Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Muy interesante. Sin
quitar ni poner rey -y reconociendo que una vasconización del siglo
V de Bizkaia o Araba se me hace dura por tardía- debo decir que, en
mi opinión, el primer argumento no es tan robusto como parece. Me
explico: en mi tierra, Galicia, un conjunto importante de nuestros
ríos y montes ha cambiado su nombre en los últimos mil años, de
modo que el nombre prelatino que portaban en la documentación
medieval hoy ha sido substituido, total o parcialmente, por nombres
romances o por nombres de algún lugar de su curso. Y hablo de ríos
con cierta entidad, algunos con decenas de kilómetros de curso. Así:
- el río Esar
(*Isare) medieval hoy es llamado Xallas, por un lugar a sus orillas,
aunque el nombre antiguo se mantiene en los lugares de O Ézaro
y en Ribadeza < Ripa de Esare.
- El río Furelos,
afluente del Tambre, era llamado Varazon en la Edad
Media. Su nombre se mantiene en los lugares de Barazón y Barazón
grande.
- El río de Foramontaos,
afluente del Limia, era llamado Laraia, y su afluente mayor
-Río da Baira de Nocedo- Laraiola. Hoy Laraiola se conserva
en el nombre de la feligresía se San Pedro de Laroá.
- El río Asneiro,
subafluente del Ulla, era llamado Dezon en el la Edad Media.
Hoy este nombre se mantiene en el concello de Dozon.
- El río das Cabirtas en
Lalín, Pontevedra, era llamado Bervia.
- El río de Santa Lucía,
cerca de Santiago, era llamado Oleio, nombre que se mantiene
en la feligresía de O Eixo y en los lugares de Eio y Tras do Eixo.
- El río Belelle era
llamado Nebda, nombre que se mantiene en el concello de Neda,
cerca de Ferrol.
- El río Brandelos se
llamaba Vesania; el río Castro, Toar; etc, etc,
etc...
Y hay decenas de ríos
llamados Grande/Pequeno/Seco/Tinto/Caldo/Covo/Longo o similar que
hace 1500-2000 años tenían necesariamente un nombre prelatino. Es
verdad que la mayor parte de los ríos mayores mantienen su nombre
antiguo: Navia, Eo < Euue, Masma, Sor < Saure, Eume, Mandeo,
Mero, Tambre < Tamare, Ulla < Ulia, Umia, Lérez < Lerice,
Miño < Minio, Limia, Támega < Tamica, Deva, Arnoia, Sil,
Asma, Parga, Támoga, etc.
Estos cambios de nombres
de ríos menores y de media entidad se han producido sin mediar un
remplazo de la población local, y cientos de años después de
producirse el cambio lingüístico “dialectos indoeuropeos locales
-> latín” (este cambio debía estar ya muy avanzado hacia el año 500).
Reconozco que no fue una mención inocente :-) Pero un bote de cuero para atravesar las rías es un bote de cuero, y el modelo más próximo, geografica y culturalmente, son el currach irlandés y el coracle galés / británico.
A priori, no creo que exista relación etimologica alguna entre lusitanos y Lugus, sin embargo lusitano sí parace estar relacionado con el etnónimo lusones, quienes eran uno de los pueblos celtíberos.
Por otra parte, que uno tenga que pedir disculpas al hablar de celtas, por prevención de venideras collejas, es revelador y casi rebelador; en todo caso, y al margen de la caracterización de la lengua lusitana (una lengua que probablemente preserva la p indoeuropea, que transforma /kw/ en /p/, y que comparte todos o casi todos los rasgos comunes del grupo italoceltico) dentro de las lenguas indoeuropeas de la Europa occidental, parece que se puede concluir sin pecar que había toponimia y antroponimia céltica en el solar de la Lusitania.
No sé si disiento algo del autor... Creo que Pintaius está usando la fórmula onomástica de galaicos y astures occidentales, que es una fórmula culturalmente establecida
y singularmente distinta de la de otras gentes indoeuropeas de
Hispania (que se identificaban antes como miembros de su gentilidad que con su castro), a saber: Nombre propio + Nombre del padre (en genitivo) F(ilius/a) + (natio/populi/civitas, cuando fuera, en nominativo) + castillo (en ablativo):
Lo que si es bien relevante es que se declara astur (transmontano), y no de algún populo en particular.
En un aparte, acabo de encontrar esto que parece interesante, referente a tropas hispanas en el ejercito romano: http://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/handle/10161/5566/Meyer_duke_0066D_11377.pdf?sequence=1
Precisamente
el problema está en lo "excepcional": por formación
desconfío de la excepción como indicio de que o bien nos faltan
datos, o bien no tenemos una buena descripción de la realidad. Y en
el artículo el autor se recrea en la rareza de la inscripción (la
mención de la nación y del lugar de origen es
excepcional entre los soldados romanos del valle del Rin) hasta el
punto de asumir que existió una fuerte ligazón sentimental entre el
soldado y su añorada patria… Pero el autor no menciona que esa
fórmula es precisamente la regla entre los diversos pueblos galaicos y un buen número
de los ástures. Quiérese decir, ¿es más excepcional el soldado ástur
transmontano que menciona su nación y castro de origen que los
mineros galaicos (límicos, célticos supertamáricos, lémavos...) emigrados en Huelva o León que hacen otro tanto de
lo mismo? ¿Debemos asumir que la morriña galaica, el amor por la
Terriña ausente, ya quebraba el espíritu de aquellos gallegos antes
de llevárselos a la tumba?:
Pero sabemos por otro lado
que esta fórmula es usada no sólo para los muertos ausentes, sino
también por los vivos que intervienen en un acto jurídico in situ
(por tanto, nada de morriñas y demás para explicar la mención del
origo: es una cuestión cultural, no una cuestión afectiva):
Tillegus Ambati
f(ilius) Susarrus (>castello) Aiobrigiaeco hospitium fecit cum
Lougeis castellanis Toletensibus
Con respecto a la
extensión de la mención del castro de origen -y no de la
gentilidad- en la propia fórmula onomástica, tenemos la siguiente
inscripción de Belmonte de Miranda, casi en el centro de Principado:
Bodocena Aravi f(ilia)
(>castello) Agubri
Aún asumiendo que esta
fórmula, Nombre + Nombre de Padre + (Nación) + Origo, fuese ajena a
la cultura natal de Pintaius (si es que su Intercatia era la
Intercatia de los orniacos de Prolomeo, y no otra distinta de esta y
de la de los vácceos) es seguro que en su profesión y en su unidad
habría entrado en contacto con susarros, con gigurros, con tíburos,
o con páesicos, gentes de las que se sabe o se presume que usaban de
esta fórmula, y que por tanto -en mi opinión- esta no podría ser
desconocida para él.
Ya digo que si me parece relevante y mucho el hecho de que Pintaius se diga ástur transmontano y no orniaco o luggon o paesico.
Creo que el autor cae en
una especie de razonamiento circular: el fenómeno lingüístico
céltico propuesto por Prósper (según el cual *-rya/o- >
-rra/o-, y que explica etnónimos ástures de Galicia como Gigurros,
del Bierzo somo Susarros, o galaicos de Galicia como Arros,
Arrotrebas, Seurros) es interpretado como _característicamente_
ástur por Olivares Pedreño, lo que convierte en ástur una buena parte
de lo que hoy es Galicia (incluso los Arrotrebas en la Costa da Morte, en el occidente gallego),
lo que hace que las inscripciones dedicadas a Lugus en el valle del
Miño sean ástures (aunque en Asturias no conocemos dedicaciones a
este dios, aunque si nombre étnicos derivados de él), lo que hace
que sean ástur la mitad, o más, del convento lucense... Pero al
final todo esto se compadece poco tanto de la posible extensión del
fenómeno lingüístico propuesto (hay sinnúmero de topónimos
prelatinos en el occidente y sur de Galicia que se podrían adscribir
a este fenómeno, así que ¿dónde está la prueba de que es
ástur?), como de la información geográfica y étnica que al respecto de
galaicos y ástures nos transmitieron los autores clásicos, como de
la propia arqueología castreña de la Edad del Hierro o incluso de
época romana.
Me parece que como
propuesta es respetable, pero con unos fundamentos más bien débiles.
Aunque las analogías pueden ser tramposas, me resulta un poco como
si un autor afirmara que techar con losa de pizarra es culturalmente
asturiano, de lo que toda la zona donde se techa con pizarra
(occidente de Asturias, la mayor parte de la provincia de Lugo, norte
de A Coruña, oriente de Ourense, ¿occidente del Bierzo? y
Sanabria... Pero incluso secciones de la catedral de Santiago están
techadas con pizarra al estilo tradicional) es culturalmente
asturiana, y de ahí sacáramos otras conclusiones.
En todo caso sí estoy
bastante convencido de que entonces como hoy hubo una amplísima zona
de contacto y transición a ambos lados del Eo y del Navia en que lo
asturiano tiene algo-bastante-mucho de gallego, y lo gallego
algo-bastante-mucho de asturiano, por así decirlo. Quiero decir:
tenemos diminutivos en -ín en todo el oriente de Lugo, y topónimos
como Fontán < Fontanu porque hasta aquí se extiende un fenómeno
fonético más propiamente asturiano que gallego: la perdida de -u
tras n en sílaba final. Pero por otro lado en Asturias tenemos
pérdida de n intervocálica hasta pasado el Navia, y en topónimos
hasta más allá de Luarca, por no hablar de la preservación de los
diptongos crecientes -ei-, -ou-, tan característicamente gallega
pero igual de autóctona del leonés y el asturiano occidental,
etc...
Biblioteca: ¿Vasconización tardia?
Muy interesante. Sin
quitar ni poner rey -y reconociendo que una vasconización del siglo
V de Bizkaia o Araba se me hace dura por tardía- debo decir que, en
mi opinión, el primer argumento no es tan robusto como parece. Me
explico: en mi tierra, Galicia, un conjunto importante de nuestros
ríos y montes ha cambiado su nombre en los últimos mil años, de
modo que el nombre prelatino que portaban en la documentación
medieval hoy ha sido substituido, total o parcialmente, por nombres
romances o por nombres de algún lugar de su curso. Y hablo de ríos
con cierta entidad, algunos con decenas de kilómetros de curso. Así:
- el río Esar
(*Isare) medieval hoy es llamado Xallas, por un lugar a sus orillas,
aunque el nombre antiguo se mantiene en los lugares de O Ézaro
y en Ribadeza < Ripa de Esare.
- El río Furelos,
afluente del Tambre, era llamado Varazon en la Edad
Media. Su nombre se mantiene en los lugares de Barazón y Barazón
grande.
- El río de Foramontaos,
afluente del Limia, era llamado Laraia, y su afluente mayor
-Río da Baira de Nocedo- Laraiola. Hoy Laraiola se conserva
en el nombre de la feligresía se San Pedro de Laroá.
- El río Asneiro,
subafluente del Ulla, era llamado Dezon en el la Edad Media.
Hoy este nombre se mantiene en el concello de Dozon.
- El río das Cabirtas en
Lalín, Pontevedra, era llamado Bervia.
- El río de Santa Lucía,
cerca de Santiago, era llamado Oleio, nombre que se mantiene
en la feligresía de O Eixo y en los lugares de Eio y Tras do Eixo.
- El río Belelle era
llamado Nebda, nombre que se mantiene en el concello de Neda,
cerca de Ferrol.
- El río Brandelos se
llamaba Vesania; el río Castro, Toar; etc, etc,
etc...
Y hay decenas de ríos
llamados Grande/Pequeno/Seco/Tinto/Caldo/Covo/Longo o similar que
hace 1500-2000 años tenían necesariamente un nombre prelatino. Es
verdad que la mayor parte de los ríos mayores mantienen su nombre
antiguo: Navia, Eo < Euue, Masma, Sor < Saure, Eume, Mandeo,
Mero, Tambre < Tamare, Ulla < Ulia, Umia, Lérez < Lerice,
Miño < Minio, Limia, Támega < Tamica, Deva, Arnoia, Sil,
Asma, Parga, Támoga, etc.
Estos cambios de nombres
de ríos menores y de media entidad se han producido sin mediar un
remplazo de la población local, y cientos de años después de
producirse el cambio lingüístico “dialectos indoeuropeos locales
-> latín” (este cambio debía estar ya muy avanzado hacia el año 500).
Biblioteca: Las piraguas de un tronco del río Lima (Portugal)
Reconozco que no fue una mención inocente :-) Pero un bote de cuero para atravesar las rías es un bote de cuero, y el modelo más próximo, geografica y culturalmente, son el currach irlandés y el coracle galés / británico.
Biblioteca: Búsqueda de información
El siguiente
artículo parece bastante completo:
Ortiz de Urbina, E.: Autrigones, caristios, várdulos, berones. Contribuciones ..
Biblioteca: Aclaración lusitanos
Mis dos peniques, como dicen los anglosajones.
A priori, no creo que exista relación etimologica alguna entre lusitanos y Lugus, sin embargo lusitano sí parace estar relacionado con el etnónimo lusones, quienes eran uno de los pueblos celtíberos.
Por otra parte, que uno tenga que pedir disculpas al hablar de celtas, por prevención de venideras collejas, es revelador y casi rebelador; en todo caso, y al margen de la caracterización de la lengua lusitana (una lengua que probablemente preserva la p indoeuropea, que transforma /kw/ en /p/, y que comparte todos o casi todos los rasgos comunes del grupo italoceltico) dentro de las lenguas indoeuropeas de la Europa occidental, parece que se puede concluir sin pecar que había toponimia y antroponimia céltica en el solar de la Lusitania.
Biblioteca: Aclaración lusitanos
Na, la cautela no es mala compañera :-)
Biblioteca: La estela del signifer cohortis Pintaius (CIL XIII 8098)
No sé si disiento algo del autor... Creo que Pintaius está usando la fórmula onomástica de galaicos y astures occidentales, que es una fórmula culturalmente establecida
y singularmente distinta de la de otras gentes indoeuropeas de
Hispania (que se identificaban antes como miembros de su gentilidad que con su castro), a saber: Nombre propio + Nombre del padre (en genitivo) F(ilius/a) + (natio/populi/civitas, cuando fuera, en nominativo) + castillo (en ablativo):
Tridiae Modesti f(ilia) Seurre Transm(iniensi) exs (>castello) Serante
Fusca Coedi f(ilia) Celtica Superta(marica) (>castello) Blaniobrensi
Tillegus Ambati f(ilius) Susarrus (>castello) Aiobaigiaeco
Apana Ambolli f(ilia) Celtica Supertam(arica) (>castello) Maiobri
Fabia Eburi f(ilia) Lemava (>castello) Eritaeco
Reburrus Vacisi f(ilius) castello Berensi Limicus
Caeleo Cadroiolonis f(ilius) Cilenus (>castello) Berisamo
Lo que si es bien relevante es que se declara astur (transmontano), y no de algún populo en particular.
En un aparte, acabo de encontrar esto que parece interesante, referente a tropas hispanas en el ejercito romano:
http://dukespace.lib.duke.edu/dspace/bitstream/handle/10161/5566/Meyer_duke_0066D_11377.pdf?sequence=1
Biblioteca: La estela del signifer cohortis Pintaius (CIL XIII 8098)
Hola, Sala.
Precisamente
el problema está en lo "excepcional": por formación
desconfío de la excepción como indicio de que o bien nos faltan
datos, o bien no tenemos una buena descripción de la realidad. Y en
el artículo el autor se recrea en la rareza de la inscripción (la
mención de la nación y del lugar de origen es
excepcional entre los soldados romanos del valle del Rin) hasta el
punto de asumir que existió una fuerte ligazón sentimental entre el
soldado y su añorada patria… Pero el autor no menciona que esa
fórmula es precisamente la regla entre los diversos pueblos galaicos y un buen número
de los ástures. Quiérese decir, ¿es más excepcional el soldado ástur
transmontano que menciona su nación y castro de origen que los
mineros galaicos (límicos, célticos supertamáricos, lémavos...) emigrados en Huelva o León que hacen otro tanto de
lo mismo? ¿Debemos asumir que la morriña galaica, el amor por la
Terriña ausente, ya quebraba el espíritu de aquellos gallegos antes
de llevárselos a la tumba?:
Pero sabemos por otro lado
que esta fórmula es usada no sólo para los muertos ausentes, sino
también por los vivos que intervienen en un acto jurídico in situ
(por tanto, nada de morriñas y demás para explicar la mención del
origo: es una cuestión cultural, no una cuestión afectiva):
Con respecto a la
extensión de la mención del castro de origen -y no de la
gentilidad- en la propia fórmula onomástica, tenemos la siguiente
inscripción de Belmonte de Miranda, casi en el centro de Principado:
Aún asumiendo que esta
fórmula, Nombre + Nombre de Padre + (Nación) + Origo, fuese ajena a
la cultura natal de Pintaius (si es que su Intercatia era la
Intercatia de los orniacos de Prolomeo, y no otra distinta de esta y
de la de los vácceos) es seguro que en su profesión y en su unidad
habría entrado en contacto con susarros, con gigurros, con tíburos,
o con páesicos, gentes de las que se sabe o se presume que usaban de
esta fórmula, y que por tanto -en mi opinión- esta no podría ser
desconocida para él.
Ya digo que si me parece relevante y mucho el hecho de que Pintaius se diga ástur transmontano y no orniaco o luggon o paesico.
Un saludo.
Biblioteca: La estela del signifer cohortis Pintaius (CIL XIII 8098)
Creo que el autor cae en
una especie de razonamiento circular: el fenómeno lingüístico
céltico propuesto por Prósper (según el cual *-rya/o- >
-rra/o-, y que explica etnónimos ástures de Galicia como Gigurros,
del Bierzo somo Susarros, o galaicos de Galicia como Arros,
Arrotrebas, Seurros) es interpretado como _característicamente_
ástur por Olivares Pedreño, lo que convierte en ástur una buena parte
de lo que hoy es Galicia (incluso los Arrotrebas en la Costa da Morte, en el occidente gallego),
lo que hace que las inscripciones dedicadas a Lugus en el valle del
Miño sean ástures (aunque en Asturias no conocemos dedicaciones a
este dios, aunque si nombre étnicos derivados de él), lo que hace
que sean ástur la mitad, o más, del convento lucense... Pero al
final todo esto se compadece poco tanto de la posible extensión del
fenómeno lingüístico propuesto (hay sinnúmero de topónimos
prelatinos en el occidente y sur de Galicia que se podrían adscribir
a este fenómeno, así que ¿dónde está la prueba de que es
ástur?), como de la información geográfica y étnica que al respecto de
galaicos y ástures nos transmitieron los autores clásicos, como de
la propia arqueología castreña de la Edad del Hierro o incluso de
época romana.
Me parece que como
propuesta es respetable, pero con unos fundamentos más bien débiles.
Aunque las analogías pueden ser tramposas, me resulta un poco como
si un autor afirmara que techar con losa de pizarra es culturalmente
asturiano, de lo que toda la zona donde se techa con pizarra
(occidente de Asturias, la mayor parte de la provincia de Lugo, norte
de A Coruña, oriente de Ourense, ¿occidente del Bierzo? y
Sanabria... Pero incluso secciones de la catedral de Santiago están
techadas con pizarra al estilo tradicional) es culturalmente
asturiana, y de ahí sacáramos otras conclusiones.
En todo caso sí estoy
bastante convencido de que entonces como hoy hubo una amplísima zona
de contacto y transición a ambos lados del Eo y del Navia en que lo
asturiano tiene algo-bastante-mucho de gallego, y lo gallego
algo-bastante-mucho de asturiano, por así decirlo. Quiero decir:
tenemos diminutivos en -ín en todo el oriente de Lugo, y topónimos
como Fontán < Fontanu porque hasta aquí se extiende un fenómeno
fonético más propiamente asturiano que gallego: la perdida de -u
tras n en sílaba final. Pero por otro lado en Asturias tenemos
pérdida de n intervocálica hasta pasado el Navia, y en topónimos
hasta más allá de Luarca, por no hablar de la preservación de los
diptongos crecientes -ei-, -ou-, tan característicamente gallega
pero igual de autóctona del leonés y el asturiano occidental,
etc...
Biblioteca: Etimología de Chiclana
Relacionado:
http://www.bibliotecaspublicas.es/marchena/imagenes/XIII_1_Ruhstaller_toponimia.pdf
Biblioteca: Roma arrasó el Monte do Castro
Unos links interesantes, que amplían la información sobre las excavaciones de este castro:
http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2011/09/22/unha-traxedia-a-finais-da-idade-do-ferro/
http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2011/12/23/o-que-contan-os-obxectos-ii-o-prestixio-e-a-viaxe-en-besomano/
http://www.manuelgago.org/blog/index.php/2013/11/20/de-caldeiro-a-tesouro/
Hay 660 comentarios.
página anterior 1 ... 12 13 14