Resultados para “Usuario: giorgiodieffe"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #851 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Hay ejemplos en Armenia

    http://www.csdca.it/presentazione/testi%20alpago+/La%20basilica%20di%20Tanaat.htm

    Parece que haya ejemplos tambien en la Sicilia de los Normannos
    (pero no tomaria la indicacion como "oro colado")
    http://sicilyweb.com/arte/arabonormanna.htm

  2. #852 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    INCREIBLE SILMARILLION!

    he incontrado un arco a ferro di cavallo en la Italia del norte ...en una arquitectura romanica del V/VI siglo, a Lomello (prov. de Pavìa, Lombardia)

    http://www.lomellopv.pv.it/storia/monumenti/battistero.htm

  3. #853 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Mira: un otro arco asì en el arte romanico del Piamonte (provincia de Asti)

    http://www.valleversa.it/roma/nazario.htm

  4. #854 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Temo che gli esempi siciliani non siano di veri archi a ferro di cavallo, ma solo archi a sesto acuto impostati a ferro di cavallo

  5. #855 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Muchas gracias, lo habia ya encontrado directamente en el sitio de berkeley (soy inteligente, como vees... jajajaja)

    hay arcos apuntados similares a los sicilianos tambien en campania...los he visto personalmente en Caserta vieja y en Ravello

  6. #856 giorgiodieffe 13 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eolionimia

    Mestral es equivalente al occitano mistral y a italiano maestrale (latin medieval "magistralis")

  7. #857 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Si fuese una forma residual provincial romana se expliqueria mejor la presencia en armenia y en italia

  8. #858 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: Endechas, dedos e indigetes

    Creo que no Onnega...
    porqué en la toponimia europea es lleno de malatractum/maltrait/maltratto/maltraversum/maltraverso/malatravieso

    y son siempre lugares dificile a pasar, a "traversar"

  9. #859 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Si, pero no dices que, si no era por los banqueros de Genova, el imperio espanol nunca habria existido...

    ?adonde se tomò el dinero para hacer las expedicciones de "allende mar"?
    Y tenemos que decir tambien que esta especulacion financiera de los genoveses fue un dano para Italia, que no invirtiò direcyamente su dinero y se puso al ladillo, por el hecho de no ser unida.

  10. #860 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Y arruinadas las flotas italianas de otras ciudades, los ingleses pudieron tomar el predominio en el mediterraneo.

    ver un interesante estudio:

    Gigliola Pagano de Divitiis
    Mercanti inglesi nell'Italia del Seicento, navi, traffici, egemonie, marsilio editore, venezia 1990.

  11. #861 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Otro mas:
    la pseudo invencible armada fue construida con madera tomada en Apulia,,,bosques milenarios cortados interamente...todavia ahora esta tierra parece un desierto...y se perdiò toda la agua

  12. #862 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Interesante seria ver que ganaron los hombres mas humildes de Espana...

    creo muy poco

  13. #863 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    comprendo :-)
    yo no queria decir que era una acusación a la banca...

    Decia otro: que lo genoveses no miraron allà de su naso.
    Financiar a Espana (pais que hasta a aquel momento era todavia senorial y no desarrolado...sin una fuerte tradicion comercial), significò condenar el comercio italiano y fomentar la decadencia de mi nacion (un poco inevitable, porqué no era una naccion atlantica)

  14. #864 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Y significò tambien dejar el comercio tradicional en manos ingleses

  15. #865 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    anado que los florentinos fueron obligados a financiar los traficos ingleses

  16. #866 giorgiodieffe 14 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Los banqueros se llamaban Vivaldi y no Bivaldi...

    http://www.homolaicus.com/storia/moderna/colombo/nacher/cap_02.htm

  17. #867 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    los araben pueden haber arabizado algo de tardoromano o de romano provincial en medio oriente

  18. #868 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    arabes :-)

  19. #869 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    El problema es que el dinero tomò el caminito de Europa, porqué no era vuestro en partencia.

    Es una ley economica.
    No se puede empruntar y no render (y vuestro gobierno hizo tambien esto...en dos o tres casos).

    El problemito, al contrario, no es ver la culpa al extranjero, sino al interior de vuestro estado, que tenia una clase dirigente que piensaba unicamente a si misma y a sus amiguitos...

  20. #870 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    http://www.francobampi.it/liguria/varie/repubblica_genova.htm

  21. #871 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    No se puede tomar como prestamo y no render

  22. #872 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Para Silmarillion, como amante del arte:

    adonde terminò buena parte del oro furtado en america

    http://freeweb.supereva.com/odotinteri.freeweb/ViaAurea/aurea.html?p

  23. #873 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    no...yo no hablaba de aquel dinero (que por cierto era americano)...hablaba del dinero necesario en partencia,para armar la flota y irse a america...
    no una flota soltanto...muchas flotas comerciales

    aquel dinero no era castillano, sino italiano y aleman

    pues es normal que lo que se robò era de los americanos verdaderos (llamados indios)...

    y en el furto la europa entera participò...
    quien mas y quien menos

    un buen resarcimiento podria ser anular la deuda de estos paises...pero a pacto que cambien su clase dirigente...(ve aquella de argentina, que es toda un programa...)

  24. #874 giorgiodieffe 15 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    sin cambiarla, me temo que a ganar seria una otra vez la Suiza y el Liechtenstein

  25. #875 giorgiodieffe 16 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Bueno, entonces tenemos que comprender como arrivò en la peninsula iberica el arco de herradura visigodo

    ?fue original o importado desde el oriente, adonde se encuentra en la arquitectura armena?

  26. #876 giorgiodieffe 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Alicia no hablaba del viaje de la descobierta de America (que rindiò ben poco en termine de bienes importados...), sino de los sucesivos, por todo el siglo XVI/XVII almenos...

  27. #877 giorgiodieffe 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    el primero viaje los ademas no querian financiarlo, porqué el riesgo estaba ademasiado fuerte...y es merito de castilla, si fue hecho...

  28. #878 giorgiodieffe 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    no solo ...
    los ingleses crearon un monopolio tambien en el mediterraneo...

  29. #879 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Silmarillion:
    en magyar "santo" se dice "szent"...prestamo del latin.

    Basilio viene del griego basileus= rex/imperator

  30. #880 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    tantos misteriosas que no aparecen en ninguna manera :-)

  31. #881 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    Solamente de Atlantida?
    y de panspermia, no?

  32. #882 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    de Ovni?

  33. #883 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    webmaster del sitio: soliman orta...

  34. #884 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    ciao soliman :-)
    yo la fé la tengo, pero quiero ver algo...:-)

  35. #885 giorgiodieffe 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Si y sobre los holandeses hay poco material...te aconsejo un sitio unico y muy interesante en ingles, entretenido por un italiano que se llama marco ramerini...

    http://www.colonialvoyage.com/

  36. #886 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    La cabeza presentada en
    http://www.unav.es/hAntigua/textos/docencia/hispania/imagenes/iberos/cabeza.html

    es muy interesante...la sonrisa es muy parecida a algunas obras etruscas...y tambien los ojos.

  37. #887 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    yo piensaba al apollo de Veio etrusco

    http://www.apollodiveio.it/it/default.asp

    es cierto que es una estatua influenzada por el mundo griego arcaico y etrusco

  38. #888 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    Seguros que a la base no haya sido algo de mas clasico, como un simple "Aebutianica"?

  39. #889 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Buzanca y algunos topónimos en -anca de España

    No...lo digo solo porqué tal vez las cosa son mas simples de lo que puedan parecer...
    no lo digo por espiritu de contradiccion.

  40. #890 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    OKEANOS:
    Si hablamos de las estatuas de Torrecampo, es verdad que alguna parece a las de Mohenjodaro...y a otras mediorientales...

    pero yo hablaba del ejemplo tomado por Brigantinus de una estatua encontrada en una localidad diferente..PORCUNA (Jaen)

  41. #891 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    En broma, pero es verdad:
    mi padre ha hecho una escultura en madera que parece mucho a una estatua de Torrecampo :-)

  42. #892 giorgiodieffe 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    la unica cosa que podria ser es que sean arcaicas (pero, 11.000 anos es demasiadisimo...) :-)

  43. #893 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    http://www.etimo.it/?term=saggina

  44. #894 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Bueno...
    puede ser que majisi haya sido interpretado como "maiz"?

  45. #895 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    quiero decir como una palabra que los conquistadores ya conociesen en su lengua...por attracion de las dos palabras

  46. #896 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    zahína.
    (Del ár. hisp. saẖína, y este del ár. clás. saẖīnah).
    1. f. sorgo (ǁ planta gramínea).
    2. f. pl. And. Gachas o puches de harina que no se dejan espesar.


  47. #897 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    en latin pero sagina significa "comida" en general

    http://www.etimo.it/?term=saggina&find=Cerca

  48. #898 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Me parece que tambien los Tainos de hoy sepan mucho de "majisì"...es solo una hipotesis la que toman

  49. #899 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    la duquesa habla de "maiz" .

    descarga su libro en el sitio http://www.webislam.com/BEI/Africa/Index.htm

  50. #900 giorgiodieffe 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    lo tienes no?
    seguro, si no no podias citarlo

  51. Hay 1.986 comentarios.
    página anterior 1 ... 16 17 18 19 20 ...40 página siguiente

Volver arriba