Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Muchas gracias...si.., Annonay es en el Norte..siempre en Ardèche, pero a la extremidad setentrional.
El hecho es que voy montar una exposicion de instalaciones en hierro (insectos)...que se llamarà "mètamorphoses" porqué es en relacion con la metamorfosis de los espiritus (masques) en insectos ...
Creo que tomarè todas las informaciones a traves de mis amigos franceses para organizarme ...porqué serà allà una otra vez al final de mayo.
Muchas gracias Darius
p.d.: la Sicilia es demasiado lejana para mi, que estoy a 20 km del Queyras :-)
doceno, na.
(De doce).
1. adj. duodécimo (ǁ ordinal).
2. adj. Dicho de un paño o de otro tejido de lana: Cuya urdimbre consta de doce centenares de hilos. U. t. c. s. m. para designar este género de paño.
ESTO PERO ME HACE PIENSAR QUE EN DOCUMENTOS ANTIGUOS HE LEIDO TAMBIEN "TELA NOVENA" "TELA DECENA" Y NO SOLO "TELA DOZENA"...
3. f. Conjunto de doce cosas.
4. f. Peso de doce libras, que se usó en Navarra.
~ alfarjía.
INTERESANTE
1. f. En los pinares del Guadarrama, unidad de medida equivalente al número de piezas cuya longitud en conjunto llega a 108 pies, es decir, unos 30 m.
~ tablera.
1. f. En los pinares, unidad que forman varias tablas, cuya longitud en conjunto alcanza 84 pies, es decir, unos 23 m.
la ~ del fraile.
1. f. Conjunto de trece cosas.
meterse en docena.
PORQUE' TRECE????
1. fr. coloq. Entremeterse en la conversación, siendo desigual a las personas que hablan.
no entrar en docena con otros.
1. fr. coloq. No ser igual o parecido a ellos.
Sì, pero diramare existe en italiano, que es lengua neolatina y quiere decir que existia en bajo latin...porqué hay derramar tambien en espanol...
entonce, no es latin clasico.
derramar.
(De ramo).
1. tr. Verter, esparcir cosas líquidas o menudas. U. t. c. prnl.
2. tr. Publicar, extender, divulgar una noticia.
3. tr. Repartir, distribuir entre los vecinos de un pueblo, de una finca urbana, etc., los tributos con que deben contribuir al Estado o a quien tenga facultades para exigirlos.
4. tr. ant. Separar, apartar.
5. intr. ant. desmandarse.
6. prnl. Esparcirse, desmandarse por varias partes con desorden y confusión.
7. prnl. Dicho de un arroyo o de una corriente de agua: Desaguar, desembocar.
Sdan dice que los extranjeros no conocen las realidades linguisticas de Espana....
me parece un poquito exagerado...
no somos tan cojones :-)
Pero ereis ustedes que habeis montado todo ese ...no son los ingleses que inventaron la palabra espanol, lengua espanola, no son los otros de afuera...
Decimos que ahora en Espana la centralizacion no està de moda, no es à la page...
Yo creo solo una cosa...si el hitita es a la base de muchas lenguas sucesivas, como ahora van diciendo muchos...algo habrà antes del hitita, que lo infuenzò...la proposta del acadico y del sumer es interesante...
pero tenemos que tener distintos los dos...las lenguas semiticas y no semiticas, porqué si no no se comprenderia mas nada
I Sumeri scesi probabilmente dall'Iran, erano stati senza dubbio in relazione con popoli altaici, dato che la loro lingua presenta isoglosse lessicali, grammaticali e fonetiche con lingue altaiche, turaniche; nelle tombe, inoltre, appaiono teschi di tipo mediterraneo, di tipo armenoide e di tipo mongoloide.
Està bien, pero hay tambien topinimos que derivan de ilex y terminan en -etus (Ilicetus/Delicetus), lo que podria hacer piensar a una "plantatio" de arboles...
I romani chiamano la nuova colonia Valentia perché danno spesso un nome augurale alle colonie (es. Potentia, Placentia, Fidentia, Pollentia, Florentia, Bonomia ecc.). Valentia era nome comune a molte località del mondo romano perché era stato il nome antico di Roma. Col nome di Valentia esisteva una colonia romana in Spagna (l'attuale Valencia); in Francia (l'attuale Valence); in Italia (ora Valenza Po).
Muy interesante silmarillion...quieres decir que existian ya los arcos de herradura antes de los mozarabes?
entonces los mozarabes lo copiaron, modificandolo un poquito?
por cierto en Italia los arcos que nosotros llamamos "a ferro di cavallo" se utilizaron solamente en las costrucciones orientalizantes del siglo XIX (ejemplo: sinagogas)
Biblioteca: Politeismo, cristianismo y ecologismo.
No es que la question de la religion tenga que ser colegada...creo
Biblioteca: Politeismo, cristianismo y ecologismo.
No es que la question de la religion tenga que ser colegada...creo
Biblioteca: El arte prehistorico de la cueva Chauvet, Ardèche (Francia), una presentación.
Ciao
No comprendo a cuales cuevas del sur de Italia se refiera Clottes...puedes aclarar Darius?
Cenas muy tarde :-)
Biblioteca: El arte prehistorico de la cueva Chauvet, Ardèche (Francia), una presentación.
Yo seré a Annonay lunes...sabes si la cueva puede ser visitada?...porquè no creo que sea tan lejana...
Biblioteca: El arte prehistorico de la cueva Chauvet, Ardèche (Francia), una presentación.
Muchas gracias...si.., Annonay es en el Norte..siempre en Ardèche, pero a la extremidad setentrional.
El hecho es que voy montar una exposicion de instalaciones en hierro (insectos)...que se llamarà "mètamorphoses" porqué es en relacion con la metamorfosis de los espiritus (masques) en insectos ...
Creo que tomarè todas las informaciones a traves de mis amigos franceses para organizarme ...porqué serà allà una otra vez al final de mayo.
Muchas gracias Darius
p.d.: la Sicilia es demasiado lejana para mi, que estoy a 20 km del Queyras :-)
Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes
DRAE:
doceno, na.
(De doce).
1. adj. duodécimo (ǁ ordinal).
2. adj. Dicho de un paño o de otro tejido de lana: Cuya urdimbre consta de doce centenares de hilos. U. t. c. s. m. para designar este género de paño.
ESTO PERO ME HACE PIENSAR QUE EN DOCUMENTOS ANTIGUOS HE LEIDO TAMBIEN "TELA NOVENA" "TELA DECENA" Y NO SOLO "TELA DOZENA"...
3. f. Conjunto de doce cosas.
4. f. Peso de doce libras, que se usó en Navarra.
~ alfarjía.
INTERESANTE
1. f. En los pinares del Guadarrama, unidad de medida equivalente al número de piezas cuya longitud en conjunto llega a 108 pies, es decir, unos 30 m.
~ tablera.
1. f. En los pinares, unidad que forman varias tablas, cuya longitud en conjunto alcanza 84 pies, es decir, unos 23 m.
la ~ del fraile.
1. f. Conjunto de trece cosas.
meterse en docena.
PORQUE' TRECE????
1. fr. coloq. Entremeterse en la conversación, siendo desigual a las personas que hablan.
no entrar en docena con otros.
1. fr. coloq. No ser igual o parecido a ellos.
Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes
docenal.
1. adj. Que se vende por docenas.
en italiano "dozzinale" es una cosa que no vale nada, que no es de calidad
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Sì, pero diramare existe en italiano, que es lengua neolatina y quiere decir que existia en bajo latin...porqué hay derramar tambien en espanol...
entonce, no es latin clasico.
derramar.
(De ramo).
1. tr. Verter, esparcir cosas líquidas o menudas. U. t. c. prnl.
2. tr. Publicar, extender, divulgar una noticia.
3. tr. Repartir, distribuir entre los vecinos de un pueblo, de una finca urbana, etc., los tributos con que deben contribuir al Estado o a quien tenga facultades para exigirlos.
4. tr. ant. Separar, apartar.
5. intr. ant. desmandarse.
6. prnl. Esparcirse, desmandarse por varias partes con desorden y confusión.
7. prnl. Dicho de un arroyo o de una corriente de agua: Desaguar, desembocar.
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
en italiano, "diramazione fluviale" es normalmente urilizado...
ej:
digilander.libero.it/ legambientesernaglia/altrepagine/fontane2.htm
(...) il greto asciutto di tale
diramazione fluviale è comunque interessante da un punto di vista litologico
(...)
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Dopo aver lasciato Visegrád, il fiume si dirama ed inquadra l'isola di Szentendre.
Dal primo secolo alla meta del quinto secolo dC il presente tratto
Prima di sparire nei meandri sabbiosi del Kalahari il fiume si dirama in un
immenso delta, dalla superficie di circa 15.000 chilometri quadrati
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
A.M. Canto...
creo que tenemos que hablar de la utilizacion de "aqua" en la edad media y no en la antigua...
aqua vocata Gompnfna
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
aqua es comun como rio e los documentos medievales de Francia y de Italia ...
para la Espana lo dejo a vosotros
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Creo que el etimo original "pueda" ser neolatino...romance
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
En Francia existe "Entreves" y en Italia
"Entracque", paises entre dos rios
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
no paises...pueblos
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Esto es verdad "sacrosancta"...
pero cuidadin que los arabes pueden haber interpretado una terminologia precedente ...una remotivacion en toponimia no es infrecuente.
Por cierto no tenemos Guadarramas, acà jejejeje
...arabes muchos...si interesan :-)
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
probar algo antes del siglo X no es facil...
pero hablar de posibilidad es diferente...
una posibilidad que puede ser regional y no extendida a todo el ex imperio
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Sdan dice que los extranjeros no conocen las realidades linguisticas de Espana....
me parece un poquito exagerado...
no somos tan cojones :-)
Pero ereis ustedes que habeis montado todo ese ...no son los ingleses que inventaron la palabra espanol, lengua espanola, no son los otros de afuera...
Decimos que ahora en Espana la centralizacion no està de moda, no es à la page...
Biblioteca: Guadarrama< Aquae dīrrama
Si nos atenemos a la etimologia de san isidoro...pero...:-) ..."non siamo tanto a posto"
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
Lo ultimo de los Kurganes no es "en linea" con las ultimas investigacciones...
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
Yo creo solo una cosa...si el hitita es a la base de muchas lenguas sucesivas, como ahora van diciendo muchos...algo habrà antes del hitita, que lo infuenzò...la proposta del acadico y del sumer es interesante...
pero tenemos que tener distintos los dos...las lenguas semiticas y no semiticas, porqué si no no se comprenderia mas nada
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
Piedra: no es cuestion de euromasoquismo :-)
Acà hablamos de raices, no del presente
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
El problema es que ningun puede tener razon totalmente y que, segun mi, muchas interpretaciones de Semerano podrian ser no correctas.
A.M. CANTO...
no te preocupe Alicia, que Semerano no es un desconocido sin alievos...
http://www.swif.uniba.it/lei/recensioni/crono/2003-03/semerano.htm
http://lgxserver.uniba.it/lei/rassegna/000429d.htm
http://www.laretedeimovimenti.it/topo/semerano
http://www.italica.rai.it/principali/schede/libri/ilpopolochesconfisselamorte.htm
http://www.consiglio.regione.toscana.it/Informazione/pubblicazioni/tcr/2001/010718_numero_09/06_targa_dargento_al_filologo_giovanni_semerano.asp
y es un poquito el idolo de los izquierdistas extremos, que, segun mi no han comprendido que el pasado no encaja col presente...
http://www.ilmanifesto.it/g8/dopogenova/3e5f865131b32.html
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
http://members.xoom.virgilio.it/Farf/riflessetr.htm
http://www.ex-art.it/magazine/libri02/librinarrativa15.htm
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
Esto es un forum muy interesante
http://64.233.183.104/search?q=cache:AdFYp_ZbsQ4J:www.celticworld.it/phorum/read.php%3F4,22927,24117+giovanni+semerano&hl=it
Biblioteca: Defensa de Nuestra Lengua y de Su nombre: EL CASTELLANO
Una cosita:
promover una lengua minoritaria no es asì facil como se quiere hacer pasar acà!
Tiene que ser una lengua de grande atractiva cultural...y para tenerla, es necesaria una grande literatura.
Y todavia no es bastante...
?Vosotros conoceis acaso el veneto?
la mayoria no, seguro...pero hay una literatura veneta enorme...
A veces puede ser que a la gente no interesa mucho todo esto...la cultura...
como dice un chiste italiano "no se compra ni se vende...es cosa para comunistas como el amor y el sentimiento" ;-)
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
jajaja
por cierto...
y nunca he dicho que semerano tenga razon completa...no seria humano...
quando uno si dedica anima e corpo allo studio di una lingua, vede quella lingua ovunque :-)
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
La origen de los sumerios es desconocida.
Por cierto no eran semitas.
Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO
http://www.miti3000.org/index.htm?http://www.miti3000.org/ittiti_sumeri.htm
I Sumeri scesi probabilmente dall'Iran, erano stati senza dubbio in relazione con popoli altaici, dato che la loro lingua presenta isoglosse lessicali, grammaticali e fonetiche con lingue altaiche, turaniche; nelle tombe, inoltre, appaiono teschi di tipo mediterraneo, di tipo armenoide e di tipo mongoloide.
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
Està bien, pero hay tambien topinimos que derivan de ilex y terminan en -etus (Ilicetus/Delicetus), lo que podria hacer piensar a una "plantatio" de arboles...
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
Y que piensais de Oncina de la Valdoncina?
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
No Valentia es un nombre augural romano, como Fidentia y Florentia...tiene que ver con "valor"
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
http://www.avenza.it/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=2
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
Vibo Valentia (Calabria, Italia)
http://www.sbvibonese.vv.it/sezionet/pag260_t.aspx
I romani chiamano la nuova colonia Valentia perché danno spesso un nome augurale alle colonie (es. Potentia, Placentia, Fidentia, Pollentia, Florentia, Bonomia ecc.). Valentia era nome comune a molte località del mondo romano perché era stato il nome antico di Roma. Col nome di Valentia esisteva una colonia romana in Spagna (l'attuale Valencia); in Francia (l'attuale Valence); in Italia (ora Valenza Po).
Biblioteca: 1070 serpientes emplumadas se balanceaban sobre la tela de una aranha.
un amigo mio decia:
dejamos este mundo de parvencias empiricas, vamonos en el onirico.
Biblioteca: 1070 serpientes emplumadas se balanceaban sobre la tela de una aranha.
su padre pagaba
Biblioteca: 9 de mayo: día de Europa (y 3)
Se ve que te pagan los de Bruxelles :-)
...es broma...
Pero: una cosa, en serio...
?crees que las propuestas hechas en el padaso tengan relacion con la UE moderna?
Yo no.
Hacia el siglo XVIII habia tambien gente que hablaba todavia de cruzada...eran todas propuestas de singulos...
Biblioteca: 9 de mayo: día de Europa (y 3)
padaso=pasado :-)
Biblioteca: 9 de mayo: día de Europa (y 3)
Yo consideraba el siglo XIX como algo muy cercano a nosotros...hablaba en contrario de lo que citas por el periodo anterior
Biblioteca: ---------------------------
Muy bueno...estos en latin se firmaban "Columbus"?
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
asì explicarias "arx"= fortaleza, en latin, con "monte"?
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
no solo los celtas vivian en cuevas...y no todos los celtas lo hacian...cuidadin
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
no es que los romanos fuesen celtas, sino que latinos y celtas eran primos...esto se sabe.
Poblamientos: Santa María de Melque
Muy interesante silmarillion...quieres decir que existian ya los arcos de herradura antes de los mozarabes?
entonces los mozarabes lo copiaron, modificandolo un poquito?
Biblioteca: ---------------------------
Galicia ombligo del mundo :-)
repito la pregunta: en los documentos latino (habrà documentos latinos, no?) estos galicianos "de Colon" estan citados como "Columbus"...
Seria importante saberlo...
Biblioteca: Hiendelaencina. Las encinas en la toponimia
Gracias, creo que fonciona :-)
Biblioteca: ---------------------------
En el siglo XV el populacho no escibia y stop...:-) no iba a la escuela...
Pero los documentos de iglesias, los actos de bautismo tendrian que ser en latin, por ejemplo.
Quien pueda, que controle.
Poblamientos: Santa María de Melque
Hay otros ejemplos de arcos de herradura antes de los visigodos?
Yo no conozco otros ...
En caso contrario es una total invencion visigoda.
Biblioteca: ---------------------------
No Ainé: yo te dijo:
?existen actos religiosos (de bautismo) escritos necesariamente en latin, que se refieran a estas personas llamandolas "Columbus"?
Porqué?
Porqué me intereseria saberlo...en referencia Cristobal Colon, que se firmaba Columbus
Poblamientos: Santa María de Melque
Muchas gracias, silmarillion...
eres miraculosa :-)
por cierto en Italia los arcos que nosotros llamamos "a ferro di cavallo" se utilizaron solamente en las costrucciones orientalizantes del siglo XIX (ejemplo: sinagogas)
Hay 1.986 comentarios.
página anterior 1 ... 15 16 17 18 19 ...40 página siguiente