Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola
Soy nueva en el foro, y aunque me ha costado inscribirme, estoy encantada con el nivel de los participantes.
Como el tema de los orígenes de Colón parece que no termina nunca, os envío una dirección donde otro investigador da su opinión:
http://personal.telefonica.terra.es/web/ruizdeclavijo/EL%20CRISTOBAL%20COLON%20HISTORICO.htm
Por lo menos parece documentada, aunque yo no me mojaría por la certeza de ninguna hipótesis.
Un saludo a todos
Emma
Hola
He estado dando una mirada a los"célebres y presitigiosos" autores norteamericanos que escriben este famoso articulo y entre otras lindezas me sale la siguiente pagina:
http://commonsensewonder.com/mtarchives/005075.shtml
Echadle una mirada, que vale la pena.
Ya se que Solimán dirá que eso es como siempre: propaganda WASP: white, anglosaxon and protestant, pero desde luego que yo la prefiero a lo otra propaganda..
Ya sé que discutir con las personas como Solimán es inutil y no lo pretendo en absoluto: son unos iluminados, pero los demás podemos tener más elementos de juicio, porque entre los dos norteamericanos y la duquesa de Medinaceli como guías intelectuales...
Mira Solimán, he pensado que no se sabe lo que tu nos enseñas acerca de América porque la gente no lee lo que tiene que leer y no se entera. Decirles la verdad es muy fuerte, pero tú y yo sabemos que la ciencia que tenían los musulmanes y que por supuesto fue la que llevaron a América cuando la descubrieron, conquistaron y civilizaron, (todo dentro de una profunda paz y hermandad, eso sí), había salido de las pirámides, que como se ve en esa película iniciática “Stargate”, eran como unas especies de máquinas de transferencia espacial. Pues bien, esa ciencia, aprendida de los extraterrestres, (que se mezclaron con los hombres y resultó la “raza” egipcia), fue la que los musulmanes llevaron a América. Pero como allí necesitaban seguir en contacto con sus dioses extraterrestres, venidos de Venus (porque ya sabemos que los mayas conocían el siclo de Venus), pues hicieron también pirámides llamaron a los extraterrestres, y de ahí ese grabado misterioso de un maya subido en una nave espacial, con sus palancas, botoncitos y todo. No era un guerrero maya, era un egipcio musulmán enseñando su ciencia a los hombres. Y por eso, cuando se extendieron por toda América, los nativos hicieron enormes dibujos en el desierto, para que aterrizaran las naves que les llevaron la civilización, les enseñaron a secar las patatas y a deformar cabezas. De toda esta unión pacífica y cultural han surgido las cabezas negroides de los olmecas (¡como los egipcios, claro!), los señores pelirrojos de la isla de Pascua, etc. Pora eso las representaciones de los indios americanos tienen esa nariz grande y curvada ¡tan semita!
El problema es que guardar los secretos resulta difícil y todo salió a la luz, pero deformado. Colón “oyó campanas” y allí que fue, a ver que encontraba. El no encontró más que indios, pero en otros viajes, otros aventureros encontraron a unos cuantos musulmanes morenos y con plumas que les saludaban en paz en nombre de Alá. Pero claro, ese fue su error. La reconquista estaba recién terminada y los bárbaros castellanos y andaluces, tan salvajes e incultos como cualquier cristiano, no estaban para oír a ningún musulmán ni nada sobre Alá, así que tiraron de la daga, los pasaron a todos a cuchillo, y el mundo solo supo de Colón y sus muchachos. Meno mal que tenemos insignes investigadores, por todos reconocidos, como la duquesa de Medinaceli y esos dos insignes profesores americanos, gloria de la investigación histórica, para que le verdad vuelva a brillar. Gracias Solimán, por intentar sacar a toda Celtiberia de la oscuridad y la ignorancia. ¡Creo que a partir de ahora nuestro deber es predicar, para sacar al mundo de su error!
No hay una posición más anti-histórica que forjar una teoría y luego retorcerle el brazo a los hechos para que se acomoden a nuestra teoría y sirvan a nuestros designios. Eso es lo que pasa con las teorías que expone Solimán. Él, como musulmán convencido, tiene como fuentes históricas a Ignacio Olagüe y a la duquesa de Medina-Sidonia, que llevan el agua al molino religioso-político-histórico de Solimán. Los demás historiadores que tratan de la época, jamás citan ni toman en serio a los mencionados anteriormente, pero claro, los demás, todos, en rebaño, están equivocados, y la razón es de los dos anteriores.
He tomado unas notas de su artículo, que no es suyo (otra vez sin fuentes), en especial en lo que respecta a Castilla. Según el artículo, Castilla “fue un territorio conquistado por los francos de Carlomagno a los vascos ibéricos, y sirvió como avanzadilla del expansionismo franco-romano”. ¡Pero qué barbaridad! Hoy día nadie defiende la “santidad” de Fernán González al empezar a forjar Castilla, pero en cualquier caso sus pendencias, posibles traiciones o lo que fuese, tenían enfrente al Reino de León, del que él y sus antepasados formaban parte. Fernán González era una “cuña del mismo palo” y su familia provenía del mismo tronco hispano y doméstico que los magnates leoneses. No se llamaba Karl ni Pipin ni era sobrino ni pariente de Carlomagno. Nuestras pendencias de formación de los reinos serían muy convulsas pero fueron estrictamente domésticas.
Y luego sigue eso tan inefable de que “Castilla es un invento colonial francés, contra la independencia y libertades de las tribus y pueblos de origen ibérico peninsular...” O sea, que si entiendo bien, ¡los condes Castellanos, y luego los reyes a partir de Fernando I, se pasaron la vida oprimiendo a los iberos libres de Alicante y alrededores!!! Y sigue “el ejército francés que se establece en Castilla es fundamentalmente ofensivo” Pero ¿qué ejército francés? Esto es de locos. ¿Seguro que estamos hablando del mismo país y de la misma historia? ¿Seguro que no hablamos del África colonial francesa y la legión extranjera?
Y no sigo, porque no acabaría de glosar este inefable texto. Solo quiero comentar que, como fenómeno, esto me está preocupando. Yo tengo tiempo y pertenezco a foros muy variados. En casi todas partes hay alguien como Solimán y no creo que esto sea casual. Otros temas de discusión pueden venir forzados por la presión política y social del momento, pero no creo que el interés mundial por lo musulmán en sí, como religión e historia sea tan intenso como para justificar este fenómeno (otra cosa sería como tema de actualidad. Me está pareciendo que esto tiene una dirección determinada, como las famosas “consignas” semanales de mi época juvenil. A mi no me importa que cada uno crea y profese la religión que quiera, siempre y cuando no me empuje. ¡Ni siquiera me convence la mía como para que me prediquen la ajena! ¡Espero que todo este movimiento, que no creo casual, no prevenga de aquello de “un solo pueblo bajo un solo Dios”!
¿Pero, de verdad, Solimán, que tú crees que lo tuyo llega al nivel de "otra interpretación de la historia"? En la historia hay siempre muchas interpretaciones, porque nunca se acaba de analizar y de escribir, pero para llegar a nivel de "interpretación" hay que subir un poco más... Todos podemos hacer lo que haces tú: todos podemos coger la historia del islam y entresacando hechos, poneros a todos de "chupa de dómine" , que temas se me ocurren muchos, pero eso... tampoco es histórico.
emma
¿Pero, de verdad, Solimán, que tú crees que lo tuyo llega al nivel de "otra interpretación de la historia"? En la historia hay siempre muchas interpretaciones, porque nunca se acaba de analizar y de escribir, pero para llegar a nivel de "interpretación" hay que subir un poco más... Todos podemos hacer lo que haces tú: todos podemos coger la historia del islam y entresacando hechos, poneros a todos de "chupa de dómine" , que temas se me ocurren muchos, pero eso... tampoco es histórico.
emma
Un pequeño comentario a Olaticoechea, que escribe lo siguiente:
"A la muerte de Alfonso (VI), fue Urraca desde Galicia la que heredo el trono y esto se demuestra leyendo los
titulos con los que se titulaba en sus cartas:
Estas cartas no son de Urraca como reina. son anteriores. En 1.108 Alfonso VI todavía vive y Urraca solamente es "encargada" de momento de la relativa propiedad del "infantazgo" de Galicia, que no estaba destinado a separarse del reino, como no lo estaba tampoco el de su hermana Teresa en el caso de Portugal.
Pero lo que aquí no se dice es que el primer documento de Urraca como reina (Monterde Albiac Cristina. Diplomatario de la reina Urrraca....) de Julio de 1.109 dice así: Ego Urraka, Dei nutu totius Yspania regina...y con la misma frase cierra el mismo documento. Y otro documento, el siguiente, de septiembre del mismo año, dice lo mismo. Y Alfonso I de Aragón, como esposo de Urraca, se denomina en diciembre del mismo año "totius Spanie imperator." Precisamente Urraca tuvo siempre mucho cuidado en que constara en su documentación como "totius Spanie regina".
Casi toda la documentación real medieval conservada está publicada y al alcance de los investigadores interesados, bien en colecciones dedicadas especifícamente a un rey, bien dispersa en las diferentes publicaciones sobre iglesias y monasterios. La "Colección diplomática de Fernando I" la publicó Pilar Blanco Lozano en 1.987", y el "Diplomatario de la reina Urraca de Cstilla y León" fue publicado por Cristina Monterde Albiac en 1.996.
En cuanto a los documentos reales en sí, casi todos tienen una doble mención del rey: la primera en la parte introductoria, donde casi nunca se menciona un territorio. Fernando I dice por ejemplo: "Ego Fredinando Rex prolis Sancioni regis et regina domna Santia..." Al final, en la confirmación, es donde suele venir el nombre del rey y la mención de los reinos. En determinados reyes es muy variada, y en otros es casi siempre igual: Alfonso VI suele ser llamado casi siempre "totius Yspanie imperator". Otros reyes ofrecen más variedad en la titulación.
La reina Urraca suele ser llamada casi siempre "Gratia Dei Yspanie regina". En sus documentos, esta denominación suele venir en la primera parte del texto y no al final.
Como se puede ver en los ejemplos que incluyo, Fernando I sí que suele ser llamado rey de León y Castilla en documentos considerados auténticos. Ahí van varios ejemplos, aunque hay más documentos con textos semejantes:
Febrero 17, 1.039: "Fredinando rex cum uxor mea Sancia regina in Legione et in Castella"
Marzo 31, 1.037: "...regnante serenissimo principe Fredinando in Castella et in Legione" Es el único documento que menciona a Castilla antes que a León.
Abril 20, 1.042: "Fredinandus rex quis sedem legionis cum Castella et Gallecia et Castella (sic) regio..."
1.050: "Fredinandus rex in Legione uel Castella seu Gallecia..."
1.063: ..."domno Fredinando Principi in Legione et Castella sub diuina clementia"
Alfonso VII ofrece más variedad de titulaciones:
1.133, en el monasterio de Oña: "Adefonsus rex in Legione et in Toleto et in Burgos et in Gellecia et in Extremadura e per tota Castella"
Agosto, 19, 1.154, en San Juan de Burgos: "Imperante ipso Adefonso imperatore, Toleti, Legione, Galletia, Castella, Naiara, Saragocia, Baetia, et Almaria"
Esta que agrego, del 17 de febrero de 1.148, en Palencia, es muy curiosa: "Facta carta Palencie...quando habuit in eadem Palencia pronominatus imperatur colloquium cum episcopis suis, et baronibus, in anno quo capta est ab eodem imperatore Almaria et Baecia, ipsomet tunc imperatore in Toleto, Legione, Saragocia, Naiara, Castella, Galecia, Corduba"
Ferrnando II de León utiliza por igual el título simple de "Hispanorum rex", como otras denominaciones que incluyen los nombres de los reinos:
Noviembre 1.162. León: " "Regnante rege domno Fernando in Legione, Toleto,Strematura, Soria, Gellecia et Asturiis"
1.164: Predicto rege Fernando regnanate Toleti, et in tota Traserra, et Strematura, Legione, Gellecia et Asturiis"
Juni, 1,176. León: "..rege domno Fernando cum filio suo rege domno Ade[fonso Legione], Extremadura, Gellecia et Asturiis"
Encuentro varias menciones a la zona gallega llamada Castella. En el índice de topónimos del tumbo A de la Catedral de Santiago, edición de Manuel Lucas Álvarez, viene definida la zona así: "Castella, valle: comarca en Ourense, zona del Ribeiro".
En dicha obra hay tres docuementos donde se menciona a la zona:
922, febrero 27 (doc.33): Ordoño II cambia a la iglesia de Santiago la villa de Láncara por la de Alcabra o Prada, junto al Miño: "...siue et aliam villam in territorio Castelle in ripa Minei, que est inter Laias et Castrello..."
1.001, jilio 18 (doc. 89): La reina Elvira, viuda de Vermudo II confirma a la iglesia de Santiago la donación del monarca de varios colonos que vivían en los lugares de Corneda y Xuvencos, en el valle de Castela: "in Castela, loco predicto Corneda et Iuuencos.."
1.188, mayo 4. Zamora (doc. 141): Alfonso IX confirma a la iglesia de Santiago todas sus posesiones y preeminencias: "..in Castella, medietatem de Sauto et iuxta burgum de Ripa Auie medietatem de Rebordanos et Amaranti.
También en la documentación del monasterio de Sobrado de los Monjes ( versión de Pilar Loscertyales de García de Valdeavellano) hay varias menciones de Castella, al parecer ligada a las posesiones del obispo Sisnando y su familia:
887 Abril 29. (doc 119) donación de Sinsando y su esposa Ildoncia: "In Castella, villa Trasarici, ad ecclesiola Pizana, Dornellas, Cusanca, Verduzedo, Bitolarios, Sandurci, ad Gallegos"
955, diciembre 30, (doc. 2) Sisnando y su padre Hermenegildo hacen una donación: "In territorio Castella, ripa fluvuo Avie, in villa Rovordanos..."
966, diciembre 10. (doc. 6) Testamento del obispo Sisnando y su hermano Rodrigo: "In territorio Castella [villas] vocitatas Rovordanos et Villarino, que sunt in ripa Avie et Veronza..."
En cuanto al dibujo heráldico de los castillos, el castillo "heráldico", al menos en la heráldica española, es un castillo de tres torres, donjonado y almenado. Las primeras representaciones de este castillo, en las que se basan las siguientes, parten de los bordados realizados por la reina Leonor de Castilla.
Pido disculpas, pero aquí hay un pequeño error repetido, que puede dar lugar a confusiones:
El texto de la traducción arriba copiada dice:
"Y dono a Sesnando de Vistrari el monasterio de Santa María de Manzaneda de Trorío (¿) (Manzaneda) con sus posesiones
Y dono a Bernardo, Obispo de Zamora -luego fue a Munio, Obispo de Mondoñedo- el monasterio de San Juan con sus posesiones, en la ciudad de León, y un tercio de Valderas (Val de Eras).
Y dono a Pelayo, prior, el monasterio de Santa Leocadia con sus posesiones, y la parte central de Villacedré (Uilla Cidre)."
Pero donde dice "dono a Sesnando","dono a Bernardo", "dono a Pelayo", la traducción correcta es don Sesnando, don Bernardo y don Pelayo:
"Et domno Sesnando Vistrarii...", "Et domno (Bernardo Zamoriensi), "et domno Pelayo priori monasterium Sancte Leocadie..." Colección documental del archivo de la catedral de León; Doc. 1.367; José María Fernández Catón, volúmen V, (1.109-1.187)
El obispo no está donando nada a los obispos, sino repartiendo entre dichos obispos, diáconos y subdiáconos,de forma permanente, los beneficios de determinados monasterios.
El texto original del documento fue modificado en muchas ocasiones, raspado y reescrito, para irlo adaptando a los diferentes cambios de personas beneficiadas.. Por ejemplo, el nombre de Bernardo de Zamora se escribió más tarde, cambiando el nombre de Munio, que era el obispo de Mondoñedo-Dumio en el momento de la redacción del documento, en 1.120.
Efectivamente la sede regia estaba en León, pero los reyes, como los de todas las épocas, querían hacer demostrar a su pueblos que su autoridad se extendía al mayor número de territorios posible.De ahí que a veces se usaran "títulos de pretención" Está claro que cuando Alfonso VI se llamaba a si mismo "totius Yspania imperator", estaba muy lejos de serlo. La apelación a Toledo recordaba la capital de los reyes godos, con los que las monarquías hispanas querían demostrar una continuidad, y lo usaron tanto reyes de León como de Castilla, después de la toma de dicha ciudad por alfonso VI. Las otras denominaciones simplemente sirven para detallar las zonas que en ese determinado momento estaban bajo la influencia del reino de León. La transierra extremeña, por ejemplo, estaba en plena repoblación en tiempos de Fernando II y Alfonso IX. No podemos olvidar que el reino de León repuebla la zona occidental de la península, mientras que el de Castilla se encarga de la zona que llega hasta Murcia. Las fronteras cambiaban muy de prisa y lo que se hacía era dejar constancia de las tierras que en un momento estaba bajo la autoridad regia.
En cuanto a la denominación de "rey en" o "rey de", creo que era indiferentes, y dependían del Notario regio de turno. Lo que tenía importancia era el sentido de propiedad que los reyes tenían de sus reinos. La partícula ""de" o "en" tenía importancia en las tenencias o mandaciones que el rey encargaba a sus magnates. Ahí sí es donde hay que entender que los títulos eran solo un cargo temporal y que el ser "conde" casi equivalía a ser un "delegado del gobierno"
Respecto al reinado de Fernando I es muy interesante la obra póstuma del malogrado historiador Alfonso Sánchez Candeira, editada y publicada por Rosa Montero Tejada y por la R.A.H, en 1.999: "Castilla y León en el siglo XI. Estudio del reinado de Fernando I."
No es cuestión de entrar aquí en una discusión acerca del papel de Castilla y de León a lo largo de los siglos. La custión ahora es el estado de la cuestión en la época de Fernando I.
En ese momento no hay duda de que es el reino de León el que se considera como el heredero de los reyes visigodos, y por tanto el que puede considerarse como el "regnum-imperium. Por eso los reyes leoneses son los que se consideran y son considerados como reyes en toda Hispania, título que si bien era irreal en la práctica, jurídicamente era considerado legítimo.
El rey de León gozaba de una superioridad jerárquica sobre otros reyes peninsulares, reconocida hasta por ellos mismos. En un documento de
Arlanza de 1.056 se denomina a Fernando y a Sancha emperadores, y a los demás solo reyes: "Sub imperatoris Fredenandi regis et Sancie regina imperatrice, regnum regentes in Legione et in Gallecia vel in Castella, suusque nepus Sancio regis in Pampilona et in Naggera, fraterque eius Ramirus regis in Aragona et Ripacurza"
y no hay que olvidara que Arlanza era el corazón de Castilla.
Aparte de algunos donde Ramiro de Aragón se nombra a sí mismo rey, y a su hermano Fernando emperador, hay otro documento de san Juan de la Peña donde se llama a García y a ramiro Reyes y a Fernando emperador.
Por otra parte, la opinión más difundida parece ser que Fernando recibió de su padres Castilla con el título de conde, no de rey. La Crónica Najerense habla de "condado de Castilla" respecto a fernando, y la el Codice de Roda dice: " Ferrando, prius comitis Castelle, postea regem legionensis", y la documetnación Castellana se refiere a Fernando como conde mientras vive Vermudo III.
No, no es una declaración de principios. Si algo defiende Sánchez Candeira, tanto en esta obra como en su monografía, "El regnum-imperium leones hasta 1.937", es la preeminencia de León como heredero del reino visigodo. No creo justo juzgar su obra histórica solamente porque en su título Castilla vaya antes que León, sin leer antes su obra.
En cuanto a por que no Galicia o Asturias, creo que la respuesta es más que obvia: ambas ya estaban incorporadas a León. Fernado llega a gobernar en dos territorios ya diferenciados en el 1.035: el reino de León y el condado de Castilla.
Estoy de acuerdo en la preeminencia de León, pero no en el hecho de que pintase lo mismo que el resto de los territorios. Desde Castilla se podía recobrar lo que esta había perdido en favor del reino de Navarra, y depués desde la misma Castilla se pudo más tarde hacer avanzar la frontera. Solo las que ya no tenían nada que ofrecer, como Asturias, son las que, desgraciadamente, ya no pinan nada.
Creo que el primero que, quizás por sus circunstancias vitales, se sintió más castellano que leonés, fue Fernando III.
Yo, en mi inocencia, creo que el hecho de decir Castilla y León en lugar de León y Castilla, es que suena mejor (mejor al oído, nada más) Además, ¿cómo se diría: reino leonescastellano?
"...y creó el famoso escudo cuartelado, acuñando así el que sería el símbolo de la Corona de Castilla..."
Supongo que será cuestión de interpretaciones, pero yo no vería en el escudo cuartelado las armas de la Corona de Castilla. Yo veo allí las armas de una monarquía plurisinodal, que une dos reinos en la persona de un rey. ¿es que entonces Fernando III o Alfonso X, que usaron este escudo, no eran reyes de León? ¿Y por que no es lógico que esas armas están en Oviedo o en Santiago, si estas ciudades también formaban parte de esas monarquías, de la misma maera que podía estar el eón en Murcia, por ejemplo, y más tarde las caenas navarras en Extremadura, o los palos de Aragón en Málaga.
Se podrá discutir el por que no se incluyeron las armas de los reinos de Galicia y Asturias, o las de Extremadura, pero tampoco las de Soria ni las de Toledo. Se podrá discutir también si el león debería haber ido en el primer cuartel, pero no creo que se pueada decir, desde la historia, que el cuartelado son las armas de la Corona de Castilla.
No creo que las pasiones que suscita la actual división autonómica sean las mejores consejeras para hacer análisis históricos, que necesariamente exigen una mayor imparcialidad y sosiego.
Por cierto, el monasterio de Oña no fue fundado por Sancho el Mayor de Navarra sino por el conde castellano Sancho García, para su hija Tegridia, en 1.011.
Lo dicho por mí en un mensaje anterior es que el cuartelado de León y Castilla representa a los dos reinos (o coronas, debido a los reinos que los integraban) que llegaron a Fernando III a través de la herencia de su padre y de su madre. En la creación de este símbolo Fernando III solo recoge la herencia recibida: los reyes leoneses venían usando el león como señal desde Alfonso VII, y alfonso VIII de CAstilla ya usaba el castillo, sin incluir símbolos de reinos como Galicia o Toledo.
No veo que "Corona de Castilla" sea el término usado a partir de 1.230. La documentación de Fernando III suele decir casi siempre: rey de Castilla y Toledo, de León y Galicia, etc. y la documentación de Alfonso X, siempre tan ceremonioso, suele incluir todos los reinos del llamado "título grande" Se podrá discutir el por qué va primero Castilla, pero, hasta donde yo veo, no aparece solo Castilla ( y sí, conozco la diferencia entre reino y corona). Otra cosa es que la historiografía posterior haya hablado de "corona de Castilla"
Pero la cuestión aquí no creo que deba ser el uso que se haya hecho de los símbolos desde su nacimiento hasta la actualidad. La cuestión es a qué territorios representan los símbolos. ¿Por qué hay que pararse en que este escudo representara a la llamada "Corona de Castilla" en el siglo XVIII? ¿Por que no ir a las mismas fuentes de la representación gráfica, que es la doble herencia recibida por Fernando III, donde se representa, en igualdad de condiciones, a los reinos de León y de Castilla?
No entro aquí a discutir lo adecuado de las autonomías, o si se es o no partidario de la autonomía llamada Castilla- León, pero, si hay una autonomía llamada Castilla- León, ¿qué mejor representación para ella que las armas que representaron, en igualdad de condiciones, a ambos reinos unidos en el cuartelado de Fernando III?
En la obra de Carlos Baliñas Pérez "Gallegos del año mil" hay un apéndice para las circuncripciones territoriales de la Galicia altomedieval, del que resumo los siguientes textos:
Castelle: Territorio y condado. Hacia el 899 se menciona en la corte de Alfonso III un Hodarius, "Castelle et Viseo comes". Es el mismo que repobló el norte de Portugal. En el 926 se menciona "Territorio CAstellae: villa Cautario, villa Corcores" (la futura parroquia de Santa María de Corcores, en el concejo orensano de Avión) La Castela altomedieval se corresponde aproximadamente con la actual comarca de O Ribeiro, al pié del Avia y al pie de la Serra de Avión, y se extiende por los términos municipales de Avión, Carballeda de Avia, Melón y Rivadabia. De todos modos dice que en el siglo X la comarca pudo abarcar lugares situados en los actuales ayuntamientos vecinos de Beade, Cenlle, Leiro y Boborás.
Pero también trae otra comarca llamada Castellium:
Castellium: condado. Se menciona entrea los condados que encomienda Alfonso IV a Gutier Menéndez en 929. Ha quedado recuerdo de su nombre en las paarraoquias de Santiago y San Vicente de Castillón, ayuntamiento de Pantón- Lugo.
Uno de los datos menos conocidos de la vida del conde Alfonso es la existencia de una hija ilegítima quien, por el lado materno, era muy asturiana. Se trata de doña Juana de Lidueña. Su madre fue doña Inés del Soto de los Infantes, hija a su vez de uno de los varios Diego Fernández de Miranda, concretamente del que testó en 1.385 o 1.387.
Doña Juana de Lidueña fue monja del monasterio de Santa Clara de Toledo, del que llegó a ser abadesa. Ella había heredado de sus padres una buena cantidad de tierras, que pasaron por herencia al monasterio.
Muchos años después, cerca de 40 después de la muerte de doña Juana, el monasterio, harto de no cobrar nunca las rentas de la tierra heredada, decidió venderlas, a principios del siglo XVI, a otro Diego Fernández de Miranda, quien pagó por ellas, si no recuerdo mal, la nada despreciable suma de 40.000 reales.
En el año 92, cuando se abrieron a los visitantes las clausuras de algunos monasterios toledanos, tuve ocasión de ver la tumba de doña Juana, en el suelo de una pequeña estancia cerca de la sacristía.
Lo primero decir que yo sí que aprendo muchas cosas en este foro, en especial en cuestiones de genética y lingüística, en las que estoy del todo en pañales.
Al hilo de lo que se discute creo que podría ser interesante el artículo del que mando una referencia y que se publicó en el "American journal of human genetics" hace un tiempo. Yo vengo de una zona de Colombia que estuvo desde siempre muy aislada por motivos geográficos, así que el aporte español es una especie de fosil de los emigrantes llegados hasta finales del XVIII.
He oído que el estudio tiene varias pegas, entre ellas que la muestra era muy pequeña, pero no tengo ninguna formación para juzgar. Por eso lo someto a vuestros comentarios, que para mí serán especialmente valiosos.
Como bien dice Viriato, la hija de la infanta Elvira: Teresa Fernández , casó con el conde Osorio Martínez. Fueron padres de al menos 8 hijos: Gonzalo Fernando, Rodrigo, Constanza, Elvira, Jimena, Aldonza y Sancha. De su hijo Rodrigo vienen los Osorio, de Gonzalo vienen los Villalobos, de Elvira vienen los Castro y de Jimena vienen los Girón. Con esto, Elvira es la antepasada de la mitad de la nobleza española y de una multitud en España y América, en especial a través de los Osorio y de los Casstro, linajes muy prolíficos.
Acerca de la infanta Elvira conozco dos artículos: uno es el de A.Quintana, mencionado por Viriato.: "La infanta Elvira, hija de Alfonso VI y de Jimena Muñiz." Temas Bercianos III, Ponferrada, 1.983.
Otro es de José María Canal Sanchez-Pagín: "La infanta doña Elvira, hija de Alfonso VI y de Jimena Muñoz, a la luz de los diplomas". Archivos leonesees, 66, 1.979
Por cierto: el destino de los hijos de Alfonso Jordán es toda un novela. Alfonso se fue a Oriente, a la Cruzada, con sus hijos y fue asesinado por Melisenda, madre de Balduino III de Jerusalen, en 1.148. Su hijo Bertrand fue tomado prisionero por los árabes y mantenido en prisión durante 11 años. Y su hija, cuyo nombre desconozco, fue hecha prisionera y recluída en el haren del prícipe Nûr-al-Din, quien al fin la convirtió en una de sus esposas y fue la madre de su heredero: Ismail, de triste destino.
Los que tengo sobre la infanta Elvira vienen casi todos de los artículos mencionados y de artículos de Pascual Martínez Sopena, José María Canal Sanchez-Pagín y Jaime Salazar y Acha sobre la familia del conde Osorio Martínez. Sobre los linajes que se desprenden de Osorio y Teresa Fernández: Salvador de Moxó, en su "De la nobleza vieja a la nobleza nueva".
Margarita Torres Sevilla da gran parte de los datos en la obra que mencionas. Otros vienen en un artículo de Eloy Benito Ruano sobre Alfonso Jordán. El triste destino del nieto de Alfonso Jordán: as-Salih Ismail al-Malik, muerto en 1.181, viene en cualquier historia que trate sobre Saladino y su papel en Damasco.
Documentos donde aparece la infanta Elvira con sus hijos Diego, García y Teresa, en la documentación de la Catedral de León.
Para seguir a los Castro hay un buen artículo de Jaime Salazar y Acha. Para los Osorio "el marquesado de Astorga" de José Antonio Martín Fuertes, y para Osorio y Villalobos, la documentación del monasterio de Santa Clara de Villalobos.
Los priemros Girón se pueden seguir bien en la documentación de la catedral de Palencia.
El sepulcro de Alfonso VII (Alfonso Raimúndez) en la catedral de Toledo puede verse en internet. Como no sé como se envían las fotos a Celtiberia y la dirección de la página donde puede verse la foto es muy larga, diré que buscando en google-imagenes-Alfonso VII puede verse la, al parecer, única foto de la tumba que hay en la red.
En cuanto a Berenguela, no se por que se dice que se resiste. Las dos Berenguelas están enterradas en sitios conocidos: la esposa de Alfonso VII está en la catedral de Santiago y la reina Berenguela, madre de Fernando III, está en las Huelgas de Burgos.
En dicho monasterio de las Huelgas están enterrados también, aparte de los fundadores Alfonso VII y doña Leonor de Inglaterra:
--Don Fernando de la Cerda, hijo mayor de Alfonso X (por cierto, un hombre de estatura muy elevada. Las medidas de la prendas con las que fue enterrado son para un hombre de más de 1,90 metros, y lo mismo sucede con muchos miembros de su familia enterrados enel mismo panteón)
---Doña Leonor de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, y primera esposa de Jaime I de Aragón. (La saya con la que fue enterrada, que es como un vestido sin mangas, como un "pichi", mide 1.97 de largo, y había que descontar la altura de la cabeza. Era una prenda que arrastraba, pero al ser igual de larga por detrás y por delante, no podía arrastrar demasiado. El pellote, de la misma forma y que iba encima de la saya y probablemente sin arrastrar, mide 1.67, así que no es difícil concluir que era una mujer muy, muy alta.) Leonor tuvo un único hijo: Alfonso, enterrado en el monasterio de Veruela.
---Fernando, infante de Castilla y heredero de Alfonso VIII, nacido en 1.189 y muerto en Madrid en 1.211
---Enrique I, rey de Castilla,muerto en accidente a los 14 años.
---Berenguela, reina "propietaria" de Cstilla, madre de Fernanado III.
---María de Almenar: Persona perteneciente a la casa d los condes de Urgel, probablemente hija del conde de Urgel Armengol "el castellano"
---Fernando, probablemente un hijo natural de Alfonso X
---Don Alfonso de la Cerda "el desheredado", hijo de Don Fernando de la Cerda y de Blanca de Francia.
En el pórtico del monasterio de las Huelgas hay dos sepulcros decorados con escudos: unos escudos llevan águilas, otors llevan leones y hay dos "blocados" con lo que parecen cabezas de clavos, y sería las llamadas "cadenas de Navarra" pero incompletas. Llevan también estos dos las mismas águilas y leones.. Manuel Gómez Moreno fue el encargado de hacer una exploración de esos sepulcros. En uno encontró un varón adulto vestido con ricas ropas. El otro estaba saqueado. Según Faustino Menéndez Pidal podrían ser sepulcros relacionados con Sancha, (hija de Alfonso VIII y de Berenguela,) con su esposo Sancho el Sabio de Navarra y con su segundo hijo Fernando, de los que una antigua tradición decía que habían sido enterrados en las Huelgas.
Carlos Reglero de la Fuente tiene al menos dos obras relacionadas con los montes de Torozos, aunque quizá su tema no encaja muy bien con el tema d este artículo: Son:
1-"Espacio y poder en la Castilla medieval (los Montes de Torozos, siglos X-XIV). Diputación Provincial de Valladolid, 1.994.
2- "Los señoríos de los Montes de Torozos. De la repoblación al Becerro de las Behetrías,siglos X-XIV. Valladolid, 1.993.
Estoy bastante atrasada en la lectura de la página, y por ello tengo algunos comentarios que hacer
Primero: el castillo. Es verdad que el primer castillo heráldico que usó Castilla es el del tipo que la reina Leonor bordó en algunas telas, y que se ve hoy en el museo de ricas telas de las Huelgas de Burgos: de tres torres, con la central más alta, merlones puntiagudos, y puertas y ventanas en forma de arco de herradura y "aclaaradas", o sea que, a través de ellas se ve el color del fondo. Se dice que se tomó el modelos del castillo burgalés de Muñó, pero nada de esto está confirmado.
El hecho de que ese fuese el castillo original no quiere decir que siempre se haya respetado esa norma, pero en general el castillo "oficial siempre ha de tener tres torres y debe ser "aclarado".
Claro está que hay muchos otros castillos usados en heráldica, porque el de Castilla ha de ser siempre "de oro sobre gules", y que lo podían agregar a sus armas todos los descendientes de la casa real.
Otro punto es la fotografía de la casa de Pilatos, en Sevilla es el escudo de los Enriquez, Almirantes de Castilla. Para explicar estas armas hay que decir antes que en los reinos de León y Castilla, los hijos y nietos de los reyes no usaron, para diseñar sus propias armas, el método francés de cargarlas con una lambel u otra marca. Aquí se usó cambiar la disposición y el color de algunos muebles, o la forma del cuartelado. Este que se ve aquí en Sevilla es un mantelado: las armas de León, manteladas de Castilla. Son las armas propias de la rama de don Alfonso Enriquez, hijo de Fadrique, uno de los hijos bastardos de alfonso XI. Las armas de don Alfonso no se conocen pero sí las de su hijo Fadrique, segundo almirante, que son estas de Sevilla.
A partir de ese momento, todos los descendientes de este señor pueden y de hecho incorporan estas armas a sus escudos familiares, cuartelándolos con las armas ramas familiares. En este caso del escudo de Sevilla, el segundo que aparece, está cuartelado con las armas de los Sotomayor o de los Saavedra, aunque a veces también usaron de esta forma los Ribera. Probablemente este es el caso de este escudo de Sevilla, puesto que los duques de Medinaceli son también duques de Alcalá y marqueses de Tarifa, y estas son armas de este último título. (Enríquez de Ribera). No hay que olvidar que la heráldica es un "lenguaje" y que, aunque a nosotros nos parece anticuado, para ellos tenía plena vigencia, y demostrar plásticamente que se descendía de una rama real, era importante.
Los descendientes de Don Pedro, otro hermano de Don Alfonso Enríquez, usaron como brisura llavr las armas al revés que el anterior escudo: de Castilla, mantelado de León. Esas armas, como en otros casos, ya las haabía usdo antes el infante don Felipe, hijo de Sancho IV, y las usó también el futuro enrique II, antes de ser rey, con una bordura de las armas de Noreña o Nava, por la herencia que le había dejado su padrino, don Rodrigo Álvarez de Noreña o de Asturias.
Este último detalle es importante, porque indica como en los antiguos reinos y en los primeros tiempos, la heráldica tiene un significado de posesión "territorial": don Enrique no es descendiente de la casa de Noreña, pero posee sus territorios. Esto tambaién lo vemos claramente ern la hrencia de alfonso VII: El león es un símbolo dae posesión territorial, y por eso no lo hereda el hijo mayor, Sancho, sino el segundo Fernando, que heredará León.
Para terminar, preciso que el escudo de la casa de Medinaceli es otro diferente. Ellos usan, en sus armas "modernas", un cuartelado: el el primero y en el cuarto cuartel, un partido (vertical) de un castillo y un león (Castilla y León). No olvidar que descienden de don Fernando de la Cerda. En el segundo y tercer cuartel: las lises de Francia, a veces tres, a veces en un sembrado (como si fuese un trozo de tela con lises), por la esposa de Fernando de la Cerda: Blanca, hija de Luis IX de Francia.
El descendiente es el que desciende de la línea genealógica de una persona. Supongo que se podría ampliar al hijo adoptivo. Pero Enrique II no es descendiente de don Rodrigo. Este era su padrino y lo hace su heredero, y como tal ejercen, él y sus descendientes. Qué yo sepa, Rodrigo nunca prohijó a don Enrique. Dudo siquiera que lo viese nunca, aunque fuese su padrino, dado que don Rodrigo muere cuando el niño apenas tenía unos meses.Aunque no se conserva el testamento de don Rodrigo, que es el segundo que hizo, sí se conserva el primero, donde hace su heredero a un pariente, del linaje villalobos, al que pone como condición el uso de sus armas.
En cuanto al nombre del linaje de Noroña, aquí tendríamos que discutir si en esas primeras épocas, ese topónimo, aplicado al linaje, tienen un sentido familiar o simplemente territorial.
El heredero de don Enrique en esas tierras de Noreña fue su hijo don Alfonso Enríquez, al que se le dió el título de conde en 1.373. Luego su descendencia pasa a Portugal, por el matrimonio de don Alfonso. Sin embargo, alguna hija natural de don Alfonso, enterrada en Santa Clara de Toledo, no lleva en sus sepulcro ninguna alusión a la armas de los Noreña, puesto que tenían, en ese momento, un significado meramente territorial.
El padre de Jimena Díaz, la esposa del Cid, se llamaba Diego Fernández. A esta conclusión se puede llegar a través de varios documentos asturianos, en especial los de la Catedral de Oviedo. El problema es saber quien era exactamente este Diego Fernández. Para unos era el hijo del conde Fernando Gundemariz, y por tanto nieto del conde gallego-asturiano Gundemaro Pinioliz.
Para otros, Diego Fernández era un leones, no hijo, sino yerno del mencionado Fernando Gundemariz. Este leonés también habría tenido raíces asturianas.
No se si en estas familias había una cercanía familiar a Tineo. Habría que examinar una a una sus propiedades, y teniendo en cuanta que tenían muchas, es difícil saber donde estaban sus orígenes familiares. De todas maneras, dado que el conde fundador del moanstrio de Corias: Piniolo Jiménez, era sobrino de Gundemaro Pinioliz, es muy posible que al menos parte de sus orígenes, que en parte eran gallegos, estuviesen en la zona de Tineo.
Respecto a Gontrodo Pérez, madre de Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII, es la misma Crónica del emperador la que dice que era "muy hermosa y del muy noble linaje de los asturianos y los tineanos"
Sobre el origen de su padre: Pedro Diaz, también hay opinión varias. En la documentión de la época se le llama solamente Pedro Díaz, porque el uso del toponímicos es más tardío. Para la catedrática de León Margarita Torres, es un leonés al que llama Pedro Díaz del Valle. Para otros, es un miembro de la aristocracia rural asturiana.
No veo una razón para llamar a Pedro Díaz "Pedro Díaz de Aller". Tampoco hay ningún indicio que acerque a Pedro Díaz ni a su esposa María Ordóñez a la familia de Jimena, la esposa del Cid. Jimena tuvo dos hermanos varones: Rodrigo y Fernando Díaz, una hermana mayor llamada Onega, casada con Golmaro Johannes, que no dejó descendencia, y otra, llamada Aurovita, casada con Munio Gustioz. No hay ningún Ordoño para ser padre de María Ordóñez
Tampoco hay muchas pistas sobre el origen de María Ordóñez, la madre de Gontrodo. Hay hipótesis (hasta yo tengo una), pero basadas en deducciones que son lógicas pero no verificables a través de la documentación.
Respecto a Gontrodo Pérez, madre de Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII, es la misma Crónica del emperador la que dice que era "muy hermosa y del muy noble linaje de los asturianos y los tineanos"
Sobre el origen de su padre: Pedro Diaz, también hay opinión varias. En la documentión de la época se le llama solamente Pedro Díaz, porque el uso del toponímicos es más tardío. Para la catedrática de León Margarita Torres, es un leonés al que llama Pedro Díaz del Valle. Para otros, es un miembro de la aristocracia rural asturiana.
No veo una razón para llamar a Pedro Díaz "Pedro Díaz de Aller". Tampoco hay ningún indicio que acerque a Pedro Díaz ni a su esposa María Ordóñez a la familia de Jimena, la esposa del Cid. Jimena tuvo dos hermanos varones: Rodrigo y Fernando Díaz, una hermana mayor llamada Onega, casada con Golmaro Johannes, que no dejó descendencia, y otra, llamada Aurovita, casada con Munio Gustioz. No hay ningún Ordoño para ser padre de María Ordóñez
Tampoco hay muchas pistas sobre el origen de María Ordóñez, la madre de Gontrodo. Hay hipótesis (hasta yo tengo una), pero basadas en deducciones que son lógicas pero no verificables a través de la documentación.
Las referencias que se hacen en la documentación a la persona de Pedro Díaz son mínimas:
1- La referencia ya mencionada a que Gontrodo Pérez era hija de asturianos y tineanos.
2-En la Crónica de Alfonso VII, cuando se habla de él como padre de Gontrodo, se le denomina "Pedro Asturiano"
3-Aparece junto con su esposa María Ordóñez en un documento del monasterio de Eslona, reclamando sus derechos sobre parte del monasterio de San Juan de Berbió (Piloña).
4-Apoyando el hecho de que pudiera ser tineano, está su aparición en la lista de confirmantes del llamado "concilio de Oviedo de 1.115", donde figura en le grupo de representantes del territorio de Tine: "ex terra Tinagiae"
5- Como confirmante, aparece casi siempre en la documentación del monasterio de San Vicente de Oviedo, siempre como Pedro Díaz, sin más nombres, y mezclado con otros confirmantes. Hay que aclarar que san Vicente fue el moansterio preferido para las donaciones de la llamada "nobleza rural" asturiana
--Puede ser el Pedro Díaz que encontramos como "tenente" de la torres de León en 1.114
--Puede ser el Pedro Díaz que según la mencionada Crónica, se rebeló contra el rey en la fortaleza de Valle, en tierras de León. dice la crónica que, a partir de ahí, Pedro Díaz, "sin rey ni protector" vagó solo y olvidado.
--Si se acepta la teoría de que era un leonés, sería entonces el Pedro Díaz que en la documentción de la Catedral de Ovido aparece en 1.094 como hijo del fallecido Diego Gutérrez y de Gotina Petriz. Este matrimonio dona propiedades en el "valle de Flanera", en San Salvador de Rode.
En cuanto a Diego Rodríguez, conde de Oviedo, ya se que habla de él Menéndez Pidal y que tiene muchos seguidores, pero, con toda la documentación asturiana en la mano (y es difícil que aparezca algo más nuevo ) no hay un Diego Rodríguez, conde de Oviedo. También sé que a Menéndez Pidal lo sigue Gonzalo Martínez Diez en su "El Cid histórico" , en lo de "Diego, conde de Oviedo", (sin el Rodríguez), y por seguirlo, pone un árbol con un patinazo tan gordo como que Gundemaro Pinioliz era hijo de Piniolo Jiménez, cuando era su tío materno y murió más de 40 años antas que Piniolo.
Pero hasta ahora nadie ha dicho que Pedro Díaz, si es asturiano, fuese hijo de nadie de importancia. De hecho, a pasar de la relación de su hija con el rey, ni el ni sus hijos alacanzaron nunca el título de condes, a pesar de la riqueza qu amasó diego Pérez "Abregón", hijo de Pedro díaz. Si Margarita Torres tiene razón y el mismo Pedro Díaz leones, entonces su familia ya es otra historia diferente.
El hermano de Jimena: Fernando díaz, sí que fue un conde muy importantes, al único que se le da en su momento el título de "dux magno".
En cuanto a si Pedro Díaz era el mismo Pedro díaz del Valle, yo "ni quito ni pongo rey". Simplemente digo que es la teoría que expone la catedrática de León Margarita Torres Sevilla. Personalmente me inclinaría más bien por un Pedro asturiano. En apoyo de esta teoría vienen el hecho de que ninguno de los hermanos de Gontrodo fue elevado al rango de conde, ni siquiera diego Pérez, a pasar de que fue un hombre muy importante en su tiempo, y de que , con los siglos, ha llegado a ser el antepasado de toda la aristocracia asturiana.
En cuanto al tan mencionado conde de Oviedo, Diego Rodríguez, nunca se puede decir que alguien no existió, pero lo que si se puede decir es que no aparece en la documentación, y eso ya es muy raro, sobre todo si suponemos que un "conde de Oviedo" debía ser importante y estar muy cerca de los demás magnates que confirman tantos y tantos documentos, y en ninguno de ellos aparece un Diego Rodríguez. De ese prsonaje también se ha dicho que fue el padre de Jimena Díaz, y que ella y Pedro Díaz eran hermanos, cosa que etá completamente descartada.
En cuanto al hecho de que el rey eligiese como concubina a una mujer de la familia de un aliado, parece que eso no importaba mucho. Tenemos un ejemplo muy claro en la madre de la otra hija ilegítima de Alfonso VII: Estefanía Alfonso. Su madre fue la condesa Urraca Fernández, viuda de uno de los grandes aliados de Alfonso VII: el conde Rodrigo Martínez, muerto en la batalla de Corias. Urraca era hija de Fernando García de Hita y de Estefanía Armengol. Cuando casa con Rodrigo Martínez dice de ella el documento: "Fernandi Garcie et infantise domine Stephanie filie". Urraca Fernández no solo pertenecía a una familia aliada, sino que, sea quien sea el padre de Fernando García de Hita, tenía sngre real: si Fernando era hijo del desventurado rey García de Galicia, pues la cosa está clara. Si Fernando era, como sostienen otros, hijo del conde García Ordóñez, el del Cid, su madre era una infanta navarra. Creo más bien que algunos podrían pensar que eso de que el rey tomase como amante o concubina a alguien de su familia ea más bien una ventaja que un baldón, aunque la chica acabase luego en un monasterio, como Gontrodo Pérez.
La primera referente a las amantes o cuncubinas. Creo que hay una clara diferencia entre ambos conceptos. Concubina fue doña Leonor de Guzmán para Alfonso XI, que mantuvo con el una rleación permantente en el tiempo. Amantes fueron las dos madres de hijas ilegítimos de Alfonso VII, que parecen resultado de relaciones que no fueron duraderas.
En cuanto a buscar razones extrañas a estas relaciones, pues no creo que haya ninguna razón especial, y menos en caso de reyes, casados por razones de estado, con mujeres que a lo mejor hasta les resultaban antipáticas. Raro me parece que no hubiese muchos más hijos ilegítimos.
En cuanto a Teresa, hija ilegítima de Alfonso VI, y su hermana Elvira, hijas ambas de Jimena Muñoz, parece que esta mujer fue para alfonso VI algo más que una amante de ocasión. Primero porque la relación duró el tiempo suficiente para tener dos hijas. Segundo, por los espléndidos maatrimonios que Alfonso VI arregló para estas hijas, en especial para Teresa, pero elvira tamapoco casó mal Luego, porque parece que Jimena Muñoz debió ser alguien muy especial. Fue la única mujer que yo recuerde, aparte de alguna infanta real, que fue "tenente" en un territorio, por nombramiento real.Jimena fue "tenente" en el Bierzo en 1.095 y 1.099.
No está muy claro quien era Jimena Muñoz. Para algunos fue hija de un Munio que fue "tenente" en la zona del Bierzo , y que tenía tenencias por la zona de Astorga, donde Jimena Muñoz también tenía propiedades. Para otros historiadores Jimena era una asturiana, de la familia del conde Munio Rodríguez "Cannis". Hay un artículo de José María Canal Sanchez-Pagín: "Jimena Muñoz, amiga de Alfonso VI", en Archivo de Estudios Medievales, 21, (1.991). Tengo ese artículo, pero he cambiado de sitio la biblioteca y no consigo encontrarlo.
Su hija Teresa hizo un mejor matrimonio que su hermana, la futura reina Urraca, pues Enrique era miembro de la casa ducal de Borgoña y biznieto del rey de Francia, mientras que Raimundo, el marido de Urraca era un miembro de la casa condal de Bogoña. Supongo que esto se debió a que la madre de Urraca era tía de Enrique, y esto habría sido causa de anulación, si Urraca hubiesa casado con Enrique.
Teresa recibió de su padre lo que llamaríamos un "infantazgo", que, como todos sabemos desembocaría en la formación del reino de Portugal. Una vez viuda, Teresa tuvo grandes diferencias con su hijo Afonso y acaabó pasando a Galicia y refugiándose en la casa de los Traba, donde casó (o no) con Fernando Pérez de Traba, con el que tuvo dos hijas: Teresa y Urraca.
Hay una buena obra sobre don Fernán Pérez de Andrade en la editorial Toxosoutos: Fernán Pérez de Andrade. o bóo" Mentalidade e realidade social" de José Francisco Correa Arias. Sé que también existe en castellano, aunque yo, en su momento, no la pude conseguir, aunque me hubiese sido más fácil leerla.
La obra se refiere al Fernán Pérez de Andrade del siglo XIV, hijo de Rui Freire y nieto de Juan Freire de Andrade. La madre no parece estar muy clara, ya que su padre estuvo casado tres veces, pero el autor de la obra lo cree hijo de Inés González de Sotomayor.
En el testamento del padre aparece Fernán Pérez como el 4º hijo. antes estarían Nuño Freire, Juan Freire, Lope Núñez, y por último Fernán Pérez. Luego había dos hijas: Marina Peléz y Sncha Núñez.
Como antepasados figuran miembros de una familias de "miles" o señores de un pequeño dominio. Se cuenta con datos de Pedro Bermúdez de Andrade, a mediados del siglo XIII (1.234), y que parece hijo de un Fernán Pérez. Pedro fue padre de "Fernando Petri, milites de Andrade", adulto en 1.244.
Ya en el siglo XIV (1.308) aparece un nuevo Fernán P´rez de Andrade junto con sus hermanos Pedro Fernández y Juan Freire. Fernán muere en 1.320, junto con su hrmano Pedro, víctimas de la "venganza justiciera de don Berenguel de Landoira, dejando el protagonismo familiar a su hermano Juan Freire, que es el abuelo de "el bueno"
Este Fernán "el bueno·" casó primero con Sancha Rodríguez, única hija legítima de Ares Pardo "el viejo".
En 1.365-66 Fernán Pérez de Andrade pasa al bando de Enrique II, lo que le supone un cambio un gran ascenso social y un segundo matrimonio con Constanza Moscoso.
Fernán Pérez murió a mediados de 1.397 y, al no tener hijos, su heredero fue Pedro Fernández, hijo del hermano de FErnán: Juan Freire, aunque en otro sitio encuentro que el heredero fue Nuño Freire de Andrade "el malo".
Un traslado de algunas de las cláusulas del testamento de Rui Freire de andrade menciona a Fernán Pérez como su 4º hijos.
Además un documento de Enrique de Trastámara de abril de 1.356 dice "por fazer bien y merced a vos Fernando Pérez de andrade, fijo de ruy freire..."
También en una concordia entre el obispo de Mondoñedo y Fernán Pérez de Andrade, éste último se llama sí mismo ""eu, Fernán Pérez d´Andrade, fillo de Roy -Freyre de Andrade"
Copio además un trocito de un documento de 1.382 a favor de Pedro Fernández de Andrade, concediendole el derecho de encomineda por parte del prior de Caaveiro. Pido perdón por lo "horrores" mecanográficos gallegos que pueda hacer, pero ya lo hago mal en castellano así que...
"damos e outorgamos a uso Pedro Fernández dandrade fillo que fostes de john freyre dandrade a comenda do couto de caaveiro e do dito mosteiro.....que a ajaedes e entredes e husedes de poys morte voso tio Fernan perez dandrade que a ahora ten e usa..."
El final del documento se dice:
"...aquelas cousas e dereitos que voso avoo rruy freyre e voso visabo john freire ouueron con el quando dela foron comendeyros."
Resumo el siguiente párrafo de la obra de Eduardo Pardo de Guevara "Los señores de Galicia":
En 1441 don Pedro Álvarez Osorio había recibido el encargo de tomar posesión, en nombre del principe don Enrique, de las villas de Pontedeume, Ferrol y villalba, de las que le había hecho merced su padre, Juan II, tras confiscarlas a Fernán Pérez de Andrade, hijo de Nuño Freire, que las poseía, aunque en representación de su sobrina doña María, desde la muerte de su hermano mayor, don Pedro Fernández, ocurrida en 1.435.
Parece que el motivo aludido era relativo a no dejar hijos legítimos, pero la verdadera razón era era la actitud del noble gallego frente a la privanza de don Álvaro de Luna, la misma que había mantenido su padre, Nuño Freire de Andrade.
Este Nuño Freire estaba casado con Beatriz de Valdés, hija de Men Rodríguez de Valdés, señor de Veleña, y de su esposa, Mencía Fernández de Orozco. Debido a esta parentela mantenía por lo visto importantes relaciones con don Fadrique, duque de Arjona. Al descender la importacia de este último, también perdió Nuño Freire de Andrade.
Pero el de Andrade tenía muchas y buenas relaciones con la nobleza gallega. Así el rey tuvo que intervenir personalmente y enviar directamente cartas a estos nobles en julio de 1-441, diciendo que Fernán Pérez de andrade retenía injustamente las villas confiscadas.
No obastante, el rey debió pensárselo mejor y volvió sobre sus pasos, y en julio de 1.442 reintegró al de Andrade la posesión de las tres villas. No obstante la enemistad entre Pedro Álvares Osorio y el de Andrade y los demás señores gallegos tardó en curar, pues todos siguieron haciéndose daño mutuo, hasta que el rey obligó a un perdón general.
---"Aunque no está relacionado con tu artículo si que tengo --que corregir una cosina de tu mensaje anterior: Fernando I nunca fue rey de Castilla, por lo que mucho menos lo sería de "Castilla y León".
Creo que, en lo referente a León, la reina,fue su esposa Sancha, la heredera del reino, aunque Fernando también se entituló rey de León, y eso se ve muy bien en la documentación. A ella se la llama siempre "Sancha, regina", aun en los documentos castellanos, porque, como esposa del rey de Castilla, ella era la reina.
En la mayor parte de los documentos la intitulación real para Fernando es muy clara. :
"Regnante serenissimo domno Ferdinando, principi in Legione et in Castella, sub divina clementia"
En otro documento: "Ego fredinandus, natu divino rex"
Otro: "Regnante serenissimo domno Ferdinando in Castella et Legione"
y otro: Idcirco Fernandus, Dei Gratia hispaniarum rex"
y otro: "Ego supradictus Fredinandus rex cum Sancia propria coniuge quie sedem Legionis cum Castelle et Gallecia regimus..."
En mi opinión Fernando I fue el primer rey de Castilla, y su madre la última condesa. Eso es lo que, creo que muy claramente, se desprende de la documentación.
La colección diplomática de Fernando II que usa Amaco debe ser muy diferente e la mía, que es la de Pilar Blanco Lozano, publicada en 1.987 por el Centro de Estudios e Investigación San -Isidoro" de León.
En diha colección aparece Fernando como rey de León y Castilla al menos 19 veces: documentos Nº 2, 7, 9, 10, 12, 13, 16, 18, 24, 26, 26, 32, 33, 36, 37, 43, 45, 49 y 52
Como rey de León, CAstilla y Galicia: al menos 6 veces: doc. 11, 17, 41, 42, 62, 63.
Como rey de León, Castilla y Nájera: 1 documento: el Nº 14
Rey de León: 1 documento: Nº 73
Creo que es muy clara la distinción que se hace entre dos momentos de la vida de Fernando I: mientras vive Vermudo III y se mantienen en buenas condiciones las relaciones entre ambos, la documentación dice en algún momento, en 1.036: Regnante imperatur Veremundo in Legione et comite Fredinando in Castella".
Pero rotas ya las relaciones entre ambos, en julio de 1.037, Fernando se intitula "Rey de León y de Castilla"
Creo que el sentido de lo escrito en la documentación no se puede cambiar (o no se debe). Además, si Fernando I no hubiese sido de pleno derecho rey de Castilla, y no hubiese sido esa la interpretación que ese tema se hacía en su tiempo, no hubiese dejado esa herencia a su hijo mayor, Sancho, a título de rey. En todo caso lo hubiese dejado como heredero de un condado, sujeto al vasallaje del reino de León, cuestión que no sucedió.
A la historia no se le debería retorcer el brazo para que se ajuste a lo que nos parece que se ajusta más a nuestras ideas
Llamar a Alfonso VII "rey de Castilla y León", en ese orden, es intentar cambiar la historia. Alfonso VII fue siempre, en su tiempo, "Hispaniae imperator" y el imperio estaba en León. La mayoría de los documentos, incluídos los castellanos lo llaman de la misma manera, aunque también a veces se le llama rey de Castilla y de Toledo y de Nájera (que también lo era). Y tampoco es cierto que en la época de Alfonso VII fuese Castilla el reino más importante. Para llegar allí habrá que esperar a Fernando III. Como se haya mirado posteriormente a una época pasada no debería cambiar la realidad.
Los partidarios de Alfonso Raimondez, como heredero legítimo de su madre, se enfrentaron con la reina Urraca ante las capitulaciones que ésta había firmado en octubre de 1.109, a raiz de su matrimonio con Alfonso I, excluyendo a su hijo de la herencia de sus reinos, en caso de tener hijos de su segundo matrimonio. lfonso tenía muchos partidarios en Galicia, dado que se había criado en la casa del conde Pedro Froilaz.
En cuanto a títulos, se encuentran muy variados:
De 1.112: "Urraca regina et prolix eius Adefonsi regi filius Raimundus comes"
De 1112 "Una cum filio meo reGe domno Aldefonso..."
1.113: "filio meo rege Aldefonso"
1.113 "Adefonsus rex hoc factum"
1.115: "Ego Urracha Dei gratia totius Hispaniae et Gallitie regina, conf. Ego Adefonsus huius regine flilius Hispanie et Galicia"
De 1.120: "Regnante regina Urraca in Legione, suo filio in Toletula."
"Regnante in Toleto et in Maiorga"
1.124: "A.et U. Dei gratia hispaniae rex et regina..."
Es la primera vez que oigo las palabras que dice Galo, puestas en la boca de Alfonso VI, a la muerte de su hijo Sancho. ¿Quién estaba allí para oirlas y tomar nota? Más bien suena a episodio de novela . Además ¿por qué en gallego? Hasta donde yo se, Alfonso creció en León, aunque no hay constacia de quien fuese su "ayo. Su hija Urraca creció en la casa del conde Pedro Ansúrez, presumiblemente en las cercanías de lo que fue el "condado" de Saldaña. Los que su creciron en Galicia furon alfonso VII y fErnando II, en las caas de los condes Pedro Froilaz y de su hijo Frnando Pérez, respectivamente.
Ahora, eso de que el trono lo heredó su nieto alfonso VII, no es correcto. Como es de todos sabido,el trono de Alfonso VI lo hereda su única hija superviviente: Urraca, quien reina entre 1.109 y 1.126. es a ella a la que hreda su hijo alfonso VII.
Creo que la pregunta se refiere a los apellidos má antiguos, pero ya dentro de lo que sería la edad media. Apellidos que pueden haber llegado hasta la época actual. En este caso, los más antiguos son, como es lógico, los apellidos patronímicos, que hasta más o menos el siglo XII cambiaban en cada generación, pues se formaban con el nombre del padre: Gutiérrez, Pérez o Petrez, Vermúdez, etc. En Galicia, como en otras regiones, hay particularidades en los patronímicos, porque también las había en los nombre. Gutiérrez, Menendiz y Suárez, muy frecuentes en Galicia, existen también en otras zonas, pero otros son casi privativos de nombres de varón que aparecen, con excepciones, solamente: Eriz, Gundemariz, Aloitiz, Alvitiz, Vistrariz, Froilaz, etc. Algunos perduraron y otros desaparecieron o se transformaron, como Froilaz en Florez-Flores.
Hacia los siglos XII y XII, empiezan a aparecer los patronímicos acompañados de un añadido, generalmente un topónimo, porque, al aumentar las familias, cada rama se empieza a distinguir por la zona donde se asienta. En este caso, el apellido no se usa como en la actualidad: para agrupar a unos parientes, sino que se usa para diferenciar ramas o para señalar el sitio donde vive o hereda una familia: En 1.199, por ejemplo: Rodiricus Pelagii de Monte Nigro o Petrus Iohannis de Villafranca. Creo que estos primeros apellidos compuestos los usan antes personas más comunes, pues los más poderosos se supone que no necesitaban añadidos: se los conocía de sobra en su zona por su nombre y su patronímico. También en esta àpoca los patronímicos empiezan a quedar permanentemente en una familia, y no cambian ya siempre en cada generación, pero esto es muy variable, lo que dificulta en gran manera la construcción de una genealogía.
En cuanto a la genealogía y los genealogistas, hay para todo, desde los que, a través de los siglos, han trabajado y mentido para dar lustre y más lustre a los ricos y poderosos, y los que han trabajado y trabajan en la genealogía como un auxiliar de la historia. No es necesario trabajar en la genealogía familiar, que en muchos casos no puede pasar de unos cuantos siglos, aunque hay importantes excepciones. Pero la documentación publicada y la que se conserva en archivos permite armar cadenas genealógicas más o menos largas, que ayudan a estudiar y entender la microhistoria: como evolucionaban las familias, los usos sociales, matrimoniales, etc., la forma de repartir las propiedades y las herencias, la misma evolución de los apellidos, la cercanía al poder, la evolución de la propiedad y muchos otros temas más. También es interesante el estudio de las mentalidades en relación con la propia genealogía y con la misma ambición de ascención social: las leyendas, las falsificaciones documentales. etc. Como todo estudio, el genealógico puede ser tan riguroso como sea la persona que lo realice.
Es posible que la aparición de los apellidos toponímicos se deba a la acción combinada de lo que decimos tú y yo, Bergán: pocos nombres propios que inevitablemente se repetían, y cada vez más gente para esos pocos nombres. Así empezaron a aparecer los apellidos compuestos, a veces con un topónimo y otras con un apodo: Feo, Calvo, Foracasas, Pancalente, etc.
En cuanto a la forma de los patronímicos gallegos no tengo conocimientos suficientes sobre la evolución del gallego, pero creo que hay algunos nombres y patronímicos que son casi privativos del área gallega o de familias que se mueven entre Galicia y Asturias: Piniolo-Pinioliz, Gundemaro-Gundemariz, Aloito- Aloitiz, Ero-Eriz, Odoario-Odoariz, Alvito-Alvitiz, Gatón-Gatoniz, etc. De hecho, el encontrar un Fernando y varios Ximenos entre las antiguas familias gallegas de los siglos IX y X han llevado a algunos historiadores a especular sobre la llegada a Galicia de algunos personajes provenientes de la zona Navarra.
Creo que otra cosa son los cambios forzados por la lenguas locales: patronímicos que mantienen o pierden la F inicial, o cambios como los que produce el nombre de Hermenegildo-Menendo-Mendo y sus respectivos patronímicos, etc.
Todo esto de los nombres propios y los patronímicos permite hacer pequeños estudios sobre el uso de los nombres en los diferentes grupos sociales: mientras que entre el grupo de los que poseían grandes propiedades, los nombres son casi siempre de origen germánico (excepto Pedro y María), entre los pequeños propietarios aparecen preferentemente nombres latinos u otros que podrían ser talvez usados desde antiguo en la zona: Nunina, Turantius, Odrozia, VAndila, Endisclo, Cenabride, etc
Biblioteca: Datos sobre el origen de Colon.
Hola
Soy nueva en el foro, y aunque me ha costado inscribirme, estoy encantada con el nivel de los participantes.
Como el tema de los orígenes de Colón parece que no termina nunca, os envío una dirección donde otro investigador da su opinión:
http://personal.telefonica.terra.es/web/ruizdeclavijo/EL%20CRISTOBAL%20COLON%20HISTORICO.htm
Por lo menos parece documentada, aunque yo no me mojaría por la certeza de ninguna hipótesis.
Un saludo a todos
Emma
Biblioteca: MUSULMANES EN AMERICA ANTES QUE COLON
Hola
He estado dando una mirada a los"célebres y presitigiosos" autores norteamericanos que escriben este famoso articulo y entre otras lindezas me sale la siguiente pagina:
http://commonsensewonder.com/mtarchives/005075.shtml
Echadle una mirada, que vale la pena.
Ya se que Solimán dirá que eso es como siempre: propaganda WASP: white, anglosaxon and protestant, pero desde luego que yo la prefiero a lo otra propaganda..
Ya sé que discutir con las personas como Solimán es inutil y no lo pretendo en absoluto: son unos iluminados, pero los demás podemos tener más elementos de juicio, porque entre los dos norteamericanos y la duquesa de Medinaceli como guías intelectuales...
Biblioteca: MUSULMANES EN AMERICA ANTES QUE COLON
Mira Solimán, he pensado que no se sabe lo que tu nos enseñas acerca de América porque la gente no lee lo que tiene que leer y no se entera. Decirles la verdad es muy fuerte, pero tú y yo sabemos que la ciencia que tenían los musulmanes y que por supuesto fue la que llevaron a América cuando la descubrieron, conquistaron y civilizaron, (todo dentro de una profunda paz y hermandad, eso sí), había salido de las pirámides, que como se ve en esa película iniciática “Stargate”, eran como unas especies de máquinas de transferencia espacial. Pues bien, esa ciencia, aprendida de los extraterrestres, (que se mezclaron con los hombres y resultó la “raza” egipcia), fue la que los musulmanes llevaron a América. Pero como allí necesitaban seguir en contacto con sus dioses extraterrestres, venidos de Venus (porque ya sabemos que los mayas conocían el siclo de Venus), pues hicieron también pirámides llamaron a los extraterrestres, y de ahí ese grabado misterioso de un maya subido en una nave espacial, con sus palancas, botoncitos y todo. No era un guerrero maya, era un egipcio musulmán enseñando su ciencia a los hombres. Y por eso, cuando se extendieron por toda América, los nativos hicieron enormes dibujos en el desierto, para que aterrizaran las naves que les llevaron la civilización, les enseñaron a secar las patatas y a deformar cabezas. De toda esta unión pacífica y cultural han surgido las cabezas negroides de los olmecas (¡como los egipcios, claro!), los señores pelirrojos de la isla de Pascua, etc. Pora eso las representaciones de los indios americanos tienen esa nariz grande y curvada ¡tan semita!
El problema es que guardar los secretos resulta difícil y todo salió a la luz, pero deformado. Colón “oyó campanas” y allí que fue, a ver que encontraba. El no encontró más que indios, pero en otros viajes, otros aventureros encontraron a unos cuantos musulmanes morenos y con plumas que les saludaban en paz en nombre de Alá. Pero claro, ese fue su error. La reconquista estaba recién terminada y los bárbaros castellanos y andaluces, tan salvajes e incultos como cualquier cristiano, no estaban para oír a ningún musulmán ni nada sobre Alá, así que tiraron de la daga, los pasaron a todos a cuchillo, y el mundo solo supo de Colón y sus muchachos. Meno mal que tenemos insignes investigadores, por todos reconocidos, como la duquesa de Medinaceli y esos dos insignes profesores americanos, gloria de la investigación histórica, para que le verdad vuelva a brillar. Gracias Solimán, por intentar sacar a toda Celtiberia de la oscuridad y la ignorancia. ¡Creo que a partir de ahora nuestro deber es predicar, para sacar al mundo de su error!
Biblioteca: ORIGEN DE LA IDENTIDAD Y CAUSA MORISCA
No hay una posición más anti-histórica que forjar una teoría y luego retorcerle el brazo a los hechos para que se acomoden a nuestra teoría y sirvan a nuestros designios. Eso es lo que pasa con las teorías que expone Solimán. Él, como musulmán convencido, tiene como fuentes históricas a Ignacio Olagüe y a la duquesa de Medina-Sidonia, que llevan el agua al molino religioso-político-histórico de Solimán. Los demás historiadores que tratan de la época, jamás citan ni toman en serio a los mencionados anteriormente, pero claro, los demás, todos, en rebaño, están equivocados, y la razón es de los dos anteriores.
He tomado unas notas de su artículo, que no es suyo (otra vez sin fuentes), en especial en lo que respecta a Castilla. Según el artículo, Castilla “fue un territorio conquistado por los francos de Carlomagno a los vascos ibéricos, y sirvió como avanzadilla del expansionismo franco-romano”. ¡Pero qué barbaridad! Hoy día nadie defiende la “santidad” de Fernán González al empezar a forjar Castilla, pero en cualquier caso sus pendencias, posibles traiciones o lo que fuese, tenían enfrente al Reino de León, del que él y sus antepasados formaban parte. Fernán González era una “cuña del mismo palo” y su familia provenía del mismo tronco hispano y doméstico que los magnates leoneses. No se llamaba Karl ni Pipin ni era sobrino ni pariente de Carlomagno. Nuestras pendencias de formación de los reinos serían muy convulsas pero fueron estrictamente domésticas.
Y luego sigue eso tan inefable de que “Castilla es un invento colonial francés, contra la independencia y libertades de las tribus y pueblos de origen ibérico peninsular...” O sea, que si entiendo bien, ¡los condes Castellanos, y luego los reyes a partir de Fernando I, se pasaron la vida oprimiendo a los iberos libres de Alicante y alrededores!!! Y sigue “el ejército francés que se establece en Castilla es fundamentalmente ofensivo” Pero ¿qué ejército francés? Esto es de locos. ¿Seguro que estamos hablando del mismo país y de la misma historia? ¿Seguro que no hablamos del África colonial francesa y la legión extranjera?
Y no sigo, porque no acabaría de glosar este inefable texto. Solo quiero comentar que, como fenómeno, esto me está preocupando. Yo tengo tiempo y pertenezco a foros muy variados. En casi todas partes hay alguien como Solimán y no creo que esto sea casual. Otros temas de discusión pueden venir forzados por la presión política y social del momento, pero no creo que el interés mundial por lo musulmán en sí, como religión e historia sea tan intenso como para justificar este fenómeno (otra cosa sería como tema de actualidad. Me está pareciendo que esto tiene una dirección determinada, como las famosas “consignas” semanales de mi época juvenil. A mi no me importa que cada uno crea y profese la religión que quiera, siempre y cuando no me empuje. ¡Ni siquiera me convence la mía como para que me prediquen la ajena! ¡Espero que todo este movimiento, que no creo casual, no prevenga de aquello de “un solo pueblo bajo un solo Dios”!
Biblioteca: ORIGEN DE LA IDENTIDAD Y CAUSA MORISCA
¿Pero, de verdad, Solimán, que tú crees que lo tuyo llega al nivel de "otra interpretación de la historia"? En la historia hay siempre muchas interpretaciones, porque nunca se acaba de analizar y de escribir, pero para llegar a nivel de "interpretación" hay que subir un poco más... Todos podemos hacer lo que haces tú: todos podemos coger la historia del islam y entresacando hechos, poneros a todos de "chupa de dómine" , que temas se me ocurren muchos, pero eso... tampoco es histórico.
emma
Biblioteca: ORIGEN DE LA IDENTIDAD Y CAUSA MORISCA
¿Pero, de verdad, Solimán, que tú crees que lo tuyo llega al nivel de "otra interpretación de la historia"? En la historia hay siempre muchas interpretaciones, porque nunca se acaba de analizar y de escribir, pero para llegar a nivel de "interpretación" hay que subir un poco más... Todos podemos hacer lo que haces tú: todos podemos coger la historia del islam y entresacando hechos, poneros a todos de "chupa de dómine" , que temas se me ocurren muchos, pero eso... tampoco es histórico.
emma
Biblioteca: La invención de España
Un pequeño comentario a Olaticoechea, que escribe lo siguiente:
"A la muerte de Alfonso (VI), fue Urraca desde Galicia la que heredo el trono y esto se demuestra leyendo los
titulos con los que se titulaba en sus cartas:
"totius Gallecia domina"
"tocius Gallecia imperatrix" (21-1-1108)"
Estas cartas no son de Urraca como reina. son anteriores. En 1.108 Alfonso VI todavía vive y Urraca solamente es "encargada" de momento de la relativa propiedad del "infantazgo" de Galicia, que no estaba destinado a separarse del reino, como no lo estaba tampoco el de su hermana Teresa en el caso de Portugal.
Pero lo que aquí no se dice es que el primer documento de Urraca como reina (Monterde Albiac Cristina. Diplomatario de la reina Urrraca....) de Julio de 1.109 dice así: Ego Urraka, Dei nutu totius Yspania regina...y con la misma frase cierra el mismo documento. Y otro documento, el siguiente, de septiembre del mismo año, dice lo mismo. Y Alfonso I de Aragón, como esposo de Urraca, se denomina en diciembre del mismo año "totius Spanie imperator." Precisamente Urraca tuvo siempre mucho cuidado en que constara en su documentación como "totius Spanie regina".
Biblioteca: --------------------
Casi toda la documentación real medieval conservada está publicada y al alcance de los investigadores interesados, bien en colecciones dedicadas especifícamente a un rey, bien dispersa en las diferentes publicaciones sobre iglesias y monasterios. La "Colección diplomática de Fernando I" la publicó Pilar Blanco Lozano en 1.987", y el "Diplomatario de la reina Urraca de Cstilla y León" fue publicado por Cristina Monterde Albiac en 1.996.
En cuanto a los documentos reales en sí, casi todos tienen una doble mención del rey: la primera en la parte introductoria, donde casi nunca se menciona un territorio. Fernando I dice por ejemplo: "Ego Fredinando Rex prolis Sancioni regis et regina domna Santia..." Al final, en la confirmación, es donde suele venir el nombre del rey y la mención de los reinos. En determinados reyes es muy variada, y en otros es casi siempre igual: Alfonso VI suele ser llamado casi siempre "totius Yspanie imperator". Otros reyes ofrecen más variedad en la titulación.
La reina Urraca suele ser llamada casi siempre "Gratia Dei Yspanie regina". En sus documentos, esta denominación suele venir en la primera parte del texto y no al final.
Como se puede ver en los ejemplos que incluyo, Fernando I sí que suele ser llamado rey de León y Castilla en documentos considerados auténticos. Ahí van varios ejemplos, aunque hay más documentos con textos semejantes:
Febrero 17, 1.039: "Fredinando rex cum uxor mea Sancia regina in Legione et in Castella"
Marzo 31, 1.037: "...regnante serenissimo principe Fredinando in Castella et in Legione" Es el único documento que menciona a Castilla antes que a León.
Abril 20, 1.042: "Fredinandus rex quis sedem legionis cum Castella et Gallecia et Castella (sic) regio..."
1.050: "Fredinandus rex in Legione uel Castella seu Gallecia..."
1.063: ..."domno Fredinando Principi in Legione et Castella sub diuina clementia"
Alfonso VII ofrece más variedad de titulaciones:
1.133, en el monasterio de Oña: "Adefonsus rex in Legione et in Toleto et in Burgos et in Gellecia et in Extremadura e per tota Castella"
Agosto, 19, 1.154, en San Juan de Burgos: "Imperante ipso Adefonso imperatore, Toleti, Legione, Galletia, Castella, Naiara, Saragocia, Baetia, et Almaria"
Esta que agrego, del 17 de febrero de 1.148, en Palencia, es muy curiosa: "Facta carta Palencie...quando habuit in eadem Palencia pronominatus imperatur colloquium cum episcopis suis, et baronibus, in anno quo capta est ab eodem imperatore Almaria et Baecia, ipsomet tunc imperatore in Toleto, Legione, Saragocia, Naiara, Castella, Galecia, Corduba"
Ferrnando II de León utiliza por igual el título simple de "Hispanorum rex", como otras denominaciones que incluyen los nombres de los reinos:
Noviembre 1.162. León: " "Regnante rege domno Fernando in Legione, Toleto,Strematura, Soria, Gellecia et Asturiis"
1.164: Predicto rege Fernando regnanate Toleti, et in tota Traserra, et Strematura, Legione, Gellecia et Asturiis"
Juni, 1,176. León: "..rege domno Fernando cum filio suo rege domno Ade[fonso Legione], Extremadura, Gellecia et Asturiis"
Biblioteca: -----------------------
Encuentro varias menciones a la zona gallega llamada Castella. En el índice de topónimos del tumbo A de la Catedral de Santiago, edición de Manuel Lucas Álvarez, viene definida la zona así: "Castella, valle: comarca en Ourense, zona del Ribeiro".
En dicha obra hay tres docuementos donde se menciona a la zona:
922, febrero 27 (doc.33): Ordoño II cambia a la iglesia de Santiago la villa de Láncara por la de Alcabra o Prada, junto al Miño: "...siue et aliam villam in territorio Castelle in ripa Minei, que est inter Laias et Castrello..."
1.001, jilio 18 (doc. 89): La reina Elvira, viuda de Vermudo II confirma a la iglesia de Santiago la donación del monarca de varios colonos que vivían en los lugares de Corneda y Xuvencos, en el valle de Castela: "in Castela, loco predicto Corneda et Iuuencos.."
1.188, mayo 4. Zamora (doc. 141): Alfonso IX confirma a la iglesia de Santiago todas sus posesiones y preeminencias: "..in Castella, medietatem de Sauto et iuxta burgum de Ripa Auie medietatem de Rebordanos et Amaranti.
También en la documentación del monasterio de Sobrado de los Monjes ( versión de Pilar Loscertyales de García de Valdeavellano) hay varias menciones de Castella, al parecer ligada a las posesiones del obispo Sisnando y su familia:
887 Abril 29. (doc 119) donación de Sinsando y su esposa Ildoncia: "In Castella, villa Trasarici, ad ecclesiola Pizana, Dornellas, Cusanca, Verduzedo, Bitolarios, Sandurci, ad Gallegos"
955, diciembre 30, (doc. 2) Sisnando y su padre Hermenegildo hacen una donación: "In territorio Castella, ripa fluvuo Avie, in villa Rovordanos..."
966, diciembre 10. (doc. 6) Testamento del obispo Sisnando y su hermano Rodrigo: "In territorio Castella [villas] vocitatas Rovordanos et Villarino, que sunt in ripa Avie et Veronza..."
En cuanto al dibujo heráldico de los castillos, el castillo "heráldico", al menos en la heráldica española, es un castillo de tres torres, donjonado y almenado. Las primeras representaciones de este castillo, en las que se basan las siguientes, parten de los bordados realizados por la reina Leonor de Castilla.
Biblioteca: PUEBLOS DE LEÓN CENSATARIOS DE CANÓNIGOS, EN 1.120
Pido disculpas, pero aquí hay un pequeño error repetido, que puede dar lugar a confusiones:
El texto de la traducción arriba copiada dice:
"Y dono a Sesnando de Vistrari el monasterio de Santa María de Manzaneda de Trorío (¿) (Manzaneda) con sus posesiones
Y dono a Bernardo, Obispo de Zamora -luego fue a Munio, Obispo de Mondoñedo- el monasterio de San Juan con sus posesiones, en la ciudad de León, y un tercio de Valderas (Val de Eras).
Y dono a Pelayo, prior, el monasterio de Santa Leocadia con sus posesiones, y la parte central de Villacedré (Uilla Cidre)."
Pero donde dice "dono a Sesnando","dono a Bernardo", "dono a Pelayo", la traducción correcta es don Sesnando, don Bernardo y don Pelayo:
"Et domno Sesnando Vistrarii...", "Et domno (Bernardo Zamoriensi), "et domno Pelayo priori monasterium Sancte Leocadie..." Colección documental del archivo de la catedral de León; Doc. 1.367; José María Fernández Catón, volúmen V, (1.109-1.187)
El obispo no está donando nada a los obispos, sino repartiendo entre dichos obispos, diáconos y subdiáconos,de forma permanente, los beneficios de determinados monasterios.
El texto original del documento fue modificado en muchas ocasiones, raspado y reescrito, para irlo adaptando a los diferentes cambios de personas beneficiadas.. Por ejemplo, el nombre de Bernardo de Zamora se escribió más tarde, cambiando el nombre de Munio, que era el obispo de Mondoñedo-Dumio en el momento de la redacción del documento, en 1.120.
Biblioteca: --------------------
Efectivamente la sede regia estaba en León, pero los reyes, como los de todas las épocas, querían hacer demostrar a su pueblos que su autoridad se extendía al mayor número de territorios posible.De ahí que a veces se usaran "títulos de pretención" Está claro que cuando Alfonso VI se llamaba a si mismo "totius Yspania imperator", estaba muy lejos de serlo. La apelación a Toledo recordaba la capital de los reyes godos, con los que las monarquías hispanas querían demostrar una continuidad, y lo usaron tanto reyes de León como de Castilla, después de la toma de dicha ciudad por alfonso VI. Las otras denominaciones simplemente sirven para detallar las zonas que en ese determinado momento estaban bajo la influencia del reino de León. La transierra extremeña, por ejemplo, estaba en plena repoblación en tiempos de Fernando II y Alfonso IX. No podemos olvidar que el reino de León repuebla la zona occidental de la península, mientras que el de Castilla se encarga de la zona que llega hasta Murcia. Las fronteras cambiaban muy de prisa y lo que se hacía era dejar constancia de las tierras que en un momento estaba bajo la autoridad regia.
En cuanto a la denominación de "rey en" o "rey de", creo que era indiferentes, y dependían del Notario regio de turno. Lo que tenía importancia era el sentido de propiedad que los reyes tenían de sus reinos. La partícula ""de" o "en" tenía importancia en las tenencias o mandaciones que el rey encargaba a sus magnates. Ahí sí es donde hay que entender que los títulos eran solo un cargo temporal y que el ser "conde" casi equivalía a ser un "delegado del gobierno"
Biblioteca: Acerca de Fernando I
Respecto al reinado de Fernando I es muy interesante la obra póstuma del malogrado historiador Alfonso Sánchez Candeira, editada y publicada por Rosa Montero Tejada y por la R.A.H, en 1.999: "Castilla y León en el siglo XI. Estudio del reinado de Fernando I."
No es cuestión de entrar aquí en una discusión acerca del papel de Castilla y de León a lo largo de los siglos. La custión ahora es el estado de la cuestión en la época de Fernando I.
En ese momento no hay duda de que es el reino de León el que se considera como el heredero de los reyes visigodos, y por tanto el que puede considerarse como el "regnum-imperium. Por eso los reyes leoneses son los que se consideran y son considerados como reyes en toda Hispania, título que si bien era irreal en la práctica, jurídicamente era considerado legítimo.
El rey de León gozaba de una superioridad jerárquica sobre otros reyes peninsulares, reconocida hasta por ellos mismos. En un documento de
Arlanza de 1.056 se denomina a Fernando y a Sancha emperadores, y a los demás solo reyes: "Sub imperatoris Fredenandi regis et Sancie regina imperatrice, regnum regentes in Legione et in Gallecia vel in Castella, suusque nepus Sancio regis in Pampilona et in Naggera, fraterque eius Ramirus regis in Aragona et Ripacurza"
y no hay que olvidara que Arlanza era el corazón de Castilla.
Aparte de algunos donde Ramiro de Aragón se nombra a sí mismo rey, y a su hermano Fernando emperador, hay otro documento de san Juan de la Peña donde se llama a García y a ramiro Reyes y a Fernando emperador.
Por otra parte, la opinión más difundida parece ser que Fernando recibió de su padres Castilla con el título de conde, no de rey. La Crónica Najerense habla de "condado de Castilla" respecto a fernando, y la el Codice de Roda dice: " Ferrando, prius comitis Castelle, postea regem legionensis", y la documetnación Castellana se refiere a Fernando como conde mientras vive Vermudo III.
Biblioteca: Acerca de Fernando I
No, no es una declaración de principios. Si algo defiende Sánchez Candeira, tanto en esta obra como en su monografía, "El regnum-imperium leones hasta 1.937", es la preeminencia de León como heredero del reino visigodo. No creo justo juzgar su obra histórica solamente porque en su título Castilla vaya antes que León, sin leer antes su obra.
En cuanto a por que no Galicia o Asturias, creo que la respuesta es más que obvia: ambas ya estaban incorporadas a León. Fernado llega a gobernar en dos territorios ya diferenciados en el 1.035: el reino de León y el condado de Castilla.
Biblioteca: Acerca de Fernando I
Estoy de acuerdo en la preeminencia de León, pero no en el hecho de que pintase lo mismo que el resto de los territorios. Desde Castilla se podía recobrar lo que esta había perdido en favor del reino de Navarra, y depués desde la misma Castilla se pudo más tarde hacer avanzar la frontera. Solo las que ya no tenían nada que ofrecer, como Asturias, son las que, desgraciadamente, ya no pinan nada.
Creo que el primero que, quizás por sus circunstancias vitales, se sintió más castellano que leonés, fue Fernando III.
Biblioteca: Acerca de Fernando I
Yo, en mi inocencia, creo que el hecho de decir Castilla y León en lugar de León y Castilla, es que suena mejor (mejor al oído, nada más) Además, ¿cómo se diría: reino leonescastellano?
Biblioteca: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida
"...y creó el famoso escudo cuartelado, acuñando así el que sería el símbolo de la Corona de Castilla..."
Supongo que será cuestión de interpretaciones, pero yo no vería en el escudo cuartelado las armas de la Corona de Castilla. Yo veo allí las armas de una monarquía plurisinodal, que une dos reinos en la persona de un rey. ¿es que entonces Fernando III o Alfonso X, que usaron este escudo, no eran reyes de León? ¿Y por que no es lógico que esas armas están en Oviedo o en Santiago, si estas ciudades también formaban parte de esas monarquías, de la misma maera que podía estar el eón en Murcia, por ejemplo, y más tarde las caenas navarras en Extremadura, o los palos de Aragón en Málaga.
Se podrá discutir el por que no se incluyeron las armas de los reinos de Galicia y Asturias, o las de Extremadura, pero tampoco las de Soria ni las de Toledo. Se podrá discutir también si el león debería haber ido en el primer cuartel, pero no creo que se pueada decir, desde la historia, que el cuartelado son las armas de la Corona de Castilla.
No creo que las pasiones que suscita la actual división autonómica sean las mejores consejeras para hacer análisis históricos, que necesariamente exigen una mayor imparcialidad y sosiego.
Por cierto, el monasterio de Oña no fue fundado por Sancho el Mayor de Navarra sino por el conde castellano Sancho García, para su hija Tegridia, en 1.011.
Biblioteca: El escudo y la bandera de Castilla y León: historia de una apropiación indebida
Lo dicho por mí en un mensaje anterior es que el cuartelado de León y Castilla representa a los dos reinos (o coronas, debido a los reinos que los integraban) que llegaron a Fernando III a través de la herencia de su padre y de su madre. En la creación de este símbolo Fernando III solo recoge la herencia recibida: los reyes leoneses venían usando el león como señal desde Alfonso VII, y alfonso VIII de CAstilla ya usaba el castillo, sin incluir símbolos de reinos como Galicia o Toledo.
No veo que "Corona de Castilla" sea el término usado a partir de 1.230. La documentación de Fernando III suele decir casi siempre: rey de Castilla y Toledo, de León y Galicia, etc. y la documentación de Alfonso X, siempre tan ceremonioso, suele incluir todos los reinos del llamado "título grande" Se podrá discutir el por qué va primero Castilla, pero, hasta donde yo veo, no aparece solo Castilla ( y sí, conozco la diferencia entre reino y corona). Otra cosa es que la historiografía posterior haya hablado de "corona de Castilla"
Pero la cuestión aquí no creo que deba ser el uso que se haya hecho de los símbolos desde su nacimiento hasta la actualidad. La cuestión es a qué territorios representan los símbolos. ¿Por qué hay que pararse en que este escudo representara a la llamada "Corona de Castilla" en el siglo XVIII? ¿Por que no ir a las mismas fuentes de la representación gráfica, que es la doble herencia recibida por Fernando III, donde se representa, en igualdad de condiciones, a los reinos de León y de Castilla?
No entro aquí a discutir lo adecuado de las autonomías, o si se es o no partidario de la autonomía llamada Castilla- León, pero, si hay una autonomía llamada Castilla- León, ¿qué mejor representación para ella que las armas que representaron, en igualdad de condiciones, a ambos reinos unidos en el cuartelado de Fernando III?
Biblioteca: La bandera y los símbolos de la Corona de León
Aunque no esté muy claro cuando se redacta la versión conocida del "Cantar del mio cid", en ella ya aparece León es nus forma actual:
"Dixo Myo Çid: grado al Criador!
Esto diziendo conpieçan la razon:
Lo quel rogaua Alfonsso el de Leon..."
Biblioteca: -----------------------
En la obra de Carlos Baliñas Pérez "Gallegos del año mil" hay un apéndice para las circuncripciones territoriales de la Galicia altomedieval, del que resumo los siguientes textos:
Castelle: Territorio y condado. Hacia el 899 se menciona en la corte de Alfonso III un Hodarius, "Castelle et Viseo comes". Es el mismo que repobló el norte de Portugal. En el 926 se menciona "Territorio CAstellae: villa Cautario, villa Corcores" (la futura parroquia de Santa María de Corcores, en el concejo orensano de Avión) La Castela altomedieval se corresponde aproximadamente con la actual comarca de O Ribeiro, al pié del Avia y al pie de la Serra de Avión, y se extiende por los términos municipales de Avión, Carballeda de Avia, Melón y Rivadabia. De todos modos dice que en el siglo X la comarca pudo abarcar lugares situados en los actuales ayuntamientos vecinos de Beade, Cenlle, Leiro y Boborás.
Pero también trae otra comarca llamada Castellium:
Castellium: condado. Se menciona entrea los condados que encomienda Alfonso IV a Gutier Menéndez en 929. Ha quedado recuerdo de su nombre en las paarraoquias de Santiago y San Vicente de Castillón, ayuntamiento de Pantón- Lugo.
Biblioteca:
Uno de los datos menos conocidos de la vida del conde Alfonso es la existencia de una hija ilegítima quien, por el lado materno, era muy asturiana. Se trata de doña Juana de Lidueña. Su madre fue doña Inés del Soto de los Infantes, hija a su vez de uno de los varios Diego Fernández de Miranda, concretamente del que testó en 1.385 o 1.387.
Doña Juana de Lidueña fue monja del monasterio de Santa Clara de Toledo, del que llegó a ser abadesa. Ella había heredado de sus padres una buena cantidad de tierras, que pasaron por herencia al monasterio.
Muchos años después, cerca de 40 después de la muerte de doña Juana, el monasterio, harto de no cobrar nunca las rentas de la tierra heredada, decidió venderlas, a principios del siglo XVI, a otro Diego Fernández de Miranda, quien pagó por ellas, si no recuerdo mal, la nada despreciable suma de 40.000 reales.
En el año 92, cuando se abrieron a los visitantes las clausuras de algunos monasterios toledanos, tuve ocasión de ver la tumba de doña Juana, en el suelo de una pequeña estancia cerca de la sacristía.
Biblioteca: EL MITO DE LA RECONQUISTA Y LA REPOBLACION-III: Una crítica genetica.
Lo primero decir que yo sí que aprendo muchas cosas en este foro, en especial en cuestiones de genética y lingüística, en las que estoy del todo en pañales.
Al hilo de lo que se discute creo que podría ser interesante el artículo del que mando una referencia y que se publicó en el "American journal of human genetics" hace un tiempo. Yo vengo de una zona de Colombia que estuvo desde siempre muy aislada por motivos geográficos, así que el aporte español es una especie de fosil de los emigrantes llegados hasta finales del XVIII.
He oído que el estudio tiene varias pegas, entre ellas que la muestra era muy pequeña, pero no tengo ninguna formación para juzgar. Por eso lo someto a vuestros comentarios, que para mí serán especialmente valiosos.
http://www.journals.uchicago.edu/AJHG/journal/issues/v67n5/002186/002186.html
Biblioteca:
Como bien dice Viriato, la hija de la infanta Elvira: Teresa Fernández , casó con el conde Osorio Martínez. Fueron padres de al menos 8 hijos: Gonzalo Fernando, Rodrigo, Constanza, Elvira, Jimena, Aldonza y Sancha. De su hijo Rodrigo vienen los Osorio, de Gonzalo vienen los Villalobos, de Elvira vienen los Castro y de Jimena vienen los Girón. Con esto, Elvira es la antepasada de la mitad de la nobleza española y de una multitud en España y América, en especial a través de los Osorio y de los Casstro, linajes muy prolíficos.
Acerca de la infanta Elvira conozco dos artículos: uno es el de A.Quintana, mencionado por Viriato.: "La infanta Elvira, hija de Alfonso VI y de Jimena Muñiz." Temas Bercianos III, Ponferrada, 1.983.
Otro es de José María Canal Sanchez-Pagín: "La infanta doña Elvira, hija de Alfonso VI y de Jimena Muñoz, a la luz de los diplomas". Archivos leonesees, 66, 1.979
Por cierto: el destino de los hijos de Alfonso Jordán es toda un novela. Alfonso se fue a Oriente, a la Cruzada, con sus hijos y fue asesinado por Melisenda, madre de Balduino III de Jerusalen, en 1.148. Su hijo Bertrand fue tomado prisionero por los árabes y mantenido en prisión durante 11 años. Y su hija, cuyo nombre desconozco, fue hecha prisionera y recluída en el haren del prícipe Nûr-al-Din, quien al fin la convirtió en una de sus esposas y fue la madre de su heredero: Ismail, de triste destino.
Biblioteca:
Los que tengo sobre la infanta Elvira vienen casi todos de los artículos mencionados y de artículos de Pascual Martínez Sopena, José María Canal Sanchez-Pagín y Jaime Salazar y Acha sobre la familia del conde Osorio Martínez. Sobre los linajes que se desprenden de Osorio y Teresa Fernández: Salvador de Moxó, en su "De la nobleza vieja a la nobleza nueva".
Margarita Torres Sevilla da gran parte de los datos en la obra que mencionas. Otros vienen en un artículo de Eloy Benito Ruano sobre Alfonso Jordán. El triste destino del nieto de Alfonso Jordán: as-Salih Ismail al-Malik, muerto en 1.181, viene en cualquier historia que trate sobre Saladino y su papel en Damasco.
Documentos donde aparece la infanta Elvira con sus hijos Diego, García y Teresa, en la documentación de la Catedral de León.
Para seguir a los Castro hay un buen artículo de Jaime Salazar y Acha. Para los Osorio "el marquesado de Astorga" de José Antonio Martín Fuertes, y para Osorio y Villalobos, la documentación del monasterio de Santa Clara de Villalobos.
Los priemros Girón se pueden seguir bien en la documentación de la catedral de Palencia.
Biblioteca: .
El sepulcro de Alfonso VII (Alfonso Raimúndez) en la catedral de Toledo puede verse en internet. Como no sé como se envían las fotos a Celtiberia y la dirección de la página donde puede verse la foto es muy larga, diré que buscando en google-imagenes-Alfonso VII puede verse la, al parecer, única foto de la tumba que hay en la red.
En cuanto a Berenguela, no se por que se dice que se resiste. Las dos Berenguelas están enterradas en sitios conocidos: la esposa de Alfonso VII está en la catedral de Santiago y la reina Berenguela, madre de Fernando III, está en las Huelgas de Burgos.
En dicho monasterio de las Huelgas están enterrados también, aparte de los fundadores Alfonso VII y doña Leonor de Inglaterra:
--Don Fernando de la Cerda, hijo mayor de Alfonso X (por cierto, un hombre de estatura muy elevada. Las medidas de la prendas con las que fue enterrado son para un hombre de más de 1,90 metros, y lo mismo sucede con muchos miembros de su familia enterrados enel mismo panteón)
---Doña Leonor de Castilla, hija de Alfonso VIII y Leonor de Inglaterra, y primera esposa de Jaime I de Aragón. (La saya con la que fue enterrada, que es como un vestido sin mangas, como un "pichi", mide 1.97 de largo, y había que descontar la altura de la cabeza. Era una prenda que arrastraba, pero al ser igual de larga por detrás y por delante, no podía arrastrar demasiado. El pellote, de la misma forma y que iba encima de la saya y probablemente sin arrastrar, mide 1.67, así que no es difícil concluir que era una mujer muy, muy alta.) Leonor tuvo un único hijo: Alfonso, enterrado en el monasterio de Veruela.
---Fernando, infante de Castilla y heredero de Alfonso VIII, nacido en 1.189 y muerto en Madrid en 1.211
---Enrique I, rey de Castilla,muerto en accidente a los 14 años.
---Berenguela, reina "propietaria" de Cstilla, madre de Fernanado III.
---María de Almenar: Persona perteneciente a la casa d los condes de Urgel, probablemente hija del conde de Urgel Armengol "el castellano"
---Fernando, probablemente un hijo natural de Alfonso X
---Don Alfonso de la Cerda "el desheredado", hijo de Don Fernando de la Cerda y de Blanca de Francia.
En el pórtico del monasterio de las Huelgas hay dos sepulcros decorados con escudos: unos escudos llevan águilas, otors llevan leones y hay dos "blocados" con lo que parecen cabezas de clavos, y sería las llamadas "cadenas de Navarra" pero incompletas. Llevan también estos dos las mismas águilas y leones.. Manuel Gómez Moreno fue el encargado de hacer una exploración de esos sepulcros. En uno encontró un varón adulto vestido con ricas ropas. El otro estaba saqueado. Según Faustino Menéndez Pidal podrían ser sepulcros relacionados con Sancha, (hija de Alfonso VIII y de Berenguela,) con su esposo Sancho el Sabio de Navarra y con su segundo hijo Fernando, de los que una antigua tradición decía que habían sido enterrados en las Huelgas.
Biblioteca: Montes de Torozos
Carlos Reglero de la Fuente tiene al menos dos obras relacionadas con los montes de Torozos, aunque quizá su tema no encaja muy bien con el tema d este artículo: Son:
1-"Espacio y poder en la Castilla medieval (los Montes de Torozos, siglos X-XIV). Diputación Provincial de Valladolid, 1.994.
2- "Los señoríos de los Montes de Torozos. De la repoblación al Becerro de las Behetrías,siglos X-XIV. Valladolid, 1.993.
Biblioteca: --------------------
Estoy bastante atrasada en la lectura de la página, y por ello tengo algunos comentarios que hacer
Primero: el castillo. Es verdad que el primer castillo heráldico que usó Castilla es el del tipo que la reina Leonor bordó en algunas telas, y que se ve hoy en el museo de ricas telas de las Huelgas de Burgos: de tres torres, con la central más alta, merlones puntiagudos, y puertas y ventanas en forma de arco de herradura y "aclaaradas", o sea que, a través de ellas se ve el color del fondo. Se dice que se tomó el modelos del castillo burgalés de Muñó, pero nada de esto está confirmado.
El hecho de que ese fuese el castillo original no quiere decir que siempre se haya respetado esa norma, pero en general el castillo "oficial siempre ha de tener tres torres y debe ser "aclarado".
Claro está que hay muchos otros castillos usados en heráldica, porque el de Castilla ha de ser siempre "de oro sobre gules", y que lo podían agregar a sus armas todos los descendientes de la casa real.
Otro punto es la fotografía de la casa de Pilatos, en Sevilla es el escudo de los Enriquez, Almirantes de Castilla. Para explicar estas armas hay que decir antes que en los reinos de León y Castilla, los hijos y nietos de los reyes no usaron, para diseñar sus propias armas, el método francés de cargarlas con una lambel u otra marca. Aquí se usó cambiar la disposición y el color de algunos muebles, o la forma del cuartelado. Este que se ve aquí en Sevilla es un mantelado: las armas de León, manteladas de Castilla. Son las armas propias de la rama de don Alfonso Enriquez, hijo de Fadrique, uno de los hijos bastardos de alfonso XI. Las armas de don Alfonso no se conocen pero sí las de su hijo Fadrique, segundo almirante, que son estas de Sevilla.
A partir de ese momento, todos los descendientes de este señor pueden y de hecho incorporan estas armas a sus escudos familiares, cuartelándolos con las armas ramas familiares. En este caso del escudo de Sevilla, el segundo que aparece, está cuartelado con las armas de los Sotomayor o de los Saavedra, aunque a veces también usaron de esta forma los Ribera. Probablemente este es el caso de este escudo de Sevilla, puesto que los duques de Medinaceli son también duques de Alcalá y marqueses de Tarifa, y estas son armas de este último título. (Enríquez de Ribera). No hay que olvidar que la heráldica es un "lenguaje" y que, aunque a nosotros nos parece anticuado, para ellos tenía plena vigencia, y demostrar plásticamente que se descendía de una rama real, era importante.
Los descendientes de Don Pedro, otro hermano de Don Alfonso Enríquez, usaron como brisura llavr las armas al revés que el anterior escudo: de Castilla, mantelado de León. Esas armas, como en otros casos, ya las haabía usdo antes el infante don Felipe, hijo de Sancho IV, y las usó también el futuro enrique II, antes de ser rey, con una bordura de las armas de Noreña o Nava, por la herencia que le había dejado su padrino, don Rodrigo Álvarez de Noreña o de Asturias.
Este último detalle es importante, porque indica como en los antiguos reinos y en los primeros tiempos, la heráldica tiene un significado de posesión "territorial": don Enrique no es descendiente de la casa de Noreña, pero posee sus territorios. Esto tambaién lo vemos claramente ern la hrencia de alfonso VII: El león es un símbolo dae posesión territorial, y por eso no lo hereda el hijo mayor, Sancho, sino el segundo Fernando, que heredará León.
Para terminar, preciso que el escudo de la casa de Medinaceli es otro diferente. Ellos usan, en sus armas "modernas", un cuartelado: el el primero y en el cuarto cuartel, un partido (vertical) de un castillo y un león (Castilla y León). No olvidar que descienden de don Fernando de la Cerda. En el segundo y tercer cuartel: las lises de Francia, a veces tres, a veces en un sembrado (como si fuese un trozo de tela con lises), por la esposa de Fernando de la Cerda: Blanca, hija de Luis IX de Francia.
Biblioteca: --------------------
El descendiente es el que desciende de la línea genealógica de una persona. Supongo que se podría ampliar al hijo adoptivo. Pero Enrique II no es descendiente de don Rodrigo. Este era su padrino y lo hace su heredero, y como tal ejercen, él y sus descendientes. Qué yo sepa, Rodrigo nunca prohijó a don Enrique. Dudo siquiera que lo viese nunca, aunque fuese su padrino, dado que don Rodrigo muere cuando el niño apenas tenía unos meses.Aunque no se conserva el testamento de don Rodrigo, que es el segundo que hizo, sí se conserva el primero, donde hace su heredero a un pariente, del linaje villalobos, al que pone como condición el uso de sus armas.
En cuanto al nombre del linaje de Noroña, aquí tendríamos que discutir si en esas primeras épocas, ese topónimo, aplicado al linaje, tienen un sentido familiar o simplemente territorial.
El heredero de don Enrique en esas tierras de Noreña fue su hijo don Alfonso Enríquez, al que se le dió el título de conde en 1.373. Luego su descendencia pasa a Portugal, por el matrimonio de don Alfonso. Sin embargo, alguna hija natural de don Alfonso, enterrada en Santa Clara de Toledo, no lleva en sus sepulcro ninguna alusión a la armas de los Noreña, puesto que tenían, en ese momento, un significado meramente territorial.
Biblioteca: Historia de Tineo
El padre de Jimena Díaz, la esposa del Cid, se llamaba Diego Fernández. A esta conclusión se puede llegar a través de varios documentos asturianos, en especial los de la Catedral de Oviedo. El problema es saber quien era exactamente este Diego Fernández. Para unos era el hijo del conde Fernando Gundemariz, y por tanto nieto del conde gallego-asturiano Gundemaro Pinioliz.
Para otros, Diego Fernández era un leones, no hijo, sino yerno del mencionado Fernando Gundemariz. Este leonés también habría tenido raíces asturianas.
No se si en estas familias había una cercanía familiar a Tineo. Habría que examinar una a una sus propiedades, y teniendo en cuanta que tenían muchas, es difícil saber donde estaban sus orígenes familiares. De todas maneras, dado que el conde fundador del moanstrio de Corias: Piniolo Jiménez, era sobrino de Gundemaro Pinioliz, es muy posible que al menos parte de sus orígenes, que en parte eran gallegos, estuviesen en la zona de Tineo.
Biblioteca: Historia de Tineo
Respecto a Gontrodo Pérez, madre de Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII, es la misma Crónica del emperador la que dice que era "muy hermosa y del muy noble linaje de los asturianos y los tineanos"
Sobre el origen de su padre: Pedro Diaz, también hay opinión varias. En la documentión de la época se le llama solamente Pedro Díaz, porque el uso del toponímicos es más tardío. Para la catedrática de León Margarita Torres, es un leonés al que llama Pedro Díaz del Valle. Para otros, es un miembro de la aristocracia rural asturiana.
No veo una razón para llamar a Pedro Díaz "Pedro Díaz de Aller". Tampoco hay ningún indicio que acerque a Pedro Díaz ni a su esposa María Ordóñez a la familia de Jimena, la esposa del Cid. Jimena tuvo dos hermanos varones: Rodrigo y Fernando Díaz, una hermana mayor llamada Onega, casada con Golmaro Johannes, que no dejó descendencia, y otra, llamada Aurovita, casada con Munio Gustioz. No hay ningún Ordoño para ser padre de María Ordóñez
Tampoco hay muchas pistas sobre el origen de María Ordóñez, la madre de Gontrodo. Hay hipótesis (hasta yo tengo una), pero basadas en deducciones que son lógicas pero no verificables a través de la documentación.
Biblioteca: Historia de Tineo
Respecto a Gontrodo Pérez, madre de Urraca, hija ilegítima de Alfonso VII, es la misma Crónica del emperador la que dice que era "muy hermosa y del muy noble linaje de los asturianos y los tineanos"
Sobre el origen de su padre: Pedro Diaz, también hay opinión varias. En la documentión de la época se le llama solamente Pedro Díaz, porque el uso del toponímicos es más tardío. Para la catedrática de León Margarita Torres, es un leonés al que llama Pedro Díaz del Valle. Para otros, es un miembro de la aristocracia rural asturiana.
No veo una razón para llamar a Pedro Díaz "Pedro Díaz de Aller". Tampoco hay ningún indicio que acerque a Pedro Díaz ni a su esposa María Ordóñez a la familia de Jimena, la esposa del Cid. Jimena tuvo dos hermanos varones: Rodrigo y Fernando Díaz, una hermana mayor llamada Onega, casada con Golmaro Johannes, que no dejó descendencia, y otra, llamada Aurovita, casada con Munio Gustioz. No hay ningún Ordoño para ser padre de María Ordóñez
Tampoco hay muchas pistas sobre el origen de María Ordóñez, la madre de Gontrodo. Hay hipótesis (hasta yo tengo una), pero basadas en deducciones que son lógicas pero no verificables a través de la documentación.
Biblioteca: Historia de Tineo
Las referencias que se hacen en la documentación a la persona de Pedro Díaz son mínimas:
1- La referencia ya mencionada a que Gontrodo Pérez era hija de asturianos y tineanos.
2-En la Crónica de Alfonso VII, cuando se habla de él como padre de Gontrodo, se le denomina "Pedro Asturiano"
3-Aparece junto con su esposa María Ordóñez en un documento del monasterio de Eslona, reclamando sus derechos sobre parte del monasterio de San Juan de Berbió (Piloña).
4-Apoyando el hecho de que pudiera ser tineano, está su aparición en la lista de confirmantes del llamado "concilio de Oviedo de 1.115", donde figura en le grupo de representantes del territorio de Tine: "ex terra Tinagiae"
5- Como confirmante, aparece casi siempre en la documentación del monasterio de San Vicente de Oviedo, siempre como Pedro Díaz, sin más nombres, y mezclado con otros confirmantes. Hay que aclarar que san Vicente fue el moansterio preferido para las donaciones de la llamada "nobleza rural" asturiana
--Puede ser el Pedro Díaz que encontramos como "tenente" de la torres de León en 1.114
--Puede ser el Pedro Díaz que según la mencionada Crónica, se rebeló contra el rey en la fortaleza de Valle, en tierras de León. dice la crónica que, a partir de ahí, Pedro Díaz, "sin rey ni protector" vagó solo y olvidado.
--Si se acepta la teoría de que era un leonés, sería entonces el Pedro Díaz que en la documentción de la Catedral de Ovido aparece en 1.094 como hijo del fallecido Diego Gutérrez y de Gotina Petriz. Este matrimonio dona propiedades en el "valle de Flanera", en San Salvador de Rode.
En cuanto a Diego Rodríguez, conde de Oviedo, ya se que habla de él Menéndez Pidal y que tiene muchos seguidores, pero, con toda la documentación asturiana en la mano (y es difícil que aparezca algo más nuevo ) no hay un Diego Rodríguez, conde de Oviedo. También sé que a Menéndez Pidal lo sigue Gonzalo Martínez Diez en su "El Cid histórico" , en lo de "Diego, conde de Oviedo", (sin el Rodríguez), y por seguirlo, pone un árbol con un patinazo tan gordo como que Gundemaro Pinioliz era hijo de Piniolo Jiménez, cuando era su tío materno y murió más de 40 años antas que Piniolo.
Pero hasta ahora nadie ha dicho que Pedro Díaz, si es asturiano, fuese hijo de nadie de importancia. De hecho, a pasar de la relación de su hija con el rey, ni el ni sus hijos alacanzaron nunca el título de condes, a pesar de la riqueza qu amasó diego Pérez "Abregón", hijo de Pedro díaz. Si Margarita Torres tiene razón y el mismo Pedro Díaz leones, entonces su familia ya es otra historia diferente.
El hermano de Jimena: Fernando díaz, sí que fue un conde muy importantes, al único que se le da en su momento el título de "dux magno".
Biblioteca: Historia de Tineo
En cuanto a si Pedro Díaz era el mismo Pedro díaz del Valle, yo "ni quito ni pongo rey". Simplemente digo que es la teoría que expone la catedrática de León Margarita Torres Sevilla. Personalmente me inclinaría más bien por un Pedro asturiano. En apoyo de esta teoría vienen el hecho de que ninguno de los hermanos de Gontrodo fue elevado al rango de conde, ni siquiera diego Pérez, a pasar de que fue un hombre muy importante en su tiempo, y de que , con los siglos, ha llegado a ser el antepasado de toda la aristocracia asturiana.
En cuanto al tan mencionado conde de Oviedo, Diego Rodríguez, nunca se puede decir que alguien no existió, pero lo que si se puede decir es que no aparece en la documentación, y eso ya es muy raro, sobre todo si suponemos que un "conde de Oviedo" debía ser importante y estar muy cerca de los demás magnates que confirman tantos y tantos documentos, y en ninguno de ellos aparece un Diego Rodríguez. De ese prsonaje también se ha dicho que fue el padre de Jimena Díaz, y que ella y Pedro Díaz eran hermanos, cosa que etá completamente descartada.
En cuanto al hecho de que el rey eligiese como concubina a una mujer de la familia de un aliado, parece que eso no importaba mucho. Tenemos un ejemplo muy claro en la madre de la otra hija ilegítima de Alfonso VII: Estefanía Alfonso. Su madre fue la condesa Urraca Fernández, viuda de uno de los grandes aliados de Alfonso VII: el conde Rodrigo Martínez, muerto en la batalla de Corias. Urraca era hija de Fernando García de Hita y de Estefanía Armengol. Cuando casa con Rodrigo Martínez dice de ella el documento: "Fernandi Garcie et infantise domine Stephanie filie". Urraca Fernández no solo pertenecía a una familia aliada, sino que, sea quien sea el padre de Fernando García de Hita, tenía sngre real: si Fernando era hijo del desventurado rey García de Galicia, pues la cosa está clara. Si Fernando era, como sostienen otros, hijo del conde García Ordóñez, el del Cid, su madre era una infanta navarra. Creo más bien que algunos podrían pensar que eso de que el rey tomase como amante o concubina a alguien de su familia ea más bien una ventaja que un baldón, aunque la chica acabase luego en un monasterio, como Gontrodo Pérez.
Biblioteca: Historia de Tineo
Dos cosas:
La primera referente a las amantes o cuncubinas. Creo que hay una clara diferencia entre ambos conceptos. Concubina fue doña Leonor de Guzmán para Alfonso XI, que mantuvo con el una rleación permantente en el tiempo. Amantes fueron las dos madres de hijas ilegítimos de Alfonso VII, que parecen resultado de relaciones que no fueron duraderas.
En cuanto a buscar razones extrañas a estas relaciones, pues no creo que haya ninguna razón especial, y menos en caso de reyes, casados por razones de estado, con mujeres que a lo mejor hasta les resultaban antipáticas. Raro me parece que no hubiese muchos más hijos ilegítimos.
En cuanto a Teresa, hija ilegítima de Alfonso VI, y su hermana Elvira, hijas ambas de Jimena Muñoz, parece que esta mujer fue para alfonso VI algo más que una amante de ocasión. Primero porque la relación duró el tiempo suficiente para tener dos hijas. Segundo, por los espléndidos maatrimonios que Alfonso VI arregló para estas hijas, en especial para Teresa, pero elvira tamapoco casó mal Luego, porque parece que Jimena Muñoz debió ser alguien muy especial. Fue la única mujer que yo recuerde, aparte de alguna infanta real, que fue "tenente" en un territorio, por nombramiento real.Jimena fue "tenente" en el Bierzo en 1.095 y 1.099.
No está muy claro quien era Jimena Muñoz. Para algunos fue hija de un Munio que fue "tenente" en la zona del Bierzo , y que tenía tenencias por la zona de Astorga, donde Jimena Muñoz también tenía propiedades. Para otros historiadores Jimena era una asturiana, de la familia del conde Munio Rodríguez "Cannis". Hay un artículo de José María Canal Sanchez-Pagín: "Jimena Muñoz, amiga de Alfonso VI", en Archivo de Estudios Medievales, 21, (1.991). Tengo ese artículo, pero he cambiado de sitio la biblioteca y no consigo encontrarlo.
Su hija Teresa hizo un mejor matrimonio que su hermana, la futura reina Urraca, pues Enrique era miembro de la casa ducal de Borgoña y biznieto del rey de Francia, mientras que Raimundo, el marido de Urraca era un miembro de la casa condal de Bogoña. Supongo que esto se debió a que la madre de Urraca era tía de Enrique, y esto habría sido causa de anulación, si Urraca hubiesa casado con Enrique.
Teresa recibió de su padre lo que llamaríamos un "infantazgo", que, como todos sabemos desembocaría en la formación del reino de Portugal. Una vez viuda, Teresa tuvo grandes diferencias con su hijo Afonso y acaabó pasando a Galicia y refugiándose en la casa de los Traba, donde casó (o no) con Fernando Pérez de Traba, con el que tuvo dos hijas: Teresa y Urraca.
Biblioteca: Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade
Hay una buena obra sobre don Fernán Pérez de Andrade en la editorial Toxosoutos: Fernán Pérez de Andrade. o bóo" Mentalidade e realidade social" de José Francisco Correa Arias. Sé que también existe en castellano, aunque yo, en su momento, no la pude conseguir, aunque me hubiese sido más fácil leerla.
La obra se refiere al Fernán Pérez de Andrade del siglo XIV, hijo de Rui Freire y nieto de Juan Freire de Andrade. La madre no parece estar muy clara, ya que su padre estuvo casado tres veces, pero el autor de la obra lo cree hijo de Inés González de Sotomayor.
En el testamento del padre aparece Fernán Pérez como el 4º hijo. antes estarían Nuño Freire, Juan Freire, Lope Núñez, y por último Fernán Pérez. Luego había dos hijas: Marina Peléz y Sncha Núñez.
Como antepasados figuran miembros de una familias de "miles" o señores de un pequeño dominio. Se cuenta con datos de Pedro Bermúdez de Andrade, a mediados del siglo XIII (1.234), y que parece hijo de un Fernán Pérez. Pedro fue padre de "Fernando Petri, milites de Andrade", adulto en 1.244.
Ya en el siglo XIV (1.308) aparece un nuevo Fernán P´rez de Andrade junto con sus hermanos Pedro Fernández y Juan Freire. Fernán muere en 1.320, junto con su hrmano Pedro, víctimas de la "venganza justiciera de don Berenguel de Landoira, dejando el protagonismo familiar a su hermano Juan Freire, que es el abuelo de "el bueno"
Este Fernán "el bueno·" casó primero con Sancha Rodríguez, única hija legítima de Ares Pardo "el viejo".
En 1.365-66 Fernán Pérez de Andrade pasa al bando de Enrique II, lo que le supone un cambio un gran ascenso social y un segundo matrimonio con Constanza Moscoso.
Fernán Pérez murió a mediados de 1.397 y, al no tener hijos, su heredero fue Pedro Fernández, hijo del hermano de FErnán: Juan Freire, aunque en otro sitio encuentro que el heredero fue Nuño Freire de Andrade "el malo".
Biblioteca: Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade
Un traslado de algunas de las cláusulas del testamento de Rui Freire de andrade menciona a Fernán Pérez como su 4º hijos.
Además un documento de Enrique de Trastámara de abril de 1.356 dice "por fazer bien y merced a vos Fernando Pérez de andrade, fijo de ruy freire..."
También en una concordia entre el obispo de Mondoñedo y Fernán Pérez de Andrade, éste último se llama sí mismo ""eu, Fernán Pérez d´Andrade, fillo de Roy -Freyre de Andrade"
Copio además un trocito de un documento de 1.382 a favor de Pedro Fernández de Andrade, concediendole el derecho de encomineda por parte del prior de Caaveiro. Pido perdón por lo "horrores" mecanográficos gallegos que pueda hacer, pero ya lo hago mal en castellano así que...
"damos e outorgamos a uso Pedro Fernández dandrade fillo que fostes de john freyre dandrade a comenda do couto de caaveiro e do dito mosteiro.....que a ajaedes e entredes e husedes de poys morte voso tio Fernan perez dandrade que a ahora ten e usa..."
El final del documento se dice:
"...aquelas cousas e dereitos que voso avoo rruy freyre e voso visabo john freire ouueron con el quando dela foron comendeyros."
Biblioteca: Acerca de D. Pero Fernández, Señor da Casa Dandrade
Resumo el siguiente párrafo de la obra de Eduardo Pardo de Guevara "Los señores de Galicia":
En 1441 don Pedro Álvarez Osorio había recibido el encargo de tomar posesión, en nombre del principe don Enrique, de las villas de Pontedeume, Ferrol y villalba, de las que le había hecho merced su padre, Juan II, tras confiscarlas a Fernán Pérez de Andrade, hijo de Nuño Freire, que las poseía, aunque en representación de su sobrina doña María, desde la muerte de su hermano mayor, don Pedro Fernández, ocurrida en 1.435.
Parece que el motivo aludido era relativo a no dejar hijos legítimos, pero la verdadera razón era era la actitud del noble gallego frente a la privanza de don Álvaro de Luna, la misma que había mantenido su padre, Nuño Freire de Andrade.
Este Nuño Freire estaba casado con Beatriz de Valdés, hija de Men Rodríguez de Valdés, señor de Veleña, y de su esposa, Mencía Fernández de Orozco. Debido a esta parentela mantenía por lo visto importantes relaciones con don Fadrique, duque de Arjona. Al descender la importacia de este último, también perdió Nuño Freire de Andrade.
Pero el de Andrade tenía muchas y buenas relaciones con la nobleza gallega. Así el rey tuvo que intervenir personalmente y enviar directamente cartas a estos nobles en julio de 1-441, diciendo que Fernán Pérez de andrade retenía injustamente las villas confiscadas.
No obastante, el rey debió pensárselo mejor y volvió sobre sus pasos, y en julio de 1.442 reintegró al de Andrade la posesión de las tres villas. No obstante la enemistad entre Pedro Álvares Osorio y el de Andrade y los demás señores gallegos tardó en curar, pues todos siguieron haciéndose daño mutuo, hasta que el rey obligó a un perdón general.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Amaco dice:
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
La colección diplomática de Fernando II que usa Amaco debe ser muy diferente e la mía, que es la de Pilar Blanco Lozano, publicada en 1.987 por el Centro de Estudios e Investigación San -Isidoro" de León.
En diha colección aparece Fernando como rey de León y Castilla al menos 19 veces: documentos Nº 2, 7, 9, 10, 12, 13, 16, 18, 24, 26, 26, 32, 33, 36, 37, 43, 45, 49 y 52
Como rey de León, CAstilla y Galicia: al menos 6 veces: doc. 11, 17, 41, 42, 62, 63.
Como rey de León, Castilla y Nájera: 1 documento: el Nº 14
Rey de León: 1 documento: Nº 73
Creo que es muy clara la distinción que se hace entre dos momentos de la vida de Fernando I: mientras vive Vermudo III y se mantienen en buenas condiciones las relaciones entre ambos, la documentación dice en algún momento, en 1.036: Regnante imperatur Veremundo in Legione et comite Fredinando in Castella".
Pero rotas ya las relaciones entre ambos, en julio de 1.037, Fernando se intitula "Rey de León y de Castilla"
Creo que el sentido de lo escrito en la documentación no se puede cambiar (o no se debe). Además, si Fernando I no hubiese sido de pleno derecho rey de Castilla, y no hubiese sido esa la interpretación que ese tema se hacía en su tiempo, no hubiese dejado esa herencia a su hijo mayor, Sancho, a título de rey. En todo caso lo hubiese dejado como heredero de un condado, sujeto al vasallaje del reino de León, cuestión que no sucedió.
Rex a secas: 13 documentos
Pirnceps: al menos 5 documentos
Hispaniarum rex: un documento
Biblioteca: Alfonso VII, rey de León y Emperador de Hispania
A la historia no se le debería retorcer el brazo para que se ajuste a lo que nos parece que se ajusta más a nuestras ideas
Llamar a Alfonso VII "rey de Castilla y León", en ese orden, es intentar cambiar la historia. Alfonso VII fue siempre, en su tiempo, "Hispaniae imperator" y el imperio estaba en León. La mayoría de los documentos, incluídos los castellanos lo llaman de la misma manera, aunque también a veces se le llama rey de Castilla y de Toledo y de Nájera (que también lo era). Y tampoco es cierto que en la época de Alfonso VII fuese Castilla el reino más importante. Para llegar allí habrá que esperar a Fernando III. Como se haya mirado posteriormente a una época pasada no debería cambiar la realidad.
Los partidarios de Alfonso Raimondez, como heredero legítimo de su madre, se enfrentaron con la reina Urraca ante las capitulaciones que ésta había firmado en octubre de 1.109, a raiz de su matrimonio con Alfonso I, excluyendo a su hijo de la herencia de sus reinos, en caso de tener hijos de su segundo matrimonio. lfonso tenía muchos partidarios en Galicia, dado que se había criado en la casa del conde Pedro Froilaz.
En cuanto a títulos, se encuentran muy variados:
De 1.112: "Urraca regina et prolix eius Adefonsi regi filius Raimundus comes"
De 1112 "Una cum filio meo reGe domno Aldefonso..."
1.113: "filio meo rege Aldefonso"
1.113 "Adefonsus rex hoc factum"
1.115: "Ego Urracha Dei gratia totius Hispaniae et Gallitie regina, conf. Ego Adefonsus huius regine flilius Hispanie et Galicia"
De 1.120: "Regnante regina Urraca in Legione, suo filio in Toletula."
"Regnante in Toleto et in Maiorga"
1.124: "A.et U. Dei gratia hispaniae rex et regina..."
Biblioteca: Alfonso VII, rey de León y Emperador de Hispania
Ahora, eso de que el trono lo heredó su nieto alfonso VII, no es correcto. Como es de todos sabido,el trono de Alfonso VI lo hereda su única hija superviviente: Urraca, quien reina entre 1.109 y 1.126. es a ella a la que hreda su hijo alfonso VII.
Biblioteca: APELLIDOS GALLEGOS MAS ANTIGUOS
Creo que la pregunta se refiere a los apellidos má antiguos, pero ya dentro de lo que sería la edad media. Apellidos que pueden haber llegado hasta la época actual. En este caso, los más antiguos son, como es lógico, los apellidos patronímicos, que hasta más o menos el siglo XII cambiaban en cada generación, pues se formaban con el nombre del padre: Gutiérrez, Pérez o Petrez, Vermúdez, etc. En Galicia, como en otras regiones, hay particularidades en los patronímicos, porque también las había en los nombre. Gutiérrez, Menendiz y Suárez, muy frecuentes en Galicia, existen también en otras zonas, pero otros son casi privativos de nombres de varón que aparecen, con excepciones, solamente: Eriz, Gundemariz, Aloitiz, Alvitiz, Vistrariz, Froilaz, etc. Algunos perduraron y otros desaparecieron o se transformaron, como Froilaz en Florez-Flores.
Hacia los siglos XII y XII, empiezan a aparecer los patronímicos acompañados de un añadido, generalmente un topónimo, porque, al aumentar las familias, cada rama se empieza a distinguir por la zona donde se asienta. En este caso, el apellido no se usa como en la actualidad: para agrupar a unos parientes, sino que se usa para diferenciar ramas o para señalar el sitio donde vive o hereda una familia: En 1.199, por ejemplo: Rodiricus Pelagii de Monte Nigro o Petrus Iohannis de Villafranca. Creo que estos primeros apellidos compuestos los usan antes personas más comunes, pues los más poderosos se supone que no necesitaban añadidos: se los conocía de sobra en su zona por su nombre y su patronímico. También en esta àpoca los patronímicos empiezan a quedar permanentemente en una familia, y no cambian ya siempre en cada generación, pero esto es muy variable, lo que dificulta en gran manera la construcción de una genealogía.
En cuanto a la genealogía y los genealogistas, hay para todo, desde los que, a través de los siglos, han trabajado y mentido para dar lustre y más lustre a los ricos y poderosos, y los que han trabajado y trabajan en la genealogía como un auxiliar de la historia. No es necesario trabajar en la genealogía familiar, que en muchos casos no puede pasar de unos cuantos siglos, aunque hay importantes excepciones. Pero la documentación publicada y la que se conserva en archivos permite armar cadenas genealógicas más o menos largas, que ayudan a estudiar y entender la microhistoria: como evolucionaban las familias, los usos sociales, matrimoniales, etc., la forma de repartir las propiedades y las herencias, la misma evolución de los apellidos, la cercanía al poder, la evolución de la propiedad y muchos otros temas más. También es interesante el estudio de las mentalidades en relación con la propia genealogía y con la misma ambición de ascención social: las leyendas, las falsificaciones documentales. etc. Como todo estudio, el genealógico puede ser tan riguroso como sea la persona que lo realice.
Biblioteca: APELLIDOS GALLEGOS MAS ANTIGUOS
Es posible que la aparición de los apellidos toponímicos se deba a la acción combinada de lo que decimos tú y yo, Bergán: pocos nombres propios que inevitablemente se repetían, y cada vez más gente para esos pocos nombres. Así empezaron a aparecer los apellidos compuestos, a veces con un topónimo y otras con un apodo: Feo, Calvo, Foracasas, Pancalente, etc.
En cuanto a la forma de los patronímicos gallegos no tengo conocimientos suficientes sobre la evolución del gallego, pero creo que hay algunos nombres y patronímicos que son casi privativos del área gallega o de familias que se mueven entre Galicia y Asturias: Piniolo-Pinioliz, Gundemaro-Gundemariz, Aloito- Aloitiz, Ero-Eriz, Odoario-Odoariz, Alvito-Alvitiz, Gatón-Gatoniz, etc. De hecho, el encontrar un Fernando y varios Ximenos entre las antiguas familias gallegas de los siglos IX y X han llevado a algunos historiadores a especular sobre la llegada a Galicia de algunos personajes provenientes de la zona Navarra.
Creo que otra cosa son los cambios forzados por la lenguas locales: patronímicos que mantienen o pierden la F inicial, o cambios como los que produce el nombre de Hermenegildo-Menendo-Mendo y sus respectivos patronímicos, etc.
Todo esto de los nombres propios y los patronímicos permite hacer pequeños estudios sobre el uso de los nombres en los diferentes grupos sociales: mientras que entre el grupo de los que poseían grandes propiedades, los nombres son casi siempre de origen germánico (excepto Pedro y María), entre los pequeños propietarios aparecen preferentemente nombres latinos u otros que podrían ser talvez usados desde antiguo en la zona: Nunina, Turantius, Odrozia, VAndila, Endisclo, Cenabride, etc
Hay 42 comentarios.
1