Porto Santo-Pontevedra
    2-Boca de las Calaveras (Cuba) (boca norte de la Ría de Vigo-Pontevedra)
    3-Cabo de Campana (Cuba) (Isla norte de Cíes-Pontevedra)
    4-Cabo del Pico (Cuba) (Desembocadura del Miño-Pontevedra)
    5-Cabo Cabrán (Rep. Dominicana) (A Guía-Pontevedra)
    6-Cabo Casa da Crus (Isla Trinidad) (Casa natal en Porto Santo-Pontevedra)
    7-Cabo de la Galera (Isla Trinidad) (Ría de Pontevedra)
    8-Cabo San Telmo (Isla Española) (Patrona de Tui-Pontevedra)
    9-Isla de Gracia (Venezuela) (Ría de Pontevedra)
    10-Isla Cabra (Rep. Dominicana) (Ría de Arousa-Pontevedra)
    11-Isla de Ratas (Haití) (Ría de Arousa-Pontevedra)
    12-Mar de Santo Tomé (Haití) (Cambados-Pontevedra)
    13-Porto Santo (Cuba) (Poio-Pontevedra)
    14-Puerto del Sol (Cuba) (Isla de Onza-Pontevedra)
    15-Punta Aguda (Isla Tortuga) (Bueu - Pontevedra)
    16-Punta del Cabo (Cuba) (Cesantes-Pontevedra)
    17-Punta do Ferro (Rep. Dominicana) (Ría de Pontevedra)
    18-Punta Lagoa (Bahamas) (Ría de Vigo-Pontevedra)
    19-Punta Lanzada (Haití) (Ría norte de Pontevedra)
    20-Punta Moa (Cuba) (Punta Moa - Pontevedra)
    21-Punta Tolete (Venezuela) ("Tolete", Almirante de La Moureira-Pontevedra)
    22-Ría del Sol (Cuba)(Isla Onza - Pontevedra)
    23-San Salvador (Bahamas) (San Salvador, Patrón de Poio-Pontevedra)
    24-Sta. Ma. De la Concepción (Islas Lucayas)(Co Patrona de Poio-Pontevedra)
    25-Sta. Ma. La Antigua (Isla Antigua) (Iglesia de Pontevedra)
    26-Caimbao (Isla Española) (Cambados-Ria de Arousa)
    27-Mar de Nuestra Señora (Cuba) (Ria de Pontevedra)
    28-Peña de los Enamorados (Cuba) (Villasobroso-Pontevedra)
    29-Punta de las Canas (Isla Española) (Beluso-Ria de Arousa)
    30-Puerto Grande (Isla Española) (Isla de Arousa)
    31-Puerto del Príncipe (Cuba) (Islas Cies)
    32-Rio del Sol (Cuba) Isla Onza (Ria de Pontevedra)
    33-Rio de las Canas (Isla Española) (Beluso-Ria de Arousa)
    34-Santa Lucia (Cuba) (Santa Lucia de Simieira-Pontevedra)


  11. #611 ainé 18 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------


    Benplantat
    Dices: "La mayoria de esos nombres son comunes a otros lugares mediterraneos,"

    Mi interés solo se centra en los que están cercanos al lugar donde supuestamente nació Colom, como máximo, a 40 km de distancia. Hablas de que existen, por tanto los conoces, te agadecería los indicases (si no puede ser...pues nada. Gracias de todas formas por tu interés)


    Abo, muchas gracias por tu información
    Una duda cuando dices:
    "2º).- Se solicita listado de topónimos...........tierras descubiertas por Colón (Caribe).
    R).- Trataré de enviarte unos doscientos encontrados en las rías de Vigo y Pontevedra asi como unos más de Coruña y Lugo."


    ¿Doscientos coincidentes solo con la zona del Caribe?


    Un saludo

  12. #612 ainé 18 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    No hay prisa Abo, tómatelo con calma....gracias ;)

  13. #613 ainé 18 de dic. 2005

    Biblioteca: I Congreso del Instituto de Estudios Celtas: Ortigueira, 29 abril-1 mayo 2006

    Jejeje...eso si tienes suerte de que vayan (los de 1º no suelen ir a esos sitios). De todas formas...seguro que habría más de una sorpresa (la realidad supera casi siempre a la ficción)

  14. #614 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: As Burgas, Ourense y el culto al Dios Reve. Un posible cambio en la lectura de nuestra historia.

    Algunas inscripciones en las que figura REVE (esperemos publiquen pronto las encontradas en Ourense):

    Extraido de: http://www.riograndedexuvia.com/Un_excepcional_achado_epigrafico.htm


    •“PEREGRINV / APRI F. REVE / EIS VTO ”( Mosteiro de Riveira, A Limia, provincia de Ourense)
    •“OILAM. TREBOPALA. / INDI. PORCOM. LAEBO. / COMAIAN. ICCONA. LOIM / INNA. OILAM. VSEAM. / TREBARVNE. INDI. TAVROM / IFADEM [...] / REVE. TRE[...] ” (Cabeço das Fráguas-Pousafoles, Beira Baixa, Distrito de Guarda-, Portugal)
    •“REVE / VEI F(?) A.V.S. ” (procedente de Medelim-Beira Baixa, Distrito de Castelo Branco, Portugal)
    •“REVVEANA / BARAECO (ou REVVE ANABARAECO?) AFER. ALBINI / F. TVROLVS / V.S. L. M. ” (Robledillo de Trujillo, provincia de Cáceres, ou Ruanes, Galicia)
    •“RECTUS / RUFI.F / REVE / LANGA / NIDAEI / GUI. V.S. ” (preto de Medelim, Concelho de Idanha-a-Nova- Beira Baixa, distrito de Castelo Branco, Portugal-)
    •“ D(ea) REVE / LARAUCO / VALE (nus) APER EX / VOTO ” (encóntrase no atrio da capela da Asunción en Baltar, provincia de Ourense, pero ao parecer procede do próximo castro de Outeiro, Santantauiño, Baltar, provincia de Ourense)
    •“REVVE REVMIRA / GO FRONT(e) VAVCANI F. V. L. M. S. ” ( Florderrei Velho, Vilardevós, Ourense- actualmente encóntrase na hermida de San Roque, Vilardevós, como soporte para a mesa do altar maior- Galiza )
    •REVE TRASANCI AUG[VST]E (Narón-Coruña)



    (se agradecerían correcciones o ampliaciones...desconozco el tema)



  15. #615 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: I Congreso del Instituto de Estudios Celtas: Ortigueira, 29 abril-1 mayo 2006

    Un pequeño toque de humor (un aliciente más para asistencia al congreso...). Ultimamente se está implantando la moda entre los mozos gallegos de lucir "saio" en los festejos. No estaría mal que hubiera en el congreso "azafatos" ataviados al uso "celta"...pa muestra un botón:

    Los chicos de A Banda de Poi (con Tonhito al frente)



    De: http://www.abandadepoi.org/


    ;)

  16. #616 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: As Burgas, Ourense y el culto al Dios Reve. Un posible cambio en la lectura de nuestra historia.

    Gracias por la corrección Jugimo.

    Lo "raro" es que así figura en...http://www.riograndedexuvia.com/Un_excepcional_achado_epigrafico.htm...

    (elimino la mención a Galicia....añado aparte, una imagen de inscripción y traducción)


    Un saludo

  17. #617 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca:


    Balsense,
    Cando dis: "A partir do séc. XVIII tornam-se frequentes as hipercorrecções eruditas, realizadas a partir de formas locais "degeneradas"."

    ¿Poderías poñer exemplos dos topónimos ós que te refires?


    Un saúdo

  18. #618 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: O mito do bilingüísmo harmónico: o caso galego.

    Falkata, no se k pensar de tu mensaje:

    Dices:
    "falkata
    Hoy, a las 00:54 si ya de por si el texto debe ser infumable, para los k no hablamos gallego ni te cuento...x favor traducelo al castellano o como lo kieras llamar para k podamos leerlo los demas, porque yo creo k nos faltas al respeto a los k no sabemos gallego
    salud
    "
    Dices...
    1- "ya de por si el texto debe ser infumable"...
    2- "al castellano o como quieras llamarlo" ¿¿??
    3- "creo k nos faltas al respeto a los k no sabemos gallego"

    Digo yo....
    1-Si no lo entiendes no puedes calificar
    2-¿¿??Lo que dices suena (en principio) a rintintín
    3- Se faltaría al respeto si pides traducción y se te niega (sin preguntar antes, no puedes ni calificar ni opinar)

    Otro pequeño detalle que me confunde....hay varios Druidas que han escrito en diferentes idiomas (gallego, catalán, portugués,...), no he visto que hayas protestado... ¿¿??...cosa curiosa. Ahora...como digas que entiendes el catalán o portugués e ignoras el gallego (cosa rara e incomprensible será)...lo dicho, no se que pensar (tampoco hace falta que respondas..."estoy pensando en voz alta").

    A mi me gusta que la gente escriba en diferentes idiomas, siempre se aprenden cosas nuevas...si algo no entiendo pregunto. Eso si, cada cual es libre de actuar como le parezca (faltaría más!!).


    Un saludo

  19. #619 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: O mito do bilingüísmo harmónico: o caso galego.

    Unha aperta moi agarimosa...e que reine a paz :D.....Un abrazo con todo el cariño del mundo...y que reine la paz :D

    Ya te veo corriendo a toda pastilla a protestar en los demás artículos no escritos en castellano...!!! ¿Te los dicto?


    ....sigo pensando....que conste!!

    ;)

  20. #620 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Uladh, dices: "nada que ver con celtas ni griegos ni nada por el estilo."

    Y digo yo.....¿Como lo sabes? Yo no tengo ni idea de como le llamaban al asunto, ¿lo sabes tu?



    También dices: "De donde proviene la palabra carajo, no puedo decirlo, lo desconozco".

    Y digo yo....Entras en contradicción, ¿no?


    PD: bueno...el "carallo" se parece a un mástil en muy pocas ocasiones (lo contrario es enfermedad...o falta de desahogo...en cualquiera de los casos es tema preocupante)

    :((

  21. #621 ainé 26 de dic. 2005

    Biblioteca: As Burgas, Ourense y el culto al Dios Reve. Un posible cambio en la lectura de nuestra historia.

    Veo que ya se habló un poco sobre el tema en Celtiberia...enlaces relacionados:

    1- reve laravc....http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4060...donde se comienza hablando de la inscripción: "REVE LARAVC VALLIV APEREX VOTO"

    2- ¿Monedas iberas en Galicia?....http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4513....se habla de REVE

    3- Anabaraecus y confluencias divinas en Mérida: un mausoleo excepcional....http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1124...comentarios sobre REVE ANABARAECUS
    ...........................................................................................................

    Otro enlace interesante:
    http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_6/marco_simon_6_6.html

    (En el punto: 2.2.2. Gods as personifications of the landscape)
    “….Reus/Reua/Reue is one of the most characteristic gods of the Callaico-Lusitanian area. According to authors like Villar, Reve was originally a name for water streams, which is apparently corroborated by the dedication to Rauue Anabaraeco, found in Ruanes (Trujillo, Cáceres). This epithet results from the merging of two river theonyms from the "lintel of the rivers" found in Mérida (Canto, Bejarano and Palma 1997). However, the presence of the name Reve in mountainous contexts (Cabeço das Fraguas, Mte. Larouco) has led other authors to suggest that this was a deity associated with heights and mountains (Untermann 2002: 69). Three inscriptions dedicated to the god Laroucus have been discovered in the vicinity of Mount Larouco, on the border between Galicia and Portugal….”

  22. #622 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Uladh
    El tema es para tomárselo con humor...jejejeje...ya lo dije en mensajes anteriores :D

    He sido pelín sarcástica contigo (me alegro lo hayas tomado como tal...con sentido del humor)

    Lo del mástil...tod@s sabemos que los hombres en cuanto habláis de "asunto" fantaseáis un poquito...no solo en la "permanente consistencia" :D....también en el tamañito. Se sabe que la media nacional no supera los trece con cinco cm...y cuando se os pilla hablando del tema nadie la tiene más peque de quince cm...y digo yo: andonde se meten los poseedores de un ejemplar inferior a diez cm? porque de esos tié que haber un montón!! o no?

    Otra cosa incompresible...sigue dando un corte horroroso hablar de estas cosas (sobretodo a la "gente seria y culta")...algo que no alcanzo entender (puede que con los años lo consiga).


    Un saludo...y el respeto que nunca falte ;)

  23. #623 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Hay un detalle que parece no estar claro. Siempre que vemos el símolo de un castillo (torreado o no, con una o tres torres) lo identificamos con la Castilla tradicional. Recordar que en "Hispania" humo más de una "Castelle":

    La Castelle o Castella gallega (León, Valladolid...investigando)
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1483


    Una pequeña aclaración gráfica, extraida de:

    http://www.castilla.tc/
    El escudo de Castilla
    “En campo de gules, castillo de oro, almenado con tres torres, la central mas elevada que las laterales;…”

    El castillo, símbolo de la Castilla tradicional


    El primer símbilo de la Castilla tradicional (la cruz)

  24. #624 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Amaco
    La definición que indicas para esta imagen no sería correcta, el "castillo" es de una sola torre, por tanto, no puede ser de "La Corona de Castilla".

    "Escudo de la Corona de Castilla..."


    Si quieres que la imagen no esté asociada a este artículo, me lo dices.


    Un saludo

  25. #625 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Perdón, Amaco....algo "me he comido". A ver ahora:

  26. #626 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Ales
    En la página de inicio de Celtiberia, arriba a la derecha y en letras rojas "Necesito Ayuda"...te envía a este enlace donde tienes información: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1072

    Allí tienes las indicaciones. Algo importante, la "URL de la imagen" que debes poner es la que aparece en "propiedades" cuando "clickas" con el secundario del ratón encima de la imagen.


    Un saludo

  27. #627 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Se me olvidó comentar....

    "El primer símbilo de la Castilla tradicional (la cruz)"...corresponde a Alfonso VII (1105-1157)

    "El castillo, símbolo de la Castilla tradicional"...corresponde a Alfonso VIII (1155-1214)

  28. #628 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    No lo supongo, está documentado y en la imagen que expongo se aprecia claramente.

    Ya se ha hablado del tema muy extensamente, te rogaría centraras el tema en lo expuesto. Mejor por partes...el tema en si ya es más que lioso...Alfonso VII adoptó más de un símbolo (algo ya explicado en los foros de Celtiberia)


    Un saludo....y recuerda...importante es leer los documentos y las piedras (mienten poco y mal)

  29. #629 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Escudo de la Catedral de Astorga (León), extraído de:
    http://www.rona-press.com/el%20bierzo/astorga/FOTOGRANDE105ast.htm



    Tres escudos (de momento) con una característica común, dos leones esculpidos en piedra franqueando el escudo:

    1- Palacio de Ferrera (Avilés-Asturias)
    2- Palacio Valdés (Gijón-Asturias)
    3- Catedral de Astorga (Astorga-León)


    (los tres expuestos en este artículo)

  30. #630 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Aclarar y recordar el "espíritu del artículo":

    Comento al inicio:
    "La intención es tratar de entender el por qué de las escuetas (y a veces confusas) denominaciones oficiales. ¿Por qué se les llama "Rey de Asturias", "...de León" o "...de Castilla" si ellos en sus escritos no lo indicaban de ese modo? (Investigando)"


    Estoy intentando leer piedras y documentos.....todavía no he llegado a ninguna conclusion (y tampoco tengo prisa).

  31. #631 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Esto si que ya es raro (al menos para mi)…extraído de:
    http://www.heraldique-europeenne.org/Regions/Iberique/Asturies.htm

    Asturies ancien (du XVIème au XVIIIème siècle)


    El Castillo de Reino de Castilla, el león del Reino de León y el cáliz del Reino de Galicia formando el escudo de Asturias¿¿?? …curiosa e investigable veracidad.


    Mejor tomarse un descanso...me siento "embotada" con tanta historia y tanto escudo

    :((

  32. #632 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Ya no se que pensar Amaco...a ver:

    Alfonso VII era Rey de "varios reinos" entre ellos Castilla. El primer símbolo utilizado por el, Rey era la cruz...por tanto, el primer símbolo de sus reinos fue la cruz (extracto de uno de sus documentos):

    *** 1.133, en el monasterio de Oña: "Adefonsus rex in Legione et in Toleto et in Burgos et in Gellecia et in Extremadura e per tota Castella"


    Ales, añado aquí de momento (aunque creo que deberían estar en el artículo de Airdargh...donde surge el debate)

  33. #633 ainé 27 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------


    Interesante documento el que he añadido aquí (aportado por Bracarense….gracias). El símbolo del Rey de Portugal era la cruz. El primer escudo de Portugal era una simple cruz azul, sobre fondo banco (siempre me ha recordado a la bandera de Asturias pero “al revés”)


  34. #634 ainé 30 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Una duda sobre el sello. Si estampamos el sello tal cual está, la "P", quedaría impresa al revés. Se puede observar también que la PH y la V son ligeramente distintas al resto de letras (son "más perfectas").

    Si tomamos como ciertas las letras representadas, una vez estampado el sello, ¿que significado tendría entonces...A D A H P (la "p" al revés) / I A V...?

  35. #635 ainé 30 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Lucus
    Aprovechando...ya se que "aquí no toca", pero averiguaste lo que "recitaba" Atia en la serie Roma (puede lo hayas respondido, no lo he visto...en el Xprésate hay tropecientosmil mensajes...indícame si ya lo has comentado)


    Un saludo

  36. #636 ainé 30 de dic. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Otro ejemplo para Amaco:

    En internet puedes encontrar textos donde se indica la cruz como símbolo del rey:

    Fuero de Villalbilla
    http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/villalbilla.htm

    "Ego Aldefonsus, Dei gratia Yspanie imperator, qui hanc cartam fieri iussi, propriis manibus roboravi, et signum fieri mandavi. t [Signum regis]"
    --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Te recuerdo que nada has comentado sobre lo que antes te he dicho:
    "Amaco
    La definición que indicas para esta imagen no sería correcta, el "castillo" es de una sola torre, por tanto, no puede ser de "La Corona de Castilla"."




    Un saludo

  37. #637 ainé 30 de dic. 2005

    Biblioteca: I Congreso del Instituto de Estudios Celtas: Ortigueira, 29 abril-1 mayo 2006

    Una pregunta que sigue en el aire (me interesaría la respuesta):

    ainé (17/12/2005 13:08:52) "Puede resultar más que interesante...pero digo yo, ¿se puede asistir como simple oyente?, ¿solo es para profesionales?"


    Otra....
    De momento (supongo) no hay información sobre ponencias o ponentes, ¿no?

  38. #638 ainé 03 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Si tomamos como ciertas las letras representadas, una vez estampado el sello, ¿que significado tendría entonces...A D A H P (la "p" al revés) / I A V...?


    Nadie lo sabe¿?

  39. #639 ainé 03 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Interesante segundo enlace (que guardo como oro en paño) donde se habla de los Saavedras.... "Los Saavedras, oriundos del reino de Galicia y ricos-hombres de tiempo inmemorial, bajan con los Reyes Conquistadores, tomando gloriosa parte en la restauración de nuestro territorio."

    No menos interesante la toponimia vasca (habrá que leer con tiempo)


    Un saludo

  40. #640 ainé 03 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    El "sello" del Anillo de las Cíes, tampoco es metal:
    http://celtiberia.net/verimg.asp?id=2372

    De todas formas se me plantea otra duda:
    ---Si no es.....A D A H P (la "p" al revés) / I A V...
    ---que significa...P H A D A / V A I ¿?

  41. #641 ainé 03 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    ..Y ya puestos...lo que parece leerse como: P H A G A / V A Z...que significa ¿?

  42. #642 ainé 04 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Una duda...¿a qué medida equivaldría hoy en día "una rega"?

  43. #643 ainé 04 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    A.M. Canto, dice (Hoy, a las 13:21) : "Ni se sabe el origen, ni dónde apareció, ni la propiedad, ni es siquiera un objeto propio de un emperador, ni puede servir para sellar, ni el epígrafe se puede leer como Ud. lo hace, ni Augusto se llamaba "Imperator Augustus", ni "ad auctoritas" es latín, ni es un camafeo, en fin... "

    Es una contradicción...si no se sabe, ¿como se puede afirmar o negar?
    ..................................................................................................................................
    Me interesaría también que respondiera a la pregunta antes planteada:
    ---Si no es.....A D A H P (la "p" al revés) / I A V...
    ---que significa...P H A D A / V A I ¿?

    En el enlace que facilita Lucus, mencionan la lectura "FAGA/VAL" (vive Dios, que yo no veo ninguna "L", si acaso una "Z" muy rara) ¿?


    Un saludo

  44. #644 ainé 04 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Lucus / A.M. Canto....Paese mentira!! a vuestros años con estas historias!!

    Está claro que cada uno es una eminencia en lo suyo...lo mejor es no perder el tiempo en ataques personales, cada uno que defienda su postura y conocimientos. Las mentiras se caen por su propio peso, no es necesario empujarlas.

    A buen entendedor, pocas palabras bastan.

    Otra cosilla
    Me da la impresión que poco os habéis molestado (en general) en averiguar algo sobre la vida real del Sr. Lucusaugusti.Curriculum francamente interesante. Lo que pienso,....alguien con tal preparación, dudo se arriesgue a decir cosas por decir o contradecir simplemente...y no creo tenga necesidad de notoriedad ni aplausos (lo que más me sorprende es que tenga tiempo pa entrar aquí.

    Lucus, yo estoy a ver si te pillo en alguna (ya se sabe que todo puede ser)... :D .... En principio, veo mantienes fresco el catalá.... ;)


    Un saludo

  45. #645 ainé 05 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Me he perdido (cosa rara...)

    Lucus, dices:
    "El lugar donde Alfonso II depositó el tesoro de su victoria, la Cruz de los Angeles con el tesoro de Augusto y la imagen de Eneas, era el antiguo templo de Júpiter en la colina donde se fundó la ciudad de Oviedo".

    ¿Había un antiguo templo de Júpiter anterior a la fundación de Oviedo? o ¿la creación del templo fue contemporánea a la fundación de la ciudad?

  46. #646 ainé 05 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Como reza el encabezamiento: "Numancia, la arqueología minimiza la leyenda....Invitando a la reflexión..."

    Por mi parte nada que comentar, escepto que la arqueología es un buen instrumento para conocer un poco más la vida de nuestros antepasados.


    Gracias a tod@s l@s que habéis secundado mi invitación a la reflexión.


    Un saludo

  47. #647 ainé 05 de ene. 2006

    Biblioteca: El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.


    Lucus, sobre el Crismón de Quiroga...

    Tengo ante mi, una imagen donde se aprecia a la perfección la inscripción. Difiere un pelín a la que has indicado (no se si cambia algo o tiene algún significado especial). Indico también la descripción que se hace del Crismón (que supongo conoces…o puede que no).

    Inscripción:
    AVRUM VILE TIBI EST ARCENTI PONDERA CEDANT (hereda/hiedra) PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES

    Descripción:
    Placa circular de mármol (tal vez de las cercanas canteras de O Incio), ocupada en el centro con un gran monograma de Cristo entre las letras griegas alfa y omega. En el borde, entre dos líneas paralelas de bolas o pérolas (las de la línea externa más grandes), la inscripción antes detallada. Las letras son de tipo capital romano muy cuidadas.

    Reverso liso con señal de repicado, posiblemente para fijarlo a un soporte metálico. También está picada la parte interior del Crismón y las letras centrales, quizá para ser cubiertas o rellenadas por placas de metal, tal vez de bronce.

    El disco de Quiroga sirvió probablemente como mesa de ofrenda, en posición horizontal y no para empotrar en pared o fachada, sobretodo por la disposición de las pérolas exteriores.

    La decoración de las líneas de pérolas, el trazado del Crismón y el dibujo del alfa con uno de los extremos en forma de “s”, así como el tema del texto, sitúa la pieza en las primeras décadas del s. V (entre el 410 yel 425).

    Según Fontaine, el texto, en hexámetros, se centra en una exhortación o desprecio por las riquezas materiales (oro y plata), anteponiendo los valores morales de la felicidad cristiana. Hay que tener en cuenta que la invitación a no dar importancia a las riquezas materiales, se hace en una zona cercana a explotaciones auríferas (O Laurel, Montefurado y Las Médulas).

    En todo caso…una pieza única por su carácter excepcionalmente culto y tan ricamente decorado.


    Biblio:
    Arias Vilas,, F., Le Roux, P. y Tranoy, A. “Inscriptions romaines de la provincia de Lugo”. París (1979)
    Fontaine, J. “Le disque du Chrismón de Quiroga : sources littéraries et contexte spirituel » (1972-1974)
    ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Interesante colección de inscripciones:
    http://www.archeologhia.com/CIL/txt/Inschriften/cil02/

    Las de Lugo (donde figura la que nos ocupa, con la grafía que te comento):
    http://www.archeologhia.com/CIL/txt/Inschriften/cil02/irlugo.txt



    Un saludo

  48. #648 ainé 06 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Una pregunta sobre....SOS DEL REY CATOLICO (Zaragoza)

    A ver si alguien lo confirma...se dice que recibe ese nombre por haber nacido Don Fernando en la zona, ¿es correcto?

  49. #649 ainé 06 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------


    Poniendo ideas en orden.....
    Las poblaciones "...del Rey" / "...do Rey": en Galicia y Portugal, se refieren (en general) a porciones/extensiones de tierra (monte, fonte, fraga, viñal,...). En el resto de la península, el "del Rey" acompaña a otro nombre de población (Olmeda, Valdemoro, Villalba, Pedrosa,...)

    Fraga do Rei (Pontevedra)-(3)
    Bouza do Rei (Pontevedra)
    Terra do Rei (Pontevedra
    Viñal do Rei (Ourense)

    Monte do Rei (Portalegre)
    Fonte do Rei (Aveiro)
    Malhada do rei (Coimbra)
    Casal do Rei (Viseu)

    OLMEDA DEL REY (Cuenca)
    VALDEMORO DEL REY (Cuenca)
    VILLALBA DEL REY (Cuenca)
    ESPINOSO DEL REY (Toledo)
    ALDEA DEL REY (Ciudad Real)
    HINOJAR DEL REY (Burgos)
    PEDROSA DEL REY (Valladolid)


  50. #650 ainé 07 de ene. 2006

    Biblioteca: O mito do bilingüísmo harmónico: o caso galego.

    Os Bandeirantes foram os homens valentes, que no princípio da colonização do Brasil, foram usados pelos portugueses com o objetivo de lutar com indígenas rebeldes e escravos fugitivos.

    A LÍNGUA DO BRASIL
    O tupi, primeiro idioma encontrado pelos portugueses no Brasil de 1500, ainda resiste no nosso vocabulário. Agora tem gente querendo vê-lo até nas escolas. Em pleno século XXI.
    Quando ouvir dizer que o Brasil é um país tupiniquim, não se irrite. Nos primeiros dois séculos após a chegada de Cabral, o que se falava por estas bandas era o tupi mesmo.


    La de cosas interesantes que se aprenden paseando por la Celti.


    Un saludo

  51. Hay 2.327 comentarios.
    página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...47 página siguiente

Volver arriba