Resultados para “Usuario: silmarillion"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #601 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    Corrección a la última intervención:

    debe decir:
    También señalo que en realidad el arco de herradura posterior a la época visigoda corresponde mucho más a la arquitectura mudéjar y mozárabe que a la califal.

  2. #602 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Poblamientos: Santa María de Melque

    bardulia,
    para el caso tenemos Santa Eulalia de Bóveda.
    La pregunta es si el arco de herradura es un desarrollo visgodo en la península por contacto con un elemento que ya estaba en vías de desarrollo o si fue un aporte del arte visigodo a la arquitectura peninsular.
    Hasta el momento los arcos de herradura más antiguos se encuentran en la península ibérica....

  3. #603 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    La exploración y explotación de America fue una empresa de la que toda Europa quería sacar provecho. Al estar imposiblitados gracias a la Bula y al tratado de Tordesillas, la mejor manera era la "inversión" por supuesto rentada con creces.
    En definitiva quienes se llevaron la parte del león fueron los ingleses, quienes merced a la cerrazón del monopolio fomentaron un negocio de contrabando mucho igual o más beneficioso que el monopolio en sí mismo y cunado se abrieron las puertas al libre comercio ya contaban con una muy sólida estructura comercial y una revolución industrial que les permitió abarrotar las plazas americanas con sus productos y luego realizar pingües acuerdos de explotación de ferrocarriles, ganadería, frigoríficos, etc.

  4. #604 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Jeromor, no había visto tu respuesta. voy a proseguir investigando a baudelio

  5. #605 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Otras formas: Boy ,Bauzille, Baudille

  6. #606 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Bauzil
    Bauzile
    Bauzel
    Bauzely

  7. #607 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    SENT BAUSILHA DE LA RÒCHA (Baudilius + site fortifié) Saint-Bazile-De-La-Roche

  8. #608 silmarillion 16 de mayo de 2005

    Biblioteca: De Bóvedas, Boers y boudoirs

    Root / lemma: bhoudhi-

    English meaning: victory

    German meaning: `Sieg'?

    Material: Air. bu´aid n. `Sieg', abrit. FN Boudicca `die Siegreiche', cymr. budd `Gewinn', buddig `siegreich' (*bhoudh–ko-) = air. bu´adach ds.; agerm. GN 0000">Baudi-hillia `Siegesk„mpferin'.

    References: WP. II 186, Gutenbrunner Germ. G£ttern. 43.

    Page(s): 163

  9. #609 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    el articulo no sale por que lo has pegado en el resumen tartessio con seguridad y las fotos estaran exedidas de tamaño o de peso o no seran jpg

  10. #610 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    pareciera ser que somos solo cuatro o cinco personas interesadas o con algo que aportar sobre estos temas.... que pena....

  11. #611 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Misteriosas Esculturas de Tarsis

    estan las instrucciones en imagenes

  12. #612 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: Las virtudes del tabaco explicadas en el S XVI

    "Cuando han de caminar por partes do no piensan hallar agua ni comida, toman una pelotilla de aquellas y, pónenla entre el labio baxo y lo, dientes y vanla chupando todo el tiempo que van caminando, y lo que chupan tragan..."
    Me llama la atención este párrafo ya que desconocía ese uso del tabaco. El mascado es frecuente en el área del altiplano pero con la hoja de coca, con la cual se realiza un "acullico", una bolita que se masca obteniendo el jugo de la coca mezclado con la saliva. cuando el acullico esta agotado, no contiene más jugo, se entrega a la tierra. Es de señalar que más allá del efecto narcótico que pueda tener, en el altiplano el mascado de la hoja verde de la coca era el único ingreso de vitaminas a y c del que se disponía.
    Ignoraba que sucediera algo similar con la hoja del tabaco, salvo que a Monardes se le hayan mezclado los papeles.

  13. #613 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Giorgio:
    nos olvidamos de los amigos holandeses que se hicieron cargo de la ruta de la seda y la porcelana, conjuntamente con las especias las tres mayores importaciones desde Asia.

  14. #614 silmarillion 17 de mayo de 2005

    Biblioteca: De la construcción y pérdida del Imperio español.

    Gracias Menheer.
    Otra:
    www.mgar.net/var/hol_com.htm

  15. #615 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Poblamientos: TEMPLO ROMANO DE MULVA

    ya se te avizoraba un cierto barroquismo okeanos :)

  16. #616 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    El cuándo no sé, hallé un documento de 1549 donde figura Curtis. El por qué me atrevo a formular una hipótesis:
    hay dos curtis próximos, san Vicente y Santabaia/Santalla que ahora divididos integraron el "Coto de Curtis"
    Si cohortis es entre otros significados, acotado, enclos, vale decir, un espacio acotado y leyendo que:
    "Las parcelas de pastizal (= saroi, sarobe, xara, xarodi) se denominan sel, soro (de solum), corta y gorta (de curtis)" 1946 Caro Baroja, Julio,Los Pueblos de España
    entonces curtis es un coto.
    la raiz sería gher y la forma germánica con el significado de cerrado es *ghor-to- /*ghor-dho- ( que en inglés da garden y yard, espacios cerradospara el cultivo)
    lo cual nos aproximaría bastante a este curtis actual, si consideramos que la zona tuvo influencia sueva.

  17. #617 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eulalio
    En el tema si son una o dos Eulalias parecerìa que no hay acuerdo... la de Merida es segura, la otra tal vez dudosa pero ambas se veneran segun el rito hispanomozarabe.

    La confusiòn a la que haces mencìon se deriva que la propuesta de mi articulo es que muchas de las Eulalias de la toponimia no son Eulalias originalmente, sino hidrònimos bae - baia transformados en hagiotopònimo.

    Sobre la relacion eulalia ataecina, el trabajo citado de abascal palanzon, y Theodore Fliedner, ( "Das Weiterleben der Ataecina", Theologische Studien und Kritiken, 1932) para quien Eulalia representaría la cristianización de la diosa Ataecina y el culto a eulalia una supervivencia supersticiosa.

    Por lo demàs, sigo investigando y bienvenidos los aportes

    saludos

  18. #618 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    Joaquìn, revisare los listados y añadirè tus propuestas.

    Este es el glosario, solemos realizar las acotaciones en las Apostillas al glosario para evitar que esta pagina se cargue con exceso de peso ya que la lista de palabras aumenta.

    azeifa no figuraba en la lista, si arrecife pero creo que no figura ruzafa en los topònimos.

    Muchas gracias, colaboracion bienvenida.

  19. #619 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Arabismos de la lengua castellana.

    Joaquín, si figuraba, es aceifa zon c.

    Del ár. hisp. ṣáyfa, y este del ár. clás. ṣā'ifah, cosecha o expedición estival.
    figura en los diccionarios académicos desde la edición 1869

  20. #620 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    apunta Joaquín en el glosario de arabismos:

    Albarracín : proviene de 'Al balat Ibn Razín' - el camino del hijo de Razin
    (Albalat : Al Balat - El camino , es una poblacion de la provincia de Valencia)

    Trafalgar: proviene de 'Taraf al-Ghar', El Cabo de la Cueva. Quien conozca el
    litoral gaditano sabra de las covachas en bajamar que rodean el cabo.


    Almería: proviene de `al-Mirayah'. El espejo (del mar).
    Se le dio el nombre por el reflejo que producia la ciudad al borde del mar en
    los dias de calima, que recordaba a los espejismos del desierto.

    - la traduccion completa de 'alcala de Henares' es al-Qalat nah'r, que significa "el castillo del rio". Henares viene de la castellanizacion de nah'r.
    De esta misma palabra nos ha llegado el topónimo de 'nájera'

    - Arrecife viene de a'rrisaff, que en arabe significa barranco o desnivel.
    En Valencia hay un barrio famoso llamado 'ruzafa', que proviene del hecho que estaba junto a un barranco (en tiempos de la conquista del cid.)


    -benalmadena proviene de 'ben al-mudayna', que a su vez deriva de 'madinat o medina'= ciudad
    - la traduccion completa de 'alcala de Henares' es al-Qalat nah'r, que significa "el castillo del rio". Henares viene de la castellanizacion de nah'r.
    De esta misma palabra nos ha llegado el topónimo de 'nájera'

    - Arrecife viene de a'rrisaff, que en arabe significa barranco o desnivel.
    En Valencia hay un barrio famoso llamado 'ruzafa', que proviene del hecho que estaba junto a un barranco (en tiempos de la conquista del cid.)


    -benalmadena proviene de 'ben al-mudayna', que a su vez deriva de 'madinat o medina'= ciudad

  21. #621 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Ruzafa lo he hallado también con la grafía Russafa.

  22. #622 silmarillion 18 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eulalio:
    releo el texto que has escrito.

    Por qué traduces " Sempiterni numinis" como sempiternos numidios???

    numen, numinis, son deidades, no numidios.....
    la traducción correcta sería "deidad eterna", no sempiternos numidios.
    Numidio es Numida -ae

  23. #623 silmarillion 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eulalio:
    "en plena efervescencia hormonal " :) eso me gustó :)
    Respondiendo por partes:
    Ataecina- Eulalia- Lucía.... la relación ataecina eulalia la sostiene Fliedner en su estudio: "Das Weiterleben der Ataecina,". en " Paganism and Pagan Survivals in Spain up to the Fall of the Visigothic Kingdom", Stephen McKenna dice :
    "G. Fliedner, the author of an article entitled, "Das Weiterleben der Ataecina," (172) calls attention to the fact that in pagan times the goddess Ataecina was very popular in the city of Merida and throughout the whole of Lusitania, and that in the same region in early Christian times Eulalia was held in high veneration. (173) The same petitions, as Fliedner points out, are addressed to Ataecina and Eulalia. The titles given to Ataecina and Eulalia are somewhat similar. These facts are undeniable,"

    planeta luego su desacuerdo en la siguiente frase:"but the conclusion which Fliedner draws that the honor paid to Eulalia was but a superstitious survival of the cult that had once been shown to Ataecina cannot be justified. A careful reading of the inscriptions to Ataecina clearly shows that the pagans regarded her as a deity. The Christians, on the contrary, are always aware of the fact that the favors which they have received, have come to them from God through the merits or intercession of Eulalia."

    en línea:
    http://libro.uca.edu/mckenna/pagan1.htm

    lo mismo cita abascal palanzon en:
    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/antig/01394920877137736312802/013706.pdf?incr=1
    Ataecina
    Juan Manuel Abascal Palazón

    Lo de Santa lucía digamos que es una "hipótesis de conflicto " planteada por mí.

    Me he fijado lo de los artículos de toponimia, no se por qué no aparece.....

  24. #624 silmarillion 19 de mayo de 2005

    Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda

    que si los andaluces son perezosos... que si los gallegos son paletos.... que si los catalanes son los malos de la película... que si los vascos son vascos... que si los castellanos han avasallado al resto... que si entre todos se han ocupado de birlarse las historias, tradiciones y costumbres por los siglos de los siglos..... que la culpa fue de aquél o del tal otro.....
    hoy, 19 de mayo de 2005.... que estamos haciendo para que esto cambie? proseguir arrojándonos los trastos por la cabeza?

  25. #625 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Chamanes y cérvidos: del paleolítico al Baphomet medieval (Corregido)

    karmela,
    aqui cuelgo un vínculo al chamán de trois freres y agrego una foto más al artículo:

    http://www.arthistory.upenn.edu/smr04/101910/Slide18.jpg

    http://www.nodulo.org/ec/2003/n021p01.htm

  26. #626 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    El poema más antiguo de la lengua francesa, "La secuencia de Santa Eulalia", ( Cantilène ou Séquence de sainte Eulalie), circa 880.

    Buona pulcella fut Eulalia.
    Bel avret corps, bellezour anima.
    Voldrent la veintre li Deo inimi,
    Voldrent la faire diaule servir.
    Elle no'nt eskoltet les mals conselliers
    Qu'elle De o raneiet, chi maent sus en ciel,
    Ne por or ned argent ne paramenz
    Por manatce regiel ne preiement.
    Niule cose non la pouret omque pleier
    La polle sempre non amast lo Deo menestier.
    E por o fut presentede Maximiien,
    Chi rex eret a cels dis soure pagiens.
    Il li enortet, dont lei nonque chielt,
    Qued elle fuiet lo nom chrest iien.
    Ell'ent adunet lo suon element:
    Melz sostendreiet les empedementz
    Qu'elle perdesse sa virginitét;
    Por os furet morte a grand honestét.
    Enz enl fou lo getterent com arde tost.
    Elle colpes non avret, por o nos coist.
    A czo nos voldret concreidre li rex pagiens.
    Ad une spede li roveret tolir lo chieef.
    La domnizelle celle kose non contredist:
    Volt lo seule lazsier, si ruovet Krist.
    In figure de colomb volat a ciel.

  27. #627 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    Dos palabras nuevas:
    Zaraza y zaragatona/zargatona

  28. #628 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Apostillas al Glosario de arabismos

    no okeanos, aun no la he hallado, sigo buscando.
    es posible que joaquín_25 pueda ayudarnos.

  29. #629 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Toponimia árabe en la península ibérica

    Joaquín:
    Agregaré los puntos cardinales al primer listado.

    Comento que muchos de los colisteros aquí en celtiberia solo verán de los grafismos árabes unos cuadritos, nos viene sucediendo esto desde que se comenzó con los arabismos.

    Podrías darte una vueltecita por las apostillas al glosario? Hay una palabra "caña" a la que estamos buscando origen sin encontrarlo.
    Gracias.

  30. #630 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eulalio:
    "la clave de las lenguas" es de un texto de Renee Balibar :
    “ clé des langues , c’est-à-dire le pouvoir d’inscrire les langages sous les signes de grammaire de manière que les nouvelles langues écrites contrastent à la fois entre elles et avec la langue latine, [et] de manière que leur recréation en écriture contraste avec l’impureté de leur discordance... ” y en realidad es a modo de pregunta, no de afirmación. Lo cita Marie Pierre Dion en su excelente página sobre la secuencia de Eulalia ( en francés)
    http://www-01.valenciennes.fr/bib/decouverte/histoire/cantilene.asp

    Las imágenes y los excelentes textos de Dion pueden verse en la página :
    http://www-01.valenciennes.fr/bib/decouverte/histoire/cantilene.asp

    Existe además un trabajo de H. Leclerc que lamentablemente no puedo encontrar pero que es referencia bibliográfica en los estudios sobre las Eulalias, lo cita Mackenna:
    " Whether the St. Eulalia, venerated at Barcelona, is the same as the St. Eulalia of Merida is still disputed; cf. Leclercq, "Eulalia," DACL, V, ii, 705-732."

  31. #631 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Eulalio:
    "la clave de las lenguas" es de un texto de Renee Balibar :
    “ clé des langues , c’est-à-dire le pouvoir d’inscrire les langages sous les signes de grammaire de manière que les nouvelles langues écrites contrastent à la fois entre elles et avec la langue latine, [et] de manière que leur recréation en écriture contraste avec l’impureté de leur discordance... ” y en realidad es a modo de pregunta, no de afirmación. Lo cita Marie Pierre Dion en su excelente página sobre la secuencia de Eulalia ( en francés)
    http://www-01.valenciennes.fr/bib/decouverte/histoire/cantilene.asp

    Las imágenes y los excelentes textos de Dion pueden verse en la página :
    http://www-01.valenciennes.fr/bib/decouverte/histoire/cantilene.asp

    Existe además un trabajo de H. Leclerc que lamentablemente no puedo encontrar pero que es referencia bibliográfica en los estudios sobre las Eulalias, lo cita Mackenna:
    " Whether the St. Eulalia, venerated at Barcelona, is the same as the St. Eulalia of Merida is still disputed; cf. Leclercq, "Eulalia," DACL, V, ii, 705-732."

  32. #632 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Lucus :
    En verdad la historia de " adolescente bella y devota que enfrenta a las autoridades de la persecución con su palabra y su arrojo" pareciera ser una especie de "leyenda urbana" del cristianismos. En la misma fecha tenemos a: Eulalia de Mérida, Santa Eulalia de Barcelona, Santa Lucía( Italia), Sainte Foy ( Francia). Solo en el caso de Mérida existe documentación fehaciente de su existencia. En el caso de Santa Lucía las actas son dudosas, en el de Barcelona sabemos de su culto a traves de las menciones anteriromente citadas y en el caso francés, los primeros escritos sobre la vida de la santa se encuentran en un poema del siglo XII.

  33. #633 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    Qué tienen en común todas ellas?
    1) Pertenencia a una familia "rica", es decir, una familia tradicional enraizada en la sociedad y el culto pagano.
    2) Juventud extrema y "virgindad" por voto, profesada publicamente o en secreto. Esto nos lleva a las prédicas de Tertuliano de Cartago sobre la virgindad y la virtud, ratifica la existencia de las "vírgenes consagradas" dentro del primer cristianismo y refuerza que la introducción del cristianismo en Europa se produjo a través del cristianismo del norte de Africa.
    3) Enfrentamiento verbal con los torturadores y opresores y momento hitórico del martirio, en todos los casos la última persecución cristiana.
    4) El último elemento en común es la crueldad de la tortura.

    Si se pudiera hacer un "mapeo" de la extensión de estas santas, tendríamos un arco que abarca desde mérida hasta siracusa.

  34. #634 silmarillion 20 de mayo de 2005

    Biblioteca: Eulalia la bien hablada

    anda, parece que no solo a mí se me repiten los mensajes :)

  35. #635 silmarillion 21 de mayo de 2005

    Biblioteca: Teatro e Arqueologia

    Alicia:
    Muy madrugadora, valió la pena, excelente artículo.
    Sumamente atrayente esta visión de la tarea del arqueólogo ( sumo al historiador) como decodificador-traductor de un sistema de símbolos que representa el pasado y la historia como un objeto de consumo en una sociedad posmoderna.
    En la visión de Baudrillard, es la intervención del artista al emplazar el objeto en la categoría de arte lo que le otorga su valor de objeto culturalmente sacralizado. La intervención del arqueólogo que devela lo oculto y lo decodifica, otorga al resto arqueológico un poder de comunicación que había perdido y lo vuelve a emplazar como lo que fue, objeto de consumo ( si suponemos que todo bien puede ser definido como objeto de consumo), cambiando la finalidad del consumo original.
    Saludos

  36. #636 silmarillion 21 de mayo de 2005

    Biblioteca: Teatro e Arqueologia

    http://www.infoamerica.org/teoria/baudrillard4.htm

  37. #637 silmarillion 21 de mayo de 2005

    Biblioteca: Teatro e Arqueologia

    Alicia:
    Creo que este artículo abre la posibilidad de discutir algo a lo que nos enfrentamos a diario.
    Fuera ya del espacio de la historiografía o la arqueología romántica del S XIX, o la arqueología por la "búsqueda del tesoro" (casos Evans, Carter-Carnavon o Schliemann entre otros), el investigador actual se enfrenta a que la investigación científica se encuentra limitada por el factor económico. De tal forma que sabemos que será mucho más factible realizar una investigación que a un municipio le resulte facilmente incotporable a un plan de recorrido turístico, que una investigación que redunde solamente en la profundización del conocimiento sobre una etapa determinada de la historia con finalidad académica.
    Esta política de lo "economicamente sustentable", propiciada por organismos internacionales como el Icomos, es un freno a la investigación o una ayuda?
    La investigación que no puede ser encuadrada dentro del marco de "objeto de consumo", ya sea como museo in situ, incorporación a acervo museístico, etc. dentro de la actual visión economicista, seguirá contando con fondos y teniendo apoyo?
    O nos encontramos ante el desafío de hallar un nuevo discurso de justificación para aquellas investigaciones que no reporten un inmediato beneficio a una comunidad determinada?
    Si acordamos con el pensamiento de Baudrillard en el cual la sociedad intenta dotarse de una nueva imagen de sí misma, también será función del historiador el admitir una nueva imagen de si mismo para poder seguir llevando a cabo su tarea.
    Saludos.

  38. #638 silmarillion 21 de mayo de 2005

    Biblioteca: Principales personajes pervertidos de la historia I

    anda vascón........
    lo de las ocas degolladas me ha pasmado......

  39. #639 silmarillion 21 de mayo de 2005

    Biblioteca: Principales personajes pervertidos de la historia I

    si. ni imaginación... ni ocas....

  40. #640 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Maisí.-
    Algunos escritores antiguos anotan mahiz, entre ellos, Oviedo- Pedro Mártir (Dec. 1, libro 1, cap. 111) dice: "a esta clase de trigo le Llaman maiz."
    Las Casas narra: "Sembraban y cogian dos veces al trigo, el grano que liamaban mahiz, no para hacer pan del, sino para comer."
    El indo-antillano comia el maiz tostado, el indio de Tierra Firme hacia pan de maiz, moliéndolo en un mortero de riedra y haciendo tortas llamadas arepas.
    Fernando Colón (cap. XXVII) dice: "y otro grano que llamaban maiz."
    La h interpolada por Las Casas y Oviedo induce a creer que el vocablo original fuese majisi.

    "Clásicos de Puerto Rico, second edition, publisher, Ediciones Latinoamericanas. S.A., 1972"

    Ector es el maíz tierno o dulce.
    Estas son palabras taínas.
    Los nahua lo llamaban elotl y lo continúan denominando elote en Méjico.

  41. #641 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    La clasificación lineana es Zea Mais L.

  42. #642 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Por tanto, mandó Su Alteza que a los indios se les hiciesen estancias junto a los pueblos de los españoles. Y que la persona que tuviese cargo dellos hiciese sembrar a cada uno de los dichos indios cada año media hanega de maiz, y tuviese cargo de dar a cada uno de ellos una doçena de gallinas y un gallo, para que los criasen y goçasen el fruto, así de los pollos como de los huevos. Y les diesen tierras para que goçasen de ellas coma cosa suya propia, haciéndoseles todo el buen tratamiento que fuese posible; trayendo a los dichos indios de las unas estancias a las otras de arte que no recibiesen pena en la mudança, animándolos y trayéndolos con halagos para ello.
    1491 - 1516
    AUTOR: Santa Cruz, Alonso de
    TÍTULO: Crónica de los Reyes Católicos

    Corde.
    http://www.rae.es/

  43. #643 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    El Drae en sus primeras ediciones lo recoge como MIllium Indicum. millium, millo, mijo.

  44. #644 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    En la actualidad en los diccionarios taínos se consigna como maisí, haciendo la salvedad sobre el posible majisí, mahisí.

    Ver:
    United Cofederation of the taíno people
    http://www.uctp.org/VocesIndigena.html

  45. #645 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Para hablar luego de aculturación.... " United Cofederation of the taíno people"!!!!

  46. #646 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Giorgio:
    Con respecto al texto de la duquesa :
    "colonizador de Vinlandia, comparó el ruido de los remos, con el chocar de granos de maíz, símil imposible, de no conocer el cereal »
    Realemente desearía poder leer el "original" del texto, ya que sabemos lo que sucede con las interpolaciones.
    Por ejemplo la palabra milho, para mijo del latin millium está documentada en el portugues desde 1255 y se designo Millium Indicum al maíz. Que dice el texto al que refiere la duquesa? Habla de maíz o de millium?
    En Brasil el maíz es milho. Lo venden asado en la playa sujeto con unos pinchos pequeños...... rico :)

  47. #647 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Martes, 7 de agosto, vinieron infinitos indios por mar y por tierra, y todos traían de su pan y [ mahiz, ] y cosas de comer, y cántaros de brevaje, de ello blanco como leche, de sabor de vino, de ello verde, y de ello de color cargado;
    Documentos de Cristobal Colon
    Corpus del Español
    http://www.corpusdelespanol.org/x.asp?cl=es

  48. #648 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    illalva en la Carçel A mandado meter vn costal de mahiz tostado en la carçel para comer y puesto que ha ** 1537
    Pizarro, Francisco
    Carta de Francisco Pizarro fray Tomás de Berlanga
    [Documento ESPAÑA 10.Documentos notariales Guillermo Lohmann Villena, CSIC (Madrid), 1986

    on de mynas de plata / o de oro y si es tierra de mahiz / o de papas / o chuño las sementeras que hazen ** 1540
    Pizarro, Francisco
    Instrucción impartida por Francisco Pizarro y fray Vicente d

  49. #649 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Fuente: Corde.www.rae.es

  50. #650 silmarillion 22 de mayo de 2005

    Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.

    Giorgio:

    en los documentos de Pizarro y Colón se escribe mahiz, lo que confirmaría el mahisí o majisí taíno.
    Los conquistadores tenian mentes sumamente febriles :) , si.

  51. Hay 1.350 comentarios.
    página anterior 1 ... 11 12 13 14 15 ...27 página siguiente

Volver arriba