Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Giorgio:
se dice polenta.
polenta.
(Del lat. polenta, torta de harina).
1. f. Gachas de harina de maíz.
2. f. coloq. Arg. y Ur. Fuerza, empuje, potencia.
3. adj. coloq. Arg. y Ur. De excelente calidad.
Giorgio, mejor que no nos lea un taíno....
Los taínos de los Estados Unidos se encuentran en Puerto Rico, un estado " libre" asociado. Notesé el entrecomillado de la palabra libre :)
la de los niños.
Papilla.
En latinoamérica también se le llama chuño en caso que sea papilla dulce.
Colquialmente,en sudamérica, "comete toda la papa".
A comer en lunfardo de Buenos Aires se le dice también papar, de pappare.
Nel 1544 si iniziò a coltivarlo nel Polesine, fu chiamato "grano turco"
http://kidslink.scuole.bo.it/ic7-bo/Esperienze/Rassegna7.0/ProgVela_Turr/CaffePatata/mais.htm
Dificil por que ya casi no quedan taíno parlantes y no creo que vayan a entrar al foro.
pero si los diccionarios taínos recogen mahisi, majisi, y en los documentos de colon y pizarro figura mahiz y las casas habla de mahis, y todo ello está documentado, me parece dificil que tenfa razón el profesor Otero
Eulalio:
pero Marie Pierre Dion en su texto lo deja como una pregunta citando de manera textual a Balibar. No lo da por sentado en ningún momento. Salvo que poseas un texto de M P Dion sobre el tema cuya bibliografía puedas aportar al debate, si solo nos atenemos a la publicación en internet, esa aseveración sobre la clave de lenguas no es una aseveración sino una duda.
No hace al tema central del artículo en definitiva, pero me parece que es importante a´portar los datos de forma fidedigna. Yo también he leído a M P Dion.
Brevísima relación de la destrucción de indias
Bartolome de las Casas
Edición electrónica el aleph.
tan presto a su llamada o no le traían tantas cargas de maíz, que es el trigo de allá, o tantos indios para que sirviesen a él o a otro de los de su compañía; (pg 47)
La comida es pescado, y del pescado que tienen las perlas, y pan cazabi, e algunos maíz (que son los panes de allá): el uno de muy poca sustancia y el otro muy trabajoso de hacer, de los cuales nunca se hartan. (pg 112)
Hace no mucho un profesor de 2 año de abogacía, aterrorizado por la falta de nivel de los alumnos realizó una evaluación no curricular sobre historia general, recibiendo respuestas del estilo : "la guerra fría se desarrolló en Rusia y hacia mucho frío"...
Provoca risas, pero uno se pregunta si el futuro quedará en manos de unos "ignorantes con carnet".
No solo se pierde el conocimiento sino el lenguaje, el vocabulario de los adolescentes es cada vez más limitado. Pareciera ser que los libros y las bibliotecas son mala palabra. Será nuestro futuro una era de ignorancia donde los conocimientos estén en manos de muy escasas personas?
Sobre la clase de música, extraídos del libro de del uruguayo Jose María Firpo, “¡Qué porquería es el glóbulo!”, Montevideo, 1976.
Beethoven escribía música a pesar de ser sordo. Fue tan sordo que escribía música muy fuerte. Hacia largos paseos por el bosque, aun si lo estaban llamando. Creo que no oía tan bien. Beethoven expiró en 1827 y murió de ello más adelante.
o Händel fue mitad alemán, mitad italiano y mitad inglés. Fue un hombre bastante gordo.
Aaron Copland es uno de los más famosos compositores contemporáneos. Es poco usual ser contemporáneo. La mayoría de los compositores no viven hasta que hayan muerto.
Una ópera es una canción de tamaño más bien grande.
En la última escena de Pagliacci, Canio apuñala a Nedda, que es a quien él realmente ama. Poco después, a Silvio también lo apuñalan, y todos viven felices para siempre.
Cuando un cantante canta, mueve el aire y lo hace repercutir en cada oreja. Pero si es bueno, sabe como evitar que eso haga mal.
Música cantada por dos personas a la vez se llama un duelo.
Yo sé lo que es un sexteto pero me da vergüenza decirlo.
Caruso empezó como italiano. Pero luego alguien oyó su voz y le decía que iba a ir lejos. Y así llegó a América.
La mayoría de las autoridades está de acuerdo en que la música de la Antigüedad fue escrita hace mucho tiempo.
Mi compositor favorito es Opus.
El arpa es un piano desnudo.
Una tuba es mucho más grande que su nombre.
Mientras que los trombones tienen tubos, las trompetas prefieren válvulas.
Cuando corrientes eléctricas pasan por ellas, las guitarras empiezan a sonar. Lo mismo haría cualquiera.
Pregunta: ¿el saxófono es un instrumento de metal o de madera? Respuesta: sí.
Por alguna razón, siempre ponen la clave de sol al principio de cada línea de música para flauta. Tú mira y verás.
El principal problema con un corno es que tiene demasiadas vueltas.
Un instrumento musical tiene un plural conocido como orquesta.
Casi toda piel de animal puede ser extendida sobre un marco para producir un sonido agradable, una vez que hayas sacado el animal de ahí.
Del mismo autor, del libro, "La mosca es un incesto", frases recogidas de los alumnos sobre el tema "La mosca"
Es el primer bicho que le tengo rabia porque es asqueroso. A mi no me gusta ser mosca porque me perseguirian. En mi casa cuando me levanto de mañana hay como cincuenta moscas por todos lados.
La mosca camina por arriba de los muertos del cementerio; es asquerosa, sucia y es una porqueria y anda en los basureros y en los cuartos de baño.
A veces andan solas y a veces andan en barras. No son amigas de ningun otro animal. Algunos niños de esta clase se entretienen cazando moscas y mirando la luna. Es un molusco que siempre anda por el cielorraso.
Dicen los sabios que la mosca es el bicho mas sucio.
Cuando hace frio andan como idiotas o abombadas, y no van para ningun lado. A veces se suben a los cables de la luz y lo van dejando todo negro. Despues andan por la olla de la leche, y despues uno la tiene que tirar, porque si la toma, quien sabe que enfermedad barbara se agarra.
Las moscas recorren tranquilamente todo el Uruguay.
Es un animal repugnante porque se mete en la nariz cuando uno esta durmiendo la siesta muy tranquilo, y uno capaz que pega un salto en la cama, de la cosquilla.
Camina ligero y hace un zumbido raro al volar. Cuando se para arriba de una persona le hace cosquillas. Parece que tiene alas de nacar. Es livianita y caga en cualquier lado.
Antes que uno pruebe el postre, ellas meten microbios y nosotros los mandamos para los pulmones despues, y por eso quedamos tuberculosos.
Tienen patas chiquitas, son flaquitas, vuelan mucho y es muy dificil atraparlas. Corren lo mismo que nosotros. Las moscas pasan por al lado de la cara haciendo un ruido barbaro; se pelean muchas veces, pero no se caen. Son blanditas y se pueden cortar en muchos pedazos.
Las moscas vuelan todo el dia y joden mucho.
La mosca tiene como 10500 microbios en cada pata.
La mosca es un incesto.
Es un animal dañino y repugnante. Prueba todos los platos que se sirven. Cuando nos pica nos queda colorado, y chupa toda la sangre que le viene al alcance. Tiene dos alas finas igual que el mosquito. Atras tiene como una bolsa llena de sangre negra. Vuela con rapidez y agilmente, y pica y dispara con certeza. Cuando uno va a tomar el mate y pone el dulce en el pan o la manteca, la mosca acude inmediatamente. Y se posa con agilidad en el pan y se come todo lo que encuentra. Se posa en la pared como una raya parada.
A veces yo agarro y empiezo a repartir piñazos y cuando dejo algunas moscas abombadas, las agarro y las meto dentro de una botella y las empiezo a observar.
Yo digo, maestro, que hay que poner un letrero en la clase que diga: "Mate una mosca hoy".
La mosca es el peor insecto que te puede traer cualquier enfermedad.
La mosca cada vez que pone huevos pone 150. El que mata una mosca, mata 150 moscas.
Es un animalito muy sucio que causa muchas enfermedades, porque se para sobre todos los gargajos que puede.
La mosca es mas gorda que un mosquito. Anda por arriba de la basura y por arriba de las inmundicias, y despues viene y anda por arriba de la comida, por arriba del pan, y por arriba de la persona.
Cada vez que veo una mosca arriba de la mesa, me acerco despacito y le largo una trompada, pero ella se va y parece que dijera: "¡Ja,ja! No me podes agarrar".
Cuando uno esta durmiendo las moscas se paran arriba de uno, entonces agarro un diario, lo doblo y empiezo a matar moscas.
Ella tiene unos pelitos en las patas que le sirven para juntar microbios.
La Plata: bochazo masivo en la Facultad de Derecho
Un docente decidió tomarles un examen de cultura general a estudiantes avanzados porque los veía flojos. Obtuvieron 0,50 como nota promedio. Respondieron, entre otras cosas, que Auschwitz era un biólogo y que la Argentina tiene 17 provincias.
Auschwitz era un biólogo. La Argentina tiene 17 provincias y el sistema binario es un régimen de prestaciones. Eso es lo que respondieron, en general, alumnos avanzados de la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata en un examen de cultura general. La nota promedio fue de 0,50 puntos.
Esta no es la primera vez que un examen de cultura general tomado a alumnos de Derecho pone a la luz el desconocimiento sobre nociones básicas de información general. En febrero de 1999, el 80 por ciento de más de dos mil ingresantes desaprobaron el examen de diagnóstico, que se les tomó para medir el nivel con el que egresan de la secundaria.
En esta oportunidad, los evaluados no eran ingresantes sino 70 alumnos que cursan la materia Derecho Romano. El examen, que fue tomado por el profesor Bernardo Areco porque los veía un poco flojos, tenía 13 preguntas básicas sobre cultura general.
Entre las respuestas más llamativas se ubicó la que dijo que San Martín volvió a nuestro país porque se lo indicó su mamá, una señora llamada Eulogia Lautaro, o aquella que señaló que la caída del muro de Berlín coincidía con la caída de Adolfo Hitler.
También, algunos alumnos consideraron que la Guerra Fría fue un conflicto "en el que debido a las bajas temperaturas murieron muchos soldados, como el caso de las tropas de Napoleón en Rusia".
Según se indicó, sólo 8 alumnos pudieron aprobar el examen que pedía definir la Guerra Fría, decir el nombre del país de origen de Saddam Hussein, cuántas provincias tiene Argentina, qué es un analgésico, el nombre del vicepresidente de la Nación y de la vicegobernadora bonaerense, qué fue Auschwitz, quién venció en la batalla de Tucumán, nombrar cinco partes de un caballo, qué es la rosa de los vientos y decir cuántos lados tiene un dodecaedro, entre otras.
La prueba fue anónima y la mayoría de los alumnos respondió que Auschwitz fue un biólogo, que la Guerra Fría fue la Guerra de Cien Años o un "invento de Hollywood: son películas que hacía Estados Unidos para ponerse por encima del resto de las naciones".
También afirmaron que el sistema binario es un régimen de prestaciones, que la rosa de los vientos es una novela, que el país de origen de Hussein es de Afganistán, que la vicegobernadora se llama Graciela "Anastasio" y aseguraron que Argentina tiene 17 provincias o 27 provincias y "un distrito federal".
Areco responsabilizó "al polimodal"por la pobre cultura general de los estudiantes y se preocupó porque estos jóvenes "en cinco años son abogados y en siete años son los fiscales que mandan a aprehender un chico por robar un muñeco (en referencia al caso dado a conocer ayer)".
El docente explicó que resolvió tomar esa prueba tras observar que la cursada no andaba bien: "Hice esas preguntas sobre conocimientos generales porque quería saber si comprendían el español".
"Es tremendo que un alumno que ya está adentro de la facultad no entienda lo que se dice. Eso es frustrante para el estudiante, por eso hay tanta deserción", dijo. Y se mostró muy alarmado por los resultados obtenidos en la prueba porque –según dijo- los estudiantes “no pueden escribir, no leen nada, no escuchan radio”.
Areco afirmó que a los estudiantes no les alcanza el vocabulario para sostener un diálogo; que el nivel con el que llegan es malo y que no se soluciona abriéndoles la puerta de la facultad".
“No me siento frustrado”, dijo Areco quien explicó que se sentiría así “si no hiciera nada” para cambiarlo. Y reveló que después de la prueba pidió una audiencia en el ministerio de Educación provincial pero no obtuvo “respuesta”.
Revisando las fotos he hallado algunas cosas curiosas para compartir.
Sobre Alburquerque:
El momento de mayor esplendor corresponde a la reconquista, que en Alburquerque se realiza en 1166, durante el reinado de Fernando II, el cual la tomó de los almohades, después de un largo asedio, para confiarla seguidamente, en 1171, a la Orden Militar de Santiago.
(de la página del Ayto. de Alburquerque)
En Alburquerque se encuentra la Ermita de los Santiagos, recojo esta noticia:
Investigadores del CSIC estudian la ermita románica de los Santiagos, Alburquerque (Badajoz).
Publicado el 25/02/2005.
En Alburquerque están haciendo la planimetría de la ermita de los Santiagos, iglesia que siempre ha sido considerada como paleocristiana, cuestión que es descartada por Caballero, avanzando la primera gran conclusión de la investigación: «Puede ser visigoda (siglo VII), mozárabe (siglo XI) o de la reconquista (siglo XIII), pero nunca anterior al siglo VII» asegura. La ermita de los Santiagos es atípica, señala, en cuanto tiene habitaciones laterales, muchas puertas en la nave central, decoración de arcos de herradura y un ábside profundo. Estas características hacen que salga de lo típicamente medieval, por lo que, sentencia, la iglesia es altomedieval. Los interesantes frescos que contiene el ábside, con la figura del apóstol Santiago a caballo, es gótica, del siglo XVI, aseguran todos los miembros del equipo del CSIC.
En los diseños de Aburquerque no se distinguen alquerques. Los grabados representan:
Una rueda solar
Un parchís o juego de oca. (supuestamente el parchís fue introducido a España en el siglo XIX. La oca se relaciona con el camino de Santiago)
Un pez ( de tamaño considerable, no veo que exista un río en las proximidades en que habite semejante pez, pero Santiago era pescador)
Una pata de oca ?
Un caballero. Pareciera estar tonsurado, he invertido el color de la imagen para resaltar las líneas. Pudiera ser un monje?
Un personaje de cabello erizado. ??? Lleva algo al cuello.
Creo que son grabados santiaguistas del S XII.
Agrego las imágenes a la seccion de imágenes con los nombres señalados anteriormente
y un documento por el cual Fernando II concede a los santiaguistas la villa de Segura, en 1242. Detalle de rueda o crismón sobre la izquierda.
Eulalio.
Resultaría de mucho interés si tienes imágenes de estos alqueques.
Con respecto a S. Miguel da Mota, la campaña llevada a cabo en 2002 arriba a la sigliente conslusión:
"As principais conclusões da campanha de 2002 em S. Miguel da Mota, Alandroal, podem resumir-se em alguns tópicos.
Em primeiro lugar, e esta será uma das mais importantes conclusões, podemos afirmar que
não parece existir uma sobreposição topográfica entre um antigo templo romano e a ermida de . Miguel, ao contrário do que foi defendido por Gabriel Pereira (1889) e se encontrava, mais ou menos, implícito em muitos trabalhos que posteriormente se publicaram sobre o tema. O templo cristão foi construído de raiz, reutilizando materiais antigos, mas, ao que tudo indica, sem utilizar qualquer construção preexistente "
Barbaridades de toda calaña:
Existió en Francia allá por el siglo XVII un jesuita francés de nombre Louis Bourdaloue, famoso por sus sermones de carácter interminable. Tan prolongados eran que las damas asistentes se veían en más de una ocasión apremiadas por la naturaleza y obligadas a retirarse del sermón, motivo por el cual eran duramente apostrofadas por el jesuita. Por este motivo, las fábrica sde porcelana francesa idearon una variante a la taza de noche, que pasó a conocerse precisamente con el nombre de "bourdalue", cuya forma se adapta a la entrepierna femenina. Las damas con algun problemilla de incontinencia urinaria se calzaban el adminículo bajo la falda y de esa manera evitaban el retirarse en medio de kilométrico sermón.
En las casas de anticuario he visto estos "bourdalues" venderse como "salseras"... :)
Que aparezca Bazterrak o no aparezca no aporta nada. Que una palabra del gallego se pueda traducir al euskera no significa que tengan la misma etimología. Madre se dice Tayca en aymará y mother en ingles.... y????
Por los demás, Os Eidos, cuya edicion bilingue galego euskera es Bazterrak-Os eidos, es una obra poética, no tiene pretensión ni de investigación histórica ni filológica.
Uxío Novoneyra naceu en Parada de Moreda, Courel, en 1930, fillo dunha familia de labregos. Esta terra será o principal referente físico para os seus versos, ofrecendo unha anovadora visión da paisaxe dentro da literatura galega. No ano 1955 deu ao prelo Os eidos, poemario con que comeza un ciclo poético que retomará con Os eidos 2. Letanía de Galicia e outros poemas (1974). Nos comezos da década de 80, o poeta principia a recompilar e depurar o seu ciclo courelán, dando a lume Os eidos. Libro do Courel (1981), que terá diversas reedicións. No ano 1983 afíncase definitivamente en Santiago, cidade desde a cal exerceu como presidente da Asociación de Escritores en Lingua Galega, até a súa morte no ano 1999.
Publica Poemas caligráficos en 1979, nunha edición prologada e ilustrada por Reimundo Patiño, con textos vinculados a unha vangarda pictórica organizada arredor do grupo Brais Pinto. Xa na segunda metade desa década comeza cunha recompilación temática da súa produción poética completa. Así, en Muller pra lonxe (1987), reuniu os poemas paixonais e amorosos, e dous anos máis tarde, en Do Courel a Compostela 1956-1986, os de temática política, que irán acompañados dunha antoloxía crítica. En 1994, logo de varios anos de silencio editorial, editou Poemas de doada certeza i este brillo premido entre as pálpebras. En 1998 publicou Betanzos: Poema dos Caneiros e Estampas.
Nos seus textos, Novoneyra explicita o seu compromiso nacionalista e marxista (especialmente na época en que estes temas son protagónicos na literatura galega), sen deixar de preocuparse en ningún momento pola forma poética e mais pola linguaxe, pesquisando na materia lírica até conseguir o mellor resultado visual e —sobre todo— sonoro para os textos (botando man para tal efecto de diversos recursos como o fonosimbolismo, a utilización de dialectalismos e vulgarismos, os silencios, o simbolismo gráfico, etc).
pero panizo deriva del taín:
panizo.
(Del lat. panicĭum).
1. m. Planta anual de la familia de las Gramíneas, originaria de Oriente, de cuya raíz salen varios tallos redondos como de un metro de altura, con hojas planas, largas, estrechas y ásperas, y flores en panojas grandes, terminales y apretadas.
zaborrero, ra.
(De zaborra).
1. adj. Ál. y Nav. Dicho de un obrero: Que trabaja mal y es chapucero.
2. m. Nav. Peón de la construcción que ayuda al cantero.
Para los que estouieren trauajando en las minas de sus mismos conucos que les cupieren, el caçique haga que las mugeres de los que allí andovieren amasen el pan que fuere menester, y el caçique lo haga llevar en las dichas yeguas de común, e ajos e [mahis e axí, e todo lo otro que fuere menester.
1517
Instrucción a los padres de la Orden de San Jerónimo [Instrucción a los padres de la Orden de San Je ...
PAÍS: PUERTO RICO
Giorgio:
He tenido la fortuna de participar en excavaciones en la zona de Tawantinsuyu. Te aseguro que si bien las mazorcas no eran lo que son hoy día luego de la hibridación y la intervención de la ingeniería biológica, eran definitivamente mazorcas.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Giorgio:
se dice polenta.
polenta.
(Del lat. polenta, torta de harina).
1. f. Gachas de harina de maíz.
2. f. coloq. Arg. y Ur. Fuerza, empuje, potencia.
3. adj. coloq. Arg. y Ur. De excelente calidad.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Giorgio, mejor que no nos lea un taíno....
Los taínos de los Estados Unidos se encuentran en Puerto Rico, un estado " libre" asociado. Notesé el entrecomillado de la palabra libre :)
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
pappa di cereali?
si te refieres al tubérculo, se le llama papa o patata según el lugar.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
la de los niños.
Papilla.
En latinoamérica también se le llama chuño en caso que sea papilla dulce.
Colquialmente,en sudamérica, "comete toda la papa".
A comer en lunfardo de Buenos Aires se le dice también papar, de pappare.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
no es más sencillo abrir el chat?
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
el chuño hace regresar al maíz, ya que se prepara con almidón de maíz, con la marca comercial, maicena.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
El nombre taíno de Puerto Rico es Borinquén y sus habitantes, boricúas.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Nel 1544 si iniziò a coltivarlo nel Polesine, fu chiamato "grano turco"
http://kidslink.scuole.bo.it/ic7-bo/Esperienze/Rassegna7.0/ProgVela_Turr/CaffePatata/mais.htm
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
y cual es la fuente de eso aine?
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
A esto:
En castellano se conoce como "maíz" porque cuando los descubridores preguntaron a los nativos que era aquella planta, ellos les respondieron:
-"ma is" lo que quería decir:
-"tómalo", "cógelo tu mismo
Cual es la fuente documental ?
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Dificil por que ya casi no quedan taíno parlantes y no creo que vayan a entrar al foro.
pero si los diccionarios taínos recogen mahisi, majisi, y en los documentos de colon y pizarro figura mahiz y las casas habla de mahis, y todo ello está documentado, me parece dificil que tenfa razón el profesor Otero
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
Eulalio:
pero Marie Pierre Dion en su texto lo deja como una pregunta citando de manera textual a Balibar. No lo da por sentado en ningún momento. Salvo que poseas un texto de M P Dion sobre el tema cuya bibliografía puedas aportar al debate, si solo nos atenemos a la publicación en internet, esa aseveración sobre la clave de lenguas no es una aseveración sino una duda.
Biblioteca: Eulalia la bien hablada
No hace al tema central del artículo en definitiva, pero me parece que es importante a´portar los datos de forma fidedigna. Yo también he leído a M P Dion.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
http://maize.agron.iastate.edu/maizearticle.html
excelente artículo adaptado de: The Encyclopedia of Mexico: History, Culture and Society
1997, Fitzroy Dearborn Publishers
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Brevísima relación de la destrucción de indias
Bartolome de las Casas
Edición electrónica el aleph.
tan presto a su llamada o no le traían tantas cargas de maíz, que es el trigo de allá, o tantos indios para que sirviesen a él o a otro de los de su compañía; (pg 47)
La comida es pescado, y del pescado que tienen las perlas, y pan cazabi, e algunos maíz (que son los panes de allá): el uno de muy poca sustancia y el otro muy trabajoso de hacer, de los cuales nunca se hartan. (pg 112)
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
Hace no mucho un profesor de 2 año de abogacía, aterrorizado por la falta de nivel de los alumnos realizó una evaluación no curricular sobre historia general, recibiendo respuestas del estilo : "la guerra fría se desarrolló en Rusia y hacia mucho frío"...
Provoca risas, pero uno se pregunta si el futuro quedará en manos de unos "ignorantes con carnet".
No solo se pierde el conocimiento sino el lenguaje, el vocabulario de los adolescentes es cada vez más limitado. Pareciera ser que los libros y las bibliotecas son mala palabra. Será nuestro futuro una era de ignorancia donde los conocimientos estén en manos de muy escasas personas?
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
baiae es bahía, bai de bae agua, bae, raiz indoeuropea, hay un articulo de Giorgio di F, sobre el tema y cientos de referencias de esto en celtiberia.
Biblioteca: Las tierras de la poesía: Andalucía e Irlanda
Este foro es de ciencia ficción.
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
La Música según los estudiantes....
Sobre la clase de música, extraídos del libro de del uruguayo Jose María Firpo, “¡Qué porquería es el glóbulo!”, Montevideo, 1976.
Beethoven escribía música a pesar de ser sordo. Fue tan sordo que escribía música muy fuerte. Hacia largos paseos por el bosque, aun si lo estaban llamando. Creo que no oía tan bien. Beethoven expiró en 1827 y murió de ello más adelante.
o Händel fue mitad alemán, mitad italiano y mitad inglés. Fue un hombre bastante gordo.
Aaron Copland es uno de los más famosos compositores contemporáneos. Es poco usual ser contemporáneo. La mayoría de los compositores no viven hasta que hayan muerto.
Una ópera es una canción de tamaño más bien grande.
En la última escena de Pagliacci, Canio apuñala a Nedda, que es a quien él realmente ama. Poco después, a Silvio también lo apuñalan, y todos viven felices para siempre.
Cuando un cantante canta, mueve el aire y lo hace repercutir en cada oreja. Pero si es bueno, sabe como evitar que eso haga mal.
Música cantada por dos personas a la vez se llama un duelo.
Yo sé lo que es un sexteto pero me da vergüenza decirlo.
Caruso empezó como italiano. Pero luego alguien oyó su voz y le decía que iba a ir lejos. Y así llegó a América.
La mayoría de las autoridades está de acuerdo en que la música de la Antigüedad fue escrita hace mucho tiempo.
Mi compositor favorito es Opus.
El arpa es un piano desnudo.
Una tuba es mucho más grande que su nombre.
Mientras que los trombones tienen tubos, las trompetas prefieren válvulas.
Cuando corrientes eléctricas pasan por ellas, las guitarras empiezan a sonar. Lo mismo haría cualquiera.
Pregunta: ¿el saxófono es un instrumento de metal o de madera? Respuesta: sí.
Por alguna razón, siempre ponen la clave de sol al principio de cada línea de música para flauta. Tú mira y verás.
El principal problema con un corno es que tiene demasiadas vueltas.
Un instrumento musical tiene un plural conocido como orquesta.
Casi toda piel de animal puede ser extendida sobre un marco para producir un sonido agradable, una vez que hayas sacado el animal de ahí.
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
Del mismo autor, del libro, "La mosca es un incesto", frases recogidas de los alumnos sobre el tema "La mosca"
Es el primer bicho que le tengo rabia porque es asqueroso. A mi no me gusta ser mosca porque me perseguirian. En mi casa cuando me levanto de mañana hay como cincuenta moscas por todos lados.
La mosca camina por arriba de los muertos del cementerio; es asquerosa, sucia y es una porqueria y anda en los basureros y en los cuartos de baño.
A veces andan solas y a veces andan en barras. No son amigas de ningun otro animal. Algunos niños de esta clase se entretienen cazando moscas y mirando la luna. Es un molusco que siempre anda por el cielorraso.
Dicen los sabios que la mosca es el bicho mas sucio.
Cuando hace frio andan como idiotas o abombadas, y no van para ningun lado. A veces se suben a los cables de la luz y lo van dejando todo negro. Despues andan por la olla de la leche, y despues uno la tiene que tirar, porque si la toma, quien sabe que enfermedad barbara se agarra.
Las moscas recorren tranquilamente todo el Uruguay.
Es un animal repugnante porque se mete en la nariz cuando uno esta durmiendo la siesta muy tranquilo, y uno capaz que pega un salto en la cama, de la cosquilla.
Camina ligero y hace un zumbido raro al volar. Cuando se para arriba de una persona le hace cosquillas. Parece que tiene alas de nacar. Es livianita y caga en cualquier lado.
Antes que uno pruebe el postre, ellas meten microbios y nosotros los mandamos para los pulmones despues, y por eso quedamos tuberculosos.
Tienen patas chiquitas, son flaquitas, vuelan mucho y es muy dificil atraparlas. Corren lo mismo que nosotros. Las moscas pasan por al lado de la cara haciendo un ruido barbaro; se pelean muchas veces, pero no se caen. Son blanditas y se pueden cortar en muchos pedazos.
Las moscas vuelan todo el dia y joden mucho.
La mosca tiene como 10500 microbios en cada pata.
La mosca es un incesto.
Es un animal dañino y repugnante. Prueba todos los platos que se sirven. Cuando nos pica nos queda colorado, y chupa toda la sangre que le viene al alcance. Tiene dos alas finas igual que el mosquito. Atras tiene como una bolsa llena de sangre negra. Vuela con rapidez y agilmente, y pica y dispara con certeza. Cuando uno va a tomar el mate y pone el dulce en el pan o la manteca, la mosca acude inmediatamente. Y se posa con agilidad en el pan y se come todo lo que encuentra. Se posa en la pared como una raya parada.
A veces yo agarro y empiezo a repartir piñazos y cuando dejo algunas moscas abombadas, las agarro y las meto dentro de una botella y las empiezo a observar.
Yo digo, maestro, que hay que poner un letrero en la clase que diga: "Mate una mosca hoy".
La mosca es el peor insecto que te puede traer cualquier enfermedad.
La mosca cada vez que pone huevos pone 150. El que mata una mosca, mata 150 moscas.
Es un animalito muy sucio que causa muchas enfermedades, porque se para sobre todos los gargajos que puede.
La mosca es mas gorda que un mosquito. Anda por arriba de la basura y por arriba de las inmundicias, y despues viene y anda por arriba de la comida, por arriba del pan, y por arriba de la persona.
Cada vez que veo una mosca arriba de la mesa, me acerco despacito y le largo una trompada, pero ella se va y parece que dijera: "¡Ja,ja! No me podes agarrar".
Cuando uno esta durmiendo las moscas se paran arriba de uno, entonces agarro un diario, lo doblo y empiezo a matar moscas.
Ella tiene unos pelitos en las patas que le sirven para juntar microbios.
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
http://letras-uruguay.espaciolatino.com/firpo_m/index.htm
para leer y reir.... o llorar...
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
La Plata: bochazo masivo en la Facultad de Derecho
Un docente decidió tomarles un examen de cultura general a estudiantes avanzados porque los veía flojos. Obtuvieron 0,50 como nota promedio. Respondieron, entre otras cosas, que Auschwitz era un biólogo y que la Argentina tiene 17 provincias.
Auschwitz era un biólogo. La Argentina tiene 17 provincias y el sistema binario es un régimen de prestaciones. Eso es lo que respondieron, en general, alumnos avanzados de la carrera de Derecho en la Universidad de La Plata en un examen de cultura general. La nota promedio fue de 0,50 puntos.
Esta no es la primera vez que un examen de cultura general tomado a alumnos de Derecho pone a la luz el desconocimiento sobre nociones básicas de información general. En febrero de 1999, el 80 por ciento de más de dos mil ingresantes desaprobaron el examen de diagnóstico, que se les tomó para medir el nivel con el que egresan de la secundaria.
En esta oportunidad, los evaluados no eran ingresantes sino 70 alumnos que cursan la materia Derecho Romano. El examen, que fue tomado por el profesor Bernardo Areco porque los veía un poco flojos, tenía 13 preguntas básicas sobre cultura general.
Entre las respuestas más llamativas se ubicó la que dijo que San Martín volvió a nuestro país porque se lo indicó su mamá, una señora llamada Eulogia Lautaro, o aquella que señaló que la caída del muro de Berlín coincidía con la caída de Adolfo Hitler.
También, algunos alumnos consideraron que la Guerra Fría fue un conflicto "en el que debido a las bajas temperaturas murieron muchos soldados, como el caso de las tropas de Napoleón en Rusia".
Según se indicó, sólo 8 alumnos pudieron aprobar el examen que pedía definir la Guerra Fría, decir el nombre del país de origen de Saddam Hussein, cuántas provincias tiene Argentina, qué es un analgésico, el nombre del vicepresidente de la Nación y de la vicegobernadora bonaerense, qué fue Auschwitz, quién venció en la batalla de Tucumán, nombrar cinco partes de un caballo, qué es la rosa de los vientos y decir cuántos lados tiene un dodecaedro, entre otras.
La prueba fue anónima y la mayoría de los alumnos respondió que Auschwitz fue un biólogo, que la Guerra Fría fue la Guerra de Cien Años o un "invento de Hollywood: son películas que hacía Estados Unidos para ponerse por encima del resto de las naciones".
También afirmaron que el sistema binario es un régimen de prestaciones, que la rosa de los vientos es una novela, que el país de origen de Hussein es de Afganistán, que la vicegobernadora se llama Graciela "Anastasio" y aseguraron que Argentina tiene 17 provincias o 27 provincias y "un distrito federal".
Areco responsabilizó "al polimodal"por la pobre cultura general de los estudiantes y se preocupó porque estos jóvenes "en cinco años son abogados y en siete años son los fiscales que mandan a aprehender un chico por robar un muñeco (en referencia al caso dado a conocer ayer)".
El docente explicó que resolvió tomar esa prueba tras observar que la cursada no andaba bien: "Hice esas preguntas sobre conocimientos generales porque quería saber si comprendían el español".
"Es tremendo que un alumno que ya está adentro de la facultad no entienda lo que se dice. Eso es frustrante para el estudiante, por eso hay tanta deserción", dijo. Y se mostró muy alarmado por los resultados obtenidos en la prueba porque –según dijo- los estudiantes “no pueden escribir, no leen nada, no escuchan radio”.
Areco afirmó que a los estudiantes no les alcanza el vocabulario para sostener un diálogo; que el nivel con el que llegan es malo y que no se soluciona abriéndoles la puerta de la facultad".
“No me siento frustrado”, dijo Areco quien explicó que se sentiría así “si no hiciera nada” para cambiarlo. Y reveló que después de la prueba pidió una audiencia en el ministerio de Educación provincial pero no obtuvo “respuesta”.
Diario Clarín, martes 18 de mayo de 2004.
Poblamientos: Alquerques extremeños
Revisando las fotos he hallado algunas cosas curiosas para compartir.
Sobre Alburquerque:
El momento de mayor esplendor corresponde a la reconquista, que en Alburquerque se realiza en 1166, durante el reinado de Fernando II, el cual la tomó de los almohades, después de un largo asedio, para confiarla seguidamente, en 1171, a la Orden Militar de Santiago.
(de la página del Ayto. de Alburquerque)
En Alburquerque se encuentra la Ermita de los Santiagos, recojo esta noticia:
Investigadores del CSIC estudian la ermita románica de los Santiagos, Alburquerque (Badajoz).
Publicado el 25/02/2005.
En Alburquerque están haciendo la planimetría de la ermita de los Santiagos, iglesia que siempre ha sido considerada como paleocristiana, cuestión que es descartada por Caballero, avanzando la primera gran conclusión de la investigación: «Puede ser visigoda (siglo VII), mozárabe (siglo XI) o de la reconquista (siglo XIII), pero nunca anterior al siglo VII» asegura. La ermita de los Santiagos es atípica, señala, en cuanto tiene habitaciones laterales, muchas puertas en la nave central, decoración de arcos de herradura y un ábside profundo. Estas características hacen que salga de lo típicamente medieval, por lo que, sentencia, la iglesia es altomedieval. Los interesantes frescos que contiene el ábside, con la figura del apóstol Santiago a caballo, es gótica, del siglo XVI, aseguran todos los miembros del equipo del CSIC.
http://www.arqueologiamedieval.com/noticias/noticias.asp?id=301
En los diseños de Aburquerque no se distinguen alquerques. Los grabados representan:
Una rueda solar
Un parchís o juego de oca. (supuestamente el parchís fue introducido a España en el siglo XIX. La oca se relaciona con el camino de Santiago)
Un pez ( de tamaño considerable, no veo que exista un río en las proximidades en que habite semejante pez, pero Santiago era pescador)
Una pata de oca ?
Un caballero. Pareciera estar tonsurado, he invertido el color de la imagen para resaltar las líneas. Pudiera ser un monje?
Un personaje de cabello erizado. ??? Lleva algo al cuello.
Creo que son grabados santiaguistas del S XII.
Agrego las imágenes a la seccion de imágenes con los nombres señalados anteriormente
y un documento por el cual Fernando II concede a los santiaguistas la villa de Segura, en 1242. Detalle de rueda o crismón sobre la izquierda.
Poblamientos: Alquerques extremeños
Eulalio.
Resultaría de mucho interés si tienes imágenes de estos alqueques.
Con respecto a S. Miguel da Mota, la campaña llevada a cabo en 2002 arriba a la sigliente conslusión:
"As principais conclusões da campanha de 2002 em S. Miguel da Mota, Alandroal, podem resumir-se em alguns tópicos.
Em primeiro lugar, e esta será uma das mais importantes conclusões, podemos afirmar que
não parece existir uma sobreposição topográfica entre um antigo templo romano e a ermida de . Miguel, ao contrário do que foi defendido por Gabriel Pereira (1889) e se encontrava, mais ou menos, implícito em muitos trabalhos que posteriormente se publicaram sobre o tema. O templo cristão foi construído de raiz, reutilizando materiais antigos, mas, ao que tudo indica, sem utilizar qualquer construção preexistente "
http://64.233.161.104/search?q=cache:I7HomphQ_hMJ:www.ipa.min-cultura.pt/pubs/RPA/v6n2/415.pdf+san+miguel+mota+alandroal&hl=es
Si, la Ermita es de difícil interpretación, dejemosla para Caballero Zoreda que está en ello.
Las lajas grabadas expuestas por Jugimo pertenecen a una vivienda particular.
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
Barbaridades de toda calaña:
Existió en Francia allá por el siglo XVII un jesuita francés de nombre Louis Bourdaloue, famoso por sus sermones de carácter interminable. Tan prolongados eran que las damas asistentes se veían en más de una ocasión apremiadas por la naturaleza y obligadas a retirarse del sermón, motivo por el cual eran duramente apostrofadas por el jesuita. Por este motivo, las fábrica sde porcelana francesa idearon una variante a la taza de noche, que pasó a conocerse precisamente con el nombre de "bourdalue", cuya forma se adapta a la entrepierna femenina. Las damas con algun problemilla de incontinencia urinaria se calzaban el adminículo bajo la falda y de esa manera evitaban el retirarse en medio de kilométrico sermón.
En las casas de anticuario he visto estos "bourdalues" venderse como "salseras"... :)
Biblioteca: La Historia según los estudiantes
He colgado un bourdaloue en las imágenes para mostrar el motivo de la confusión....
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
Que aparezca Bazterrak o no aparezca no aporta nada. Que una palabra del gallego se pueda traducir al euskera no significa que tengan la misma etimología. Madre se dice Tayca en aymará y mother en ingles.... y????
Por los demás, Os Eidos, cuya edicion bilingue galego euskera es Bazterrak-Os eidos, es una obra poética, no tiene pretensión ni de investigación histórica ni filológica.
Uxío Novoneyra naceu en Parada de Moreda, Courel, en 1930, fillo dunha familia de labregos. Esta terra será o principal referente físico para os seus versos, ofrecendo unha anovadora visión da paisaxe dentro da literatura galega. No ano 1955 deu ao prelo Os eidos, poemario con que comeza un ciclo poético que retomará con Os eidos 2. Letanía de Galicia e outros poemas (1974). Nos comezos da década de 80, o poeta principia a recompilar e depurar o seu ciclo courelán, dando a lume Os eidos. Libro do Courel (1981), que terá diversas reedicións. No ano 1983 afíncase definitivamente en Santiago, cidade desde a cal exerceu como presidente da Asociación de Escritores en Lingua Galega, até a súa morte no ano 1999.
Publica Poemas caligráficos en 1979, nunha edición prologada e ilustrada por Reimundo Patiño, con textos vinculados a unha vangarda pictórica organizada arredor do grupo Brais Pinto. Xa na segunda metade desa década comeza cunha recompilación temática da súa produción poética completa. Así, en Muller pra lonxe (1987), reuniu os poemas paixonais e amorosos, e dous anos máis tarde, en Do Courel a Compostela 1956-1986, os de temática política, que irán acompañados dunha antoloxía crítica. En 1994, logo de varios anos de silencio editorial, editou Poemas de doada certeza i este brillo premido entre as pálpebras. En 1998 publicou Betanzos: Poema dos Caneiros e Estampas.
Nos seus textos, Novoneyra explicita o seu compromiso nacionalista e marxista (especialmente na época en que estes temas son protagónicos na literatura galega), sen deixar de preocuparse en ningún momento pola forma poética e mais pola linguaxe, pesquisando na materia lírica até conseguir o mellor resultado visual e —sobre todo— sonoro para os textos (botando man para tal efecto de diversos recursos como o fonosimbolismo, a utilización de dialectalismos e vulgarismos, os silencios, o simbolismo gráfico, etc).
http://bvg.udc.es/ficha_autor.jsp?id=Ux%EDNovon&alias=Ux%EDo+Novoneyra
A ver si ponemos un poco de seriedad a la cosa, que los foros desbarran.....
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
del lat. saburra Cierzo. también la posee el castellano :)
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
pero panizo deriva del taín:
panizo.
(Del lat. panicĭum).
1. m. Planta anual de la familia de las Gramíneas, originaria de Oriente, de cuya raíz salen varios tallos redondos como de un metro de altura, con hojas planas, largas, estrechas y ásperas, y flores en panojas grandes, terminales y apretadas.
Real Academia Española © Todos los derechos reservados
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
se aplica por extensión a sorgo y maíz
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
donde dice tain debe decir latín.
http://perso.wanadoo.es/ebarragan/panizo.jpg
tomado de la página sobre la alimentación de los canarios
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
de panicium, ii, n., ciezo, panificación en latín
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
tanto hilo junto... también pana, la tela, del francés panne.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
castellano, paño, del lat. pannus
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
pannus, i, m. : - 1 - morceau d’étoffe, pièce, lambeau, haillon, guenille. - 2 - bandeau, serre-tête. - 3 - drap, vêtement, voile. - 4 - lange, couche. - 5 - serviette. - 6 - excroissance végétale.
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Cierzo. es cuestión de Adsl y buenos diccionarios :))
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Tal vez arribemos a la conclusión que entre el "mahis" taíno y el paniz de Colón tenemos el "maíz"
Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)
zaborrero, ra.
(De zaborra).
1. adj. Ál. y Nav. Dicho de un obrero: Que trabaja mal y es chapucero.
2. m. Nav. Peón de la construcción que ayuda al cantero.
Zaborra, del lat. saburra
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Para los que estouieren trauajando en las minas de sus mismos conucos que les cupieren, el caçique haga que las mugeres de los que allí andovieren amasen el pan que fuere menester, y el caçique lo haga llevar en las dichas yeguas de común, e ajos e [mahis e axí, e todo lo otro que fuere menester.
1517
Instrucción a los padres de la Orden de San Jerónimo [Instrucción a los padres de la Orden de San Je ...
PAÍS: PUERTO RICO
Fuente: CORDE
www.rae.es
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
por mar y por tierra, y todos traían de su pan y mahiz, y cosas de comer, y cántaros de brevaje, d' el **
1498
Relación del Tercer Viaje de Colón
Fuente : CORDE
www.rae.es
Biblioteca: MAIZ. El misterio de una graminea.
Giorgio:
He tenido la fortuna de participar en excavaciones en la zona de Tawantinsuyu. Te aseguro que si bien las mazorcas no eran lo que son hoy día luego de la hibridación y la intervención de la ingeniería biológica, eran definitivamente mazorcas.
Poblamientos: Alquerques extremeños
Si colocas la correspondiente referencia bibliografica al pie de la foto no suele haber inconvenientes Eulalio.
Poblamientos: Alquerques extremeños
Lo de "brillante" es una buena descripción. La cabeza del personaje parece una Osram de 100 W :)
Hay 1.350 comentarios.
página anterior 1 ... 12 13 14 15 16 ...27 página siguiente