Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Esta es de Plinio el viejo:
"Lucensis conventus populorum est sedecim, praeter Celticos et Lemavos ignobilium ac barbarae appellationis".
Pues se podía haber estirado y nos podría haber dicho como se llamaban los "Celtizados", además de los Lemavos, y mas allá de decirnos que su nombre no suena tan mal en el oído como otros (menos que en el libro IV de su Historia Natural nos diece el nombre de los dieciséis populi: "Albiones, Cibarci, Egi, Varri cognomine Namarini, Adovi, Arroni, Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres arae Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noeta, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni. ex insulis nominandae Corticata et Aunios.")
Lo interesante es: ¿Por qué al decirnos que los nombres de los pueblos lucenses son barbaros, salvo Lemavos y Celticos, nos dá un referente seguro y sustantivo (Lemavos) y luego un adjetivo? Salvo que ese adjetivo sea de hecho un sustantivo correspondiente al nombre que se da a si misma esa gente (lo que sabemos es correcto gracias a las fuentes epigráficas).
¿O es que estos antepasados de hace 2000 años estaban tan cosumíos por la fiebre celtista siglo-XX-finisecular que les molaba un puñao (y aún los mantenía enhiestos) la mera opción de decir "Uao! Yo soy un celtizao!"?
Primero, me corrijo a mi mismo en la traducción de Pomponio Mela:
"In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis"
Debe traducirse "En ella (en la costa recta que mira al norte desde el Promontorio Celtico) los primeros son los Artabros, aún de la Gente (Gens) Celtica"
Antes había traducido etiamnum por "etnia". Mea culpa por dejarme llevar por como suena la palabra.
Efectivamente, mi teima aquí no es si son celtas o no los célticos, sino si su apelativo es indigena o es un calificativo latino. Si es un calificativo latino, la celticidad remota o reciente de estas gentes me parece impepinable (los autores clásicos nos trasmiten leyendas y opiniones que ligan los celticos de Galicia a los de la Beturia, y estos a los Celtiberos). Pero mi idea es que es un adjetivo autoctono (como debe ser autoctono el apelativo de un flor de loto africana, entiendo que en lengua autoctona, "celtis"). Y mi postura se basa en:
1) No me cuadra que el Nombre Etnico Celtitano (¡en la Bética!) sea autóctono, y Celtico importación greco-latina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
2) No me cuadra que los nombres de persona Celtiatus, Celtius, Arceltus y Conceltus sean autoctonos, y Celticos sea importación grecolatina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
3) No me cuadra que Plinio ponga como ejemplo de calificativos que no molestan en el oído "Lemavos y Celticos", teniendo en cuenta que se afirma que Celtico es un adjetivo latino. Y si se refería a que no suenan mal los nombres que portan los pueblos que están celtizados, había modos más aleccionadores de hacerlo.
4) No me cuadra que en toda Europa Plinio o Estrabon o Mela solo encuentren Keltikoi/Celticos en la Peninsula ibérica. Con los celtas en expansión hasta que toparaon con Roma.
5) Hay algo más que Celticos Supertamaricos en la Epigrafía ¿Todos ellos decidieron abandonar los endoétnicos por los exoétnicos calificaticos?
Lo sieguiente es de la base de datos Claus Slaby (http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/ pls/epigr/epiergebnis)
Celtitanos (Peñaflor, W de Andalucia; hay unos 4 epígrafes más que omito):
Belegstelle: HEp-04, 00773 = HEp-10, 00558 = AE 2002, +00722
Provinz: Baetica Ort: Penaflor
Fabia M(arci) f(ilia) Sempronia / Aciliana Celtitana / ann(orum) XV mens(ium) VIII dier(um) XII
No hay en toda europa epigrafía semejante: Spain is different? Galicia sitio distinto? En europa no había poblaciones "celtizadas" susceptibles de ser llamadas y llamarse "celticos"?
Con respecto al sufijo *-ko- y su caracter indígena, asunto que dejé pendiente, lo siguiente es del artículo "Celtiberian", vol. 6 de e-keltoi, de Carlos Jordán Colera.
(http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ ekeltoi/volumes/vol6/6_17/jordan_6_17.pdf)
"1.2 Morphology of Adjectives
Everything that has been said so far about the desinences of nouns holds, of course, for
adjectives too. With regard to Celtiberian, the type of adjective best attested is, undoubtedly, the
denominal adjective with three endings, with the suffix -ko- , also clearly of Indo-European
origin.The uses of the suffix -ko- identified up till now are:
1. derived from toponyms:
a) the formation of adjectives of origin.
a.1. There are numerous examples in coin inscriptions, where they refer mainly to
the coin, the bronze or the metal. Among them: aratikos, areikoratikos [A.61],
belaiskom [A.80], etc., in nom. sing. masc. and neuter.
a.2. On tesserae, referring to the town that issues the pact, and agreeing with the
word kar: uentanaka kar [K.7.2], uirouiaka kar [K.25.1], TVRIASICA CAR
[K.27.1], etc. in nom. sing. fem.
a.3. Referring to the inhabitants, such as arekoratikubos [K.6.1], akainakubos
[K.1.1, A9], kortonikum [K.0.13] and kolounioku [A.67] from Arecorata,
Acaina, Cortonom and Clunia.
b) the formation of apositive toponymic adjectives, of the type urbs lutiaka from the
toponym Lutia.
c) the formation of theonymic adjectives: a use found, especially, in the west of the
Peninsula, outside the strict boundaries of Celtiberia. Even so, there is one example to
be found within those boundaries in [Mercurio] Ocnioroco.
2. derived from anthroponyms:
a) the formation of a family name: from abulu [K.1.1, B4, 8] → abulokum [K.16.1].
b) the formation of a secondary anthroponym: sekilos [K.1.3, I-7] → sekilakos
[K.0.11].
3. derived from appellatives:
a) the formation of adjectives with appellative force: these are very difficult to
determine and also very scarce, given the present state of our knowledge of
Celtiberian. Possible examples might be kustaikos [K.1.1, A7] from kusta [K.1.1,
A5] and kortika [K.0.5] from korta [K.0.14].
b) the formation of a family name from a place name used as an appellative:
tirikantam [K.1.1, A1] → tirikantanko [K.1.3, IV-10]; †mutur → MVTVRRA →
muturiskum [K.1.3, I-16].131"
Muchas gracias por su interés, El Brujo, y muy interesante lo añadido, que he de mirarme con más tiempo. Efectivamente, la palabra "celtico" o "keltikoi" entiendo yo que entraña una ambigüedad fundamental: es formalmante un adjetivo tanto en lengua latina, como castellana, como gallega... como en las lenguas indoeuropeas peninsulares, que es precisamente el punto que no suele tenerse en cuenta (y me remito, con respecto al valor del sufijo -iko/-ako... al artículo de Jordán, o a los dos primeros capítulos de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos" de Villar & Prósper, ed. Univ. Salamanca). Por otra parte, la presencia del tema *Celt- en antroponimia indígena (Celtius, Celtiatus, Arceltus, Conceltus... Ockham no me aconseja introducir la hipótesis superflua de que es antroponimia importada cuando fuera de la peninsula apenas sí se encuentra el antopónimo Celtilius) y en los gentilicios correspondientes ("Celtigun" = *Celticum < Celtius = "De [los descendientes de] Celtius"), así como en los etnónimos (Celtitanos), no aconseja descartar como autóctono el etnónimo "celtico", y menos teniendo en cuenta lo productivo del sufijo -*ko.
Por otra parte, y retornando al tratamiento que hacen los autores clásicos del término, su empleo como adjetivo sustantivizado es muy claro en Celtica "La (tierra) de los Celtas", y en los Keltikoi/Celticos peninsulares (como en el texto de Polybio) Pero su empleo general es (creo) meramente adjetival "relativo a los celtas", aunque bien es verdad que la caracterización de la tribu que es medio iliria y medio celta parece que es a ojo (por lo que mi aseveración de "si celtico es de origen latino la celticidada de estas gentes es impepinable" debe dar un paso atrás y tomarse un té de flores... aunque la toponimia también tiene su vocecita y sus distribuciones geográficas).
Sin embargo, para los Célticos de la península, reitero que tanto el tema como su derivación son razonable y tal vez preferiblemente autóctonas, y que se consituyen en un etnónimo que considero (razonablemente) autóctono por lo anteriormente expuesto. A un tiempo que reconozco que la ambigüedad de la palabra hace (probablemente) imposible descartar un origen latino. Pero lo que no debe hacerse es descartar a priori el origen local. Perdón, por último, por aparentar en estos momentos un pedante higo de fruta... pero la necesidad de aclara el discurso era prioritaria.
Muy interesante, Diocles. Efectivamente, la frase que da comienzo a la obra de Cesar es: Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur (en la ed. de thelatinlibrary), es decir
"La Galia está dividida en tres partes, en la que una la habitan los Belgas, otra los Aquitanos, y la tercera los que en su lengua se llaman Celtas, y en la nuestra Galos."
Desconocía que el término Celta fuese endoétnico. Por otra parte, donde antes dije que en la Galia sólo era común el nombre ¿diminutivo? Celtilius, he de corregirme y afirmar que también es común Celtus (o Celti o Celtoni, en genitivo). En el occidente de Hispania la forma típica es el cercano Celtius (¡con genitivo Celti!), amén de Celtiatus, Conceltus, Arceltus. Con respecto a Celtíberos y Celticos Occidentales, te diría que no parece que siempre compartan innovaciones, de modo que había ciertas diferencias lingüisticas notables (y para lo siguiente me baso en mis discernimientos de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos" de Villar y Prósper), como:
O los diversos grados de cambio fonético al que estaban sometidos (occidental, Chaves, Devorii < *Deiworegei, frente a oriental, celtibero, Teivorekei = Deivoregei, "al Rey de los Dioses", si no he cometido falta debido a mala de memoria).
Qué interesante el plano. ¿La zona azul coincide con la de las inscripciones "lusitanas"? Porque ya sería la leche... Y me explico: Conceltus es muy probablemente un compuesto con la preposición com- (Contrebia), lo que hace muy probable que Arcelti sea un *(P)ar(e)celti... con preposición *pare- "cerca de" y pérdida de p.
Añado algunos datos tomados de la base de datos epigráfica de Hispania Epigraphica (http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/), proyecto en el que creo que participa M.A. Canto.
Hay al parecer unos 4 Celtiatus (genitivo Celtiati), en Verín, Valpaços (muy cerca del anterior), Alcollarín y Fundão (C Branco).
Los Conceltus/Concelti son 3: Gaviao (Portalegre), Conquista de la Sierra e Ibahernando (Caceres)
Un solo Arcelti (genitivo) en Coria (Caceres)
Añado tembién un Celtienus ( < *? Celtigenus ?) en Idanha-a-Nova (Castelo Branco)
Tal vez a modo de excusa, he de añadir también que el patrimonio epigrafico latino de la provincia de A Coruña no es precisamente asombroso, con menos de 130 inscripciones. Luego de hacer un recorrido rápido por ella, debo decir que la antropinimia indígena es muy escasa, y si no se me escapa ninguna, y no incluyo la que no es, sería: Adalus Cloutai ("Adalus hijo de Cloutaius"), P. Camali f ("P. Hija de Camalus", donde P, Procula, es latino), Cambavius Corali f, Aebura Ati, Doquirus, Reburrius, Bloena (Sabini), Caeleo Cadroiolonis y Caesarus Caeleonis. Podemos añadir la de los Celticos Supertamaricos: Apana Ambolli y Apanus Ambolli, Eburia Calveni y Fusca Coedi. No es mucho material. En todo caso, es verdad que la antroponimia Celt- parece más ligada a la gente de Reve que a la de Coso (aunque sin olvidar el gentilicio "Celtigun" o el pueblo bético de los "Celtitanos"). Hay tajo (o hay Tajo, no lo sé).
Bueno, he echado una mirada no exhaustiva a la epigrafía, y los siguientes nombres parecen ser o bien exclusivamente gallegos o bien mayoritariamente gallegos, pero algunos se documentan una única vez: Pusinca (femenino), Coimia/Coemia (f.), Coralus, Nantia (f.), Cambavius, Nantius, Cadroiolo, Bloena (f.), Artius... Otros podrían ser calificado como Galaico-Lusitanos, con presencia desde extremadura hasta el sur o el norte de Galicia (la escasez de datos en el norte es dolorosa): Medamus, Ebura y Eburina, Lovesius, Apana y Apanus, Doquirus, Camalus... Y aún otros cabría clasificarlos como galaico-astures: Clutamus o Clutosius. Sólo como curiosidad por si alguien tiene la bombilla encendida.
Mfff. Pérola, te diría que la poca epigrafía en la Gallaecia lucense es causada por la falta de ciudades (sólo Lugo debía parecerse a una), lo que es también causa y efecto de un menor desarrollo e interés económico. He echado unas cuentas: en la provincia coruñesa hay unas 130 incripciones, más o menos las mismas que en Pontevedra. En Lugo, a pesar de su amplio territorio, no llegan a 200. Sin embargo en Ourense, con la misma superficie que A Coruña, encontramos 370. Recordemos que Ourense pertenecía a la Gallaecia Bracarense y el oriente al convento Astur. Y en el Distrito de Vila Real, con centro romano en Chaves, y del tamaño de la povincia de Pontevedra (algo más de 4000 km2), hay unas 240. Si nos vamos más al sur, en Cáceres (¿~15.000 km2?) hay cerca de un millar.
O sea, en mi opinión, y a falta de un análisis más detallado, lo que falta no es antroponimia local, sino materia prima (inscripciones), y esto se debe a un menor valor económico, que debemos poner en relación con la amplia emigración de célticos supertamaricos, cilenos o limicos (bracarenses) hacia regiones mineras, o lo alto del enrolamiento en unidades militares de, por ejemplo, los lemavos. Somos emigrantes desde hace 2.000 años.
Tenemos pues algo de dispersión hacia Salamanca y Valladolid. El genitivo de Doitena en Navarra, podría corresponderse con la forma gala Celtus o con la hispana Celtius. Sus nombres son autóctonos: Doidena/Dovitena de la meseta norte entre Salamanca y Palencia, con presencia tembién entre Astures y Cántabros. Ambata irradia de Burgos, pero se halla un poco por toda la península.
Diocles: Hay un Nantes cerca de O Grove y un Nantón en... no recuerdo ahora. Creo que podrían estar relacionadas con una palabra celta (aunque supongo que no sólo celta) *nanto "valle".
Una última cosa: Plino nos transmite que existía una ciudad de nombre Celti en la Bética ¿Podrían ser los Celtitanos los originarios de dicha ciudad? Todas las inscrispciones han sido halladas en Peñaflor, Sevilla. Y si esto es así, a ver adonde nos lleva la relga de tres con respecto a Bastetanos, Turdetanos...
Una sugerencia: aquí el tipo de letra preestablecido no sé si debiese ser parrafo mejor Tipo de Texto. Por aquello de mantener el tipo de letra a tamaño reducido y que cada quien lo aumente si le interesa.
Buenos días. ¿Tengo resaca o esto está un poco infernal de leer? Bueno, la información epigráfica anterior la he extraído de la diguiente base de datos, sólo de epigrafía hispana:
Candalín, luego de leer el texto debo darte plenamente la razón en:
Creo que en este tiempo no se puede apreciar ninguna rasgo que permita diferenciar al romance de la comarca del resto de las modalidades del gallego-portugués, como es conocido primitiva lengua romance que dio origen a los actuales idiomas oficiales de la Comunidad Gallega y Portugal.
Porque es gallego-portugês puro y duro, hasta en el conosçuda, e indistinguible de un texto de, por ejemplo, Viana do Castelo o Viana do Minho.
Por otra, parte donde la edición dice: teste. Moyas debería decir testemoyas, es decir, "testigos", término que proviene por pérdida de n de testimunias: testimunias > testimûyas (nasalizado) > testemuñas (gallego moderno, desnasalizado, como nido > nío > niño, con nasalidad secundaria).
El rey Fernando debe ser Fernando II de León y Galicia (entre 1157 y 1188, enterrado en el Panteón Real de Santiago), que durante la minoría de edad de su ¿sobrino? alfonso VIII intervino en Castilla y creo recordar que se hace llamar en rey de ese reino en varias ocasiones.
Alvar Rodríguez debe ser el mismo noble Asturiano que caso con la infanta Urraca, hermana del anterios, en 1163.
El obispo Martinez debe ser el obispo Pedro de Oviedo que sucedió a Martín II ¿alguién sabe si su patronímico es este?
Tengo que decir que antes de 1200 son muy pocos los documentos gallego-portugueses que se conservan, tanto jurídicos como literarios (Noticia do Torto, la cántiga de Meendinho tal vez...) y, sin ser experto, las grafías me parecen dubitativas... ¿No será el documento un traslado al gallego-portugés de un original latino? En ese caso lo que nos mostraría sería la lengua del momento (s XIII), y ya influida por una rica tradición de romances escritos gallego-portugueses, leoneses y castellanos, con sus fórmulas y modos.
Por otra parte, el documento en castellano es eso... un documento en castellano leonesizado del siglo XIII, con los mismos diptongos que se presentan en documentos gallegos del mismo momento relacionados con la nobleza, antes de que el gallego se convirtiese en prácticamente la única lengua de cultura durante los siglos XIV y XV (como ejemplo de lo dicho, Redondiella por Redondela y otras castellanizaciones o leonesizaciones de toponimia local).
Bueno. Esto que sigue es del Tumbo de Toxos Outos, entre Noia y Santiago, en le extremo occidente de Galicia. Es, sino me equivoco, un castellano con aspectos leonesizantes (genero, Domingu, fiyos, feyto...) y es del año ~1240. Bien es verdad que esta mínima "castellanización" de los textos jurídicos no tuvo éxito y el gallego sería lengua plenamente normalizada hasta entrado el siglo XVI. Espero que nadie pretenda con esto que "en Galicia se hablaba leonés en el siglo XIII". Cuidado con las Redondiellas y con los Cacabiellos.
Svb era Mª CCª LXXXª Iª, eno mes de genero. Conocida cosa sea a todos por este escripto que yo Domingu Eanes, monge et procurador del abat et del conuento de Sant Justo, por mandado et por otorgamiento del abat et del conuento, damos et otorgamos a uos donna Çezilia a tener por en toda uuastra uida quanta heredat nos auemos en Pobladura et en so termino; et esta heredat deuedes a laurar my biem et dar al monesterio toda la mitat, et de quanto hi criardes dar al monesterio otrosi la mitat. Et esta heredat non uos emos poder de la toller por ome enno mundo fora se quisiermos meter hi nostro monge pora morar; et yo donna Çezilia et myos fiyos emos dauer tota nostra heredat en saluo uquier que la amos et non dar dela nada al monesterio; et yona Çezilia damos cum nostros fiyos vna tierra et una vinna que emmos en Pobladura por alma de don Ysidro al deuandicho monesterio. Et la uinna jaz Albrunales et determinasse assi: de la primera parte vinna de Sam Iusto, de la otra parte vinna de Domingo Perez. E la terra jaz eno ual de la uega et ye assi determinada: de la primera parte tyerra del monasterio de Sam Justo que fu de Domingo Fernandez, de la otra parte tierra de Domingo Clementez, esta tierra como ua desde la zerrelina ata la tierra de Domingo Ysidrez. Esta vinna et esta tierra a de tener donna Çezilla en toda sua uida et dar al monesterio ela miatat del que hi ouiere cum esta otra heredat. Et yo Domingo Eanes, deuandicho procurador, quito de parte del monesterio a Ysidro et a todas suas cosas de quantas demandas auia el monesterio contra el por esta tierra et por esta vinna; et se por auentura uenier monge o frade de Sam Justo pora morar en esta heredat de Pobladura dona Çezilia ha de tener ela uinna et esta tierra en sua uida et dar al monge o al frade que uenier vna jantar cada anno et a finamiento de donna Çezilla deue aficar esta tierra e esta uinna eno deuandicho monesterio.
Qui presentes furon: Don Bartholome, clerigo. Don Garcia, clerigo. Esteuan Guerrero. Don Pascual. Pedro Martiniz. Domingo Pedrez. Don Martin. Don Fagun. E la parte que esto non atendar assi como diz en esta carta peche a la otra parte Lª mrbs., et este feyto permanezca firme.
Me estáis malacostumbrando con mimos y friegas en la espalda... :-)
jeromor: me lo miro y te lo comento, pero no sé por qué siempre me da que la resitencia de la g ante a es mucha... pero luego tenemos leal. Un saludo... y corrígeme todo lo que veas necesario corregir.
El Brujo: je! je! Llevo comisión en la fábrica de pigmento negro! ;-)
Candalín, desde mi desconocimiento aún mayor, contesto:
1)
Cuando se deja de utilizar la letra Gótica
- Que tipo de letra es la más utilizada en el siglo XII
- Cuando se deja de utilizar el pergamino.
- Que costó tendría en aquel tiempo el pergamino, y hasta que punto valdría la pena la expedición de copias para una venta por cien salarios y un buey, no me parece mucho dinero para entonces por la venta de un inmueble, (quizás voy sobrado).
- Es normal que presenten firma las copias, (actualmente en los juzgados es requisito en los traslados de las partes, sin embargo en las copias simples de notarias y juzgados lo normal es que no)
1) El tipo de letra visigótico se emplea tal vez hasta el siglo XII o XIII; el gótico es más propio del siglo XIV o XV. Entre ambos se emplean tipos de origen francés. Pero tengo que echar un vistazo en mi biblioteca. Te digo el lunes.
2) Pergamino... ni idea. Te digo el lunes. Pero un título de propiedad yo creo que debe valer más que su soporte... y 100 soldos son 100 soldos.
3) En los traslados del tumbo B de la catedral de Santiago, visados y certíficados por notarios, se incluye la lista completa de confirmantes y testigos. Pero puedo ver si es costumbre este fin de semana en mi biblio a 700 km de los Madriles, y a 10 grados menos de temperatura.
Me explico: para mi la lengua del documento es Fala pura y dura... pero del siglo XIII o posterior. A ver si para la semana puedo incluir algúnos ejemplos gallegos de diversas épocas... Un saludo.
Gracias Onega. Me debo estar haciendo viejo para quejarme de la longitud del artículo ;-)
Bueno, al topónimo Cotama en particular sí lo podríamos incluir con los cotos < *cotto, y con superlativo prelatino -am-. Por otra parte tenemos esos nombres de persona documentados (Cottus, Cottuma...), y ya sabes... si hay nombres de persona yo me tiro al monte a tumba abierta y ni caetra ni nada :-) STOP
Me gusta mucho la hipótesis de Contrebia < Kant-treb-ya. STOP
Belisama: por lo que he leído unos prefieren la cuestión luminnosa y otros la guerrera... STOP
*Bredamo? Me lo miro. Suena muy bien. STOP
El Veresmo de Ourense no creo que esté documentado en fuentes clásicas. Si no está en lo alto (o no es un descendimineto de lo alto) ciertamente sería preferible un Verísimo. Otro a investigar. STOP
Ixobre < Igobre representando Igiobre/Iyobre o tenemos una hipercorreción de una gheada Ighobre? STOP
Espero que pronto mejore tu conexión. STOP
Hala, que hoxe vou pra terriña e vou perde.lo bus...
Lo prometido es deuda: Después de echar un vistazo en mis libros, sobre todo en la colección siplomática de San Croio o San Claudio do Ribeiro, pero no sólo, me sale que la letra visigótica es común hasta 1150, con empleo aislado hasta casi el 1200, después pasa a emplearse la minuscula carolina, la diplomatica currens o la misnuscula diplomatica. Desde 1270 o algo antes se populariza la letra gótica. Por otra parte, la formula "Conosçuda cousa seya..." y similar se emplea hasta el año 1300 preferentemente; desde ese año, se prefiere la forma "Sabean todos os que esta carta viren...".
Por otra parte parece que el pergaminoa se emplea para recoger hasta las ventas más peregrinas, como la de una participación en una herencia por una cantidad de pan.
Yo fecharía la copia en 1270-1300 (más menos 20 años como margen de seguridad).
Amaco: en muchos documentos reales de, por ejemplo, nuestro Alfonso IX, se incluye una línea casi inicial de títulos, en primera persona, por ej., "Ego Adefonsus rex Legionis et Gallecie...", mientra que hacia el final, se incluye con la data una lista con territorios, en tercera persona: "Facta cata apud Villamfrancam in Bergido, pridie idus decembris, era M CC XXX VIII. Regnante rege domno domno Adefonso Legione, Gallecie, Asturiis et Extrematura." Efectivamente, no es lo mismo título que territorio. Así, Alfonso se intitula "rex Badelloz" en un documento copiado en el tumbo B de Santiago y dado en Caceres.
seanport: Estivem a mira nisso, mas nom vejo umha relaçom crara entre ambas verbas. Nesta ligaçom http://www.ceantar.org/Dicts/MB2/mb07.html#cathair fam vir cathair do latino castrum, via umha adptaçom castrex (?). Eu a Catoira buscaria-lhe um passado *catturia ou *catuaria que nom me tem umha etimologia evidente.
jeromor: estuve cabilando en que si tenemos evidencia de que en algunas regiones de la peninsula se dio una sonorización de la t en coxtexto -nt-vocal- > -nd-vocal-, no debería extrañarnos que en otras -rg-vocal- > -r-vocal-, si asumimos que sonorización y elipsis son dos efectos del proceso general de lenición de las oclusivas...
Onega: Paramus - Amparamus - Amparo!!! Amparamus sí es nombre de persona, y efectivamente parece una negación de la "desolación" que prodría representar el páramo. Leído lo de Con... Retornamos al (para mí más aburrido) Com-treb-ya ("Casa Compartida", creo que traduce Prósper).
Y muchas gracias por los cumplidos y observaciones Giorgio, Mazout y Diocles :-)
Diocles: Lo que propones no me parece en absoluto un disparate! Eso sí, son términos muy polisémicos que pueden tener diveroso orígenes, como pueden tener diversos orígenes los muy polisémicos términos de los que trato en el artículo. Por ejemplo, yo también había relacionado Arceltus con Arevacos, pero Prósper en VCI afirma que los indicios documentales señalan a una forma Aravaco, donde ese ara- ya no tiene un origen evidente en *(p)are-... Me siento muy verde aún para tomar un partido claro en algunas cosas. Un cordial saludo.
No parece que se diese un cambio de género en época reciente, sino que más bien son rasgos ya algo antiguos que separan las lenguas germánicas occientales y orientales. Así, entre las lenguas orientales, el genero másculino suele ir acompañado por la vocal -a, y el femenino por -o, mientras que en las occidentales esto es al contrario. Así, nos encontramos con nombres francos tipo Ranlo, Rudlo o similar, que se corresponden con nombres godos, suevos o vándalos Ranila o Rudila. Como ejemplo tenemos también el rey suevo Maldras, al godo Wamba, o un nutrido grupo de nombres másculinos en -a en la documentación medieval: Ansemondas, Gaudinas... amén de los numerosos -ila (diminutivo másculino) o -ilo (diminiutivo femenino). Al menos en Galicia, algunos de estos nombres másculinos en -a se conservan hast al baja edad media (Ansián < Ansilán, o Goldra < *Wulthra) El Egilo de quien hablas, ¿podría ser tal vez la reina Egilo, esposa de Don Rodrigo?
El elemento hild significa "lucha", mientras que gild-/geld- significa "impuesto, contribución, dote". Sin embargo en la península ibérica es frecuente que ambos acabaran consundiéndose (anque no siempre) en una forma ild- > ald- (Aldara < Hildwara). La forma Child- es sólo una grafía propia de Gregorio de Tours, conde el dígrafo ch- marca el sonido aspirado. Es pues lo mismo que Hild, como se observa en fromas algo extrañas como Guntachramnus, "Cuervo de la Guerra", que se corresponde con una grafía "hispana" Guntaramnus > Gondrán.
Tengo mis dudas sobre la identificación Ans- y Os-/As-. Es cierto que se suele leer por ahí que son la misma cosa, "dios", pero esto me parece que tal vez sólo sería correcto en idiomas germánicos en que -ns- > -s-... com en anglosajón, en que -funs > -fus (si no me equivoco). Esto no es correcto sin embargo para los nombres peninsulares, para los que yo veo más bien Os-/As- < proto-indoeuropeo *aus- "Brillo". Pero puedo estar equivocado, por supuesto.
Uff. La p del longobardo es muchas veces una transformación de una b anterior, como se puede observar en los numeros -prando, -perto y similar entre sus nombres. Efectivamente sí conocía a Elipando. Yo interpretaría el nombres como un participio de presente "Ayudante" = "El que auxilia", *Hilpandus o *Hilpandas
Tienes toda la razón con Iuvenando :-) Seguro que tengo, no ya más gazapillos, sino toda una madriguera de conejos tamaño Bugs Bunny jarto de zanahorias.
Con respecto a Zendasindo, no lo creo tan rebuscado. Por efecto del latín, la K germánica deviene C = Z ante e e i... Sé que visualmente es extraño, pero no es caso único: < *Kindaswinths
Cixila/Cissila es un nombre que me supera, pero no veo clara su relación con Sigila :-(
Otro tanto digo de las series Nunn- y Ninn-... a veces depende de si el día es par o impar para mudar de opininión. En todo caso, en la peninsula la pronunciación de u e i están a considerable distancia.
Alberto y Alfonso efectivamente caen dentro del mismo saco. O All- o Adal-... Salvo algunos Alfonso que son una suplantación del nombre Hadefonso.
Con Roelinde tienes nuevamente toda la razón! Tengo la lista de nombres en una hoja de Excell que voy actualizando de cuando en vez, pero algunos nombres parece que se me quedan siempre fosilizados.
El tema Gau- franco considero que está emparentado con el Goji- germánico oriental de los nombres peninsulares, derivando ambos de < *gawi- "país". Pero hablo de memoria. No descarto en absoluto tu propuesta.
Si ahora eres novato, dentro de poco seré yo quien te plantee mis dudas. :-) Un saludo.
Ehte... Son Pon, la semana pasada, aún estaba en la provincia de Coruña. Por cierto, que me da la impresión que esa guía está arreglando, sin duda alguna, las cosas. Nadie que visite con ella el yacimiento se llevará prejucio o necedad alguna para casa. Por ejemplo: luego de escucharla uno ya sabe que que el castro fue hecho por los oestrimnios u aborigini gallaici, antes de que viniesen los celtas (es decir, ya sabe más y mejor que todos los celtiberos juntos.) Menos mal que está ella para desfacer los mitos y fábulas de esa chismosa nacionalista (¿Rosalía?).
wamba 11, got., st. F. (æ), (Krause, Handbuch des Gotischen 127,1): nhd. Bauch, Schoß (F.) (1), Leib; ne. viscera, womb, uterus, internal abdominal organs, belly (N.);
No es un caso único. En la Galicia medieval tenemos documentados nombres como Spintilo o Smerilo cuyo significado es gordo/grasa + dimituvo femenino = "Gordita". Un gran número de los nombres "góticos" (es decir, de godos, vándalos, suevos, gépidas o burgundios) no son en absoluto "guerreros".
Efectivamente, los germanos orientales se difundieron por toda la cuenca mediterranea, y su aporte al moderno pueblo alemán es probablemente inferior que el aporte que tuvieron en las peninsulas ibérica o itálica.
Onega: Gracias por la noticia. La evolución fonética, no siendo la estandar, no guarda misterios: Ega Taone > *Gadone > *Gadoe > Gadoi. Pero no me parece económico. Por otra parte, el elemento atta "padre" no aparece como segundo elemento en nombres propios germánicos...
De acuerdo en que Bergantiños es un etnónimo. Como topónimo lo tenemos recogido en la edad media como territorio Bregantinos... que es un término transparente en lengua proto-céltica. Significa "los nobles" ("los elevados").
Toyobre es un topónimo extinto, por lo que yo sé. Se documenta en un documento de Sobrado dos Monxes: "in Brucios, Oriales, Bonia, Lambre, Barueita, uilla Usaz, Toyobre". Estaría en la provincia coruñesa, y no muy lejos de la capital.
Para Trevonzos, escojo la etimología que me parece más simple: un participio de presente ( -nt-) de un verbo basado en la raíz *treb- "casa": "habitantes". Me parece tan simple que no veo necesidad de ir más lejos. Pero puede ser manía mía :-) Probablemente esté relacionado con Teverga o con el monte de Santa Trega, en Pontevedra, pero no tal vez con Trevinca (que suele estar a caballo de Ourense y Zamora), que suele hacerse venir de *trifinica. Fonéticamente la evolución sería irreprochable.
Diocles, miro lo que propones, a ver que saco en limpio. Un saludo.
* En Galicia sí se han encontrado depósitos de armas en lechos fluviales y lacustres. Desconozco si esto es o no una costumbre pan-celtica o simplemente pan-europea. Por lo demás, si algo no falta en el NO son motivos decorativos "célticos" (y en última instancia, mediterráneos), tipo trisqueles... o torques de oro, calderos y otra parafernalia.
* El Lusitano se conoce por apenas tres inscripciones de Extremadura y Portugal, en una extensión de un centenar de kilómetros. A patir de estas, y de la mayor extensión de la "triada" de divinidades lusitano-galaicas-vetonas-astures Reve, Bande y Navia, se suele extender su influencia a todo el interior desde extremadura hasta el sur de Galicia, incluyendo la provincia de Ourense. Es este mismo territorio la población emplea nombres inequivocamente celtas, muchos de ellos ausentes en la zona "celtibera". También la toponimia de esta área se presenta abundantemente celta.
* Se desconoce cuál es la "patria" originaria de los celtas (esto es, ¡de la lengua celta!). No es ninguna estupidez pensar en la península ibérica. Así de principio, la ausencia en el oeste de una invasión en el registro arqueológico, pero una superabundancia de elementos lingüisticos celtas, invita a no descartar un celticidad muy antigua. Por otra parte tenemos las culturas megalíticas y del bronce atlántico, que muestran viejas relaciones y vínculos marítimos.
Pero en tiempos romanos, buena parte del occidente y centro de europa había sido (o estaba siendo) celtizada, especialmente desde los principados de los Alpes, que controlaban los pasos comerciales entre en norte de Europa y el Mediterraneo.
* Estrabón no confunde galaicos con vascones. Simplemente dice que todas las gentes del norte y noroeste de la península ("montañeses", los define, creo recordar) llevan el mismo estil de vida frugal (y bárbaro.)
Por último, encontramos toponimia inequivocamente "celta" en, por ejemplo, las zonas de la Gallaecia no habitados por gentes que se llamasen "Celticos" o fuesen marcados como pertenecientes a esta étnia por los autores clásicos: Olca ( < *polka, "sembrado"), Tarbu ( < *tarwu, "toro"), Caladunum... o una larga ristra de -brigas, y estos sólo entre los topónimos documentados en época romana. Los modernos son aún más expresivos: río Dubra, Ledesma, Osma, Sésamo, Caión, Lestrove...
"los salvajes que construían eso eran igual de cretinos en la bretaña,en escocia o en vigo". Pues no eran tan salvajes. Cundo contruya usted una solida y seca vivienda de piedra y colmo, con tiro y buena ventilación, me avisa, que yo pongo el alvariño y las empanadas.
se mantiene en pie es la lingüística, como una subfamilia de la lengua indoeuropea. Por lo demás tenemos una serie de culturas materiales centroeuropeas más o menos extendidas (Hallsttat, La Tene...) que suelen considerarse más o menos "celtas". Y en la periferia tenemos el bronce atlántico que muestra una rica comunicación entre el mediterraneo occidental, el oeste de la península ibérica y las islas británicas, con extensión hacia la Bretaña francesa o Dinamanrca y Noruega. Pero ni unas ni otras definen lo "celta".
Me quedó en el tintero una reflexión sobre las pallozas, esas casas de pared externa circular u ovalada, rematas por una cubierta cónica de materiales vegetales. Púes bien: son un dechado de eficiencia energética y, por tanto, de diseño. Veamos:
Dada una superficie habitable S, la forma que minimiza el perímetro de la planta, y por tanto de superficie de pared, es la circular, puesto que
S = pi * R^2 => L1 = 2 * pi * R, siendo L1 el perimetro de la pared y R el radio del circulo
Para una planta cuadrada:
S = l^2 => L2 = 4 * l, siendo l la longitud del lado, y L2 el perimetro de pared
Si igulamos ambas superficies, como igual superficie habitable
S = pi * R^2 = l^2, y
(L1/L2) = (pi/4) * (R/l)= (pi/4)^(1/2) = 0,88.
Es decir, dada una misma supercicie habitable, la planta circular emplea un 12% menos de pared, o equivalentemente, es sobre un 12% más eficiente energéticamente, puesto que presenta menos superficie de intercambio. No huelga recordar que las paredes de las pallozas tienden a ser bajas, como no huelga en absoluto recordar que:
1) La techumbre de colmo es, especialmente en invierno, un excelente aislante, al retener entre los diversos tallos vegetales (y también dentro de estos) cámaras de aire. Piénsese que está tan apretada que impide la entrada de agua.
2) En las montañas orientales gallegas (y occidentales del Bierzo) las temperaturas pueden ser muy crudas en invierno, y son muchos los días con termómetros muy por debajo de cero grados. Son esos inviernos crudos los que han forzado a los habitantes de estas montañas a seleccionar durante los últimos dos milenios un diseño que si no es óptimo, es magnífico.
Otro ejemplo de eficiencia energética entre las obras humanas son los iglues esquimales. Su forma hermiesférica representa un mínimo absoluto de contacto con el medio dada una cierta superficie habitable. O, dicho de otro modo, representa un óptimo de eficiencia energética. Pero como son una panda de salvajes comedores de foca... Todo ello dicho sin demerito para las ociosas, aunque insustituibles, pirámides.
No creo que sea conveniente exponer situaciones de castros, y mucho menos en zonas lejos de la vista humana, puesto que pueden atraer a los cazadores de metales. Desde luego hay en la península ibérica más yacimientos conocidos y bien conocidos que capacidad para defenderlos. De hecho, muchos yacimientos sólo se excavan previamente a ser parcialmente destruidos o alterados por obras públicas.
* Efectivamente el entramado hexagonal no sólo aprovechan el espacio, sino que también va en provecho de la resistencia de las colmenas. La naturaleza es sabia, porque ha tenido millones de años para poner a prueba sus experimentos. El hombre, incluído el paleto de montaña o aldea, ha reducido considerablemente los plazos en sus experimentaciones que no son todo lo casuales que algunos pudiesen creer.
* La planta circular no es perfecta por naturaleza. Su resistencia estructural es deficiente, frente a, por ejemplo, terremotos. Y no aprovecha bien el espacio en un entorno humano. Por ello las sociedades urbanas han acabado prefiriendo plantas de lados paralelos, con viviendas adosadas.
*La distancia entre Sanabria, el Bierzo y Galicia es el Trevinca. Ese monte hace de divisor entre las provincias de León, Zamora y Ourense, y forma parte de la larga cadena montañosa que separa Galicia de la Meseta. Que haya viviendas cortadas por el mismo estilo todo a lo largo de estos montes no debería sorprender. Y que se deban a modelos constructivos que son herencia de 2.000 o 3.000 años de evolución in situ, tampoco.
Me alegra profundamente que se declare un humanista, porque al llamar cretinos a los vigueses o bretones de hace 2.000 años, lo había tomado por todo lo contrarío.
Desconozco si en Cacabelos le dijeron que pallozas sólo las hay en el Bierzo, angelitogp, pero haberlas haylas también en Lugo, como ve. Y en O Piornedo las nevadas invernales solían ser de merito, así como las temperaturas.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Esta es de Plinio el viejo:
"Lucensis conventus populorum est sedecim, praeter Celticos et Lemavos ignobilium ac barbarae appellationis".
Pues se podía haber estirado y nos podría haber dicho como se llamaban los "Celtizados", además de los Lemavos, y mas allá de decirnos que su nombre no suena tan mal en el oído como otros (menos que en el libro IV de su Historia Natural nos diece el nombre de los dieciséis populi: "Albiones, Cibarci, Egi, Varri cognomine Namarini, Adovi, Arroni, Arrotrebae. promunturium Celticum, amnes Florius, Nelo. Celtici cognomine Neri et super Tamarci, quorum in paeninsula tres arae Sestianae Augusto dicatae, Copori, oppidum Noeta, Celtici cognomine Praestamarci, Cileni. ex insulis nominandae Corticata et Aunios.")
Lo interesante es: ¿Por qué al decirnos que los nombres de los pueblos lucenses son barbaros, salvo Lemavos y Celticos, nos dá un referente seguro y sustantivo (Lemavos) y luego un adjetivo? Salvo que ese adjetivo sea de hecho un sustantivo correspondiente al nombre que se da a si misma esa gente (lo que sabemos es correcto gracias a las fuentes epigráficas).
¿O es que estos antepasados de hace 2000 años estaban tan cosumíos por la fiebre celtista siglo-XX-finisecular que les molaba un puñao (y aún los mantenía enhiestos) la mera opción de decir "Uao! Yo soy un celtizao!"?
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Primero, me corrijo a mi mismo en la traducción de Pomponio Mela:
"In ea primum Artabri sunt etiamnum Celticae gentis"
Debe traducirse "En ella (en la costa recta que mira al norte desde el Promontorio Celtico) los primeros son los Artabros, aún de la Gente (Gens) Celtica"
Antes había traducido etiamnum por "etnia". Mea culpa por dejarme llevar por como suena la palabra.
Efectivamente, mi teima aquí no es si son celtas o no los célticos, sino si su apelativo es indigena o es un calificativo latino. Si es un calificativo latino, la celticidad remota o reciente de estas gentes me parece impepinable (los autores clásicos nos trasmiten leyendas y opiniones que ligan los celticos de Galicia a los de la Beturia, y estos a los Celtiberos). Pero mi idea es que es un adjetivo autoctono (como debe ser autoctono el apelativo de un flor de loto africana, entiendo que en lengua autoctona, "celtis"). Y mi postura se basa en:
1) No me cuadra que el Nombre Etnico Celtitano (¡en la Bética!) sea autóctono, y Celtico importación greco-latina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
2) No me cuadra que los nombres de persona Celtiatus, Celtius, Arceltus y Conceltus sean autoctonos, y Celticos sea importación grecolatina. Y no me cuadra que todos ellos sean importados.
3) No me cuadra que Plinio ponga como ejemplo de calificativos que no molestan en el oído "Lemavos y Celticos", teniendo en cuenta que se afirma que Celtico es un adjetivo latino. Y si se refería a que no suenan mal los nombres que portan los pueblos que están celtizados, había modos más aleccionadores de hacerlo.
4) No me cuadra que en toda Europa Plinio o Estrabon o Mela solo encuentren Keltikoi/Celticos en la Peninsula ibérica. Con los celtas en expansión hasta que toparaon con Roma.
5) Hay algo más que Celticos Supertamaricos en la Epigrafía ¿Todos ellos decidieron abandonar los endoétnicos por los exoétnicos calificaticos?
Lo sieguiente es de la base de datos Claus Slaby (http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/ pls/epigr/epiergebnis)
Celtitanos (Peñaflor, W de Andalucia; hay unos 4 epígrafes más que omito):
Belegstelle: HEp-04, 00773 = HEp-10, 00558 = AE 2002, +00722
Provinz: Baetica Ort: Penaflor
Fabia M(arci) f(ilia) Sempronia / Aciliana Celtitana / ann(orum) XV mens(ium) VIII dier(um) XII
Belegstelle: HEp-10, 00569
Provinz: Baetica Ort: Penaflor
Q(uinto) Fulvio / Q(uinti) f(ilio) Rustico / Celtitano pontific(i) IIvir(o) / testamento poni iussit
Celticos Supertamaricos
Belegstelle: AE 1997, 00873
Provinz: Hispania citerior Ort: Andinuela
Eburia / Calveni f(ilia) / Celtica / Sup(ertamarca) |(castello?) / Lubri an(norum) / XXVI h(ic) s(ita) e(st)
Belegstelle: AE 1976, 00286
Provinz: Hispania citerior Ort: Astorga / Asturica
Clarinu/s Clari f(ilius) Celticus Su/pertama(ricus) / ann(orum) VI h(ic) / s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) [l(evis)]
Belegstelle: CIL 02, 02902 (p 1049) = CIL 02, 05667 = IRPLeon 00109 = EAstorga 00037
Provinz: Hispania citerior Ort: Fresnena
Fusca Co/edi f(ilia) Celti/ca Superta(marca) / C(aio) Blaniobr/ensi Seco/ilia Coedi f(ilia) / soror sua / posuit
Belegstelle: CIL 02, 02904 (p 911) = CIL 02, 05081 = IRPLeon 00102 = EAstorga 00038 = HEp-11, 00281
Provinz: Hispania citerior Ort: Fresnena
] Celti[cu]s / Supertama/rcus an(norum) XL / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Belegstelle: AE 1997, 00863
Provinz: Hispania citerior Ort: Mera
Apana Ambo/lli f(ilius) Celtica / Supertam(arca) / [3]obri / an(norum) XXV h(ic) s(ita) e(st) / Apanus fr(ater) f(aciendum) c(uravit)
Mirobrigense celtico
Belegstelle: IRCPacen 00152 = HEp-07, 01205
Provinz: Lusitania Ort: Santiago do Cacem / Mirobriga
D(is) M(anibus) s(acrum) / C(aius) Porcius Seve/rus Mirobrigen(sis) / Celt(icus) ann(orum) LX / h(ic) s(itus) e(st) s(it) t(ibi) t(erra) l(evis)
Celticos Flavienses
Belegstelle: AE 1996, 00890
Provinz: Hispania citerior Ort: Astorga / Asturica
] Su/[nu]ae f(iliae?) an(norum) XXIII / [Do]quirus Doci / [Ce]ltico Flavien(sis) / de suo f(aciendum) c(uravit)
Belegstelle: CIL 02, 00880
Provinz: Lusitania Ort: Aldeatejada
D(is) M(anibus) s(acrum) / Amm(a)e Festi f(iliae) / Albocolensi(s) / an(norum) XXIII / Cassius Vegetus / Celtico Flavensis / uxori piae / f(aciendum) c(uravit)
Celtigos ¿Como gentilidad?
Belegstelle: CIL 02, 06298
Provinz: Hispania citerior Ort: Aguilar de Campoo
D(is) M(anibus) / Aiae Que/miae Bo/ddi f(iliae) C/eltigu/n an(norum) XXXI // D(is) M(anibus) / Aiae C/arav/anc/ae Bo/ddi f(iliae) / Celtig/un an(norum) / XXXV // Aia / Origen/a Viron/i f(ilia) monime/ntu(m) faciendu(m) / curavit pien/tissimis filia/bus
******* ********* *********** *******
No hay en toda europa epigrafía semejante: Spain is different? Galicia sitio distinto? En europa no había poblaciones "celtizadas" susceptibles de ser llamadas y llamarse "celticos"?
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Comparese el celtigun de Aguilar de Campoo con estos otros epígrafes de igual origen:
Belegstelle: CIL 02, 06297
Provinz: Hispania citerior Ort: Aguilar de Campoo
D(is) M(anibus) / Val(erio) Quadrato / Boddi filio Vel/lic(um) an(norum) XL Manli/a uxsor(!) Macro/nis f(ilia) monime/ntu(m) posuit / viro pientis(simo)
Belegstelle: CIL 02, 06301
Provinz: Hispania citerior Ort: Aguilar de Campoo
D(is) M(anibus) / Danuvi Q(u)/in(ti) fili(i) Citati / Orgnomes/qum an(norum) VII [
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Con respecto al sufijo *-ko- y su caracter indígena, asunto que dejé pendiente, lo siguiente es del artículo "Celtiberian", vol. 6 de e-keltoi, de Carlos Jordán Colera.
(http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ ekeltoi/volumes/vol6/6_17/jordan_6_17.pdf)
"1.2 Morphology of Adjectives
Everything that has been said so far about the desinences of nouns holds, of course, for
adjectives too. With regard to Celtiberian, the type of adjective best attested is, undoubtedly, the
denominal adjective with three endings, with the suffix -ko- , also clearly of Indo-European
origin.The uses of the suffix -ko- identified up till now are:
1. derived from toponyms:
a) the formation of adjectives of origin.
a.1. There are numerous examples in coin inscriptions, where they refer mainly to
the coin, the bronze or the metal. Among them: aratikos, areikoratikos [A.61],
belaiskom [A.80], etc., in nom. sing. masc. and neuter.
a.2. On tesserae, referring to the town that issues the pact, and agreeing with the
word kar: uentanaka kar [K.7.2], uirouiaka kar [K.25.1], TVRIASICA CAR
[K.27.1], etc. in nom. sing. fem.
a.3. Referring to the inhabitants, such as arekoratikubos [K.6.1], akainakubos
[K.1.1, A9], kortonikum [K.0.13] and kolounioku [A.67] from Arecorata,
Acaina, Cortonom and Clunia.
b) the formation of apositive toponymic adjectives, of the type urbs lutiaka from the
toponym Lutia.
c) the formation of theonymic adjectives: a use found, especially, in the west of the
Peninsula, outside the strict boundaries of Celtiberia. Even so, there is one example to
be found within those boundaries in [Mercurio] Ocnioroco.
2. derived from anthroponyms:
a) the formation of a family name: from abulu [K.1.1, B4, 8] → abulokum [K.16.1].
b) the formation of a secondary anthroponym: sekilos [K.1.3, I-7] → sekilakos
[K.0.11].
3. derived from appellatives:
a) the formation of adjectives with appellative force: these are very difficult to
determine and also very scarce, given the present state of our knowledge of
Celtiberian. Possible examples might be kustaikos [K.1.1, A7] from kusta [K.1.1,
A5] and kortika [K.0.5] from korta [K.0.14].
b) the formation of a family name from a place name used as an appellative:
tirikantam [K.1.1, A1] → tirikantanko [K.1.3, IV-10]; †mutur → MVTVRRA →
muturiskum [K.1.3, I-16].131"
Saludos
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Muchas gracias por su interés, El Brujo, y muy interesante lo añadido, que he de mirarme con más tiempo. Efectivamente, la palabra "celtico" o "keltikoi" entiendo yo que entraña una ambigüedad fundamental: es formalmante un adjetivo tanto en lengua latina, como castellana, como gallega... como en las lenguas indoeuropeas peninsulares, que es precisamente el punto que no suele tenerse en cuenta (y me remito, con respecto al valor del sufijo -iko/-ako... al artículo de Jordán, o a los dos primeros capítulos de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos" de Villar & Prósper, ed. Univ. Salamanca). Por otra parte, la presencia del tema *Celt- en antroponimia indígena (Celtius, Celtiatus, Arceltus, Conceltus... Ockham no me aconseja introducir la hipótesis superflua de que es antroponimia importada cuando fuera de la peninsula apenas sí se encuentra el antopónimo Celtilius) y en los gentilicios correspondientes ("Celtigun" = *Celticum < Celtius = "De [los descendientes de] Celtius"), así como en los etnónimos (Celtitanos), no aconseja descartar como autóctono el etnónimo "celtico", y menos teniendo en cuenta lo productivo del sufijo -*ko.
Por otra parte, y retornando al tratamiento que hacen los autores clásicos del término, su empleo como adjetivo sustantivizado es muy claro en Celtica "La (tierra) de los Celtas", y en los Keltikoi/Celticos peninsulares (como en el texto de Polybio) Pero su empleo general es (creo) meramente adjetival "relativo a los celtas", aunque bien es verdad que la caracterización de la tribu que es medio iliria y medio celta parece que es a ojo (por lo que mi aseveración de "si celtico es de origen latino la celticidada de estas gentes es impepinable" debe dar un paso atrás y tomarse un té de flores... aunque la toponimia también tiene su vocecita y sus distribuciones geográficas).
Sin embargo, para los Célticos de la península, reitero que tanto el tema como su derivación son razonable y tal vez preferiblemente autóctonas, y que se consituyen en un etnónimo que considero (razonablemente) autóctono por lo anteriormente expuesto. A un tiempo que reconozco que la ambigüedad de la palabra hace (probablemente) imposible descartar un origen latino. Pero lo que no debe hacerse es descartar a priori el origen local. Perdón, por último, por aparentar en estos momentos un pedante higo de fruta... pero la necesidad de aclara el discurso era prioritaria.
Un cordial saludo.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Muy interesante, Diocles. Efectivamente, la frase que da comienzo a la obra de Cesar es:
Gallia est omnis divisa in partes tres, quarum unam incolunt Belgae, aliam Aquitani, tertiam qui ipsorum lingua Celtae, nostra Galli appellantur (en la ed. de thelatinlibrary), es decir
"La Galia está dividida en tres partes, en la que una la habitan los Belgas, otra los Aquitanos, y la tercera los que en su lengua se llaman Celtas, y en la nuestra Galos."
Desconocía que el término Celta fuese endoétnico. Por otra parte, donde antes dije que en la Galia sólo era común el nombre ¿diminutivo? Celtilius, he de corregirme y afirmar que también es común Celtus (o Celti o Celtoni, en genitivo). En el occidente de Hispania la forma típica es el cercano Celtius (¡con genitivo Celti!), amén de Celtiatus, Conceltus, Arceltus. Con respecto a Celtíberos y Celticos Occidentales, te diría que no parece que siempre compartan innovaciones, de modo que había ciertas diferencias lingüisticas notables (y para lo siguiente me baso en mis discernimientos de "Vascos, Celtas e Indoeuropeos" de Villar y Prósper), como:
Acusativo plural occidental: -bos
Acusativo plural oriental: -bo
O los diversos grados de cambio fonético al que estaban sometidos (occidental, Chaves, Devorii < *Deiworegei, frente a oriental, celtibero, Teivorekei = Deivoregei, "al Rey de los Dioses", si no he cometido falta debido a mala de memoria).
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
donde dije Acusativo léase Dativo.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Qué interesante el plano. ¿La zona azul coincide con la de las inscripciones "lusitanas"? Porque ya sería la leche... Y me explico: Conceltus es muy probablemente un compuesto con la preposición com- (Contrebia), lo que hace muy probable que Arcelti sea un *(P)ar(e)celti... con preposición *pare- "cerca de" y pérdida de p.
Añado algunos datos tomados de la base de datos epigráfica de Hispania Epigraphica (http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/), proyecto en el que creo que participa M.A. Canto.
Hay al parecer unos 4 Celtiatus (genitivo Celtiati), en Verín, Valpaços (muy cerca del anterior), Alcollarín y Fundão (C Branco).
Los Conceltus/Concelti son 3: Gaviao (Portalegre), Conquista de la Sierra e Ibahernando (Caceres)
Un solo Arcelti (genitivo) en Coria (Caceres)
Añado tembién un Celtienus ( < *? Celtigenus ?) en Idanha-a-Nova (Castelo Branco)
Tal vez a modo de excusa, he de añadir también que el patrimonio epigrafico latino de la provincia de A Coruña no es precisamente asombroso, con menos de 130 inscripciones. Luego de hacer un recorrido rápido por ella, debo decir que la antropinimia indígena es muy escasa, y si no se me escapa ninguna, y no incluyo la que no es, sería: Adalus Cloutai ("Adalus hijo de Cloutaius"), P. Camali f ("P. Hija de Camalus", donde P, Procula, es latino), Cambavius Corali f, Aebura Ati, Doquirus, Reburrius, Bloena (Sabini), Caeleo Cadroiolonis y Caesarus Caeleonis. Podemos añadir la de los Celticos Supertamaricos: Apana Ambolli y Apanus Ambolli, Eburia Calveni y Fusca Coedi. No es mucho material. En todo caso, es verdad que la antroponimia Celt- parece más ligada a la gente de Reve que a la de Coso (aunque sin olvidar el gentilicio "Celtigun" o el pueblo bético de los "Celtitanos"). Hay tajo (o hay Tajo, no lo sé).
Saludos.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Bueno, he echado una mirada no exhaustiva a la epigrafía, y los siguientes nombres parecen ser o bien exclusivamente gallegos o bien mayoritariamente gallegos, pero algunos se documentan una única vez: Pusinca (femenino), Coimia/Coemia (f.), Coralus, Nantia (f.), Cambavius, Nantius, Cadroiolo, Bloena (f.), Artius... Otros podrían ser calificado como Galaico-Lusitanos, con presencia desde extremadura hasta el sur o el norte de Galicia (la escasez de datos en el norte es dolorosa): Medamus, Ebura y Eburina, Lovesius, Apana y Apanus, Doquirus, Camalus... Y aún otros cabría clasificarlos como galaico-astures: Clutamus o Clutosius. Sólo como curiosidad por si alguien tiene la bombilla encendida.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
Mfff. Pérola, te diría que la poca epigrafía en la Gallaecia lucense es causada por la falta de ciudades (sólo Lugo debía parecerse a una), lo que es también causa y efecto de un menor desarrollo e interés económico. He echado unas cuentas: en la provincia coruñesa hay unas 130 incripciones, más o menos las mismas que en Pontevedra. En Lugo, a pesar de su amplio territorio, no llegan a 200. Sin embargo en Ourense, con la misma superficie que A Coruña, encontramos 370. Recordemos que Ourense pertenecía a la Gallaecia Bracarense y el oriente al convento Astur. Y en el Distrito de Vila Real, con centro romano en Chaves, y del tamaño de la povincia de Pontevedra (algo más de 4000 km2), hay unas 240. Si nos vamos más al sur, en Cáceres (¿~15.000 km2?) hay cerca de un millar.
O sea, en mi opinión, y a falta de un análisis más detallado, lo que falta no es antroponimia local, sino materia prima (inscripciones), y esto se debe a un menor valor económico, que debemos poner en relación con la amplia emigración de célticos supertamaricos, cilenos o limicos (bracarenses) hacia regiones mineras, o lo alto del enrolamiento en unidades militares de, por ejemplo, los lemavos. Somos emigrantes desde hace 2.000 años.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
He estado mirando los Celtius, y me sale lo siguiente (omito parentesis de reconstrucción y otra parafernalia):
Tanginus Celti - Penalva do Castelo, Viseu
Lucreti Celti - Almeirim, Santarem
Celtius Tongi - Niusa, Portalegre
Celtius Maelonios - Lamego, Viseu
Celtius Cilini - Hoyos, Cáceres
Celti - Condeixa, Coimbra
Celtius - Sao Pedro do Sul, Viseu
Tancino Celti - Zarza la Mayor, Cáceres
Sunua Celti - Madrigalejo, Cáceres
Rufina Celti - Resende, Viseu
Aleba Celti - Alcántara, Cáceres
Pelio Celti - Coimbra, Coimbra
Caturo Copori Celti - Lamego, Viseu
Serenus Celti - Hinojosa del Duero, Salamanca
Clementinus Celti - Mangualde, Viseu
Doitena Ambati Celti - Marañón, Navarra
Anceitus Celti - Idanha, Castelo Branco
Valerio Celti - Idanha, C. Branco
Cessea Celti - Fundao, C Branco
Celtius Clouti - Medina del Campo, Valladolid (con reservas ¿orígen desconocido?)
Celtius Mitani - Maçao, Santarem
Cocmerto? Celti - Montanchez, Cáceres
Tenemos pues algo de dispersión hacia Salamanca y Valladolid. El genitivo de Doitena en Navarra, podría corresponderse con la forma gala Celtus o con la hispana Celtius. Sus nombres son autóctonos: Doidena/Dovitena de la meseta norte entre Salamanca y Palencia, con presencia tembién entre Astures y Cántabros. Ambata irradia de Burgos, pero se halla un poco por toda la península.
Diocles: Hay un Nantes cerca de O Grove y un Nantón en... no recuerdo ahora. Creo que podrían estar relacionadas con una palabra celta (aunque supongo que no sólo celta) *nanto "valle".
Una última cosa: Plino nos transmite que existía una ciudad de nombre Celti en la Bética ¿Podrían ser los Celtitanos los originarios de dicha ciudad? Todas las inscrispciones han sido halladas en Peñaflor, Sevilla. Y si esto es así, a ver adonde nos lleva la relga de tres con respecto a Bastetanos, Turdetanos...
Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net
"Si vas a pegar desde Word, usa las teclas CONTROL + V"
Ouh, Meu Deus, ¿significa eso que se acabó escribir <B> ... </B>, <I> ... </I> y , sobre todo, <I> ... </B>?
Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net
Una sugerencia: aquí el tipo de letra preestablecido no sé si debiese ser parrafo mejor Tipo de Texto. Por aquello de mantener el tipo de letra a tamaño reducido y que cada quien lo aumente si le interesa.
Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?
http://www.ubi-erat-lupa.austrogate.at/hispep/public/search_select.php?newlang=es
Parcialmente basada en la base Claus / Slaby (mundo romano):
http://compute-in.ku-eichstaett.de:8888/pls/epigr/epigraphik
Efectivamente, los datos que aporté ayer no modifican en absoluto el (sorprendente) cuadro general.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Porque es gallego-portugês puro y duro, hasta en el conosçuda, e indistinguible de un texto de, por ejemplo, Viana do Castelo o Viana do Minho.
Por otra, parte donde la edición dice: teste. Moyas debería decir testemoyas, es decir, "testigos", término que proviene por pérdida de n de testimunias: testimunias > testimûyas (nasalizado) > testemuñas (gallego moderno, desnasalizado, como nido > nío > niño, con nasalidad secundaria).
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Alvar Rodríguez debe ser el mismo noble Asturiano que caso con la infanta Urraca, hermana del anterios, en 1163.
El obispo Martinez debe ser el obispo Pedro de Oviedo que sucedió a Martín II ¿alguién sabe si su patronímico es este?
Tengo que decir que antes de 1200 son muy pocos los documentos gallego-portugueses que se conservan, tanto jurídicos como literarios (Noticia do Torto, la cántiga de Meendinho tal vez...) y, sin ser experto, las grafías me parecen dubitativas... ¿No será el documento un traslado al gallego-portugés de un original latino? En ese caso lo que nos mostraría sería la lengua del momento (s XIII), y ya influida por una rica tradición de romances escritos gallego-portugueses, leoneses y castellanos, con sus fórmulas y modos.
Por otra parte, el documento en castellano es eso... un documento en castellano leonesizado del siglo XIII, con los mismos diptongos que se presentan en documentos gallegos del mismo momento relacionados con la nobleza, antes de que el gallego se convirtiese en prácticamente la única lengua de cultura durante los siglos XIV y XV (como ejemplo de lo dicho, Redondiella por Redondela y otras castellanizaciones o leonesizaciones de toponimia local).
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
a ver si así... probando.
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
En http://www.consellodacultura.org/mediateca/pubs.pdf/tombo_toxos_outos.pdf
1243/01/—.
B.- Tombo, ff. 16v.
Svb era Mª CCª LXXXª Iª, eno mes de genero. Conocida cosa sea a todos por este escripto que yo Domingu Eanes, monge et procurador del abat et del conuento de Sant Justo, por mandado et por otorgamiento del abat et del conuento, damos et otorgamos a uos donna Çezilia a tener por en toda uuastra uida quanta heredat nos auemos en Pobladura et en so termino; et esta heredat deuedes a laurar my biem et dar al monesterio toda la mitat, et de quanto hi criardes dar al monesterio otrosi la mitat. Et esta heredat non uos emos poder de la toller por ome enno mundo fora se quisiermos meter hi nostro monge pora morar; et yo donna Çezilia et myos fiyos emos dauer tota nostra heredat en saluo uquier que la amos et non dar dela nada al monesterio; et yona Çezilia damos cum nostros fiyos vna tierra et una vinna que emmos en Pobladura por alma de don Ysidro al deuandicho monesterio. Et la uinna jaz Albrunales et determinasse assi: de la primera parte vinna de Sam Iusto, de la otra parte vinna de Domingo Perez. E la terra jaz eno ual de la uega et ye assi determinada: de la primera parte tyerra del monasterio de Sam Justo que fu de Domingo Fernandez, de la otra parte tierra de Domingo Clementez, esta tierra como ua desde la zerrelina ata la tierra de Domingo Ysidrez. Esta vinna et esta tierra a de tener donna Çezilla en toda sua uida et dar al monesterio ela miatat del que hi ouiere cum esta otra heredat. Et yo Domingo Eanes, deuandicho procurador, quito de parte del monesterio a Ysidro et a todas suas cosas de quantas demandas auia el monesterio contra el por esta tierra et por esta vinna; et se por auentura uenier monge o frade de Sam Justo pora morar en esta heredat de Pobladura dona Çezilia ha de tener ela uinna et esta tierra en sua uida et dar al monge o al frade que uenier vna jantar cada anno et a finamiento de donna Çezilla deue aficar esta tierra e esta uinna eno deuandicho monesterio.
Qui presentes furon: Don Bartholome, clerigo. Don Garcia, clerigo. Esteuan Guerrero. Don Pascual. Pedro Martiniz. Domingo Pedrez. Don Martin. Don Fagun. E la parte que esto non atendar assi como diz en esta carta peche a la otra parte Lª mrbs., et este feyto permanezca firme.
Affons qui notuit.
Saúde.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
jeromor: me lo miro y te lo comento, pero no sé por qué siempre me da que la resitencia de la g ante a es mucha... pero luego tenemos leal. Un saludo... y corrígeme todo lo que veas necesario corregir.
El Brujo: je! je! Llevo comisión en la fábrica de pigmento negro! ;-)
Buen finde.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Cuando se deja de utilizar la letra Gótica
- Que tipo de letra es la más utilizada en el siglo XII
- Cuando se deja de utilizar el pergamino.
- Que costó tendría en aquel tiempo el pergamino, y hasta que punto valdría la pena la expedición de copias para una venta por cien salarios y un buey, no me parece mucho dinero para entonces por la venta de un inmueble, (quizás voy sobrado).
- Es normal que presenten firma las copias, (actualmente en los juzgados es requisito en los traslados de las partes, sin embargo en las copias simples de notarias y juzgados lo normal es que no)
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Epa! juro que no estoy de cachondeo! Se me acaba de tragar diez minutos de discurso. brrr.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Yo fecharía la copia en 1270-1300 (más menos 20 años como margen de seguridad).
Amaco: en muchos documentos reales de, por ejemplo, nuestro Alfonso IX, se incluye una línea casi inicial de títulos, en primera persona, por ej., "Ego Adefonsus rex Legionis et Gallecie...", mientra que hacia el final, se incluye con la data una lista con territorios, en tercera persona: "Facta cata apud Villamfrancam in Bergido, pridie idus decembris, era M CC XXX VIII. Regnante rege domno domno Adefonso Legione, Gallecie, Asturiis et Extrematura." Efectivamente, no es lo mismo título que territorio. Así, Alfonso se intitula "rex Badelloz" en un documento copiado en el tumbo B de Santiago y dado en Caceres.
Saludos.
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
jeromor: estuve cabilando en que si tenemos evidencia de que en algunas regiones de la peninsula se dio una sonorización de la t en coxtexto -nt-vocal- > -nd-vocal-, no debería extrañarnos que en otras -rg-vocal- > -r-vocal-, si asumimos que sonorización y elipsis son dos efectos del proceso general de lenición de las oclusivas...
Onega: Paramus - Amparamus - Amparo!!! Amparamus sí es nombre de persona, y efectivamente parece una negación de la "desolación" que prodría representar el páramo. Leído lo de Con... Retornamos al (para mí más aburrido) Com-treb-ya ("Casa Compartida", creo que traduce Prósper).
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
AE 1997, 00875 = AE 2002, +00753 = AE 2003, +00942
Dovider/us Ampa/rami f(ilius) pr/inceps Ca/ntabroru/m h(ic) s(itus) e(st) De/obrigi f(?) p(osuerunt) / m(onumentum)
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Diocles: Lo que propones no me parece en absoluto un disparate! Eso sí, son términos muy polisémicos que pueden tener diveroso orígenes, como pueden tener diversos orígenes los muy polisémicos términos de los que trato en el artículo. Por ejemplo, yo también había relacionado Arceltus con Arevacos, pero Prósper en VCI afirma que los indicios documentales señalan a una forma Aravaco, donde ese ara- ya no tiene un origen evidente en *(p)are-... Me siento muy verde aún para tomar un partido claro en algunas cosas. Un cordial saludo.
Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)
Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)
Negritas y cursaivas bajo control
Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Biblioteca: Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
fuera negritas y cursivas OK
Biblioteca: El Nombre de los Antepasados: Toponimia Gallega de Origen Antroponímico (I v2.0)
wamba 11, got., st. F. (æ), (Krause, Handbuch des Gotischen 127,1): nhd. Bauch, Schoß (F.) (1), Leib; ne. viscera, womb, uterus, internal abdominal organs, belly (N.);
No es un caso único. En la Galicia medieval tenemos documentados nombres como Spintilo o Smerilo cuyo significado es gordo/grasa + dimituvo femenino = "Gordita". Un gran número de los nombres "góticos" (es decir, de godos, vándalos, suevos, gépidas o burgundios) no son en absoluto "guerreros".
Efectivamente, los germanos orientales se difundieron por toda la cuenca mediterranea, y su aporte al moderno pueblo alemán es probablemente inferior que el aporte que tuvieron en las peninsulas ibérica o itálica.
Onega: Gracias por la noticia. La evolución fonética, no siendo la estandar, no guarda misterios: Ega Taone > *Gadone > *Gadoe > Gadoi. Pero no me parece económico. Por otra parte, el elemento atta "padre" no aparece como segundo elemento en nombres propios germánicos...
Mañana más.
Biblioteca: la formación del topónimo Bergantiños
Biblioteca: Los Celtas y el Carozo
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Es fácil ver que hay una mixtura de elementos centroeuropeos y mediterraneos (y de éstos no pocos llegados vía Hallsttat).
Finalmente volvemos a la definición de lo celta. La única que
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Una imagen de un torque de algún torpe antepasado:
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
* Yo cuando llamo cretino a alguien no lo hago como una forma de hablar. Cuando es por forma de hablar lo llamo cenutrio.
* Salvo que considere que la lingüistica no es una disciplina científica, le recomiendo se mire lo siguiente:
http://www.uwm.edu/Dept/celtic/ekeltoi/volumes/vol6/6_17/jordan_6_17.pdf
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: IMÁGENES DE CASTROS SIN EXCAVAR
Biblioteca: IMÁGENES DE CASTROS SIN EXCAVAR
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
Biblioteca: Análisis del celtismo en general
http://usuarios.lycos.es/pallozabaltasar/piornedo.htm
Desconozco si en Cacabelos le dijeron que pallozas sólo las hay en el Bierzo, angelitogp, pero haberlas haylas también en Lugo, como ve. Y en O Piornedo las nevadas invernales solían ser de merito, así como las temperaturas.
Hay 660 comentarios.
página anterior 1 ... 5 6 7 8 9 ...14 página siguiente