Resultados para “Usuario: Deobrigense"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Deobrigense 23 de feb. 2006

    Biblioteca: ELEMENTOS CÉLTICOS NA CULTURA ASTURIANA

    Disculpa mi ignorancia del asturiano, pero como lo de los topónimos de moros aparecen en más sitios, y no quiero perderme nada de la cuestión por desconocimiento de nexos, formas ortográficas, contracciones etcétera, te pregunto en castellano:

    La teoria sobre el término moros proveniente del indoeuropeo con el significado de muertos me parece muy interesante. Hasta ahora nosotros, en el trabajo (empresa de arqueología) interpretábamos los toponimos de moros de dos maneras: lugares donde hay enterramientos (inhumaciones) y lugares dónde aparece cerámica común romana, común de la II Edad del Hierro, Hierro I, Calcolítico y, en fin, un buen número de ejemplares de características bastas o groseras que encaja bien con cerámicas de estilos parecidos de la Edad Media. Entendemos, entonces, que en el imaginario popular bajo medieval y de Edad Moderna las gentes identificasen ese material o esas inhumaciones con el tiempo de la ocupación musulmana, aún cuando en su territorio la presencia musulmana durase de 0 a 100 años (por poner un ejemplo: la Montaña Alavesa tiene dos yacimientos como te digo: la Cocina de los Moros y la Despensa de los Moros, que dan cerámica Hierro I, incluso Bronce).

    Tú explicación, entiendo, es mucho más elaborada y sigue unos caminos del origen de las lenguas que se me escapan, pero me gustaría que me dijeses algo de esta teoría que manejamos nosotros, ya que, en ocasiones, nos movemos por territorios donde la presencia antigua de lenguas indoeuropeas es de escasa a nula hasta la llegada de Roma, y sin embargo el fenómeno podría responder a esto que te digo.

    Saludos

  2. #2 Deobrigense 11 de mar. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Saludos:

    Veleia es el nombre de la población Caristia previa a la llegada de Roma.

    Os recomiendo la visita en septiembre coincidiendo con la celebración de los Ludi Veleiensis, o jornadas de recreación histórica, que el año pasado fueron el segundo fin de semana. La entrada es gratuita y se juntan grupos de recreación con la explicación del yacimiento y sus excavaciones. El resto del año la visita es gratuita, aunque si la quereís guiada hay que reservar con antelación y apoquinar 3 € per cápita.

    Por cierto que de inescrutable poco: esta a dos minutos de la Nacional I, entre Vitoria-Gasteiz y Nanclares de la Oca (o viceversa incluso).

    Y acabo de comprobar que el enlace a www.veleia.com vuelve a funcionar.

    Abrazos


  3. #3 Deobrigense 22 de mar. 2006

    Biblioteca: ETA declara una tregua permanente

    Hace un mes fui a sacar dinero a mi cajero habitual, el que más cerca me pilla de la oficina, donde suelo hacer mis ingresos... etc.... No pude sacar dinerito porque en un acción liberadora de algún primo de los tres simpáticos que han salido hoy en la tele habían hecho estallar un pequeño paquete bomba que hirió a dos personas (eran de Valladolid, con lo cual seguro que, sacando dinero en el BBVA, eran unos -aquí voy a ser machista- explotadores del pueblo libre y trabajador).

    La semana pasada un paquete bomba explotó, a deshoras -12 horas antes-, en mi pueblo porque algún descerebrado que iba a autodeterminarse no sabe ni poner en hora un relojito de la tienda del todo a 100... y algún jefe suyo le deja ir por ahí cargado de explosivos. Por cierto que la zona tiene protección arqueológica y es zona de acampada de gentes sin recursos, que también oprime a la juventud alegre y combativa..

    Me alegro si lo de la tregua es verdad. Me alegro si de verdad dejan las armas y nos dejan en paz. Me alegraré si los polític@s son capaces de aprovechar una buena oportunidad y dar la altura moral que les suponemos...

    Ya veremos que pasa.

    Saludos

  4. #4 Deobrigense 09 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Hola:

    Autrigoia: no había visto el comentario ni la pregunta hasta hoy, así que disculpa mi retraso en la contestación.

    Pues efectivamente tienes razón: Veleia no aparece en documentos caristios -no existen-, así como el de otras etnias, tribus... llámalo x, de la época, y debemos acudir a los textos latinos para intentarnos acercar a su origen.

    No estoy excesivamente puesto en el desarrollo de la toponimía histórica, pero me la voy a jugar aún a riesgo de meter la pata.

    Creo, y habría que consultar a M.L. Albertos, que los autores/as que se han dedicado a esto de la toponimia (y derivados: hidrotopónimos, antroponimos...) histórica han podido establecer que Veleia es un nombre prerromano, de origen indoeuropeo, al igual que existen otros en la zona Norte de la Península, última en ser romanizada y en la que los rasgos indígenas perduraron un poco más que en el resto, con lo que se mantuvieron costumbres (como los enterramientos infantiles en el interior de las viviendas -como en pasa en Iruña/Veleia), o el mantenimiento de los nombres de tribus y ciudades, como en tu caso que utilizas como indicativo Autrigonia, supongo que siendo consciente de que es una palabra indoeuropea que designa a los que habitaban la zona de la Bureba (por ser poco detallista) antes de la llegada de Roma y que se mantiene unos siglos más.
    Es lo mismo que me pasa a mi: Deobriga (Fortaleza de Dios, en la traducción de Lourdes Albertos y aceptada por los investigadores) se corresponde con un castro prerromano que se convierte, al igual que Iruña/Veleia, en un enclave romano.

    Si te fijas un poco dentro de la Autrigonia, y de los espacios cercanos, te encontrarás con toponóminos que se mantienen una vez llegada Roma, y que las nuevas fundaciones, responden a nombres romanos. Aunque yendo un poco más allá incluso te puedes encontrar con que traslados de población indígena al llano mantienen la denominación original: Uxama Barca autrigona indígena se corresponde con Castros de Lastra (Caranca, Álava), mientras que la U.B. autrigona romana se sitúa en Las Ermitas (Éspejo-Valdegobía, Álava).

    Se que no he estado muy brillante en la explicación, pero creo que el argumento lo maneja con acierto M.L. Albertos, de la que encontrar bibliografía no es difícil, ahora de memoria estoy pensando en el número 1 de la revista Veleia, de la Univ. del País Vasco, en el que creo recordar que se trata esta misma cuestión.

    Saludos

  5. #5 Deobrigense 10 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Hola Frodo:

    No sé si esa podría ser una traducción válida, pero se me ocurre que habiendo acabado el lugar convirtiéndose en Iruña, al igual que Iruña/Pamplona e Irún/Oiasso, es decir en "La Ciudad" me parece un poco peculiar que se "eusquerice" (perdón por el palabro) dos veces el lugar: primero como Belea -como tú sugieres- y luego como Iruña.

    Aunque expertos tiene Celtiberia para opinar al respecto.

    Saludos

  6. #6 Deobrigense 10 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Para Autrigoia:

    La referencia a M. L. Albertos es:

    Lo que sabemos de las antiguas ciudades de Álava / María Lourdes Albertos Firmat
    Nº 1, 1984, pags. 267-270

    Voy a ver si me lo localizó para mi, y te avanzo algunas líneas.

    Saludos

  7. #7 Deobrigense 10 de abr. 2006

    Biblioteca: IRUÑA-VELEIA

    Pues debo decirte que lo he localizado, y no es el que yo pensaba, debe ser uno que está publicado en Estudios de Arqueología Alavesa, que se van a reeditar en formato CD y yo ya he visto que el primero va a ser del 1 al 4 dónde hay un artículo de esta buena mujer.

    Saludos

  8. #8 Deobrigense 18 de abr. 2006

    Biblioteca: Arce-Mirapérez (Deobriga): Urbanismo vs. Patrimonio

    Agradezco vuestros apoyos, pero yo no los necesito demasiado, me explico: los necesita el yacimiento, y siendo utopicamente pretencioso, lo necesita la sociedad, que debe preocuparse -una preocupación más- por su (nuestro) Patrimonio.

    Ibelin: mi mail, deobrigense@yahoo.es, y hablamos si quieres de como está el pueblecito, aunque si vives aquí no te contaré nada que no conozcas.

    Saludos


  9. #9 Deobrigense 20 de abr. 2006

    Biblioteca: Ecos de Sefarad

    Hola:

    Se supone que aquí en Miranda tenemos una de las mejores bibliotecas del mundo dedicada a temas judíos y sefardíes, el Dr. Cantera Burgos legó la suya a la Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos: fundacioncantera.org, así que os animo a la visita -al menos la virtual- y ya me contareis si tengo de que presumir en el pueblecito.

    Saludos.

  10. #10 Deobrigense 20 de abr. 2006

    Biblioteca: Hallan restos medievales inéditos en uno de los templos más antiguos de Vizcaya

    Vaya que pronto olvidamos a los amigos...:-))

    También apareció un horno para fundir campanas en la Plaza de San Martín, junto a lo que fue la antigua iglesia del mismo nombre en Rivabellosa (Álava), y con una cronología esperemos que bastante interesante. Creo que hay fotos en el Arkeoikuska del 2004.

    Saludos al equipo de la Cate.

  11. #11 Deobrigense 20 de abr. 2006

    Biblioteca: Destrucción inminente Via Romana entre Chinchilla y Albacete

    Ánimo compañero:

    Supongo que ya te lo han sugerido: ¿has pensado en solicitar la declaración BIC para el trazado? Se supone que eso debiera abrir un expediente para decidir si es o no un bien y que hacer con él.

    Abrazos.

  12. #12 Deobrigense 21 de abr. 2006

    Biblioteca: Destrucción inminente Via Romana entre Chinchilla y Albacete

    A ver Hannon: Tritivm Avtrigonvm está a 60 kilómetros de mi casa. Arce-Mirapérez/Deobriga está a 20 minutos andando. En la primera han construido un parque eólico, en la segunda han tenido que renunciar a construir un polígono industrial -aunque si has leído mi artículo de hace unos días todavía peleamos por ello-. Zoquetes y malos profesionales hay tantos como buena gente y buenos arqueólogos.

    Intentaba ser constructivo y animar a Sansueña porque tiene una ardua labor por delante, y se estará llevando y se llevará todavía buenos chascos, cabreos y decepciones. Así que, por esta vez y sin que le falte razón a Hannon, y abusando de que no me puede ver, NO LE HAGAS NI PUTO CASO, -con todo cariño, de verdad Hannon-.

    Si quereís un ejemplo hay tienes la ITER I que pasa por Castilla y León de la que se propuso la declaración BIC por parte de Isaac Moreno, después de mucho pelear y poner denuncias a administración, arqueológos y promotores, y ya se ha hecho el estudio de campo para poner medidas de protección, así que también hay ejemplos de cosas que han salido bien.

    Reitero mis ánimos a Sansueña, y mis disculpas a Hannón al que no he querido ofender en ningún momento.

    Saludos

  13. #13 Deobrigense 02 de mayo de 2006

    Biblioteca: Los grabados rupestres fueron el primer Kamasutra, según arqueólogos de la UPV

    Por cierto que yo hice mis primeros tres años de Historia en la UPV, en el campus de Vitoria-Gasteiz, y perdona Flavio, majo, pero a mi no me regalaron nada, puestos a opinar de manera gratuita: todos los que se ponen de sobrenombre Flavio son gilipollas. Probablemente esto no haga justicia a todos los que se apoden Flavio, ni siquiera a ti.

    Saludos

  14. #14 Deobrigense 04 de mayo de 2006

    Biblioteca: Destruyen patrimonio arqueológico romano en Écija

    Si señor: aúpa el Excmo. Ayto. de Écija y su Ilmo. Sr. Alcalde, con dos... neuronas o menos. Aunque supongo que el resto de administraciones implicadas (Junta de Andalucía, Ministerio de Cultura) ese día habían ido al reparto de morro y cerebro y no sabían cual elegir.

    ¿Alguién es capaza de recordarles a est@s señor@s que cuando juran o prometen su cargo adquieren -al menos- un compromiso moral con la sociedad que les paga?¿Habrá algún fiscal que se atreva a revisar esto?

    Por si alguien no le ha dado las gracias al arqueólogo-jefe (sigo la traducción del artículo) ahí van las mías: Muchas gracias.

    Saludos

  15. #15 Deobrigense 15 de mayo de 2006

    Biblioteca: Vascoiberismo apócrifo

    Impresionante:

    Deobriga está situado en Arce-Mirapérez (Miranda de Ebro), entre la desembocadura de los ríos Zadorra y Bayas dominando un vado del Ebro, y se trata de un castro autrigón (documentado arqueológicamente entre los siglos IV-III a.C. por los materiales de su necrópolis) que más tarde se convierte en una ciudad romana de nueva planta y que acaba deviniendo en la Revenga que Alfonso I les destruye a los árabes en torno a 750-752.

    Esto dice -no sin polémicas- la Arqueología y la Historia.

    En lo que dices de los bereberes: parece más que probable que estuviesen en la zona Norte del Duero hasta el mencionado asalto de Alfonso I, y es probable también que parte de la toponimia de La Bureba tenga un origen latino-bereber puesto que las tropas musulmanas del Norte de África tienen un sustrato latino proveniente de los años de romanización. Y esto es un comentario muy discutible y poco demostrable puesto que documentación del siglo VIII referida a esto hay muy poca.

    Ahora bien, si de lo que se trata es de hacer una novela de historia-ficción, mi enhorabuena, pero por favor no me digas que tiene base histórica porque no será la verdad que nos tiene que hacer libres.

    Saludos

  16. #16 Deobrigense 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Vascoiberismo apócrifo

    Situada en origen la Batalla de Wadi Arum en Galicia por autores como Barrahu-Dihigo, F. Cantera la situa en las cercanías del desfiladero de Pancorbo, por el que pasa el río Oroncillo, en concreto, según este autor entre el propio desfiladero y el actual pueblo de Orón, que queda al norte de los Obarenes. ANDRIO, J.; CANTERA. F.: Historia Medieval de Miranda de Ebro, Fundación Cantera, Miranda de Ebro, 1991, págs. 30 a 32.

    Actualmente hay una revisión de esta teoría que situa la batalla en las cercanías no del Oroncillo sino del Ebro, en un eje que abarca un tramo del río entre Buradón y La Picota, y en el equipo de Alfonso II y de los navarros jugaban los Mayus (madjus) que empezamos a aceptar (desde hace tiempo) como vikingos-normandos. GARCÍA GONZÁLEZ, J.J.: "La Cuenca de Miranda de Ebro en la Transición de la Antigüedad Tardía a la Edad Media", en PEÑA PÉREZ, F.J. (Coord.): Miranda de Ebro en la Edad Media, Ayto de Miranda de Ebro, 2002, nota a pie de página nº 81 en pág. 109.

    Y sobre estas dos citas, y las que llevan aparejadas, que son unas cuantas, podríamos discutir largamente. Lo que no termino de comprender es si lo que tu afirmas es producto del estudio crítico del terreno, de las fuentes bibliográficas y de las histórico arqueológicas, o simplemente nos estamos dejando guiar por la intuición, en cuyo caso carece de sentido intentar sostener una mínima discusión con un poco de base científica.

    Coincido con Hartza: en esta página hemos visto como las discusiones apoyadas en extensas y documentadas fuentes han incluído impresiones personales, intuiciones e incluso deseos subjetivos, que han enriquecido el debate puesto que han sido advertidos por sus ponentes. Aquí empezamos al revés: del planteamiento de una teoría sugerente, pero sin ninguna base teórica aceptable, vamos a establecer una nueva línea histórica. Pues no, bastante nos cuesta hacer Historia de verdad como para ignorar los principios que rijen nuestra denostada Ciencia.

    Te recomiendo, que replantees tanto la manera de exponer como el contenido, que estructures tus textos para que sean más comprensibles y busques los correspondientes apoyos bibliográficos y los contrastes con tus propias impresiones.

    Saludos

  17. #17 Deobrigense 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Vascoiberismo apócrifo

    Y lo que es por mi: que se siga moviendo.

    1) Si tienes un saco de cascotes de cerámica y vidrio que te parece proceden de un castro deberías hacer entrega de los mismos al Gobierno de La Rioja, que es su legítimo propietario para que ellos determinasen su origen y su potencial. Al mismo tiempo harías bien en llevarles un planito de la localización de dicho castro y del lugar de recogida del material para que, si confirman que es material arqueológico, procedan a la calificación del lugar como yacimiento, pase a sus inventarios y se le asigne la protección correspondiente.

    2) Si es evidente para ti que se está destruyendo el Patrimonio en Cuzcurrita (un lugar precioso, por cierto, en una zona muy interesante desde muchos puntos de vista para las personaas que no lo conozcaís) debes ponerlo en conocimiento de las autoridades, desde el SEPRONA, hasta la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja. Supongo que estarás más que harto de contárselo a la gente de Cuzcurrita y que no te hagan caso, así que prueba por la vía oficial (aunque suele ser igual de desesperante).

    Mi solidaridad con tus esfuerzos. Saludos

  18. #18 Deobrigense 25 de mayo de 2006

    Biblioteca: Sobre el nombre de La Rioja

    Voy a hacer una precisión, y lamento el retraso:

    Desconozco que edición estaís usando para la fecha del Fuero de Miranda de Ebro: la fecha de concesión sería 1099 bajo el imperio de Alfonso VI. No obstante todo apunta a que el Fuero que se presenta a Alfonso VIII en 1177 es falso y, por lo tanto, habría que ser exhautivos en las cosas que de él se dicen y se utilizan como argumento. CADIÑANOS BARDECI, I: "Algunas notas al Fuero de Miranda de Ebro", en Fuero de Miranda de Ebro, Fundación Cantera, Miranda de Ebro, 1998, págs. I-XII, basándose en estudios de G. Martínez Díez y J. Gautier Dalche.

    Tal y como yo lo veo el documento es válido como documento histórico ya que lo que mis vecinos de la epóca pretendían es que se les diese fuero y alfoz sobre territorios existentes en 1099, pero puede haber matices que se nos estén escapando, como, por ejemplo, el que todos los topónimos estén correctamente escritos/interpretados.


    Lamento ser un aguafiestas.

    Saludos

  19. #19 Deobrigense 09 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Hola:

    No hace ni un rato que lo han presentado y ya estamos dudando de la profesionalidad del equipo de Lurmen, S.L. ¿un poco precipitado?. Desde que apareció la pieza (piezas, que son como más de 200 con grafitos) han pasado un montón de meses de análisis por expertos independientes. Tuve la suerte de ver un montón de ellas en una visita al yacimiento gracias a la amabilidad de Eliseo Gil y de Idoia Filloya, los codirectores de la cosa, y descontando este hallazgo del Calvario, el resto de grafitos son ESPECTACULARES.

    Empezar a teorizar con una sola pieza sobre la cristianización o no del territorio me parece, por ser suave, aventurado. Hasta que no se investigue más entiendo que este hallazgo (con el conjunto de piezas localizadas en este contexto) es anecdótico desde el punto de vista histórico. Si hay más sorpresas que puedan confirmar o desmentir teorias ya irán saliendo.

    Por cierto que ya se había localizado la pieza cristiana más antigua del País Vasco en ese yacimiento, en el año 95 se recuperó una lucerna procedente de la Mauritania Tingitana con un crismón. La pieza está publicada, junto con otros grafitos de Iruña/Veleia que tienen crismones inscritos (Isturiz, 8 y 9, Ier Congreso Internacional de Romanización de Euskal Herria, publicado por Eusko Ikaskuntza).

    En lo del euskera: más de lo mismo, hasta que no tengamos más datos será mejor no hacer conjeturas.

    En lo de dar la noticia en prensa: si la empresa que te paga 360.000 euros al año por excavar te dice que lo des en prensa, en verso y en tanga de leopardo, lo das, y con una sonrisa amplia.

    Y desde el conocimiento del tema os digo que entre Gobierno Vasco (PNV) y Diputación Foral de Álava (PP) con el tema de Iruña hay bastantes desencuentros que esperemos que se solventen ante la magnitud de los hallazgos por el bien del Patrimonio.

    Saludos

  20. #20 Deobrigense 10 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Bueno: estaís leyendo lo que ha extraído el Diario de Noticias de Álava, que es un poco... Sin embargo si leeís El Correo Digital vereís que el tratamiento de la noticia es muy distinto, y os apunto una razón comercial para el tema: uno es patrocinador del yacimiento y el otro no.

    El Diario de Noticias ha publicado como unas 14 páginas en dos días y El Correo apenas dos.

    Me temo que habrá que esperar a los duros informes técnicos y científicos sobre todo esto para tener una idea más clara de lo que las piezas ofrecen y que algunas de las declaraciones responden a motivaciones que no son estrictamente arqueológicas-históricas.

    Así que no nos queda más remedio que soslayar lo que sale en los medios y esperar al texto científico.

    Lo de tardar meses en dar a conocer el tema y asegurarse de la cuestión es, en Álava, una necesidad después del fiasco de las pinturas de Zubialde, que seguro que recuerda la doctora Canto, y sino pregunte a los prehistoriadores de su Universidad, que seguro que ellos si se acuerdan.

    De todas maneras: os animo a la visita al lugar, que es impresionante.

    Saludos

  21. #21 Deobrigense 11 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    ¿Destrucción de Veleia? ¿Cuando y de que manera?

    El recinto amurallado de Veleia no parece surgir de un ataque a la ciudad, siempre nos lo han presentado enmarcado en la situación de "Crisis del Siglo III". De momento no se han registrado niveles de destrucción en Veleia, al menos en las zonas actualmente en excavación. La ciudad reduce su espacio y se construye la muralla desmantelando lo que posteriormente será el barrio extramuros y algunas de las casas intramuros.

    Bibliografía, aunque un poco atrasada, creo que no se ha publicado mucho más, y es toda de los directores y del equipo actual de Veleia:

    El clásico de los 50 sobre el yacimiento: NIETO GALLO, G: El Oppidum de Iruña, está descatalogado y se puede encontrar en algunas bibliotecas.

    FILLOY, I.; GIL, E.: La Romanización. Guias del Museo de Arqueología de Álava, Diputación Foral de Álava, Vitoria, 2000.

    GIL, E.: "El Poblamiento en el territorio alavés en época romana", Isturiz 8, Eusko Ikaskuntza, 1997. Me temo que ha habido algunos cambios, como la confirmación de la ubicación de Deobriga en Arce-Mirapérez.

    GIL E.: "El instrumental metálico de época romana en Álava. Testimonio de actividades domésticas y profesionales", Isturiz 9, Eusko Ikaskuntza, 1997.

    IRIARTE, A.: "La arquitectura del País Vasco peninsular en época romana. El caso alavés", Isturiz 9, Eusko Ikaskuntza, 1997.

    IRIARTE, A.: "La muralla tardorromana de Iruña/Veleia", Isturiz 9, Eusko Ikaskuntza, 1997.

    FERNANDEZ, C.; MORILLO, A.: "La muralla de Iruña en el contexto de las fortificaciones urbanas bajoimperiales de la región septentrional de Península Ibérica", Isturiz 9, Eusko Ikaskuntza, 1997.

    GIL, E.: "Iconografía cristiana sobre sigillata tardía de Iruña/Veleia", Isturiz 9, Eusko Ikaskuntza, 1997.

    Creo que alguno de estos están colgados en la web de Eusko Ikaskuntza/Sociedad de Estudios Vascos.

    Y en su momento ya hubo alguna polémica con la existencia, o no, de un teatro -romano, claro- en Iruña con un bonito rifi-rafe científico entre E. Gil y J. Nuñez con un texto que publico esté último en uno de los dos primeros números de Iberia, que es la revista de estudios clásicos de la Universidad de La Rioja.

    Creo que con esto ya teneís bibliografía ¿actualizada? del sitio. Hay algunas cosas más sobre la romanización de Álava y del yac. de Iruña en congresos nacionales (Hispania de Teodosio, de la Junta de Castilla y León), y de algunas reuniones del ROMEC.

    Es interesante la opinión de Gil sobre la "Crisis del III" y sus causas, no atribuibles a momentos violentos, sino a causas estructurales y la inexistencia de la invasión franco-alamana en GIL, E.: "El Poblamiento en el territorio alavés en época romana", Isturiz 8, págs. 38 y 39.

    Saludos

  22. #22 Deobrigense 11 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    La cronica de Alfonso I se refiere a la Veleia sobre la que estamos tratando.

    Efectivamente se han localizado restos posteriores al siglo VI: hay algún capitel prerrománico (asigno esta cronología por prudencia, porque tiene pinta de ser más antiguo) depositado en el Museo de Arqueología de Álava y hay tumbas de lajas de cronología medieval en el interior del recinto amurallado.

    Supongo que la cita hay que entenderla como el fin del periodo clásico que supuso el abandono de la ciudad, pero el encintado defensivo se mantiene todavía hoy, y quedan torreones y fragmentos de lienzos de más de 8 metros de altura, así que seguro que el lugar era bueno desde un punto de vista militar y seguía ocupado, aunque fuese levemente, en la época de Alfonso I. Los expertos en documentación medieval te podrán decir que también Veleia fue sede episcopal en la Alta Edad Media.

    Con respecto a lo del sometimiento a los sarracenos en parte puede ser verdad, en parte puede ser propaganda. En mi opinión -personal- algunas de las localizaciones mencionadas podrían ser la sede, más o menos temporal, de pequeñas guarniciones bien de musulmanes o bien de restos de población más o menos autóctona sujetos a la nueva administración musulmana.

    Por otra parte población árabe en zonas tan al Norte de la Península es complicado que hubiese puesto que se reservaron las zonas más productivas y pácificas del sur, dejando guarniciones de origen Norteafricano en la zona asaltada por Alfonso I.

    Saludos

  23. #23 Deobrigense 21 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Pues no ha salido nada en prensa porque las piezas han aparecido hace tres meses y están en proceso de estudio y la zona en la que se
    localizaron está en fase de excavación, así que tendremos que esperar un poco a que las piezas salgan a la luz.

    Saludos

  24. #24 Deobrigense 24 de jun. 2006

    Biblioteca: En el más recóndito olvido

    Gracias por ilustrarnos sobre está cuestión. Me permito una sugerencia:

    Dado que el conjunto es amplio, signficativo y representativo de una Cultura desaparecida ¿no se podría solicitar la declaración de BIC para todos estos elementos?. Ya parece haber un punto de partida que es el catálogo que se menciona en el artículo y georeferenciarlos en GPS y preparar unas fichas con las características básicas de las piezas no es un trabajo muy complejo de cara a presentarlo ante la Junta de Castilla y León en forma de solicitud oficial.

    Ya sé que la declaración BIC no es la panacea ni va a evitar robos o destrucciones -caso de Quintanilla de las Viñas-, pero si supone una llamada de atención para las administraciones y los administrados.

    Por otra parte, aunque comprendo el criterio de la Dra. Canto sobre la no disponibilidad de datos al público para evitar expolios me temo que son los furtivos los que mejor conocen dónde robar y destruir, sin consultar las Cartas Arqueológicas. Creo que difundir el Patrimonio ayuda a que se comprenda mejor y sobre todo se valore y proteja y se reclame a las administraciones estatal, autonómica y local su debida y adecuada protección.

    Ya lo sé, soy un ingenuo.

    Saludos

  25. #25 Deobrigense 28 de jul. 2006

  26. #26 Deobrigense 30 de jul. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Sotero:

    Lamento contradecirte: los agujeros de poste se corresponden con las casas altomedievales. Los restos romanos (y puede que prerromanos) que se han localizado en las excavaciones de la Catedral de Sta. María, y del entorno (estoy pensando en la C/Sta. María 1, y en el Campillo), están en posición secundaria, es decir, dexcontestualizadas: probablemente no estén muy lejos de su lugar de origen, pero no están indicando un contexto arqueológico romano y/o prerromano. Dificilmente se puede, entonces, establecer un asentamiento militar romano en lo alto de la colina de Gasteiz en el momento actual de la investigación.

    Saludos

  27. #27 Deobrigense 30 de jul. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Hola Sotero:

    No es descabellado, pero hoy por hoy no es asumible, insisto, en el estado actual de la investigación.

    En las cercanías del cerro, en San Miguel de Atxa, hay un asentamiento militar romano, según sus excavadores, Gil y Filloy -los directores del equipo de Iruña-. Tienes esto publicado por el Museo de Arqueología de Álava. Esta situado sobre una terraza del Zadorra y sobre los restos de un poblamiento anterior indígena, lo han hecho visitable estos días y forma parte del anillo verde de Vitoria. Si tienes tiempo y ganas, está en la Avenida del Zadorra (entrada de Lakua).

    Julio Núñez, profe de la UPV y codirector de las excavaciones de Mariturri, piensa, sin embargo, que Atxa es un asentamiento no militar. Yo se lo he oido en un par de conferencias, y creo que lo ha publicado en Iberia, revista de la Univ. de La Rioja.

    Más saludos

  28. #28 Deobrigense 31 de jul. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Sotero21: No metes la pata: el propio Agustín Azkarate dice que la Arqueología es la Ciencia de lo posible. Y es más fácil buscar soluciones sencillas que complicadas (a excepción de los ovnis, que de tan sencilla es bastante improbable). Si eres de la zona podrás comprobar que los asentamientos agrícolas en alto no son nada extraños: Estarrona, Agurain-Salvatierra, Peñacerrada (incluso la vieja localización de Urizaharra), Zornostegi o Aistra (que han terminado las campañas de excavación el pasado viernes), en fin, seguro que te localizas en un rato algunos más que yo (sobre todo si repasas los despoblados de López de Guereñu y los puedes localizar sobre el terreno). Y como Cogorzota hace, no se con que grado de exactitud en su intuición, hay que mirar el espacio actual con otros ojos, porque el paisaje ha cambiado mucho y a veces el que vemos no se parece en nada al de hace unos pocos años ¿te imaginas la aldea medieval de Abechuco, en torno al altito en el que está su iglesia?

    Insisto (no por ser pesado, sino por no quitarte la idea): No conocemos un asentamiento de tipo militar en lo alto de Gasteiz hasta que se empiezan a crear las murallas de piedra, eso no implica que no lo hubiera, pero no lo podemos aseverar.

    Cogorzota: La conservación de los excedentes productivos se hacía en silos excavados en el sustrato rocoso (o en los más duros e impermeables) hasta, más o menos el siglo XII. En el Patio de las Brullerías de la Catedral de Vitoria tienes unos ejemplos majos, y en Haro apareció un campo de ellos en esa urbanización tan divertida que hay cuando coges el cruce a Anguciana.

    Sr. Kaerkes: no dudo que el día que campee la prepotencia nacionalista de Hartza será usted capaz de analizarla y censurarla si eso es lo que procede, mientras tanto supongo que el aportar teorías de manera crítica, la última información bibliográfica y el intentar que los demás hagamos lo mismo para que los debates sean interesantes -incluso cuando algunos no dan más de sí porque no quedan más datos que aportar que las propias sensaciones y/o esperanzas- sigan siendo aceptados. Ser nacionalista, de cualquier pelaje, no está reñido con tener razón en una discusión en la que se aplican las normas del criterio científico, por muy desconocidas que estas sean.

    Saludos

  29. #29 Deobrigense 01 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Cogorzota: sobre silos medievales:

    http://www.ondarebabesa.com/silosribavellosa/silosrivabellosa.htm

    Saludos

  30. #30 Deobrigense 01 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Sotero21:

    Excavaciones en el palacio de Escoriaza-Esquivel, pues la verdad es que me suena, pero ahora mismo.... tendría que repasar los Arkeoikuskas... De todas maneras se han hecho en la zona, aparte de la Catedral, en la C/Sta. María, 1, en el Campillo, y este invierno pasado en los jardines de Falerina, también delante del Gaztetxe, en el Campillo en el año 97 y que ahora se van a continuar en las zonas que no se tocaron (quizás hayan empezado ya).

    Esto en la parte alta y de memoria: en el resto del Casco Histórico de Vitoria hay bastantes intervenciones, no todas con la misma fortuna ni intensidad. Resúmenes hay recogidos en Arkeoikuska (que supongo que la puedes encontrar en cualquier Biblioteca Pública de Vitoria -prueba en la Florida- (si vives en el País Vasco en Bibliotecas Públicas grandes) o en la de la Facultad de Geografía e Historia, incluso en Sancho el Sabio.

    Saludos

  31. #31 Deobrigense 03 de ago. 2006

    Biblioteca: Arce-Mirapérez (Deobriga): Otro Ataque al Patrimonio

    Hola a tod@s:

    Parece que la presión y las denuncias han servido para algo: hay un equipo de arqueológos trabajando en la rotonda y documentando los restos localizados.

    Es el momento, creo, de felicitar a quién haya tomado la decisión y a las personas que hayan hecho presión para que esto suceda, y esta página, junto con otras, tienen su parte de "culpa".

    Saludos a tod@s

  32. #32 Deobrigense 06 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Estoy perdiendo el interés en debatir nada contigo, Deobriga, porque me parece que no sabes como hacerlo, ni sobre qué hacerlo:

    http://www.ehu.es/arqueologiadelaarquitectura/castellano/publicacion.php?id=96

    ¿Cómo puedes decir que a Agustín Azkárate le conocemos tres? Aparte de demostrar tu mala educación demuestras tu atrevimiento, acoqui:

    Por si no lo sabes, el Ayatolah de la Historia del País Vasco, es el Dr. D. Agustín Azkarate Garai-Olaun, Catedrático de Arqueología de la Universidad del País Vasco, de la Facultad de Filología, Geografía e Historia de su campus de Vitoria. Como el título del personaje no te impresiona, y vas a decir que: otro historiador nacionalista más, te indico una ANÉCDOTA, porque desde el punto de vista de la investigación lo es: es asesor para temas históricos y patrimoniales de la Casa del Príncipe de Asturias.

    Además, y esto si que es importante, tiene una producción bibliográfica, tanto en blanco sobre negro como en hipertexto, que es extensa a la par que interesante: incluye algunas cuestiones sobre historigrafia en el el País Vasco y los defectos que ha tenido que seguro son de tu agrado.

    Por otro lado dirige el Grupo de Investigación en Arqueología de la Arquitectura que ha permitido identificar iglesias prerrománicas en el territorio alavés y desde esa investigación arqueológica se están planteando correcciones las corrientes historiográficas tradicionales que darán lugar, con el paso del tiempo, a nuevos paradigmas de investigación histórica.

    Si has pasado días buscando cosas de Azkárate y no has encontrado nada... puedes extraer tus propias conclusiones.

    Saludos, y perdón por la redacción...

  33. #33 Deobrigense 07 de ago. 2006

    Biblioteca: Etimología de Gasteiz (era: Autrigones)

    Gracias por la foto, muy aleccionadora, desde luego.

    En "mi" Deobriga tengo un perimetro de protección arqueológica de más de 1.000.000 de metros cuadrados, con una superficie de más de 260.000 metros cuadrados en los que la presencia de estructuras constructivas de época romana se han documentado mediante la apertura de sondeos arqueológicos hechos por equipos profesionales. La fotografía aérea, realizada en mayo de 2005, permite distinguir la existencia de parcelaciones en manzanas cuadradas a partir de un eje E-W (si sólo da material romano va a ser que es el cardo de una población). Las intervenciones arqueológicas y la foto aérea también demuestran el límite Oeste del yacimiento la encuesta oral nos ha puesto en la pista de porqué ese final: la construcción de una papelera arrasó parte del yacimiento.

    Además cuenta el yacimiento con un castro prerromano en el que los materiales de su necrópolis nos dan una cronología que arranca en el siglo IV a.C. y con materiales tardoceltibéricos que llegan hasta el siglo I d.C. El castro tiene unos 120.000 metros cuadrados, aunque no todo construido (muralla incluida, aterrazamientos defensivos y muros sin argamasa hechos en opus spicatum -aunque no se si la cronología de estos muros es indígena, romana, musulmana, visigoda o medieval cristiana-).

    Tenemos algunas referencias bibliográficas sobre la aparición y situación de los restos del despoblado de Revenga, aunque como no se han localizado de manera correcta tenemos nuestras dudas sobre la cronología y la exactitud de las citas.

    Aunque no sirve de mucho también tenemos la aquiesciencia de la mayor parte de la bibliografía científica que existe sobre la zona: la discrepancia estaba en si Deobriga está en Cabriana o en Arce, y después de las campañas de 2004 y 2005, amén de las prospecciones realizadas en 1999 y 2000 (creo) y de la intervención de 2000, todos empezábamos a tener claro que la entidad de núcleo urbano de Arce la hacía casar más con las fuentes históricas. (Aunque existe la posibilidad real de que la mansio Deobriga no este en la civitates de Deobriga).

    La memoria de la intervención del 2004 está en fase de redacción, y se hizo con un encaje histórico e historiográfico bastante amplio a petición de la Junta de Castilla y León -desafortunadamente no está disponible para el público-, pero la del 2005 la tienes aquí, por si quieres darla un vistazo:

    http://www.ondarebabesa.com/esp/pdf/memoriafinal.pdf

    Por último, afortunadamente, tenemos el lugar inventariado y calificado como yacimiento arqueológico de Arce-Mirapérez tanto en el Inventario Arqueológico Provincial, como en el Plan General de Ordenación Urbana. ¿Esto último lo tienes en "tu" Deobriga? Porque si el Gobierno de La Rioja no ha concedido al lugar esa protección -para las cronologías prerromana y romana- se puede deber a dos razones:
    1) Que no se haya investigado la zona y esté pendiente de catalogar.
    2) Que ya se ha hecho y no se haya encontrado nada que catalogar.
    Como estamos sobrados de fair play nos vamos a quedar con la primera.

    La penúltima discrepancia bibliográfica era la atribución del espacio de Arce a la localización de Segontia Paramica, por J.J. García, del área de Medieval de la Universidad de Burgos. Y la última ha sido la tuya que, lamentablemente, lo único inequivocamente arqueológico que has aportado ha sido un arco que no tiene argamasa y la teoría de que el topónimo Deobriga se ha convertido en Tondonia.

    Pues no, la arqueología no es la única manera llegar a la aprehensión del conocimiento histórico, pero desde luego ayuda el conocer el panorama arqueológico para hacerse una idea de esa visión de contexto. Sigo esperando, por cierto, el encuadre geográfico que me renueve la visión del panorama de asentamientos de esta zona del Imperio: me conformo con saber dónde esta Vindeleia y dónde quedan Veleia y Suesstatio, y sino se corresponden con algunas de sus localizaciones más tradicionales (entorno de Santa María de Ribarredonda, Iruña de Oca, Arkaia) a que carajo se corresponden esos yacimientos.

    Por cierto: NO permito tu mala educación.
    Por cierto: Haremos una asociación de los Más Pintados.
    Por cierto: No está mal la producción bibliográfica del Dr. Azkárate, te recomiendo sus publicaciones sobre historiografía histórica y arqueológica.Y también las del Dr. García.

    Saludos

  34. #34 Deobrigense 09 de ago. 2006

  35. #35 Deobrigense 20 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Pues nada Peru: si los textos son falsos, y estas tan convencido de ello, ahórranos esfuerzos, te plantas en la comandancia de la Guardia Civil más cercana, o en la comisaría de la Ertzaintza que tengas más a mano y cumples con lo que pone en la Ley de Patrimonio Histórico Español, que incluye la omisión en el delito de expolio: cómo lo tienes tan claro presentas las pruebas con tu nombre y DNI reales en la correspondiente denuncia -no te exigen en el cuartel de la G.C. que tengas un "nombre" académico-, presentas las correspondientes pruebas y dejamos de hacer toreo de salón, que es muy fácil y queda muy bonito. Ahora bien, si te ponen una querella por difamar a la gente que está allí excavando me parecerá de lo más correcto también.

    En cuanto a Gorrochategui: en todo proceso de canonización existe la figura del abogado del diablo. Me parece muy correcto, e incluso muy pernitente, que él -y otros como él- opine de esta manera y que si está falto de datos que considera necesarios los reclame por los medios que considere adecuados, incluso acudiendo a la prensa. Supongo que si se supera la barrera de l@s más escéptic@s -cómo espero que así ocurra- tod@s deberemos admitir -y alegrarnos- que las piezas no son falsas, que el proceso de autenficación es el más correcto y que el método de excavación seguido ha sido el adecuado.

    Saludos

  36. #36 Deobrigense 23 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Orison:

    Si repasas las mismas fuentes clásicas que utiliza A.M. Canto (y perdéneme Dra. por meterla en el lío descubrirás que Estrabón
    dice de caristios, várdulos y autrigones que son vascones
    por lo tanto es plausible, usando a Estrabón, que los caristios hablasen euskera. Este aspecto creo que ya ha sido objeto de debate y comentario en esta casa,
    por lo que no voy a entrar a dar argumentos a favor o en contra ni de cuanto euskera, ni cuanto latín, ni cuanto indoeuropeo hablaban, solo apunto el hecho.

    ¿Estaría Estrabón en el batzoki de Pobes cuando escribió sus libros?

    También te digo que no me gusta usar a Estrabón como fuente histórica para esta parte de la Península por los condicionantes que todos sabemos
    y manejamos habitualmente, pero hay que tenerlo en cuenta mientras no tengamos otra cosa.

    Supongo que el sábado podremos discutir más sobre los hallazgos.

    Saludos

  37. #37 Deobrigense 23 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Hola salaos:

    Ahora lo busco, que igual se me ha ido la pinza (por hacer las cosas de cabeza claro).

    En un rato veremos si tengo que pedir disculpas por torpe ;-)

    Saludos

  38. #38 Deobrigense 23 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Como creo que he metido la pata hasta el corvejón... si algún administrador de guardia es tan amable
    que elimine mis comentarios sobre Estrabón y los Caristios... sino pasaré la vergüenza de verlo escrito
    Mis disculpas a los/las implicados por aquí el zoquete.

    Más saludos

  39. #39 Deobrigense 24 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Jo, como demostré ayer en mis propias carnes: que fácil es hablar. Como no conozco a este tipo no puedo decir que podría cantar en Los Sobraos, que manera de faltar al personal.

    1) Parque Arqueológico y Parque Asterix son dos cosas totalmente distintas: el parque de Asterix no viene definido en la Ley de Patrimonio Cultural Vasco.

    2) No había oído eso de que se cerraba la facul de Vitoria, sorprendente cuando desde hace unos años, incluso antes de la concesión de la subvención a Iruña, se han construido más edificios para albergar el departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología, se ha ampliado la biblioteca y los aularios -no solo para dar servicio a la facul-. Como rumor si que debe ser bonito si.

    3) Como supongo que conoce este tipo el yacimiento me sorprende que me diga que lo más impresionante es lo último descubierto: a mi me sigue impresionando la muralla, la puerta sur y los estudios geofísicos, y la entidad de los restos. Efectivamente es una ciudad romana como existen otras en el Imperio, pero la verdad es que cruzar la puerta Sur impresiona, al menos a mí.

    4) El circo mediático: si, muy bonito el circo, el que llevan montando desde hace unos años para promocionar la existencia del yacimiento y de su importancia montando muchas actividades, no mediaticas, sino culturales que facilitan, entre otras cosas, el reconocimiento de la labor arqueológica en Álava (apoyada en otras grandes iniciativas, como Mariturri, la Catedral o Armentia) que es bastante más que solo Iruña.

    Sobre lo de la egiptología: no tengo ni p. idea de la cuestión, pero por los mismo razonamientos que usa este señor sobre Juan Santos, podríamos decir los demás que puede estar enfadado porque él no es el experto designado.

    Algunos todavía estamos pagando lo de Zubialde, que es a lo que se refiere aquí el egiptólogo, y ya te digo yo que l@s responsables del Patrimonio Arqueológico de Álava han reforzado su vigilancia sobre todos los hallazgos arqueológicos del Territorio.

    Ahora bien: vuelvo a invitar a las personas que lo tienen tan claro que es una falsificación se presenten en la Guardia Civil en cualquier parte de España, que la Ley de Patrimonio en vigor en España establece la omisión como parte del expolio del Patrimonio.

    Saludos

  40. #40 Deobrigense 24 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Por cierto que ha habido comunicado de prensa del equipo de arqueólogos de Iruña esta mañana, así que supongo que seguiremos dando la murga el finde.

    Ala

  41. #41 Deobrigense 24 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    El P. Zoilo Calleja es el director del Museo Diocesano de Álava, miembro del Instituto Alavés de Arqueología, avezado prospector y conocedor/defensor del Patrimonio Eclesiástico alavés desde hace muchos años. Conoce Iruña/Veleia a la perfección, y no es nada raro, para los que trabajamos en Álava, usarlo como referencia o acudir a él para solicitar informaciones.

    Seguro que me dejo muchas cosas del C.V. de Zoilo, asi que sean ustedes tan amables de disculparme, D. Jeromor y D. Zoilo.

    Saludos

  42. #42 Deobrigense 26 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Lo de atacar al Sr. Moreno es relativamente sencillo, sobre todo en sus últimas líneas, que son netamente descalificadoras, bajo mi punto de vista: que pesadito con el tema del cierre de la Facultad, ahora que nos van a construir un nuevo parkin subterráneo... Meritneith: un día le contarás algo a un/una periodista y publicará lo que le salga de sus genitales no atendiendo a tus sabias y doctas explicaciones (años llevo yo intentando convencerles de que cuando prospecto no muevo tierra, y siempre que excavo prospecto), así que el comentario de homo-hommo te sobraba, por que el texto del artículo no lo ha escrito Eliseo.

    En el resto de cosas que dice, pues es posible que no le falte razón y observo con desagrado -no por él- como se mezclan churras con merinas: aquí hay dos temas separados que coinciden en el espacio, por una parte el tema del pedagogium y el tema del euskera+cristianismo, que son conjuntos epigráficos y contextos de excavación separados y que las malas comunicaciones de prensa han conseguido que mezclemos.

    Espero que se imponga el método arqueológico, se hagan bien las estratigrafías y luego, cuando terminen con las piezas se pongan encima de la mesa para que expertos contrastados las puedan examinar y dedicarse a elucubrar sobre el tema.

    Ala, sin acritud, saludos

  43. #43 Deobrigense 26 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Meritneith:

    No te equivoques: no he usado retintín ni tono paternalista contigo: al menos no era mi intención y si te lo ha parecido te pido disculpas.

    Si he vuelto a usar el argumento de la facultad es porque van dos veces que nos cuelgas cosas aquí de Juan Carlos Moreno García y en las dos aparece un tema que no tiene nada que ver con la cuestión, al menos desde el punto de vista del cierre de la Facultad: si el argumento es que la UPV necesita un descubrimiento fundamental para no cerrar la carrera está completamente equivocado: ¿alguien se imagina el cierre de una Facultad de Historia en una comunidad autónoma con este implante de nacionalismo?

    ¿Por qué es tan importante el hallazgo de jeroglíficos egipcios? Que no lo entiendo muy bien. Que yo sepa han aparecido piezas de todas las partes del Imperio en Veleia, desde la Mauritania Tingitana hasta el Rhin, la cerámica de Tricio aparece en Palestina (y Tricio está a poco más de dos días de viaje andando a Veleia). Y en el Museo de Burgos tenemos -salvo que estén mal clasificadas- restos de sarcófagos tebanos, al igual que en Calahorra -ahora estoy hablando de memoria, puede que sea en Alfaro-, un fragmento de estatua griega del siglo IV a.C. en un contexto romano muy posterior (¿un coleccionista de arte griego en época romana?), por no mencionar la cerámica china del siglo II que aparece en contextos romanos del Teatro de Zaragoza (esto también de memoria).

    Entiendo las explicaciones que habeís dado en torno sobre el final del uso de los jeroglíficos, y que a JCMG le resulte peculiar las maneras de hacer las cosas del equipo de Lurmen en lo que se refiere a la selección de expertos para este tema -es evidente que lo que contaís de la experta es grave- y lo mal que se ha gestionado la cosa desde el punto de vista de la comunicación, pero caramba: la presencia de jeroglíficos o de pseudo-jeroglíficos, e incluso de falsos jeroglíficos -falsificados en época- es perfectamente posible en Veleia como en cualquier otra gran ciudad del Imperio Romano.

    Así que sino te importa aclárame que es lo raro de la cuestión desde un punto de vista histórico, porque si la explicación va a ser que la red comercial del Imperio se extendía a cualquier lugar, esto ya se había solucionado hace tiempo, al menos en Veleia. Y si me vas a decir que la explicación del profe exótico para pijos romanos no te convence te podré decir que como teoría no está mal, pero podría corresponderse con cualquier otra realidad y que, como para el resto de los hallazgos, nos lo confirmará -o no- el paso del tiempo y de la correcta investigación.

    Saludos.

  44. #44 Deobrigense 26 de nov. 2006

    Biblioteca: ALGUNOS TOPÓNIMOS CAMINEROS Y LAS VIAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA

    Pues mira:

    Lo de San Román me ha impactado: que bueno oiga.

    En Álava:

    San Román de Campezo: Cercano a San Román, al sur, esta Angostina, que tiene una bonita ermita con estelas romanas en su aparejo, bajo el castro de CIVIDAD. Entre San Román y Angostina está Quintana (que sugerente eh?) y más al norte está Antoñana, que si seguimos a Caro Baroja y sus topónimos terminados en -ANA tendría un origen romano.

    San Román de San Millán: Yacimiento romano y unas cuantas lápidas romanas en la iglesia del pueblo. Cercano al discurrir tradicionalmente aceptado de la Iter XXXIV desde su entrada por Navarra hacia la Llanada alavesa.

    Esto así de memoria, y con datos extraídos de la Carta Arqueológica de Álava.

    Habrá que añadir esto a la memoria para no dejarlo pasar.

    Un saludo agradecido.

  45. #45 Deobrigense 26 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Meritneith:

    Aclarada la cuestión. Te lo agradezco.

    Visto lo que vas contando lo del pedagogo podría tener correcciones igual de interesantes que la primera teoría que hemos leído/oído, puestos a elucubrar: el preceptor era un jetilla que se inventó su formación egipcia ante gentes que no tenían idea de lo que les estaban contando.

    ES HUMOR, EH!!! que es domingo y estábamos poniéndonos muy serios.

    Saludos

  46. #46 Deobrigense 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Lucusagusti:

    La expresión biblioteca de Veleia no se refiere -a mi modo de entender- a un edificio físico dónde almacenar libros: creo que Eliseo se refiere a que hay que tomar el conjunto del yacimiento como un gran centro de estudi que nos aclarará muchas dudas (por aquello de que hacer Arqueología es como leer en un archivo en el que las páginas se destruyen al ser pasadas.

    Saludos

  47. #47 Deobrigense 28 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Como alguien ya ha apuntado:

    La termoluminiscencia y el C-14 destruyen las piezas, así que no se hacen sobre todas ellas.

    Desconozco el sistema de trabajo con las pruebas de radiación, pero este equipo ya sometió algunas en otras intervenciones y no resultaron destruidas (con materiales
    de la necrópolis de Carasta)

    Saludos

  48. #48 Deobrigense 29 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Vamos a enseñar las piezas, tralará, las exponemos en vitrinas abiertas para que las toquitee todo el mundo y opine al respecto: incluso podemos cobrar la entrada, y cuando todo Dios haya dado una opinión (habilitamos un libro de visitas al efecto) cerramos el chiriguito y le dejamos a los expertos que las analicen. Cobrando la entrada, eso si. Ahora, que hay un medio posible de ver las piezas: os acreditais ante el Museo de Arqueología de Álava y pedis que os las enseñen porque vais a descubrir la verdad, y con este razonamiento tan simple os darán acceso a ellas, a todas, a las que hay desde las excavaciones de Gratiniano Nieto desde los 50, y de paso que solventamos el tema de la autencidad de los grafitos en euskera y los jeroglíficos, solventais también las distintas fases cronológicas y funcionales de todo el yacimiento.

    No os preocupeis los abrumados, tiempo hay -seguramente en el 2007- de que se organice un congresito en Vitoria dónde las dudas vuelen como puñales y en el que veamos hasta dónde llega la sabiduría de l@s grandes. A ver si nos vemos en la lista de participantes entoces y planteamos las dudas de viva voz, que esto de torear de salón es de un sencillo...

    Supongo que esto de esperar los resultados de las excavaciones os resulta un poco tedioso, pero que quereís que os diga, es así: no hemos pedido las piezas de las excavaciones del 94 hasta ahora, que Lurmen lleva excavando en campañas de verano una tiradita de años, pero todavía menos de los que se han tardado en reponer el mosaico de la Domus de Pompeia Valentina, y no os he oído quejaros en todo este tiempo.

    También supongo que esto no ha quedado excesivamente bien y que bajará mi cotización en opiniones.

    Por cierto que gracias a los comentarios gratuitos y a los interesados de expert@s y profan@s empezamos a tener problemas el resto de equipos de investigación en Álava y si ya gozábamos de la desconfianza de la gente ("que va a ser eso romano, si mi abuela tenía uno igual para cocinar el bacalao", años de estudio sobre la cerámica resumida en una frase de sabiduría popular) ahora esta la cosa mucho más interesante.

    Me adelanto: que se hubiesen explicado mejor. En las condiciones en las que se mueven l@s de Lurmen, y en las que se mueve la Arqueología a nivel español, lo están haciendo lo mejor que pueden, que es posible que sea insuficiente, pero es como es.

    Saludos

  49. #49 Deobrigense 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Sotero 21:

    El pagano adorador del fuego era más bien de las fiordos de Dinamarca: los madjus, o los machus, son los vikingos.

    Saludos

  50. #50 Deobrigense 30 de nov. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia II

    Mdajus en wikepedia:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Vikingo

  51. Hay 83 comentarios.
    1 2 página siguiente

Volver arriba