Resultados para “Usuario: giorgiodieffe"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1251 giorgiodieffe 16 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    garrafa me lo ha dicho sil ...creo que en argentina se diga asì

  2. #1252 giorgiodieffe 16 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    No Yeshua "hijo del Padre" no es lo que digo yo...
    sino Yeshua apodado por otros "Hijo del Padre" (en sentido de "el Hijo de Dios")...
    ponte en una cabeza judia de aquel siglo, caramba :-)))
    El evangelio lo dice que sus discipulos lo llamaban "Hijo del Padre"

    Que lo llamasen asì lo dijo tb el papa Juan Pablo II

    http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/alpha/data/aud19870429it.html

    "Quanto al titolo di «Figlio dell'uomo», è significativo che Gesù ne abbia fatto un uso frequente parlando di se stesso, mentre sono gli altri che lo chiamano «Figlio di Dio», come vedremo nella prossima catechesi. Invece egli si autodefinisce «Figlio dell'uomo», mentre nessun altro lo chiamava così, se si eccettuano il diacono Stefano prima della lapidazione (At 7,56) e l'autore dell'Apocalisse in due testi (At 1,13; 14,14)".

    Y papa Pablo VI

    http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/audiences/documents/hf_p-vi_aud_19750827_it.html

    " Tra questi discepoli, ad esempio, Natanaele (Bartolomeo), all’incontro con Gesù, vistosi da Lui conosciuto con un infallibile sguardo introspettivo, esclamò: « Rabbi (cioè Maestro), Tu sei Figlio di Dio, Tu sei il Re d’Israele » (Io. 1, 49)".

    El epitafio de Abba no lo conocia...muchas gracias.
    Pero, cuidado, por qué he visto que en arameo padre se dice "Ab" y mas exactamente "Abba" significa no solamente "papà/padre querido", sino tb "Amor paterno"...entonces, si tu tenieses razon y fuese un patronimico el "bar Abba", ese Abba pudria no significar "Leon", sino un nombre propio personal significante "El amado per el padre/el querido de su padre/o tb el querido de Dios"...que no me extraneria.

    (Mira que interesante: abba es tb sumerio

    http://koti.mbnet.fi/apofis/Sumer/uaea.htm

    apa = father; ipa = father-in-law (Magyar) || *appe (Proto-Finno-Ugric) || appi = father-in-law (Finnish) | op (Khanty) | abra˙ś = father's grandfather (Obdorsk Khanty - ra˙ś = "old man") | vuop'pâ (Lappish) | up (Mańśi) | ōpä = grandfather, bear (Middle Lozva Mańśi) | ååpa = id. (Upper Lozva Mańśi) | åpå = father, older brother, uncle; bear (Tavda Mańśi) | owõ (Mari) || aba; abaγi = uncle (Classical Mongol - Sauvageot) || abba = ancestor, elder; father (Sumerian)

    [Cf. *áp‛a = "father" (Proto-Altaic) | *apa (Proto-Turkic) | *ab[u] (Proto-Mongol) | *apa (Proto-Tungusic) || aba = "father", "bear" (Altai) | aba (Azeri - dialectal, Khakass, Kyrgyz, Tatar - dialectal, Turkish, Turkmen - dialectal) | aba, appa (Balkar) | apa (Bašqort - dialectal) | oba = "bear" (Chuvash) | apa = "father", "bear", "ancestor" (Karakhanid) | apa = "ancestors" (Old Turkic) | ava (Tofalar, Tuvan) || aba; abgaj = "paternal uncle" (Buriat) | aba, apa, avi (Dongxiang) | āw@; awγ@ = "paternal uncle" (Kalmuk) | av; avga = "paternal uncle" (Khalkha) | abaqa, abaγa = id. (Middle Mongol) | āba, āwa; āGa = "paternal uncle" (Monguor) | awaGa, aGä: = id. (Ordos) | aba, abu; abaγa = "paternal uncle" (Written Mongol) || apa = "grandfather", "uncle" (Negidal) || ab@DŽi (Korean) | àpí (Middle Korean) (Starostin et al.)]

    [Cf. *ép‛V = "grandfather" (Proto-Altaic) | *ebü-gen (Proto-Mongol) | *epu (Proto-Tungusic) || übge(n) = "old man", "grandfather" (Buriat) | eukē = "elder sister's husband" (Dagur) | övgön = "old man", "grandfather"; övög = "ancestor" (Khalkha) | ebugan = "old man", "grandfather"; ebuge(n) = id.; "ancestor" (Middle Mongol) | öwögö(n) = id.; "old man", "grandfather" (Ordos) | ebügen = "old man", "grandfather"; ebüge = "ancestor" (Written Mongol) || efū = "elder sister's husband" (Modern Manchu) | epa, epo = "father's elder brother" (Negidal) | epere = id.; "elder relative", "grandfather" (Oroch) | ēpi = "elder relative", "grandfather"; epeke = "bear"; "father's elder brother" (Orok) || @bi (archaic), abi, ab@DŽi = "father"; @b@i = "parents" (Korean) (Starostin et al.)]

    tb avus, en latin...abuelo, en espanol...avo en italiano. El enlace con el "oso" es a causa de motivos de tabù linguistico (no se pudia pronunciar la verdadera palabra "oso")


    Es solamente una hipotesis. Como vees estoy aquì para razonar y no mantener posicciones preconcebidas.

    Pero manece igualmente el problema: por qué el texto de los Setenta mantenria ese "bar" y transformaria todos los otros en la forma griega "uios"? Misterio. Se lo olvidaron? han traducido todos los patronimicos y ese no? Muy extrano.

    Que arabe e hebreo tengan raices comunes no hay duda.
    Y que el arameo haya influenciado ambas las lenguas tb.
    Pero manecen dos lenguas diferentes. En la primera Abbas puede ser Leon y en la segunda significar "Amor paterno".

  3. #1253 giorgiodieffe 16 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Claro que en mi hipotesis hay dos personas :

    la primera, un Yeshua condenado a muerte por qué se hacia llamar "matsiah" que era un titulo de los reyes judios

    la segunda, un Yeshua liberado, que se hacia llamar "bar-Abbà", titulo religioso que significa "Hijo de Dios"





  4. #1254 giorgiodieffe 16 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Si pero en Italia existe un lugar Terrarubra/Terrarubea, ahora Terrarossa y tiene enlaces con la familia Colombo

  5. #1255 giorgiodieffe 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Bueno...yo siempre he dicho que en mi opinion la familia de nuestro Christophorus fue de lejana origen catalana, muy probablemente judìa y asientada en Italia de muchos siglos antes...catolizada y anoblecida (si se dice asì: nosotros decimos "nobilitata").

    Cuidado, Benplantat

    San Jorge es tb el patron de Genova y tb nosotros somos catolicos (yo no soy cliente de la boutique romana, pero mis antepasados si), asì que tenemos santos y capillas entituladas a los mismos que las vuestras

    No creo que el almirante puso nombre San Salvador por otros motivos que no fuesen aquellos de honrar a Jesus....el tio si que era muy catolico (y cliente) :-)

    Y en las lenguas de Italia, en la edad media, se decia tambien "Natività" (y no "Nascita" ni "Natale" ni "Nascimento")...

    Un poco de ejemplos?

    http://www.parrocchievalgerola.it/new/chiese/gerola/chiesa1504/chiesa1504.htm

    http://64.233.183.104/search?q=cache:AG1UKRz-Xt0J:www.balbisei.unige.it/TomoII.pdf+%22anno+della+nativit%C3%A0+di+nostro+signore%22&hl=it&client=opera

    http://www.latribunedelart.com/Etudes_2004/Tableaux_italiens_Bastia.htm

    http://64.233.183.104/search?q=cache:F881fuzq6eEJ:helios.unive.it/~corc_sis/corsi/2002_I/gecchele/download/REGOLAMENTO.pdf+%22anno+della+nativit%C3%A0+di+nostro+signore%22&hl=it&client=opera

    Tu te olvidas siempre que, como italianos, no somos Turcos, sino europeos mediteraneos, que hablamos lenguas neolatinas y que como mercaderes, tenebamos bancos en todos los lugares (como herbas infestantes) y tenebamos que aprender tb las otras lenguas ...

    Yo, recentemente he hablado en mi lengua materna (8no en italiano) con un catalan y el me hablaba en catalan...si es que...

  6. #1256 giorgiodieffe 17 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Yo creo que con la toponimia no se va de ninguna parte...
    o se cree que fue siempre el almirante que nombrò los lugares y los otros de su expediccion no participaron???

    Drago en Italia significa "dragón".

    Bocca del Drago è un nome molto suggestivo...

    toponimi italiani: Bocca del Drago

    Fontes Verbani Lacus - Documentazione Verbanese
    www.verbanensia.org/fontes_details.asp?fID=16864

    La Bocca del drago, in italia, è sinonimo della bocca degli Inferi:
    es un enlace cristiano a una manera de decir judìa.

    http://www1.diocesi.torino.it/curia/caritas/materiali/gc1997/gc9704.php

    Sal 30,2: «Ti esalterò, Signore, perché mi hai attinto» (literalmente: Te exaltaré senor, por qué me trahistes de la boca del pozo)
    la boca del pozo, la boca del dragon son sinonimos en las Escrituras.

    ver al Apocalipse

    http://www.crs4.it/Letteratura/Bibbia/Libro73.html

  7. #1257 giorgiodieffe 18 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Te equivocas, Bemplantat, en varios puntos... Pero te perdono estos errores por qué tienen que ser fructo de la politica educativa catalana y no tuyos en particular :

    1) la lingua franca del mediterraneo nunca fue el Catalan (y nunca significa "nunca en absoludo"...puedes verte un libro del profesor universitario americano U. Corré, "Lingua franca", que hay tb en Internet y que es muy interesante...così ti schiarisci le idee)

    http://www.uwm.edu/~corre/franca/go.html

    Y no decirme que tu entendias otra cosa: simplemente nunca existiò un Catalan utilizado como lengua franca...stop. Catalunya nunca fue como Venecia que tenia un "venexian da mar".

    2) Sobrestimas la importancia del Catalan en la Italia del Sur...las lenguas de esta parte de mi peninsula son muchos menos parecidas al Catalan que las lenguas de la Italia del Norte. La influencia del Catalan sobre el siciliano y el napolitano o el apulies fueron muy menores que las del frances y del provenzal. Yo no he hablado en una lengua del Sur, con los catalanos que te decia, sino en occitano ...yo habito en Piamonte

    un ejemplo de dialecto siciliano:
    http://www.linguasiciliana.org/puisiasiciliana.htm

    un ejemplo de dialecto napolitano:
    http://www.napulammore.com/

    un ejemplo de dialecto apulies:
    http://members.aol.com/claudioparoli/pugliese.htm

    3) como todos los Catalenes, sobrestimas tb la influencia del Catalan en Cerdena. La unica verdadera influencia ha sido en una ciudad sola de la isla: Alghero/S'Alguer. La lengua sarda es una lengua neolatina antigua con evoluccion propia (esto no significa que tiene prestamos ibericos)

    un ejemplo de poesia en sardo:
    http://users.libero.it/bonifax

    La mayor influencia de la Catalunya fue en la arquitectura.

    Lo de Utrecht se diria en frances, "une boutade"...:-)

  8. #1258 giorgiodieffe 18 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    jajajaja
    :-)

    tranquillo era solo una battuta per ridere

  9. #1259 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Bueno...yo creo que las personas no puedan ser judicadas leyendo dos articulos de diario...o los titulos solamente.

    Los libros de semerano son estos:
    http://www.unilibro.it/find_buy/result_scrittori.asp?scrittore=Semerano+Giovanni&idaff=0

    el ultimo libro:
    http://www.brunomondadori.com/scheda_opera.php?materiaID=79&ID=1700

    creo que semerano diga cosas interesantes y chorradas (como todos)

    Leyendo los libros mas tecnicos (Le origini della cultura europea I y II: 183 euro +138 euro; 956 pp+726 pp), me parece simplemente que el
    augmente el aporte semitico a la origen de las lenguas del grupo que es llamado convencionalmente Indo-europeo...nada mas.

    Puede ser que vea semita en todos lados...pero es verdad tb que la mayoria de los estudiosos del asì dicho indoeuropeo no conocen las antiguas lenguas semiticas tanto como les conoce el.
    Esto no significa que tenga razon.

    La conquista acadica de parte de Europa no es fantaciencia, sino historia escricha (en sumerio: utilizado por acadicos) ...solo que pasò en un tiempo prehistorico (para Europa).

  10. #1260 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    :-))))))))))))))))

  11. #1261 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    He bebido Cava Freixenet por curiosidad...es bueno. Un poco dulce, pero bueno.
    Y cuesta meno que el "spumante" italiano.

    Os aconsejo dos libros por Navidad:

    I CATALANI IN SARDEGNA:
    http://www.librishop.it/shop/comersus_viewitem.asp?idproduct=178

    FAMIGLIE CATALANE E SPAGNOLE IN SARDEGNA
    (ESTO ES GRATIS):
    http://www.geneacademie.org/San_Marin/249-SM.pdf

    Lo sabemos bien quienes fueron los Catalanes en la Edad Media:

    1354: SICILIA
    http://www.cronologia.it/storia/aa1354.htm

    "Nel mese di dicembre un'imbarcazione di pirati siracusani avvista due galee provenienti da Catania e dirette in Catalogna e riesce a catturarne una. A bordo scoprono che il carico consiste in 70 uomini in catene che stanno per essere condotti lontano per essere venduti come schiavi. Infatti Catania è diventata la base principale usata dai Catalani nella tratta di schiavi provenienti dalla cattura o dall'acquisto degli abitanti della parte di Sicilia da loro controllata".

    De todos modos, en los libros de historia italianos se habla comunemente de Aragoneses y de reyes de Aragon
    (que fueron substituidos por los Castellanos en el siglo XV):

    "nel 1412, Ferdinando di Castiglia veniva designato re d’Aragona e di Sicilia e inviava sull' isola, come suo rappresentante, il figlio Giovanni: il primo della serie dei viceré spagnoli che dureranno sino al 1713".

    http://www.geocities.com/soho/lofts/9477/lonjas

  12. #1262 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Bueno, puede ser...
    pero no abrir los libros nunca es cosa buena.
    Leer el "Mein Kampf" no significa compartir las teorias de Hitler.

  13. #1263 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Anado que el titulo de la opera principal de Semerano es
    "Le origini della cultura europea"
    El titulo de la ultima obra lo impuso su editor para vender : Semerano tiene mas de 90 anos.

  14. #1264 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Puff puff puff...
    :-)

    No creo que sea el caso de Semerano :-)))
    hablas sin conocer

    Sus trabajos estan a lado de los de Renfrew Villar etc etc...
    un ejemplo:
    http://www.brunomondadori.com/scheda_opera.php?ID=1133

  15. #1265 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Amigo es un viejo...viejisimo: y el ultimo libro es divulgativo.
    No es un tratado.
    El tratado es lo que mencioné antes.

  16. #1266 giorgiodieffe 19 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    :-)
    si si si
    uno que tiene mas o menos 95 anos piensa solo mas a ganar ...pues, hembras y champan :-)))

  17. #1267 giorgiodieffe 20 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Quien te ha dicho que yo crea? Yo te he dicho que yo leo todo...
    Y ni menos he dicho que los otros sean idiotas.
    Solo que yo leo todo.
    Si tu ya sabes ante que leer lo que dice una persona no eres un cientifico, sino un brujo :-)
    Medita.

    p.s. la historia de Chavva existe ya en culturas semiticas prehebraicas. Tu querias empezar a mitad del percurso?

  18. #1268 giorgiodieffe 20 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    pardon: Chavvah...

    otra cosa: crees que un tio lo hagan hablar a congresos internaccionales si es un "cervellone" como lo pintas tu?

    Ningun ha dicho que el sumerio sea acadio, ni que sea semita. No sè donde lo leiste. Por cierto no lo ha dicho Semerano. Solo que los acadios tomaron prestamos sumerios y que la lengua sumeria devino una lengua religiosa y de la escuela.

    http://xoomer.virgilio.it/bxpoma/akkadeng/bronze_age.htm

    El texto de la intervista en italiano quiere decir:
    "Ama" en sumerio significa "madre". Los acadios toman muchos prestamos del sumero pero muchas veces pronuncian "m" como si fueran "w".

  19. #1269 giorgiodieffe 20 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    por cierto, normalmente en hebraico, Chawah se considera la forma causativa de chavah = decir, declarar, monstrar, respirar

    pero son suposiciones tb estas


  20. #1270 giorgiodieffe 20 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Vosotros me confundeis con Semerano jajajaja

  21. #1271 giorgiodieffe 21 de dic. 2005

    Biblioteca: ---------------------------

    Aqui no arriba otro que el Freixenet y es el primer ano que lo veo.

    Gracias por el enlace: manana lo leo.

    giorgiodieffe@libero.it

  22. #1272 giorgiodieffe 21 de dic. 2005

    Biblioteca: EL INDOEUROPEO? "NUNCA EXISTIO’...ES UNA LEYENDA", DICE SEMERANO

    Para leer os mi posicion (y antes que atribuirme otra diferente) tenebais que leer

    giorgiodieffe
    30/04/2005 16:24:52

  23. #1273 giorgiodieffe 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Si...y yo no me sento ni comunista, ni cristiano-marxista, ni teologo de la liberacion, ni un cretino que no sabe que significa lo de dar a Dios lo que es de Dios...

    si quieres aportar algo eres el bienvenido.

  24. #1274 giorgiodieffe 22 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Yo no me pico, pero me parece que aqui se hable para hablar.
    Se discute. cada pesrona tiene sus ideas, sus pensamientos, sus sensibilidades, sus experiencias.
    No es una lucha.
    Y sobretodo no se gana nada :-)

  25. #1275 giorgiodieffe 25 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Explicad esto...

    Por qué Jesus, segun los diferentes evangelios, tendria dos genealogias diferentes?

    controlad el evangelio de Mateo y aquel de Lucas...

    Si se habla de una persona sola, por qué origines diferentes?

    La genealogia de Mateo es "real": responde a la necesitad de justificar un "matsiah", un legitimo rey de Israel.

    La genealogia de Lucas es "sacerdotal": responde a la necesitad de justificar un "rabbi".

    En mi modesta opinion el evangelio es fructo de la sobreposicion de historias diferentes de personas diferentes.

  26. #1276 giorgiodieffe 25 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Un ejemplo de equilibrismo papal:
    http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/1987/documents/hf_jp-ii_aud_19870204_sp.html

    JUAN PABLO II
    AUDIENCIA GENERAL
    Miércoles 4 de febrero de 1987

    Jesús, hijo de Israel, pueblo elegido de la Antigua Alianza


    1. En la catequesis anterior hablamos de las dos genealogías de Jesús: la del Evangelio según Mateo (Mt 1, 1-17) tiene una estructura “descendente”, es decir, enumera los antepasados de Jesús, Hijo de María, comenzando por Abraham. La otra, que se encuentra en el Evangelio de Lucas (Lc 3, 23-38), tiene una estructura “ascendente”: partiendo de Jesús llega hasta Adán.

    Mientras que la genealogía de Lucas indica la conexión de Jesús con toda la humanidad, la genealogía de Mateo hace ver su pertenencia a la estirpe de Abraham. Y en cuanto hijo de Israel, pueblo elegido por Dios en la Antigua Alianza, al que directamente pertenece, Jesús de Nazaret es a pleno título miembro de la gran familia humana.

  27. #1277 giorgiodieffe 25 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    Los catolicos dicen que el problema de la diferencia se resuelve si tenemos en cuenta el istituto del "levirado".

    Ver al contrario, la posiccion de una estudiosa judia:

    http://serjudio.com/dnoam/mcolon002.htm

  28. #1278 giorgiodieffe 26 de dic. 2005

    Biblioteca: TEXTOS HISTÓRICOS SOBRE JESÚS DE NAZARETH

    En MATEO 23 se lee tb

    "Vosotros, en cambio, no os dejéis llamar "Rabbí", porque uno solo es vuestro Maestro; y vosotros sois todos hermanos.
    9 Ni llaméis a nadie "Padre" vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre: el del cielo".

    Entonces, tendremos que preguntar a los curas por qué se hacen llamar padres...:-)

  29. #1279 giorgiodieffe 05 de ene. 2006

    Biblioteca: Consideraciones raciales sobre los Romanos

    Upozornění!
    Požadovaná stránka na serveru WebPark.cz neexistuje nebo

    traduccion:

    Cuidado el enlace buscado en el servedor WebPark.cz no existe mas

  30. #1280 giorgiodieffe 07 de ene. 2006

    Biblioteca: ATLANTIDIS NOMINA . ATLANTIDOS ONOMATA . LOS NOMBRES DE ATLANTIS. Desciframiento e Identificación

    En tema de "ganado"...quiero hacer una pregunta y espero que alguien me responde.

    Por qué en castellano "ganar" se pronuncia asì?

    Mirad las otras lenguas neolatinas:

    PRIMER GRUPO
    italiano: guadagnare
    ladino de los Grizones: gudoignar
    catalan antiguo: guadagnar/guadanyar
    occitano: gazanhar
    (que vienen por cierto de una forma germanica "(g)wejdanian"=cosechar, pero tb cazar)

    SEGUNDO GRUPO (fructo de evolucion ulterior)
    piamontes : vagné
    frances: gagner
    catalan moderno: guanyar
    portugues: guanhar

    Sea los verbos de las lenguas del primer grupo, que aquellos de las lenguas del segundo se pronuncian con "ñ".

    En substancia: lo que me llama la atencion es la pronuncia castellana, que no es normal...si otras lenguas peninsulares (portugues y catalan) derivan de (g)wejdanian (pongo la "g" inicial entre parentesis por qué fue una variante), por qué razon "ganar" deriva de otro verbo germanico (hipotetico: *ganan) ?
    Pero, al contrario...si no deriva de un verbo diferente, por qué no se pronuncia "gañar"?

  31. #1281 giorgiodieffe 07 de ene. 2006

    Biblioteca: ATLANTIDIS NOMINA . ATLANTIDOS ONOMATA . LOS NOMBRES DE ATLANTIS. Desciframiento e Identificación

    Otra cosa: en piamontes antiguo existe una palabra disusada: "gagno" (pronuncia "gañu"), que significaba "pequeño de la vaca".
    Ahora se dice "gagno" al "niño".
    Eso fue normal en una sociedad rural y ganadera. Tb en piamontes , ahora al "niño" se dice "ciro" (pr. "chiru"), que antiguamente fue el "pequeño del cerdo" o se dice tb. "boro" (pr. "buru") , que antiguamente fue el "pequeño de la oveja".

  32. #1282 giorgiodieffe 08 de ene. 2006

    Biblioteca: ATLANTIDIS NOMINA . ATLANTIDOS ONOMATA . LOS NOMBRES DE ATLANTIS. Desciframiento e Identificación

    Onnega:

    Bueno. La explicacion es muy logica pero :
    1) wajdanian no significa solamente cosechar.
    2) guanyar es solo la forma catalana moderna
    3) el presumido gotico *gano no està atestigado en ningun lugar. Ve la voz "gana" en DRAE (que la da de origen incerta).

    Balsense: he hecho un error, ponendo una "u" en exceso :-) desculpe
    Pero "nh" en portugues se lee como una simple "n" o como "ñ"???
    Y si se lee como "n" a que sierve la "h"?
    Perdona, no conozco el portugues...y puedo confundirme, por qué en occitano "nh" es "ñ" y se lee como la "gn" italiana y francesa.

  33. #1283 giorgiodieffe 08 de ene. 2006

    Biblioteca: ATLANTIDIS NOMINA . ATLANTIDOS ONOMATA . LOS NOMBRES DE ATLANTIS. Desciframiento e Identificación

    Añado que si fuese una palabra gotica no tendria ninguna necesidad de proopagacion desde Iberia a Italia, por qué los Ostrogodos se asientaron en Italia y dejaron muchisimos prestamos en nuestras lenguas peninsulares.

  34. #1284 giorgiodieffe 08 de ene. 2006

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    El motivo de las cabezas en las fontanas es comun...

    http://www.laquila.com/turismo/99cannelle.htm

    http://www.fondazione.aq.it/le_immagini/laquila/04.html

  35. #1285 giorgiodieffe 08 de ene. 2006

    Poblamientos: Cabeza cortada vettona

    Sin duda ...estoy de acuerdo...pero si tu pudieras ver las cabezas cortadas que estan en los portales de las iglesias romanicas italianas, dirias tb que son celtas (y no lo son). Probablemente es un tradicion celta, perpetuada en la edad media. La origen tiene que ser celta...pero solo la origen.

    La fontana de l'Aquila, al contrario, no tiene nada que ver con modelos ejecutivos celtas...tiene solo que ver con model abstractos, mediados a traves del arte frances medieval.

    Lo que quiero decir es que la edad media no se olvidò de las cabezas cortadas celtas y que el tema se aplicò tb en areas no celtas, como pudia ser el Abruzzo (region del centro-sur de Italia).

  36. #1287 giorgiodieffe 09 de ene. 2006

    Biblioteca: Consideraciones raciales sobre los Romanos

    Carleton Stevens Coon, LAS RAZAS DE EUROPA

  37. #1288 giorgiodieffe 09 de ene. 2006

    Biblioteca: Consideraciones raciales sobre los Romanos

    http://www.factmonster.com/ce6/people/A0813433.html

    Carleton Stevens Coon, LAS RAZAS DE EUROPA
    Coon, Carleton Stevens

    Coon, Carleton Stevens, 1904–81, American anthropologist, archaeologist, and educator, b. Wakefield, Mass., grad. Harvard 1925, Ph.D. 1928. From 1925 to 1939 he was engaged in fieldwork and anthropological research in Arabia, the Balkans, and N Africa, where he discovered (1939) the remains of a Neanderthal. He taught (1934–48) at Harvard and in 1948 became professor of anthropology at the Univ. of Pennsylvania and curator of ethnology at the University Museum there. Coon became a controversial figure after writing The Origin of Races (1962), in which he argued that certain races had reached the Homo sapiens stage of evolution before others; he said this would explain why different races achieved different levels of civilization. Physical anthropologists now emphasize that the amount of genetic variation between races, by any objective criteria, is slight, indicating a recent origin for racial differences. His other writings include Races (1951, repr. 1981), The Seven Caves (1957), The Story of Man (2d ed. 1962), The Living Races of Man (1965), The Hunting Peoples (1971), and his autobiography, Adventures and Discoveries (1981).

    The Columbia Electronic Encyclopedia, 6th ed. Copyright © 2005, Columbia University Press. All rights reserved.

  38. #1289 giorgiodieffe 09 de ene. 2006

    Biblioteca: ATLANTIDIS NOMINA . ATLANTIDOS ONOMATA . LOS NOMBRES DE ATLANTIS. Desciframiento e Identificación

    Onnega, gracias por tu aportacion:

    Date cuenta que existe tb un verbo arabe "gania"="traer provecho".
    No pudria ser que en tierra iberica fuesen utilizados el verbo arabe antecitado y el verbo germanico wajdanian?

    guadaña / gadaña derivan de una raiz germanica "guad/waz" (ahora, en aleman exiiste el verbo "wetzen"= hacer la punta a un hierro).

  39. #1290 giorgiodieffe 16 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Si el toponimo fuese hispano-celta seria difundido en la Italia del Norte, al maximo...pero no es asì.
    Mirando en google y buscando "toponimo lama" en lengua italiana, encontrais centenares de toponimos Lama en todo el territorio naccional italiano....tb al sur.

    Los significados son siempre "avvallamento paludoso/prato umido/fondo di avvallamento carsico in cui scorre acqua (impropriamente, oronimo col significato di scoscendimento frutto di carsismo)".

    En mi opinion, siendo difundido en toda la peninsula, se trata de un toponimo de origen latina.

    Paulus Diaconus en su Historia Langobardorum lo cita como de origen longobarda, con significado de "stagno, peschiera", pero estos son lugares humedos, entonces creo que los longobardos ahyan adoptado una palabra latina, atribuyendo a la misma un significado particular.

    Dante Alighieri,en la "Divina Commedia" lo cita como "lugar bajo"

    Como es logico, Lama , en Italia es tanto oronimo, che idronimo (hay muchos torrentes Lama...tb con rotacismo Rama).

  40. #1291 giorgiodieffe 16 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Anado que hé encontrado un paso en la obra de Dante Alighieri, donde el utiliza la palabra "Lama" como "terreno pantanoso"

    Dante Alighieri
    "La Divina Commedia: Inferno"

    "Tosto che l'acqua a correr mette co, non piu` Benaco, ma Mencio si chiama fino a Governol, dove cade in Po.

    Non molto ha corso, ch'el trova una lama, ne la qual si distende e la 'mpaluda; e suol di state talor essere grama".

  41. #1292 giorgiodieffe 16 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    En Divina Commedia, Prgatorio, canto VII, el significado es diferente (luogo basso/avvallamento):

    "Di questo balzo meglio li atti e ' volti
    conoscerete voi di tutti quanti,
    90 che ne la lama giù tra essi accolti".

  42. #1293 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Il mondo è bello perché è vario...le opinioni, pure :-)

  43. #1294 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    barely significa "a penas" (italiano "appena/scarsamente/a mala pena")

    Entonces Pokorny no dice que no haya (en absoludo) una posibilidad que sea latin.
    Dice que hay una posibililidad, por cuanto pueda ser remota.

    En latin existe una palabra latina mas antigua "lacma", que segun algunos estudiosos italianos pudria estar en conexion con "lama".

  44. #1295 giorgiodieffe 17 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Mi vocabulario dice:

    Lama, s.f.
    pantano, palude.

    rara (attestata in Orazio)

    ant. Lacma

    affini:
    Lacus (latino
    Lekmene (lituano)
    Lomu (ant. slav. da *lokmu)
    Lom (sloveno)
    Lama (longobardo = "piscina", da sassone *klamon, secondo MEYER)




  45. #1296 giorgiodieffe 18 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    :-)
    por cierto...

    Fluvius est Minio Tusciae ultra Centucellas

    http://web.tiscalinet.it/etruschi_tarquinia/ilfiumemignoneetarquinia.htm

    amnis autem Minio dicitur

  46. #1297 giorgiodieffe 18 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Lo que no me convence es la formacion compuesta.

    Un toponimo con desinencia en -inium no necesita ser un compuesto.

    En particular, me llama la atencion un toponimo latino
    "Lavinium" que viene directamente de uno griego "Laos".

    ...entonces, Laminium no pudria venir tb de una palabra prelatina local, indoeuropea, *lamos?

    Por ejemplo en griego hay oronimos Lamos...

  47. #1298 giorgiodieffe 18 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Lo que no me convence es la formacion compuesta.

    Un toponimo con desinencia en -inium no necesita ser un compuesto.

    En particular, me llama la atencion un toponimo latino
    "Lavinium" que viene directamente de uno griego "Laos".

    ...entonces, Laminium no pudria venir tb de una palabra prelatina local, indoeuropea, *lamos?

    Por ejemplo en griego hay oronimos Lamos...

  48. #1299 giorgiodieffe 18 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Estoy de acuerdo con jeromor por lo que interesa Minio y Minium.
    Lo que cuenta es la raiz, no la desinencia.

    Por cierto Minio es de la tercera declinacion...esto es noto.
    Y ahora el rio se llama Mignone.

  49. #1300 giorgiodieffe 18 de ene. 2006

    Biblioteca: Etimología de Laminium

    Otra cosa...

    el problema de una derivacion de Laminium de *lamos no es su significado, sino el asterisco.

    Lo que significa "lamos" en griego se sabe...y no seria inusual un enlace entre "buche" y un toponimo.

    Tomamos la palabra celta "gaba" (que està colegada al latin "cava"): de allì vienen un monton de oronimos y de hidronimos. Y de gaba+aciu(m) viene el piamontes "gavàss"= "buche".

    No seria extrano un Laminium como "el rio de la garganta", pero, repito...el problema es el asterisco, por qué en tierra iberica no pudria tratarse de griego, sino tendria que ser indoeuropeo comun.

  50. Hay 1.986 comentarios.
    página anterior 1 ... 24 25 26 27 28 ...40 página siguiente

Volver arriba