Resultados para “Usuario: diviciaco"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 diviciaco 19 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Es que el Sigüeña es un pequeño río, no un lugar, una montaña ni un sitio eminente tampoco una ciudad, con lo cual le cae mejor la procedencia desde *sequona, cuya raiz está relacionada con las aguas, como se apunta en las notas: [ "Sequana "a que flui" é um dos múltiplos epítetos da divindade céltica principal Bovinda/Boand, deusa-mãe das águas, do renascimento] y al igual que varios rios de Europa, entre ellos el Sena.

  2. #202 diviciaco 25 de mayo de 2005

    Biblioteca: ¿Países celtas o atlánticos?

    Brigantinus: Independientemente de la filiación última de los Galaicos , no necesariamente se deduce que a los celtici se les llamara así porque el resto no fueran celtas. Te planteo un caso similar, que no supone contradición alguna.

    Me refiero al epígrafe del Sueve ASTVRV ET LUGGONV, que señalaba el límite entre dos populos ástures, uno denominado propiamente ástures con capital en Lucus Asturum y su vecino los luggones, la tribu que Ptolomeo nos confirma como ástur y con capital en Paelontium .

    Evidentemente esta tribu del centro de la Asturia Trasmontana se llamaba o la llamaban así no porque el resto no fueran astures, sino como mera distinción intertribal.

  3. #203 diviciaco 27 de mayo de 2005

    Biblioteca: El hombre-pez de Liérganes

    Huy huy huy la calle de Tutulu en Bilbao, el hombre pez en Liérganes, la peli Dagon la Secta del mar en la costa gallega...y el cuento "el montículo" de Lovecraf con Pánfilo de Zamacona al que el autor hace nacer en Lluarca. ¡Ya tenemos en la costa norte una colonia de profundos!

    Esto es pavorosamente cierto: mirad el museo que hay en Lluarca:

    http://servicios.elcomerciodigital.com/pg041204/prensa/noticias/Asturias/200412/04/GIJ-AST-003.html

    Vienen del abismo de Carrandi, nadie los ha visto vivos jamás...

    ¿No liquidaron a uno en Dagon con un golpe de bidé...?

  4. #204 diviciaco 15 de jun. 2005

    Biblioteca: Presentan el documento en gallego más antiguo

    Renubeiru, pero i documentos en asturleones ya los hay bien conocidos y estudiados y del siglo XII: Fueri D'Avilés (1155), Fueru D'Uviéu (1295), y Fueru Xulgu.

    La copia facsimilar del Fueru Xulgu (la de la biblioteca del estado de Baviera) lleva unos cuantos años editado, aunque creo que está agotado:

    http://ojanguren.ojanguren.com/cgi-vel/homero/WFICHA-LIBRO.pro?COD-LIBRO=125257

  5. #205 diviciaco 15 de jun. 2005

    Biblioteca: El testamento del cerdito Corocotta

    Giorgio, "gochu" es como se denomina al cerdo en Asturias y en parte de León. En castellano es una palabra muy poco conocida, seguramente un préstamo del asturleones.

    Probablemente tenga un origen onomatopéyico, la voz con que se llama al animal o quizá del latin coctus "cocido".

  6. #206 diviciaco 17 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Muy interesantes tus comentarios sobre el sincretismo religioso en el territorio Augustano, es una pena que muchas intervenciones se pierdan en el marasmo de los foros mientras hay artículos de 10 líneas...

  7. #207 diviciaco 08 de jul. 2005

    Biblioteca: El espatario del rey Roderico

    Hombre, como leyenda puede valer pero sustrarto histórico tiene poco, por no decir ninguno.

    Solo la C.Rotense nos menciona el rango de espatario -honor bien menguado, por cierto- de Pelayo y aún esto lo hemos de coger con pinzas, pues esta mención podría ser un intento legitimista de la cancillería de Alfonso III para entroncar el linaje de la monarquía asturiana con el de los godos. Recordemos que la Albeldense, la crónica mas antigua y que sirvió de base para interpolaciones posteriores no menciona nada de esto.

  8. #208 diviciaco 09 de jul. 2005

    Biblioteca: ¿A quién le importa la historia de Galicia?

    Un proceso de destrucción que parece calcado -para que veas que las insensateces no ocurren solo en Galicia- es el del castro de Cellagú:

    Allí hubo un poblado indígena de fundación prerromana (siglo V a. de C.) que tuvo una posterior ocupación romana a partir de mediados del siglo I. Las primeras excavaciones llevadas a cabo en el complejo en 1994 evidenciaron la existencia de complejas fortificaciones de época prerromana con una muralla de módulos.


    En época romana se reutilizaron estas defensas encajándoles un torreón circular de unos siete metros de diámetro, provisto de escalera de caracol externa, y un compartimento enlosado que fue interpretado como posible cuerpo de guardia. También existía una segunda muralla con una nueva puerta de acceso .
    Durante las excavaciones salieron a la luz restos de actividad metalúrgica, identificándose talleres de fundición, a los que hay que añadir la presencia de cerámicas de cocina y vajillas de lujo, así como un buen número de objetos metálicos.

    Entre los restos metalicos encontrados hay fíbulas de caballito y otros objetos de tipología celtibérica.

    Los arqueólogos relacionaron siempre el castro de Cellagú (11.000 metros cuadrados) con otros yacimientos cercanos, que en algunos casos se divisan desde el mismo castro, y hacen referencia a las minas del Aramo, de las que extraerían el mineral destinado a la transformación. Las excavaciones también constataron la existencia de otras villas romanas, vías y puentes que se levantaban en sus inmediaciones y que se documentan desde época altomedieval. Señalan que todo ello dibuja un contexto único que debió coincidir con los albores y el nacimiento de la ciudad de Oviedo.

    Hasta aquí todo perfecto, pero el problema surge cuando la cementera Readymix Asland tiene la necesidad de ampliar la cantera que linda con el castro; una noche de 1997 unos desconocidos entran con una excavadora y se llevan por delante todo lo que pillan. Destruyen el castro. Ningún culpable. Políticos que no ven la gravedad de la desaparición de "un montón de piedras" (palabras textuales del diputado Antón Saavedra). Más despropósitos y olvido durante años.

    Por fín la gran solución: Se dejará campo libre a la cantera, el castro -o lo poco que queda de el- será desmontado y trasladado a otro lugar para construir un bonito parque temático.

    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=279294&pIdSeccion=31&pNumEjemplar=877

  9. #209 diviciaco 12 de jul. 2005

    Biblioteca: Pons Naviae. Una hipótesis sobre su emplazamiento.

    En este enlace hay un documento con fotos de restos de viales romanos en el suroccidente asturiano, mas o menos en la zona descrita en éste artículo

    http://www.celtas.org/modules.php?name=News&file=article&sid=152

  10. #210 diviciaco 14 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    No se, pero no puedo admitir que se pongan en el mismo plano los festejos taurinos o la cabra de manganes con la rapa das bestas o las ferias de asturcones. Además de la evidente diferencia de grado no se pueden equiparar los usos y costumbres de la vida de los ganaderos, su trabajo con los animales y las expresiones ritualizadas de su relación con la naturaleza similares en todos los pueblos y culturas de la tierra, con espectáculos sangrientos de butaca y taquilla para urbanitas, al estilo Coliseo, pero en el siglo XXI.

    Tampoco se entiende que dude de su parentesco con otros caballitos del arco celta: El Asturcón y el poni de Exmoor estan emparentados genéticamente -hay un estudio de la Universidad de León- y tambien es cierto que son razas muy antiguas: no es solo que se parezcan mucho a los caballos de las pinturas rupestres y a los representados en las estelas astures, es que han sido hallados restos de esqueletos de mas de 20 ejemplares en las escavaciones de la Campa Torres, que presentaban muestras de haber sido utilizados para monta y tiro.

    Yo ni en Plinio ni en Herenio ni en Horacio ni en Tácito encuentro eso de que los
    Los Astures iban montados dos en cada caballo, como los galos.
    Una sola persona (y antes éramos de menor estatura) ya lo creo que los puede montar y dado que el paso de ambladura y su pequeño tamaño les dan mas seguridad en las pendientes la caballería astur sacaba ventaja en las montañas.

  11. #211 diviciaco 15 de sep. 2005

    Biblioteca: A Rapa das Bestas

    Yo no sé si las descalificaciones de este individuo son susceptibles de censura o no por parte del moderador, pero basta ver como pinta a a asturianos y gallegos haciendo caricaturas baratas. Yo me siento ofendido, pero que le vamos a hacer, a lo mejor nos hace falta de esa cultura de que habla para inventar como él citas clásicas que apoyen sus argumentos y su vivencia personal, al parecer paradigma de todas las experiencias; para no situar el estudio arqueozoológico de los mamíferos salvajes y domésticos de La Campa Torres en los estratos de los siglos II y I a.C. También debe de faltarnos un herborín para suponer que un caballito, que es un compromiso entre mula y caballo, no anda mejor por los espesos bosques y pasos alpinos que un caballote y que la ambladura es mas cómoda para el caballo en terreno pendiente e irregular...Será el nacionalismo el que nos hace ver atavismos, que ridiculiza, en la caracterización de estos animales como las yeguas que tienen colmillos como los machos. También nuestra condición de semisalvajes es la que nos hace dejar a estos animales en su medio natural en el Sueve o en otras montañas donde no hay señoritos que les cepillen las crines ni les peinen el rabo, pero donde pueden vivir libres donde la etología ha podido estudiar el comportamiento de las únicas manadas de Europa occidental aún sometidas a la presión de los lobos y la fauna salvaje. Mira que son tontos con lo bien que se vive estabulado...

  12. #212 diviciaco 27 de sep. 2005

    Biblioteca: -----------------------

    Sobre el area de los castella recordar que no solo cobre las citadas, también Asturies, partes occidental, central y oriental:

    Centro-occidente
    Estelas de

    Flavs Avledi de Salas con un .)Beriso

    de Bodocena del .) Agubri en Belmonte de Miranda

    Centro

    de Lucio Corona del .) Vetti de Uxo - Mieres

    Oriente
    Estela de Villanueva (Cangues d'Onís) castellum Ercoriobriga.

  13. #213 diviciaco 01 de oct. 2005

    Biblioteca: La bandera y los símbolos de la Corona de León

    Saludos, me uno al coro de loas por el artículo. Tambiém he visitado el blog, y me he pasado un buen rato viendo la colección de mapas, que siglo tras siglo representaban con escasas variaciones la misma realidad.

    Creo que no es el León el simbolo mas antiguo de un reino en Europa, quizá tampoco en España, pues ya el reino de Asturias, en incluso despues su sucesor el de reino de León, utilizó con profusión la cruz, bien la cruz griega de brazos iguales o la latina trilobulada, con el alfa y el omega y la inscripción «hoc signo tuetur pius, hoc signo vincitur inimicus» autentico lema de la monarquía asturiana.

    Podemos verla representada, casi obsesivamente, en monumentos esculpida o pintada, como en Santullano en la época de Alfonso II o encabezando su testamento. La tenemos tambien en el interior y exterior de Sta María del Naranco, ya en la época del rey Ramiro y en las magníficas joyas aúlicas de la Cámara Santa: La cruz de los Angeles y la de la Victoria.

    Este simbolo alcanza su máxima difusión con el rey Magno y se reproduce, junto con su leyenda. prácticamente en cada fundación: En la fuente de Foncalada en Oviedo, las dos cruces que se encontraban en la entrada de su fortaleza -hoy en el arqueológico-, en Sto Adriano, en San Martín de Salas donde su función protectora fue reforzada toscamente con el simbolo mágico del pentalfa -como en la pizara de Carrio- y con una rama de tejo.

    No sabemos si era utilizada en lábaros y estandartes, pero a juzgar por su enorme difusión y patronazgo regio es desde luego lo mas probable.

  14. #214 diviciaco 01 de oct. 2005

    Biblioteca: La bandera y los símbolos de la Corona de León

    Saludos otra vez. No me refiero a representaciones heráldicas, sino a un símbolo utilizado por un reino y es evidente que el reino de Asturias uso con profusión la cruz de la Victoria como símbolo propio en fundaciones, castillos obras públicas y en la documentación diplomática, todo ello antes de que fuese habitual dotar a un reino de representación heráldica y también mucho antes de que existieran los mapas que repoduces en tu blog.

    Lo que no sabemos por lo remotísimo de aquellos tiempos es si se utilizó en banderas y pendones, como emblema de combate aunque pero la naturaleza de la inscripción parece hacerla muy apropiada para tal fin.

    Por otra parte creo recordar que Carlomagno, por aquellos tiempos también, tenía como emblema de su imperio un águila.

  15. #215 diviciaco 27 de oct. 2005

    Biblioteca:

    Muchas gracias por vuestros comentarios y aportaciones a este tema, que no parace haber concitado multitudes. Ahora que se conmemora Trafalgar, se podría aprovechar para recordar a uno de los protagonoistas de este relato, Don Pero Niño conde de Buelna quien, además de participar en el asedio de Xixón, tuvo ocasión de vengarse del apoyo de Arripay a Don Alfonso, con una expedición que quemó Poole su base de operaciones en Inglaterra. El Conde de Buelna atacó también con éxito Portland y Cornwal. Para quien no tenga ocasión de leer "El Victorial", donde se relatan muchos de estos episodios como los asaltos a Xixón, tiene aqui lo mas esencial eso sí en inglés: http://www.yorku.ca/inpar/gamez_evans.pdf

    Aquí hay alguna información sobre Poole y su corsario: http://www.soton.ac.uk/~imw/Studland.htm

  16. #216 diviciaco 09 de nov. 2005

    Biblioteca: O Tributo das Cen Doncelas

    Creo que la mejor forma de desagraviar a Mauregato, que fué un buen rey, por el cuento de las 100 doncellas es reproduciendo el himno litúrgico O Dei Verbum Patris compuesto por Beato en honor suyo y de Santiago, en tiempos, del rey de la corte de Cangues.

    «Luego los grandes Hijos del Trueno,
    habiéndolo obtenido por el ruego de su ínclita madre,
    refulgen ambos con las muestras de su triunfo,
    rigiendo solo Juan a la derecha Asia
    y dueño su hermano de Hispania.
    Al costado benéfico de su claro maestro
    dispuestos, uno a su diestra el ósculo de paz
    ofreciendo, el otro a la izquierda su doctrina,
    ambos, dos veces elegidos prendas del reino,
    coronados se remontan a la gloria del cielo.
    Llevado en gloria, repito, al cielo
    este elegido que padece el martirio
    de Cristo, el llamado Santiago Zebedeo,
    cumpliendo debidamente con su rango apostólico
    vencedor se adueña de los estigmas de su pasión.
    Pues apoyado firmemente en la ayuda divina,
    las dañinas iras de los magos, y de los demonios
    conteniendo, castiga la malicia de sus oponentes,
    al final al necio una palabra de vida
    insigne le da y un corazón que arrepentido acaba por creer.
    Sabiendo profundamente su deseo, el bienestar
    corporal pero dudoso que le suplica el enfermo
    se lo sustituye según en verdad quería por las gracias de la fe;
    con una señal de paz para la salvación,
    y con la espada se recogen en la gloria.
    Oh muy digno y muy santo apóstol,
    dorada cabeza refulgente de Hispania,
    sé nuestro protector y natural patrono
    evitando la peste, sé nuestra salud celeste,
    aléjanos siempre la enfermedad, las heridas, los males;
    acompaña favorable y piadoso a la grey a ti confiada,
    y bondadoso pastor a nuestro rey, al clero y al pueblo,
    para que con tu auxilio disfrutemos de los goces celestes,
    alcanzando los reinos revistamos la gloria,
    y por ti rehuyamos el infierno eterno».

    El himno consta de un acróstico, descubierto tradíamente en el siglo XIX, en que se loa al príncipe Mauregato.:

    «Oh Santiago! escucha piadoso al rey Mauregato y dale amorosamente tu ayuda»

  17. #217 diviciaco 14 de nov. 2005

    Biblioteca: las tribus galaicas

    ¿Como se puede tener una empanada mental de este calibre? ¿Como se puede englobar a los ástures dentro de las tribus galaicas?

    Luego va Ainé y lo arregla...sugiriendo que con hablar de Gallaecia ya está corregido el error.

    Lamentablemente no, solo lo hace mas ridículo: No hay ninguna Gallaecia con Plinio. Los conventos que se citan en esta lamentable muestra de incultura son los pertenecientes a la CITERIOR O TARRACONENSE, que a la sazón constaba de 7 divisiones: Carthago Nova, Tarraco, Caesar-Augusta, Clunia, Asturica, Lucus y Bracara.

    Se ha repetido innumerables veces -y a lo que parece no suficientes- que Gallaecia fué una división muy tardía en el imperio romano, no se puede hablar de ella con propiedad hasta Diocleciano ¿OK?.

    En estas mismas páginas podemos leer una traducción del texto de Plinio:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=478

  18. #218 diviciaco 15 de nov. 2005

    Biblioteca: La «domus» del Chao

    En la edición digital de La Nueva España no vienen todas las fotos, y es una pena porque dedica mucho espacio al castro de Pelou y publica las fotos de un puñal de antenas y otro doblelobular recientemente encontrados.

    Para los que no lo sepan, el Chao es la Ocela de Ptolomeo, una vasija que llegó en la antiguedad desde una localidad próxima, llevaba una fórmula de salutación para los habitantes del castro, lo que ha permitido identificarla:

    «Los buroflavienses desean suerte en abundancia a los de Ocela».

    El estudio de la inscripción fue presentado en un reciente congreso celebrado en Santiago de Compostela sobre «Nuevos testimonios epigráficos relativos a civitates galaicas en Asturias» en el que participaron Ángel Villa, responsable del equipo que desarrolla las investigaciones en el Chao Samartín


  19. #219 diviciaco 17 de nov. 2005

    Biblioteca: La «domus» del Chao

    Nuevas noticias sensacionales sobre el vecino castro de Pelou:

    El castro de Pelou brinda el primer censo de la historia de Asturias

    El último avance en las investigaciones fue presentado ayer en el seminario de Historia Medieval de la Universidad de Oviedo por Ángel Villa, director del plan arqueológico de la cuenca del Navia. La confirmación de los resultados de una pizarra grabada hallada durante las excavaciones fue comunicada ayer a los arqueólogos una hora antes de la intervención prevista en el seminario de Medieval.
    Los estudios corroboran el papel que desempeñó la pizarra como un documento excepcional en época romana. «Todo parece indicar», afirmó Villa, «que estamos ante el primer censo que se conoce en Asturias». La pizarra tiene grabados unos 35 nombres de individuos, no todos legibles, que constituyen los grupos de familias registrados bajo el puesto de control establecido en Pelou
    Fuente: La Nueva España

    Hay una foto de la pizarra.

    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=348119&pIdSeccion=46&pNumEjemplar=1095

  20. #220 diviciaco 18 de nov. 2005

    Biblioteca: las tribus galaicas


    Estimada Dra. Canto:

    Conviene no sacar mi frase de su contexto. Cuando hago esa afirmación es despues de la intervención de Ainé del 13/11/2005 a las 21:48:00 :

    "Pues si, parece un error varias veces repetido...la confusión entre Gallaecia-Galicia-Galaico. Error que se corrige (en este caso) simplemente modificando el título haciendo mención a Gallaecia (territorio del que hablas, Paniramix"

    Esto es: le sugiere, sino me equivoco, cambiar el título de artículo "las tribus galaicas" por "Las tribus de la Gallaecia" o algo así.

    Sin embargo en el artículo se enumeran los populi galaicos junto a los ástures, que no podrían englobarse en Gallaecia en la época de Plinio, al que hace referencia en el artículo cuando habla de los ástures, porque por aquel entonces no existía ninguna Provincia Gallaeciae: la provincia a la que pertenecían esos populi era la Citerior.

    Es entonces totalmente evidente que mi frase debía de entenderse así:

    "Lamentablemente no, solo lo hace mas ridículo: No hay ninguna [provincia de] Gallaecia con Plinio. Los conventos que se citan en esta lamentable muestra de incultura son los pertenecientes a la CITERIOR O TARRACONENSE, que a la sazón constaba de 7 divisiones: Carthago Nova, Tarraco, Caesar-Augusta, Clunia, Asturica, Lucus y Bracara.

    Se ha repetido innumerables veces -y a lo que parece no suficientes- que [la provincia de] Gallaecia fué una división muy tardía en el imperio romano, no se puede hablar de ella con propiedad hasta Diocleciano ¿OK?. "

    Al autor de este artículo le presupongo ignorancia, pero por no presuponer provocación. Una vez que deje claro de que iba, dejé de participar en el foro porque no merece la pena mezclarse en estas polémicas, pero tras tu intervención me parecía necesaria esta aclaración.

    Un saludo

  21. #221 diviciaco 18 de nov. 2005

    Biblioteca: las tribus galaicas

    Hola Abo, gracias por tus comentarios; pues sí tengo algún dato más: Es posible que Gordón, (La Pola de) sea un nombre de los derivados de dunum, éste entre de los ástures cismontanos. No he encontrado más, pero junto a los de la Asturia Trasmontana y los Galaicos dan unos cuantos, como para reflexionar sobre la escasez de -dunum en Hispania...

  22. #222 diviciaco 21 de nov. 2005

    Biblioteca: las tribus galaicas

    Ya lo sé, Ainé yo te supongo buena voluntad y me consta tu enfotu por la historia y cultura asturiana y también lo muchísimo que aportas a esta Web, basta ver tus últimos artículos. Aunque no pueda responder, porque ultimamente no tengo demasiado tiempo, los leo todos.

    Pero estoy harto, y como yo muchos, de la permanente tergiversación y apropiación de la historia de otros o de la historia común, que se ha llevado a cabo desde estas páginas por medio de artículos que suelen empezar de forma muy parecida a este y cuyo único objetivo es la polemización y el enfrentamiento perenne.

    Dra Canto: Aunque el asunto no tenga mayor importancia -una discusión bizantina que no aporta nada- no entiendo su réplica. Me dice que Ainé no había hablado nada de provincia, sino de territorio. Pero es que dice que ese "territorio" es aquel del que habla el autor del artículo, que nos lo divide en conventos astur, lucense y bracaerense. ¿existe pues alguna posibilidad de que esté hablando de algún territorio que no sea la provincia de Gallaecia?.

    En otro orden de cosas suponer que la provincia de Gallaecia tomó el nombre de ese convento por ser el de más "personalidad" en aquella época creo que solo es especulación. ¿Creó Diocleciano sus provincias basándose en tales criterios para englobar o excluir conventos en una provincia?.

    No se ve por ninguna parte esa dilución de la identidad de Cantabria y Asturia, si atendemos a las crónicas de Juan de Biclaro y S. Isidoro tras la caida del imperio que presentan a esos dos territorios con una "personalidad" de las que dan ostias.


  23. #223 diviciaco 21 de nov. 2005

    Biblioteca: La «domus» del Chao

    Claro que el castro del Chao como el de Pelou pertencían al convento Lucense.

    Sin embrago no es cierto, en absoluto, que los principales yacimientos castro-romanos de asturias estén en esa zona. En concreto te recuerdo la villa romana de Veranes en Xixón que es lo mas extenso que se ha excavado en ese capítulo en todo el norte. Te recuerdo las termas romanas de Xixón, sus murallas, etc.

    Sobre la romanización de Asturias, tengo un artículo de hace tiempo
    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1014

  24. #224 diviciaco 21 de nov. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Hola Ainé, yo te doy una respuesta mas profana, lejos de la interpretación hermética de lucusaugusti:

    Cerca de Campomanes hay un Vega'l Rei y otro cerca de Tinéu. También hay un Sen de Rei, el Preu'l Rei y otros mas, pero no tienen que ver con ninguna realeza creo yo, sino que hay que interpretarlos desde la voz prerromana *recu 'curso de agua', 'riego'.

  25. #225 diviciaco 21 de nov. 2005

    Biblioteca: La «domus» del Chao

    Hola Rohan, pues es Pelóu, no Pelu. Es posible que sea un antropónimo, tal vez Pelagius u otro nombre latino.

  26. #226 diviciaco 22 de nov. 2005

    Biblioteca:

    Me parece que las disculpas he de pedirlas yo porque no hay ninguna explicación de las abreviaturas: Son los concejos donde están esos lugares: Pi es Piloña, Am es Amieva y Llv es Llaviana.

    *SÁRAMA es en realidad una metátesis de SÁMARA (el asterisco indica que es hipotética), los dos puntitos en vez de la tilde son un error de mi teclado, ya los he quitado.

    De nada, a mandar, aquí estamos para lo que sea menester....

  27. #227 diviciaco 22 de nov. 2005

    Biblioteca: TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE

    Un artículo muy bueno para celtiberia, espero que lo pongan en portada

  28. #228 diviciaco 26 de nov. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Ainé hay muchos mas, sobre todo en la toponimia menor, La Cara'l Rei, El Huertu Rei, el la Val.lina'l Rei,etc etc...pero todos tienen en común el no tener nada que ver con ningun rey. Se trata de la raiz prerromana *reik- ('riego, curso de agua') latinizada y asimilada y confundida en genitivo con el homónimo regi (lat. rex):

    *recu>regu>rei

    Si te das cuenta todos estos topónimos siempre estan en valles o lugares de paso de rios o regatos, así Vega'l Rei en Campomanes no es otra cosa que la Vega del rio, y así todos.

    La unica excepción la constituye Samartin del Rei Aurelio, pero es que allí está el sepulcro del bueno de Aurelio y allí hubo corte.

  29. #229 diviciaco 27 de nov. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Ainé, por el camino que vas dudo que llegues a nada: es inutil buscar cientos de menciones de reyes por donde pretendes. La etimología que te doy no "chirría" absolutamente nada, es pura doctrina Pokorny en mano: todo son riegas, valles, regatos, rios.. pero adelante si crees que vas a llegar a a algún resultado sorprendente, eso si: siempre contra-corriente (y nunca mejor dicho)...

  30. #230 diviciaco 27 de nov. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Por cierto que ya Onnega el 19/11/2005 a las 13:27:46 aclara cual es origen del topónimo que da título al artículo: "En gallego pala es cueva o gran piedra ahuecada por su parte inferior. Es muy posible que el testimonio Palatium sea un intento de latinizar el prerromano palas, sobre todo porque palatium da pazo".

    O sea que la etimología de este lugar alude a unas cuevas en relación con algún curso de agua, ¿demasiado sencillo para ser cierto?

  31. #231 diviciaco 27 de nov. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    A ver Ainé: lo único que intento es responder a las preguntas que hacías en tus intervenciones del 21/11/2005 a las 0:47:49 :

    "3- Lugo también reune varios topónimos "reales" todos son parroquias o concellos (no hay aldeas), ¿que otra zona tan pequeña reune tantos de estos topónimos?
    --Palas de Rei
    --Castro de Rei
    ...
    Puede que esté equivocada, pero para el estudio de un topónimo hay que tener en cuenta el entorno y la historia....¿que explicación se le da a esta "concentración" de lugares referentes a "de Rei". "

    del 26/11/2005 a las 13:14 "..yo sigo pensando que se refieren a Rei...no al mismo, por supuesto)"

    y de hoy mismo:

    "Casi es seguro que no todas las poblaciones que hoy hacen referencia al Rey, hayan sido realmente del Rey o haya vivido o siquiera pisado el lugar. Eso si, casi estoy por hacer una apuesta...hacer un listado de poblaciones "Rei/Rey/Reis/Reyes", casi con total seguridad conincidirán en ciertas características:
    ---situadas en poblaciones importantes en época medieval
    ---situadas en terrenos fértiles y de fácil laboro
    ---situadas en vías de comunicación importantes (vías romanas, caminos reales,...)
    ---en zona cercana también se conserva (o hubo) algún antiguo monasterio o iglesia anterior al s.XII, una fortaleza o castillo
    ---y---la mayor densidad de estos topónimos, se encuentra en Galicia, Asturias, León y norte de Portugal"


    Bueno pues yo lo único que decía es que si seguías por ahí -relacionando esos topónimos con reyes- no ibas a llegar a ninguna conclusión por que no parece que la tengan salvo casos muy concretos, en que se documentan lugares de realengo.

    O sea: no tiene nada que ver con arder en los infiernos, ni con hachas de guerra ni si los reyes son astures, suevos, gallegos visigodos o feocios (nada menos, ya aparecieron en el debate)

    No hay hachas de guerra, ni ningún mosqueo, no sé si mi intervención quedaría muy agresiva, no me parece para tanto, lo siento...

  32. #232 diviciaco 01 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    Digo yo una cosa: ¿Se dispone de la procedencia de cada uno de los individuos, o al menos de la mayoría, de los citados en este proceloso documento? Porque sería interesantísimo introducir estos datos en uno de esos programas de información geográfica y ver los concellos gallegos representados por densidades de color según la procedencia del los nombres: Germánicos, célticos, latinos, indeterminados...Hay miles de datos como para obtener algún resultado significativo.

  33. #233 diviciaco 13 de dic. 2005

    Biblioteca: Notas sobre -briga integrando topónimos

    Igmoral: Hace tiempo que pedí a los druidas de Celtiberia algún artículo sobre lo (poco) que se sabe de las Lenguas Celtibérica y Lusitana. Existe algo de información dispersa por la red y algunos pdf's (en alemán). Sería de gran interés para todos y para esta Web un artículo monográfico en castellano sobre este particular, además de una primicia en la red. ¿Tendrías tiempo para hacerlo?. Va dirigido también a cualquiera que se maneje con soltura en estos berenjenales. Gracias a todos.

  34. #234 diviciaco 16 de dic. 2005

    Biblioteca: El origen pagano del camino de Santiago

    Hombre Baal, hemos hecho los dos artículos con la misma temática, trasfondo céltico y trastos celestes moviendose por el firmamento: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1048

  35. #235 diviciaco 22 de dic. 2005

    Biblioteca: Evolución de la Bruja en España (siglos XIII – XVIII)

    Un tema interesante el de este artículo, y que puede dar mucho mas de sí.

    Es posible que el primer caso documentado de brujería en la edad media en España sea el de una peregrina de San Salvador de Oviedo, Oria de nombre, de finales del siglo XII o principios del XIII.

    Esta señora decía que estaba poseída por un demonio, que provocó una granizada en pleno agosto que sumió a los habitantes de Oviedo hasta la rodilla y que volaba gobernado la tormenta. Fué bautizada por el obispo Gunscellus, tras lo cual llevó por lo visto una vida virtuosa.

    Es curioso el caracter tempestiario de esta antigua bruja que coincide con la temática de la Pizarra Carrio del s. VIII: "Acuro vos omnes patriarcas Micael, Grabriel, Ceciteil, Oriel, Rafael, Ananiel, Marmoniel, qui ilas nubus coptis tinetis in manu vuestras(..)"

    Las brujas ibéricas tuvieron que agradecer a la inquisición su astuta política de indiferencia y escepticismo, ya que no hay muchos casos de ejecuciones.

    Ana María García "la llobera" nació en 1623 en Posada de Llanes y en 1648 se dedicaba a pastorear el ganado de una rica toledana, doña María del Cerro

    Por lo visto alguien informó a la señora de la mala reputación de la pastora y de que "echaba lobos al ganado donde los pastores o los amos no la habían hecho buena acogida".

    Interrogada por María del Cerro, Ana "la llobera" refirió que era la septima de siete hermanas y que su padre la echo de casa y la maldijo. Que los lobos eran demonios y que Catalina Gonzalez, una bruja de Bricia, había enseñado el oficio de "lobera", mostrándole ciertas palabras
    para que acudiese el demonio. A la pregunta ¿luego tú eres bruja? le respondió que lo sería si se hubiese puesto la saya que la vieja le dió.

    María del Cerro se fué con el cuento al Santo Oficio que imputa a su pastora 11 cargos de brujería, que como era habitual, terminan en una leve condena: oír misa, sea absuelta "ad cautelan", abjure de "vehementi" los errores que resultan del proceso y sea reprendida, advertida y recluida por un tiempo de cuatro meses, en la parte que el Tribunal ordenase.

    Hay unos cuantos casos documentados mas, que si tengo tiempo contaré....

  36. #236 diviciaco 22 de dic. 2005

    Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL

    Salud, Likonius. Entiendo que los listados son simples ejemplos, no listados exhaustivos. de Asturias los ejemplos de diptongos -ELLO serían una lista amplísima: Castiello, Sotiello, Fonciello, Pandiello, etc, etc.

  37. #237 diviciaco 28 de dic. 2005

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    Buscando antiguos mapas de la península ibérica he dado con este de Abraham Ortelius de 1612, con una representación de la Carpetania. guarda un cierto parecido con el mapa del papiro, quien sepa mas que yo, que juzgue...(click para ampliar)

  38. #238 diviciaco 29 de dic. 2005

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Esto es lo que dice Carlos Cid Priego sobre estas gemas de la Cruz de los Angeles:

    "Los entalles son piedras en las que se ha grabado en hueco las figuras. Uno figuraba un fauno sentado y una satiresa. En otro se ve a Eneas salvando a su padre y a su hijo de la destrucción de Troya. Hay también una mujer con el cuerno de la abundancia; Hebe, diosa de la juventud; Minerva, con una figura de la Victoria. Hay dos muy extraños: uno es un hombre desnudo con cabeza de conejo en plena carrera; el otro representa un ser humano con la parte inferior en forma de serpiente retorcida, cabeza de animal con grandes cuernos, una bola en una mano y en la otra un látigo de varias colas, y le acompaña la indescifrable inscripción PHACA VAL. Ambos pertenecen al los misteriosos ritos gnósticos orientales, mágicos y casi diabólicos."

    "Quizás tenga razón Ambrosio de Morales cuando escribió en el siglo XVI que se añadieron a la cruz como homenaje del paganismo a la religión de Cristo"

    Las piedras al ser entalles, grabadas en hueco, podrían ser utilizadas como sellos, pero la lectura que haces me parece muy forzada. ¿Que inscripción tenía el camafeo de la esfinge, si es que tenía alguna?

    He aquí otro ejemplo de Cruz de la Victoria, de San Martín de Salas, donde se reforzó popularmente su carácter mágico-protector con un pentáculo -al igual que la pizarra de Carrio- y una rama de tejo.

  39. #239 diviciaco 29 de dic. 2005

    Biblioteca: Si el llamado Lusitano fuera vulgar Latín provinciano bajoimperial (Pena Graña) ¿Qué lengua se hablaba en el Noroeste?

    Un saludo, Crougintoudadigo: No consigo encontrar la foto de la figurita berciana con la inscripción en signario de [E-DU-O-E ? en www.riograndedexuvia.com

    Es muy curiosa y quizá haya que ponerla en relación con otros posibles hallazgos de inscripciones en signario, en los castros marítimos del occidente de Asturias.

    Se mencionan en la página 73 del libro de J. Camino Mayor "Los castros marítimos de Asturias", cuando se refiere a los hallázgos registrados en el castro de Cabo Blanco y también hace referencia a ellas Jose Luis Maya en "los castros en Asturias".

    También hay una "Memoria sobre Inscripiones Ibéricas de Asturias" (CAO/9/7966/42), redactada en 1896 en Berlín por Hübner, y al parecer problemática porque la hizo a base de calcos y dibujos.

    Otra pregunta: si suprimimos el lusitano...¿que explicación tienen los topónimos tipo "Páramo"?

    de la Rerum Scoticarum Historia que mencionas:

    "Los pueblos próximos a la costa Gallica, de cuyas riberas habría buena parte de los vecinos Britanos transmigrado (como nos informa César), [...]" ¿Donde lo dice Cesar?

  40. #240 diviciaco 05 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Júpiter : Iovius : Ioveto : Oviedo

    Hay un documento fechado en 1141 (MSVO p. 320) se alude a "Adefonso episcopo in Ioueto". Resulta mas probable, sin embargo, que el nombre Oviedo-O/Uviéu, no deba separarse del resto de los topónimos del próximos: Miuviéi, Obiu, etc nombres derivados de OPPIDUM.

  41. #241 diviciaco 06 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Hola Lucus, en realidad el nombre Uviéu procedería de un colectivo *OBIETUM, que aludiría a la multitud de fortificaciones que rodeaban el lugar: los varios castros del Naranco, el de Llagú, los de lugones, etc.

    La grafía medieval OBETUM debe de considerarse una ultracorrección latinizadora, ya que nos está ocultando un diptongo, aunque en estas cosas nunca hay nada seguro, pero no creo que OVIEDO/UVIÉU haya que separarlo del resto de los nombres próximos

  42. #242 diviciaco 06 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Con respecto a lo que dice Piñolo sobre un mapa de la Hispania Romana, recordar que no existe ninguna mención histórica del topónimo mencionado hasta la época del Reino de Asturias, por lo que si figura en un mapa de la Hispania Romana se trata evidentemente de un anacronismo.

    La única posible mención, si es que existe, es la que comentó D. José Fernández Buelta en su trabajo "Ruinas del Oviedo Primitivo Historia y secuencias de unas excavaciones" (Oviedo reedición de 1984) donde habla por dos veces de una piedra hallada en una muralla del Reino Unido con una alusión a un náufrago Ovetense.

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6347

    Por lo demás la arqueología no ha mostrado nunca ocupación anterior a la epoca del reino de Asturias, lo que resulta coherente con las fuentes históricas, que hablan de una fundación "ex novo" por dos monjes. Se conserva incluso el acta de la fundación, aunque en copia interpolada del siglo XII.

    Sí existó una villa romana donde hoy está la facultad de medicina, la villa de Murias de Paraxuga, que aunque hoy esté en casco urbano, el sitio cae muy lejos del lugar de la fundación de Máximo y Fromestano.

  43. #243 diviciaco 06 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Es curioso, pero releyendo el trabajo de José Fernández Buelta he encontrado algo que quizá le sirva a Lucusaugusti para sus problemáticas teorías:

    Se trata de una cita de Plinio, de una edición de Jean Hardouin (1646-1729 ). La cita se lee en "Libri XXXVII-Caii Plinii Secundi-Historiae Naturalis-Vol. nonum; edic. MCCCXXXI-Paris-Emerico David, de la Bibliotheca Clásica Latina-Firmus Didot, Gallicarum Academiarum Typografhus-Liber-XXXIV párag. XLIX: "Nigri generibus haec sut nomina: Ovetanum, Caprariense, Oleastrense". Y en una nota al pie de Hardouin, se lee: "Ovetanum. Ab Oveto Asturum oppido._ Libri hactenus, editi perperam exhibent Iovetanum..."

    En efecto Iovetanum es lo que lee todo el mundo y además Hardouin tenía unas ideas terribles sobre el origen de la literatura clásica, pero en fin: Buelta lo comenta en su libro y parece concederle algún pequeño crédito a la cita, de forma que Plinio conocería la existencia de un "Oveto" en la Asturia Trasmontana.







  44. #244 diviciaco 07 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Es posible que haya un trasfondo real en las teorías de Lucusaugusti: He aquí lo que opina la arqueóloga de Veranes sobre el proceso de romanización del norte y sobre el parentesco del Arte Asturiano con la arquitectura romana:
    http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pIdNoticia=306022&pIdSeccion=46&pNumEjemplar=957

  45. #245 diviciaco 07 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Piñolo, si tienes ahí "«Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias» (yo debo de ir la biblioteca publica por él) ¿No localiza entre los montes de L.lena y Quirós el lugar por el que los romanos lograron romper la resistencia de los astures transmontanos?.

    Algún historiador sonreiría con aires de superioridad al leer aquellas descripciones, pero resulta que la arqueología esta descubriendo campamentos ástures y romanos del Bellum Asturicum justamente allí.

  46. #246 diviciaco 08 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Humm, pero es muy fácil Piñolo! no hace falta ir de momento, seguramente con el Sigpac http://sigpac.mapa.es/fega/visor/ ya se podrá ver bastante bien, si te acuerdas mas o menos de por donde cae.

    Por cierto Ventana es un nombre procedente del celta Vindios, latinizado Vindius ¿te suena? y más aún la vecina Peña Ubiña siempre fué "la Pinubina" como el galés Penno Windos, “cabeza blanca”.

  47. #247 diviciaco 09 de ene. 2006

    Biblioteca: El sello de Augusto en la Cruz de los Angeles

    Piñolo: Simplemente selecciona la lupa para ampliar y extiende una cuadrícula que contenga el lugar que quieres visualizar. Y así una y otra ve, no tiene mas complicación. Por supuesto que al final ya pierde resolución, pero para entonces ya son distinguibles las casas, los caminos, los árboles y hasta las personas, como puntitos. Si amplias el campamento romano de La Carisa, llegas a ver a los arqueólogos trabajando en las fosas de prospección!.

    No tiene nada que ver Naranco con "Ara", tiene la raiz Nar- (agua, fuente) presente también en Narcea (río), los ríos asturianos y leoneses Naredo, etc.

    Otra cosa: Lucus Asturum no fué arrasada por los moros. por aquella época ya era una ruina completa, cuyos restos eran objeto de de donaciones. La que resultó incendiada fué la capital del reino en 794 por Abd al-Malik, cuyo ejército fué derrotado en Lutos (Grao) por Alfonso II cuando regresaba a la meseta.

    Sobre el Bellum Cantabricum et Asturicum te recomiendo este artículo de Hannón:

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=814

  48. #248 diviciaco 11 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Aine, de tu intervención de ayer a las 16:08: "Un detalle....de los que figuran hasta el momento, solo el de Astorga está "bajo" una corona." Esto es así porque los escudos del palacio Valdés de Xixón y el de los Ferrera, son los de las familias de los palacios respectivos, no los del rey.

    Normalmente en la Edad Contemporánea los respectivos Reinos y Principados de España representaban en las construcciones públicas -iglesias, fuentes, orfanatos, leproserías, pe.j. el antiguo hospicio de Uviéu hoy Hotel de la Reconquista - los escudos del rey y mas raramente los de los antiguos Reinos Hispánicos.

  49. #249 diviciaco 15 de ene. 2006

    Biblioteca: Proyecto Leyendas Vivas

    Puedes adicionar al artículo la imagen del Texu de Bermiego, es milenario con 7 metros de perímetro, y está declarado monumento natural. Ya está en celtiberia, en imágenes.

  50. #250 diviciaco 16 de ene. 2006

    Biblioteca: .

    ¿Pero porqué iba a desear nadie, hasta con sobrados motivos , que desaparezcan estos antiguos elementos de defensa costera?.

    Tienen que ser considerados patrimonio histórico. En España los gobiernos del siglo XIX se gastaron auténticas fortunas en artillar la costa, tanto de la península como de las colonias y, o mucho me equivoco, o ya no queda ni ni un sólo fuerte donde pueda uno hacerse una idea aproximada de como eran, incluyendo cañones y demás claro.

    En Inglaterra tienen una concepción distinta de las cosas y conservan con mimo sus barcos como el Victory o el Warrior, pero aquí los viejos castillos costeros que tras años o siglos de olvido son reintegrados al patrimonio civil tienen mas posibilidades de acabar como parque temático del camarón pardo que de ser restaurados para mostrar al público su antigua función.

  51. Hay 955 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5 6 7 ...20 página siguiente

Volver arriba