Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Strabone dice que "los Aqueos teneron que combatir una dura guerra contra los barbaros, y en fin vencieron, fundando a Taranto": Una leyenda dice que los dos hijos de Neptuno, Mesapo y Taras, cuando conocieron la noticia de las conquistas hechas por los hermanos griegos Lestricon y Core, vinieron tb ellos en la parte sur de Apulia
Del nombre de Mesapo vendria el toponimo Mesapia
Del nombre Taras, el toponimo de la ciudad de Taranto (VIII siglo a.C.)
Messapioi fue el nombre con el cual los griegos del siglo IX a.C. llamaron a los pueblos nomades que habitaban "entre el mar Adriatico y el Ionio.
En realidad se trataba de Iapigii, gente de origen ilirica, que fundaron a la ciudad protohistorica de Oria (Uria) en el XVI siglo a.C.
Los mas recientes Iapigii-Messapi la eligieron como capital
Explica por qué no habria feminas possessoras...(6.4)
Depende, en realidad, de que femina se trate. De cuanto sea importante.
...Y de que tipo de poseso hablamos.
EL grecolatino *C(H)RISTOBALI me temo que no exista
el latin es Christophorus
La mutacion hacia Cristobal tiene que ser Cristoforu>Cristofor>Cristofar>Cristovar>Cristoval>Cristobal
com aplicacion de rotacismo y lambdacismo
Nunca habia entendido que el Calendimaggio fuera un personaje.
Normalmente y etimologicamente, es el nombre de la fiesta, porqué las calendas de mayo son un periodo temporal.
http://www.etimo.it/?term=calendimaggio
"Il maggi" se escribe, en realidad, "il maggio".
"I maggi" seria plural.
Si pones "Calendimaggio" en www.google.it encuentraràs cosas interesantes.
Lo del musgo es colegado al personaje del "hombre salvaje"
http://www.maschiselvatici.it/menu/noi.htm
Si pero es una tradicion solamente local no extendida a toda la region.
I Maggi son la misma cosa que los Mayos, pero la forma es tb diferente de lugar a lugar (mas cristianizada o meno cristianizada).
Te diré mas : en algunos lugares estaban colegados con asociaciones jovaniles (especialmente en la edad media).
En tiempo de Burgey's no se habla mas de esto...acctualmente, es solo folklore para turistas.
Me recorda un "sacellum" que existe en una roca del valle de Susa en Piamonte.
La llaman "il Maometto".
Se trata de una imagen rupestre de Juppiter Dolichenus
Lugar de residencia de Jesus en su infancia:
Mateo - Belen - la familia es de Belen y siempre viviò allì
Luca - la familia es de Nazaret y viviò allì ( "Nel sesto mese, l'angelo Gabriele fu mandato da Dio in una città della Galilea, chiamata Nazaret, a una vergine, sposa di un uomo della casa di Davide, chiamato Giuseppe").
Lugar donde naciò Jesus
Mateo: una casa en Belen
Luca: un lugar para animales en Belen
Lugar del exilio de Jesus
Mateo: el Egipto
Luca: ningun lugar y ninguna persecucion
NO CONCORDA NADA DE NADA
...y NO HABLAMOS DE LOS TIEMPOS...QUE TB NO CONCORDAN
LAS PROCEDURAS JURIDICAS DEL PROCESO, NO SON REALISTICAS
(ROMANOS QUE LIBERAN UN ACUSADO DE INSURECCION..)
Y PUES ESTAN CONFUNDIDOS LOS NOMBRES DE LOS PROTAGONISTAS:
Jesus se autollamaria "hijo de Dios" (bar Abbàs) y seria considerado " Matsiah" (en italiano se diria "l' unto", en griego "Christos")
Baraba (el ladron, segun la iglesia) se llamaria tb Jesus (Yeshua) bar Abbas...
"Allora Erode, chiamati segretamente i magi, si fece dire con esattezza da loro il tempo in cui era apparsa la stella e li inviò a Betlemme: - Andate ed informatevi accuratamente del bambino e, quando l'avrete trovato, fatemelo sapere, perché anch'io venga ad adorarlo -. Udite le parole del re, essi partirono. Ed ecco la stella, che avevano visto nel suo sorgere, li precedeva, finchè giunse e si fermò sopra il luogo dove si trovava il bambino. Al vedere la stella, essi provarono una grandissima gioia. Entrati nella CASA, videro il bambino con Maria sua madre, e prostratisi lo adorarono"
Casa, beth, significa lugar de habitacion.
Los magos fueron a la casa de Jesus, no en una habitacion provisoria.
por qué no provisoria? Vemos...
Herodes habria ordenado de matar a todos los ninos de Belen de 0 a 2 anos... que quiere decir, si no significa que Jesus podria tener ya dos anos y que todavia habita allì en Belen?
Si no es de Belen (por què son solamente de aquel lugar los ancestres de José), que hace todavia José allì con su familia? El censo està terminado? No?
Por què podemos decir que, segun Mateo, el no es de Nazareth?
Vemos...Mateo dice todavia que la familia se fue a Egipto...sucesivamente, cuando Herodes se muriò:
"Avvertito poi in sogno, si ritirò nelle regioni della Galilea e, appena giunto, andò ad abitare in una città chiamata Nazaret".
Una ciudad llamada Nazaret? Una ciudad entre tantas...que nunca ha sido mencionada antes por Mateo. No parece una residencia "ex novo", esta?
Por qué Mateo no dice que sea la ciudad de José. Nunca dice que allì teniera ya su casa o su lugar de trabajo.
CUESTION 2:
Las maneras de definir a Dios en la lengua aramea son muchisimas. Lo importante fue no prononciar el nombre exprimido graficamente con las consonantes YHW (que las vocales no se escribian).
Una de las maneras es Abba (que seria mejor leer "Abbà") = Padre
El Pater Noster, la oracion...en aramaico empieza con "Abba".
"Abba" se encuentra en Marcos 14.36; Romanos 8.15; Galatas 4.6
Es Jesus que siempre llama a Dios como "Abba", y no dice que es solo "su Padre", sino que que es tb"nuestro".
"In quello stesso istante, Gesù esultò nello Spirito Santo e disse: «Ti rendo lode, Padre (Abba), Signore del cielo e della terra, che hai nascosto queste cose ai dotti e ai sapienti e le hai rivelate ai piccoli. Sì, oh Padre, perché così a te è piaciuto. Ogni cosa mi è stata affidata dal Padre (Abba) mio e nessuno sa chi è il Figlio se non il Padre (Abba), né chi è il Padre (Abba) se non il Figlio e colui al quale il Figlio lo voglia rivelare» (Lc 10,21-22; cf. Mt 11,25-27)
Los Judeos, en la tradicion rabinica, utilizan la palabra "Abba" (cfr. los ensayos contenidos en Lateranum 65 (1999) n. 2: Fenomenologia e ontologia dell'evento Gesù Cristo)
El trabajo de Donnini, tiene fallos, pero no son los indicados.
P.D.:
otras discordancias que Donnini no cita:
en la cruz, jesus dijo:
en Marcos (15:34) "Eloi, Eloim lamma sabactani?".
en Mateo (27:46): "Eli, Eli, lamma sabactani?".
(cfr. Novum Testamentum Graece et Latine, a cura di A. Merk, Istituto Biblico Pontificio, Roma, 1933, n. pag. 101)
Y en esta version, Barabbas "nunca matò nadie"!
Al contrario de lo que se dice en el Evangelio interconfesional (cfr. Parola del Signore, Traduzione interconfessionale in lingua corrente Elle Di Ci, Leumann, Torino, 1976, pag. 195: "habia matado a un hombre").
(Lucas 23,19: dice solo que fue arrestado "dia stasin tina"...esto no significa matar! sino ser arrestado en una insurrecion)
El Herodes historico no fue mas malo que los otros reyes de aquel tiempo. Fue cruel como todos los otros y tb un grande rey o personajes historicos que tenian un grande poder.
Fue un grande constructor...pero no gustaba a los judios...lo llamaban "medio judio"..tb su mujer lo llamò asì.
Evidentemente no conozco bastante el espanol para comunicar:
Abba=Dios entendido como Padre: el Padre que està en los Cielos
Si lees el evangelio vees que Jesus llama "Padre" a Dios muchas veces
(Lc 10,21-22; Mt 11,25-27)
Lo llama "Padre" (que es Abba en arameo) y tb "Senor"...asì es. No lo he inventado yo.
Y nunca leì negaciones por la iglesia catolica.
El es simplemente una de las numerosas maneras de referirse a Dios.
Es verdad que he olvidado una H en el tetragrama :-)...pero yo no soy Abba (ni tampoco abba con la minuscula), ni "infallible"
21 En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.
22 Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.»
A ver si tenemos que considerar historiadores tb los que escribieron otros textos religiosos de otras tradicciones no cristianas (los ejemplos sobran a empiezar por la tradiccion indiana)...
Si todos son historiadores entonces tenemos que creer en carros alados y otras cositas.
Abba is an alternate Aramaic term for "father." It is the word that Jesus used to address God in Mark 14:36. Paul pairs the word with the Greek word for "father" in Rom. 8:15 and Gal. 4:6.
The 'alep that terminates the form 'abba' functions as both a demonstrative and a vocative particle in Aramaic. In the time of Jesus the word connoted both the emphatic concept, "the father," and the more intimate "my father, our father."
While the word was the common form of address for children, there is much evidence that in the time of Jesus the practice was not limited only to children. The childish character of the word ("daddy") thus receded, and 'abba' acquired the warm, familiar ring which we may feel in such an expression as "dear father."
Claro que no es un "casus belli"...son solo palabras para razonar, no una guerra :-)
Ademas el tema es interesante: son historicos los evangelios? son historia novelada?
La iglesia dice que son "palabra de Dios", no historias humanas, ni biografias. Non han sido hechos simplemente para cuentar una historia, sino como testimoniancia religiosa...no? Es la iglesia misma que lo dice...
Logico que la iglesia catolica (y otras) tiene que decir tb que los relatos son completamente historicos.
En mi opinion pasa lo mismo con otros textos religiosos. No se cuenta tb la historia de muchas otras personas en funcion religiosa? Buddha? Su historia es verdadera? Probablemente lo es parcialmente, como lo es la historia de Jesus. Muhammad? Idem. Zarathushtra (Zoroaster)? Idem. Y todos los demas que no conocemos, por qué sus historias (y tb sus nombres) se perdieron en la noche de los tiempos (como se dice en italiano).
Son historias verdaderas en parte: pero la funcion de los textos no es biografica.
Alicia: tu tratas a la biografia de Jesus como si fuera la historia de un emperador romano. No creo que se pueda. Son cosas diferentes. Los motivos a la base de lo que se cuenta son diferentes. Los relatos historicos de la vida de un emperador estan hechos en mayoria para exaltar un imperador vivente o sus descendientes. El motivo que guia a la persona que escribe es completamente terrenal.
En el caso de Jesus no es asì. El motivo es completamente religioso.
Decir "Hijo de Dios" en un libro, cuando se refiera a Jesus, no es lo mismo que decirlo a un emperador cualquier.
Y, por lo que concerne a Barabbas:
Es verdad que en una de las tantas ediciones latinas està escricho:
Lucas 23, 18: Exclamavit autem universa turba dicens: “ Tolle hunc et dimitte nobis Barabbam! ”, 19 qui erat propter seditionem quandam factam in civitate et homicidium missus in carcerem.
Si lees atentamente, dice solo que fue arestado en ocasion de una sedicion y de un homicidio, no que el cometiò al homicidio mismo:
Pero yo creo que sea mejor mirar a la primera version: la griega, que, en mi modestisima opinion, es mas clara y no habla asolutamente de homicidio cometido por Barabbas.
Pues, si te gustan las versiones latinas, seguimos:
Marcos 15, 6: Per diem autem festum dimittere solebat illis unum ex vinctis, quem peterent. 7 Erat autem qui dicebatur Barabbas, vinctus cum seditiosis, qui in seditione fecerant homicidium.
FECERANT ES PLURAL: Marcos no dice que fue Barabbas especificamente a hacer el homicidio.
Y pues: era un ladron, como dice Juan, o era un participante a una sedicion donde fue comiso un homicidio? Uno no excluye al otro...pero, pero... cual fue la acusacion? Perdona, pero el proceso es siempre tal: una acusacion no es otra. Y la pena siempre fue diferente.
Tu conoces muchos ejemplos historicos de "sediciosos homicidas" indultados, graciados, por la justicia romana?
Un ladron, pudia ser indultado...un sedicioso indultado habria sido todavia peligroso para Roma.
Pero: la pena de la cruz era para los sediciosos. Te acuerdas de Espartaco y sus amigos?
Los ladros en Palestina, se lapidaban. Lo hacia la justicia judia. A los Romanos, no interesaba. Se ve en muchas partes del Evangelio que los judios tenian todavia el poder de ejecutar a muerte. El caso de la adultera es el mas eclatante.
Por consecuencia: la historieta que la justicia judia no pudia ejecutar a muerte es una justificacion a posteriori, no realistica, ni real. No tiene pinta de verdad, sino de falso.
Y si todos los Evangelios son palabra de Dios, como es que Dios no sepa cual fuese la precisa acusacion? Y por qué Dios nos dice cosas diferentes?
Pero si lees la version griega
encuentras "lestes", que pudria traducirse "bandido", pero tb "terrorista/partisano/guerrigliero".
En la segunda guerra mundial, los alemanes llamaban "banditi" a los guerrilleros antinazistas italianos.
Otra cosa:
cuando Jesus afirma (segun Pablo) "Verum est iudicium meum, quia Filius Dei sum", como lo habria dicho en su lengua? No habria podido usar la forma aramea "Bar Abba"? Por qué no?
Y cuando lo decian sus discipulos?
Piensa a lo que se lee en Juan:
27 Ait illi: “ Utique, Domine; ego credidi quia tu es Christus Filius Dei, qui in mundum venisti ”
Christus Filius Dei, en arameo no podria ser "Matsiah Bar Abba"?
Por qué no?
Hay ejemplos precristianos judaicos de utilizacion de "Abba" como Dios. La iglesia catolica no lo nega y nunca lo negò. "El", "Adonai" y "Abba" son equivalentes a Dios en la tradicion rabinica. No hay tantos ejemplos por la utilizacion de Abba como se encuentra en las frases de Jesus, pero hay unos pocos ejemplos rabinicos anteriores: Jesus se pone al hilo de estos y la iglesia catolica no lo nega. No veo el problema.
Yo comprendo bien lo que dices que "bar Abba" no puede ser "hijo de padre", sin nominar al padre...pero no te das cuenta que, en el caso especifico, se habla "del Padre" (otra vez no se utilizaban las maiusculas) ...el de allende cielos :-)
En italiano: l' inquilino del piano superiore :-)))
Si puede hablarse de Jesus como "Matsiah Bar Abba" y en el proceso romano de los evangelios encuentramos dos Yeshua , a ti no te extrana?
No son dos Giorgio cualquieres...
Uno es "Bar Abba" por qué los otros lo llaman asì, como predicador religioso...
Otro es "Bar Abba" como hijo de Leon?
Anda, que coincidencia ...
DRANCOS:
perdona si no conozco bien el espanol/castellano.
Sì, "provvisorio" en italiano significa "provisional".
Tb nosotros tenebamos la palabra "provvisionale", pero, fue considerada una evolucion romanza extrema y fue substituida con una forma mas clasica en el siglo XIX.
Veo Benplantat que no leiste todo mi articulo.
La ipotesi del lanero no es la que resulta de los documentos legales. Aquì se habla de un noble.
A ver si no eres tu que estas un poco confundido :-)
Y sobretodo, no te gustan los tribunales espanoles y sus sentencias...que en tus razonamientos se basarian sobre falsos.
Eres Catalan? (es broma)
y no he traducido "a causa de", que seria la traducion literal
DEL DRAE SE VE QUE:
sedición.
(Del lat. seditĭo, -ōnis).
1. f. Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión.
La sediccion no es una accion singula, sino plurima y colectiva.
la sedicion es un estado que dura en el tiempo.
Decir que un individuo ha sido arrestado "a causa de una sedicion" significa que fue arrestado "cuando la sedicion continuaba".
Y por un Estado como el romano, la sedicion continuaba hasta cuando habia peligrosos sedicciosos libres. Los mas peligrosos eran los jefes de los sediciosos.
Los jefes eran los "famosos".
Alicia,
ya conozco tu posicion sobre el significado de "lestés" en el forum de Corocotta.
Tu maneces a la traducion literal de "ladron".
Esto pero es lo que el poder siempre dijo de muchos que estaban en contra de el.
Te he hecho el caso concreto de los partisanos italiano: "banditi".
En los "affiche" nazi estaba escricho asì: "banditen".
"Bandido" es un hombre que roba y mata solo por qué es malo.
Bandido y ladron son la misma cosa, en el sentido que el concepto de ladron es contenido en aquel de bandido.
vemos san DRAE:
BANDIDO
2. m. y f. Persona que roba en los despoblados, salteador de caminos.
Entonce, "lestés" puede traducirse "bandido".
Y bandido puede ser utilizado ideologicamente por el poder.
SDAN,
el enlace que pusiste es de fuente catolica. El que escribe es un presbitero catolico ... Pbro. Dr. Enrique Cases.
Y si ellos no saben quien fue el Barabbas historico ....quiere decir que los evangelios no son tan precisos en el punto.
En el caso de Corocotta puede tener razon la doctora Canto. Por qué tenemos solo un texto que lo define como "lestés" (ladron).
En el caso de Barabbas, tenemos varios textos: uno solo lo define "lestés" y otros como si fuese "participante a una sedicion". Asì en el ultimo caso, piensar que el individuo pudiera ser un revoltoso llamado "lestés" en manera ideologica, creo que sea mas que posible.
Si Sdan, tb yo creo que "ahora" el personaje sea utilizado como figura alegorica. Pero a la base de la historia tenemos que admetir la posibilidad que hayan existido dos figuras diferentes:
1) un Yeshua que los discipulos llamaban "Bar Abba" (el Hijo del Padre celeste): figura solamente religiosa...un rabbi
2) un Yeshua que se hacia llamar "Matsiah" y que aspiraba a deventar rey de Israel.
Una posibilidad no significa que fue asì. Es solo una posibilidad, entre muchas
Tb la definicion "Nazarenos" creo que tenga muchos problemas de interpretacion.
Por motivo personales he estudiado a los Mandeos (he escricho un libro que se llama
"Viaggi di Dju’a’n Ba’t’sta’ Vak’t Fla’rent’nu e del di lui fratello
Giovan Battista e Girolamo Vecchietti: due umanisti alla corte del Mogol". Todavia no està publicado. Los Vecchietti encuentraron a los Mandeos en el siglo XVII)
La casta sacerdotal mandea es dicha de los «nasurai» o “adeptos”.
"Nasurai" es un termino que tb indicaba a los apartenentes a sectas de Samaria y Galilea, que existieroon antes de Jesus e que se proclamaban "custodes de la verdadera religion de Israel".
Pego de mi libro:
"Le comunità dei credenti, dette laupa, sono rette proprio da tali sacerdoti, che prendono anche il titolo di «re» (malka), ma alcuni compiti religiosi possono essere svolti anche da laici in grado di leggere la loro lingua classica (chiamati ialupia). Il sacerdozio è ereditario e prevede tre gradi: sacerdoti ordinari, chiamati «discepoli» (tarmide), vescovi (ganzibra, plurale ganzibria, cioè “tesorieri [della conoscenza]”, detentori del Ginza), e un rish o «capo del popolo». Dal secolo XIX, però, alcun uomo è più stato ritenuto degno di ricoprire questo ruolo".
otros enlaces:
http://www.cristohistorico.hpg.ig.com.br/jobatista.htm
y
http://blog.mrwebmaster.it/andreamar/436/
donde se encuentra
Il termine nazoreo o nazareno indicava gli appartenenti a sette della Samaria e della Galilea che esistevano prima di Gesù e si proclamavano custodi della vera religione di Israele. Anche i mandei chiamano i loro adepti «nasurai», c'è un buon motivo per credere che gli eredi di questi nazorei [...] siano gli attuali [...] mandei della regione a sud dell'Eufrate» (Schonfield, The Passover Plot, p. 208) .
Il grande biblista inglese C.H. Dodds concludeva che i nazorei erano la setta a cui apparteneva Giovanni Battista o, più correttamente, la setta che egli guidava; Gesù veniva indicato con quell'appellativo perché era stato un discepolo di Giovanni.
Permited que no tome en consideraccion como "asepticos y solo cientificos" los textos del signor Messori.
Aquì en Italia, conocemos muy bien su produccion. En un libro suyo, el sustiene que a un tio le creciò una pierna que antes habia perdido a causa de un accidente.
Titulo del libro:
"Il miracolo. Spagna, 1640: indagine sul più sconvolgente prodigio mariano", BUR, Milano
Contenido del libro:
Nel 1640 a Calanda, uno sperduto villaggio dell'Aragona, un giovane contadino a cui era stata amputata una gamba appena sotto il ginocchio chiede alla Virgen del Pilar di Saragozza il miracolo impossibile. La sua fede viene ricompensata: una mattina si risveglia con la gamba ricresciuta. Dunque, secondo Messori, almeno una volta nella storia si è verificato il prodigio per eccellenza, quello sempre negato dai razionalisti, disposti a considerare i miracoli al massimo come fenomeni psicosomatici".
La posicion personal de Messori puede ser fe (no otra cosa)...y cada uno puede creer lo que desea.
Del libro de Messori el CICAP (Comitato Italiano per il Controllo delle Affermazioni sul Paranormale)
ha escricho lo que se puede leer en
http://www.cicap.org/articoli/at100006.htm
Perdon Perdon, pero tengo que precisar un concepto juridico...
Estar en prison por haber producido una sedicion y un asesinato ["propter seditionem y (propter) homicidium"/"dià stasin... kaì (dià) fónon"], no significa haber comiso directamente y personalmente el hecho.
Significa estar acusado de ser jefe rebelde: producir la sedicion no es producir un acto simple. La sedicion necesita una organisacion precedente, por qué es un acto complexo. Necesita muchas personas y un jefe.
Es muy probable que Barabbas fuera el jefe "individuado" (o uno de los jefes) de la sedicion, si no los evangelios no dirian que es "famoso".
Como concordas esto con el "ladron/lestés" del otro evangelio???
Otra cosa, Alicia.
En el mensaje de 23,14 escribiste:
"Dadas sus características, lejanas de las habituales biografías, casi todo lo relatado está muy marcado de religión y espiritualidad, lógicamente, pero no dejan de ser una biografía, no los veo como una cuestión de fe".
Yo al contrario, queria decir que, en mi opinion, la religion ha modificado la biografia de Jesus, haciendola deventar un otro genero literario.
Si piensas a la atencion que los evangelistan demonstran por la profecias precedentes de todos los profetas judios precedentes, para demonstrar que la vida de Jesus fue ya profetizada y que fue un cumplirse de estas profecias anteriores, puedes comprender que el genero literario no es aquel "meramente" biografico.
He mirado, por curiosidad, que dice la Corte Costituzionale italiana de la "sedicion":
"Il concetto di 'sedizione' corrisponde ad un comportamento che ha, nella comune comprensione ed esperienza, un preciso significato tradizionale generalmente accettato e penalmente rilevante, che implica ribellione, ostilità, eccitazione al sovvertimento nei confronti delle pubbliche istituzioni, così da risultare idoneo in concreto a scuotere e porre in pericolo l'ordine pubblico" (ordinanza n. 57 del 1984)"
He tb buscado el etimo:
http://www.etimo.it/?term=sedizione&find=Cerca
sugiere la impresion de tantas personas juntas para manifestar con amenazas: tiene un colegamento con "sedeo" (siento) y transmite una idea originaria de personas que se sientan.
jajaja no comprendiste..no piensé a una mala intencion tuya :-) tranquilo...
solo que queria explicarte que yo nunca estudié el espanol.
Para mi es muy dificil escribir en castellano: son dos lenguas demasiado parecidas.
Esto aumenta la dificultad.
"Sedizione è un termine chiaramente contrastivo, cioè coniato per negazione: sed-itio,
cioè andare (itio = andata, deriva da eo) contro (sed, il nostro ma avversativo). Quindi è
un termine più generico rispetto a civil war, ma può funzionare da suo sinonimo in
quanto la separazione (sed) si dà sempre e solo rispetto a una comunità.
Benveniste ha spiegato, infatti, che sé e sed derivano entrambi dalla radice *swe che significa «un
legame di carattere sociale, di parentela o sentimentale, come il cameratismo, l’alleanza
o l’amicizia»: da questa radice derivano «due gruppi concettuali.
Da una parte *swe implica l’appartenenza a un gruppo di ‘suoi propri’, dall’altra specializza il ‘sé’ come
individualità» che «è l’espressione di cui usa la persona per definirsi come individuo e
per riferirsi a ‘se stesso’.
Ma nello stesso tempo questa soggettività si enuncia come
un’appartenenza [perché] pone all’origine un gruppo ristretto quasi rinchiuso su di sé».
Il sé di ognuno, dunque, è il sé del gruppo al quale si appartiene e nel quale si svolge
una funzione ben precisa, per cui è solo facendo (essendo?) parte di un gruppo che ci si
può riferire a se stessi: l’individuo è l’in-divisibile (l’in-separabile) dal gruppo che lo
definisce e che egli stesso costituisce attraverso la definizione del proprium di quel
gruppo. Infatti, «tutto ciò che appartiene a *swe diventa *swos, lat. suus ‘suo’ […] e la
proprietà stessa non si definisce se non all’interno del gruppo incluso nei limiti dello
*swe […] che implica insieme distinzione da tutto il resto, ritorno a se stessi, sforzo per
separarsi da tutto ciò che non è lo *swe e anche, all’interno del cerchio discriminante
così creato, legame stretto con tutti quelli che ne fanno parte. Per questo abbiamo una
duplice eredità, da una parte idiotes, l’essere sociale limitato a se stesso, dall’altra
sodalis, il membro di una confraternita ristretta» (Benveniste 1969, tr. it. I, 255). Non
c’è sé, perciò, senza sed: i due processi sono indisgiungibili.
La sed-itio, dunque, sembra presentarsi come movimento primigenio, quasi arcaico,
e non solo come volgare guerra civile, perché pare assomigliare a una dinamica rituale
di opposizione alla natura. Come ogni iniziazione, essa consiste nel separarsi dal mondo
terrestre attraverso una morte simbolica, che, costituendo l’elemento identitario,
rappresenta una nuova nascita, attraverso la quale si acquista una nuova vita. L’iniziato,
morto al mondo, si riveste di un’identità non più umana ricevuta dal contatto con un
mondo altro (trascendente e eterno) e si trasfigura. Condotto a nuova vita può
finalmente tornare, col suo manto celeste, al mondo terreno, con la speranza di
colonizzarlo, ossia di trasferire in esso la sua nuova misura. Il ritorno diventa così il
riversamento dell’eterno sul mondo, il viaggio di conquista del qui e ora da parte della
trascendenza. La violenza simbolica iniziale e iniziatica ritorna sul mondo trasfigurata
da violenza reale, autorizzata (cfr. M. Bloch 1992)".
Esto conforta mi opinion: la sedicion es un acto colectivo de una confradia de hombres con ideales comunes, compuesto por singulos comportamentos individuales.
Si te leias
mi mensaje Hoy, a las 20:19
lo veias que ya habia encuentrado otra etimologia mejor, que es exactamente la tuya y no la de www.etimo.it
Tienes que leerlo, por qué es interesante.
He escribido "haber producido", por qué si estaba "famoso" (y lo dice el evangelio) no pudia ser un ladron cualquier...yo pienso que pudia ser un jefe o una persona acusada de ser jefe de la sedicion...si no, no decian "famoso".
Creo que fuera una mente de la sedicion.
Un Estado que tenga que dar un ejemplo tiene que executar a un jefe y no "un bischero qualsiasi" (como se dice en Florencia) :-)
Creo que tu veas la sedicion como un acto individual, como si fuera un furto.
La sedicion es, antes que todo, la creacion de una red de complicidades y una accion comun.
Bueno ahora està claro yo no creo a los milagros.
No creo a piernas que crecen...ni menos si atestigadas ante un notario.
Es claro que no puedes saberlo, simplemente por qué no vives aquì en Italia, pero, cuando el escribiò el libro en cuestion, en nuestra naccion se montò un caso. Especialmente en la television...que tiene un canal que es en mano a la derecha ultracatolica.
Nos hicieron ver reconstrucciones...montones de palabras... asì que conozco la historia.
No comparto simplemente las conclusiones del signor Messori, pero creo que el sea en buena fe.
Simplemente, no creo que tenga un "telefono rojo" colegado al Cielo.
Te decia de leerte
http://www.cicap.org/articoli/at100006.htm
El CICAP no es un grupo de cretinos, necios, ni de besugos. Es un grupo de cienciados.
" E' nato nel 1989 per iniziativa di Piero Angela e di un gruppo di studiosi, tra cui Silvio Garattini, Margherita Hack, Giuliano Toraldo di Francia, Tullio Regge e Aldo Visalberghi, oggi Garanti scientifici del CICAP, e dei premi Nobel Daniel Bovet (oggi scomparso), Rita Levi Montalcini e Carlo Rubbia, da subito membri onorari del Comitato".
Tres son los argumentos contrarios a la ipotesi de Messori:
1) por qué Dios habria hecho evidente un milagro solo en esta ocasion?? Por qué todos los otros milagros no estan ATESTIGADOS en actos publicos?
2) por qué la noticia del milagro absoludo no fue difundida por la Iglesia una sanctissima catolica y apostolica romana en el mundo entero (como se hizo para milagros minores???)
3) Si la iglesia romana tenia un tal "asso nella manica", como el milagro absoludo de la pierna, por qué no hizo un argumento absoludo y casi se olvidò de el? Siglos y siglos?
Al contrario, este milagro no se menciona casi en los escritos apologeticos de los ultimos siglos.
Puede ser que Roma sea solo mas "cauta" que muchos lectores de Messori.
Tenemos tb que decir que fue construida una enorme iglesia en el lugar del milagro. Con gran beneficios para todos los que atestigaron legalmente el milagro mismo.
-----------------
Por cuanto es concernente la interpretacion de los evangelios, tu haces una interpretacion literal.
Yo no lo hago...al contrario, entento de hacer comparaciones ...por què los textos no estàn tan claros, como crees.
Nunca he intentado de decir que la mia habria sido una traduccion literal .
Pero, recuerda que
Marcos 15, 6 dice:
"Erat autem qui dicebatur Barabbas, vinctus cum seditiosis, qui in seditione fecerant homicidium".
Estamos frente a un plural, no a un singular: "fecerant".
Eran muchos que hicieran la sedicion y el homicidio fue hecho durante la sedicion (in seditione).
"fecerant homicidium".
Conoces a Toni Negri?
Por la justicia italiana es considerado uno del jefes de las Brigate Rosse.
Y es acusado de homicidio. (perdona, pero no sé si en espanol se diga "acusado" o "convencido" de homicidio...como se decia en los siglos pasados en Italia...muchas veces vuestras palabras juridicas son mas viejas que las nuestras...en vuestro sistema, teneis todavia procuradores que se llaman "fiscales" como aquì en el siglo XVIII)
No significa que fue el a matar materialmente. No es necesario.
Por qué creo que Barabbas no fuese un delincuente comun? Solo por qué el estado romano no habria montado un proceso frente al pueblo si hubiese sido un simple ladron.
Y pues para los ladrones normales funcionaba la justicia judia, no la romana.
El furto y el homicidio estan en contra a ley divina...al pacto entre Dios y el pueblo judio. A los mandamentos que Dios diò en el monte a Mosés.
Es simplemente un falso que no habia justicia judia y que los judios no ejecutaban a muerte.
De eso tenemos muchas testimoniancias historicas.
Y tb el evangelio muestra la adultera ejecutada con las piedras (esta no es una contradicion con la afirmacion que los judios no pudian ejecutar a muerte?).
Todo esto sea dicho sin acrimonia.
Las opiniones personales derivan de la historia de cada persona.
Pues lo sabes que si tu eres tauro, yo soy leon :-))))
Ahy ahy ahy...el italiano, en el siglo XV no lo hablaba nadie.
Ni una sola persona.
No existia simplemente el italiano hablado.
Era lengua literaria.
Puede ser que leyesen poemas en italiano en las cortes de los potentados regionales...los legeban, efectivamente...
Y tb las predicas oficiales (en tiempo de Cuaresma) estaban hechas en italiano.
En Genova, de todas maneras, no se utilizaba todavia el italiano en los documentos publicos (que estaban hechos en latin: y me crea que he visto montones de estos documentos...).
Y tb la lengua literaria era un poco diferente de region en region.
Un Genoves hablaba genoves. Y para un genoves hablar un romance o tantos romances hibericos es todavia muy simple. Por qué los romances estan parecidos. Y en pasado lo fueron todavia mas que ahora.
Comprendo que un extranjero no lo sepa. El italiano es una lengua artificial, parcialmente basada en el toscano (inicialmente en el siciliano y el apulies), con muchas influencias aulicas (palabras romances substituidas, por qué no bastante parecidas al latin)...y se hablò solamente a partir del siglo XIX en las clases elevadas y del siglo XX en las clases bajas.
Por ejemplo, un famoso arquitecto piamontes que se fue a Roma en siglo XVIII, Benedetto Alfieri, cuando vino a su casa, en Turin, empiezò hablando toscano culto y todos los nobles decian que era loco.
(http://www.ctl.sns.it/cd%20alfieri/Vita%20di%20Vittorio%20Alfieri/Elementi/PER/PER_0003/index.html)
Y que Ud. se fie de la justicia espanola, cuando se trate de dinero...! Que no regalaban la plata a extranjeros. Como no regalaban titulos.
La verdad es que en los ultimos siglos vos habeis aislados y ahora, para vosotros somos extranjeros...pero en el siglo XV no lo eramos tanto como ahora.
P.D.
Si puede ser utile, quiero anadir que los Cossa eran piratos o, mejor dicho, eran una famosa familia de piratos "pagados"...al servicio de los reyes de Napoles y del Gran Duque de Toscana.
Y en tiempo de guerra eran almirantes.
Tranquila, tranquila, no hablo mas.
Lo sè perfectamente quien son y que es la San Paolo de Alba.
Yo no soy cliente.
Pero no tengo nada en contra del trabajo y de las convinciones personales de todos estos senores.
Bueno no hablo solo del Papa pirata: tb de sus antecesores y de los hijos de sus hermanos.
Lombardo, sardo o napolitano no estàn en cuestion: Genoves, al maximo.
Que no es una simple varacion del italiano: es una lengua, como todas las otras y como la suya, senor.
Que me diga por qué desconocia a su idioma, en la batalla citada?
Tiene documentos, que no los conozco...creo que puedan estar interesantes.
Si les tienes qurerria verles.
Yo no quería mentir
me hiciste un mentiroso;
hoy digo lo que tú quieres oir
como un acto piadoso.
Yo no quería huir
me hiciste un fugitivo;
con tal de no reñir
me invento algún motivo.
Total que sigo siendo
el mismo que yo he sido;
y si es que soy distinto
lo soy sólo contigo.
Con tal de dibujarte
en el rostro una sonrisa.
Mentir se hizo un ejercicio
soy un embustero.
Una mentira que te haga feliz
vale más que una verdad que te amargue la vida.
Una mentira hará crecer mi nariz
a cambio de libertad y de aferrarte a mi vida.
Qué hago para que me entiendas
que si miento es porque nunca creerías
que en el sitio donde esté
siempre estaré pensando en ti.
Qué culpa tengo yo
del crimen y el castigo;
de creer que por amor
dejamos de ser amigos.
Si te fijaste en mí
no fue por ser un santo;
lo que te gustó de mí
hoy te provoca llanto.
Para qué armo la guerra
siéndote sincero;
mentir es una forma
de decir te quiero.
Con tal de no ser blanco
de tus peores enojos;
miento como un enfermo
y viéndote a los ojos.
Una mentira que te haga feliz
vale más que una verdad que te amargue la vida.
Una mentira hará crecer mi nariz
a cambio de libertad y de aferrarte a mi vida.
Qué hago para que me entiendas
que si miento es porque nunca creerías
que en el sitio donde esté
siempre estaré pensando en ti.
Clap Clap Clap Ninondelenclos,
como decia un viejo en mi pueblo "parole sante, parole juste, parole d'or" :-)
1) el onomastico patronimico en la lengua aramaica se forma con "ben" y , ahora, en arabe, con "bin/ibn"...nunca se formò con "bar"
eso es normal en muchas lenguas: tb en italiano el patronimico se forma con "de/di" y no con "figlio di"
ademas el texto griego del evangelio està muy preciso cuando se refiere a Barabbas: dice
" legomenoV BarabbaV"
(perdonad: no tengo los caracteres griegos)
el legomenoV no seria necesario si fuese un patronimico.
2) el arabe es una lengua semitica, pero no es el arameo: como se diga "leon" en arabe, no es muy importante. Por cierto el nombre "Abbas" = leon en arabe fue difundido entre los judios que vivian en paises arabizados despues de las invasiones islamicas
3) “Le sens des noms de famille juifs” se refiere a nombres judios de epoca medieval: antes, no se hablaba arabe, ni en Palestina, ni en los otros lugares donde los judios habitaran en la Edad Media
Cuando digo que “Le sens des noms de famille juifs” se refiere a nombres judios de epoca medieval, quero decir que los actuales nombres judios se formaron en maxima parte en la epoca medieval y no en la antigua
Bueno, yo no estoy aquì para “commendalla y no emmendalla ”.
Si he hecho un error ...lo siento, pero es un error y “emmendo”.
He demandado a un amigo judio y me ha dicho que el sistema patronimico ebraico es muy complejo. El ha añadido que el mas viejo “ben” y el nuevo “bar” se usaban juntos: el uno u el otro.
A la epoca de Jesus, efectivamente, habia dos lenguas: una sacerdotal, “judia” y una popular, “aramea”. Todas las dos fueron semitas pero no iguales (y esto ya lo sabia).
La palabra “hijo” en judio como en “arameo” tenia tres “estados nominales”:
JUDIO
absoludo bin
constructo ben
determinado habbin
ARAMEO
absoludo bar (muy raro y indefinido)
constructo bar
determinado braa
Estoy supersimplificando….
A nosotros interesa el “constructo” que corresponde a = “hijo de”.
Asì tiene razon la doctora Canto: “hijo de” en judio se decia “ben” y en arameo “bar”…
FINO A QUESTO PUNTO, HAI RAGIONE TU, ALICIA E MI TOLGO IL CAPPELLO.
Peccato solo che non sia la questione principale della nostra discussione...
CUIDADO, PERO, DICIENDO QUE LA CANTO TIENE TB RAZON A INTERPRETAR “BARABBAS” COMO SI FUERA EL PATRONIMICO “hijo de Leon” (con Abbas=Leon; nombre del padre)
El problema es mas dificil de lo que yo mismo creìa.
En el tiempo de Jesus, escribiendo normalmente, frecuentemente, se cortaban en « b » sea “bar” que “ben” …y a este punto casi me viene de llorar …por què significa que la lectura DE TODO LO QUE SE ENCUENTRA es mera suposicion.
Por suerte, no siempre se cortò, asì conocemos el nombre de una misma persona definida a veces “…ben…” y otras veces “…bar…”.
Ejemplo: el jefe de la insurrecion en contra de Roma, normalmente AHORA se entiende llamar como “Shimeon Bar-Kokhba”, que muchos traducen “Simon, el hijo de la Estrella”. Pero en algunos documentos antiguos lo encuentramos como “Shimeon b. Kosiba” (que pudria significar tanto “Simon el hijo de un hombre llamado Kosiba”, cuanto “Simon hijo de una aldea llamada Kosiba”).
(cfr. http://oi.uchicago.edu/OI/PROJ/SCR/SBKP/SBKP.html)
Ya...por qué habria sido demasiado facil si “ben/bar” hubiera significado solo “hijo en sentido genetico humano”...
En realidad, sea “ben” que “bar” significan algo como “generado”, tb en el sentido de “nacido en el lugar de”. En frances se diria: “enfant du pays”.
Ayayayay ...y, a este punto, ya pensé que tenia que comprarme una garrafa de gas y matarme :-)
Asì, en absoludo pudia existir un hombre llamado “(Shimeon) bar/ben (Kosiba)”, pero habria podido entenderse tanto como “hijo natural de”, en sentido patronimico, que “originario de (un lugar determinado)”.
Ademas es posible que Kosiba haya pasado a Kokhba, cuando, con la mitizacion del personaje, el devino “el hijo de la Estrella”: “hijo no en sentido natural, sino supernatural” (como querian las profecias).
Yo creia que habria sido facil hacer la distincion para comprender si “bar” se referia a un patronimico o se referia a un sentido diferente...pero, en la opinion de los especialistas parece que no sea asì facil. Solo en algunos casos lo es: por ejemplo fue hallada una tumba que dice :
Ya‘akov b. Yohosef akhui Yeshua
(“Santiago hijo de José hermano de Jesus”: algunos interpretaron la lapida como aquella del apostolo, pero no es seguro que sea verdad
http://www.consapevolezza.it/notizie/ott-dic-2002/giacomo_fratello_gesu.asp)
El caracter “b.”, en el caso especifico, ha sido interpretado como “bar” por qué “akhui” es arameo, asì que podria piensarse que la lapida haya sido escricha en lengua no sacerdotal (con “ben”) sino popular (con “bar”).
Esto es seguramente un patronimico con “bar” (por qué Yohosef es seguramente un nombre propio de persona): asì, en el caso especifico la opinion de la Canto es la mejor.
Pero, en otros casos no se trataba de patronimicos (y aplicada a estos, la opinion de la Canto no vale):
1) "Bar" podia utilizarse en arameo tambien cuando se tratase de nombres propios de persona (aquellos que se ponian antes de los patronimicos/matronimicos en la tierra de los Judios), pero no de patronimicos. Aquì, los ejemplos de la doctora hacen no foncionan:
- "Bar-talmai" (de donde Bartolomeo/Bartholomew/Bartomé etc) es un nombre proprio y no tiene ningun significado patronimico: viene de "bar" = "hijo" (en sentido general) y "talmai" = "campesino". Es el equivalente arameo de mi nombre "Giorgio" que viene del griego "georgòs"= "campesino".
"Bar-talmai" = "Hijo de campesino" significa "campesino" en el sentido de "generado por campesinos", no significa que su padre se llamara "Campesino" (lo pongo con c maiuscula para hacerlo comprender mejor a todos).
Obieccion: como puede “hijo de campesino” significar solo “campesino”? Puede. En arameo, puede. Tambien “bar-enas” (trad. lit. : “hijo del hombre”) en arameo significa solo “hombre”, para nosotros.
“3. Quando Gesù chiama se stesso «Figlio dell'uomo» usa un'espressione proveniente dalla tradizione canonica dell'Antico Testamento e presente anche negli apocrifi giudaici. Occorre però notare che l'espressione «Figlio dell'uomo» («ben-adam») era diventata nell'aramaico dei tempi di Gesù un'espressione indicante semplicemente «uomo» («bar-enas»)”.
- Otro nombre: “Barnabas” = BAR-nuh-bus : "hijo de la profecia"
Una situacion parecida pasa tb en la lengua judia donde:
- “Benjamin” : BEN-jah-min : "hijo de la mano derecha" (que nadie se ria, por favor, que el argumento es serio) :-)
Por cierto, hay muchos otros nombres propios arameos que empiezan en "bar-" pero no son patronimicos y a nuestro fin, no interesan.
Lo que nos interesaba era ver si la doctora teniera razon en la cuestion principal.
POR QUE’ LA CANTO DESEABA DEMONSTRAR QUE “BARABBAS” FUESE NECESARIAMENTE UN PATRONIMICO…Y TOMABA EJEMPLOS DE NOMBRES QUE NO LO ERAN, COMO LOS SUSODICHOS.
Al contrario, los nombres que ella cita son propios de persona, exactamente como en castellano Jorge, Marcos, Antonio, etc. (Por cierto, todos los nombres propios tienen un significado suyo, antiguo y “reconditus”, generalmente no conocido por los hablantes).
2) “Bar” podia utilizarse tb en otros casos:
- La misma fuente utilizada por la Canto, dice "Bar Mitzvah" literally means "son of the commandment.": entonce no es un patronimico y no nos interesa.
- "Barjona" no puede ser un patronimico formado con los dos elementos "Bar-Jona", porqué, a su base, "Jona" no es un nombre propio en arameo (asì no puede ser el nombre del padre): Jona es solamente la interpretacion griega y latina de un nombre judio. Al contrario "Barjona" es muy facil de interpretar en arameo y significa en italiano "latitante" (un bandido que la justicia aùn no tomò): un sobrenombre.
Si no fuese asì no se comprenderia por qué en la version griega del evangelio se utilize “bar” solo en esto caso preciso y en todos los otros se use “uios”…
- “Bar-Kokhba”, muy probablemente, fue un sobrenombre (hijo de la Estrella) derivado de la mutaccion popular de un apellido patronimico “bar Kosiba/Koziva/Kozevah”.
“It was likely changed to Bar-Kokhba during the revolt, as a reference to a verse in the Bible referring to the Messiah as a star (kokhav)”.
http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/biography/Kokhba.html
En conclusion y en mi humilde opinion
“BARABBAS” (como se lee en griego) NO ES UN PATRONIMICO
En primer lugar, por qué la "s" es una adaptacion griega.
En segundo lugar, por qué no hay testigos de la existencia de un nombre Abbàs antes de la convivencia entre judios y arabes (que si que lo tenian): Abbàs, en la opinion de la Canto tendria que ser el nombre del padre del personaje.
En tercer lugar, por qué "Bar Abbà", en la tradicion rabinica, significa "hijo del Padre (el que està en los Cielos)": y la iglesia catolica no lo pon en duda.
Ni "Barabbas" pudria decirse nombre propio de persona (con significado “Hijo del leon” = en sentido de "hombre fuerte"), por qué los evangelios mismos nos hacen comprender que el nombre proprio del personaje en cuestion fue el mismo que Jesus: Yeshua.
Entronces "Barabbàs" no puede ser que un "sobrenombre".
La opinion que lo sea es mas fuerte, si se piensa que en griego se dice: "Iesoun legomenon Barabban"
“legomenon”...
En ultimo, Alicia: que entran los Nabateos con los Judios??? Barabbas habria sido nabateo? Los Judios no hablaban arabe.
ALICIA, tu dices:
Las tribus arabófonas de Palmira y los nabateos usaron el arameo como sistema de escritura, pero la influencia del árabe está claramente atestiguada en inscripciones en las que se usan nombres propios y vocablos árabes. (http://www.proel.org/mundo/arabe.htm).
asì esta claro que tb estos arabes hablaban arabe y solo escribian en un sistema de escritura arameo.
enlaces intersantes
HEBREO Y ARAMEO (EN ESPANOL)
http://www.sociedadbiblica.org/vsItemDisplay.dsp&objectID=FFD22393-84BC-4EF2-9379295099F046B3&method=display
LENGUAS SEMITICAS (EN ESPANOL)
http://www.proel.org/mundo/semitico.htm
Los Arabes en palestina arribaron mucho mas tarde
http://www.eroj.org/entero01/item10.htm
Biblioteca: Otro hallazgo singular: el «Mapa de Soleto»
La parte de Apulia que es interesada se llama peninsula salentina, que fue habitada por los "Iapigii"
http://www.salento.com/cgi-bin/index.cgi?action=viewnews&id=229
http://www.unc.edu/awmc/soletomap.html
http://alor.univ-montp3.fr/cercam/article296.html
http://www.ansa.it/main/notizie/awnplus/cultura/news/2005-11-14_1951896.html
Biblioteca: Otro hallazgo singular: el «Mapa de Soleto»
Strabone dice que "los Aqueos teneron que combatir una dura guerra contra los barbaros, y en fin vencieron, fundando a Taranto": Una leyenda dice que los dos hijos de Neptuno, Mesapo y Taras, cuando conocieron la noticia de las conquistas hechas por los hermanos griegos Lestricon y Core, vinieron tb ellos en la parte sur de Apulia
Del nombre de Mesapo vendria el toponimo Mesapia
Del nombre Taras, el toponimo de la ciudad de Taranto (VIII siglo a.C.)
Messapioi fue el nombre con el cual los griegos del siglo IX a.C. llamaron a los pueblos nomades que habitaban "entre el mar Adriatico y el Ionio.
En realidad se trataba de Iapigii, gente de origen ilirica, que fundaron a la ciudad protohistorica de Oria (Uria) en el XVI siglo a.C.
Los mas recientes Iapigii-Messapi la eligieron como capital
cfr. http://www.belsalento.com/storia.html
Biblioteca: EL MITO DE LA RECONQUISTA Y LA REPOBLACION-III: Una crítica genetica.
Leete
www.continuitas.com
Biblioteca: ALGUNOS APUNTES SOBRE EL REEMPLAZAMIENTO DE LENGUAS
De todas maneras, si no comprendian un dialceto frances...los interpretes alemanes eran poco tecnicos
Biblioteca: Científicos revelan que nuestra cara ha menguado durante los últimos 10.000 años.
Bromas a parte...estudios de modificaciones de la cara y del cranio fueron ya hechos por los rusos y dieron los mismos resultados.
Biblioteca: TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE
Explica por qué no habria feminas possessoras...(6.4)
Depende, en realidad, de que femina se trate. De cuanto sea importante.
...Y de que tipo de poseso hablamos.
Biblioteca: TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE
EL grecolatino *C(H)RISTOBALI me temo que no exista
el latin es Christophorus
La mutacion hacia Cristobal tiene que ser Cristoforu>Cristofor>Cristofar>Cristovar>Cristoval>Cristobal
com aplicacion de rotacismo y lambdacismo
Biblioteca: TOPÓNIMOS EN -OBRE Y EN –ULFE
Encuentro en un libro italiano:
radice indoeuropea er/or
«mettere in movimento, agitare». FIUME ARNO (TOSCANA)
tb aqui:
http://www.toscanaoggi.it/notizia.asp?IDCategoria=205&IDNotizia=2326
Biblioteca: La Festividad de los Mayos
Nunca habia entendido que el Calendimaggio fuera un personaje.
Normalmente y etimologicamente, es el nombre de la fiesta, porqué las calendas de mayo son un periodo temporal.
http://www.etimo.it/?term=calendimaggio
"Il maggi" se escribe, en realidad, "il maggio".
"I maggi" seria plural.
Si pones "Calendimaggio" en www.google.it encuentraràs cosas interesantes.
Lo del musgo es colegado al personaje del "hombre salvaje"
http://www.maschiselvatici.it/menu/noi.htm
Biblioteca: La Festividad de los Mayos
Si pero es una tradicion solamente local no extendida a toda la region.
I Maggi son la misma cosa que los Mayos, pero la forma es tb diferente de lugar a lugar (mas cristianizada o meno cristianizada).
Te diré mas : en algunos lugares estaban colegados con asociaciones jovaniles (especialmente en la edad media).
En tiempo de Burgey's no se habla mas de esto...acctualmente, es solo folklore para turistas.
Ciao y enhorabuena por tu articulo.
Biblioteca: La 'Piedra Escrita' de Diana en Cenicientos (Madrid) y la frontera oriental de Lusitania ( y II )
Me recorda un "sacellum" que existe en una roca del valle de Susa en Piamonte.
La llaman "il Maometto".
Se trata de una imagen rupestre de Juppiter Dolichenus
http://www.comune.borgonesusa.to.it/index_file/Page371.htm
no excluyo que se trate tb de un confin
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Sdan...
Ententa de leer esto que es interesante : http://www.nostraterra.it/cristo.html
No es que uno tenga que compartir todo lo que diga el autor, pero las comparaciones puntuales parecen serias.
ciao
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
perdon Sdan...en italiano "compartire" significa "estar de acuerdo con"
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Sdan:
lo importante es 3.2
importantisimo
3.2.3. I contrasti sui luoghi.
Lugar de residencia de Jesus en su infancia:
Mateo - Belen - la familia es de Belen y siempre viviò allì
Luca - la familia es de Nazaret y viviò allì ( "Nel sesto mese, l'angelo Gabriele fu mandato da Dio in una città della Galilea, chiamata Nazaret, a una vergine, sposa di un uomo della casa di Davide, chiamato Giuseppe").
Lugar donde naciò Jesus
Mateo: una casa en Belen
Luca: un lugar para animales en Belen
Lugar del exilio de Jesus
Mateo: el Egipto
Luca: ningun lugar y ninguna persecucion
NO CONCORDA NADA DE NADA
...y NO HABLAMOS DE LOS TIEMPOS...QUE TB NO CONCORDAN
LAS PROCEDURAS JURIDICAS DEL PROCESO, NO SON REALISTICAS
(ROMANOS QUE LIBERAN UN ACUSADO DE INSURECCION..)
Y PUES ESTAN CONFUNDIDOS LOS NOMBRES DE LOS PROTAGONISTAS:
Jesus se autollamaria "hijo de Dios" (bar Abbàs) y seria considerado " Matsiah" (en italiano se diria "l' unto", en griego "Christos")
Baraba (el ladron, segun la iglesia) se llamaria tb Jesus (Yeshua) bar Abbas...
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
1a CUESTION:
Mateo:
"Allora Erode, chiamati segretamente i magi, si fece dire con esattezza da loro il tempo in cui era apparsa la stella e li inviò a Betlemme: - Andate ed informatevi accuratamente del bambino e, quando l'avrete trovato, fatemelo sapere, perché anch'io venga ad adorarlo -. Udite le parole del re, essi partirono. Ed ecco la stella, che avevano visto nel suo sorgere, li precedeva, finchè giunse e si fermò sopra il luogo dove si trovava il bambino. Al vedere la stella, essi provarono una grandissima gioia. Entrati nella CASA, videro il bambino con Maria sua madre, e prostratisi lo adorarono"
Casa, beth, significa lugar de habitacion.
Los magos fueron a la casa de Jesus, no en una habitacion provisoria.
por qué no provisoria? Vemos...
Herodes habria ordenado de matar a todos los ninos de Belen de 0 a 2 anos... que quiere decir, si no significa que Jesus podria tener ya dos anos y que todavia habita allì en Belen?
Si no es de Belen (por què son solamente de aquel lugar los ancestres de José), que hace todavia José allì con su familia? El censo està terminado? No?
Por què podemos decir que, segun Mateo, el no es de Nazareth?
Vemos...Mateo dice todavia que la familia se fue a Egipto...sucesivamente, cuando Herodes se muriò:
"Avvertito poi in sogno, si ritirò nelle regioni della Galilea e, appena giunto, andò ad abitare in una città chiamata Nazaret".
Una ciudad llamada Nazaret? Una ciudad entre tantas...que nunca ha sido mencionada antes por Mateo. No parece una residencia "ex novo", esta?
Por qué Mateo no dice que sea la ciudad de José. Nunca dice que allì teniera ya su casa o su lugar de trabajo.
CUESTION 2:
Las maneras de definir a Dios en la lengua aramea son muchisimas. Lo importante fue no prononciar el nombre exprimido graficamente con las consonantes YHW (que las vocales no se escribian).
Una de las maneras es Abba (que seria mejor leer "Abbà") = Padre
El Pater Noster, la oracion...en aramaico empieza con "Abba".
"Abba" se encuentra en Marcos 14.36; Romanos 8.15; Galatas 4.6
Es Jesus que siempre llama a Dios como "Abba", y no dice que es solo "su Padre", sino que que es tb"nuestro".
"In quello stesso istante, Gesù esultò nello Spirito Santo e disse: «Ti rendo lode, Padre (Abba), Signore del cielo e della terra, che hai nascosto queste cose ai dotti e ai sapienti e le hai rivelate ai piccoli. Sì, oh Padre, perché così a te è piaciuto. Ogni cosa mi è stata affidata dal Padre (Abba) mio e nessuno sa chi è il Figlio se non il Padre (Abba), né chi è il Padre (Abba) se non il Figlio e colui al quale il Figlio lo voglia rivelare» (Lc 10,21-22; cf. Mt 11,25-27)
Los Judeos, en la tradicion rabinica, utilizan la palabra "Abba" (cfr. los ensayos contenidos en Lateranum 65 (1999) n. 2: Fenomenologia e ontologia dell'evento Gesù Cristo)
El trabajo de Donnini, tiene fallos, pero no son los indicados.
P.D.:
otras discordancias que Donnini no cita:
en la cruz, jesus dijo:
en Marcos (15:34) "Eloi, Eloim lamma sabactani?".
en Mateo (27:46): "Eli, Eli, lamma sabactani?".
Que son cosas muuuuuuuuuy diferentes
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Barabbas
en la version griega es:
"Iesoun Barabban"
"Iesoun legomenon Barabban"
(cfr. Novum Testamentum Graece et Latine, a cura di A. Merk, Istituto Biblico Pontificio, Roma, 1933, n. pag. 101)
Y en esta version, Barabbas "nunca matò nadie"!
Al contrario de lo que se dice en el Evangelio interconfesional (cfr. Parola del Signore, Traduzione interconfessionale in lingua corrente Elle Di Ci, Leumann, Torino, 1976, pag. 195: "habia matado a un hombre").
(Lucas 23,19: dice solo que fue arrestado "dia stasin tina"...esto no significa matar! sino ser arrestado en una insurrecion)
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
El Herodes historico no fue mas malo que los otros reyes de aquel tiempo. Fue cruel como todos los otros y tb un grande rey o personajes historicos que tenian un grande poder.
Fue un grande constructor...pero no gustaba a los judios...lo llamaban "medio judio"..tb su mujer lo llamò asì.
Evidentemente no conozco bastante el espanol para comunicar:
Abba=Dios entendido como Padre: el Padre que està en los Cielos
Si lees el evangelio vees que Jesus llama "Padre" a Dios muchas veces
(Lc 10,21-22; Mt 11,25-27)
Lo llama "Padre" (que es Abba en arameo) y tb "Senor"...asì es. No lo he inventado yo.
Y nunca leì negaciones por la iglesia catolica.
El es simplemente una de las numerosas maneras de referirse a Dios.
Es verdad que he olvidado una H en el tetragrama :-)...pero yo no soy Abba (ni tampoco abba con la minuscula), ni "infallible"
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
LUCAS
21 En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito.
22 Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar.»
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
A ver si tenemos que considerar historiadores tb los que escribieron otros textos religiosos de otras tradicciones no cristianas (los ejemplos sobran a empiezar por la tradiccion indiana)...
Si todos son historiadores entonces tenemos que creer en carros alados y otras cositas.
dicho tb con cordialidad.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
http://mb-soft.com/believe/txh/namesgod.htm
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Abba is an alternate Aramaic term for "father." It is the word that Jesus used to address God in Mark 14:36. Paul pairs the word with the Greek word for "father" in Rom. 8:15 and Gal. 4:6.
The 'alep that terminates the form 'abba' functions as both a demonstrative and a vocative particle in Aramaic. In the time of Jesus the word connoted both the emphatic concept, "the father," and the more intimate "my father, our father."
While the word was the common form of address for children, there is much evidence that in the time of Jesus the practice was not limited only to children. The childish character of the word ("daddy") thus receded, and 'abba' acquired the warm, familiar ring which we may feel in such an expression as "dear father."
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Claro que no es un "casus belli"...son solo palabras para razonar, no una guerra :-)
Ademas el tema es interesante: son historicos los evangelios? son historia novelada?
La iglesia dice que son "palabra de Dios", no historias humanas, ni biografias. Non han sido hechos simplemente para cuentar una historia, sino como testimoniancia religiosa...no? Es la iglesia misma que lo dice...
Logico que la iglesia catolica (y otras) tiene que decir tb que los relatos son completamente historicos.
En mi opinion pasa lo mismo con otros textos religiosos. No se cuenta tb la historia de muchas otras personas en funcion religiosa? Buddha? Su historia es verdadera? Probablemente lo es parcialmente, como lo es la historia de Jesus. Muhammad? Idem. Zarathushtra (Zoroaster)? Idem. Y todos los demas que no conocemos, por qué sus historias (y tb sus nombres) se perdieron en la noche de los tiempos (como se dice en italiano).
Son historias verdaderas en parte: pero la funcion de los textos no es biografica.
Alicia: tu tratas a la biografia de Jesus como si fuera la historia de un emperador romano. No creo que se pueda. Son cosas diferentes. Los motivos a la base de lo que se cuenta son diferentes. Los relatos historicos de la vida de un emperador estan hechos en mayoria para exaltar un imperador vivente o sus descendientes. El motivo que guia a la persona que escribe es completamente terrenal.
En el caso de Jesus no es asì. El motivo es completamente religioso.
Decir "Hijo de Dios" en un libro, cuando se refiera a Jesus, no es lo mismo que decirlo a un emperador cualquier.
Y, por lo que concerne a Barabbas:
Es verdad que en una de las tantas ediciones latinas està escricho:
Lucas 23, 18: Exclamavit autem universa turba dicens: “ Tolle hunc et dimitte nobis Barabbam! ”, 19 qui erat propter seditionem quandam factam in civitate et homicidium missus in carcerem.
Si lees atentamente, dice solo que fue arestado en ocasion de una sedicion y de un homicidio, no que el cometiò al homicidio mismo:
Pero yo creo que sea mejor mirar a la primera version: la griega, que, en mi modestisima opinion, es mas clara y no habla asolutamente de homicidio cometido por Barabbas.
Pues, si te gustan las versiones latinas, seguimos:
Marcos 15, 6: Per diem autem festum dimittere solebat illis unum ex vinctis, quem peterent. 7 Erat autem qui dicebatur Barabbas, vinctus cum seditiosis, qui in seditione fecerant homicidium.
FECERANT ES PLURAL: Marcos no dice que fue Barabbas especificamente a hacer el homicidio.
Y pues: era un ladron, como dice Juan, o era un participante a una sedicion donde fue comiso un homicidio? Uno no excluye al otro...pero, pero... cual fue la acusacion? Perdona, pero el proceso es siempre tal: una acusacion no es otra. Y la pena siempre fue diferente.
Tu conoces muchos ejemplos historicos de "sediciosos homicidas" indultados, graciados, por la justicia romana?
Un ladron, pudia ser indultado...un sedicioso indultado habria sido todavia peligroso para Roma.
Pero: la pena de la cruz era para los sediciosos. Te acuerdas de Espartaco y sus amigos?
Los ladros en Palestina, se lapidaban. Lo hacia la justicia judia. A los Romanos, no interesaba. Se ve en muchas partes del Evangelio que los judios tenian todavia el poder de ejecutar a muerte. El caso de la adultera es el mas eclatante.
Por consecuencia: la historieta que la justicia judia no pudia ejecutar a muerte es una justificacion a posteriori, no realistica, ni real. No tiene pinta de verdad, sino de falso.
Y si todos los Evangelios son palabra de Dios, como es que Dios no sepa cual fuese la precisa acusacion? Y por qué Dios nos dice cosas diferentes?
Pero si lees la version griega
encuentras "lestes", que pudria traducirse "bandido", pero tb "terrorista/partisano/guerrigliero".
En la segunda guerra mundial, los alemanes llamaban "banditi" a los guerrilleros antinazistas italianos.
Otra cosa:
cuando Jesus afirma (segun Pablo) "Verum est iudicium meum, quia Filius Dei sum", como lo habria dicho en su lengua? No habria podido usar la forma aramea "Bar Abba"? Por qué no?
Y cuando lo decian sus discipulos?
Piensa a lo que se lee en Juan:
27 Ait illi: “ Utique, Domine; ego credidi quia tu es Christus Filius Dei, qui in mundum venisti ”
Christus Filius Dei, en arameo no podria ser "Matsiah Bar Abba"?
Por qué no?
Hay ejemplos precristianos judaicos de utilizacion de "Abba" como Dios. La iglesia catolica no lo nega y nunca lo negò. "El", "Adonai" y "Abba" son equivalentes a Dios en la tradicion rabinica. No hay tantos ejemplos por la utilizacion de Abba como se encuentra en las frases de Jesus, pero hay unos pocos ejemplos rabinicos anteriores: Jesus se pone al hilo de estos y la iglesia catolica no lo nega. No veo el problema.
Yo comprendo bien lo que dices que "bar Abba" no puede ser "hijo de padre", sin nominar al padre...pero no te das cuenta que, en el caso especifico, se habla "del Padre" (otra vez no se utilizaban las maiusculas) ...el de allende cielos :-)
En italiano: l' inquilino del piano superiore :-)))
Si puede hablarse de Jesus como "Matsiah Bar Abba" y en el proceso romano de los evangelios encuentramos dos Yeshua , a ti no te extrana?
No son dos Giorgio cualquieres...
Uno es "Bar Abba" por qué los otros lo llaman asì, como predicador religioso...
Otro es "Bar Abba" como hijo de Leon?
Anda, que coincidencia ...
AHORA VOY LEERME
http://pages.ca.inter.net/~oblio/jhcjp.htm
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
DRANCOS:
perdona si no conozco bien el espanol/castellano.
Sì, "provvisorio" en italiano significa "provisional".
Tb nosotros tenebamos la palabra "provvisionale", pero, fue considerada una evolucion romanza extrema y fue substituida con una forma mas clasica en el siglo XIX.
Biblioteca: Colon: los documentos legales
Veo Benplantat que no leiste todo mi articulo.
La ipotesi del lanero no es la que resulta de los documentos legales. Aquì se habla de un noble.
A ver si no eres tu que estas un poco confundido :-)
Y sobretodo, no te gustan los tribunales espanoles y sus sentencias...que en tus razonamientos se basarian sobre falsos.
Eres Catalan? (es broma)
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Explico por qué he dicho
"en ocasion una sedicion"
y no he traducido "a causa de", que seria la traducion literal
DEL DRAE SE VE QUE:
sedición.
(Del lat. seditĭo, -ōnis).
1. f. Alzamiento colectivo y violento contra la autoridad, el orden público o la disciplina militar, sin llegar a la gravedad de la rebelión.
La sediccion no es una accion singula, sino plurima y colectiva.
la sedicion es un estado que dura en el tiempo.
Decir que un individuo ha sido arrestado "a causa de una sedicion" significa que fue arrestado "cuando la sedicion continuaba".
Y por un Estado como el romano, la sedicion continuaba hasta cuando habia peligrosos sedicciosos libres. Los mas peligrosos eran los jefes de los sediciosos.
Los jefes eran los "famosos".
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Alicia,
ya conozco tu posicion sobre el significado de "lestés" en el forum de Corocotta.
Tu maneces a la traducion literal de "ladron".
Esto pero es lo que el poder siempre dijo de muchos que estaban en contra de el.
Te he hecho el caso concreto de los partisanos italiano: "banditi".
En los "affiche" nazi estaba escricho asì: "banditen".
"Bandido" es un hombre que roba y mata solo por qué es malo.
Bandido y ladron son la misma cosa, en el sentido que el concepto de ladron es contenido en aquel de bandido.
vemos san DRAE:
BANDIDO
2. m. y f. Persona que roba en los despoblados, salteador de caminos.
Entonce, "lestés" puede traducirse "bandido".
Y bandido puede ser utilizado ideologicamente por el poder.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
SDAN,
el enlace que pusiste es de fuente catolica. El que escribe es un presbitero catolico ... Pbro. Dr. Enrique Cases.
Y si ellos no saben quien fue el Barabbas historico ....quiere decir que los evangelios no son tan precisos en el punto.
En el caso de Corocotta puede tener razon la doctora Canto. Por qué tenemos solo un texto que lo define como "lestés" (ladron).
En el caso de Barabbas, tenemos varios textos: uno solo lo define "lestés" y otros como si fuese "participante a una sedicion". Asì en el ultimo caso, piensar que el individuo pudiera ser un revoltoso llamado "lestés" en manera ideologica, creo que sea mas que posible.
Si Sdan, tb yo creo que "ahora" el personaje sea utilizado como figura alegorica. Pero a la base de la historia tenemos que admetir la posibilidad que hayan existido dos figuras diferentes:
1) un Yeshua que los discipulos llamaban "Bar Abba" (el Hijo del Padre celeste): figura solamente religiosa...un rabbi
2) un Yeshua que se hacia llamar "Matsiah" y que aspiraba a deventar rey de Israel.
Una posibilidad no significa que fue asì. Es solo una posibilidad, entre muchas
Tb la definicion "Nazarenos" creo que tenga muchos problemas de interpretacion.
Por motivo personales he estudiado a los Mandeos (he escricho un libro que se llama
"Viaggi di Dju’a’n Ba’t’sta’ Vak’t Fla’rent’nu e del di lui fratello
Giovan Battista e Girolamo Vecchietti: due umanisti alla corte del Mogol". Todavia no està publicado. Los Vecchietti encuentraron a los Mandeos en el siglo XVII)
La casta sacerdotal mandea es dicha de los «nasurai» o “adeptos”.
"Nasurai" es un termino que tb indicaba a los apartenentes a sectas de Samaria y Galilea, que existieroon antes de Jesus e que se proclamaban "custodes de la verdadera religion de Israel".
Pego de mi libro:
"Le comunità dei credenti, dette laupa, sono rette proprio da tali sacerdoti, che prendono anche il titolo di «re» (malka), ma alcuni compiti religiosi possono essere svolti anche da laici in grado di leggere la loro lingua classica (chiamati ialupia). Il sacerdozio è ereditario e prevede tre gradi: sacerdoti ordinari, chiamati «discepoli» (tarmide), vescovi (ganzibra, plurale ganzibria, cioè “tesorieri [della conoscenza]”, detentori del Ginza), e un rish o «capo del popolo». Dal secolo XIX, però, alcun uomo è più stato ritenuto degno di ricoprire questo ruolo".
Vate ver:
www.mandaeanworld.com
http://www.mandaeanworld.com/mandaean_glossary.html
Nasurai (plural nasuraiia )
One thoroughly versed in the faith and doctrines of the sect
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
otros enlaces:
http://www.cristohistorico.hpg.ig.com.br/jobatista.htm
y
http://blog.mrwebmaster.it/andreamar/436/
donde se encuentra
Il termine nazoreo o nazareno indicava gli appartenenti a sette della Samaria e della Galilea che esistevano prima di Gesù e si proclamavano custodi della vera religione di Israele. Anche i mandei chiamano i loro adepti «nasurai», c'è un buon motivo per credere che gli eredi di questi nazorei [...] siano gli attuali [...] mandei della regione a sud dell'Eufrate» (Schonfield, The Passover Plot, p. 208) .
Il grande biblista inglese C.H. Dodds concludeva che i nazorei erano la setta a cui apparteneva Giovanni Battista o, più correttamente, la setta che egli guidava; Gesù veniva indicato con quell'appellativo perché era stato un discepolo di Giovanni.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Permited que no tome en consideraccion como "asepticos y solo cientificos" los textos del signor Messori.
Aquì en Italia, conocemos muy bien su produccion. En un libro suyo, el sustiene que a un tio le creciò una pierna que antes habia perdido a causa de un accidente.
Titulo del libro:
"Il miracolo. Spagna, 1640: indagine sul più sconvolgente prodigio mariano", BUR, Milano
Contenido del libro:
Nel 1640 a Calanda, uno sperduto villaggio dell'Aragona, un giovane contadino a cui era stata amputata una gamba appena sotto il ginocchio chiede alla Virgen del Pilar di Saragozza il miracolo impossibile. La sua fede viene ricompensata: una mattina si risveglia con la gamba ricresciuta. Dunque, secondo Messori, almeno una volta nella storia si è verificato il prodigio per eccellenza, quello sempre negato dai razionalisti, disposti a considerare i miracoli al massimo come fenomeni psicosomatici".
La posicion personal de Messori puede ser fe (no otra cosa)...y cada uno puede creer lo que desea.
Del libro de Messori el CICAP (Comitato Italiano per il Controllo delle Affermazioni sul Paranormale)
ha escricho lo que se puede leer en
http://www.cicap.org/articoli/at100006.htm
Otros libros suyos en:
http://www.unilibro.com/find_buy/result_scrittori.asp?scrittore=Messori+Vittorio&idaff=0
Tb su libro sobre la "Opus Dei" es muy revelador de su posicion ultracatolica conservadora.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Alicia:
Perdon Perdon, pero tengo que precisar un concepto juridico...
Estar en prison por haber producido una sedicion y un asesinato ["propter seditionem y (propter) homicidium"/"dià stasin... kaì (dià) fónon"], no significa haber comiso directamente y personalmente el hecho.
Significa estar acusado de ser jefe rebelde: producir la sedicion no es producir un acto simple. La sedicion necesita una organisacion precedente, por qué es un acto complexo. Necesita muchas personas y un jefe.
Es muy probable que Barabbas fuera el jefe "individuado" (o uno de los jefes) de la sedicion, si no los evangelios no dirian que es "famoso".
Como concordas esto con el "ladron/lestés" del otro evangelio???
Saludos
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Otra cosa, Alicia.
En el mensaje de 23,14 escribiste:
"Dadas sus características, lejanas de las habituales biografías, casi todo lo relatado está muy marcado de religión y espiritualidad, lógicamente, pero no dejan de ser una biografía, no los veo como una cuestión de fe".
Yo al contrario, queria decir que, en mi opinion, la religion ha modificado la biografia de Jesus, haciendola deventar un otro genero literario.
Si piensas a la atencion que los evangelistan demonstran por la profecias precedentes de todos los profetas judios precedentes, para demonstrar que la vida de Jesus fue ya profetizada y que fue un cumplirse de estas profecias anteriores, puedes comprender que el genero literario no es aquel "meramente" biografico.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
He mirado, por curiosidad, que dice la Corte Costituzionale italiana de la "sedicion":
"Il concetto di 'sedizione' corrisponde ad un comportamento che ha, nella comune comprensione ed esperienza, un preciso significato tradizionale generalmente accettato e penalmente rilevante, che implica ribellione, ostilità, eccitazione al sovvertimento nei confronti delle pubbliche istituzioni, così da risultare idoneo in concreto a scuotere e porre in pericolo l'ordine pubblico" (ordinanza n. 57 del 1984)"
He tb buscado el etimo:
http://www.etimo.it/?term=sedizione&find=Cerca
sugiere la impresion de tantas personas juntas para manifestar con amenazas: tiene un colegamento con "sedeo" (siento) y transmite una idea originaria de personas que se sientan.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
jajaja no comprendiste..no piensé a una mala intencion tuya :-) tranquilo...
solo que queria explicarte que yo nunca estudié el espanol.
Para mi es muy dificil escribir en castellano: son dos lenguas demasiado parecidas.
Esto aumenta la dificultad.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
He visto que hay otra etimologia de "sedicion", que me parece mejor que la precedente:
De "sed" (nuestro "pero" aversativo, en el significado de "en contra") e "-itio" ("ida")
2005 Istituto di Filosofia Arturo Massolo
Università di Urbino
Isonomia
"Impossibile confine
Immaginazione e politica nel Leviatano"
di Fabio Raimondi - Università di Padova
http://www.uniurb.it/Filosofia/isonomia/raimondi2005/raimondi2005.pdf
"Sedizione è un termine chiaramente contrastivo, cioè coniato per negazione: sed-itio,
cioè andare (itio = andata, deriva da eo) contro (sed, il nostro ma avversativo). Quindi è
un termine più generico rispetto a civil war, ma può funzionare da suo sinonimo in
quanto la separazione (sed) si dà sempre e solo rispetto a una comunità.
Benveniste ha spiegato, infatti, che sé e sed derivano entrambi dalla radice *swe che significa «un
legame di carattere sociale, di parentela o sentimentale, come il cameratismo, l’alleanza
o l’amicizia»: da questa radice derivano «due gruppi concettuali.
Da una parte *swe implica l’appartenenza a un gruppo di ‘suoi propri’, dall’altra specializza il ‘sé’ come
individualità» che «è l’espressione di cui usa la persona per definirsi come individuo e
per riferirsi a ‘se stesso’.
Ma nello stesso tempo questa soggettività si enuncia come
un’appartenenza [perché] pone all’origine un gruppo ristretto quasi rinchiuso su di sé».
Il sé di ognuno, dunque, è il sé del gruppo al quale si appartiene e nel quale si svolge
una funzione ben precisa, per cui è solo facendo (essendo?) parte di un gruppo che ci si
può riferire a se stessi: l’individuo è l’in-divisibile (l’in-separabile) dal gruppo che lo
definisce e che egli stesso costituisce attraverso la definizione del proprium di quel
gruppo. Infatti, «tutto ciò che appartiene a *swe diventa *swos, lat. suus ‘suo’ […] e la
proprietà stessa non si definisce se non all’interno del gruppo incluso nei limiti dello
*swe […] che implica insieme distinzione da tutto il resto, ritorno a se stessi, sforzo per
separarsi da tutto ciò che non è lo *swe e anche, all’interno del cerchio discriminante
così creato, legame stretto con tutti quelli che ne fanno parte. Per questo abbiamo una
duplice eredità, da una parte idiotes, l’essere sociale limitato a se stesso, dall’altra
sodalis, il membro di una confraternita ristretta» (Benveniste 1969, tr. it. I, 255). Non
c’è sé, perciò, senza sed: i due processi sono indisgiungibili.
La sed-itio, dunque, sembra presentarsi come movimento primigenio, quasi arcaico,
e non solo come volgare guerra civile, perché pare assomigliare a una dinamica rituale
di opposizione alla natura. Come ogni iniziazione, essa consiste nel separarsi dal mondo
terrestre attraverso una morte simbolica, che, costituendo l’elemento identitario,
rappresenta una nuova nascita, attraverso la quale si acquista una nuova vita. L’iniziato,
morto al mondo, si riveste di un’identità non più umana ricevuta dal contatto con un
mondo altro (trascendente e eterno) e si trasfigura. Condotto a nuova vita può
finalmente tornare, col suo manto celeste, al mondo terreno, con la speranza di
colonizzarlo, ossia di trasferire in esso la sua nuova misura. Il ritorno diventa così il
riversamento dell’eterno sul mondo, il viaggio di conquista del qui e ora da parte della
trascendenza. La violenza simbolica iniziale e iniziatica ritorna sul mondo trasfigurata
da violenza reale, autorizzata (cfr. M. Bloch 1992)".
Esto conforta mi opinion: la sedicion es un acto colectivo de una confradia de hombres con ideales comunes, compuesto por singulos comportamentos individuales.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Si te leias
mi mensaje Hoy, a las 20:19
lo veias que ya habia encuentrado otra etimologia mejor, que es exactamente la tuya y no la de www.etimo.it
Tienes que leerlo, por qué es interesante.
He escribido "haber producido", por qué si estaba "famoso" (y lo dice el evangelio) no pudia ser un ladron cualquier...yo pienso que pudia ser un jefe o una persona acusada de ser jefe de la sedicion...si no, no decian "famoso".
Creo que fuera una mente de la sedicion.
Un Estado que tenga que dar un ejemplo tiene que executar a un jefe y no "un bischero qualsiasi" (como se dice en Florencia) :-)
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Creo que tu veas la sedicion como un acto individual, como si fuera un furto.
La sedicion es, antes que todo, la creacion de una red de complicidades y una accion comun.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Bueno ahora està claro yo no creo a los milagros.
No creo a piernas que crecen...ni menos si atestigadas ante un notario.
Es claro que no puedes saberlo, simplemente por qué no vives aquì en Italia, pero, cuando el escribiò el libro en cuestion, en nuestra naccion se montò un caso. Especialmente en la television...que tiene un canal que es en mano a la derecha ultracatolica.
Nos hicieron ver reconstrucciones...montones de palabras... asì que conozco la historia.
No comparto simplemente las conclusiones del signor Messori, pero creo que el sea en buena fe.
Simplemente, no creo que tenga un "telefono rojo" colegado al Cielo.
Te decia de leerte
http://www.cicap.org/articoli/at100006.htm
El CICAP no es un grupo de cretinos, necios, ni de besugos. Es un grupo de cienciados.
" E' nato nel 1989 per iniziativa di Piero Angela e di un gruppo di studiosi, tra cui Silvio Garattini, Margherita Hack, Giuliano Toraldo di Francia, Tullio Regge e Aldo Visalberghi, oggi Garanti scientifici del CICAP, e dei premi Nobel Daniel Bovet (oggi scomparso), Rita Levi Montalcini e Carlo Rubbia, da subito membri onorari del Comitato".
Tres son los argumentos contrarios a la ipotesi de Messori:
1) por qué Dios habria hecho evidente un milagro solo en esta ocasion?? Por qué todos los otros milagros no estan ATESTIGADOS en actos publicos?
2) por qué la noticia del milagro absoludo no fue difundida por la Iglesia una sanctissima catolica y apostolica romana en el mundo entero (como se hizo para milagros minores???)
3) Si la iglesia romana tenia un tal "asso nella manica", como el milagro absoludo de la pierna, por qué no hizo un argumento absoludo y casi se olvidò de el? Siglos y siglos?
Al contrario, este milagro no se menciona casi en los escritos apologeticos de los ultimos siglos.
Puede ser que Roma sea solo mas "cauta" que muchos lectores de Messori.
Tenemos tb que decir que fue construida una enorme iglesia en el lugar del milagro. Con gran beneficios para todos los que atestigaron legalmente el milagro mismo.
-----------------
Por cuanto es concernente la interpretacion de los evangelios, tu haces una interpretacion literal.
Yo no lo hago...al contrario, entento de hacer comparaciones ...por què los textos no estàn tan claros, como crees.
Nunca he intentado de decir que la mia habria sido una traduccion literal .
Pero, recuerda que
Marcos 15, 6 dice:
"Erat autem qui dicebatur Barabbas, vinctus cum seditiosis, qui in seditione fecerant homicidium".
Estamos frente a un plural, no a un singular: "fecerant".
Eran muchos que hicieran la sedicion y el homicidio fue hecho durante la sedicion (in seditione).
"fecerant homicidium".
Conoces a Toni Negri?
Por la justicia italiana es considerado uno del jefes de las Brigate Rosse.
Y es acusado de homicidio. (perdona, pero no sé si en espanol se diga "acusado" o "convencido" de homicidio...como se decia en los siglos pasados en Italia...muchas veces vuestras palabras juridicas son mas viejas que las nuestras...en vuestro sistema, teneis todavia procuradores que se llaman "fiscales" como aquì en el siglo XVIII)
No significa que fue el a matar materialmente. No es necesario.
Por qué creo que Barabbas no fuese un delincuente comun? Solo por qué el estado romano no habria montado un proceso frente al pueblo si hubiese sido un simple ladron.
Y pues para los ladrones normales funcionaba la justicia judia, no la romana.
El furto y el homicidio estan en contra a ley divina...al pacto entre Dios y el pueblo judio. A los mandamentos que Dios diò en el monte a Mosés.
Es simplemente un falso que no habia justicia judia y que los judios no ejecutaban a muerte.
De eso tenemos muchas testimoniancias historicas.
Y tb el evangelio muestra la adultera ejecutada con las piedras (esta no es una contradicion con la afirmacion que los judios no pudian ejecutar a muerte?).
Todo esto sea dicho sin acrimonia.
Las opiniones personales derivan de la historia de cada persona.
Pues lo sabes que si tu eres tauro, yo soy leon :-))))
Biblioteca: Colon: los documentos legales
Ahy ahy ahy...el italiano, en el siglo XV no lo hablaba nadie.
Ni una sola persona.
No existia simplemente el italiano hablado.
Era lengua literaria.
Puede ser que leyesen poemas en italiano en las cortes de los potentados regionales...los legeban, efectivamente...
Y tb las predicas oficiales (en tiempo de Cuaresma) estaban hechas en italiano.
En Genova, de todas maneras, no se utilizaba todavia el italiano en los documentos publicos (que estaban hechos en latin: y me crea que he visto montones de estos documentos...).
Y tb la lengua literaria era un poco diferente de region en region.
Un Genoves hablaba genoves. Y para un genoves hablar un romance o tantos romances hibericos es todavia muy simple. Por qué los romances estan parecidos. Y en pasado lo fueron todavia mas que ahora.
Comprendo que un extranjero no lo sepa. El italiano es una lengua artificial, parcialmente basada en el toscano (inicialmente en el siciliano y el apulies), con muchas influencias aulicas (palabras romances substituidas, por qué no bastante parecidas al latin)...y se hablò solamente a partir del siglo XIX en las clases elevadas y del siglo XX en las clases bajas.
Por ejemplo, un famoso arquitecto piamontes que se fue a Roma en siglo XVIII, Benedetto Alfieri, cuando vino a su casa, en Turin, empiezò hablando toscano culto y todos los nobles decian que era loco.
(http://www.ctl.sns.it/cd%20alfieri/Vita%20di%20Vittorio%20Alfieri/Elementi/PER/PER_0003/index.html)
Y que Ud. se fie de la justicia espanola, cuando se trate de dinero...! Que no regalaban la plata a extranjeros. Como no regalaban titulos.
La verdad es que en los ultimos siglos vos habeis aislados y ahora, para vosotros somos extranjeros...pero en el siglo XV no lo eramos tanto como ahora.
P.D.
Si puede ser utile, quiero anadir que los Cossa eran piratos o, mejor dicho, eran una famosa familia de piratos "pagados"...al servicio de los reyes de Napoles y del Gran Duque de Toscana.
Y en tiempo de guerra eran almirantes.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Tranquila, tranquila, no hablo mas.
Lo sè perfectamente quien son y que es la San Paolo de Alba.
Yo no soy cliente.
Pero no tengo nada en contra del trabajo y de las convinciones personales de todos estos senores.
En todos hay meritos y demeritos.
Un saluto cordiale
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Quiero aparecer a la Virgen...
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Quiero ser yo que aparezco a ella...no tiene que ser dificil, no?
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Yo no me siento mas serio y paso al x-presate :-)
Biblioteca: Colon: los documentos legales
Bueno no hablo solo del Papa pirata: tb de sus antecesores y de los hijos de sus hermanos.
Lombardo, sardo o napolitano no estàn en cuestion: Genoves, al maximo.
Que no es una simple varacion del italiano: es una lengua, como todas las otras y como la suya, senor.
Que me diga por qué desconocia a su idioma, en la batalla citada?
Tiene documentos, que no los conozco...creo que puedan estar interesantes.
Si les tienes qurerria verles.
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
http://www.azlyrics.us/210303
Mentiroso
Yo no quería mentir
me hiciste un mentiroso;
hoy digo lo que tú quieres oir
como un acto piadoso.
Yo no quería huir
me hiciste un fugitivo;
con tal de no reñir
me invento algún motivo.
Total que sigo siendo
el mismo que yo he sido;
y si es que soy distinto
lo soy sólo contigo.
Con tal de dibujarte
en el rostro una sonrisa.
Mentir se hizo un ejercicio
soy un embustero.
Una mentira que te haga feliz
vale más que una verdad que te amargue la vida.
Una mentira hará crecer mi nariz
a cambio de libertad y de aferrarte a mi vida.
Qué hago para que me entiendas
que si miento es porque nunca creerías
que en el sitio donde esté
siempre estaré pensando en ti.
Qué culpa tengo yo
del crimen y el castigo;
de creer que por amor
dejamos de ser amigos.
Si te fijaste en mí
no fue por ser un santo;
lo que te gustó de mí
hoy te provoca llanto.
Para qué armo la guerra
siéndote sincero;
mentir es una forma
de decir te quiero.
Con tal de no ser blanco
de tus peores enojos;
miento como un enfermo
y viéndote a los ojos.
Una mentira que te haga feliz
vale más que una verdad que te amargue la vida.
Una mentira hará crecer mi nariz
a cambio de libertad y de aferrarte a mi vida.
Qué hago para que me entiendas
que si miento es porque nunca creerías
que en el sitio donde esté
siempre estaré pensando en ti.
Biblioteca: SOBRE LOS ORIGENES Y PREHISTORIA DE LOS CELTAS
lusitano-celtíbero-galo-lepóntico?
Pero lo que se sabe del Lepontico es que fue una lengua de tipo celta---
http://www.geocities.com/linguaeimperii/Celtic/lepontic_es.html
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Clap Clap Clap Ninondelenclos,
como decia un viejo en mi pueblo "parole sante, parole juste, parole d'or" :-)
1) el onomastico patronimico en la lengua aramaica se forma con "ben" y , ahora, en arabe, con "bin/ibn"...nunca se formò con "bar"
eso es normal en muchas lenguas: tb en italiano el patronimico se forma con "de/di" y no con "figlio di"
ademas el texto griego del evangelio està muy preciso cuando se refiere a Barabbas: dice
" legomenoV BarabbaV"
(perdonad: no tengo los caracteres griegos)
el legomenoV no seria necesario si fuese un patronimico.
2) el arabe es una lengua semitica, pero no es el arameo: como se diga "leon" en arabe, no es muy importante. Por cierto el nombre "Abbas" = leon en arabe fue difundido entre los judios que vivian en paises arabizados despues de las invasiones islamicas
3) “Le sens des noms de famille juifs” se refiere a nombres judios de epoca medieval: antes, no se hablaba arabe, ni en Palestina, ni en los otros lugares donde los judios habitaran en la Edad Media
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Ci tengo a precisare questo:
Cuando digo que “Le sens des noms de famille juifs” se refiere a nombres judios de epoca medieval, quero decir que los actuales nombres judios se formaron en maxima parte en la epoca medieval y no en la antigua
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
Bueno, yo no estoy aquì para “commendalla y no emmendalla ”.
Si he hecho un error ...lo siento, pero es un error y “emmendo”.
He demandado a un amigo judio y me ha dicho que el sistema patronimico ebraico es muy complejo. El ha añadido que el mas viejo “ben” y el nuevo “bar” se usaban juntos: el uno u el otro.
A la epoca de Jesus, efectivamente, habia dos lenguas: una sacerdotal, “judia” y una popular, “aramea”. Todas las dos fueron semitas pero no iguales (y esto ya lo sabia).
La palabra “hijo” en judio como en “arameo” tenia tres “estados nominales”:
JUDIO
absoludo bin
constructo ben
determinado habbin
ARAMEO
absoludo bar (muy raro y indefinido)
constructo bar
determinado braa
Estoy supersimplificando….
A nosotros interesa el “constructo” que corresponde a = “hijo de”.
Asì tiene razon la doctora Canto: “hijo de” en judio se decia “ben” y en arameo “bar”…
FINO A QUESTO PUNTO, HAI RAGIONE TU, ALICIA E MI TOLGO IL CAPPELLO.
Peccato solo che non sia la questione principale della nostra discussione...
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
CUIDADO, PERO, DICIENDO QUE LA CANTO TIENE TB RAZON A INTERPRETAR “BARABBAS” COMO SI FUERA EL PATRONIMICO “hijo de Leon” (con Abbas=Leon; nombre del padre)
El problema es mas dificil de lo que yo mismo creìa.
En el tiempo de Jesus, escribiendo normalmente, frecuentemente, se cortaban en « b » sea “bar” que “ben” …y a este punto casi me viene de llorar …por què significa que la lectura DE TODO LO QUE SE ENCUENTRA es mera suposicion.
Por suerte, no siempre se cortò, asì conocemos el nombre de una misma persona definida a veces “…ben…” y otras veces “…bar…”.
Ejemplo: el jefe de la insurrecion en contra de Roma, normalmente AHORA se entiende llamar como “Shimeon Bar-Kokhba”, que muchos traducen “Simon, el hijo de la Estrella”. Pero en algunos documentos antiguos lo encuentramos como “Shimeon b. Kosiba” (que pudria significar tanto “Simon el hijo de un hombre llamado Kosiba”, cuanto “Simon hijo de una aldea llamada Kosiba”).
(cfr. http://oi.uchicago.edu/OI/PROJ/SCR/SBKP/SBKP.html)
Ya...por qué habria sido demasiado facil si “ben/bar” hubiera significado solo “hijo en sentido genetico humano”...
En realidad, sea “ben” que “bar” significan algo como “generado”, tb en el sentido de “nacido en el lugar de”. En frances se diria: “enfant du pays”.
Ayayayay ...y, a este punto, ya pensé que tenia que comprarme una garrafa de gas y matarme :-)
Asì, en absoludo pudia existir un hombre llamado “(Shimeon) bar/ben (Kosiba)”, pero habria podido entenderse tanto como “hijo natural de”, en sentido patronimico, que “originario de (un lugar determinado)”.
Ademas es posible que Kosiba haya pasado a Kokhba, cuando, con la mitizacion del personaje, el devino “el hijo de la Estrella”: “hijo no en sentido natural, sino supernatural” (como querian las profecias).
Yo creia que habria sido facil hacer la distincion para comprender si “bar” se referia a un patronimico o se referia a un sentido diferente...pero, en la opinion de los especialistas parece que no sea asì facil. Solo en algunos casos lo es: por ejemplo fue hallada una tumba que dice :
Ya‘akov b. Yohosef akhui Yeshua
(“Santiago hijo de José hermano de Jesus”: algunos interpretaron la lapida como aquella del apostolo, pero no es seguro que sea verdad
http://www.consapevolezza.it/notizie/ott-dic-2002/giacomo_fratello_gesu.asp)
El caracter “b.”, en el caso especifico, ha sido interpretado como “bar” por qué “akhui” es arameo, asì que podria piensarse que la lapida haya sido escricha en lengua no sacerdotal (con “ben”) sino popular (con “bar”).
Esto es seguramente un patronimico con “bar” (por qué Yohosef es seguramente un nombre propio de persona): asì, en el caso especifico la opinion de la Canto es la mejor.
Pero, en otros casos no se trataba de patronimicos (y aplicada a estos, la opinion de la Canto no vale):
1) "Bar" podia utilizarse en arameo tambien cuando se tratase de nombres propios de persona (aquellos que se ponian antes de los patronimicos/matronimicos en la tierra de los Judios), pero no de patronimicos. Aquì, los ejemplos de la doctora hacen no foncionan:
- "Bar-talmai" (de donde Bartolomeo/Bartholomew/Bartomé etc) es un nombre proprio y no tiene ningun significado patronimico: viene de "bar" = "hijo" (en sentido general) y "talmai" = "campesino". Es el equivalente arameo de mi nombre "Giorgio" que viene del griego "georgòs"= "campesino".
"Bar-talmai" = "Hijo de campesino" significa "campesino" en el sentido de "generado por campesinos", no significa que su padre se llamara "Campesino" (lo pongo con c maiuscula para hacerlo comprender mejor a todos).
Obieccion: como puede “hijo de campesino” significar solo “campesino”? Puede. En arameo, puede. Tambien “bar-enas” (trad. lit. : “hijo del hombre”) en arameo significa solo “hombre”, para nosotros.
Lo dijo el mismo papa Juan Pablo II:
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/alpha/data/aud19870429it.html
“3. Quando Gesù chiama se stesso «Figlio dell'uomo» usa un'espressione proveniente dalla tradizione canonica dell'Antico Testamento e presente anche negli apocrifi giudaici. Occorre però notare che l'espressione «Figlio dell'uomo» («ben-adam») era diventata nell'aramaico dei tempi di Gesù un'espressione indicante semplicemente «uomo» («bar-enas»)”.
- Otro nombre: “Barnabas” = BAR-nuh-bus : "hijo de la profecia"
Una situacion parecida pasa tb en la lengua judia donde:
- “Benjamin” : BEN-jah-min : "hijo de la mano derecha" (que nadie se ria, por favor, que el argumento es serio) :-)
Por cierto, hay muchos otros nombres propios arameos que empiezan en "bar-" pero no son patronimicos y a nuestro fin, no interesan.
Lo que nos interesaba era ver si la doctora teniera razon en la cuestion principal.
POR QUE’ LA CANTO DESEABA DEMONSTRAR QUE “BARABBAS” FUESE NECESARIAMENTE UN PATRONIMICO…Y TOMABA EJEMPLOS DE NOMBRES QUE NO LO ERAN, COMO LOS SUSODICHOS.
Al contrario, los nombres que ella cita son propios de persona, exactamente como en castellano Jorge, Marcos, Antonio, etc. (Por cierto, todos los nombres propios tienen un significado suyo, antiguo y “reconditus”, generalmente no conocido por los hablantes).
2) “Bar” podia utilizarse tb en otros casos:
- La misma fuente utilizada por la Canto, dice "Bar Mitzvah" literally means "son of the commandment.": entonce no es un patronimico y no nos interesa.
- "Barjona" no puede ser un patronimico formado con los dos elementos "Bar-Jona", porqué, a su base, "Jona" no es un nombre propio en arameo (asì no puede ser el nombre del padre): Jona es solamente la interpretacion griega y latina de un nombre judio. Al contrario "Barjona" es muy facil de interpretar en arameo y significa en italiano "latitante" (un bandido que la justicia aùn no tomò): un sobrenombre.
Si no fuese asì no se comprenderia por qué en la version griega del evangelio se utilize “bar” solo en esto caso preciso y en todos los otros se use “uios”…
- “Bar-Kokhba”, muy probablemente, fue un sobrenombre (hijo de la Estrella) derivado de la mutaccion popular de un apellido patronimico “bar Kosiba/Koziva/Kozevah”.
“It was likely changed to Bar-Kokhba during the revolt, as a reference to a verse in the Bible referring to the Messiah as a star (kokhav)”.
http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/biography/Kokhba.html
En conclusion y en mi humilde opinion
“BARABBAS” (como se lee en griego) NO ES UN PATRONIMICO
En primer lugar, por qué la "s" es una adaptacion griega.
En segundo lugar, por qué no hay testigos de la existencia de un nombre Abbàs antes de la convivencia entre judios y arabes (que si que lo tenian): Abbàs, en la opinion de la Canto tendria que ser el nombre del padre del personaje.
En tercer lugar, por qué "Bar Abbà", en la tradicion rabinica, significa "hijo del Padre (el que està en los Cielos)": y la iglesia catolica no lo pon en duda.
Ni "Barabbas" pudria decirse nombre propio de persona (con significado “Hijo del leon” = en sentido de "hombre fuerte"), por qué los evangelios mismos nos hacen comprender que el nombre proprio del personaje en cuestion fue el mismo que Jesus: Yeshua.
Entronces "Barabbàs" no puede ser que un "sobrenombre".
La opinion que lo sea es mas fuerte, si se piensa que en griego se dice: "Iesoun legomenon Barabban"
“legomenon”...
En ultimo, Alicia: que entran los Nabateos con los Judios??? Barabbas habria sido nabateo? Los Judios no hablaban arabe.
Salud a todos
Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH
ALICIA, tu dices:
Las tribus arabófonas de Palmira y los nabateos usaron el arameo como sistema de escritura, pero la influencia del árabe está claramente atestiguada en inscripciones en las que se usan nombres propios y vocablos árabes. (http://www.proel.org/mundo/arabe.htm).
asì esta claro que tb estos arabes hablaban arabe y solo escribian en un sistema de escritura arameo.
enlaces intersantes
HEBREO Y ARAMEO (EN ESPANOL)
http://www.sociedadbiblica.org/vsItemDisplay.dsp&objectID=FFD22393-84BC-4EF2-9379295099F046B3&method=display
LENGUAS SEMITICAS (EN ESPANOL)
http://www.proel.org/mundo/semitico.htm
Los Arabes en palestina arribaron mucho mas tarde
http://www.eroj.org/entero01/item10.htm
Hay 1.986 comentarios.
página anterior 1 ... 23 24 25 26 27 ...40 página siguiente