Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Segun me parece de los libros que leido y que más me han convencido, la respuesta seria 1.C y 2.C. Creo que también habria que estudiar las lenguas no indoeuropeas, y el sustrato de esas en las lenguas indoeuropeas, con un peso mayor del que creemos. En esto os podria asesorar como autor del libro "El preindoeuropeo". En este libro hago un análisis del sustrato preindoeuropeo dentro de las lenguas indoeuropeas, lo que lleva a que muchos vocablos sean comunes entre el vasco (lengua no indoeuropea) y las lenguas romances (indoeuropeas). Por tanto el indoeuropeismo y el celticismo se deberia estudiar en relación a las lenguas antiguas, como el vasco, para ver que su purismo no es tal, sino resultado de mezcla de las pre- y las indo-.
Me parece estupendo que la realidad rompa los esquemas de los
"doctores", ya sean en lengua euskera o en cualquier otro asunto.
Respecto a las objeciones del profesor Gorrochategui creo que es pecar
de incredulo cuando los arqueólogos aportan datos contrastados. El que
los datos no concuerden con nuestras teorias, casi establecidas como
"axiomas" creo que nos ha de llevar a ser más humildes con nuestros
conocimientos, siempre discutibles y discutidos.
Solo queria decir que este profesor se asombra de la existencia del
articulo vasco ."-a" que el no creia tan antiguo. La verdad es que este
articulo se puede encontrar fosilizado en muchos topónimos donde la
"-a" final a veces aparece y otras no. El toponimo "ur", agua en vasco,
lo encontramos con diferentes escrituras, pero una de las más usuales
es "ura", y no solo en zona vasca, sino también catalana ,
especialmente en nombre de rios: Rida-ura, Valda-ura, Aigua d'-Ora,
etc. Creo que hemos de ser un poco más perspicaces y ver como incluso
la toponimia nos ofrece ejemplos que sobreviven desde la remota
antigüedad y que nos ofrecen la existencia del artículo vasco "-a". Por
lo tanto a mi no me ha extrañado ese encuentro porque creo que el vasco
es una lengua poco dada a variaciones y conservadora de su identidad
tan marcada.
Silmarillon, gràcias por tu aportación, que he de decir que venia mal guiada por Wikipedia. Ya me extrañaba que un elemento valenciano, "che", pudiera tener tanta trascendencia en zona americana, especialmente una zona dominada por el guaraní. Por ello no dudo en tu aportación, al contrario, me he informado y he visto que "che" no solo quiere decir "mio", sino también, "yo", "me" y "mi". Lo que se me hace más difícil entender como acompañan el "mio" o el "me" en palabras que son apelativos, vocativos. Quizás habriamos de ir hacia construcciones como las nuestras militares: "mi general", "mi sargento", cuando todos sabemos que no son "nuestros", más bien al contrario, pero hay una pertenencia en cuanto a reconocerlos como que nos afectan, que tienen que ver con nosotros. También "mi rey" o otras parecidas, y las construcciones reflexivas verbales, una tanto redundantes, donde el "yo" está un poco demàs, como: "Me te pones delante", no es nada necesario el "me", pero... o "Me le dices que...", cuando uno habla a "tu" de algo para "el", y no para "me", pero.... Bien son construcciones especiales que debieron influir en el castellano conquistador, para llegar a ser conquistado.
Pero lo que queria hacer incapie es en la palabra "chico", o "xic" catalán, o "txiki" vasco. El "che" valenciano si que parece provenir de este "xic" catalán que da lugar al "xec" tarragoní. Esto me despierta el interés por saber el orgien de este "xic".
Creo que hemos de descartar los origenes extraños como el latín "ciccus" o "ciccum", (parte de pulpa comestible de algunas frutas, o membrana fina de las frutas púnicas), o el origen árabe "siqq", (parte, mitat, lado...), aunque para mi este significado se acerca más, o el griego "kiko" (travieso). Para mi es el vasco, con su "txiki" que junto a otras lenguas parecidas (ibérico incluido)`pudieran haber actuado como sustrato lingüístico y el latín de estas zonas tomar este nombre plenamete. También el catellano demuestra tener mucha influencia vasca en su léxico y en su fonética.
Queria, no obstante, hacer una aportación más: la raiz "x-ic" podriamos separar-la en dos subraices: "x" con su valor concreto como "depósito", como en los vocablos "echar", "chal", "charco", etc. y la raiz "-ic" que en vasco actua como morfema del caso partitivo, "de", y, por lo tanto, seria la lectura o interpretación de "x-ic" como "del depòsito", ya que suele ser algo que se extrae de dentro, que se extrae, como en las palabras "mica", en catalán 'poco', o "miga", o "pic" o "pica", o "pizca", ... Todas ellas palabras que comparten este partitivo "-ic", ya que el niño como todas las pizcas son cosas que se extraen de un todo, en el caso del niño del todo que es la madre. Por definición un partitivo ya es una parte, siempre más pequeña que el todo de donde se extrae. Otra palabra muy parecida foneticamente a "chico" . Se traca de "cheque", que también quiere indicar la extracción de una parte del total de un capital situado en una cuenta bancaria. Curiosamente en inglés existen tanto "xick", pollito, jovencito, como "check" con el sentido de inspecció, muestra del interior para inspeccionar una cosa, y de aquí el sentido de comprovación, inspección, chequeo.
Hola Onnega, otro posible motivo de diptongación pudieran ser estos dos:
Cuando la "o" precede a la "l", como en "ollo", palabra del castellano antiguo. Creo que la evolución fonético podria haber sido esta: "oilo" o "oillo", y por cierre de la "o" "uillo" y por disimilación con la "l" o la "ll" "uello", más una consonante proteica "g-" "guello", que se da en el aranés, aunque también en ciertos apellidos catalanes "güell", aunque el catalan siga siendo "ull" y el castellano "ojo".
Otra posible evolución hacia la diptongación podria ser: la "o" en principio de palabra como en "o-vo", se cerraria a "uvo" y "wvo" y finalmente para dar más cuerpo a la primero vocal semiconsonante, la añadidura de una vocal débil: Wu-e-vo. La podria hacer de divisoria y distanciamiento entre el choque entre dos "u".
Supongo que no hay una sola causa para la diptongación, pero la mayoria pueden obedecer a la transformación de la sílaba siguiente que acompañan (l, b, v....)
Creo que la diptongació de "o" en "ue" es muy típica del castellano,
y casi en exclusiva del castellano, no así del gallego o del catalan o
del vasco. Pero si que podemos ver sustratos antiguos en las
diptongaciones.
Para empezar creo que la "o" en un principio anterior al latin no fué
"o" sino "ou", tal y como queda reflejado en muchos nombres gallego
(moura, dous, touca, souto, etc.). Esta "ou" podria haver evolucionado
debilitandose hacia "oi", tal y como aún se percibe tanto en la
escritura francesa, de sustrato galo, hasta las palabras gallegas:
obradoiro, froita, loita, etc. Este debilitamiento de la "o" que
produce un diptongo decreciente podria llegar a variantes en "ui". Pero
aquí creo que, en castellano, aragonés y otras lenguas cercanas al
francés, debió actuar una influencia, ya no céltica sinó germànica o
anglo-germància, que debido a su fonètica particular transformo el
diptongo decreciente "oi" "ui" en creciente "ue" y "ua", seguramente
como una forma de reforzar la última sílaba, muchas veces omitida:
"mon" > "moin" "mui" > "mua". Creo que en esto nos puede servir
perfectamente la evolución del francés, que partiendo de escrituras que
conservan el diptongo celta (oi) finalmente pronuncia esta diptongo
como creciente "ua" o "ue". Es una fonética que esta muy en consonancia
con los idiomas anglo-sajones, aunque tengan un sustrato celta o vasco.
Sobe la diptongación de o en ue, especialmente en el castellano, ya que en los otros idiomas no es tan común, creo que pueda provenir del contacto con fonema continuos, líquidos, y no oclusivos, que parece no dar lugar a diptongo (to-car, so-pa, aco-tar,...). En cambio con l, ll, no así j (o-jo, ho-ja,...), n, tampoco m (l-omo, s-omos,...), r, s, lo normal es que si se produzca el diptongo ue. Supongo que el hecho que la o precediera a una consonante larga, por decirlo de otra manera, obligaba también a alargar la vocal precedente, ya fuera en oi o en ue, aunque parece que primero fuera "oi" y que por una influencia anglosajona este diptongo cambiar a "ue" (creciente).
Curiosamente la "v" si da lugar a diptongación "mover, muevo", y este seria uno de las características distintivas entre v y b, que diptonga respecto al primero pero no respecto al seguno (sobar, sobo, cobrir, cubro,...).
Creo que el francés, con su fuerte carga sajona y su forma particular de realizar estos diptongos, nos puede dar luz de la evolución entre "oi", seguramente de procedencia céltica, a "ua", más anglosajona, influencia de la que estarian más expuestos el castellano, también l'aragonés, y en menor medida asturiano y gallego, y mucho menos catalan.
Las Malloak de Aralar se preciptan sobre
el Valle de Araitz y el valle de Larraun en una caida de mil metros,
podemos ver el punto más alto que es la cumbre del Irumugarrieta o Intzeko torrea.
La foto está tomada desde el mirador de Azpirotz en la autovía del Leitzaran
Parece muy claro que "ocho" y otros derivados como "pocho", "cocho",
"bocho", se refieren a lugares cerrados que estan preparados para
contener cosas, y seguramente el puerco, cochino, era un animal muy
dado a encerralo en diminutas cuadras a donde tirar las basuras, que
eran la comida preferida de los pueros (porcos( ya que los restos se
les llama en vasco "apur", la "purria" es la gente marginal, como si
fueran restos de la sociedad, "aporcar" es en catalán cubrir los
troncos de los arboles con trozos, restos de tierra, y "podrir",
"pourrir" en francés, es hacerse una cosa trozos, desintegrarse, de
aquí la olla"podrida", hecha con restos de comida, o el "pot-pourri",
hecho de trocitos de canciones.
Pero hay otros nombres donde queda también claro el concepto de
aplastarse, hundirse sobre el suelo, como en "acocharse", como són los
nombres del "cojin", (cuixi en català) o las mismas "cuixes", muslos en
catalan, ya que son las partes del cuerpo sobre las que descansa el
cuerpo cuando nos sentamos. No sé si debe existir algun "cucha" o
"cuja" en otros idiomas. Lo mismo el "cojinete", donde se colocan los
ejes y que permite girar a este dentro del mismo. Por lo tanto la raiz
puede ser muchos más variadas en sus diferentes grafias: c-oj, c-ox,
c-och, c-uj, c-ux, c-uch, etc.
Mallona y Maya, con su nombre eusquerizado en Amaiur, creo que parten ambós de la misma raiz: "mal", que da tanto nombres como "Mallo", "Malla", "Mall", "Mail", "May", etc. La forma "amal" quizás fuera anterior, y por efecto de la pédida de las vocales iniciales, quedará en "mal". El hecho que aun existan palabras como "amai", final, resultado, nos conduce a relacionarlas con otras, también vascas, como "mahai", "mail", "malda", o "aldapa". En todas prevalece la raiz "al", lado, más la raiz "am" en la mayoria de las otras, perdiendose en muchos casos, como he dicho, la "a-" inicial. Los diferentes significados de cada palabra, que ya he expuesto en el comunicado, estan relacionados entre si: grado o nivel, escalon, mesa, final, etc. De hecho un lado acentuado, con fuerte pendiente, es un lado donde las cosas caen, se desprenden, y estos lados suponen el final de un resalte, de una montaña, de una colina, es el escalón o grado donde acaba una mesa, por ejemplo. Este concepto tan amplio es lo que da lugar a tantos nombres y a tantos conceptos, aparentemente diferentes.
Sobre los topónimos que se dice que provienen de nombres propios, que los puede haber, no creo que sean más que una minoria, y solo los acepto cuando estan plenamente documentados. Los nombres comunes son la base de los propios, y es nuestra ignorancia de su significado y de su entronque con los comunes lo que nos lleva a considerarlos como propios. Todo el mundo sabe que "javier" es "etxeberri", casa nueva, pero con el tiempo y los cambios fonéticos y lingüísticos va desapareciendo el significado original para quedar el significado útil para la gente: el de ser un nombre de persona.
Mallona, si en algo se puede identificar, es con una enorme cuesta que subre desde el Bilbao antiguo al barrio de Begoña. Sobre Amaiur, creo que la terminacion en "-ur" nos define a una corriente, un rio, como es el que pasa por esta población. Por lo tanto "amai-ur" podria ser el nombre del rio o valle, y "amai" únicamente del pueblo, al igual que Amallona, otro pueblo tocayo, que seguramente viene definido por una cuesta. Ya sé que se puede objetar que la montaña esta llena de cuestas, pero son seguramente unas cuestas especiales, sobresalientes, y en donde el hombre hace una atención también especial.
Perdonad, Amallona no existe, es Amallona, pero seguramente desciende de Amallona, con la pérdida de la "n" intervocálica. Sobre que "mahai" venga de "banani", con las correspodientes pérdidas de las "n", creo que puede ser, pero también cabe la posibilidad de que fuera un anterior "Mallalla", con una pérdida de la primera "ll" por disimilación con la segunda: "ma(ll)aia". También es posible.
Perdonad, Amallona no existe, es Amallona, pero seguramente desciende de Amallona, con la pérdida de la "n" intervocálica. Sobre que "mahai" venga de "banani", con las correspodientes pérdidas de las "n", creo que puede ser, pero también cabe la posibilidad de que fuera un anterior "Mallalla", con una pérdida de la primera "ll" por disimilación con la segunda: "ma(ll)aia". También es posible.
Respecto a las voces tipo interjección, exclamación, o lo que algunos llaman onomatopeias (nombres del lugar), es lo que también se ha dado en llamor voces de valor expressivo. Se cree que salen por imitación de las voces que hacen los animales, las personas o las cosas.
Por mi parte no estoy, en general, de acuerdo con ellas. De hecho tengo toda una teoria que arranca del valor de los sonidos del lenguaje humano como un valor sèmántido circunscrito no al sonido que se oye, sino a la impresión que produce lo que se quiere describir que es imitado por la pronunciación de aquel sonido. Veamos algun caso pràctico.
Por ejemplo el sonido "ch", escrito también como "x" o "tx", etc. Suele dar voces con el significado de 'deposito', como en los verbos "echar", "chafar", "chapar", o los nombres "chal", "charco", etc. Por ello algunas voces como "chau", que no deja de ser el verbo catalan "jaure", y por lo tanto, seria en castellano "yace", puede ser una voz utilizada para señalar a los perros que se agachen, que se tumben en el suelo. También "cho", o otros parecidos para detener la marcha.
También el famoso "ar" o "arre" es utilizado para dar la salida, para arrancar un vehículo o animal. Se basa en el sonido "r" que significa 'correr', 'extenderse', más la vocal "a" con el significado de 'exterior'. Estos significados de cada sonido o fonema tienen su base en la psicologia del hombre al pronunciar aquel sonido. La "ch" se pronuncia depositando, apretando la lengua sobre el paladar, que imita a las cosas que se depositan una encima de otra aplastandose, apretandose. Respecto a la "r" es una consonante continua, que quiere decir que se emite sin interrupción, como si fuera una corriente, y en el caso de la "r" más o menos vibrante, ya que el aire cuando sale lo hace vibrando, como si fuera un instrumento de viento. La vocal "a", por ser la más abierta, significa aquello que es abierto, que esta afuera de las cosas, en zonas abiertas no cerradas, ni interiores, que estan representadas por la "i". I así sucesivamente.
Por todo esto, cuando pronunciamos una palabra, en parte ella misma ya nos da un valor semàntico. Esto es de aplicación general, a palabras de todo tipo, y también a interjecciones, pero no es una cosa matemática, sino como todos los hechos sociales, aproximada, y su validez se establece con tratamiento estadístico de freqüencias y probabilidades.
Respecto al nombre de Lapurdi, os recomiendo un artículo hecho por mi (Lapurdi sobre Lapurdi), en que vengo afirmando que pudiera venir de Lan-borde, es decir, el borde, o límite de "lan", en donde "lan" es el terreno llano, terreno de labor agrícola, y que significaria que Las Landas, zona eminentemente llana, tiene en Lapurdi su borde meridional, formado por los Pirineos vascos.
Sobre Navarra, creo que hemos de relacionarlo con el nombre comun "nava", también terreno llano, o valle llano, formado por las raices "na", o "ana", llanura, y "bar", extensión, ampliación, ya que los terrenos navarros estan formados por navas o valles amplios, llanos.
Sobre "Bizkaia", creo que proviene de la palabra vasca "bi-ezkar", es decir, dos vertientes ("eskar"=vertiente), ya que los lomos o carenas son el encuentro entre dos vertientes, también llamadas como "cuerdas", zonas cimeras entre vertientes como en las puntas de los tejados. La tranferencia de "eskar" a "eskal" y luego a "eskalla", y finalmente a "eskaia" entra dentro de la lógica evolutiva de la fonética vasca.
Zuberoa pudiera tener a ver con el nombre proviniente del latín "super", sobre, tal y como pasa en muchas comarcas llamadas "sobrarbe" o "sobira", pero con "u".Supongo que se refiere a los valles altos, a diferencia de los bajos de la Baja Navarra.
Para acabar y no dejar "guipuzkoa" al margen, creo que habria que desglosarla en tres partes: "guip", raiz pariente de "guiu" o "quiv", que da palabras como "esquivar". "uz" del verbo "utzi", dejar sin, abandonar, y "koa", la de... Por lo tanto la (provincia o región) que esta sin esquivo, es decir, sin posibilidad de dejarla al lado, puesto que es paso obligado desde la vertiente norte del Pirineo a la sur y por lo tanto entre España y Francia.
Aunque uno pueda pensar que "borde" o "bort" no está dentro del léxico actual del vasco, creo que habria que ver las relaciones que tiene esta palabra: "bort" con otras como "buru", cabeza, límite, extremo, o con "borta" puerta o "bortu", puerto de montaña. También en catalan tenemos al lado de "porta", puerta, "bora", lado, bordem relacionada seguramente con "fora", fuera, etc. Creo que el termino fuera y borde esta relacionada con el de puerta, ya que, tu ves por el mismo vasco, como "atera", a la puerta, no se tradura así sino "fuera", o "sacar afuera". Creo que son conceptos colindantes, que solo sufren una pequeña variación fonética y semàntica.
Quizás podriamos dar el segundo significado, puerta o puerto, ya que también, además de ser el borde de las tierras llanas, es la región de los puertos para cruzar los Pirineos en su parte más atlàntica.
Descartando "borda", puerta, o "borde", o algo que recuerde a un
lugar fronterizo, de paso, podriamos pensar en un "apur", trocito, cosa
pequeña, ya que tanto por su zona llana, "lan", pequeña, aunque
antesala de las Landas, o por sus cuestas, laderas, también pequeñas,
al ser el final de las cumbres del Pirineo, y la zona más baja de esa
cordillera, podria tratarse del compuesto: "al", lado, ladera, más
"apur" o "lan", campo, o zona de trabajo, más también "apur", con un
enmudecimiento de la "n" "la(n)apur". Finalmente "di" o "te" seria un
sufijo pluralizador, o nominalizador, pero en todo caso sufijo que no
haria varia sensiblemente su significado.
Me dejaba la provincia de Araba, donde creo juegan dos raices muy
extendidas: "ara", lugar extenso, llanura, extensión, difusión,
ampliación, más "ab", separación hacia el exterior. En conjunto seria:
la separación de la llanura, la extensió de la tierra llana, tal y como
pasa con Araba, zona llana de la cuenca del Ebro, muy diferente que las
zonas atlànticas con fuertes pendientes hacia el mar Cantábrico.
Trono, por lo que he podido estudiar si se puede extrapolar a otros idiomas no latinos, incluyendo el vasco, como el inglés. Otros creo que también, por ejemplo, el griego, etc. Pero creo que hace falta conocer bien un idioma para encontrar estos cabos sueltos, y estas palabras, que a veces no salen ni en el diccionario.
He hecho algunos prospecciones en idiomas lejanos como el árabe, el ruso o el chino, y las palabras coincidentes son muy pequeñas, pero creo que es por falta de conocimiento interno y intenso de cada lengua.
Las relaciones del vasco con el catalan viene desde la más tierna infancia del catalán. Hay que saber que la zona del Pirineo catalan conserva una toponimia muy basada en el vasco, y aun hoy se puede interpretar sus topónimos por el vasco. Esto esta reconocido, y incluso hasta los siglos VI a IX se hablaba este idioma en los valles catalanes. Pero esta presencia se fue absorviendo con la mayor potencia del latín, pero no quiere decir que el idioma vasco, o el vasco que en aquella época se hablaba en el Pirineo catalan, no dejara un impronto en su léxico y toponimia.
La reculada del vasco desde Cataluña pasa luego a Aragón, donde en Huesca, aun en la Edad Media, se hablaba en los pueblos. Así que podemos ver que la extensión del vasco o "vascoide" como algunos dan en llamarle fue mucho mayor que la actual, abarcando, creo yo, todo o casi todo el Pirineo, y area contiguas como son Rioja, seguramente Valencia, Languedoc, Occitania, y quizás norte de Castilla y Cantabria.
El apellido Aboi parece venir del nombre de algun pueblo. En Cataluña y Aragón muchos pueblos acaban en: -ui (Llesui, Bretui, Balastui, ...) y algunos en -oi (Boi, ...) también apellidos "Peroi". En Huesca los pueblos, seguramente con la misma raiz original, acaban en "ue", Bestué, Ramastué, etc. Creo que todos ellos descienden de una raiz "bol" que palatizó en "boll", i luego la "b" se sonorizo "uoi", dando finalmente ui, oi i ue (este último por diptongación). El significado de "bol" relacionado con "poli" i "popolus" seria el de pueblo, crecimiento de gente.
Querria hace un segundo apunte sobre la presencia de esta raiz "bel" en la toponimia de nuestro celtibérico suelo. Sobre este tema un recuerdo especial al escrito y filologo Xaquin Caridad Arias, que en su libro sobre los nombres de Cataluña también hace una aportación sobre la significación de la raiz "bel", pero la relaciona con el mundo celta y le da el significado de un dios, ya sea de la guerra o cosas por el estilo. No voy por los mismos derroteros, pero si que reconozco su labor de rescate de raices prelatinas, sobretodo galas o celtas.
La raiz "bel" es abundante y, a la vez, curiosa su presencia en el nombre de muchos pueblos, seguramente por el hecho de que una de las funciones más importantes de los primeros asentamientos humanos fue la de lugares de vigia, de control, de aviso, y que se encontraban en ciertas zona estratégicas, lugares de paso, cruces de caminos, para poder proteger y guardar sus pueblos de la acción de otros pueblos foráneos.
Una de las primeras premisas para no confundir los pueblos que llevan la raiz "bel" o "vel" es la de separarlos bien de aquellos que tienen la raiz "bil" o "vil" que dan nombres latinos tipo "vila..." o "villa...", o otros de diferente procedencia iniciados con "bil" o "vil". En el caso de pueblos de raiz "bel", especialmente los situados en zonas de habla catalana, hemos de tener en cuenta su i´déntico parecido con la palabra "vell", viejo, procedente del latino "vetulus", y que por el hecho de estar escritos con "v" se asocian a esta etimologia latina: "viejo". Tenemos especialmente en la zona occitana pueblos como "Vielle" o "viella" que coinciden perfectamente con el adjetivo "vielle", viejo. Precisamente la capital del Valle de Aran es Vielha, escrito con grafia occitana, y es interpretada por muchos lingüistas como "vieja", pero como veremos enseguida seria más correcto asociarla a la raiz "bel", con su significado genérico de "vigia, guardia, control, etc". También en el Pirineo catalan encontramos el pais de Andorra, con su capital en el pueblo de Andorra la Vella. Ya algun autor que ha estudiado los topónimos de ese valle dió su voz de aviso para que no se confundiera esta palabra, "vella", con el adjetivo catalán "vella", vieja. Respecto a esto hay que tener en cuenta que en castellano, donde no se da esta homonimia, hay poquísimos pueblos con el nombre de "viejo" o "vieja", sobretodo cuando actua como nombre y no como adjetivo como es el caso de Torrevieja.
En Cataluña también son muchos los nombres que se inician con "bell-", y muy especialmente en la comarca del Urgel. Siempre se ha recurrido, al estar escritos con "b" i no con "v" al nombre latino "bellus", bello, para explicar el origen de estos topónimos: Bell-lloc, bello lugar, Bellpuig, bella colina, etc. Creo que habria que releer estos topónimos y no emparentarlos directamente con el latín, quizás porque en la edad media, los escribanos que dominaban esta lengua como lengua de escritura, hacian una latinización de muchos topónimos para ellos inintelegibles. "Bellver" habia de ser "bellus", bello, "videre", ver, "Bellvis" exactamente lo mismo, cuando son pueblos que tienen vistas iguales que las de otros pueblos. Fuera de las zonas de habla catalana ya no es normal encontrarse la "l" de "bel" palatizada, es decir, convertida en "ll". Por ello encontramos pueblos como Velez, Belmonte, Velaz, Belagua, etc., aunque alguno si he encontrado como "Bello", etc. Entre todos ellos encontramos un pueblo cuyo nombre se repite en al menos 20 pueblos, todos ellos en zonas de habla castellana, o al menos ni catalana ni gallega. Se trata de Velilla. Un nombre que casi siempre se acompaña del "de ...". Tenemos Velilla, La Velillas, Velillas, Velilla de....
Todos estos "velilla" parecen estar relacionados con lugares donde existe un control visual sobre caminos, puentes, o lugares de paso cruciales, por donde pudieran venir peligros, enemigos o cualquier otro elemento que se quiera controlar. Este interés por vigilar, controlar o velar, debió ser el origen de un primer puesto de guardia, que luego pudo evolucionar hacia todo un pueblo de casas. El hecho de que las diferentes Velillas lleven un "de..." significa que eran un servicio que prestaban a la comunidad del pueblo de origen. Así Velilla de Medinaceli debia de servir y pertenecer al pueblo de Medinaceli. Otras muchas eran lugares de control sobre el paso de un rio, como Velilla de Jiloca sobre ese rio, o del Rio Carrión, como su nombre indica, o de Ebro, de Cinca, sobre esos rios.
Ya para acabar un pequeño apunte sobre el sufijo "-illa" de Velilla. Este siempre se ha dado en remitirlo al diminutivo latino "ellus", del cual derivan tanto el catalan "ella" o "ell", como el castellano "illo" o "illa", que son fruto de la diptongación de la "e" de "ellus" en "ie", para finalmente quedar en "i". Muchos casos de palabras acabadas en "-illo" no tienen sentido de atribuirlas a un diminutivo. Tenemos el caso de la palabra "castillo", que a diferencia de "pit-illo", diminutivo de "pito", no tiene ningún sentido derivarla de una palabra como "casto", ya que no existe, al menos como edificio. Si tomamos otros origenes, como por ejemplo el vasco, tenemos la palabra "erai", construcción, que muy facilmente podria dar sufijos en "ella", "ell", "iel", "iella", "illo" o "illa", y má que esa "r" en la antigüedad podria ser "l", es decir, "elai". En todos los casos vemos como la "l" de "elai" se palatiza a pesar que no sea esto habitual en zona no catalanas. Curiosamente la antigua ciudad vasca, hoy yacimiento arqueológico, de Veleia podria ser un caso más de Velilla, pero con un sufijo "eia" aue responde a un lugar de habla vasca que no diptonga la "e" de "ella" y donde la "ll" no es descrita como "ll" sino como "i".
Es difícil convencer a la genta de la existencia de raices antiguas, de lexemas antiguos y comunes a varias lenguas, en principio no emparentadas como son las romances y el vasco. También es difícil porque el abanico de palabras derivadas de una raiz primitiva es tan amplia que da lugar a nombres de cosas que, aparentemente, no tienen ningún significado entre ellas.
Nuestros conceptos de las cosas se basan en las mismas cosas y nos predomina la idea que las palabras que se refieren a cada cosa que nombran, y en conseqüencia las palabras se refieren conceptualmente a las cosas que nombran. Por ejemplo, la palabra "pie", de la cual podemos pensar que se refiere única y exclusivamente a una parte del cuerpo humano que todos tenemos en mente, no se corresponde con lo que la palabra "pie" realmente denomina, que es aquello que esta abajo, en general, y no unicamente el pie, que es una de las muchas cosas que pueden tomar esta palabra por estar también abajo.
No obstante esta realidad, es inevitable que las palabras vayan apropiandose de las ideas que nos hacemos de las cosas que nombran, y que cada lengua tienda a diferenciar y especializar las palabras para adaptarlas a cada cosa, o tipo de cosas, de forma únivoca, evitando equívocos. En realidad la palabra y la raiz de la misma es una concepto muy amplio y que da nombre a muchas cosas que tienen una característica común, que es la que realmente se nombra. Tal y como ya hemos visto con "pie", podemos encontrar la misma raiz en "bajo"m, "valle", "base" o "vehemente". Igualmente palabras para expressar lo alto dan nombre a cosas tan variadas como dios, las cimas de las montañas, pasando por la mano puesta en gesto de parar o las horas de la madrugada.
Todo esto nos debe llevar a reconstruir los conceptos de las palabras para ver el por qué algunas tienen la misma raiz que otras palabras parecidas, pero a las que solo les atribuimos una apariencia casual entre ellas. Puede existir la casualidad en la homofonia, pero la mayor parte de las veces el parecido entre dos palabras es el síntoma de una causalidad común.
Hay lingüistas ue ya no proponen encontrar explicaciones para esos parecidos porque estan convencidos que la evolución fonética a lo largo de los tiempos ha sido tan grande que es imposible reconocer ya las voces primitivas en nuestras palabras actuales. Creo que, sin menospreciar la importancia de las evoluciones fonéticas, en algunas palabras aun encontramos la fonética, la acústica y la semántica tan frescas como el primer dia que se formaron.
Que decir, sino, de raices tan elementales como: "al", "ab", "er", "el", "is", "in", "or" o "ut", que han dado lugar a palabras como "ala", "era", "izar", u "hora". Para poder delimitar las raices primero hay que quitarles todos los afijos, morfemas, y despojarlas de añadidos para dejar la raiz o nucleo de la palabra sola. Veremos como las raices más sencillas son las compuestas por vocal + consonante. Las ya más compuestas son formadas por consonante + vocal + consonate. En el caso que nos ocupa seria: b + e + l, teniendo en cuenta que la "b" engloba a todos las bilabiales (b, v, f, p, etc.). Quizás la "b" inicial sea el resultado de la evolución de la raiz "ab", siguiendo la norma general de vocal más consonante. La evolución normal de muchas es de no iniciar las palabras con vocal sino con consonante. En el caso de "ab" su significación seria la de: 'separación de l'exterior', tal y como aún hoy se conserva en su significado el prefijo "ab-" de abdicar o abstraer.
Precisamente cuando habla de "chato" y pongo en duda lo de
"plattus", digo que la evolución fonética, especialmente en el
gallego-portugués, no es nada extraña, pero, me pregunto, si existe
plano y aplanado, porque hubo de evolucionar por otro lado a chato?. Ja
se que el gallego "cha", como en terra cha, es llano o llana, pero esto
no existe en castellano, ni tan solo en catalan (pla). Por tanto, por
qué no pudiera ser la evolución otra, desde un fondo prelatino, hacia
gran cantidad de palabras que contienen ese fonema.
También en castellano existe "achatar", "chanflan", un vaso "chato", y
no creo que todos sean evoluciones de "plattus". Siempre cabe la duda
de su origen y de sus vias para llegar a una lengua.
El
Estany d'Ivars o Lago de Ivars d'Urgell es uno de los lagos endorreicos
más grandes de Cataluña. Se encuentra al lado del pueblo de Ivars, y en
esa zona conflueyen diversos arroyos de escorrentia que forman el lago.
Al
igual que Ivars d'Urgell Ivars de Noguera se encuentra la cofluencia de
diversos arroyos y afluentes con el rio Noguera Ribagorzana, alfuente a
su vez del rio Segre. Quizás aquí el nombre de Ivars se deba a un
plural de "ivar", y este sea una reminiscencia del nombre vasco "ivar",
valle, más el pluralizador "-za".
La
localidad castellonense dels Ibarsos, esta vez escrito con "b" y no con
"v", nos relaciona con los otros "ivars" en zona catalana. Curiosamente
también se encuentra en la confluencia de varios valles, cerca a
Castellón de la Plana.
Creo que no habràs leido el texto entero. En el digo que "tan" es una falsa onomatopeya, y, por lo tanto, cuestiono que algunas palabras sean incluidas en este grupo solo por el hecho que hacen ruido, que son sonoras. "Tañer" también se dice que viene del latín "tangere", tocar, pero luego se dice que este "tangere" pueda ser de origen onomatopeyico.
Muchas de las palabras que propones o se incluyen en derivados de la raiz "tan", entre ellas "tango", o en las derivadas de "an", como son los gerundios, activos o pasivos (import-ante, sext-ante, inst-ante, etc.).
Creo que mi articulo va un poco más profundo que la simple vanalización de que todo lo que se escribe igual, ya por eso, es la raiz "tan" o "an".
Sobre onomapoyeas solo algunos nombres son referidos como tales:
tambor, tañer, tan-tan, tam-tam, tantear, etc. Ya sé que ni estas palabras que lo parecen lo son. Pero si que otras pueden estar relacionadas con estas por el hecho que "tangere", tocar, pueda estar basado en este supuesto. Otras como "danzar", y del léxico basco, también se relacionan con ellas, más que nada por el hecho que todas ellas suponen un avance hasta tocar algo, sea un instrumento, un objeto que da sonido, o que no lo da.
Yo no sostengo que se base la raiz "tan" en el sonido sino en un significado más profundo, que trato de explicar en el articulo. Incluso palabras como "estanco", que relaciono, a más de la raíz "tan" con "ko", con un significado general de 'extraer', viene a tener un significado de 'extraer las salidas', y aquí salida se entiende como este movimiento creciente i percusivo que puede dar lugar a sonidos, a veces.
Otras palabras también tienen que ver con este significado, y relaciono unas cuantas. Incluso algunas de las que citas (gerundios) se relacionan con la raiz "-an", que también está subsumida en "tan". Igualmente los adverbios; tanto, también, tampoco, etc.
Sé que cuesta creerlo, pero primero hay que hacer un esfuerzo de comprensión del significado oculto de muchas palabras, que no dicen lo que denominan, sino lo que al primer hablante le sugirió aquella cosa, por sus caracaterísticas. Por poner un ejejmplo, de la "sal" que todos conocemos salen palabras que en principio nada parecerian tener que ver con ella: "salario", "sal" referido a la gracia, "salsa", etc.
Parece tener que ver con la palabra vasca "zubi", puente, quizás con
el adverbio "iri", cerca, más "on", lugar concreto. No estoy seguro,
pero cabe mucho que así sea.
Silmarillon, siento contradecirte, este artículo tiene mucho mas rigor científico que el tu crees y el que tu le das. A las pruebas me remito, sobre "rojo" nada dices. Afirmas la gran cantidad de palabras que quieren decir rojo, y cuando hablas seguro que no las utilizas. Solo utilizamos la palabra rojo, y en catalán "vermella" (Caputxeta vermella).
Bermejo esta en total desuso. Y los nombres de color "rojo", como "rosa","royo" y otros parecidos como "rubio", etc., provienen de la misma palabra o, prefiero decir, la misma raiz.En latín tenemos "rubeus" y "russus", ambas 'rojo', no ves que ambas provienen de la misma raiz. Bueno, esta parte de mi artículo la has obviado, y te centras en cuestiones como "color", que continuo afirmando lo que afirmo en el articulo. Al igual que con "bermejo", del "vermiculus", 'gusano'. Que de ciertos gusanos se extrajo el color rojo, no hubiera sido más normal utilizar un derivado de "cuco"?
Tu mismo dices que los colores son referenciales. El naranja a la fruta, el granate al granado, etc. Y el rojo, ¿ a qué referencia lo atribuyes, pues?
Te pido que seas más respetuoso, yo no te ofendo diciendo que tu no sabes nada, etc. Creo que el respeto te honrarà y no la prepotencia.
Por si puede servir para algo, hay alguna explicación sobre los nombres
mitològicos, desde un punto de vista eitmològico y lingüístico:
Ceres, del cual pueden derivarse tanto la cera, producto de la abeja, y
el cereal, creo que tiene que ver con una raiz "cer/ser", con el
sentido de ''cerrar'', ''cercar'', es decir envolver, limitar, de forma que
la cera venia a ser las paredes que limitan la colmena y las celdas, a
la vez que también los cereales son granos, semillas, envueltas por las
espigas. De aquí que el primer "ceral" fuera los granos de polen que
las abejas guardan en las celdas, y que luego fuera transferido al
nombre genérico de los cereales.
Sobre las diosas madres que decir si su nombre ya lo dice todo:
Di-ana, la diosa hembra, De-meter, la diosa madre, etc.
Sobre "apis", el nombre de la abeja habria que relacionarla con el
prefijo "ab-", con el sentido de extraer hacia afuera: ab-solver,
ab-dicar, ab-stracto, etc. Quizás le fuera aplicado ese nombre por su
capacidad para libar el néctar de las flores. Ese néctar que despues,
con una crianza en las bodegas de los panales, se convierte en miel. Si
ap-is tuviera como segunda raiz "-is", aunque bien pudiera ser un
simple morfema, podria tener que ver con "is", de salir, fluir, quizás
porque de la boca de la abeja sale la miel, la cera, y por su aguijón
el veneno, productos todos de alto valor biológico.
El dios Cronos, con su referencia a Corona, puede tener que ver, al
igual que los "curetes", a aquello que envuelve, que rodea, ya que
"cronos", el tiempo, nos envuelve y es imposible salirse de él. Como
cronos tenemos palabras de la raiz "cor", como "coro", ya que los
kuretes eran jóvenes que actuaban en coro, y que bailaban en coro y de
aquí la "coreografia", o arte del baila en ruedo, en coro. Que decir
sino de la corte, de la corteza, del cuero, de la coraza, o incluso del
corral.
Así podriamos ir repasando nombre a nombre i ir encontrando tantas
similitudes entre los nombres antiguos, sean de personas o dioses, y
las cosas más cotidianas de nuestro léxico.
Todo salvo error o omisión, ya que de humanos es errar.
La
raiz “mel” enseguida la relacionamos con el productor
conocidísimo como “miel”. No obstante son muchas las
palabras que, conteniendo o coincidiendo con esta raíz, tienen
significados muy diferentes: “melo”, sonido, músic,
poesia, procedente del griego, “mela”, negro, oscuro, triste,
también del griego, “mella”, mella, pérdida del
filo de un cuchillo o herramienta de cortar, “melón”,
fruta dulce, “melena”, cabello largo, etc.
Hay
otras palabras que si parecen tener que ver o estar relacionadas con
la “miel”, y las podriamos incluir como derivadas: “meloso”,
adjetivo claro de la persona que es dulce y empalagosa, “caramelo”,
hecho con miel y luego azúcar, “mermelada”, igualmente
fruta cocida junto a la miel, “melaza”, jarabe resultante de
cocer el jugo de frutas dulces hasta obtener un líquido
biscoso. Otras palabras como “melocotón” o el mismo
“melón”, citado anteriormente, podrian tener que ver con
la miel por su sabor dulce, pero es muy probable que esta
característica de la miel, su dulzor, no sea la definitoria,
sino que, como veremos en adelante, otras cualidades.
Hay
otras palabras castellanes que parecer no tener que ver con la raíz
“mel”, y sin embargo si provienen de ella. Son las que se
presentan con el fonema “j”, que no es, en estos casos, más
que la evolución lògica de la “l” al castellano,
que suele dar “j”, como: “almeja”, “mejillón”,
“mejilla”, “mejor” (en catalán “millor”).
De
todas estas palabras no parece que sean, como he dicho, su dulzura la
característica que derine la raíz “mel”. Hace
falta, pues, antes de nada comparar la raíz “mel” con
otras raíces pareces, muy similares, en las cuales solamente
es la vocal la que varia: “mol”, como “moler”, “mil”,
como “mil”, o “mal”, como “maleable”. En todas ellas se
implica un concepto de ''desprendimiento'', ''caida'', ''producción'',
que se lo da a todas ellas el fonema “m”. El fonema “l”le da
el sentido de ''lado'', ''aspecto'', ''cara'', ''manera'', y todas juntas
implican a ''un lado que se desprende''. Este es el verdadero y
etimològico concepto de la raiz “m-l”, matizado en cada
caso por una de las cuatro vocales bàsicas: a, e, i, o/u.
En
el caso de “mel”, la “e” le da un aspecto o matiz propio de
su significado semántico que no es otro que el de ''límite'',
''frontera'', ja que la “e” se situa en medio, en la separación
de los dos mundos básicos de la naturaleza: la “a” que
representa todo lo exterior, y en consecuencia lo grande, lo alto, lo
superior, y el mundo de la “i”, que es lo contrario, la interior,
lo pequeño, lo inferior, lo bajo.
En
consecuencia, y basandome en muchas otras palabras que comparten y
corroboran este significado, “mel” seria el ''lado del límite
que se desprende''. Veamos si esta definición, un poco
conseguida a priori, se adapta a todas la palabras citada
anteriormente. En primer lugar la “miel”, substancia que se
encuentra depositada en las celdas de los panales de las abejas.
Desde estos panales se puede extraer la miel, de manera que
representa como si parte del lado del panal, por calentamiento o por
fuerza de la gravedad o de la fuerza centrifuga va saliendo y
cayendo, desprendiendose la miel del lado del panal en donde se
encuentra enganchada. Por lo tanto la miel, por su situación y
por su manera de ser extraida coincide con la definición dada
pàra “mel”.
Otras
frutas como el “melón” o el “melocotón”, su
significado podria provenir de el crecimiento que tienen al extremo
del pedúnculo con el que se conectan a la planta, cosa que es
común a todas las frutas, pero de una manera más
evidente en el caso del melón, muy grande para un pedúnculo
tan pequeño y estrecho. En el caso del “melocotón”,
como palabra claramente compuesta por “melo” y “cotón”,
podria tener que ver con el “coton” o algodón, que es la
pelusa de la piel del melocotón, siendo la primera parte de la
palabra “melo” el significado dado para la ''piel'' o “pell”,
con un nombre tan similar a “mel”, ya que la lectura que podemos
hacer de “melocotón” seria la de ''algodón'' de la
''piel'' o lado del melocotón.
Otra
palabra antes citada es “mella” del verbo “mellar”, palabra
latina con idéntico significado, y que se relaciona con el
significado dado para la raíz “mel” por el hecho que la
“mella” es una parte del filo o otro parte de un instrumento que
salta y se pierda, quedando como resultado un lado con trozos del
mismo desprendidos, tal y como he definido para la raíz “mel”.
La
palabra “melan”, en griego ''negro, triste'' hay que relacionarla
con el vasco “beltz”, en este caso con “b”, también
''negro'', con una posterior evolución hacia la “m”. De
hecho la “m” parece no haber existido en un estadio muy
primitivo, y ser el resultado de la conjunción de dos fonemas,
concretamente la “n” com la “b”, como aun podemos comprobar
en el nombre “ombligo”, que en catalàn ha dado “melic”,
segurament provinientes de una antiguo “ume” y “licus”, de
ligamento, unión, pero en donde “ume”, en vasco ''cria'', es
el resultante de dos raices “on”, lugar, más “be”,
bajo, es decir, ''bajo el lugar'', ja que las crias se situan debajo de
la madre. Teniendo en cuenta esta intima relación entre “nb”
i “m”, es preciso ver en lo negro como una percepción de
lo negro, de la oscuridad, que solo es producto del cubrimiento de la
fuente de luz, en el caso de la tierra, basicamente la estrella
solar. El sol, cuando se oscurece, era percibido como si el cielo se
cubriera de una capa, como si fueran nubes que en forma de capa tapan
la luz del sol. Esta capa lo lado que tapa el cielo en la noche,
seria pues la “mel” o “bel” que da la idea de oscuridad, de
tristeza y de negritud.
La
palabra “melena” queda bien claramente que es una variante de
“pel” (pelo, piel, cabello, vello, etc.), con esta evolución
de la “b” hacia la “m”. Su realidad coincide con la de la
difinición de “mel”, la melena es el costado que se
desprende de la cabeza, que se separa de la misma, al igual que los
otros pelos corporales que han dado otras palabras.
En
quinto lugar vemos la palabra “melodia”, derivado de la palabra
“melos”, sonido, música, poesia, ya que estas
manifestaciones fonéticas son sonidos que claramente se
desprenden de la persona, se difunden hacia el auditorio, alrededor
del que las emite, captando el mensaje que suele llevar.
Una
palabra muy utilitzado en nuestra lengua castellana és el
comparativo “mejor”, que lleva la terminación típica
de las características latinas de las cualidades (seni-or,
am-or, dol-or, etc.), que deja, una vez separado el morfema “-or”
en la raíz “mel”, palatizado posteriormente a “mell” y
en el castellano evolucionado fonéticamente a “mej”. Por
lo tanto tenemos en “mejor” la característica propia de
la raíz “mel”. Esta, como ya sabemos, refleja el ''lado que
se desprende'', que seria, pues, la virtud o característica de
todo aquello que se separa o desprende de su alrededor, la excelencia
de una cosa, y, por lo tanto, su superioridad de todo lo que le rodea
de su género. Es decir, es una cualidad que distingue a la
persona respecto a otra, en alguna de las cualidades que pueda tener,
estableciendo una superioridad, separación, de la que es mejor
respecto de las otras cosas comparadas.
Dentro
de la evolución fonética que con carácter
general afecta a muchas palabras escritas con “l” o con “ll”,
y que han dado en castellano la “j”, con sonido haspirado,
encontramos algunas que no tienen una etimologia clara, pero que si
parecen provenir de esta raíz “mel”. Se tratan de palabras
que la Real Academia Española da como provinientes del
portugués, i que en esta lengua encontramos escritas con “x”,
que seria el estado intermedio entre la “ll” i la “j”. De
hecho la evoluación que vemos en muchas palabras es desde la
primitiva “l” hacia la palatizada “ll”, del catalán, y
también a la vez o poco tiempo después hacia la “x”
del gallego-portugués, siendo la “j” una evolución
más tardia que las otras y que partia, seguramente, de sonidos
tipo “x” gallega. Muchas son las palabras que corroboran y
desmuestran que es una evolución fonética habitual:
treball > trabajo, tall > tajo, all > ajo, etc.
Volviendo
a las palabras de origen portugués encontramos en primer lugar
“almeja”, que junto a “mejillón”, vienen de sendos
animales bivalvos, con dos lados duros y calcáreos que se
abren y cierran sobre el animal que está dentro. Está
pues más que clara su relación con “mel” al ser dos
lados que se separan para permitir al animal alimentarse y
relacionarse con el exterior marino, cerrandose en aquellos casos de
peligro. En este mismo sentido, casi idéntico por su forma,
encontramos la palabra “mejilla”, en donde son las dos mejillas
las que cierran la cavidad bucal, y en donde aparece claro el
significado de lado que se separa , más que el que nos ofrece
la RAE, que hace provenir la palabra “mejilla” del latín
“maxilium”, maxilar, que aun teniendo una fonética muy
parecida parece obedecer a otro significado semántico, aunque
ambos comparten un morfema común “il”, con el sentido de
''lado interno''.
Siguiendo
en este aspecto de cosas que se separa, un lado de otro, encontramos
otras palabras como “mellizo”, que la RAE cree provenir de
“gemellus”, gemelo, que aunque tiene un significado idéntico
en latín tiene el sentido de ''igualar'', cuando “mel”
resalta el sentido de aquel lado que se desprende, quizás
porque los mellizos son en su simetria dos lados de la misma persona
que se separan, engendrando dos personas diferentes pero con
idénticas formas.
Otras
son las palabras que pueden compartir raiz con “mel” pero creo
que las hasta ahora citadas nos pueden hacer ver que los parecidos no
son fruto de una casualidad, sino el mejor síntoma de que
aquellas palabras provienen de un mismo origen, y, por lo tanto, de
un mismo significado.
Sobre lo que me pides referente al nombre de la miel en vasco, ezti,
creo que tengo una posible interpretación. Como en muchos de los
vocablos hace falta distinguir las raices que se aglutinan en la
palabra. Ez-ti creo que puede separarse así: ez, una raiz que para el
que no conoce mucho vasco puede asociarlo a su adverbio de negación
"ez", no. Pero no solo quiere decir negación, o mejor dicho quiere
decir ausencia, partida, salida, como nosotros tenemos en nuestros
verbos o palabras que empiezan por "es-", como es-pabilar, o
es.polvorerar, o es-tornudar, etc. Todas estas palabras tienen el
significado de algo que sale, y por lo tanto, al salir, se vacia. de
aquí su sentido de negativo. Es como decir de algo que se ha ido. Es
muy parecido a nuestro prefijo "ex-": ex-marido, ex-terno, ex-portar,
etc. Es decir algo que estaba y ya no está, algo que ha marchado fuera.
-Ti es un sufijo que en vasco tiene el sentido de plural, o también de
cosa nominal, propia del nombre, como en Men-di: montaña, pero creo que
bien poodria ser un plural de "men", poder, potencia. O "sagas-ti"
manzanal, conjunto de manzanos, etc.
Por lo tanto "ezti", miel, podriamos interpretarlo como aquellas
sustancias que salen que se van, que dejan vacios los panales, o algo
así parecido. Pensad por un momento en palabras con raiz en "ez" como
"eztasun", falta carencia, o "ezetorri", desconvenir (de hecho des- y
ez- son muy parecidos) o "·ezegin", omitir, o lo que es lo mismo hacer
ausente, o como diriamos nosotros "estar ausente", etc.
Bien, dejo a todos vosotros que penseis si es esta la real
interpretación que hay que dar a "ezti", diferente de la de "mel" o
"miel.
A propósito de "mel" hay dos palabras más que corroboran el significado
que doy para esta raiz. Són "mielina", sustancia que recubre los ejes
de las neuronas, de caràcter adiposo, que le da un color blanco, que
contrasta con el color gris de la neurona. Actua como si fuera una
membrana aislante, quizás para que conduzca mejor la corriente
nerviosa.
Una segunda palabra seria "melamina", sustancia orgánica (C3H6N6) que
tiene la propieda de una resina que se engancha fuertemente y que se
utiliza para recubrir tableros de madera. Ambas palabras parecen, pues,
corroborar el sentido de "mel" como lado que se desprende, o quizás
mejor lado que recubre, tal como es la piel, ya que en ambos casos
recubre otras sustancias, sea la neurona o sea la superficie de madera.
Son esta palabras que parecen tener un origen científico, pero
desconozco el motivo de por qué se utilizó esta raiz "mel-miel" para
cada palabra. Si alguien sabe de su origen quizás ayude a descubirr un
poco más la semántica de esta raiz.
Iendo a las palabras más antiguas, o al menos así lo parecen, por referirse a conceptos espaciales, tenemos la palabra "anterior", donde se ve muy claro el valor de "anter-" referido a todo aquello que aparece en primer lugar, lo mismo que otras palabras con ese significado (antes, antiguo, etc.). También "an" tiene el concepto de lo que aparece en primer lugar desde un punto de vista espacial, como en "an-verso", es decir la cara que esta más arriba, en la parte más alta o más externa, pero que también es la primera en verse, la que da la cara. Yo creo que de esas palabras más elementales se dió nombre a otras más humanas en el sentido que se refieren a nuestros congeneres, incluso a nombres que nos definen, como "m-an", hombre en inglés, "an-dro", hombre en griego, "hu-m-ano", sin palabras, etc. Incluso "an-dere" vasco significa mujer, pero más concretamente ''señora, ama'', como si fuera la jefa del grupo.
De hecho "an-der", parece tener, además de "an" la raiz "ter" que comparte con "an-ter-ior", y que segun creo se refiere a los límites que cierran algo, ya sea físico (exterior, ultra, inter, etc.) ya sea más psicológico, como es la familia y sus relaciones cerrades: ma-dre, (ma-ter), padre, fra-ter-no, etc. Por lo tanto, y uniendo ambas raices (ter y an) tenemos que "ander" seria la persona importante, la que va delante, cosa que también se relaciona con otras palabras de significado parecido: "andreia", valentia, "antos", flor, "antena", etc., siempre referido a cosas o parte de cosas que aparecen arriba, en el extremo, en la parte del-an-tera, como son las flores, las anteras y las antenas. Por lo tanto el "ander" seria la persona importante, el cabeza de familia, tal y como se conserva en el vasco "andere" o "andre", para la cabeza de familia o señora, ya que se trata de un matriarcado donde la cabeza de familia es la mujer.
Incluso la isla griega Andros es la que está más al extremo norte del grupo de islas Ciclades, por lo tanto la anterior, la delantera. Otra palabra curioso es la alemana "andere", con el significado de ''otro, diferente, distinto'', que se relaciona con el prefijo "an-", y con la conjunció catalana "amb", con, y con la conjunción inglesa "and", y. Todas esas palabras se refieren a aquello que está delante, añadido, (ante-anti), que por ello no es parte nuestra, sino algo diferente, y con el cual podemos contar como añadido, como compañia, y a veces como contraposición y oposición.
Sé que son muchas las posibles etimologia para el nombre "andalucia". Casi la mayoria relacionadas con la presencia de los vándalos (vandalen-haus, casa de los vándalos, tamort-uandalos > tamort-u andalos, tierra de vándalos, etc.). No creo en estas porque hay que relacionar Andalucia con su vecina Lusitania. Luz o Lus es la raiz, a la que se debe añadir "anda-". Que quiere decir "luz" y "anda" es otro tema.
Luz, del vasco "luze" es largo, y yo lo relaciono con la longitud que representa Europa vista de este a oeste. Tanto Lusitania como Andalucia caen al final de esta longitud, en la parte extrema. De "luz" conservamos el nombre en el nombre del pescado "lucio" o "merluza", también "lluç" en catalán.
Sobre "anda", si lo relacionamos con el vasco podriamos utilizar la palabra "andi", grande, pero creo que se relaciona más con "an" en el sentido de lo que esta delante, en el extremo, más arriba, tal y como ocurre con Andalucia, en el extemo y en la parte delantera de Europa, máxime si tenemos en cuenta que el sur de Portugal también deberia formar parte de este topónimo ya que el cabo de San Vicente es el punto más occidental de Europa.
En conjunto "anda-lucia", seria la parte alargada del extremo de Europa, y que antiguamente podia haberse nombrado solo con "luci-tania", ya que de una manera o otra se superponene. Queda la Bética, o valle del rio Betis, pero creo que el topónimo Andalucia se relaciona más con Lusitania.
un par de cositas etimológicas: primero sobre el nombre latino de
abeja: "apis", creo que puede estar relacionado con "apex", ápice,
lugar encumbrado, punta de un extremo, aplicado tanto a cimas, objetos
puntiagudos, como a los acentos que se superponen a las letras. Tanto
"apis", del cual se deriba "apicula", abejita, como "apex" podria venir
ambas de "ap"- más "ic" en el sentido que tienen "ik" de extraer de
dentro, y que junto a "ap", seria l''extracción de dentro de lo que esta
separado al exterior.
De hecho la "abeja", extrae de las flores el néctar para la fabricación
de la miel, y también podemos entender ese nombre como la extracción de
la miel, la cera, y otras substancias que hacer la abeja y que las
coloca en el panal.
En este sentido puede ayudarnos a comprender esta palabra otra de muy
parecida "pico" y "picar". Ambas palabras, que la Real Academia dice
proviene de un celto-latin "beccus", pico, creo que podria ser la misma
palabra que "apic", pero con una pérdida de la "a-" inicial. El nombre
de picar tanto se refiere al extremo agudo que se introduce en alguna
sustancia, como la parte de esta sustancia que es extraida. De hecho
las abejas "pican" y pican mucho.
Otra palabra latina "apiscor", en latin significa ''coger'', ''adquirir'',
y no se puede negar a las abejas sus trabajos recolectores de néctar.
La otra puntualización va por el nombre de la abeja en vasco, "erle".
Como muchos ya sabeis la terminación "le" vaca es propia de el que hace
algo, como tenemos en "ikas-le", alumno, "irakas-le", profesor,
"lanegi-le", trabajador, etc. Por lo tanto, creo que el "-le" de erla
es para dar a la abeja su categoria de ''trabajadora''. Queda "er-" que
me parece que se refiere a "ertz", frontera, y también pared. De hecho
la abeja hace fundamentalmente paredes de cera, los panales, donde se
inscriben las celdas con la miel y los pollos. Por lo tanto no seria
raro que los vascos dieran el nombre a las abejas como constructoras de
paredes, de panales.
Biblioteca: Pequeña encuesta lúdico-festiva sobre los orígenes del IndoEuropeo
Biblioteca: Sobre el antiguo nombre de mujer Urraca
Biblioteca: Iruña-Veleia VI
Me parece estupendo que la realidad rompa los esquemas de los
"doctores", ya sean en lengua euskera o en cualquier otro asunto.
Respecto a las objeciones del profesor Gorrochategui creo que es pecar
de incredulo cuando los arqueólogos aportan datos contrastados. El que
los datos no concuerden con nuestras teorias, casi establecidas como
"axiomas" creo que nos ha de llevar a ser más humildes con nuestros
conocimientos, siempre discutibles y discutidos.
Solo queria decir que este profesor se asombra de la existencia del
articulo vasco ."-a" que el no creia tan antiguo. La verdad es que este
articulo se puede encontrar fosilizado en muchos topónimos donde la
"-a" final a veces aparece y otras no. El toponimo "ur", agua en vasco,
lo encontramos con diferentes escrituras, pero una de las más usuales
es "ura", y no solo en zona vasca, sino también catalana ,
especialmente en nombre de rios: Rida-ura, Valda-ura, Aigua d'-Ora,
etc. Creo que hemos de ser un poco más perspicaces y ver como incluso
la toponimia nos ofrece ejemplos que sobreviven desde la remota
antigüedad y que nos ofrecen la existencia del artículo vasco "-a". Por
lo tanto a mi no me ha extrañado ese encuentro porque creo que el vasco
es una lengua poco dada a variaciones y conservadora de su identidad
tan marcada.
Biblioteca: EL CHICO "CHE"
Biblioteca: El diptongo ué en español
Biblioteca: El diptongo ué en español
Creo que la diptongació de "o" en "ue" es muy típica del castellano,
y casi en exclusiva del castellano, no así del gallego o del catalan o
del vasco. Pero si que podemos ver sustratos antiguos en las
diptongaciones.
Para empezar creo que la "o" en un principio anterior al latin no fué
"o" sino "ou", tal y como queda reflejado en muchos nombres gallego
(moura, dous, touca, souto, etc.). Esta "ou" podria haver evolucionado
debilitandose hacia "oi", tal y como aún se percibe tanto en la
escritura francesa, de sustrato galo, hasta las palabras gallegas:
obradoiro, froita, loita, etc. Este debilitamiento de la "o" que
produce un diptongo decreciente podria llegar a variantes en "ui". Pero
aquí creo que, en castellano, aragonés y otras lenguas cercanas al
francés, debió actuar una influencia, ya no céltica sinó germànica o
anglo-germància, que debido a su fonètica particular transformo el
diptongo decreciente "oi" "ui" en creciente "ue" y "ua", seguramente
como una forma de reforzar la última sílaba, muchas veces omitida:
"mon" > "moin" "mui" > "mua". Creo que en esto nos puede servir
perfectamente la evolución del francés, que partiendo de escrituras que
conservan el diptongo celta (oi) finalmente pronuncia esta diptongo
como creciente "ua" o "ue". Es una fonética que esta muy en consonancia
con los idiomas anglo-sajones, aunque tengan un sustrato celta o vasco.
Biblioteca: El diptongo ué en español
Sobe la diptongación de o en ue, especialmente en el castellano, ya que en los otros idiomas no es tan común, creo que pueda provenir del contacto con fonema continuos, líquidos, y no oclusivos, que parece no dar lugar a diptongo (to-car, so-pa, aco-tar,...). En cambio con l, ll, no así j (o-jo, ho-ja,...), n, tampoco m (l-omo, s-omos,...), r, s, lo normal es que si se produzca el diptongo ue. Supongo que el hecho que la o precediera a una consonante larga, por decirlo de otra manera, obligaba también a alargar la vocal precedente, ya fuera en oi o en ue, aunque parece que primero fuera "oi" y que por una influencia anglosajona este diptongo cambiar a "ue" (creciente).
Curiosamente la "v" si da lugar a diptongación "mover, muevo", y este seria uno de las características distintivas entre v y b, que diptonga respecto al primero pero no respecto al seguno (sobar, sobo, cobrir, cubro,...).
Creo que el francés, con su fuerte carga sajona y su forma particular de realizar estos diptongos, nos puede dar luz de la evolución entre "oi", seguramente de procedencia céltica, a "ua", más anglosajona, influencia de la que estarian más expuestos el castellano, también l'aragonés, y en menor medida asturiano y gallego, y mucho menos catalan.
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Malloak de Aralar
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Las Malloak de Aralar se preciptan sobre
el Valle de Araitz y el valle de Larraun en una caida de mil metros,
podemos ver el punto más alto que es la cumbre del Irumugarrieta o Intzeko torrea.
La foto está tomada desde el mirador de Azpirotz en la autovía del Leitzaran
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Malloak
(Aralar)
Dolinas en el monte Aldaon, Malloak (Aralar).
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Uztegi con Maioak al fondo (estampa navideña)
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Caserio en Arribe-Atallu con Maioak al fondo.
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Ovejas en el valle de Araitz y malloak en la sierra de Aralar
Biblioteca: COCHE, CUCHARA, COCHINO
Parece muy claro que "ocho" y otros derivados como "pocho", "cocho",
"bocho", se refieren a lugares cerrados que estan preparados para
contener cosas, y seguramente el puerco, cochino, era un animal muy
dado a encerralo en diminutas cuadras a donde tirar las basuras, que
eran la comida preferida de los pueros (porcos( ya que los restos se
les llama en vasco "apur", la "purria" es la gente marginal, como si
fueran restos de la sociedad, "aporcar" es en catalán cubrir los
troncos de los arboles con trozos, restos de tierra, y "podrir",
"pourrir" en francés, es hacerse una cosa trozos, desintegrarse, de
aquí la olla"podrida", hecha con restos de comida, o el "pot-pourri",
hecho de trocitos de canciones.
Pero hay otros nombres donde queda también claro el concepto de
aplastarse, hundirse sobre el suelo, como en "acocharse", como són los
nombres del "cojin", (cuixi en català) o las mismas "cuixes", muslos en
catalan, ya que son las partes del cuerpo sobre las que descansa el
cuerpo cuando nos sentamos. No sé si debe existir algun "cucha" o
"cuja" en otros idiomas. Lo mismo el "cojinete", donde se colocan los
ejes y que permite girar a este dentro del mismo. Por lo tanto la raiz
puede ser muchos más variadas en sus diferentes grafias: c-oj, c-ox,
c-och, c-uj, c-ux, c-uch, etc.
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
Biblioteca: Etimología de las palabras para dirigirse a los animales.
Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas
Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas
Aunque uno pueda pensar que "borde" o "bort" no está dentro del léxico actual del vasco, creo que habria que ver las relaciones que tiene esta palabra: "bort" con otras como "buru", cabeza, límite, extremo, o con "borta" puerta o "bortu", puerto de montaña. También en catalan tenemos al lado de "porta", puerta, "bora", lado, bordem relacionada seguramente con "fora", fuera, etc. Creo que el termino fuera y borde esta relacionada con el de puerta, ya que, tu ves por el mismo vasco, como "atera", a la puerta, no se tradura así sino "fuera", o "sacar afuera". Creo que son conceptos colindantes, que solo sufren una pequeña variación fonética y semàntica.
Quizás podriamos dar el segundo significado, puerta o puerto, ya que también, además de ser el borde de las tierras llanas, es la región de los puertos para cruzar los Pirineos en su parte más atlàntica.
Biblioteca: LA RAIZ "MAL" DE MALLONA (BILBAO)
AMALLOA, sin la "n" intervocálica.
Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas
Descartando "borda", puerta, o "borde", o algo que recuerde a un
lugar fronterizo, de paso, podriamos pensar en un "apur", trocito, cosa
pequeña, ya que tanto por su zona llana, "lan", pequeña, aunque
antesala de las Landas, o por sus cuestas, laderas, también pequeñas,
al ser el final de las cumbres del Pirineo, y la zona más baja de esa
cordillera, podria tratarse del compuesto: "al", lado, ladera, más
"apur" o "lan", campo, o zona de trabajo, más también "apur", con un
enmudecimiento de la "n" "la(n)apur". Finalmente "di" o "te" seria un
sufijo pluralizador, o nominalizador, pero en todo caso sufijo que no
haria varia sensiblemente su significado.
Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas
Me dejaba la provincia de Araba, donde creo juegan dos raices muy
extendidas: "ara", lugar extenso, llanura, extensión, difusión,
ampliación, más "ab", separación hacia el exterior. En conjunto seria:
la separación de la llanura, la extensió de la tierra llana, tal y como
pasa con Araba, zona llana de la cuenca del Ebro, muy diferente que las
zonas atlànticas con fuertes pendientes hacia el mar Cantábrico.
Biblioteca: Etimología de las palabras para dirigirse a los animales.
Trono, por lo que he podido estudiar si se puede extrapolar a otros idiomas no latinos, incluyendo el vasco, como el inglés. Otros creo que también, por ejemplo, el griego, etc. Pero creo que hace falta conocer bien un idioma para encontrar estos cabos sueltos, y estas palabras, que a veces no salen ni en el diccionario.
He hecho algunos prospecciones en idiomas lejanos como el árabe, el ruso o el chino, y las palabras coincidentes son muy pequeñas, pero creo que es por falta de conocimiento interno y intenso de cada lengua.
Biblioteca: Estudio comparativo entre las cuatro lenguas cooficiales del Estado Español (en catalán)
Biblioteca: origen apellido aboy
Biblioteca: La vela i el vigia
Biblioteca: La vela i el vigia
Es difícil convencer a la genta de la existencia de raices antiguas, de lexemas antiguos y comunes a varias lenguas, en principio no emparentadas como son las romances y el vasco. También es difícil porque el abanico de palabras derivadas de una raiz primitiva es tan amplia que da lugar a nombres de cosas que, aparentemente, no tienen ningún significado entre ellas.
Nuestros conceptos de las cosas se basan en las mismas cosas y nos predomina la idea que las palabras que se refieren a cada cosa que nombran, y en conseqüencia las palabras se refieren conceptualmente a las cosas que nombran. Por ejemplo, la palabra "pie", de la cual podemos pensar que se refiere única y exclusivamente a una parte del cuerpo humano que todos tenemos en mente, no se corresponde con lo que la palabra "pie" realmente denomina, que es aquello que esta abajo, en general, y no unicamente el pie, que es una de las muchas cosas que pueden tomar esta palabra por estar también abajo.
No obstante esta realidad, es inevitable que las palabras vayan apropiandose de las ideas que nos hacemos de las cosas que nombran, y que cada lengua tienda a diferenciar y especializar las palabras para adaptarlas a cada cosa, o tipo de cosas, de forma únivoca, evitando equívocos. En realidad la palabra y la raiz de la misma es una concepto muy amplio y que da nombre a muchas cosas que tienen una característica común, que es la que realmente se nombra. Tal y como ya hemos visto con "pie", podemos encontrar la misma raiz en "bajo"m, "valle", "base" o "vehemente". Igualmente palabras para expressar lo alto dan nombre a cosas tan variadas como dios, las cimas de las montañas, pasando por la mano puesta en gesto de parar o las horas de la madrugada.
Todo esto nos debe llevar a reconstruir los conceptos de las palabras para ver el por qué algunas tienen la misma raiz que otras palabras parecidas, pero a las que solo les atribuimos una apariencia casual entre ellas. Puede existir la casualidad en la homofonia, pero la mayor parte de las veces el parecido entre dos palabras es el síntoma de una causalidad común.
Hay lingüistas ue ya no proponen encontrar explicaciones para esos parecidos porque estan convencidos que la evolución fonética a lo largo de los tiempos ha sido tan grande que es imposible reconocer ya las voces primitivas en nuestras palabras actuales. Creo que, sin menospreciar la importancia de las evoluciones fonéticas, en algunas palabras aun encontramos la fonética, la acústica y la semántica tan frescas como el primer dia que se formaron.
Que decir, sino, de raices tan elementales como: "al", "ab", "er", "el", "is", "in", "or" o "ut", que han dado lugar a palabras como "ala", "era", "izar", u "hora". Para poder delimitar las raices primero hay que quitarles todos los afijos, morfemas, y despojarlas de añadidos para dejar la raiz o nucleo de la palabra sola. Veremos como las raices más sencillas son las compuestas por vocal + consonante. Las ya más compuestas son formadas por consonante + vocal + consonate. En el caso que nos ocupa seria: b + e + l, teniendo en cuenta que la "b" engloba a todos las bilabiales (b, v, f, p, etc.). Quizás la "b" inicial sea el resultado de la evolución de la raiz "ab", siguiendo la norma general de vocal más consonante. La evolución normal de muchas es de no iniciar las palabras con vocal sino con consonante. En el caso de "ab" su significación seria la de: 'separación de l'exterior', tal y como aún hoy se conserva en su significado el prefijo "ab-" de abdicar o abstraer.
Biblioteca: ETIMOLOGIAS Y ONOMATOPEYAS
Precisamente cuando habla de "chato" y pongo en duda lo de
"plattus", digo que la evolución fonética, especialmente en el
gallego-portugués, no es nada extraña, pero, me pregunto, si existe
plano y aplanado, porque hubo de evolucionar por otro lado a chato?. Ja
se que el gallego "cha", como en terra cha, es llano o llana, pero esto
no existe en castellano, ni tan solo en catalan (pla). Por tanto, por
qué no pudiera ser la evolución otra, desde un fondo prelatino, hacia
gran cantidad de palabras que contienen ese fonema.
También en castellano existe "achatar", "chanflan", un vaso "chato", y
no creo que todos sean evoluciones de "plattus". Siempre cabe la duda
de su origen y de sus vias para llegar a una lengua.
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
Escribe aquí (borra esto).
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
Esta foto es del collado del ibón de Ip, antes de llegar al ibon. Ya se puede ver la forma de cubeta del ibón.
Voy a ir mandando las fotos que colgué en el articulo pero que no salieron
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
Pratdip desde lo alto de la sierra de Llaberia.
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
El
pueblo de Pratdip, o Prat d'Ip, esta presidido y rodeado por sierras,
entre las cuales destaca la sierra de Llaberia con sus altas paredes.
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
El
Estany d'Ivars o Lago de Ivars d'Urgell es uno de los lagos endorreicos
más grandes de Cataluña. Se encuentra al lado del pueblo de Ivars, y en
esa zona conflueyen diversos arroyos de escorrentia que forman el lago.
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
Al
igual que Ivars d'Urgell Ivars de Noguera se encuentra la cofluencia de
diversos arroyos y afluentes con el rio Noguera Ribagorzana, alfuente a
su vez del rio Segre. Quizás aquí el nombre de Ivars se deba a un
plural de "ivar", y este sea una reminiscencia del nombre vasco "ivar",
valle, más el pluralizador "-za".
Biblioteca: EL SIGNIFICADO DE LA RAÍZ “IB” DEL NOMBRE “IBER”
La
localidad castellonense dels Ibarsos, esta vez escrito con "b" y no con
"v", nos relaciona con los otros "ivars" en zona catalana. Curiosamente
también se encuentra en la confluencia de varios valles, cerca a
Castellón de la Plana.
Biblioteca: ¿Hacen "tan" cuando suenan las campanas"
Biblioteca: ¿Hacen "tan" cuando suenan las campanas"
Biblioteca: origenes apellido Subirón y significado
Parece tener que ver con la palabra vasca "zubi", puente, quizás con
el adverbio "iri", cerca, más "on", lugar concreto. No estoy seguro,
pero cabe mucho que así sea.
Biblioteca: LOS NOMBRES DEL COLOR "ROJO"
Biblioteca: La verdadera Diosa
Hola Atzavara:
Por si puede servir para algo, hay alguna explicación sobre los nombres
mitològicos, desde un punto de vista eitmològico y lingüístico:
Ceres, del cual pueden derivarse tanto la cera, producto de la abeja, y
el cereal, creo que tiene que ver con una raiz "cer/ser", con el
sentido de ''cerrar'', ''cercar'', es decir envolver, limitar, de forma que
la cera venia a ser las paredes que limitan la colmena y las celdas, a
la vez que también los cereales son granos, semillas, envueltas por las
espigas. De aquí que el primer "ceral" fuera los granos de polen que
las abejas guardan en las celdas, y que luego fuera transferido al
nombre genérico de los cereales.
Sobre las diosas madres que decir si su nombre ya lo dice todo:
Di-ana, la diosa hembra, De-meter, la diosa madre, etc.
Sobre "apis", el nombre de la abeja habria que relacionarla con el
prefijo "ab-", con el sentido de extraer hacia afuera: ab-solver,
ab-dicar, ab-stracto, etc. Quizás le fuera aplicado ese nombre por su
capacidad para libar el néctar de las flores. Ese néctar que despues,
con una crianza en las bodegas de los panales, se convierte en miel. Si
ap-is tuviera como segunda raiz "-is", aunque bien pudiera ser un
simple morfema, podria tener que ver con "is", de salir, fluir, quizás
porque de la boca de la abeja sale la miel, la cera, y por su aguijón
el veneno, productos todos de alto valor biológico.
El dios Cronos, con su referencia a Corona, puede tener que ver, al
igual que los "curetes", a aquello que envuelve, que rodea, ya que
"cronos", el tiempo, nos envuelve y es imposible salirse de él. Como
cronos tenemos palabras de la raiz "cor", como "coro", ya que los
kuretes eran jóvenes que actuaban en coro, y que bailaban en coro y de
aquí la "coreografia", o arte del baila en ruedo, en coro. Que decir
sino de la corte, de la corteza, del cuero, de la coraza, o incluso del
corral.
Así podriamos ir repasando nombre a nombre i ir encontrando tantas
similitudes entre los nombres antiguos, sean de personas o dioses, y
las cosas más cotidianas de nuestro léxico.
Todo salvo error o omisión, ya que de humanos es errar.
Biblioteca: La verdadera Diosa
raiz “mel” enseguida la relacionamos con el productor
conocidísimo como “miel”. No obstante son muchas las
palabras que, conteniendo o coincidiendo con esta raíz, tienen
significados muy diferentes: “melo”, sonido, músic,
poesia, procedente del griego, “mela”, negro, oscuro, triste,
también del griego, “mella”, mella, pérdida del
filo de un cuchillo o herramienta de cortar, “melón”,
fruta dulce, “melena”, cabello largo, etc.
otras palabras que si parecen tener que ver o estar relacionadas con
la “miel”, y las podriamos incluir como derivadas: “meloso”,
adjetivo claro de la persona que es dulce y empalagosa, “caramelo”,
hecho con miel y luego azúcar, “mermelada”, igualmente
fruta cocida junto a la miel, “melaza”, jarabe resultante de
cocer el jugo de frutas dulces hasta obtener un líquido
biscoso. Otras palabras como “melocotón” o el mismo
“melón”, citado anteriormente, podrian tener que ver con
la miel por su sabor dulce, pero es muy probable que esta
característica de la miel, su dulzor, no sea la definitoria,
sino que, como veremos en adelante, otras cualidades.
otras palabras castellanes que parecer no tener que ver con la raíz
“mel”, y sin embargo si provienen de ella. Son las que se
presentan con el fonema “j”, que no es, en estos casos, más
que la evolución lògica de la “l” al castellano,
que suele dar “j”, como: “almeja”, “mejillón”,
“mejilla”, “mejor” (en catalán “millor”).
todas estas palabras no parece que sean, como he dicho, su dulzura la
característica que derine la raíz “mel”. Hace
falta, pues, antes de nada comparar la raíz “mel” con
otras raíces pareces, muy similares, en las cuales solamente
es la vocal la que varia: “mol”, como “moler”, “mil”,
como “mil”, o “mal”, como “maleable”. En todas ellas se
implica un concepto de ''desprendimiento'', ''caida'', ''producción'',
que se lo da a todas ellas el fonema “m”. El fonema “l”le da
el sentido de ''lado'', ''aspecto'', ''cara'', ''manera'', y todas juntas
implican a ''un lado que se desprende''. Este es el verdadero y
etimològico concepto de la raiz “m-l”, matizado en cada
caso por una de las cuatro vocales bàsicas: a, e, i, o/u.
el caso de “mel”, la “e” le da un aspecto o matiz propio de
su significado semántico que no es otro que el de ''límite'',
''frontera'', ja que la “e” se situa en medio, en la separación
de los dos mundos básicos de la naturaleza: la “a” que
representa todo lo exterior, y en consecuencia lo grande, lo alto, lo
superior, y el mundo de la “i”, que es lo contrario, la interior,
lo pequeño, lo inferior, lo bajo.
consecuencia, y basandome en muchas otras palabras que comparten y
corroboran este significado, “mel” seria el ''lado del límite
que se desprende''. Veamos si esta definición, un poco
conseguida a priori, se adapta a todas la palabras citada
anteriormente. En primer lugar la “miel”, substancia que se
encuentra depositada en las celdas de los panales de las abejas.
Desde estos panales se puede extraer la miel, de manera que
representa como si parte del lado del panal, por calentamiento o por
fuerza de la gravedad o de la fuerza centrifuga va saliendo y
cayendo, desprendiendose la miel del lado del panal en donde se
encuentra enganchada. Por lo tanto la miel, por su situación y
por su manera de ser extraida coincide con la definición dada
pàra “mel”.
frutas como el “melón” o el “melocotón”, su
significado podria provenir de el crecimiento que tienen al extremo
del pedúnculo con el que se conectan a la planta, cosa que es
común a todas las frutas, pero de una manera más
evidente en el caso del melón, muy grande para un pedúnculo
tan pequeño y estrecho. En el caso del “melocotón”,
como palabra claramente compuesta por “melo” y “cotón”,
podria tener que ver con el “coton” o algodón, que es la
pelusa de la piel del melocotón, siendo la primera parte de la
palabra “melo” el significado dado para la ''piel'' o “pell”,
con un nombre tan similar a “mel”, ya que la lectura que podemos
hacer de “melocotón” seria la de ''algodón'' de la
''piel'' o lado del melocotón.
palabra antes citada es “mella” del verbo “mellar”, palabra
latina con idéntico significado, y que se relaciona con el
significado dado para la raíz “mel” por el hecho que la
“mella” es una parte del filo o otro parte de un instrumento que
salta y se pierda, quedando como resultado un lado con trozos del
mismo desprendidos, tal y como he definido para la raíz “mel”.
palabra “melan”, en griego ''negro, triste'' hay que relacionarla
con el vasco “beltz”, en este caso con “b”, también
''negro'', con una posterior evolución hacia la “m”. De
hecho la “m” parece no haber existido en un estadio muy
primitivo, y ser el resultado de la conjunción de dos fonemas,
concretamente la “n” com la “b”, como aun podemos comprobar
en el nombre “ombligo”, que en catalàn ha dado “melic”,
segurament provinientes de una antiguo “ume” y “licus”, de
ligamento, unión, pero en donde “ume”, en vasco ''cria'', es
el resultante de dos raices “on”, lugar, más “be”,
bajo, es decir, ''bajo el lugar'', ja que las crias se situan debajo de
la madre. Teniendo en cuenta esta intima relación entre “nb”
i “m”, es preciso ver en lo negro como una percepción de
lo negro, de la oscuridad, que solo es producto del cubrimiento de la
fuente de luz, en el caso de la tierra, basicamente la estrella
solar. El sol, cuando se oscurece, era percibido como si el cielo se
cubriera de una capa, como si fueran nubes que en forma de capa tapan
la luz del sol. Esta capa lo lado que tapa el cielo en la noche,
seria pues la “mel” o “bel” que da la idea de oscuridad, de
tristeza y de negritud.
palabra “melena” queda bien claramente que es una variante de
“pel” (pelo, piel, cabello, vello, etc.), con esta evolución
de la “b” hacia la “m”. Su realidad coincide con la de la
difinición de “mel”, la melena es el costado que se
desprende de la cabeza, que se separa de la misma, al igual que los
otros pelos corporales que han dado otras palabras.
quinto lugar vemos la palabra “melodia”, derivado de la palabra
“melos”, sonido, música, poesia, ya que estas
manifestaciones fonéticas son sonidos que claramente se
desprenden de la persona, se difunden hacia el auditorio, alrededor
del que las emite, captando el mensaje que suele llevar.
palabra muy utilitzado en nuestra lengua castellana és el
comparativo “mejor”, que lleva la terminación típica
de las características latinas de las cualidades (seni-or,
am-or, dol-or, etc.), que deja, una vez separado el morfema “-or”
en la raíz “mel”, palatizado posteriormente a “mell” y
en el castellano evolucionado fonéticamente a “mej”. Por
lo tanto tenemos en “mejor” la característica propia de
la raíz “mel”. Esta, como ya sabemos, refleja el ''lado que
se desprende'', que seria, pues, la virtud o característica de
todo aquello que se separa o desprende de su alrededor, la excelencia
de una cosa, y, por lo tanto, su superioridad de todo lo que le rodea
de su género. Es decir, es una cualidad que distingue a la
persona respecto a otra, en alguna de las cualidades que pueda tener,
estableciendo una superioridad, separación, de la que es mejor
respecto de las otras cosas comparadas.
de la evolución fonética que con carácter
general afecta a muchas palabras escritas con “l” o con “ll”,
y que han dado en castellano la “j”, con sonido haspirado,
encontramos algunas que no tienen una etimologia clara, pero que si
parecen provenir de esta raíz “mel”. Se tratan de palabras
que la Real Academia Española da como provinientes del
portugués, i que en esta lengua encontramos escritas con “x”,
que seria el estado intermedio entre la “ll” i la “j”. De
hecho la evoluación que vemos en muchas palabras es desde la
primitiva “l” hacia la palatizada “ll”, del catalán, y
también a la vez o poco tiempo después hacia la “x”
del gallego-portugués, siendo la “j” una evolución
más tardia que las otras y que partia, seguramente, de sonidos
tipo “x” gallega. Muchas son las palabras que corroboran y
desmuestran que es una evolución fonética habitual:
treball > trabajo, tall > tajo, all > ajo, etc.
a las palabras de origen portugués encontramos en primer lugar
“almeja”, que junto a “mejillón”, vienen de sendos
animales bivalvos, con dos lados duros y calcáreos que se
abren y cierran sobre el animal que está dentro. Está
pues más que clara su relación con “mel” al ser dos
lados que se separan para permitir al animal alimentarse y
relacionarse con el exterior marino, cerrandose en aquellos casos de
peligro. En este mismo sentido, casi idéntico por su forma,
encontramos la palabra “mejilla”, en donde son las dos mejillas
las que cierran la cavidad bucal, y en donde aparece claro el
significado de lado que se separa , más que el que nos ofrece
la RAE, que hace provenir la palabra “mejilla” del latín
“maxilium”, maxilar, que aun teniendo una fonética muy
parecida parece obedecer a otro significado semántico, aunque
ambos comparten un morfema común “il”, con el sentido de
''lado interno''.
en este aspecto de cosas que se separa, un lado de otro, encontramos
otras palabras como “mellizo”, que la RAE cree provenir de
“gemellus”, gemelo, que aunque tiene un significado idéntico
en latín tiene el sentido de ''igualar'', cuando “mel”
resalta el sentido de aquel lado que se desprende, quizás
porque los mellizos son en su simetria dos lados de la misma persona
que se separan, engendrando dos personas diferentes pero con
idénticas formas.
son las palabras que pueden compartir raiz con “mel” pero creo
que las hasta ahora citadas nos pueden hacer ver que los parecidos no
son fruto de una casualidad, sino el mejor síntoma de que
aquellas palabras provienen de un mismo origen, y, por lo tanto, de
un mismo significado.
Biblioteca: La verdadera Diosa
Una pagina web que explica cosas interesantes sobre la miel, sobre todo sus propiedades curativas, es esta:
http://www.beekeeping.com/articulos/propiedades_curativas.htm
Os la recomiendo.
Biblioteca: La verdadera Diosa
Hola Atzavara:
Sobre lo que me pides referente al nombre de la miel en vasco, ezti,
creo que tengo una posible interpretación. Como en muchos de los
vocablos hace falta distinguir las raices que se aglutinan en la
palabra. Ez-ti creo que puede separarse así: ez, una raiz que para el
que no conoce mucho vasco puede asociarlo a su adverbio de negación
"ez", no. Pero no solo quiere decir negación, o mejor dicho quiere
decir ausencia, partida, salida, como nosotros tenemos en nuestros
verbos o palabras que empiezan por "es-", como es-pabilar, o
es.polvorerar, o es-tornudar, etc. Todas estas palabras tienen el
significado de algo que sale, y por lo tanto, al salir, se vacia. de
aquí su sentido de negativo. Es como decir de algo que se ha ido. Es
muy parecido a nuestro prefijo "ex-": ex-marido, ex-terno, ex-portar,
etc. Es decir algo que estaba y ya no está, algo que ha marchado fuera.
-Ti es un sufijo que en vasco tiene el sentido de plural, o también de
cosa nominal, propia del nombre, como en Men-di: montaña, pero creo que
bien poodria ser un plural de "men", poder, potencia. O "sagas-ti"
manzanal, conjunto de manzanos, etc.
Por lo tanto "ezti", miel, podriamos interpretarlo como aquellas
sustancias que salen que se van, que dejan vacios los panales, o algo
así parecido. Pensad por un momento en palabras con raiz en "ez" como
"eztasun", falta carencia, o "ezetorri", desconvenir (de hecho des- y
ez- son muy parecidos) o "·ezegin", omitir, o lo que es lo mismo hacer
ausente, o como diriamos nosotros "estar ausente", etc.
Bien, dejo a todos vosotros que penseis si es esta la real
interpretación que hay que dar a "ezti", diferente de la de "mel" o
"miel.
A propósito de "mel" hay dos palabras más que corroboran el significado
que doy para esta raiz. Són "mielina", sustancia que recubre los ejes
de las neuronas, de caràcter adiposo, que le da un color blanco, que
contrasta con el color gris de la neurona. Actua como si fuera una
membrana aislante, quizás para que conduzca mejor la corriente
nerviosa.
Una segunda palabra seria "melamina", sustancia orgánica (C3H6N6) que
tiene la propieda de una resina que se engancha fuertemente y que se
utiliza para recubrir tableros de madera. Ambas palabras parecen, pues,
corroborar el sentido de "mel" como lado que se desprende, o quizás
mejor lado que recubre, tal como es la piel, ya que en ambos casos
recubre otras sustancias, sea la neurona o sea la superficie de madera.
Son esta palabras que parecen tener un origen científico, pero
desconozco el motivo de por qué se utilizó esta raiz "mel-miel" para
cada palabra. Si alguien sabe de su origen quizás ayude a descubirr un
poco más la semántica de esta raiz.
Biblioteca: "An", una raiz de carácter espacio-temporal
Hola a todos,
Iendo a las palabras más antiguas, o al menos así lo parecen, por referirse a conceptos espaciales, tenemos la palabra "anterior", donde se ve muy claro el valor de "anter-" referido a todo aquello que aparece en primer lugar, lo mismo que otras palabras con ese significado (antes, antiguo, etc.). También "an" tiene el concepto de lo que aparece en primer lugar desde un punto de vista espacial, como en "an-verso", es decir la cara que esta más arriba, en la parte más alta o más externa, pero que también es la primera en verse, la que da la cara. Yo creo que de esas palabras más elementales se dió nombre a otras más humanas en el sentido que se refieren a nuestros congeneres, incluso a nombres que nos definen, como "m-an", hombre en inglés, "an-dro", hombre en griego, "hu-m-ano", sin palabras, etc. Incluso "an-dere" vasco significa mujer, pero más concretamente ''señora, ama'', como si fuera la jefa del grupo.
De hecho "an-der", parece tener, además de "an" la raiz "ter" que comparte con "an-ter-ior", y que segun creo se refiere a los límites que cierran algo, ya sea físico (exterior, ultra, inter, etc.) ya sea más psicológico, como es la familia y sus relaciones cerrades: ma-dre, (ma-ter), padre, fra-ter-no, etc. Por lo tanto, y uniendo ambas raices (ter y an) tenemos que "ander" seria la persona importante, la que va delante, cosa que también se relaciona con otras palabras de significado parecido: "andreia", valentia, "antos", flor, "antena", etc., siempre referido a cosas o parte de cosas que aparecen arriba, en el extremo, en la parte del-an-tera, como son las flores, las anteras y las antenas. Por lo tanto el "ander" seria la persona importante, el cabeza de familia, tal y como se conserva en el vasco "andere" o "andre", para la cabeza de familia o señora, ya que se trata de un matriarcado donde la cabeza de familia es la mujer.
Incluso la isla griega Andros es la que está más al extremo norte del grupo de islas Ciclades, por lo tanto la anterior, la delantera. Otra palabra curioso es la alemana "andere", con el significado de ''otro, diferente, distinto'', que se relaciona con el prefijo "an-", y con la conjunció catalana "amb", con, y con la conjunción inglesa "and", y. Todas esas palabras se refieren a aquello que está delante, añadido, (ante-anti), que por ello no es parte nuestra, sino algo diferente, y con el cual podemos contar como añadido, como compañia, y a veces como contraposición y oposición.
Biblioteca: "An", una raiz de carácter espacio-temporal
Biblioteca: La verdadera Diosa
Hola Atzavar,
un par de cositas etimológicas: primero sobre el nombre latino de
abeja: "apis", creo que puede estar relacionado con "apex", ápice,
lugar encumbrado, punta de un extremo, aplicado tanto a cimas, objetos
puntiagudos, como a los acentos que se superponen a las letras. Tanto
"apis", del cual se deriba "apicula", abejita, como "apex" podria venir
ambas de "ap"- más "ic" en el sentido que tienen "ik" de extraer de
dentro, y que junto a "ap", seria l''extracción de dentro de lo que esta
separado al exterior.
De hecho la "abeja", extrae de las flores el néctar para la fabricación
de la miel, y también podemos entender ese nombre como la extracción de
la miel, la cera, y otras substancias que hacer la abeja y que las
coloca en el panal.
En este sentido puede ayudarnos a comprender esta palabra otra de muy
parecida "pico" y "picar". Ambas palabras, que la Real Academia dice
proviene de un celto-latin "beccus", pico, creo que podria ser la misma
palabra que "apic", pero con una pérdida de la "a-" inicial. El nombre
de picar tanto se refiere al extremo agudo que se introduce en alguna
sustancia, como la parte de esta sustancia que es extraida. De hecho
las abejas "pican" y pican mucho.
Otra palabra latina "apiscor", en latin significa ''coger'', ''adquirir'',
y no se puede negar a las abejas sus trabajos recolectores de néctar.
La otra puntualización va por el nombre de la abeja en vasco, "erle".
Como muchos ya sabeis la terminación "le" vaca es propia de el que hace
algo, como tenemos en "ikas-le", alumno, "irakas-le", profesor,
"lanegi-le", trabajador, etc. Por lo tanto, creo que el "-le" de erla
es para dar a la abeja su categoria de ''trabajadora''. Queda "er-" que
me parece que se refiere a "ertz", frontera, y también pared. De hecho
la abeja hace fundamentalmente paredes de cera, los panales, donde se
inscriben las celdas con la miel y los pollos. Por lo tanto no seria
raro que los vascos dieran el nombre a las abejas como constructoras de
paredes, de panales.
De momento no se me ocurre nada más. Saludos,
Hay 148 comentarios.
página anterior 1 2 3