Resultados para “Usuario: Abo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 Abo 27 de mayo de 2005

    Biblioteca: --------------------

    Ainé, son marcas de la "oficina" del cantero. ¿Para qué?. me imagino que para cobrar su trabajo; tantos sillares de tal marca a tanto por sillar: equis pesetas o lo que fuere. Por la tarde posiblemente me encuentre con una persona que participó en un congreso, creo que en Marsella, sobre Glyptografia y le preguntaré algo de bibliografía y te lo dejo aqui. Lo del cantero creo no equivocarme; cada cual cobraba lo justo.

    Un saludo.

  2. #102 Abo 27 de mayo de 2005

    Biblioteca: --------------------

    Pero.........y los que no tenían marca, ¿quién los cobraba?. Si siempre hay un as para matar el tres...Se lo preguntaré.

    Saludos.

  3. #103 Abo 27 de mayo de 2005

    Biblioteca: --------------------

    Recogiendo velas. Parece ser que los entendidos no lo tienen claro respecto a la interpretación de los signos, es decir lo que representan o quieran significar.

  4. #104 Abo 28 de mayo de 2005

    Biblioteca: --------------------

    Ainé, los sillares solían realizarse en el taller del cantero y (la mayoría de las veces) a pie de obra en un taller rudimentario con un pequeño toldillo principalmente para evitar los rayos solares. Normalmente el mismo cantero que ejecutaba los sillares era el mismo que dirigía y colocaba los mismos en obra, para lo cual utilizaba unas primeras MARCAS que iban indicando su posición, me explico:

    Existían unas primeras marcas conocidas como MARCAS DE CANTERA, donde el cantero por mediacion de ellas sabía la posición de colocación en la obra que estaba ejecutando, eran las siguientes:

    - Un tipo "rombo" y un "círculo" en el lecho, indicaba que era la cara de asiento superior del sillar y que sobre esa cara descansaría otro sillar que en su "sobrelecho" o "contralecho" llevaría otro signo, normalmente "un círculo con un aspa cruzada en su interior que le salían las líneas un poco fuera del círculo" o mismamente un "cuadrado".

    Estas marcas evidentemente no se ven ya que forman parte del interior de las "llagas" o uniones de los distintos sillares. Para los paramentos solían poner un "alfa" o un "asterisco" de ocho puntas y estos si se miraban.

    Lo complicado parece ser que radicaba en esas "MARCAS DE CANTEROS" que se ven en infinidad de paramentos y de multitud de formas. Mira, tengo delante una separata de un árticulo donde se obserban las marcas existentes en Monterreal, Baiona de Miñor, de un trabajo presentado en el "VI Colloque International de Glytographie de Samoëns de 1989" donde el autor contabiliza y las dibuja 214 formas distintas. Me dice que al día de hoy aun no le encuentran explicación alguna que lo aclare. Por lo tanto olvidate de lo que decía allá arriba de que podía ser una forma de cobrar de los canteros, tampoco descartado. Ya ves, las cosas a veces son bastantes más complejas de lo que aparentemente parecen. Saludos.

  5. #105 Abo 31 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Efectivamente, el árticulo es muy bueno. La autora, (que algunos que nos atraen las vías romanas ya nos habiamos percatado de su identidad y ya la habiamos consultado también en Gallaecia 17 y 19; y el nº 20 que meciona Onnega hace ya algunos años), nos brinda una documentación sobre Brigantium pero que muy valiosa que particularmente le agradezco. Respecto a la interpretación y ubicación de las mansiones antoninianas de la zona coruñesa creo que se equivoca; y, concretamente, respecto a Brigantium no se debería de alejar ni más menos una milla de la ciudad de Coruña; es una opinión, la mía, posiblemente la equivocada. Tres buenos trabajos que cualquier estudioso en vías debería consultar. Gracias...Per.

    Con relación a las memorias arq. de la Torre de Hércules, vosotros que residís en Coruña probar a consultar en la Consellería Provincial de Cultura. Ya diréis.

  6. #106 Abo 04 de jun. 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Silmarillion, espero reflexiones este fin de semana; tómate las vacaciones que necesites pero no te pases. Saludos.

  7. #107 Abo 07 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Un apunte:

    En función del tipo de piedra y su colocación, un caso de mampostería ordinaria es aquel conocido como "Mampostería de lajas"; es decir el formado por lajas o piedras colocadas horizontalmente aprovechando su poco espesor; lo que en gallego "laxes". No tiene por que ser forzosamente de pizarra, la pizarra por su exfoliación tambien se utiliza en esos muros. Con las cubiertas de piedra pasa otro tanto, unas cubiertas son de pizarra, es decir están "lousadas o enlousadas" nombre derivado porque la pizarra procede parece ser de un prerrom. lausa y las cub. lajadas o laxadas pueden ser de cualquier tipo de piedra que cumplan con ser estrechas y parece venir de un lat. lagena, piedras lisas. Supongo que por extensión a la "lousa" (pizarra) en construcción a los pavimentos se les dió el nombre de "solados" , aunque en paramentos verticales se utiliza el de "aplacados" de placa (lámina, poco gruesa...). De todo lo expuesto todos esos toponomos de "lousada/o", "lousadela", montes Lousados" etc. etc.

    La utilización de piedra en "lajas" supongo se utilizó en cualquier lugar que hubiese dicho material pétreo; ya no lo tengo tan claro en los "enlousados" de "lousa" (pizarra). respecto a la utilización en cubiertas.

    Mi pregunta es la siguiente: ¿En lugares de ambientes NO agresivos, viento y NIEVE, se utilizaron por costumbre esos tejados de pizarra?. No me refiero a esos lugares que por el "bum" de la moda se "tejaron" cubiertas y se sigue haciendo en lugares donde en la vida se usó.

  8. #108 Abo 07 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    quise decir: ..."se "tejaron" cubiertas de pizarra...."

  9. #109 Abo 08 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Bergaria como nos dice Jeromor daría en castellano BERGUERA . Las terminaciones -aria en gallego se encuentran en nuestra toponimia como -EIRA, por lo tanto deberíamos buscar un BERGUEIRA.

    Tenemos, al menos, un BERGUEIRA en Orense entre los pueblos de Trasalba y O Viñao en el Aytº. de Amoeiro. No queda muy lejos de la zona de Curtis, pero bueno quizá exista otro como nos dice Per.

    Que yo sepa la terminación TIA o TIUM de Brigantia(tium) no se pierde dentro de sus variantes. Por ej. -Bragan(ZA).

  10. #110 Abo 09 de jun. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    Hola Giorgio

    Preguntaba si estas cubriciones "empizarradas" o "enlajadas" que transmiten un enorme peso a las construcciones, si fueron utilizadas con mayor regularidad en lugares de ambientes agresivos (lluvia, viento, nieve) o indistintamente en función de la proximidad de las canteras.

    Estos empizarrados, supongo, formaban unas cubiertas de poca pendiente ya que de lo contrario esas laxes pétreas se deslizarían por el plano de cubierta. Al ser de poca pendiente sus tejados favorecería siempre el paso del viento y por otro lado en casos de nieve soportaría con mayor facilidad el peso acumulado. Son cubiertas pesadísimas que en ambientes menos agresivos no tienen sentido; me dá la impresión.

    En mi zona donde el clima es "llevadero" sin nieves, no se ven en las antiguas construcciones esos tipos de cubriciones y sí que hay material pizarroso o mismamente gneis; aquí todas, hasta no hace mucho, con teja del pais, es decir lo que se conoce como teja "árabe" bastante ligera y en cubiertas de mayor pendiente, con soportes de madera muy sencillos.

    La utilización de pizarra por esta zona se empezó a usar desde, aproximadamente, los años cincuenta para aquí en casas de campo, y sólo como función ornamental.

    Esto es lo que quería decir. Saludos.

  11. #111 Abo 10 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Parece ser que esa pequeña entidad de población BRIJARIA se encuentra en As Cruces (Sobrado) y también el nombre de un monte conocido como CORDAL de BRIXARIA de 75 Ha. Per, creo que el experto Jeromor ya se pronunció y no cree se derive de un antiguo Brigantia/tium.

    Per, si aún te interesan las fotos de la "Laxe Sagrada" (llamémosle así) se las puedes pedir a los Administradores de Celtiberia, las envié el 17 de Mayo con la intención de que las subieran a la sección "Imágenes" y se ve que el trabajo se les acumula. Son muy interesantes y te gustarán. Me llama mucho la atención la pía que se encuentra en la parte superior de la piedra de 3,5 m de alto y las algo más de 60 coviñas (no naturales). Creo que les dí el título de "Batolito (posiblemente sagrado) en Los Castros Nerga" o algo similar. Si las llegar a ver me gustaría contar con tu opinión.

  12. #112 Abo 16 de jun. 2005

    Biblioteca:

    No entiendo como se puede decir que en Coruña "de restos romanos nada", hombre Gallo, Coruña no es Herculano ni Pompeya, pero sí que hay restos romanos, inscripciones, estructuras, villas, sin contar el faro, por ejemplo.

    Se dice también que Coruña era una isla. Hombre sí, pero en que momentos, es posible en el -7000. En época romana desde luego, entiendo, que no. Las aguas estarían al menos dos metros por debajo de las actuales, existen yacimientos romanos por ejemplo en Vigo y La Lanzada que las aguas actuales les cubre en pleamar. Los puertos romanos están bajo aguas. Se de un camino que a principios de siglo XX (según ancianos del lugar) se miraba en la bajamar, hoy no se obserba. Por lo tanto si las aguas estaban, aproximadamente, dos metros más bajas, menos isla sería en época romana. Supongo.

  13. #113 Abo 17 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Mi intervención solamente fué la de justificar que Coruña en época romana nunca fué una isla. Dejaba lo del -7ooo como hipotesis de crecidas como se observan en algunos lugares, las Cíes por ejemplo.

    Para justificar la subida del agua en estos dos mil años fijaros también en el Miliario de Adriano en el puente del Burgo. Saludos giannini, tu intervención me saca de toda duda que pudiese quedar.

  14. #114 Abo 20 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Fueron enviadas a info@celtiberia.net el pasado 17/05/05 a las 13:59. Reclámaselas a los Administradores y caso de existir algún tipo de problema me lo dices y te las mando en un Cd (con algunas otras) a la dirección que más proceda.

    Algo inédito y no comentado en ninguna parte. A cién metros de la "laxe" se construyó hace unos años una piscifatoria a pie de playa. Cuando estaban con la escollera pude ver en un "bolo" un bonito petroglifo de los circulares, creo de tres circulos con coviña central y parte del "rabillo". Este "bolo" de la excavación de la misma obra, un fuerte desmonte todo ello en roca. Con total seguridad es su procedencia. No nos olvidemos de estar todo ello en la zona de "Los Castros". Quede constancia aqui de este tipo de petroglifo a pie de playa. Se iba a dar parte pero desapareció en muy pocos días. Con toda seguridad se encuentra formando parte del muro de separación de la piscifactoría con la playa. Saludos.

  15. #115 Abo 20 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Brigancia, me estoy refiriendo al puente de El Burgo de Pontevedra no al de El Burgo de Coruña.

    El miliario se encuentra depositado en el Museo Provincial de Pontevedra y una reproducción del mismo a unos cincuenta metros de donde halló. Se retiró en unas condiciones muy desagradables y te diré que fué expoloiado por la Administración, despues de un paro de la excavación, forzoso y en medio de una excavación arqueólogica. Un verdadero desastre y una falta de interés arqueologico-historico. Si necesitas bibliografía lo dices. Saludos.

  16. #116 Abo 20 de jun. 2005

    Biblioteca:

    ( debe decir: expoliado)

  17. #117 Abo 23 de jun. 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    Supongo que el portugues AMEIJOA y el gallego AMEIXA es lo mismo. Conozco una playa o areal conocida como "Ameixide" que sus arenales es rica en ameixas o almejas.

    Lo que no se es si viene del latin: "myscea" o del árabe, como apuntais, "almejía.

    Por supuesto que ameixa en gallego también significa: Ciruela.

    Saludos.

  18. #118 Abo 23 de jun. 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    Ya puestos a disparatar, ¿no será que la ciruela se conociese en gallego "ameixa" por los dos caparazones que encierran su pepita similares a las conchas de la almeja?. En Argentina ya sabemos a lo que le llaman almeja. Siempre guardando parecidos. Pero...claro, esto tampoco nos dice si lat. o árabe. ....................

  19. #119 Abo 29 de jun. 2005

    Biblioteca: Suevos vs. Galaicorromanos

    Me gustó tu artículo que he de releer con más calma. Supongo tendrías en cuenta también a Isidoro de Sevilla con su Historia de los Suevos. Gracias.

  20. #120 Abo 31 de ago. 2005

    Biblioteca: -------------------------------



    Ainné, interesante artículo. La raíz CAR parece ser que significa entre otros, supongo, roca y que lógicamente se emplea en palabras que nos indican cierta dureza; Carballo: roble, madera muy dura o mismamente las rocas que afloran en las bajamares: Carallons y Caralletes. A las mujeres "marimandonas" (con perdón) : Carallou o Carallau. Casi siempre nos indica un estado de dureza.

    Nos recuerda Ainné que, ..."Carallo, pronunciado lisa y llanamente, sin énfasis ni intención, significa miembro viril, organo genital masculino"; que más o menos de tal forma lo recojen los diccionarios gallegos de la lengua; pero estarás conmigo, y también sin énfasis ni intención simplemente con una pequeña chispa de humor ya que el verano está tocando a su fin y que estamos, algunos, un poco "escarallados" con tanto sol en las espaldas en que para que todo miembro viril alcance la "categoría" de CARALLO y haga honor a esa raíz "car", supongo, se corresponderá cuando el mismo y en estado de excitación alcance cierta dureza; no siempre, a mi entender, todo miembro viril es un carallo.

    Cierto que es un vocablo que posiblemente se pierda en la lejanía de los tiempos. Saludos.

  21. #121 Abo 31 de ago. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Per, interesantes ejemplos que hacen alusión a la dureza en cada caso. Por mucha punta o afilado que esté y no reuna la condición necesaria de "Car" no hay nada que hacer con el caso que nos presenta ainné. ¡estache duro coma un carallo!, dice el vulgo. saludos y hasta otro momento.

  22. #122 Abo 31 de ago. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Lilit, curiosa la leyenda que nos comentas sobre el "carallo" castellano; muchas son las que se podrián decir a lecturas vulgares de tintes históricos o lingüisticos. Por poner un par de ejemplos. Castro Caldelas, (resumiendo) ..."el Rey le concedió el matrimonio con una de sus hijas a un poderoso señor diciéndole: "CAL DELAS QUERES?" (¿cúal de ellas quieres?) ; y te dice el señor que te enseña el castillo que de aquí el topónimo de Castro CALDELAS. O, incluso, el otro de Camiña (Portugal) que parece ser iban a Santiago en peregrinación un Apostol y un acompañante, y a pregunta de este último: ¿Maestro como se llama este lugar?, le contesta el Apostol ya cansado:..."camiña, fillo, camiña" (camina, hijo, camina) y de aquí el viejo topónimo de Camiña (Caminha en Portugal frente a La Guardia). Ya ves, saludos.

  23. #123 Abo 31 de ago. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Respecto a lo último de Castelao, bueno pues no sabré pronunciarlo como a quienes les corresponda. Saludos

  24. #124 Abo 15 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega. Creo recordar, cuando hice el seguimiento a un miliario encontrado en Siete Iglesias Monterroso, que por el mismo lugar apareció, creo que en el castro de Siete Iglesias, también un verraco. Estoy recordando que el hallador fue, o tuvo mucho que ver, el cura de esta parroqia, trataré de ver donde lo leí y te diré. Me parece que este cura hizo un "museo" en Monterroso (supongo que en alguna sala de la parroquial, de las cosas encontradas por la zona y allí dejó su berraco. Te puede dar datos de primera mano los profesores Caamaño Gesto y Acuña Castroviejo que estudiaron el miliario y algo deben saber del "porquiño". El miliario se encuentra en el claustro de Geografía e Historia. El lunes trataré de buscar entre mis desordenados papeles y si aparece te diré. Saludos.

  25. #125 Abo 15 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    El segundo "berraco" también con "uve". Como están tan juntas.............

  26. #126 Abo 16 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega:

    No encuentro la entrevista en prensa (posiblemente El Progreso de Lugo) que se le hacía al párroco de Monterroso D. Carlos Méndez Vazquez en donde comenta lo del verraco del castro de Seteiglesias. Este cura estudia los castros de la zona de Monterroso y lo publica: "Castros de Monterroso" Ed. Alvarellos y allí algo dirá respecto al verraco. Sigo remitiendote al profesor Castroviejo ya que, creo recordar, en la entrevista al cura algo se decía respecto a que el profesor quería llevárselo para Santiago y éste, el cura, se opuso.

    No obstante en el Diario Digital: El Progreso de Lugo (El Progreso.es del 29/9/2004) un comentario de Miriam Vazquez:

    ..."En la capital de la comarca de A Ulloa, Monterroso, se encuentra un museo propiedad de la parroquia, que se divide en cuatro salas dedicadas sobre todo a la arqueología, etnografía y orfebrería y en el que gran reclamo lo constituyen una ventana geminada del siglo VIII y UN VERRACO CELTA DEL SIGLO II.".

    Mañana tengo que estar en Monterroso para acudir a una boda y de paso si el museo se encuentra abierto trataré de fotografiarle. Un saludo.

  27. #127 Abo 16 de sep. 2005

    Biblioteca: Flores gallegas. Artículo repuesto

    Preciosa flor, lástima que se marchite en muy poco tiempo. Bonito artículo Silma.

    Os recomiendo "Exposición de la Camelia" (en google) o la página: www.Camelias.net; algo fantástico.

    Por aquí le llamamos "La flor de las Rías Bajas". Un saludo y repito agradable artículo.

  28. #128 Abo 19 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega

    Efectivamente, el "verraco del castro de Sieteiglesias" (Monterroso), se encuentra en el Museo Parroquial de Monterroso, no alcanza un metro de longitud. Apareció con motivo del raseo de un campo público llamado Caracacho ( ¿y si fuera Caracocho? ) en la ladera del castro, al lado de La Iglesia de Sieteiglesias y el lugar de Fondevila; ambas se encuentran junto con el castro formando, equidistancia, un triangulo de unos trescientos metros de lado; lo recogió en su día el párroco D. Carlos Mendez Vazquez, quien tuvo la gentileza de abrirme el museo y enseñarmelo para poder fotografiarlo, y doble gentileza ya que me regaló el trabajo que hizo sobre los castros de Monterroso que te comentaba por arriba. Es cierto que se lo quisieron llevar para Santiago y no solamente se negó sino que aprovechó el momento para solicitar que el miliario de Caracalla, encontrado también en el mismo lugar, fuese devuelto a Monterroso. Parece que en Fondevila hubo una villa romana, según el cura aparecieron muchos restos, puedo decir que en no más de diez minutos que estuve allí observé, entre las piedras de un muro, un trozo casi completo de un molino de los llamados romanos, en el atrio de una casa y formando parte "ornamental" del mismo un capitel romano y "algo raro" que ya verás cuando te envie las fotos. Un abandono por parte de quien corresponda, (Sr. Vilas AHORA es su turno y es de su zona). El verraco, aparentemente, se me parece al de Narahia que acompañas en el artículo; Si viviera Otero Pedrayo tendría que rectificar ya que éste de Sieteiglesias tiene todo menos la cabeza. Tendré que reducir la resolución de las fotos, cosa que no se hacer, y tratar de enviarlas al apartado "Imagenes" que tampoco domino. En todo caso si ves que tardo, búscate el libro de Carlos Mendez y allí en la página 89 una no muy buena foto del verraco. Se observa que estuvo apoyado o empotrado por el centro, a la altura del vientre, a un pilar o algo similar. Saludos.

  29. #129 Abo 19 de sep. 2005

    Biblioteca: EL MITO DE HERCULES Y GERION, COMO MEMORIA DE ANTIQUISIMOS VINCULOS DE ANDALUCIA CON GALICIA

    Brigantinus, el castro que te refieres donde apareció un hipotético santuario púnico fue en los terrenos donde se ubica el Museo del Mar en Alcabre (Vigo). Un castro que se documenta arqueologicamente en el VIII a. de C. según me comentó en su día el director de la excavación. Saludos.

  30. #130 Abo 19 de sep. 2005

    Biblioteca: EL MITO DE HERCULES Y GERION, COMO MEMORIA DE ANTIQUISIMOS VINCULOS DE ANDALUCIA CON GALICIA

    ¿Hay algo publicado respecto al de Elviña?, ¿Apareció en la última campaña, que supongo del verano que está próximo a acabar?. Si me acerco a Elviña, ¿me será fácil localizarlo?. Por casualidad ¿no tendrás una foto del santuario? . No tenía ni idea de lo que comentas y entonces ya me parecen demasiadas casualidades, el castro de Alcabre se corresponde con un cabicastro y el de Elviña se puede considerar también como maritimo. A mi también me extraña que los responsables no se "mojasen" un poco ya que tenían que conocer el de Alcabre y por lo menos estudiar el paralelismo. Pregúntale a Bea que tiene estado en otras campañas de Elviña y es posible que este verano anduviera por allí. Tengo algunas fotos del santuario fenicio, si te interesan trataré de buscarlas.

  31. #131 Abo 19 de sep. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega, vamos por lo menos a intentarlo, si veo que me dan problemas te las envio a la dirección que me dejaste. Respecto a lo del artículo gracias pero entiendo que es tuyo; simplemente te enviaré lo que entienda te pueda servir y tu tamizarás lo que estimes conveniente. Trataré de recojer informacion sobre esa cabeza del Trega; Calvo, Merguelina, López García, Tamuxe, Carballo Arceo o lo que encuentre y tenga a mano. Saludos.

  32. #132 Abo 19 de sep. 2005

    Biblioteca: EL MITO DE HERCULES Y GERION, COMO MEMORIA DE ANTIQUISIMOS VINCULOS DE ANDALUCIA CON GALICIA

    Evidentemente deben ser prudentes en algo que quizás desconozcan. Los responsables de las excavaciones del cabicastro de Alcabre, supongo, se encontraron con algo nuevo y tuvieron que recurrir a expertos del sur de España, donde la presencia púnica fue muy importante y parece ser que lo confirmaron: "situada lo más al norte de Europa de cuantas hay localizadas hasta ahora".

    Tal como lo relatas es muy semejante al de Alcabre y me extraña no salir, o no me enteré, publicado en la Voz. Lo tendrán en estudio y en cualquier momento algo dirán. Brigantinus, por supuesto que hay que ser prudente. Habrá que dejar la visita hasta el año próximo.

    Tienes razón Kapo, ya hemos hablado del tema el pasado mes de Abril tratando de contestar a una pregunta tuya. Si tu interés es grande ponte en comunicación con los responsables de la excavación que son Angel Acuña y Vicente Caramés; supongo que los debes localizar en el mismo Museo del Mar ya que allí tienen montado sus "oficinas". Un saludo.

  33. #133 Abo 21 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Cierto que Poseidónios dice que el Miño procede "también" del país de los kántabroi y también lo dice del Léthes, llamado por unos Limaía y por otros Belión y sabemos que es muy clara la mala información de Poseidónios, al menos, sobre el río del Olvido. Sobre Ptolomeo y al menos para la Gallaecia creo que "un poquito" si se confundió; supongo que la Legio VII germánica, y por poner un sólo ejemplo, se encuentra al Este y no al Oeste del nacimiento del Miño; que son unas de las fuentes antiguas mas fiables de que disponemos, pues sí, pero nada más. Tienen también sus cosas.

    Recuerdo, con esto del Miño, que hace meses empezamos a hablar sobre su lugar nacimiento y otras cosas y por algún motivo se enfrió el tema; trataré de retomarlo y discutirlo en un artículo. El Medulio siempre produce un poco de "respecto". Un saludo.

  34. #134 Abo 22 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Onnega, ¿Qué lectura le darías al Liberdunum francés?. Hoy Liverdun a orillas del Moselle. (No me olvido de lo de Monterroso)

  35. #135 Abo 23 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Onnega, gracias por todo lo que dices y tomo buena nota. Con relación al "no" Dunum en el Oeste puedes ver mi intervención del 18.04.2005 en el enlace que pone Lilit; y si que hay al menos uno muy claro. Allí simplemente me he limitado a: ...."y desde mis nulos conocimientos lingüísticos te digo y pregunto". Es decir, se me presentaban dudas y quizás es posible fuese un poco osado en la exposición de mis preguntas; si es así, lo siento y disculpas. Un saludo, Onnega, un saludo.

  36. #136 Abo 27 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Diviciaco,

    También en tu tierra, por Vegadeo la estela de Pedreira que habla de los Albiones que cita Plinio y que quizás se correspondan también con los de la Ora Marítima de Avieno: NICER / CLVTOSI / ) CARI / ACA / PRINCI / PIS AL / BIONV / M AN / LXXV / HIC S EST.

    Es muy posible tenga razón Onnega en lo que dice, un CASTELLA mayor, como centro de otros menores castros o CASTELLUM. Sin embargo siempre me imaginé que esa figura de "Castella" que nos comenta Onnega se correspondía a los "oppidum", como ejemplo el "insigne oppidum Abobriga", de Plinio (IV, 112), como dominador de los cuatro o cinco castros a su alrededor y a los pies del "mons Teurega", hoy Santa Trega en La Guardia (Pontevedra); pero no es más que una opinión. Saludos.

  37. #137 Abo 27 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Se me olvidaba; frente a la desembocadura del Avia (río de Ribadavia) en el Miño desemboca otro, el Arnoia, que riega aqui cerca el concello de CARTELLE. Sólo por si guarda o tiene alguna relación con esos Castella, Castelle que comentáis. Saludos.

  38. #138 Abo 28 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Per:

    Ya tienes subidas las imágenes de Nerga; gracias a la amabilidad de Onnega que le agradezco muy sinceramente. Les dí el título de "Laxe Sagrada de Nerga". Lo intenté varias veces y me fue imposible. De saber que te acercarías a Donón te saludaría ya que por esas playas me paso los veranos. Al empezar la subida al castro hay un cartel anunciador del yacimiento y en el, para mi, la fotografía del ara que más me gusta. ¿Llegaste a leerla?. El tiempo dirá de tdo lo que por allí va apareciendo. Saludos.

  39. #139 Abo 29 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Per, las gracias a tí; no se merecen.

    No, ya no estoy por allí pero suelo ir algunos fines de semana; no obstante, si tienes pensado ir a ver "la piedra" déjame aviso en este mismo foro y si puedo me acercaría, caso contrario te dejaré información más completa y suficiente para que tu desplazamiento no sea estéril.

    Te decía lo del cartel, ya que se lee muy claramente, bueno creo leer muy claramente que es otra cosa: D BE / ROB / RIEG(c) / OCOI, el resto está muy difuso y no da más la foto al menos para mi. Aparentemente se entiende como un ara dedicada al Dios de Berobriga, pero ¡ojo! aparentemente y sin mayor trascendencia evidentemente. En cierta ocasión me dijeron que esta ara hay que estudiarla independiente de las cerca de 200 que existen, no lo entiendo. Supongo que todas las aras de Donón que he visto se encuentran dedicadas al mismo dios y casi todas tienen ciertos "matices", "variantes" en el nombre, supongo que el lapicida sería un indígena de la zona con conocimientos latinos muy limitados, un castrapo galáico-latino me imagino, esto no era la Bética ni mucho menos; pero nadie habla de esta ara en particular o , es posible, no he sido capaz de hacerme con todo lo publicado. Te agradezco, como profesional que eres en estos temas, me dijeras algo al respecto. Esperaremos a ver tu trabajo e insisto que el no saber más me hacen decir, también, que no entienda eso de "Breus", espero me digas algo para paliar mis dudas.

    Per, no le hice un calco por la sencilla razón de ser simplemente un curioso en estas cosas antiguas que me gustan, solo por eso. No, no es un menhir la "Laxe Sagrada" (por darle un nombre) no me expliqué bien anteriormente, me estaba refiriendo a la "Piedra Alta de Antela" que ya quedó claro que si lo es.

    Respecto al petroglifo, apareció en el solar donde hoy se ubica la piscifactoría, en una piedra exenta (un bolo de unos dos metros de alto de los que quedan al descomponerse el granito -"xabre"- ) y presentaba, creo que ya lo dije arriba, tres círculos casi concéntricos con la típica coviña en el centro y el rabito que tanto da que pensar a los estudiosos en petroglifos. Respecto a los menhires, en el museo de Chaves a muy pocos kms de Verín, lo siguiente: "Estátua-menhir de granito. Representaçâo antropomórfica de aspecto fálico e com armamento nas faces laterais". Apareció juntamente con el "Padrâo dos Povos" a escasos metros del puente de Trajano sobre el Tämaga en 1980. Disculpa el rollazo.

    Un saludo.

  40. #140 Abo 30 de sep. 2005

  41. #141 Abo 01 de oct. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onega, el lunes te diré algo sobre esa cabeza aparecida en el Trega; tengo una fotografía donde se observa entre varias piezas líticas romanas y quizá prerromanas del Trega, "algo" que pueda ser esa cabeza de verraco que comentas por arriba según notas que dejó D. Ramón de Pedralba. Sí, lo que tengo delante da la impresión de ser algo más que la cabeza y aparentemente (¿efecto fotográfico?) el cuerpo entero, en conjunto no creo sea mayor a cuarenta centímetros, el lunes la veo con calma y si es necesario me acercaré al museo a fotografiarla, bueno si aún se encuentra allí, no sea el cuento del Hércules de bronce que alguien de la zona lo tendrá en su domicilio y lo debe de adorar todas las noches. Es tarde "e caigo co sono". Saludos.

  42. #142 Abo 01 de oct. 2005

  43. #143 Abo 01 de oct. 2005

  44. #144 Abo 04 de oct. 2005

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Onnega,

    Te envié un correo y ya te comento un poco lo del Trega. Un saludo

  45. #145 Abo 04 de oct. 2005

    Biblioteca:

    Pues no lo se, quizá reminiscencias de Noela o Noega de las viejas crónicas. José Suarez y el alemán Thomas G. Schattner forman el equipo director de las excavaciones de Donón. Lo último en AEspA, 77, págs. 23 a 71: "Monte do Facho, Donón (O hío / Prov. Pontevedra) 2003. Informe sobre las excavaciones en el Santuario de Berobreo.". Bueno, lo último que yo tengo. Tengo problemas con este trasto pero trataré de subir a Imágenes el ara de que hablamos. Estuve este fin de semana delante de la "Laxe", a ver si coincidimos, traete un buen trozo de papel. Saludos.

  46. #146 Abo 04 de oct. 2005

    Biblioteca: Miaccum: en busca de la mansio perdida

    Onnega,

    Reitero las gracias que anteriormente te envié por correo, por la amabilidad en hacerme llegar el Itinerario de Antonino versión de Ambrosio de Morales. Trato de encontrar la edicción de Zurita pero lo veo dificil y tendré que contentarme con las notas que Wesselingio le dedica en la suya de 1735.

    Onnega el 04.02.2005 (0:38:40):

    ¿Por qué las vías van con un número menos en la numeración? Es decir, Miacum aparece en la vía 23,,,,

    Te comentaba arriba que no lo sabía ya que el primero en numerarlas había sido Saavedra que les dió número correlativo desde el 1 a la 34 que son los iters que Caracalla nos dejó en su "Itinerarium". Pues no fue así, el primero en numerar las vías fue Ambrosio de Morales; anteriores edicciones, Wesseling de 1735 e incluso otra antes la de Lyon de 1540 (las que yo manejo) nada dicen. Entre algunas cosillas que se pueden desprender de esta de Morales es precisamente esa duda que se te plantea y la solución es sencillamente en que Ambrosio de Morales se "comió" olímpicamente y de un bocado el "iter" más pequeño que nos trasmitió el itinerario, esto es, el camino de VI millas que comunica Hispalis con Italicam ( "Iter....ab Hispali Italicam") que Saavedra numera como la vía 9 y que como verás Morales se la cepilla.

    Un saludo.

  47. #147 Abo 04 de oct. 2005

  48. #148 Abo 05 de oct. 2005

    Biblioteca: Resumen de 2 siglos y medio de Reino de Galicia

    Excalibur,

    Estoy con Brigantinus ya que el Cronicón Salmanticiense o Sebastiano, creo, pone:

    ....."ad locum qui dicitur Farum Bregantium",,,

    Saludos.

  49. #149 Abo 05 de oct. 2005

    Biblioteca: Resumen de 2 siglos y medio de Reino de Galicia

    Por lo demás un bonito e interesante artículo que te felicito. Saludos.

  50. #150 Abo 06 de oct. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Todo es importante ainné, todo es importante; incluso hasta la fina ironía también lo es.

    Saúdos paisana.

  51. Hay 1.445 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...29 página siguiente

Volver arriba