Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Luz Errante... yo tengo la piel blanca y los ojos azules. Me puedo sentir japonés o zulú. Nadie me lo prohíbe. Pero eso no quiere decir que lo sea.
Y lo del celtismo es un invento del siglo XIX: algunos autores clásicos consideran "celtas" a algunos pueblos de la actual Galicia. A partir de ahí, la bola empieza a rodar cuesta abajo: no se cuestiona la afirmación; todos eran celtas; los gallegos actuales también son celtas; todo lo que hay en Galicia es celta.
El debate debería centrarse en si hubo en el pasado en Galicia algún grupo humano susceptible de ser considerado celta. Pero a nivel popular, la cosa es más simple: cualquier manifestación cultural propia de una sociedad preindustrial es "celta" por narices. Por lo que se ve, ni en la Edad Media, ni en el siglo XVI ni el XIX, la gente "inventó" nada.
Pues no, de hecho Xabrés ha tenido a bien reenviar el texto en la sección de preguntas. Y ha habido varias intervenciones al respecto, incluida la mía.
He recibido tu pregunta. Pero hay un problema: debajo de la misma aparece el término "PRIVADA", que por lo visto, indica que es un mensajito que no puedo responder (¿¿??) que yo sepa, esta opción no existía en la vieja Celtiberia... En fin, creí que la mejor opción para responderte era enviar la respuesta en cuestión como pregunta... pero me encuentro con que no estás registrado como druida y no te puedo envíar preguntas.
Por todo esto, te respondo a través de este post:
Es cierto... bueno, normal que no venga "saxonem" ya que es un acusativo. Pero el nominativo tampoco aparece. Cuando me dí cuenta en su momento, también me llamó un poco la atención. Por lo menos en el diccionario de Vox (que creo que es el que tenemos la mayoría de los profanos) todo lo que empieza por sax- guarda relación con piedras.
Sería interesante comprobar si tampoco aparecen los nombres de otros pueblos bárbaros (yo no lo sé, porque ahora mismo no lo tengo a mano).
Sobre si la palabra saxones es latina, sí lo es; lo que ya no tengo tan claro es que sea latino el nombre. Supongo que será la transcipción de un etnónimo germánico. De todos modos, insisto: es cierto que no aparece. Por lo menos en el Vox. Curioso. Quizás es un término no muy abundante en los textos clásico, que suelen estar llenos de galos, belgas, britanos, suevos... Los sajones suelen estar ausentes hasta los textos altomedievales.
Lo siento, pero a veces las conversaciones que mantenemos aquí derivan hacia unas líneas un tanto crípticas, de manera que uno no sabe de lo que habla ni de lo que le hablan:
-Reconozco mi ignorancia sobre el hecho de que "Saxonem" fuera el nombre originario de Gijón (que según parece, deriva precisamente de piedra) De ahí que interpretara la pregunta por la opción sajona. Yo era de los que creía que Gijón venía de Gigia. ¿La versión Saxonem está confirmada o nos movemos en el terreno de las teorías? ¿La pregunta iba dirigida realmente a mí o era fruto de la confusión de amaco?
-Sobre tu afirmación de que "no intentarás ser druida". A ver, a ver, que me parece que nos estamos liando... Los que aquí estamos nos hacemos llamara druidas a modo de guiño; es un portal que surgió inicialmente para tratar el mundo celta. De ahí el nombre. Supongo que si nos centráramos en el ejército romano, tal vez nos habríamos denominado "centuriones", o algo así. No es la primera vez que se nos reprocha el que -supuestamente- nos creamos que somos druidas de verdad (que yo sepa, nadie de los que está aquí se lo cree... salvo algún pirado ocasional muy cargado de tripis y Nueva Era, que pretende serlo)
-Y sobre este mismo punto, desconcertado estoy. Me entero ahora que uno puede registrarse en este portal y enviar mensajes sin estar registrado como druida... lo normal -hasta ahora- es que en el momento en que te registrabas, podías intervenir, y además, enviar y recibir preguntas. No acabo de entender (ni me parece del todo justo) que una personsa pueda intervenir en los foros, enviar preguntas... y en cambio no recibir ninguna. ¿Es un punto débil de la nueva Celtiberia?
-Me parece que aquí nadie ha hablado nunca de la cantidad de libros que tenemos en casa. No sé cuántos libros tiene cada uno en casa ni me importa. Uno puede no tener ninguno, y haber leído muchos (biblioteca). Puede tener muchos y no haber leído ninguno. Y puede haber leído mucho y no haber entendido nada. Incluso ser un cenutrio integral. Y no haber abierto un libro y ser una persona con sentido común. Después de haber tenido que bregar aquí con gente que presumía incluso de sus genes, lo último que nos faltaba era entrar en una competición a ver quíén tiene o ha leído más libros...
"He buscado por la internete algo pero no aparece nada, excepto referencias a mitos del nacionalismo vasco."
Pues eso mismo...
No hay ninguna constancia de la existencia real de la batalla de Arrigorriaga. Podemos atribuirle el mismo fundamento histórico que a Clavijo. En la web del municipio reconocen el carácter legendario de la batalla. http://www.arrigorriaga.org/ca_ficha.asp?id_menu=421
Y en esta página web para potenciar las rutas turísticas de la zona, se insiste en lo mismo: http://www.elsecretodelaspiedrasrojas.com/ruta/batalla-padura.html "Hoy son mayoría los historiadores e investigadores para quienes
Jaun Zuria, la batalla de Padura y todo lo que los rodea no pasa de ser
una mera invención medieval. Históricamente, no existe prueba alguna de
que el episodio de la batalla que ensangrentó Arrigorriaga sucediese
realmente."
La verdad es que no tengo ni idea de que es eso de la "exclavitud".
Y no, la historia nos demuestra que -precisamente- los romanos no se dedicaban a exterminar a la población masculina de los territorios conquistados. Ni mucho menos. Si cántabros y astures fueron exterminados, pregunto:
1-¿De dónde salen las cohortes astures? 2-¿De dónde salen las estelas vadinienses, con nombres indígenas, pero pertenecientes ya a la época romana?
Gausón, no te engañes: la imparcialidad rigurosamente académica no existe. Ni entre celtistas ni entre no celtistas. Ni en este ámbito del conocimiento, ni en ningún otro. Con el simple hecho de defender una hipótesis, ya estamos formulando una opinión...
Sobre la página web que citas, la conozco desde hace tiempo; la dirige Manuel Alberro. En esa web faltan artículos de autores que puedan dar la réplica de determinadas afirmaciones que en ella se hacen. Por ejemplo, la celticidad del lusitano es un tema sobre el que no hay una opinión firme. Los partidarios de que es una lengua no celta también tienen sus argumentos sólidos (de hecho, me atrevería a decir que es la postura mayoritaria). O la cuestion de los lucovos o lugovos que citas, divinidades que muchos consideran viarias, y por lo tanto, no relacionadas con el celta Lug (de hecho, se llega a cuestionar que ambos términos procedan de una raíz común) Y Alberro, en fin... leí su "Los celtas de la antigua Gallaecia": una página para la arqueología, media para la lingüística y seis o siete para hablar del Pooka o la Banshee; sus libros sobre el celtismo de Galicia acaban siendo sencillamente manuales sobre folclore de las islas británicas.
Sobre la chica en cuestión... si ella cree que bailando una muiñeira está ejerciendo de "celta"... en fin. Como he dicho, cada uno es muy libre de creer lo que quiera. Pero no estaría mal -en nombre de un mínimo de objetividad- que alguien le recordara que cada vez que habla gallego está ejerciendo de latina de pura cepa; está hablando una de las lenguas romances más próximas al latín original, una lengua que nos llegó vulgarizada de manos (o de boca) de los legionarios que incorporaron Galicia al imperio (la lengua, en fin, de los que sometieron a esos "celtas". Y una lengua que llegó aquí en su variante más basta y empobrecida... es lo que hay. La Historia fue así, nos guste o no.)
Sobre la capacidad de cualquier persona, de influir en la climatología... lo siento pero soy un escéptico declarado. Cuando estaba estudiando, siempre tenía la sensación de que cuando YO estaba preparando los exámenes, el tiempo era buenísimo. Y que precisamente empeoraba cuando YO terminaba de hacer los mencionados exámenes, privándome así de disfrutar del tiempo libre. Pura subjetividad. La chica está buscando su lugar en el mundo. Normal, a su edad. Tampoco es una mala reacción la suya. Bastante mejor eso que castigarse el cuerpo con sustancias raras o ingresar en alguna "tribu urbana" más o menos chunga. Suponque su manera de ver el mundo es el de una adolescente que cree que el mundo gira en torno a ella, aunque quizás con un cierto nivel de estridencia: YO controlo los fenómenos atmosféricos, YO estoy salvando lo que queda de cultura celta, YO etc...
-"non era danino porque non se convertía á xente en xabrón, e para dicir que eramos máis chulos e tiñamos que ver con Irlanda e Bretaña e eramos europeos e os demais eran africanos, como distinción e darlle o toque rexionalista, que nin plantexaban cuestións nacionalistas". Ya, lástima que pretender ser más chulo que el que está al lado es cualquier cosa menos un argumento de peso científico. (Y habría que preguntarse si no es dañino..., que muchos lodos vienen de determinados polvos)
-Lo de los valores celtas paso de comentarlo. Puro siglo XIX. Caminar hacia adelante mirando hacia atrás: la mejor manera de pegarse el hostiazo seguro.
Al respecto de lo que aquí se ha comentado... cada uno es muy libre de sentirse orgulloso de lo que le dé la gana.
Pero yo personalmente, no tengo ningún indicio genealógico que me confirme que la gente que vivía aquí hace 2000 años eran mis ascendientes directos. Creo que si todos pudiésesemos retroceder en la búsqueda de nuestro linaje hasta tan atrás, quizá nos llevaríamos una sorpresa. Sin olvidar la lógica matemática: ese "heroico luchador contra Roma", de existir, no sería sino uno más de los miles de antepasados que tendríamos en aquella época. Y descenderíamos de todos ellos en mismo grado.
Ayer visité Baroña. Fascinante. No he tenido la sensación de que quienes lo habitaban fueran mis antepasados. Más bien los que vivían en la tierra en la que ahora vivo yo. A lo mejor si fuéramos por la vida menos pendientes de buscarnos linajes cojonudos (1) y más conscientes de que al final todos estamos aquí viviendo de prestado, nos iría un poco mejor.
(1) Curioso aspecto: después de la revolución francesa, y de 200 años de (teórico) liberalismo ideológico, el ciudadano de a pie sigue haciendo lo mismo que los aristócratas del Antiguo régimen.
Lo que pasa es que en lo que concierne a los antepasados, la cuestión no son las aportaciones de sangre que haya tenido la tierra donde hayas nacido, sino tu propia ascendencia. Ninguno de mis dos padres ni de mis cuatro abuelos, ni de mis ocho bisabuelos, nacieron en el lugar donde yo he nacido. Remontándome a mis abuelos, ya me encuentro con un linaje castellano (mi abuelo materno era de Valladolid). Si seguimos mirando hacia atrás aún más ¿Quién sabe lo que nos encontraríamos? Quizás yo tenga más sangre guiri que autóctona. O no. No lo sé. Y la verdad, tampoco me importa demasiado.
El orgullo de ser de donde uno nace es otra cosa: pero aún así condiciona bastante. Cuando algún cronista o politiquillo local nos habla de las "gestas de nuestros antepasados" para referirse a gloriosos episodios militares de mi ciudad natal... ¿qué puedo opinar yo, si probablemente hace 400 años yo no tenía ancestros aquí, y hace 200 casi seguro que no? Yo estoy orgulloso de donde he nacido. Pero si uno intenta ir por la vida con un mínimo de sentido común, debería aceptar la cierta esquizofrenia que supone el que esos "antepasados" quizás eran más predecesores que antepasados en sentido estricto... al menos es así como lo veo yo desde mi experiencia personal. Evidentemente, una persona que naciera en el lugar X (máxime si es una zona rural y aislada), y que le constara que sus padres, abuelos, bisabuelos... nacieron todos en X o alrededores, verá las cosas de otro modo.
Mi apellido paterno es -según un cronicón del siglo XIV- uno de los diez linajes más antiguos de Castilla. El mismo apellido es uno de los más empleados por los judeoconversos a partir del siglo XV. Hasta donde me consta (que no es mucho), por línea paterna no conozco antepasados castellanos ni judíos...
Pues eso. Uno es de donde nace. Y orgulloso de ello, faltaría más. Sin que eso suponga que somos mejores ni peores que los demás. Y orgulloso de la gente que me precedió en este solar.... aunque sin olvidar que probablemente no eran mis antepasados. Y sin que eso signifique que son mejores ni peores que los de otro lados.
Quizás el que puso a parir a los pueblos que lucharon contra Roma desciende de un barbudo que se dedicó a bañar su espada en sangre de legionario. No lo podemos afirmar. Pero él tampoco puede negarlo.
Yo no soy partidario de que olvidemos nuestro pasado (si no, no estaría frecuentando esta web desde hace tantos años)
Lo que no veo tan claro es que se pretenda proyectar en pueblos del pasado realidades del presente, hasta el punto de ¡otra vez! convertirlo en una Arcadia Feliz. Lo que no debemos olvidar del pasado es que muchas veces que nos hemos pegado el castañazo, ha sido porque (precisamente) hemos mirado al pasado como referencia espiritual, política, etc... a seguir. Lo de siempre; los celtas fueron una especie de precursores de la igualdad de género, del ecologismo, de la espiritualidad New Age. Lo mejor de todo es lo del amor a la tradición y la familia. Claro, los demás pueblos y civilizaciones pasan de la tradición y la familia como de la mierda... Todo es celta (si no me equivoco, según el señor Pena Graña, incluso los foros). Lo que no entiendo es qué tienen que ver los celtas con un legado genético de hace 5000 ó 7000 años.
1-No hay la menor constancia, ni documental ni arqueológica, de la participación de galaicos en las guerras cántabras. Por lo menos, en el bando indígena.
2-Solo disponemos de un par de datos para permitir llegar (a algunos) a tal conclusión:
a) La afirmación de Orosio de que cántabros y astures viven en la Gallaecia. Correcto, teniendo en cuenta los límites de la provincia de la Gallaecia en el siglo V, cuando Orosio escribe. Por cierto, que ni él mismo habla de la presencia de galaicos...
b) El dato de que el Medulio está a orillas del Miño: lástima que desde Ptolomeo, parece extenderse la confusión entre el Miño y el Sil. De este modo, el Medulio podría estar ubicado perfectamente en la actual provincia de León.
3-Sobre estos temas, considero oportuno consultar fuentes que no sean un ilustre polígrafo... de hace un siglo, o cronicones de la época de los Austrias.
Sobre lo que antes se ha comentado de la enorme concentración de fuerzas romanas por parte de Augusto: desde luego, la lucha contra cántabros y astures fue difícil. Pero eso no quiere decir que no quedaran dominados tras la conquista romana.
Sobre el nombre de los que viven en Monte Alto... ni idea. Podemos llamarlos "curuñeses", "corbatines" (así es como llaman a los coruñeses en determinadas zonas de Galicia) o "los que se bañan en el Matadero". (Que no se me pique nadie, que es broma... ;0) )
Pues se ve que aquí nos juntamos todos los tempestiarios... insisto en que cada vez que preparaba los exámenes finales, en junio, con un calor infernal... sabía que en cuanto terminara de hacerlos vendría el mal tiempo.
Pero en la medida en que afectaba a miles de estudiantes, no sé si el tempestiario lo era yo, era otro, o era un ejercicio de "tempestiarismo" colectivo.
De todos modos, lo de Sancho el Mayor es echar balones fuera: estamos hablando de un rey dos siglos posterior a la época de la -supuesta- batalla de Arrigorriaga. Lo que aquí se debate es la situación en el siglo IX. Y -por ejemplo- si no me equivoco, en el siglo IX, los pamploneses no controlaban ni Vizcaya ni la mayor parte de Álava. De hecho, incluso no había un dominio efectivo sobre el Baztán.
Sobre los límites de su reino, han sido considerablemente exagerados: su influencia ultrapirenaica es convertida por muchos en un dominio efectivo de la Aquitania (¿?) No me consta que dominara Asturias. Su conquista de León fue temporal. Los límites occidentales efectivos del reino de Sancho fueron la Tierra de Campos. Galicia y el condado Portucalense, ni los olió.
Bueno, se echaban de menos los iluminados que emplean la gaita como sinónimo de celtismo. Entonces, veamos los territorios celtas: País Vasco (sí, allí también la hay/había), Aragón, Mallorca, Francia, Alemania, Italia, Serbia, Macedonia, Bulgaria, Ucrania, Suecia, Turquía.... Si hay algún indicio de "cultura piseja" es precisamente, la de los desnortados que siguen dándoles vueltas a lo de gaita=celta por narices.
Euskalduna, tienes varias preguntas pendientes de responder, desde hace semanas: -Las cohortes cántabras y astures del siglo I d.C. -Los nombres indígenas. -Las estelas vadinienses. -La ausencia de asentamientos y de presencia masiva de ciudadanos sometidos al derecho latino o romano.
3-Lo del matriarcado cántabro lleva tiempo siendo objeto de debate.
4-El hecho de que las mujeres participaran en los combates a la desesperada, no quiere decir que guiaran ejércitos: pruebas, citas...
5-Confío en el buen criterio de los administradores, que sabrán eliminar convenientemente, lo que no es sino un burdo ejercicio para publicitar un blog, al que por otro lado ya podemos suponer lleno de topicazos y chorraditas varias.
El tema de la "vasconización" del actual País Vasco es una más de las lagunas que hay en nuestro conocimiento sobre lo que pasó en aquella época.
Aunque viene siendo la teoría tradicional, hay varios aspectos que podrían hacer dudar; podríamos plantearnos hasta qué punto es factible la expansión sin abandonar el solar primigenio. Es decir, si no sería esperable que el desplazamiento de los vascones hacia el oeste fuera acompañada de una "desvasconización" de Navarra, cosa que no sucedió. Sobre este particular, recordemos que los dialectos del euskera se extienden de sur a norte, no de este a oeste.
Tampoco conviene olvidar el caso de Iruña-Veleia. A falta de conclusiones definitivas, los hallazgos serían un indicio de la presencia del euskera en el actual País Vasco antes de esa hipotética "vasconización".
Galaicos y lusitanos parecen haber hablado lenguas parecidas ¿Por qué no vascones y várdulos/caristios, sin que ello fuera en contradicción con que los romanos los considerasen pueblos diferentes?
La única penetración "celta" que podemos certificar sin dudas, es la de los britanos a comienzos de la Edad Media. Un grupo muy reducido y que se concentró en un área muy concreta de Galicia.
Pero no es eso de lo que hablamos... así que no mezclemos las churras con merinas.
Oye, muy bueno lo de que los celtas eran un imperio (sic) neolítico (¡¡¡sic!!!) sin emperador...
Por cierto, ahí va la imagen de un "celta" de las montañas de Serbia: http://content.answers.com/main/content/wp/en-commons/thumb/8/80/180px-Serbian_bagpiper.jpg
Ah, y una cosa más para tu cultura "piseja": resulta que la palabra Gales no tiene nada de celta. Deriva de la voz anglosajona, WEALAS, que significaba "extranjero". Los anglosajones se sintieron tan a gusto en la isla, que inmediatamente consideraron extrajeros a los autóctonos. Del mismo modo, los monarcas germánicos no tenían empacho en llamarse a sí mismos soberanos britanos (Bretwalda). La voz Wealas pasó al inglés moderno como Wales. Y por pura fonética, la W- incial pasó a las lenguas latinas como G-. Punto. Un galés, a su tierra le llama Cymru (la patria). Sobre la raíz gal-, es una derivación de una más arcaica cal- (Callaecia, callaici) , que no existe en el caso de gaélico, etc
Para acabar, los autores clásicos sí citan celtas en el suroeste peninsular. Es más, varios (p. ej. Estrabón) consideran a los celtici del occidente gallego (1) como fruto de una emigración procedente de ese suroeste. Gente como Gómez Moreno o García Bellido consideraron verosímil esa hipótesis.
(1)¿Por qué "célticos" y no celtas? ¿Por qué los autores clásicos individualizan como celtas (o quizás más bien como "parecidos a los celtas") a uno de los pueblos de la Gallaecia? ¿Es que los demás no lo eran?
Lo que puede suceder es que haya gente a la que el tema no le interese (lo cual no quiere decir "toda" la gente) y otras personas, interesadas en el asunto, pero sin conocimientos suficientes para aportar más.
El tema de la sucesión es complejo. Como tú dices, la cosa fue variando con el paso del tiempo.
De todos modos, las filiaefamilias podían hereder bienes, y no solo del padre. Una mujer podía recibir herencia de cualquier pariente que hubiese muerto sin hacer testamento y sin descendencia directa, si no había agnados en línea masculina. Las mujeres podían suceder a un hombre:
-Como heredes suae, en calidad de hijas, nietas en línea masculina (si el padre había muerto) y de esposa in manu.
-Como agnadas: en calidad de hermanas y sobrinas ex fratre si el padre había muerto.
-Como gentiles, junto a los gentiles varones.
Esto en materia de sucesión ab intestato. En lo que se refiere a sucesión testamentaria, estaban discriminadas originariamente, ya que al no poder participar en los Comicios, no podía celebrar el acto solemne ante dicho comicios por los que una persona se sometía a la patria potestad del testador.
La incapacidad de hacer testamento, que tú has mencionado, resulta contradictoria con la idea de poder participar en una sucesión intestada. Ello se debía a la necesidad de que los bienes quedaran en la familia.
Una mujer que estuviera vinculada al difunto por parentesco en línea masculina, heredaba igual que los varones. Y hacia el final de la República, las mujeres casadas bajo la mano marital, podían heredar en caso de de sucesión ab intestato (se partía de la base de que si no se hubiesen casado y por lo tanto, "salido" de la familia, habrían sido heredes sui del difunto) Finalmente, incluso la mujer que no estaba in manu podía heredar del marido.
Con el tiempo, las mujeres obtuvieron el derecho a hacer testamento; así el testamento "per aes et libram" no excluía a las mujeres. Para acabar de arreglar la cosa, el testamento faciendi gracia, permitía a la mujer elegir el tutor que ella quisiera (=le diera manga ancha). Mediante la tutela dativa, el marido era quien nombraba en su testamento tutor de la mujer, aunque esta podía elegirlo (tutoris optio) Gayo, a comienzos del siglo II a. C., da cuenta de que este derecho era ilimitado, de modo que la mujer podía cambiar de tutor hasta encontrar uno de su agrado.
En lo que se refiere a las mujeres germánicas, curiosa la enorma limitación que tenían a la hora de heredar bienes inmuebles.
Por lo que a mí respecta, los celtas no se encuentran entre las alergias que padezco. Y tampoco me parece que aquí nadie los esté tratando de garrulos (de hecho, ni siquiera entre la mayoría de los autores clásicos podríamos llegar a la conclusión de que lo fueran) Y de todos modos, aunque padeciera tal alergia (que no la padezco), no veo qué tendría de malo: todos los que aquí estamos tenemos algún tipo de "alergia" incluido tú, joseraul
Mi comentario iba en el sentido de una visión absolutamente tópica del pasado gallego, con referencias a estudios genéticos que hablan sobre etnias, sobre unos moros blanquísimos y bondadosos (no es por nada, pero conozco tradiciones populares de "mouras" piojosas, viejas y antropófagas, y de mouros bastante tocawebos) Y, finalmente, sobre una sociedad de la Edad del Hierro, me limito a lo que estamos hablando: las matizaciones sobre lo supuestamente excepcional de la herencia femenina, lo de ir por el campo entrando en contacto con historias de los antepasados (insisto en lo que comenté en otro post; la necesidad de diferenciar entre "antepasado" y "predecesor". A ver quién tiene narices para demostrar que hace 2300 años (¿todos?) sus antepasados ya vivían aquí). Sobre lo de creer en las mouras de las piedras, es cierto que la sociedad actual no tiene tal creencia... ni falta que le hace, añado. Salvo que seamos pasto de determinados programas radiofónicos nocturnos de fin de semana.
Y sostengo lo de "mirar atrás": nunca, si de lo que se trata es de buscar un retorno a un paraíso que nunca existió.
Aceptamos el pufo del sepulcro de Santiago, pero lo de la invasión islámica... más cachorros de Olagüe no, por favor. Lo de la conversión "voluntaria" al Islam es -eso sí- un mito que sostienen cuatro que de cuando en cuando dan bastante la tabarra en esta web.
La invasión no fue protagonizada por "cientos", sino por miles. Y sí hubo resistencia (=Guadalete) Tras esta, no hubo más batallas campales.
Este tipo de hechos suele despertar suspicacias... lo curioso es que nadie repara en lo que sucedió en Inglaterra en 1066. Allí, los invasores normandos también se cargaron a los anglosajones en una sola batalla, tras la que solo hubo unos episodios de resistencia testimonial en algunas ciudades. Allí, los normandos, como aquí los musulmanes, eran una minoría de unos pocos miles entre millones de anglosajones. Curiosamente, las campañas de don Guillermo no despiertan tantas sospechas como las de don Tarik. Vosotros sabréis el motivo...
Y aquí no se pretende ningunear la Historia de nadie. Arrigorriaga es un mito. Punto. Tan falsa como Clavijo. Paridos en cronicones del Medievo y la Edad Moderna, como los de Garibay, que algunos aún se empeñan en citar como autoridad.
Conste que Euskalduna mete el dedo en la llaga: el uso de la palabra "celta" como marca para la música folk europea de la zona atlántica. Eso no es malo, siempre que no lleve a la homogeneización. Como señaló algún autor, escuchando a algún grupo cántabro daría la sensación de que la música de Cantabria tiene más en común con la de las Islas Hébridas que con la de Palencia.
Si quieren vender como celtas muiñeiras y alalás, sea. Es una marca que ya cuenta con la bendición de los mercados musicales; otro tema, serían las mezclas y fusiones que hacen algunos grupos, que de manera más o menos premeditada introducen ritmos extraños (lo que tampoco es malo) vendiéndolos como música "gallega" (eso sí ya es malo)
Levis-traussgiro: No pongas en mi boca palabras que yo no he dicho. Lo único que quiero decir es que los argumentos a los que se apelan me parecen decimonónicos. E insisto en lo de la bondad de las "mouras". Leyendas hay a punta pala en la que las mouras practican la antropofagia, especialmente de niños. Y alguna en las que son unas viejas feas con la cabeza llena de piojos. Sobre el carácter y el aspecto de los mismos, no sé si lo he entendido bien: los aspectos positivos serían fruto del origen celta de los mismos. Y los negativos, de la influencia de la iglesia. Si la idea es esa... yo la verdad, no lo tengo nada claro. No creo que podamos discernir del todo qué aspectos proceden de este sustrato cultural, y cuáles del otro... Para los distintos pueblos, lo sobrenatural no siempre era positivo. También tenía su lado oscuro y terrorífico. A un par de kilómetros del pueblo de mis ancestros, tenemos la moura de turno. Guapísima. Pero en la tradición local le arranca los ojos a un paisano con unas tijeras de oro. Así que dejemos a Hitler en paz. Y el todos/todas también. Me sumo a lo dicho por Celtiberator.
Sobre el derecho germánico, y en concreto la morgengaben... La morgengaben era el patrimonio que el marido daba a la mujer la mañana siguiente a la noche de bodas, en recompensa por haber conservado su virginidad. No creo que eso sea exactamente una dote. Como tampoco habría que interpretar como dote en sentido estricto el pago que el novio hacia por la novia.
Un detalle: no parece que el castro de Baroña perdiera nunca su condición peninsular. Véase el muro externo con su correspondiente foso... A ello le podemos añadir la convicción de algunos de sus excavadores de que el mencionado muro no son si no los últimos restos de una muralla externa cuyos laterales debían ir unidos a la muralla propiamente dicha del castro (como mero aficionado, me atrevería a poner alguna objeción a esta idea...) Lo de que las rocas fueran posibles santuarios, Luengo trabajó con esa posibilidad.
Y el castro, como la mayoría, se construyó en fases (creo que se han identificado tres)
Vamos a ver, vamos a ver. Es evidente que pretender entablar debates sobre determinados temas sin caer en la politización es imposible. Así que reconocida la politización, vamos a intentar dejar algunas cosas claras:
1- En los últimos meses, se ve que se han dado de alta varias personas vinculadas a una concepción del pasado totalmente condicionada/corrompida por sus posiciones nacionalistas radicales. Y cuando hablo de nacionalismo radical, me refiero tanto al que se envuelve en rojo, blanco y verde, como rojo y amarillo.
2-El cidcabreador ha repetido varias veces la idea de que el País Vasco, en el pasado y el presente, es un territorio de débiles y cobardes, descendientes de cobardes conquistados por los vascones de Navarra; estos, sí serían gente noble valiente y guerrera... oye, cidcabreador, no sé si te has dado cuenta de un detalle: eso supone insultar a los alaveses castellanoparlantes, muchos de los cuales votan al PP. Y ensalzar a las gentes del norte de Navarra, euskaldunes(=vascoparlantes) que en su inmensa mayoría votan al nacionalismo vasco... como ves, cuando uno se guía únicamente por el absurdo y el llevar la contraria, acaba defendiendo lo contrario de lo que pretende.
3- No acabo de entender la obsesión con demostrar quién era más "valiente" en el pasado: en efecto, no hay testimonio de que los pobladores de la actual Galicia ofrecieran resistencia armada a Roma. Cada pueblo afronta una invasión como puede. Algunos son libres de considerar que tomar las armas puede ser suicida. Que luchar hasta la muerte no es una opción a tener en cuenta si podemos adaptarnos a los nuevos tiempos (más o menos, lo que hicieron casi todos los hispanos en el 711) En el noroeste peninsular tenemos monedas de caetra, de las que se empleaban para pagar a los auxiliares del ejército romano. Y una veintena de estatuas de guerreros galaicos, de las que se colocaban a la entrada de los castros ¿"Colaboracionismo"? ¿Por qué? Cada uno aspira a sobrevivir. ¿Tacharía alguien de cobarde a una víctima del terrorismo o a un amenazado que se va de su tierra? ¿O alguien que escapa de su país porque el dictador de turno le puede joder? ¿La única alternativa es tomar las armas y hasta la muerte? ¡Qué valientes somos todos desde nuestra habitación, sentados delante de un ordenador!
Los numantinos fueron valientes. Como pocos lo fueron. Ahora ¿De qué les sirvió? Fundamentalmente, para que un montón de gente que muy probablemente no son descendientes suyos, que no hablan su lengua, ni adoran a sus dioses, ni tienen su cultura material, ni su estructura social, que en muchos casos viven en zonas que los numantinos ni siquiera sabían ni que existían... hinchen pecho a su costa, se apropien de su gesta y vayan por ahí diciendo que en Numancia unos "españoles" (¿?) que eran "antepasados nuestros" (¿?) resistieron (es probable que digan "resistimos") hasta la muerte.
4-Esa es la escala de valores del radicalismo: los guays son los que cogen el cuchillo, se lo ponen en los dientes y se lanzan ladera abajo. Los que se quedan en casa, intentando dar de comer a una familia y salir adelante en las peores circunstancias son unos mierdas. Eso sí, como me comentaba una vez un bosnio (creo que ya lo mencioné alguna vez) "la mayoría de estos ensalzadores de la violencia no soportaría dos días en las trincheras del monte Ingman en el invierno del 93". Y yo añado: y luego abarrotan las manifas que convocan bien la COPE bien partidos abertzales de siglas mutantes, gritando "Paz, por la paz, Bakea", etc...
Sobre la inundación de la península, es la primera noticia que tengo al respecto. Ninguno de los estudios que conozco la cita. Ni siquiera la memoria de las excavaciones de 1980-84. Insisto en que la idea se contradice con la existencia del primer muro. El tamaño de la piedra supongo que estará condicionado por la disponibilidad de la misma.
Sobre lo de las murallas, probablemente no eran de defensa, por su cronología. El tema ya ha sido tratado aquí varias veces; tal vez era una cuestión de orgullo el que el castro tuviera sus muros recios y fuertes, como lo habían tenido los poblados de sus ancestros, aunque la "pax romana" los hiciera innecesarios.
Como poblado, será raro, pero era asentamiento. De eso puedes estar seguro: viviendas con hogares, y desperdicios que confirman que la gente de allí vivía, cocinaba y comía en el castro.
Quizás conviene no olvidar la relación que una sociedad preinsudtrial tiene con la vivienda: hoy nos podemos permitir el tirarnos medio día en casa (o más) Hace 2000 años, los habitantes del castro pasarían poco tiempo en él: pescar, mariscar, tareas agrícolas, ir a por agua... las mujeres estarían más tiempo, a causa de sus obligaciones domésticas y maternales. Pero para muchos de sus pobaldores, el castro era quizás el sitio al que ir a comer y a dormir, (y a tener sus charlas al calor de la lumbre)
En mi mensaje anterior ya me refería a que lo de poner en mi boca palabras que no había dicho iba dirigido a Levis-straussgiro.
Hablando de alergias, voy a asumir el riesgo de desempolvar libros y apuntes, para ver si puedo aportar algo sobre el derecho germánico (insisto en que lo de morgengaben me suena a agradecimiento por haberse "reservado" para el marido, no exactamente a dote)
Bueno, después de leer los últimos mensajes, se confirma lo que algunos historiadores vienen sosteniendo desde hace tiempo. Lo de las dos Españas es un mito. Realmente hay tres. Y si las dos se dedican a seguir llenando de porquería el foro, sospecho que al final los moderadores acabarán echando el cierre.
Por lo que a mí respecta, es mi última intervención en este post. Envolveos en vuestras banderas y que os aproveche. Una fotito antes de irme, plis:
Desde luego, se ve que aquí se lee mucho y se asimila poco: El comentario sobre las palabras que yo no habìa dicho iba dirigido a TI. Lo demás, evidentemente, era una respuesta al argumento de Celtiberator. "En mi mensaje anterior ya me refería a que lo de poner en mi boca palabras que no había dicho iba dirigido a Levis-straussgiro". Creo que se entiende bastante bien ¿no?
Y no tengo constancia de que me HALLAN dado un baño. Sé lo que significa haber dado; ignoro lo que es hallar dado. Si me lo explicas....
Lo de la transformación de los mitos irlandeses, sería interesante conocer equivalentes en otros pueblos indoeuropeos. Todos conocemos la historia de la rana (=animal que gusta del agua) que se convierte en príncipe guaperas beso mediante. ¿Tendría un origen celta la leyenda? ¿Germánico?
1-Estrabón, como siempre, con pinzas: el hecho de que astures y cántabros ofrecieran resistencia, y los várdulos, caristios, autrigonios y galaicos lucenses no nos conste que lo hicieran, permite cuestionar la afirmación de un idéntico modo de vivir (la cita literal, según la traducción de García y Bellido: Así viven estos montañeses, que, como dije, son los que habitan en el lado septentrional de Ibería; es decir, los kallaikoí, ástoures y kántabroihasta los ouáskones y el Pyréne, todos los cuales tienen el mismo modo de vivir (III;3,7)
2-¿Qué hacemos con los textos de Iruña-Veleia, si se confirma su autenticidad?
3-Como ya dije en otras ocasiones, los motivos que llevan a un pueblo a no ofrecer resistencia no suelen pasar por el "pacifismo" ni la renuncia a la autodefensa. El pacto puede ser una manera de autodefenderse como otra cualquiera. Pensemos en la certeza de ir a una derrota segura, etc.
4-Si la vasconización del actual País Vasco fue de este a oeste en el siglo V... ¿Cómo pudo llevarse a cabo esa ocupación sin que el solar primigenio se resintiera? ¿Por qué el euskera o proto-vasco o llamémosle X, se sigue hablando en casi toda Navarra? ¿Por qué los dialectos del euskera que se hablan en las provincias del País Vasco se extienden de norte a sur si -según esta teoría- su vasconización habría sido de este a oeste?
5-Tú misma dices que ciertas partes de Burgos o La Rioja fueron más vasconizadas que la propia Vizcaya. Maticemos. En todo caso, más que la parte más occidental de Vizcaya. Pero hete aquí que esas zonas fueron, precisamente, territorio autrigón, que no sería territorio vascoparlante según esta teoría (yo en este punto también la suscribiría)... ¿la explicación? Supongo que podemos apelar a la idea de una expansión altomedieval
1- Yo también soy bilingüe. 2- El bilingüismo -da igual de qué dos idiomas estemos hablando- no es excusa para justificar faltas de ortografía. Ese argumento déjaleso a los chavales de Primaria (o a determinados gurús radiofónicos). 3-Reconozco que no poseo ningún diccionario de Derecho Latino. Sí algún manual y apuntes de Derecho Romano (que no es lo mismo que Derecho Latino). Si poseo, en cambio, diccionarios de español (ya se nota que en casa de alguno faltan) 4-Yo también tengo una playa cerca de casa. 5-Bájate de la parra, anda.
El último castro es Neixón, ubicado también en el Barbanza (bueno, en la foto realmente hay dos castros, uno de ellos bastante pequeño).
Sobre lo de las herrerías, a día de hoy no debe estar muy claro dónde estaba la herrería de Baroña. Se han encontrado escorias por todo el castro. Hasta donde sé, se han propuesto tres posibles ubicaciones.
En los castros, las forjas estaban dentro del recinto, si no me equivoco. Es el caso, por ejemplo, de Elviña.
Sobre el istmo, no dudo que el mar penetrara más adentro en épocas anteriores. Pero insisto en que nunca he oído que el castro fuera isla por efecto de las mareas.
Me preguntabas si era posible hacerse con la memoria de las excavaciones... Tal vez en alguna biblioteca. Se publicaron hace más de 20 años, y están en gallego. La reseña es:
"Castro de Baroña. Campañas 1980/84". Francisco Calo Lourido y Teresa Soeiro. Xunta de Galicia/Consellería de Cultura e Benestar Social. Colección Arqueoloxía/Memorias nº 6. Pontedeume, 1986.
Al margen, creo que aún es posible encontrar otra obra, publicada hace pocos años. Se trata de la edición de un manuscrito en el que Luengo recogió bastante información sobre el castro y las excavaciones que dirigió. El manuscrito está muy bien hecho, con una caligrafía clara y cuidada, empleando rotuladores a color. Va acompañado de croquis y planos hechos por el propio Luengo a color, y multitud de fotos sobre la excavación en blanco y negro. Cuesta unos 20 euros, y aclaro que algunas de las afirmaciones que hace en él han sido cuestionadas posteriormente:
"Excavaciones en el castro celta de Baroña. La Coruña". José María Luengo y Martínez. Diputación Provincial de A Coruña. A Coruña. 1999.
Que yo sepa, la única parte del castro que -supuestamente- habría sido "comida" por el mar serían las hipotéticas prolongaciones laterales del primer muro, que irían a dar al castro propiamente dicho, constituyendo así un primer recinto cerrado en forma de U. Según esta teoría, las acumulaciones de piedra que hay en los laterales del istmo serían los restos de los mencionados muros.
Solo un detalle:
La mayor parte de los comentarios aquí leídos, parece que presuponen que el castro tenía potenciales enemigos alrededor, lo que implicaría la necesidad de unas murallas de trazado seguro, disponer de agua dentro del recinto del castro...
Pero me gustaría aclarar que el castro se mantiene hasta el siglo I d. C. Y que, por ejemplo, Calo defiende una cronología no anterior al siglo I a. C.
Sospecho que las gentes que vivieron en la etapa de mayor esplendor del castro lo hicieron integrados ya en el "Leviatán" romano.
En ese sentido, la funcionalidad de las murallas sería relativa. No tendrían por qué temer ataques marítimos. Ni tampoco que nadie les fuera a privar del acceso al agua dulce, aunque esta estuviera extramuros (por cierto, hay una fuente a unos cientos de metros; no sé si ya existía en aquella época)
Calo y Soeiro llaman la atención sobre la curiosa estructura de la muralla. El segundo cinturón, que da acceso al primer barrio tiene una forma extraña. Si os fijáis, el lado de la derecha (mirando de frente) tiene una especie de dos estructuras de piedra, que según los autores arriba citados, aún facilitaría el acceso a posibles atacantes, a modo de pasarela. Parece ser que el mar se podría haber llevado parte del castro, en la zona oriental.
Sobre el primer muro, insisto en que los distintos excavadores (Luengo, Calo) defienden la idea de que estaba unido al segundo, de modo que formaría una especie de U. La abundancia de piedra en los laterales del istmo serían los restos de esos muros. Yo personalmente, no lo acabo de ver claro. No aprecio restos arquitectónicos que indiquen dónde podían ir esas junturas. Si las murallas no tenían función estrictamente militar, sino simbólica, el primer muro, delimitando el istmo, tendría algo de lógica. Por lo demás, no sé si alguien conoce las "cisternas" que fueron excavadas por Luengo en un extremo -el meridional- del foso. Él las interpretó como cubetas para obtener sal por evaporación.
Por otro lado, interesante lo que dice ainé sobre "pequeñito". Tal vez Elviña, Lás, Sanfins,etc... nos despistan un poco. Sospecho que el tamaño "estándar" de un castro debía estar más cerca del de Baroña que de cualquiera de los que he citado.
Sobre el tamaño "estándar", me refería al mayoritario. Creo que los castros de tamaño grande debieron ser minoría. Quizás en la mayor parte de los castros, la población se contaba en unas docenas de habitantes.
Respecto a la pregunta de Brandan... sí, el camino parece haberlo. Supongo que en buena medida, es fruto del desgaste de los visitantes. En cambio, la plataforma no la tengo tan clara. No recuerdo que hubiese ninguna... y después de haberle echado un vistazo al Sixpac, tengo la sensación de que es un efecto visual. Según te acercas, te das cuenta de que no es ninguna plataforma, sino una roca más sometida a erosión.
Sobre la presencia de un segundo castro, si no me equivoco, se habían encontrado restos de otro asentamiento en la otra punta de la playa de Area Longa.
En lo que concierne al supuesto recinto amurallado que se ve frente al castro, estoy de acuerdo en que no es castreño. De hecho, al lado se aprecia otra obra similar, aunque subdividida por un muro, con la superficie que delimita ocupada en buena medida por árboles. Me suena a obra de "indígenas" actuales. La ubicación del castro en este punto es -por lo tanto- una cagada de los cartógrafos.
1- Los montones de piedras hallados en Numancia no se sabe para qué servían. La exposición de cadáveres es solo una hipótesis.
2-En Numancia SÍ se han encontrado necrópolis (unas 155 tumbas, si no recuerdo mal)
3-Lobsnag Rampa es un pufo: ni era tibetano ni leches. Eso sí, en lo de los cadáveres acertó. En el Tíbet existe la costumbre de exponer los cuerpos -previamente descarnados- a los buitres.
mi sugerencia metodológica consiste en que siempre se incluya en el documento fruto de la investigación la propia grafía ibera de partida. Esto puede permitir al lector una más fácil posición de independencia interpretativa respecto a la inscripción analizada, al serle más asequible la posible discrepancia acerca de la trascripción fonética que se le presenta.
¿Dónde están en tu artículo las imágenes de las estelas de Sagunto y Santa Perpetua?
Conste que los caballos no son mi especialidad, pero...
1- Si la andudara era característica de zonas montañosas... ¿por qué los mongoles la practicaban?
2-¿Relaciones entre Mongolia y Galicia? Mongolia en el siglo XV ya no era nada. Y China, con los Ming en el poder desde fines del siglo anterior, se había cerrado en sí misma, iniciando una política de aislamiento que duraría hasta el siglo XIX.
3-La imagen del caballo que ha colgado ainé en su último mensaje es quizás una de las piezas más conocidas del arte del período Han. Y del arte chino en general, me atrevería a decir. Ha sido reproducida multitud de veces en fotos, ilustraciones, etc. Es cierto que en el link se dice que el caballo en cuestión va "al trote", pero lo cierto es que está galopando. La pata tiene apoyada sobre una golondrina, que en el imaginario popular chino está asociada a la idea de velocidad y ligereza. Hace muchos años, en esa magistral serie documental chino-japonesa que se titulaba "La ruta de la seda" analizaban la pieza con todo lujo de detalles. Se hacía especial hincapié en cómo el artista había intentado plasmar la idea de velocidad: las orejas dobladas hacia atrás, la expresión desencajada del caballo, las fosas nasales bien marcadas, indicando una respiración muy rápida. Se afirmaba que el caballo sería uno de los famosos "caballos celestiales", muy apreciados por los chinos por su velocidad. En alguna ocasión, llegaron a organizar campañas en los confines orientales del imperio, para hacerse con ejemplares de esta raza.
Biblioteca: El Final del Cuento
Biblioteca: Prisciliano de Avila y Santiago de Compostela (Con ánimo de polémica)
Pues no, de hecho Xabrés ha tenido a bien reenviar el texto en la sección de preguntas. Y ha habido varias intervenciones al respecto, incluida la mía.
Busca en la sección de Druidas y la encontrarás.
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Lo siento, pero a veces las conversaciones que mantenemos aquí derivan hacia unas líneas un tanto crípticas, de manera que uno no sabe de lo que habla ni de lo que le hablan:
-Reconozco mi ignorancia sobre el hecho de que "Saxonem" fuera el nombre originario de Gijón (que según parece, deriva precisamente de piedra) De ahí que interpretara la pregunta por la opción sajona. Yo era de los que creía que Gijón venía de Gigia. ¿La versión Saxonem está confirmada o nos movemos en el terreno de las teorías? ¿La pregunta iba dirigida realmente a mí o era fruto de la confusión de amaco?
-Sobre tu afirmación de que "no intentarás ser druida". A ver, a ver, que me parece que nos estamos liando... Los que aquí estamos nos hacemos llamara druidas a modo de guiño; es un portal que surgió inicialmente para tratar el mundo celta. De ahí el nombre. Supongo que si nos centráramos en el ejército romano, tal vez nos habríamos denominado "centuriones", o algo así. No es la primera vez que se nos reprocha el que -supuestamente- nos creamos que somos druidas de verdad (que yo sepa, nadie de los que está aquí se lo cree... salvo algún pirado ocasional muy cargado de tripis y Nueva Era, que pretende serlo)
-Y sobre este mismo punto, desconcertado estoy. Me entero ahora que uno puede registrarse en este portal y enviar mensajes sin estar registrado como druida... lo normal -hasta ahora- es que en el momento en que te registrabas, podías intervenir, y además, enviar y recibir preguntas. No acabo de entender (ni me parece del todo justo) que una personsa pueda intervenir en los foros, enviar preguntas... y en cambio no recibir ninguna. ¿Es un punto débil de la nueva Celtiberia?
-Me parece que aquí nadie ha hablado nunca de la cantidad de libros que tenemos en casa. No sé cuántos libros tiene cada uno en casa ni me importa. Uno puede no tener ninguno, y haber leído muchos (biblioteca). Puede tener muchos y no haber leído ninguno. Y puede haber leído mucho y no haber entendido nada. Incluso ser un cenutrio integral. Y no haber abierto un libro y ser una persona con sentido común. Después de haber tenido que bregar aquí con gente que presumía incluso de sus genes, lo último que nos faltaba era entrar en una competición a ver quíén tiene o ha leído más libros...
Biblioteca: Batalla de Arrigorriaga
"He buscado por la internete algo pero no aparece nada, excepto referencias a mitos del nacionalismo vasco."
Pues eso mismo...
No hay ninguna constancia de la existencia real de la batalla de Arrigorriaga. Podemos atribuirle el mismo fundamento histórico que a Clavijo. En la web del municipio reconocen el carácter legendario de la batalla.
http://www.arrigorriaga.org/ca_ficha.asp?id_menu=421
Y en esta página web para potenciar las rutas turísticas de la zona, se insiste en lo mismo:
http://www.elsecretodelaspiedrasrojas.com/ruta/batalla-padura.html
"Hoy son mayoría los historiadores e investigadores para quienes
Jaun Zuria, la batalla de Padura y todo lo que los rodea no pasa de ser
una mera invención medieval. Históricamente, no existe prueba alguna de
que el episodio de la batalla que ensangrentó Arrigorriaga sucediese
realmente."
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
La verdad es que no tengo ni idea de que es eso de la "exclavitud".
Y no, la historia nos demuestra que -precisamente- los romanos no se dedicaban a exterminar a la población masculina de los territorios conquistados. Ni mucho menos.
Si cántabros y astures fueron exterminados, pregunto:
1-¿De dónde salen las cohortes astures?
2-¿De dónde salen las estelas vadinienses, con nombres indígenas, pero pertenecientes ya a la época romana?
Biblioteca: El Final del Cuento
Gausón, no te engañes: la imparcialidad rigurosamente académica no existe. Ni entre celtistas ni entre no celtistas. Ni en este ámbito del conocimiento, ni en ningún otro. Con el simple hecho de defender una hipótesis, ya estamos formulando una opinión...
Sobre la página web que citas, la conozco desde hace tiempo; la dirige Manuel Alberro. En esa web faltan artículos de autores que puedan dar la réplica de determinadas afirmaciones que en ella se hacen. Por ejemplo, la celticidad del lusitano es un tema sobre el que no hay una opinión firme. Los partidarios de que es una lengua no celta también tienen sus argumentos sólidos (de hecho, me atrevería a decir que es la postura mayoritaria). O la cuestion de los lucovos o lugovos que citas, divinidades que muchos consideran viarias, y por lo tanto, no relacionadas con el celta Lug (de hecho, se llega a cuestionar que ambos términos procedan de una raíz común) Y Alberro, en fin... leí su "Los celtas de la antigua Gallaecia": una página para la arqueología, media para la lingüística y seis o siete para hablar del Pooka o la Banshee; sus libros sobre el celtismo de Galicia acaban siendo sencillamente manuales sobre folclore de las islas británicas.
Sobre la chica en cuestión... si ella cree que bailando una muiñeira está ejerciendo de "celta"... en fin. Como he dicho, cada uno es muy libre de creer lo que quiera. Pero no estaría mal -en nombre de un mínimo de objetividad- que alguien le recordara que cada vez que habla gallego está ejerciendo de latina de pura cepa; está hablando una de las lenguas romances más próximas al latín original, una lengua que nos llegó vulgarizada de manos (o de boca) de los legionarios que incorporaron Galicia al imperio (la lengua, en fin, de los que sometieron a esos "celtas". Y una lengua que llegó aquí en su variante más basta y empobrecida... es lo que hay. La Historia fue así, nos guste o no.)
Sobre la capacidad de cualquier persona, de influir en la climatología... lo siento pero soy un escéptico declarado. Cuando estaba estudiando, siempre tenía la sensación de que cuando YO estaba preparando los exámenes, el tiempo era buenísimo. Y que precisamente empeoraba cuando YO terminaba de hacer los mencionados exámenes, privándome así de disfrutar del tiempo libre. Pura subjetividad.
La chica está buscando su lugar en el mundo. Normal, a su edad. Tampoco es una mala reacción la suya. Bastante mejor eso que castigarse el cuerpo con sustancias raras o ingresar en alguna "tribu urbana" más o menos chunga. Suponque su manera de ver el mundo es el de una adolescente que cree que el mundo gira en torno a ella, aunque quizás con un cierto nivel de estridencia: YO controlo los fenómenos atmosféricos, YO estoy salvando lo que queda de cultura celta, YO etc...
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Yo no soy partidario de que olvidemos nuestro pasado (si no, no estaría frecuentando esta web desde hace tantos años)
Lo que no veo tan claro es que se pretenda proyectar en pueblos del pasado realidades del presente, hasta el punto de ¡otra vez! convertirlo en una Arcadia Feliz. Lo que no debemos olvidar del pasado es que muchas veces que nos hemos pegado el castañazo, ha sido porque (precisamente) hemos mirado al pasado como referencia espiritual, política, etc... a seguir.
Lo de siempre; los celtas fueron una especie de precursores de la igualdad de género, del ecologismo, de la espiritualidad New Age. Lo mejor de todo es lo del amor a la tradición y la familia. Claro, los demás pueblos y civilizaciones pasan de la tradición y la familia como de la mierda...
Todo es celta (si no me equivoco, según el señor Pena Graña, incluso los foros). Lo que no entiendo es qué tienen que ver los celtas con un legado genético de hace 5000 ó 7000 años.
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
http://es.youtube.com/watch?v=p2JDMkU53Bs
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?
Biblioteca: El Final del Cuento
Pues se ve que aquí nos juntamos todos los tempestiarios... insisto en que cada vez que preparaba los exámenes finales, en junio, con un calor infernal... sabía que en cuanto terminara de hacerlos vendría el mal tiempo.
Pero en la medida en que afectaba a miles de estudiantes, no sé si el tempestiario lo era yo, era otro, o era un ejercicio de "tempestiarismo" colectivo.
Biblioteca: Batalla de Arrigorriaga
De todos modos, lo de Sancho el Mayor es echar balones fuera: estamos hablando de un rey dos siglos posterior a la época de la -supuesta- batalla de Arrigorriaga. Lo que aquí se debate es la situación en el siglo IX.
Y -por ejemplo- si no me equivoco, en el siglo IX, los pamploneses no controlaban ni Vizcaya ni la mayor parte de Álava. De hecho, incluso no había un dominio efectivo sobre el Baztán.
Sobre los límites de su reino, han sido considerablemente exagerados: su influencia ultrapirenaica es convertida por muchos en un dominio efectivo de la Aquitania (¿?) No me consta que dominara Asturias. Su conquista de León fue temporal. Los límites occidentales efectivos del reino de Sancho fueron la Tierra de Campos.
Galicia y el condado Portucalense, ni los olió.
Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?
Bueno, se echaban de menos los iluminados que emplean la gaita como sinónimo de celtismo.
Entonces, veamos los territorios celtas: País Vasco (sí, allí también la hay/había), Aragón, Mallorca, Francia, Alemania, Italia, Serbia, Macedonia, Bulgaria, Ucrania, Suecia, Turquía....
Si hay algún indicio de "cultura piseja" es precisamente, la de los desnortados que siguen dándoles vueltas a lo de gaita=celta por narices.
Hala, a hacer otra vez la EGB...
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Euskalduna, tienes varias preguntas pendientes de responder, desde hace semanas:
-Las cohortes cántabras y astures del siglo I d.C.
-Los nombres indígenas.
-Las estelas vadinienses.
-La ausencia de asentamientos y de presencia masiva de ciudadanos sometidos al derecho latino o romano.
¿Exterminados, seguro?
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
...bueno, ahora me explico lo de que se crea que la gaita es "genuinamente celta".
Biblioteca: Las jefas cantabras
1-Esto ni es artículo ni punta de capullo.
2-Se echan en falta citas y referencias.
3-Lo del matriarcado cántabro lleva tiempo siendo objeto de debate.
4-El hecho de que las mujeres participaran en los combates a la desesperada, no quiere decir que guiaran ejércitos: pruebas, citas...
5-Confío en el buen criterio de los administradores, que sabrán eliminar convenientemente, lo que no es sino un burdo ejercicio para publicitar un blog, al que por otro lado ya podemos suponer lleno de topicazos y chorraditas varias.
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Por cierto, en Roma, las mujeres también heredaban...
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?
La única penetración "celta" que podemos certificar sin dudas, es la de los britanos a comienzos de la Edad Media. Un grupo muy reducido y que se concentró en un área muy concreta de Galicia.
Pero no es eso de lo que hablamos... así que no mezclemos las churras con merinas.
Oye, muy bueno lo de que los celtas eran un imperio (sic) neolítico (¡¡¡sic!!!) sin emperador...
Por cierto, ahí va la imagen de un "celta" de las montañas de Serbia:
http://content.answers.com/main/content/wp/en-commons/thumb/8/80/180px-Serbian_bagpiper.jpg
Ah, y una cosa más para tu cultura "piseja": resulta que la palabra Gales no tiene nada de celta. Deriva de la voz anglosajona, WEALAS, que significaba "extranjero". Los anglosajones se sintieron tan a gusto en la isla, que inmediatamente consideraron extrajeros a los autóctonos. Del mismo modo, los monarcas germánicos no tenían empacho en llamarse a sí mismos soberanos britanos (Bretwalda). La voz Wealas pasó al inglés moderno como Wales. Y por pura fonética, la W- incial pasó a las lenguas latinas como G-.
Punto. Un galés, a su tierra le llama Cymru (la patria).
Sobre la raíz gal-, es una derivación de una más arcaica cal- (Callaecia, callaici) , que no existe en el caso de gaélico, etc
Para acabar, los autores clásicos sí citan celtas en el suroeste peninsular. Es más, varios (p. ej. Estrabón) consideran a los celtici del occidente gallego (1) como fruto de una emigración procedente de ese suroeste. Gente como Gómez Moreno o García Bellido consideraron verosímil esa hipótesis.
(1)¿Por qué "célticos" y no celtas?
¿Por qué los autores clásicos individualizan como celtas (o quizás más bien como "parecidos a los celtas") a uno de los pueblos de la Gallaecia? ¿Es que los demás no lo eran?
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
En Grecia, también heredaban...
Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Pues que no te parezca eso.
Lo que puede suceder es que haya gente a la que el tema no le interese (lo cual no quiere decir "toda" la gente) y otras personas, interesadas en el asunto, pero sin conocimientos suficientes para aportar más.
El tema de la sucesión es complejo. Como tú dices, la cosa fue variando con el paso del tiempo.
De todos modos, las filiaefamilias podían hereder bienes, y no solo del padre. Una mujer podía recibir herencia de cualquier pariente que hubiese muerto sin hacer testamento y sin descendencia directa, si no había agnados en línea masculina. Las mujeres podían suceder a un hombre:
-Como heredes suae, en calidad de hijas, nietas en línea masculina (si el padre había muerto) y de esposa in manu.
-Como agnadas: en calidad de hermanas y sobrinas ex fratre si el padre había muerto.
-Como gentiles, junto a los gentiles varones.
Esto en materia de sucesión ab intestato. En lo que se refiere a sucesión testamentaria, estaban discriminadas originariamente, ya que al no poder participar en los Comicios, no podía celebrar el acto solemne ante dicho comicios por los que una persona se sometía a la patria potestad del testador.
La incapacidad de hacer testamento, que tú has mencionado, resulta contradictoria con la idea de poder participar en una sucesión intestada. Ello se debía a la necesidad de que los bienes quedaran en la familia.
Una mujer que estuviera vinculada al difunto por parentesco en línea masculina, heredaba igual que los varones. Y hacia el final de la República, las mujeres casadas bajo la mano marital, podían heredar en caso de de sucesión ab intestato (se partía de la base de que si no se hubiesen casado y por lo tanto, "salido" de la familia, habrían sido heredes sui del difunto) Finalmente, incluso la mujer que no estaba in manu podía heredar del marido.
Con el tiempo, las mujeres obtuvieron el derecho a hacer testamento; así el testamento "per aes et libram" no excluía a las mujeres. Para acabar de arreglar la cosa, el testamento faciendi gracia, permitía a la mujer elegir el tutor que ella quisiera (=le diera manga ancha). Mediante la tutela dativa, el marido era quien nombraba en su testamento tutor de la mujer, aunque esta podía elegirlo (tutoris optio) Gayo, a comienzos del siglo II a. C., da cuenta de que este derecho era ilimitado, de modo que la mujer podía cambiar de tutor hasta encontrar uno de su agrado.
En lo que se refiere a las mujeres germánicas, curiosa la enorma limitación que tenían a la hora de heredar bienes inmuebles.
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Biblioteca: Batalla de Arrigorriaga
Aceptamos el pufo del sepulcro de Santiago, pero lo de la invasión islámica... más cachorros de Olagüe no, por favor. Lo de la conversión "voluntaria" al Islam es -eso sí- un mito que sostienen cuatro que de cuando en cuando dan bastante la tabarra en esta web.
La invasión no fue protagonizada por "cientos", sino por miles. Y sí hubo resistencia (=Guadalete) Tras esta, no hubo más batallas campales.
Este tipo de hechos suele despertar suspicacias... lo curioso es que nadie repara en lo que sucedió en Inglaterra en 1066. Allí, los invasores normandos también se cargaron a los anglosajones en una sola batalla, tras la que solo hubo unos episodios de resistencia testimonial en algunas ciudades. Allí, los normandos, como aquí los musulmanes, eran una minoría de unos pocos miles entre millones de anglosajones. Curiosamente, las campañas de don Guillermo no despiertan tantas sospechas como las de don Tarik. Vosotros sabréis el motivo...
Y aquí no se pretende ningunear la Historia de nadie. Arrigorriaga es un mito. Punto. Tan falsa como Clavijo. Paridos en cronicones del Medievo y la Edad Moderna, como los de Garibay, que algunos aún se empeñan en citar como autoridad.
Biblioteca: nuevos grupos de musica celta
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
ZZZZZZZZZZZ.........
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Levis-traussgiro:
No pongas en mi boca palabras que yo no he dicho. Lo único que quiero decir es que los argumentos a los que se apelan me parecen decimonónicos. E insisto en lo de la bondad de las "mouras". Leyendas hay a punta pala en la que las mouras practican la antropofagia, especialmente de niños. Y alguna en las que son unas viejas feas con la cabeza llena de piojos.
Sobre el carácter y el aspecto de los mismos, no sé si lo he entendido bien: los aspectos positivos serían fruto del origen celta de los mismos. Y los negativos, de la influencia de la iglesia. Si la idea es esa... yo la verdad, no lo tengo nada claro. No creo que podamos discernir del todo qué aspectos proceden de este sustrato cultural, y cuáles del otro... Para los distintos pueblos, lo sobrenatural no siempre era positivo. También tenía su lado oscuro y terrorífico. A un par de kilómetros del pueblo de mis ancestros, tenemos la moura de turno. Guapísima. Pero en la tradición local le arranca los ojos a un paisano con unas tijeras de oro.
Así que dejemos a Hitler en paz. Y el todos/todas también. Me sumo a lo dicho por Celtiberator.
Sobre el derecho germánico, y en concreto la morgengaben... La morgengaben era el patrimonio que el marido daba a la mujer la mañana siguiente a la noche de bodas, en recompensa por haber conservado su virginidad. No creo que eso sea exactamente una dote. Como tampoco habría que interpretar como dote en sentido estricto el pago que el novio hacia por la novia.
Biblioteca: Baroña
Un detalle: no parece que el castro de Baroña perdiera nunca su condición peninsular. Véase el muro externo con su correspondiente foso... A ello le podemos añadir la convicción de algunos de sus excavadores de que el mencionado muro no son si no los últimos restos de una muralla externa cuyos laterales debían ir unidos a la muralla propiamente dicha del castro (como mero aficionado, me atrevería a poner alguna objeción a esta idea...)
Lo de que las rocas fueran posibles santuarios, Luengo trabajó con esa posibilidad.
Y el castro, como la mayoría, se construyó en fases (creo que se han identificado tres)
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Contra la mitología de unos, la mitología de otros... e la nave va.
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Biblioteca: Baroña
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Biblioteca: LA ROMANIZACION DE LAS PROVINCIAS VASCONGADAS
Bueno, después de leer los últimos mensajes, se confirma lo que algunos historiadores vienen sosteniendo desde hace tiempo. Lo de las dos Españas es un mito. Realmente hay tres. Y si las dos se dedican a seguir llenando de porquería el foro, sospecho que al final los moderadores acabarán echando el cierre.
Por lo que a mí respecta, es mi última intervención en este post. Envolveos en vuestras banderas y que os aproveche.
Una fotito antes de irme, plis:
Gracias; hala, que os aproveche.
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Desde luego, se ve que aquí se lee mucho y se asimila poco:
El comentario sobre las palabras que yo no habìa dicho iba dirigido a TI. Lo demás, evidentemente, era una respuesta al argumento de Celtiberator.
"En mi mensaje anterior ya me refería a que lo de poner en mi boca palabras que no había dicho iba dirigido a Levis-straussgiro". Creo que se entiende bastante bien ¿no?
Y no tengo constancia de que me HALLAN dado un baño. Sé lo que significa haber dado; ignoro lo que es hallar dado. Si me lo explicas....
Lo de la transformación de los mitos irlandeses, sería interesante conocer equivalentes en otros pueblos indoeuropeos. Todos conocemos la historia de la rana (=animal que gusta del agua) que se convierte en príncipe guaperas beso mediante. ¿Tendría un origen celta la leyenda? ¿Germánico?
Biblioteca: LA VASCONIZACION DE CARISTIOS VARDULOS Y AUTRIGONES
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Por alusiones:
1- Yo también soy bilingüe.
2- El bilingüismo -da igual de qué dos idiomas estemos hablando- no es excusa para justificar faltas de ortografía. Ese argumento déjaleso a los chavales de Primaria (o a determinados gurús radiofónicos).
3-Reconozco que no poseo ningún diccionario de Derecho Latino. Sí algún manual y apuntes de Derecho Romano (que no es lo mismo que Derecho Latino). Si poseo, en cambio, diccionarios de español (ya se nota que en casa de alguno faltan)
4-Yo también tengo una playa cerca de casa.
5-Bájate de la parra, anda.
Biblioteca: Baroña
Biblioteca: Baroña
Biblioteca: Baroña
Solo un detalle:
La mayor parte de los comentarios aquí leídos, parece que presuponen que el castro tenía potenciales enemigos alrededor, lo que implicaría la necesidad de unas murallas de trazado seguro, disponer de agua dentro del recinto del castro...
Pero me gustaría aclarar que el castro se mantiene hasta el siglo I d. C. Y que, por ejemplo, Calo defiende una cronología no anterior al siglo I a. C.
Sospecho que las gentes que vivieron en la etapa de mayor esplendor del castro lo hicieron integrados ya en el "Leviatán" romano.
En ese sentido, la funcionalidad de las murallas sería relativa. No tendrían por qué temer ataques marítimos. Ni tampoco que nadie les fuera a privar del acceso al agua dulce, aunque esta estuviera extramuros (por cierto, hay una fuente a unos cientos de metros; no sé si ya existía en aquella época)
Biblioteca: Baroña
Calo y Soeiro llaman la atención sobre la curiosa estructura de la muralla. El segundo cinturón, que da acceso al primer barrio tiene una forma extraña. Si os fijáis, el lado de la derecha (mirando de frente) tiene una especie de dos estructuras de piedra, que según los autores arriba citados, aún facilitaría el acceso a posibles atacantes, a modo de pasarela. Parece ser que el mar se podría haber llevado parte del castro, en la zona oriental.
Sobre el primer muro, insisto en que los distintos excavadores (Luengo, Calo) defienden la idea de que estaba unido al segundo, de modo que formaría una especie de U. La abundancia de piedra en los laterales del istmo serían los restos de esos muros. Yo personalmente, no lo acabo de ver claro. No aprecio restos arquitectónicos que indiquen dónde podían ir esas junturas. Si las murallas no tenían función estrictamente militar, sino simbólica, el primer muro, delimitando el istmo, tendría algo de lógica. Por lo demás, no sé si alguien conoce las "cisternas" que fueron excavadas por Luengo en un extremo -el meridional- del foso. Él las interpretó como cubetas para obtener sal por evaporación.
Por otro lado, interesante lo que dice ainé sobre "pequeñito". Tal vez Elviña, Lás, Sanfins,etc... nos despistan un poco. Sospecho que el tamaño "estándar" de un castro debía estar más cerca del de Baroña que de cualquiera de los que he citado.
Biblioteca: Baroña
Sobre el tamaño "estándar", me refería al mayoritario. Creo que los castros de tamaño grande debieron ser minoría. Quizás en la mayor parte de los castros, la población se contaba en unas docenas de habitantes.
Respecto a la pregunta de Brandan... sí, el camino parece haberlo. Supongo que en buena medida, es fruto del desgaste de los visitantes. En cambio, la plataforma no la tengo tan clara. No recuerdo que hubiese ninguna... y después de haberle echado un vistazo al Sixpac, tengo la sensación de que es un efecto visual. Según te acercas, te das cuenta de que no es ninguna plataforma, sino una roca más sometida a erosión.
Sobre la presencia de un segundo castro, si no me equivoco, se habían encontrado restos de otro asentamiento en la otra punta de la playa de Area Longa.
En lo que concierne al supuesto recinto amurallado que se ve frente al castro, estoy de acuerdo en que no es castreño. De hecho, al lado se aprecia otra obra similar, aunque subdividida por un muro, con la superficie que delimita ocupada en buena medida por árboles. Me suena a obra de "indígenas" actuales. La ubicación del castro en este punto es -por lo tanto- una cagada de los cartógrafos.
Biblioteca: Ritos Funerarios Celtíberos
1- Los montones de piedras hallados en Numancia no se sabe para qué servían. La exposición de cadáveres es solo una hipótesis.
2-En Numancia SÍ se han encontrado necrópolis (unas 155 tumbas, si no recuerdo mal)
3-Lobsnag Rampa es un pufo: ni era tibetano ni leches. Eso sí, en lo de los cadáveres acertó. En el Tíbet existe la costumbre de exponer los cuerpos -previamente descarnados- a los buitres.
Biblioteca: Alternativa de interpretación para lengua ibera.- Necesidad de un cambio de rumbo y sugerencia metodológica, aplicada a dos estelas
mi sugerencia metodológica consiste en que siempre se incluya en el documento fruto de la investigación la propia grafía ibera de partida. Esto puede permitir al lector una más fácil posición de independencia interpretativa respecto a la inscripción analizada, al serle más asequible la posible discrepancia acerca de la trascripción fonética que se le presenta.
¿Dónde están en tu artículo las imágenes de las estelas de Sagunto y Santa Perpetua?
Biblioteca: Andadura Gallega, Tölt, Pass, Passo Travado,... Epona, Carlomagno, Gengis Khan,...
Conste que los caballos no son mi especialidad, pero...
1- Si la andudara era característica de zonas montañosas... ¿por qué los mongoles la practicaban?
2-¿Relaciones entre Mongolia y Galicia? Mongolia en el siglo XV ya no era nada. Y China, con los Ming en el poder desde fines del siglo anterior, se había cerrado en sí misma, iniciando una política de aislamiento que duraría hasta el siglo XIX.
3-La imagen del caballo que ha colgado ainé en su último mensaje es quizás una de las piezas más conocidas del arte del período Han. Y del arte chino en general, me atrevería a decir. Ha sido reproducida multitud de veces en fotos, ilustraciones, etc. Es cierto que en el link se dice que el caballo en cuestión va "al trote", pero lo cierto es que está galopando. La pata tiene apoyada sobre una golondrina, que en el imaginario popular chino está asociada a la idea de velocidad y ligereza. Hace muchos años, en esa magistral serie documental chino-japonesa que se titulaba "La ruta de la seda" analizaban la pieza con todo lujo de detalles. Se hacía especial hincapié en cómo el artista había intentado plasmar la idea de velocidad: las orejas dobladas hacia atrás, la expresión desencajada del caballo, las fosas nasales bien marcadas, indicando una respiración muy rápida. Se afirmaba que el caballo sería uno de los famosos "caballos celestiales", muy apreciados por los chinos por su velocidad. En alguna ocasión, llegaron a organizar campañas en los confines orientales del imperio, para hacerse con ejemplares de esta raza.
Hay 1.390 comentarios.
página anterior 1 ... 22 23 24 25 26 ...28 página siguiente