Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Leí la entrevista, gracias Patinho. Por lo menos, a pesar de no entrar a valorar el trabajo de Gibert en Guadix-Baza, admite la importancia de estos yacimientos, donde ya se había constatado antes que en Atapuerca la presencia humana (útiles líticos) con fechas de hace más de un millón de años.
Xabres, ¿por qué dices que el artículo echa por tierra esas fechas? ¿no podría ser que estuviese hablando sólo del romano? ¿menciona por ejemplo el otro de Tierra Santa?
Lucus, respecto al Lughnasad la figura de Lugh parece que se identificó con San Lorenzo (10 de agosto), ¿por qué "al sol le llaman Lorenzo (y a la luna, Catalina)"? Esto es lo que creen Atienza y García Fernández-Albalat.
Hay un artículo de González-Echegaray, Sobre el contexto literario-teológico de los columbarios en La Rioja, que creo que podría aplicarse a este sitio, tanto las caritas como el contenido de las hornacinas (huesos = ¿reliquias?) pueden estar informándonos de la existencia de un espacio eremítico de meditación, a lo mejor construido sobre un espacio sagrado anterior. Te recomiendo que lo leas para lo de las caritas..., a ver qué te parecen la explicación simbólica (almas) que proporciona, y los dibujos que incluye de caritas.
Alevín :) voy a contar la costumbre de la zona para llenar las cazoletas, ya que considero que tiene un alto valor etnográfico. Con tu permiso, y esperando que a Tanos tampoco le importe: según nos informó Tanos, sobre la piedra que tiene las cazoletas se desarrollaba un extraño ritual de iniciación o de paso, la operación corría a cargo de unos oficiantes varones, preferiblemente en edad infantojuvenil, y consistía en posicionarse a cierta distancia de la piedra para ver, no sólo quién meaba más lejos, sino también, y he aquí lo extraordinario del ritual, quién llenaba más cazoletas :D
Arenas, enhorabuena por tu primer monográfico sobre megalitismo, te ha quedado muy completo y con una bonita selección de fotos. Me ha gustado especialmente el anta-capela da Senhora do Monte1, que me parece espectacular, una reutilización preciosa de un megalito. He visto en el enlace que has puesto una foto del interior en donde se ven como más ortostatos por el suelo ¿son o no? También me han llamado mucho la atención las "bañeras" excavadas en piedra junto al menhir de Vale Maria Pais. Cerca de los dólmenes de Coudelaria de Alter do Chão también había sepulcros excavados en la roca, ahí fue la primera vez que vi que estuviesen tan cerca de megalitos. Saludos
Quizá se vean mejor en tu foto Senhora do Monte3 los trozos de enlosado, ¿serían partes de la cubierta que se usaron para enlosar la capela o es que la cámara del dolmen estaba enlosada y la dejaron así, de suelo?
Hola Tanos, muy bonita la losa de la izquierda de Fuente Leiro. Amaco, a qué reborde te refieres? creo que no hay reborde tallado, según veo el efecto se debe a la superposición escalonada de una losa sobre otra, y de hecho la juntura se unió con una argamasa que sirvió también para nivelar la superficie de la losa base. El "baño" de argamasa también cubre una de las cazoletas.
Cromlech, me interesa lo que dices de que los menhires forman un camino prehistórico, no he encontrado información sobre este aspecto en la red. ¿Puedes desarrollarlo algo más o dejarme algún enlace que tengas a mano sobre el tema? Y El Cabezudo y Peñahincada tienen serpentiformes labrados, El Cabezudo parece que a lo largo de la arista izquierda y Peñahincada en el lado derecho de la grieta central.
Me ha gustado mucho tu reportaje Coleo. He encontrado la obra de Hervás y Buendía en la red y efectivamente está "capada", falta la parte de esta motilla, así que gracias por ponerla. De los nombres que reciben estas construcciones tenemos en Celtiberia un artículo del druida Calatrava donde nos explicaba que del latín mammula (que da en gallego mámoa) se forma un diminutivo mamulilla que acaba dando en unos casos mamblilla y en otros mambrilla --> membrilla (por etimología popular con la fruta). Las membrillas se vuelven a diminutivizar y salen membrillejas. Así que ya tienes otros dos para incluir como nombres de los túmulos en tu zona: Membrilla y Membrilleja serán siempre zonas de motillas. Hervás y Buendía tiene otro capítulo dedicado a Membrilla, y es muy curioso porque sitúa en ella a la Marmaria del Ravenate. Te diré que Marmaria es, de nuevo, topónimo tumular: así en Portugal por ejemplo tienes Marmoirais, con un montón de túmulos. No creo que ese Marmaria del Ravenate sea un error, seguro que se refería a alguna zona del Campo de Calatrava con necrópolis tumulares.
Hola Cossue, sobre Fitorio como "mirador", yo me inclino por la
idea de siempre que lo explica como mojonera o conjunto de piedras
"fictas" que delimita un territorio, basándose en casos como estos:
-"Era de castellanos Montes d''Oca mojón E de la otra parte Fituero en fondón"
-"Harto era Castilla pequeño rincón, Quando Amaya era la cabeça y Hitero el mojón"
-"E desde ally subió más arriba al collado que dizen del Hituero, donde halló un mojón antiguo en una piedra baxa llana, e hizo hazer dos cruzes"
Pero podría ser lo que dices, porque estos lugares también están en alto. De fitar, "mirar fijamente, hay un fiteiro (vigilante) en el diccionario de Franco Grande.
Mazout, para lo que te señalan Kullervo y Hartza, por lo menos para comprobar formas antiguas de los topónimos, cosa bastante necesaria para proponer etimologías, tienes un glosario aquí http://www.ehu.es/anlibano/Diccionarios/ToponimiaVasca/ con referencias a las formas antiguas. Por ejemplo, sin pinchas en la U verás que las formas antiguas de Ugarte son uart(e), uharte, ufarte, ugarte... de las cuales parece deducirse una forma original uarte, sin g. La -g- sería una epéntesis posterior para marcar la separación de las vocales. Hecho que no parece sustentar la etimología "og" que propones. Saludos
Gracias por vuestros amables comentarios. Era algo que tenía en la
recámara y arreglé un poco, pero no está todo lo bien que me gustaría.
Algunas cosas las veo incuestionables QUADRUM > CARRO, QUADRELLA
> COURELA, y otras me parecen plausibles QUADRUVIUM > CORUXO.
Otras no son más que sugerencias de posibilidades evolutivas
"inexploradas", otro ejemplo: hay un curioso QUADRAPOLA, una especie de
cortina, que lo veo como étimo posible para claraboya, porque la
supuesta frase "clara via" no me convence mucho.
Es un tema muy complejo. Dos preguntas: ¿se descarta que la
civilización de Harappa y Mohenjo Daro sea aria? ¿qué pasa con los
otros arios, los del Avesta? Me parece que el sello de Harappa donde
supuestamente se ve un caballo está roto y se ha manipulado para que se
vea un caballo en el calco: pg. 7 de
http://www.safarmer.com/frontline/horseplay.pdf
Ya conocía el artículo censurado, ¡menuda torpeza los de Arbor! ahora estuve leyendo La traición
de los profesores y la pérdida de la dignidad académica, que veo que
trata básicamente de lo mismo, en el fondo se reducen los dos a que el
conocimiento ha de ser, independientemente de que se pueda rentabilizar
económicamente. Dice: "el profesor obtiene su dignidad, no de la
rentabilidad que su
conocimiento pueda poseer, sino del valor del conocimiento en si mismo
y de los valores éticos y estéticos que están asociados a él".
El
conocimiento científico se tiene que divulgar (creo que hasta es un
deber), lo que veo un poco inmoral es rentabilizar la divulgación,
sacar tajada, pero como la tajada es necesaria y reactiva zonas
deprimidas (libros de divulgación, turismo arqueológico, etc.). De aquí
sale la industria del ocio, el turismo cultural... versiones "para
todos los públicos", siempre con el conocimiento auténtico detrás. ¿No
es lo que hacen los de Atapuerca sin que eso afecte a su labor
científica? ¿o les afecta? Otra cosa es permitir la "producción" de sólo aquel
conocimiento que vaya a ser rentable de alguna forma, eso sí
traicionaría por completo su esencia, pero esto... ya está sucediendo.
Servan, no uso ario como raza, arios puede que sea la misma raíz que el griego
aristoi, no sé, me da un poco igual ahora la etimología, lo uso en el
sentido original: era la gente que se denominaba así misma aria en los
Vedas y en el Avesta, y que tenía una lengua y religión común, sapta
sindhu / hapta hindu, Sarasvati / Harahvati, soma / haoma, Deva /
Daeva... Preguntaba qué relación hay entre ellos, y si Mohenjo Daro y
Harappa no serían "protoarias". Hay unas tablillas en Bogazkoi -1350 a.
C donde se documentan por primera vez los nombres de dioses que
posteriormente se registran en los Vedas y el Avesta: Mitra, Varuna,
Indra, Nasatya. Blanco Freijeiro
lo explica como que los mitannios se separaron de los indoiranios, los
primeros se establecerían en la Alta Mesopotamia y los segundos se dirigirían hacia la India arrasando Mohenjo Daro, Harappa. Pero estas ciudades no fueron arrasadas, sino abandonadas.
Como precedente de las funciones de los cruceros he encontrado tres
textos en Google de los que deduzco que en los quadruvios se colocaba
ya una cruz que no era todavía símbolo cristiano, y sí pagano y odiado
por los cristianos. Pero los tengo sin comprobar y no sé qué pensar muy
bien de ellos: -a quadrubio ubi est petra odiosa. Edificante lo de odiosa. -En un penitencial: aut comportasti in aggerem lapides, aut capitis ligaturas ad cruces quae in biviis ponuntur. No sé cómo traducir ahí "capitis", parece que la gente les colgaba ligaturas (amuletos con nudos) a las cruces de los cruces, valga la redundancia. -En
otro penitencial: si quis edunt festiviatates in locis abhominatis, id
est ad fonte aut ad abores aut ad cruses in quadrubio, duos annos
penit. Este en particular está en un artículo alemán y aunque no
entiendo ni torta me da la impresión de que tiene cierto sesgo, http://www.suehnekreuz.de/geschichte6.html
Tengo un libro de Zunzunegui Freire, La medicina mágica en Galicia (1957), dice que los Pastequeiros operaban en San Cibrán de Tomeza y Santa Comba de Bértola (Pontevedra), consultaban el Ciprianillo y una de las abjuraciones que recitaban era la siguiente: "Si eres mal de hechizo, libérame dómine; si eres tocado a gente diversa (que mira atravesado, "mal de ollo"), libérame dómine, y si eres tocado a Satanás, requien en paz"
Pero que yo sepa aquí no se han encontrado cruces de piedra precristianas, así que no sé qué aplicación pueden tener esos textos en la Península. Bueno, a lo mejor alguna sí hay: Cristo da Faladoira. Si hubiese habido, para mí serían indicadores del camino, como los inukshuk de los inuit. De todas formas, poner cruces en los cruces no me tiene pinta de costumbre cristiana. También suponiendo un ie. KWATRU, "piedra cuadrada" > PATRU, de donde "padrón". Pudo haber sido un préstamo de una lengua celta P al latín, y de ahí entrar en la Península. Otra herejía más.
Ya que el tema se está desviando al mobiliario urbano precristiano de los cruces, otra persona que se pregunta lo mismo: "En las afueras de Figueras, concejo de Castropol, existe un cruce de caminos [...] a la derecha de este último está la cruz del Cobo y a su respaldo el campo en que algún día eran enterrados los niños muertos sin bautizar [...] pero si los allí fuerados no pertenecían al seno de la Iglesia ¿qué papel desempeña la cruz?", Pérez de Castro, "La cruz del Cobo", BIEA, 1952, nº 15, en http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/ridea.swf
Crougin, lamento el fallecimiento de su apreciado amigo, descanse en paz en Tír na nÓg.
Coleo, pues Marmella también puede indicar túmulos, se considera que
viene del latín mamilla (DRAE). Así que tanto los de mammula como los
de mamilla sirven para designar elevaciones redondeadas. Por ejemplo
cerca de este Marmellar se encontraron enterramientos tumulares:
"Menhir Arroyal: Uno de los primeros menhires reconocidos en la
provincia de Burgos es el de Arroyal, conocido también como "La Serna",
junto a la carretera que lleva a Marmellar de Abajo. En los últimos
años se han inventariado varios enterramientos tumulares en la misma
zona". Seguro que por el camino de la Marmella hay otra motilla.
Fimaru, o el que pueda responderme, ¿y por qué no un "simple"
enterramiento tumular? ¿todos los túmulos son asentamientos y cuando se
encuentran restos humanos se deben a la costumbre de enterrar bajo la
vivienda? Por la descripción que hace Hervás no me parece que la
estructura que encerraba esta motilla sea como la de Azuer, ahí sí veo
un asentamiento, en cambio en la de Torralba no.
Y lo de que sean
puestos defensivos... en los túmulos del norte se encuentra folklore en
este sentido, a pesar de ello se sabe que no eran puestos defensivos, sino necrópolis: -"un
vecino de Brañanova, de la parroquia de Villanueva de Oscos nos ha
comunicado que los túmulos o madornas han sido hechos por los moros
para defenderse de las flechas de los enemigos" ("Túmulos dolménicos y
círculos líticos de la sierra de Pumarín", Bouza Brey, en BIEA, nº 54,
1965, pg. 6). -"As medoñas da Serra Vella as fixeron os mouros,
metíanse nos buratos da parte de enriba para defenderse nas guerras"
("Túmulos prehistóricos del concello de Monfero", GATT, en Anuario
Brigantino, nº 27, 2004, pg. 18).
Los moros o mouros del folklore
asociado a túmulos no son los moros de la morería: "bajo aquel genérico
nombre [mouros] se esconden, como han demostrado Martins Sarmento y
Vicente Risco, las razas primitivas" (Bouza Brey, ib., pg. 5). Porque
el término mouros o moros1 proviene del latín maiores, "antepasados", y
el término moros2 del latín mauros, "oscuro".
Enhorabuena a Silberius y a todos los colaboradores, ya iba sido hora de que saliésemos de esta mala racha, que parecía que estábamos gafados ho!
Elel.lina, la del año pasado fue el 22 de septiembre. Si este fuera aproximadamente por ahí creo que podría ir, sobre todo a la "comida íbera documentada"...
Cossue, puede que Reinante (Lugo) sea también un valle, rei- = río (como en Reicovo). Te dejo el enlace al glosario de Endlicher, donde figura nanto = valle, trinanto = tresvalles.
Fimaru, tú usas motilla como tecnicismo ("tell"), pero resulta que motilla tiene el significado de túmulo, y yo estaba usando el término con este sentido: estaba preguntando si en esta zona no habrá túmulos que sean simplemente necrópolis, o ¿todo túmulo va a ser siempre un "tell"?
Uma tienes un dibujo en el artículo de Monteagudo sobre los menhires y marcos de Portugal y Galicia, pg. 47, desarrollo de la pieza en la parte izquierda de la ilustración. Para este autor es un falo http://anuariobrigantino.betanzos.net/Ab2003PDF/2003%20025_050Monteagudo.PDF
Suelto lastre variado sobre QUER, Belatucadros y El Cairo:
No
va a ser fácil saber el origen de Quer pues hay división de pareceres entre los
que se inclinan por una base prerromana *KAR-, “piedra” y los que proponen el
latín quadrum, “piedra cuadrada”.
Para
Gulsoy, en el diccionario de Corominas DECat, quer proviene de la raíz
prerromana *CARIU, “roca, penyal”. Así se explican Queralbs, Dosquers, Queralt,
Quermançó… Aunque para Quermançó Moreu-Rey dice que podríamos estar ante una
“quarte mansione” o cuarta parada de una vía.
Sobre
Quiers, Kers o Querres en Francia dice J
Lebeuf que cree que viene del latín quadrum, y se basa en el caso de Bellum
quadrum (Belloquadrum / Bellicadrum) > Beaucair sur le Rhone. Aquí tenemos
un caso claro de quadrum o cadrum > cair. Sobre este quadrum / cadrum, aún
habría algo que decir, ¿podríamos estar ante un término común al latín y al
celta? El teónimo Belatucadro se encuentra escrito de varias formas,
Balatucairo, Blatucauro, con diversas vocalizaciones de la d que sugieren una
evolución KAIR > KAER. Esta evolución coincide con los testimonios del
bretón cair (s. IX) / kaer > ker, “recinto, villa” en bretón actual
(Longnon: Les nomes de lieu de la France, 1973, pg. 314), pero como también tenemos
una glosa del címrico cadr = decoreo, que se enlaza con el armoricano kaer,
“hermoso”, es esta la que se usa para explicar el epíteto de Marte Belatucadros
En
catalán y en antiguo francés caire es una piedra que se ha trabajado de forma
cuadrada, un marco, mojón o límite, de ahí también el significado de esquina,
ángulo, y borde (catalán cairell). Proviene del latín quadrum. Variantes y
derivados: carri, quer, charrier… V. por ejemplo Marcel Bénézit y Marcel Bonin, Les
noms de lieu en bourbonnais.
Pero
en cambio el bretón CAIR / KAER / KER, “arista, borde de las piedras talladas
de forma cuadrada, recinto, villa”, se prefiere hacer venir del céltico antes
que del latín quadrum: v. carré en Dictionnàire
du Patois Normand, de Edélestand Du Méril y Alfred Émile Sébastien Duméril.
Finalmente: El Cairo. "Perveni ad
Kadrum et Babyloniam, metropolim Aegypli, ubi est sedes soldani in uno castro
pulcherrimo prope Kadrum" (Viaje de Guillaume Bolunzele a Tierra Santa, s. XIV).
Jfca, yo me he ido al Coruxa de Asadur, Maceda (Ourense), por ahí pasaba la Vía Nova hacia el Alto do Rodicio y según S. Alvarado de Traianus había dos variantes para la subida, una que denomina Camiño da Xe, que era la primitiva ruta, y otra posterior. No sé, puede que sea por eso lo de Curuxa, cuando se cruzaban ambas. También aparece cerca de este Coruxa un Couzada (< calzada). Después me he ido al Coruxo de Ortigueira, y tiene cerca un Couzadoiro. Lo mismo así, combinando toponimia sí se puede concluir algo más que fonéticamente.
La ciudad de Minturnae en el ms. Gudianus de la Constitutio limitum de
Hyginus Gromaticus. Obsérvese la aena, en este caso es una cruz sobre
pedestal, en el otro ms. Palatinus, la estatua se ha sustituido por un
hombre. Imágenes de
http://www.archeogeographie.org/index.php?rub=arpentage/romain/minturnae
En el artículo de Dilke, "Maps in the treatises of roman land
surveyors" se nos cuenta que visitando el sitio de la excavación de
Minturnae hacia 1930, se encontró en el cruce de dos vías principales
una cruz con un pequeño hoyuelo en su intersección (tetrans en los
gromáticos). Esto nos daría por lo menos una fecha romana precristiana
para las cruces.
Muchas gracias Jfca, veo que el autor del artículo tampoco tiene pruebas definitivas, quizá los penitenciales... ¡Qué envidia me das por saber alemán! a años luz de mis cortas entendederas.
Más lío, o no: el centro de la cruz de los agrimensores se llamaba "umbilicus soli", v. Hofmann. Se le ha dado alguna vuelta a esto pensando que es el ombligo del suelo?, yo creo que es el ombligo del sol, tal vez estos agrimensores usaban un sistema para hacer las divisones del terreno basado en el curso del sol. Podría ser que la cruz fuese el sol. Grimm pensaba lo mismo, aquí habla del umbilicus solis y de relojes solares:
SONNENZEIGER, m.der
zeiger an einer sonnenuhr, wie auch diese selbst.ADELUNG. JACOBSSON
4, 188b (vgl. auch sonnenweiser); sciatheras ... der
stifft, stang oder höltzlein in einem sonnenzeiger, welcher die stunden und
derselben abtheilung weiset. CORVINUSfons latinit. 572b; umbilicus solis ... das mittelst im sonnenzeiger, do das eisen steckt.
743b; horologicum scioteticon, ein sonnenzeiger. 774a;
sonnenzeiger, lingula.STIELER 2609; horologium solare,
oder sciatericum.
Cossue, te veo muy entusiasmado, y espero que no sea por lo de la
MEMORIAM SIGNORVM CRVCIS QVAE CELTIS SVPER HOMINES VENERANT
. Ya había dicho que por lo menos uno de los artículos me tenía cierto sesgo, y era por esta trampa precisamente. Ya les gustaría, ya, encontrar una mención así, en realidad lo que dice la inscripción es "quae celitus super homines venerunt" o "QUAE CAELITUS SUPER HOMINES VENERANT", porque desde el cielo vinieron (o habían venido) sobre los hombres. Por lo demás contiene información interesante, pero este detalle para mi gusto los descalifica mucho.
Slytherin, no hay un foro sobre la vieja, hay cosas dispersas, pero no uno dedicado a la vieja, la moura, la Dama Blanca, Virgen de las Nieves... Prueba a abrir uno, de momento tienes en línea un trozo del libro de Cristobo Milio Carrín donde la describe muy bien: "Hubo una vez, hace muchísimo tiempo, una vieja giganta tan alta como el cielo. Vivía en la cima de las montañas, donde siempre está nevado, y de allí bajaba cada invierno para cubrir la tierra de blanco. Dominaba los elementos, la lluvia, las heladas, la nieve y los grandes calores. Al comienzo del año decretaba cómo iban a transcurrir las estaciones: con una palabra suya podían perderse las cosechas y perecer los ganados. Era dueña del año y señora, por tanto, del tiempo. Llevaba consigo un huso de hilandera, con el que hilaba el destino de los hombres. La giganta modeló el paisaje a su gusto, cuando el mundo era aún joven. En ciertos lugares dejó plantadas rocas gigantescas como su huso, en otros provocó cataclismos que arrastraron la tierra y abrieron grandes valles. Fue madre de dioses, y de ella nació también la humanidad", de La creación del mundo y otros mitos asturianos.
-----------------
Mor significa "mayor" en gallego, viene del latín ma(i)ore; he encontrado por fin un caso donde se usan indistintamente las dos formas mor y mouro para designar un mismo lugar: Castro Mor (año 1117) / castro Mouro (1135), Tumbo de Caaveiro. Prueba espero que suficiente para demostrar de una vez que mouro también viene del latín ma(i)ore y puede indicar conceptos que van desde grande hasta viejo, antiguo. La vieja o moura es también giganta porque moura tiene esos dos valores.
Agradecería que alguien me informase de quién fue exactamente el autor de esta lista, si "Balbi" o "Boethii" (en la ed. de Bursian, en alemán, para mi desgracia, lo único que entiendo es que en el encabezado de la lista pone "Boethii"). También si alguien dispone de una imagen más clara, o una vista más aguda que pueda corroborar ese "sepulchra"... Saludos
AM Canto, muchas gracias, ya he subsanado el error en la autoría de la edición eliminando a Bursian. Y gracias también por resolverme la duda de la autoría de la lista.
Yo también me había fijado en que al iniciarse II.8 por un "item" habría que entender que el objeto se acababa de mencionar, y que, por tanto, II.6 y II.8 serían la misma cosa, pero como no sé en cuál de los dos se produjo el error del copista me he limitado a poner sólo lo que me parece leer en II.6 en la foto de este manuscrito. Me ha llamado la atención que Lachmann et al. no mencionan entre las variantes que dan al pie ningún "sepulchra" en II.6 cuando se ve perfectamente que ahí no pone "spatula" ni por asomo. Bueno...
Quedaría muy bien, porque he encontrado que Sículo Flacco habla de ellos: "Inspiciendum erit et illud, quoniam sepulchra in extremis
finibus facere soliti sunt et cippos ponere, ne aliquando
cippi pro terminis errorem faciant: nam in locis
saxuosis et in sterilibus etiam in mediis possessionibus
sepulchra faciunt", v. De conditionibus agrorum, http://www.forumromanum.org/literature/sicul_condic.html
Supongo que te habrás equivocado de foro Jfca..., o de lo contrario exageras porque leer "sepulchra" en lugar de "spatula" no creo que sea motivo para poner el grito en el cielo diciendo que me he cargado ¿por la fuerza bruta? 15 siglos de conocimientos previos. Semejante nimiedad no moverá los cimientos sobre los que se asienta la ciencia, don''t worry.
¿Trebiño es a trifinium como Corpiño es a quadrifinium? quadr- > cor-, como en corenta, coresma. ¿Estará el santuario de Nosa Señora do Corpiño en un quadrifinium?
Sí Arenas, tienes toda la razón. Es muy bonita, ya habíamos visto otro caso en el Cerro Garrote, y tú nos habías puesto un poco más abajo una lámina de Les Charpentiers de la pierre donde se ve la tipología, creo que ésta se parece mucho al tipo 1C, pero con muesca entrante, no saliente. Parece que el lado derecho lo cortaron.
Lo que describe Arenas en #34 me recuerda mucho al sistema de cazoletas y canalillos de Andiñuela (Maragatería): todos los elementos están interconectados en cuesta, grabados sobre una roca (en la otra hay cruciformes). Es un mini-sistema, son de tamaño pequeño. Creo que Ana Neira Campos estudió estos petroglifos, aunque no sé dónde los publicó. Tengo fotos, pero la parte del sistema de cazoletas y canales precisamente no se ve nada bien, lo que sí encontré por la red es un esquema que hizo un tal Ferruelo. A ver si es parecido a lo que cuenta Arenas.
Esta foto que había puesto Llug en el foro de los petroglifos maragatos es de Poza de las Lomas en Palencia. ¿Esas marcas podrían ser las de un quadrifinium? o ¿cómo se grabaría o señalaría el tipo III.1?
Jfca, no te había entendido, pensaba que lo decías por mí, me pasa mucho ;)
En el I Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba
(Lugo) celebrado esta semana los ponentes que llevaban la comunicación “Nuevos
grabados rupestres al aire libre en los alrededores de la localidad de Lucillo
(León)” no pudieron leerla. El día en que estaba prevista su exposición,
12-06-08, no se dio ninguna explicación oficial de los motivos por los que se
retiró.
En mi opinión fue una lástima total y absoluta que el equipo
no pudiese intervenir: Ana Neira, que ya había estudiado y publicado los
bonitos petroglifos de Andiñuela (León), un ”number one” como Federico Bernaldo
de Quirós, Julio Vidal (el técnico de la Junta que inspeccionó la zona por primera
vez cuando Juan Carlos comunicó el descubrimiento), Natividad Fuertes y Carlos Fernández
Rodríguez.
La comunicación precedente de Guitián y de la Peña, “A arte
rupestre galega como referente icónico”, trataba de la reutilización moderna de
los petroglifos, fundamentalmente laberintos y círculos concéntricos, para
representar lo gallego, lo galaico o incluso lo celta! Galovart, en el debate
final, hizo notar que, en todo caso, y a raíz de los nuevos descubrimientos de
LABERINTOS en Lucillo, estos símbolos servirían para identificar lo “galaico-leonés”,
si no le entendí mal.
A continuación os pongo un montaje mío de lo que pretendían
transmitirnos Guitián y de la Peña: fijaos en que el laberinto de Mogor
(Pontevedra) se usa como logo de dos congresos gallegos, uno de ellos precisamente
el de Vilalba ;)
Amaco, te dejo aquí la foto de la misma estela de frente
DMMP
ALIOMVS . PARENS
FILIAE . SVAE PIE
NTISSIMAE . MAIS
ONTINI . AN . P . M . XVIIII
Procede de Liegos en Valdeburón. Presenta una cruz sobre el caballo
conformada a base de puntos (microcazoletas) unidos por líneas. Para
Blázquez es un signo astral que también aparece en Numancia pintado
sobre caballos, peces y toros (v. algún dato más sobre la marca del
anca del caballo, el contorno de la estela... en Imagen y mito: estudio sobre religiones mediterráneas e ibéricas, 1977, pg. 266-7).
No la he podido subir a Celtiberia porque no funciona el servidor de imágenes de la web.
Biblioteca: Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Leí la entrevista, gracias Patinho. Por lo menos, a pesar de no entrar a valorar el trabajo de Gibert en Guadix-Baza, admite la importancia de estos yacimientos, donde ya se había constatado antes que en Atapuerca la presencia humana (útiles líticos) con fechas de hace más de un millón de años.
Biblioteca: ¿Que era un Druida?
Genius cucullatus, oficiante encapuchado o ¿druida? conocido como Telesforo. Museo de León.
Biblioteca: El origen del topónimo Guadarrama
Yo diría que de "aquata", que por lo menos existe en un caso más, en el territorio de Pruzos: "per aqua de Aquata" (CODOLGA).
Biblioteca: El origen del topónimo Guadarrama
Puedes buscar también en el CODOLGA Aguada y Agoada.
Biblioteca: ¿CUANDO COMENZÓ AL AÑO SANTO COMPOSTELANO?
En 1119, el papa Calixto II instituyó el jubileo compostelano cuando el día del apóstol (25 de julio) cayese en domingo. V. aquí.
Biblioteca: ¿CUANDO COMENZÓ AL AÑO SANTO COMPOSTELANO?
Aunque aquí dicen que el primero fue en 1122.
Biblioteca: ¿CUANDO COMENZÓ AL AÑO SANTO COMPOSTELANO?
Xabres, ¿por qué dices que el artículo echa por tierra esas fechas? ¿no podría ser que estuviese hablando sólo del romano? ¿menciona por ejemplo el otro de Tierra Santa?
Lucus, respecto al Lughnasad la figura de Lugh parece que se identificó con San Lorenzo (10 de agosto), ¿por qué "al sol le llaman Lorenzo (y a la luna, Catalina)"? Esto es lo que creen Atienza y García Fernández-Albalat.
Biblioteca: Descarnamiento ritual y culto al cráneo en el mundo carpetano
Hay un artículo de González-Echegaray, Sobre el contexto literario-teológico de los columbarios en La Rioja, que creo que podría aplicarse a este sitio, tanto las caritas como el contenido de las hornacinas (huesos = ¿reliquias?) pueden estar informándonos de la existencia de un espacio eremítico de meditación, a lo mejor construido sobre un espacio sagrado anterior. Te recomiendo que lo leas para lo de las caritas..., a ver qué te parecen la explicación simbólica (almas) que proporciona, y los dibujos que incluye de caritas.
Biblioteca: Hace 3000 años ya se cazaban ballenas
Os dejo una foto, sólo que no se muy bien porque la Celti me la redujo automáticamente: Escena de la caza de ballenas.
Biblioteca: Hace 3000 años ya se cazaban ballenas
Lo mismo sale ampliada en este enlace: http://www.nature.com/news/2008/080331/full/news.2008.714/box/1.html
Biblioteca: Petroglifos en maragateria
Alevín :) voy a contar la costumbre de la zona para llenar las cazoletas, ya que considero que tiene un alto valor etnográfico. Con tu permiso, y esperando que a Tanos tampoco le importe: según nos informó Tanos, sobre la piedra que tiene las cazoletas se desarrollaba un extraño ritual de iniciación o de paso, la operación corría a cargo de unos oficiantes varones, preferiblemente en edad infantojuvenil, y consistía en posicionarse a cierta distancia de la piedra para ver, no sólo quién meaba más lejos, sino también, y he aquí lo extraordinario del ritual, quién llenaba más cazoletas :D
Poblamientos: Megalitos de Penedono-Portugal
Arenas, enhorabuena por tu primer monográfico sobre megalitismo, te ha quedado muy completo y con una bonita selección de fotos. Me ha gustado especialmente el anta-capela da Senhora do Monte1, que me parece espectacular, una reutilización preciosa de un megalito. He visto en el enlace que has puesto una foto del interior en donde se ven como más ortostatos por el suelo ¿son o no?
También me han llamado mucho la atención las "bañeras" excavadas en piedra junto al menhir de Vale Maria Pais. Cerca de los dólmenes de Coudelaria de Alter do Chão también había sepulcros excavados en la roca, ahí fue la primera vez que vi que estuviesen tan cerca de megalitos.
Saludos
Poblamientos: Megalitos de Penedono-Portugal
Quizá se vean mejor en tu foto Senhora do Monte3 los trozos de enlosado, ¿serían partes de la cubierta que se usaron para enlosar la capela o es que la cámara del dolmen estaba enlosada y la dejaron así, de suelo?
Biblioteca: Petroglifos en maragateria
Hola Tanos, muy bonita la losa de la izquierda de Fuente Leiro.
Amaco, a qué reborde te refieres? creo que no hay reborde tallado, según veo el efecto se debe a la superposición escalonada de una losa sobre otra, y de hecho la juntura se unió con una argamasa que sirvió también para nivelar la superficie de la losa base. El "baño" de argamasa también cubre una de las cazoletas.
Poblamientos: Ruta de menhires de Cantabria y Palencia
Cromlech, me interesa lo que dices de que los menhires forman un camino prehistórico, no he encontrado información sobre este aspecto en la red. ¿Puedes desarrollarlo algo más o dejarme algún enlace que tengas a mano sobre el tema?
Y El Cabezudo y Peñahincada tienen serpentiformes labrados, El Cabezudo parece que a lo largo de la arista izquierda y Peñahincada en el lado derecho de la grieta central.
Biblioteca: Las Piramides de La Mancha: Motilla de Torralba
Me ha gustado mucho tu reportaje Coleo. He encontrado la obra de Hervás y Buendía en la red y efectivamente está "capada", falta la parte de esta motilla, así que gracias por ponerla. De los nombres que reciben estas construcciones tenemos en Celtiberia un artículo del druida Calatrava donde nos explicaba que del latín mammula (que da en gallego mámoa) se forma un diminutivo mamulilla que acaba dando en unos casos mamblilla y en otros mambrilla --> membrilla (por etimología popular con la fruta). Las membrillas se vuelven a diminutivizar y salen membrillejas. Así que ya tienes otros dos para incluir como nombres de los túmulos en tu zona: Membrilla y Membrilleja serán siempre zonas de motillas.
Hervás y Buendía tiene otro capítulo dedicado a Membrilla, y es muy curioso porque sitúa en ella a la Marmaria del Ravenate. Te diré que Marmaria es, de nuevo, topónimo tumular: así en Portugal por ejemplo tienes Marmoirais, con un montón de túmulos. No creo que ese Marmaria del Ravenate sea un error, seguro que se refería a alguna zona del Campo de Calatrava con necrópolis tumulares.
Saludos
Biblioteca: WiFi
Hola Cossue, sobre Fitorio como "mirador", yo me inclino por la
idea de siempre que lo explica como mojonera o conjunto de piedras
"fictas" que delimita un territorio, basándose en casos como estos:
-"Era de castellanos Montes d''Oca mojón
E de la otra parte Fituero en fondón"
-"Harto era Castilla pequeño rincón,
Quando Amaya era la cabeça y Hitero el mojón"
-"E desde ally subió más arriba al collado que dizen del Hituero, donde halló un mojón antiguo en una piedra baxa llana, e hizo hazer dos cruzes"
Pero podría ser lo que dices, porque estos lugares también están en alto. De fitar, "mirar fijamente, hay un fiteiro (vigilante) en el diccionario de Franco Grande.
Biblioteca: Topónimos Vascos Indoeuropeos
Mazout, para lo que te señalan Kullervo y Hartza, por lo menos para comprobar formas antiguas de los topónimos, cosa bastante necesaria para proponer etimologías, tienes un glosario aquí http://www.ehu.es/anlibano/Diccionarios/ToponimiaVasca/
con referencias a las formas antiguas. Por ejemplo, sin pinchas en la U verás que las formas antiguas de Ugarte son uart(e), uharte, ufarte, ugarte... de las cuales parece deducirse una forma original uarte, sin g. La -g- sería una epéntesis posterior para marcar la separación de las vocales. Hecho que no parece sustentar la etimología "og" que propones.
Saludos
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Gracias por vuestros amables comentarios. Era algo que tenía en la
recámara y arreglé un poco, pero no está todo lo bien que me gustaría.
Algunas cosas las veo incuestionables QUADRUM > CARRO, QUADRELLA
> COURELA, y otras me parecen plausibles QUADRUVIUM > CORUXO.
Otras no son más que sugerencias de posibilidades evolutivas
"inexploradas", otro ejemplo: hay un curioso QUADRAPOLA, una especie de
cortina, que lo veo como étimo posible para claraboya, porque la
supuesta frase "clara via" no me convence mucho.
Corrupia también se dice crupecia < QUADRUPEDIA.
Biblioteca: Misterios de la India misteriosa
Es un tema muy complejo. Dos preguntas: ¿se descarta que la
civilización de Harappa y Mohenjo Daro sea aria? ¿qué pasa con los
otros arios, los del Avesta?
Me parece que el sello de Harappa donde
supuestamente se ve un caballo está roto y se ha manipulado para que se
vea un caballo en el calco: pg. 7 de
http://www.safarmer.com/frontline/horseplay.pdf
Biblioteca: Oligarquía y caciquismo en la universidad y la ciencia españolas
Ya conocía el artículo censurado, ¡menuda torpeza los de Arbor! ahora estuve leyendo La traición
de los profesores y la pérdida de la dignidad académica, que veo que
trata básicamente de lo mismo, en el fondo se reducen los dos a que el
conocimiento ha de ser, independientemente de que se pueda rentabilizar
económicamente. Dice: "el profesor obtiene su dignidad, no de la
rentabilidad que su
conocimiento pueda poseer, sino del valor del conocimiento en si mismo
y de los valores éticos y estéticos que están asociados a él".
El
conocimiento científico se tiene que divulgar (creo que hasta es un
deber), lo que veo un poco inmoral es rentabilizar la divulgación,
sacar tajada, pero como la tajada es necesaria y reactiva zonas
deprimidas (libros de divulgación, turismo arqueológico, etc.). De aquí
sale la industria del ocio, el turismo cultural... versiones "para
todos los públicos", siempre con el conocimiento auténtico detrás. ¿No
es lo que hacen los de Atapuerca sin que eso afecte a su labor
científica? ¿o les afecta? Otra cosa es permitir la "producción" de sólo aquel
conocimiento que vaya a ser rentable de alguna forma, eso sí
traicionaría por completo su esencia, pero esto... ya está sucediendo.
Biblioteca: Misterios de la India misteriosa
Servan, no uso ario como raza, arios puede que sea la misma raíz que el griego
aristoi, no sé, me da un poco igual ahora la etimología, lo uso en el
sentido original: era la gente que se denominaba así misma aria en los
Vedas y en el Avesta, y que tenía una lengua y religión común, sapta
sindhu / hapta hindu, Sarasvati / Harahvati, soma / haoma, Deva /
Daeva... Preguntaba qué relación hay entre ellos, y si Mohenjo Daro y
Harappa no serían "protoarias". Hay unas tablillas en Bogazkoi -1350 a.
C donde se documentan por primera vez los nombres de dioses que
posteriormente se registran en los Vedas y el Avesta: Mitra, Varuna,
Indra, Nasatya. Blanco Freijeiro
lo explica como que los mitannios se separaron de los indoiranios, los
primeros se establecerían en la Alta Mesopotamia y los segundos se dirigirían hacia la India arrasando Mohenjo Daro, Harappa. Pero estas ciudades no fueron arrasadas, sino abandonadas.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Como precedente de las funciones de los cruceros he encontrado tres
textos en Google de los que deduzco que en los quadruvios se colocaba
ya una cruz que no era todavía símbolo cristiano, y sí pagano y odiado
por los cristianos. Pero los tengo sin comprobar y no sé qué pensar muy
bien de ellos:
-a quadrubio ubi est petra odiosa. Edificante lo de odiosa.
-En un penitencial: aut comportasti in aggerem lapides, aut capitis ligaturas ad cruces quae in biviis ponuntur. No sé cómo traducir ahí "capitis", parece que la gente les colgaba ligaturas (amuletos con nudos) a las cruces de los cruces, valga la redundancia.
-En
otro penitencial: si quis edunt festiviatates in locis abhominatis, id
est ad fonte aut ad abores aut ad cruses in quadrubio, duos annos
penit. Este en particular está en un artículo alemán y aunque no
entiendo ni torta me da la impresión de que tiene cierto sesgo, http://www.suehnekreuz.de/geschichte6.html
Biblioteca: SERES CON PODERS SUPRANORMALES EN EL NOROESTE PENINSULAR
Tengo un libro de Zunzunegui Freire, La medicina mágica en Galicia (1957), dice que los Pastequeiros operaban en San Cibrán de Tomeza y Santa Comba de Bértola (Pontevedra), consultaban el Ciprianillo y una de las abjuraciones que recitaban era la siguiente: "Si eres mal de hechizo, libérame dómine; si eres tocado a gente diversa (que mira atravesado, "mal de ollo"), libérame dómine, y si eres tocado a Satanás, requien en paz"
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Pero que yo sepa aquí no se han encontrado cruces de piedra precristianas, así que no sé qué aplicación pueden tener esos textos en la Península. Bueno, a lo mejor alguna sí hay: Cristo da Faladoira. Si hubiese habido, para mí serían indicadores del camino, como los inukshuk de los inuit. De todas formas, poner cruces en los cruces no me tiene pinta de costumbre cristiana.
También suponiendo un ie. KWATRU, "piedra cuadrada" > PATRU, de donde "padrón". Pudo haber sido un préstamo de una lengua celta P al latín, y de ahí entrar en la Península. Otra herejía más.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Ya que el tema se está desviando al mobiliario urbano precristiano de los cruces, otra persona que se pregunta lo mismo: "En las afueras de Figueras, concejo de Castropol, existe un cruce de caminos [...] a la derecha de este último está la cruz del Cobo y a su respaldo el campo en que algún día eran enterrados los niños muertos sin bautizar [...] pero si los allí fuerados no pertenecían al seno de la Iglesia ¿qué papel desempeña la cruz?", Pérez de Castro, "La cruz del Cobo", BIEA, 1952, nº 15, en http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/ridea.swf
Crougin, lamento el fallecimiento de su apreciado amigo, descanse en paz en Tír na nÓg.
Biblioteca: Las Piramides de La Mancha: Motilla de Torralba
Coleo, pues Marmella también puede indicar túmulos, se considera que
viene del latín mamilla (DRAE). Así que tanto los de mammula como los
de mamilla sirven para designar elevaciones redondeadas. Por ejemplo
cerca de este Marmellar se encontraron enterramientos tumulares:
"Menhir Arroyal: Uno de los primeros menhires reconocidos en la
provincia de Burgos es el de Arroyal, conocido también como "La Serna",
junto a la carretera que lleva a Marmellar de Abajo. En los últimos
años se han inventariado varios enterramientos tumulares en la misma
zona".
Seguro que por el camino de la Marmella hay otra motilla.
Biblioteca: Las Piramides de La Mancha: Motilla de Torralba
Fimaru, o el que pueda responderme, ¿y por qué no un "simple"
enterramiento tumular? ¿todos los túmulos son asentamientos y cuando se
encuentran restos humanos se deben a la costumbre de enterrar bajo la
vivienda? Por la descripción que hace Hervás no me parece que la
estructura que encerraba esta motilla sea como la de Azuer, ahí sí veo
un asentamiento, en cambio en la de Torralba no.
Y lo de que sean
puestos defensivos... en los túmulos del norte se encuentra folklore en
este sentido, a pesar de ello se sabe que no eran puestos defensivos, sino necrópolis:
-"un
vecino de Brañanova, de la parroquia de Villanueva de Oscos nos ha
comunicado que los túmulos o madornas han sido hechos por los moros
para defenderse de las flechas de los enemigos" ("Túmulos dolménicos y
círculos líticos de la sierra de Pumarín", Bouza Brey, en BIEA, nº 54,
1965, pg. 6).
-"As medoñas da Serra Vella as fixeron os mouros,
metíanse nos buratos da parte de enriba para defenderse nas guerras"
("Túmulos prehistóricos del concello de Monfero", GATT, en Anuario
Brigantino, nº 27, 2004, pg. 18).
Los moros o mouros del folklore
asociado a túmulos no son los moros de la morería: "bajo aquel genérico
nombre [mouros] se esconden, como han demostrado Martins Sarmento y
Vicente Risco, las razas primitivas" (Bouza Brey, ib., pg. 5). Porque
el término mouros o moros1 proviene del latín maiores, "antepasados", y
el término moros2 del latín mauros, "oscuro".
Saludos
Biblioteca: Homenaje a Celtiberia.net
Enhorabuena a Silberius y a todos los colaboradores, ya iba sido hora de que saliésemos de esta mala racha, que parecía que estábamos gafados ho!
Elel.lina, la del año pasado fue el 22 de septiembre. Si este fuera aproximadamente por ahí creo que podría ir, sobre todo a la "comida íbera documentada"...
Biblioteca: Nemeto
Cossue, puede que Reinante (Lugo) sea también un valle, rei- = río (como en Reicovo). Te dejo el enlace al glosario de Endlicher, donde figura nanto = valle, trinanto = tresvalles.
Biblioteca: Las Piramides de La Mancha: Motilla de Torralba
Fimaru, tú usas motilla como tecnicismo ("tell"), pero resulta que motilla tiene el significado de túmulo, y yo estaba usando el término con este sentido: estaba preguntando si en esta zona no habrá túmulos que sean simplemente necrópolis, o ¿todo túmulo va a ser siempre un "tell"?
Biblioteca: Ídolo cilíndrico de A Caeira (Pontevedra)
Uma tienes un dibujo en el artículo de Monteagudo sobre los menhires y marcos de Portugal y Galicia, pg. 47, desarrollo de la pieza en la parte izquierda de la ilustración. Para este autor es un falo
http://anuariobrigantino.betanzos.net/Ab2003PDF/2003%20025_050Monteagudo.PDF
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Suelto lastre variado sobre QUER, Belatucadros y El Cairo:
No
va a ser fácil saber el origen de Quer pues hay división de pareceres entre los
que se inclinan por una base prerromana *KAR-, “piedra” y los que proponen el
latín quadrum, “piedra cuadrada”.
Para
Gulsoy, en el diccionario de Corominas DECat, quer proviene de la raíz
prerromana *CARIU, “roca, penyal”. Así se explican Queralbs, Dosquers, Queralt,
Quermançó… Aunque para Quermançó Moreu-Rey dice que podríamos estar ante una
“quarte mansione” o cuarta parada de una vía.
Sobre
Quiers, Kers o Querres en Francia dice J
Lebeuf que cree que viene del latín quadrum, y se basa en el caso de Bellum
quadrum (Belloquadrum / Bellicadrum) > Beaucair sur le Rhone. Aquí tenemos
un caso claro de quadrum o cadrum > cair. Sobre este quadrum / cadrum, aún
habría algo que decir, ¿podríamos estar ante un término común al latín y al
celta? El teónimo Belatucadro se encuentra escrito de varias formas,
Balatucairo, Blatucauro, con diversas vocalizaciones de la d que sugieren una
evolución KAIR > KAER. Esta evolución coincide con los testimonios del
bretón cair (s. IX) / kaer > ker, “recinto, villa” en bretón actual
(Longnon: Les nomes de lieu de la France, 1973, pg. 314), pero como también tenemos
una glosa del címrico cadr = decoreo, que se enlaza con el armoricano kaer,
“hermoso”, es esta la que se usa para explicar el epíteto de Marte Belatucadros
En
catalán y en antiguo francés caire es una piedra que se ha trabajado de forma
cuadrada, un marco, mojón o límite, de ahí también el significado de esquina,
ángulo, y borde (catalán cairell). Proviene del latín quadrum. Variantes y
derivados: carri, quer, charrier… V. por ejemplo Marcel Bénézit y Marcel Bonin,
Les
noms de lieu en bourbonnais.
Pero
en cambio el bretón CAIR / KAER / KER, “arista, borde de las piedras talladas
de forma cuadrada, recinto, villa”, se prefiere hacer venir del céltico antes
que del latín quadrum: v. carré en Dictionnàire
du Patois Normand, de Edélestand Du Méril y Alfred Émile Sébastien Duméril.
Finalmente: El Cairo. "Perveni ad
Kadrum et Babyloniam, metropolim Aegypli, ubi est sedes soldani in uno castro
pulcherrimo prope Kadrum" (Viaje de Guillaume Bolunzele a Tierra Santa, s. XIV).
Biblioteca: QUER, búsqueda de su gentilicio
Erg, puedes echar un vistazo a esta intervención. ¿Qué tal querés y queresa?
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Jfca, yo me he ido al Coruxa de Asadur, Maceda (Ourense), por ahí pasaba la Vía Nova hacia el Alto do Rodicio y según S. Alvarado de Traianus había dos variantes para la subida, una que denomina Camiño da Xe, que era la primitiva ruta, y otra posterior. No sé, puede que sea por eso lo de Curuxa, cuando se cruzaban ambas. También aparece cerca de este Coruxa un Couzada (< calzada). Después me he ido al Coruxo de Ortigueira, y tiene cerca un Couzadoiro. Lo mismo así, combinando toponimia sí se puede concluir algo más que fonéticamente.
Y gracias por ofrecerte a resumir el artículo.
Saludos
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
La ciudad de Minturnae en el ms. Gudianus de la Constitutio limitum de
Hyginus Gromaticus. Obsérvese la aena, en este caso es una cruz sobre
pedestal, en el otro ms. Palatinus, la estatua se ha sustituido por un
hombre. Imágenes de
http://www.archeogeographie.org/index.php?rub=arpentage/romain/minturnae
En el artículo de Dilke, "Maps in the treatises of roman land
surveyors" se nos cuenta que visitando el sitio de la excavación de
Minturnae hacia 1930, se encontró en el cruce de dos vías principales
una cruz con un pequeño hoyuelo en su intersección (tetrans en los
gromáticos). Esto nos daría por lo menos una fecha romana precristiana
para las cruces.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Muchas gracias Jfca, veo que el autor del artículo tampoco tiene pruebas definitivas, quizá los penitenciales... ¡Qué envidia me das por saber alemán! a años luz de mis cortas entendederas.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Más lío, o no: el centro de la cruz de los agrimensores se llamaba "umbilicus soli", v. Hofmann. Se le ha dado alguna vuelta a esto pensando que es el ombligo del suelo?, yo creo que es el ombligo del sol, tal vez estos agrimensores usaban un sistema para hacer las divisones del terreno basado en el curso del sol. Podría ser que la cruz fuese el sol. Grimm pensaba lo mismo, aquí habla del umbilicus solis y de relojes solares:
SONNENZEIGER, m. der
zeiger an einer sonnenuhr, wie auch diese selbst. ADELUNG. JACOBSSON
4, 188b (vgl. auch sonnenweiser); sciatheras ... der
stifft, stang oder höltzlein in einem sonnenzeiger, welcher die stunden und
derselben abtheilung weiset. CORVINUS fons latinit. 572b;
umbilicus solis ... das mittelst im sonnenzeiger, do das eisen steckt.
743b; horologicum scioteticon, ein sonnenzeiger. 774a;
sonnenzeiger, lingula. STIELER 2609; horologium solare,
oder sciatericum.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
Cossue, te veo muy entusiasmado, y espero que no sea por lo de la
MEMORIAM SIGNORVM CRVCIS QVAE CELTIS SVPER HOMINES VENERANT. Ya había dicho que por lo menos uno de los artículos me tenía cierto sesgo, y era por esta trampa precisamente. Ya les gustaría, ya, encontrar una mención así, en realidad lo que dice la inscripción es"quae celitus super homines venerunt" o " QUAE CAELITUS SUPER HOMINES VENERANT", porque desde el cielo vinieron (o habían venido) sobre los hombres. Por lo demás contiene información interesante, pero este detalle para mi gusto los descalifica mucho.
Biblioteca: Etimología de moros, mouros
Slytherin, no hay un foro sobre la vieja, hay cosas dispersas, pero no uno dedicado a la vieja, la moura, la Dama Blanca, Virgen de las Nieves... Prueba a abrir uno, de momento tienes en línea un trozo del libro de Cristobo Milio Carrín donde la describe muy bien: "Hubo una vez, hace muchísimo tiempo, una vieja giganta tan alta como el cielo. Vivía en la cima de las montañas, donde siempre está nevado, y de allí bajaba cada invierno para cubrir la tierra de blanco. Dominaba los elementos, la lluvia, las heladas, la nieve y los grandes calores. Al comienzo del año decretaba cómo iban a transcurrir las estaciones: con una palabra suya podían perderse las cosechas y perecer los ganados. Era dueña del año y señora, por tanto, del tiempo. Llevaba consigo un huso de hilandera, con el que hilaba el destino de los hombres. La giganta modeló el paisaje a su gusto, cuando el mundo era aún joven. En ciertos lugares dejó plantadas rocas gigantescas como su huso, en otros provocó cataclismos que arrastraron la tierra y abrieron grandes valles. Fue madre de dioses, y de ella nació también la humanidad", de La creación del mundo y otros mitos asturianos.
-----------------
Mor significa "mayor" en gallego, viene del latín ma(i)ore; he encontrado por fin un caso donde se usan indistintamente las dos formas mor y mouro para designar un mismo lugar: Castro Mor (año 1117) / castro Mouro (1135), Tumbo de Caaveiro. Prueba espero que suficiente para demostrar de una vez que mouro también viene del latín ma(i)ore y puede indicar conceptos que van desde grande hasta viejo, antiguo. La vieja o moura es también giganta porque moura tiene esos dos valores.
Biblioteca: Nomina lapidum finalium et archarum positiones
Agradecería que alguien me informase de quién fue exactamente el autor de esta lista, si "Balbi" o "Boethii" (en la ed. de Bursian, en alemán, para mi desgracia, lo único que entiendo es que en el encabezado de la lista pone "Boethii"). También si alguien dispone de una imagen más clara, o una vista más aguda que pueda corroborar ese "sepulchra"...
Saludos
Biblioteca: Nomina lapidum finalium et archarum positiones
AM Canto, muchas gracias, ya he subsanado el error en la autoría de la edición eliminando a Bursian. Y gracias también por resolverme la duda de la autoría de la lista.
Yo también me había fijado en que al iniciarse II.8 por un "item" habría que entender que el objeto se acababa de mencionar, y que, por tanto, II.6 y II.8 serían la misma cosa, pero como no sé en cuál de los dos se produjo el error del copista me he limitado a poner sólo lo que me parece leer en II.6 en la foto de este manuscrito. Me ha llamado la atención que Lachmann et al. no mencionan entre las variantes que dan al pie ningún "sepulchra" en II.6 cuando se ve perfectamente que ahí no pone "spatula" ni por asomo. Bueno...
Quedaría muy bien, porque he encontrado que Sículo Flacco habla de ellos: "Inspiciendum erit et illud, quoniam sepulchra in extremis
finibus facere soliti sunt et cippos ponere, ne aliquando
cippi pro terminis errorem faciant: nam in locis
saxuosis et in sterilibus etiam in mediis possessionibus
sepulchra faciunt", v. De conditionibus agrorum, http://www.forumromanum.org/literature/sicul_condic.html
Recuerdo su artículo sobre La piedra escrita de Diana en Cenicientos..., donde nos había puesto unos cipos con garras de lobo y oso, tomados de Lachmann.
Biblioteca: Nomina lapidum finalium et archarum positiones
Supongo que te habrás equivocado de foro Jfca..., o de lo contrario exageras porque leer "sepulchra" en lugar de "spatula" no creo que sea motivo para poner el grito en el cielo diciendo que me he cargado ¿por la fuerza bruta? 15 siglos de conocimientos previos. Semejante nimiedad no moverá los cimientos sobre los que se asienta la ciencia, don''t worry.
Biblioteca: Cuatro carros en Os Coruxos
¿Trebiño es a trifinium como Corpiño es a quadrifinium? quadr- > cor-, como en corenta, coresma. ¿Estará el santuario de Nosa Señora do Corpiño en un quadrifinium?
Poblamientos: MEGALITOS DE LA BEIRA
Sí Arenas, tienes toda la razón. Es muy bonita, ya habíamos visto otro caso en el Cerro Garrote, y tú nos habías puesto un poco más abajo una lámina de Les Charpentiers de la pierre donde se ve la tipología, creo que ésta se parece mucho al tipo 1C, pero con muesca entrante, no saliente. Parece que el lado derecho lo cortaron.
Biblioteca: Coviñas, cazoletas o cúpulas. Modelos de dispersión no dishomogénea
Lo que describe Arenas en #34 me recuerda mucho al sistema de cazoletas y canalillos de Andiñuela (Maragatería): todos los elementos están interconectados en cuesta, grabados sobre una roca (en la otra hay cruciformes). Es un mini-sistema, son de tamaño pequeño. Creo que Ana Neira Campos estudió estos petroglifos, aunque no sé dónde los publicó. Tengo fotos, pero la parte del sistema de cazoletas y canales precisamente no se ve nada bien, lo que sí encontré por la red es un esquema que hizo un tal Ferruelo. A ver si es parecido a lo que cuenta Arenas.
Biblioteca: Nomina lapidum finalium et archarum positiones
Esta foto que había puesto Llug en el foro de los petroglifos maragatos es de Poza de las Lomas en Palencia. ¿Esas marcas podrían ser las de un quadrifinium? o ¿cómo se grabaría o señalaría el tipo III.1?
Jfca, no te había entendido, pensaba que lo decías por mí, me pasa mucho ;)
Biblioteca: Petroglifos en maragateria
En el I Congreso Internacional de Arqueoloxía de Vilalba
(Lugo) celebrado esta semana los ponentes que llevaban la comunicación “Nuevos
grabados rupestres al aire libre en los alrededores de la localidad de Lucillo
(León)” no pudieron leerla. El día en que estaba prevista su exposición,
12-06-08, no se dio ninguna explicación oficial de los motivos por los que se
retiró.
En mi opinión fue una lástima total y absoluta que el equipo
no pudiese intervenir: Ana Neira, que ya había estudiado y publicado los
bonitos petroglifos de Andiñuela (León), un ”number one” como Federico Bernaldo
de Quirós, Julio Vidal (el técnico de la Junta que inspeccionó la zona por primera
vez cuando Juan Carlos comunicó el descubrimiento), Natividad Fuertes y Carlos Fernández
Rodríguez.
La comunicación precedente de Guitián y de la Peña, “A arte
rupestre galega como referente icónico”, trataba de la reutilización moderna de
los petroglifos, fundamentalmente laberintos y círculos concéntricos, para
representar lo gallego, lo galaico o incluso lo celta! Galovart, en el debate
final, hizo notar que, en todo caso, y a raíz de los nuevos descubrimientos de
LABERINTOS en Lucillo, estos símbolos servirían para identificar lo “galaico-leonés”,
si no le entendí mal.
A continuación os pongo un montaje mío de lo que pretendían
transmitirnos Guitián y de la Peña: fijaos en que el laberinto de Mogor
(Pontevedra) se usa como logo de dos congresos gallegos, uno de ellos precisamente
el de Vilalba ;)
Escribe aquí (borra esto).
Biblioteca: Estelas Vadinienses en el Museo de León
Amaco, te dejo aquí la foto de la misma estela de frente
DMMP
ALIOMVS . PARENS
FILIAE . SVAE PIE
NTISSIMAE . MAIS
ONTINI . AN . P . M . XVIIII
Procede de Liegos en Valdeburón. Presenta una cruz sobre el caballo
conformada a base de puntos (microcazoletas) unidos por líneas. Para
Blázquez es un signo astral que también aparece en Numancia pintado
sobre caballos, peces y toros (v. algún dato más sobre la marca del
anca del caballo, el contorno de la estela... en Imagen y mito: estudio sobre religiones mediterráneas e ibéricas, 1977, pg. 266-7).
No la he podido subir a Celtiberia porque no funciona el servidor de imágenes de la web.
Biblioteca: Estelas Vadinienses en el Museo de León
Hay 1.555 comentarios.
página anterior 1 ... 29 30 31 32 página siguiente