Resultados para “Usuario: diviciaco"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #701 diviciaco 01 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    Hola Jeromor¡Anda! esto si que es una casualidad, a ver si me a van a cobrar copyright por el título del artículo, es interesente, ya andaba yo detrás de algo parecido ¿fué contigo con quien comenté lo de el tercer punto para asegurar el resultado? ahora no recuerdo...


    El mapa del Viso no sale completo pulsando este enlace, sale.


    Sigo dandole vueltas al tema...


    http://www.celtas.org/modules/Submit_News/fotos/20071201011250-1g.jpg


     


    Hasta ahora...

  2. #702 diviciaco 01 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Nepocianus, ya está respondida, aunque no sabía nada del tema, te recomendaba un artículo de Alainn, que si sabía. Por cierto hace tiempo que no aparece por aquí.....


    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=10620#r64412

  3. #703 diviciaco 01 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Para seguir demostrando el funcionamiento de la fórmula de longitud, vamos a ver el caso de Toletum y Complutum expuesto por Caludioptolomeo en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3012


    Estas son las coordenas reales y Ptolemaicas:


    Complutum 3º 24'     40º 27'              41º  20'  10º 20'


    Toletum      39º 51'   4º 1'                  40º 45'    9º 25'



    | (9,4167 - 10,3333) x Cos(40,7500) x (0,211170217561417 x 40,7500 + 78,3790669888567) / (Cos(39,8500) x 111,325)  ) - 3,3667| = 4,0734º= 4º 04,4'


    Como se ve en el comentario 14, el resultado es el mismo que el obtenido por Claudioptolomeo tras un cuidadoso cálculo:



    Lo hiciste tú. Tomando  la división 60.302 : 1423 obtenemos  42´ que al desplazarse desde 3º 22´W nos dan 4º 04´W.  Insisto: Toledo


    Vamos a ver con otras coordenadas reales para Complutum:


    Para Complutum con longitud real de 3º 23' (La de El Juncal)


    | (9,4167 - 10,3333) x Cos(40,7500) x (0,211170217561417 x 40,7500 + 78,3790669888567) / (Cos(39,8500) x 111,325)  ) - 3,3833| = 4,0901º = 4º 5,4'

    Para Complutum con longitud real de 3º 24' (La del cerro de San Juan del Viso)


    | (9,4167 - 10,3333) x Cos(40,7500) x (0,211170217561417 x 40,7500 + 78,3790669888567) / (Cos(39,8500) x 111,325)  ) - 3,4000| = 4,1068º= 4º 6,4'


    Para estos 2 últimos valortes el ajuste buscado con Toletum no se consigue, pues ya para 4º 5,4' tenemos una diferencia con los 4º 1' de Toletum de 4,4' que x 1423 mts son 6.261,2 mts, por encima del margen de 5' que son 5,482 km (a razón de 1096,4 mts)

  4. #704 diviciaco 01 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Pero Sansueña ¿cómo las calculas? yo te cedo toda la notoriedad, a mi me basta con pasarlo bien cuadrando coordenadas y haciendo modestos descubrimientos.


    Por cierto que como ya había dicho voy a comprobar las regularidades entre los itinerarios y la Geografia, siguiendo la sugerencia de Fontan, y también voy a seguir dándole vueltas al asunto de las longitudes, claro.


    Los resultados, como siempre en breve en su pantalla amiga.


    Salud y saludos !

  5. #705 diviciaco 02 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Voy a considerar también el método horario para el cálculo de las longitudes.


    De hecho, observa una de las conclusiones de mi estudio, en concreto la gráfica que presento.


    El valor en km de un grado de longitud, en la geografía normal, va variando desde el ecuador en función del coseno de la latitud, así: Vº=cos(latitud) x 111,325, siendo 111,325 el valor de un grado de latitud en el ecuador.


    Lo que yo observé en la gráfica, es que en la Geographia el grado de longitud varía igual, en función del coseno de la latitud, pero el valor de grado de latitud que hay que aplicar no es constante, sino que varía regularmente (saqué una fórmula precisa) creciendo a medida que lo hace la latitud, según una recta con una inclinación de 12º


    Es posible que esto te suene


    Saludos


     

  6. #706 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    Muy buenas a todos.


    Voy a responder a Claudioptolomeo


    Estimado amigo:


    Con respecto a la posición de Complutum en el Cerro del Viso, la latitud real es de  40 º 27´ N que tu mantienes en los 41º 20', porque Ptolomeo no cita la coordenada 41º 25' que sería la más próxima.

    Nada que objetar a eso, yo no ponía peros a la latitud sino a la longitud, observa el recálculo que haces:



    11. 39º 55´ N , 4º 06´W.


    La posición para Toledo se desplaza dos minutos al Oeste

    Bien: pues entonces se nos ha caído todo el eje referencial pues estamos apuntando a un lugar 5' reales (y7 ptolemaicos) más al Oeste que la posición real de Toletum.

    Sólo tenemos 5' ptolemaicos de margen para ajustar nuestra longitud a Complutum, es decir: 5' x 1096,4 mts = 5.482 mts. Ptolomeo cuenta de 5' en 5', también las longitudes, y si la distancia al paralelo de Complutum excede ese margen, ya no podemos justificar matemáticamente el resultado, sólo nos queda decir: bueno, por ahí estaba, quizá Ptolomeo incluyó ese margen en su coordenada de longitud.

    Si restamos la posición obtenida de la real de Toletum tenemos


     4º 6,36' - 4º 1' = 5,36' ; 5,36'  x 1.423 mts = 7.627 mts. (y aquí hay que trabajar con decimales, que son posiciones reales)


    7.627 - 5.482 =2145 mts, es decir comprometemos el eje referencial por sobrepasar el margen de error precisamente en esos 2 minutos. Y el margen son 5', no 7'.


    Por eso es tan importante contar con otro punto en la Carpetania, hay que identificar otra ciudad, pues con esa identificación todo el resto estará posicionado. Esos 7' de margen no nos importarían en el caso de que tuviésemos esas 3 longitudes: podríamos decir que como son imperfectas con que cuadren más o menos nos basta.


    Pero es que aquí, la completa totalidad de nuestro juego pende de un hilo debilísimo: la longitud con Complutum, que no podemos asegurar vaya a ser un espejismo, por eso entiendo que hay que cumplir a rajatabla los 5' de margen con este eje para hacerlo formalmente aceptable.


    Una forma de arreglarlo sería dando unas buenas referencias con los itinerarios, pe ej, ya que no podemos terciar un punto de momento, pero hay que hacerlo bien riguroso, a ver si se mete Jeromor en el ajo...


    Me gustaría que me respondieras la pregunta que te hacía sobre un valor de la tabla IV, 41º 20́ ( 40º 24́r ) que yo recalculo de acuerdo al procedimeinto indicado y me da un minuto menos, exáctamente  40º 23,1' ¿a que se debe?


    Y sobre todo hay que estudiar afondo el tema de las longitudes, a ver si tengo tiempo....


     


    Salud!



     


  7. #707 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Sansueña ¿como accedo al nuevo miliario para leer tu artículo? no se donde es...

  8. #708 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    He desarrllado esto en un nuevo artículo, donde en parte respondo a la pregunta de Jeromor


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3037


    Podeís ver si estas ubicaciones o algún núcleo en concreto son coherentes con vuestras propuestas e ideas..


    Hasta luego

  9. #709 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Este artículo sirve como base de pruebas de estos formulones:


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3037

  10. #710 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Hola Angel, ya lo tengo calculado aquí:


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3037

    He dejado sin interpretar las coordenadas reales obtenidas en función de las ptolemaicas en el recálculo general de la Carpetania para que vosotros las interpretéis


    Dime que te parece, cuando puedas...

  11. #711 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Sería el punto 18, ya lo doy con longitud y latitud real.

  12. #712 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    ...o pudiero no serlo, por estar intercambiadas con otros núcleos, y tendrías que buscarla en las coordenadas reales del listado, no quiero condicionar ninguna opinión, me interesa mucho tu análisis, amigo Angel..

  13. #713 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Hola Angel: el punto 18, si lo tomamos como Laminium, quedaría aquí, con sus márgenes de 5' en latitud y longitud:


    http://www.celtas.org/modules/Submit_News/fotos/20071203103714-1g.jpg


    Ahora bien no tiene porque ser Laminium, puede tener alteradas las coordenadas y puedes buscarlo en el resto de los puntos, salvo los tres ya identificados de Toletum, Titulcia y Complutum.

  14. #714 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Es asombroso Angel, hago una propuesta en la que me esfuerzo por hacer un eje referencial que sea impeacble matemáticamente y... ¡resulta que Laminium cae por el lugar de su ubicación tradicional! No los comprobé a propósito para que hiciérais vuestros comentarios. No revisé el listado tras escupirlo el programa( pues sí: lo generé automáticamente, con un programa de ordenador) al objeto de no "mancillarlo" con prejuicios, que me llevasen a recálculos: quería el puro cuadre aritmético desde el eje de referencia. Unicamente identifiqué el triángulo referencial Toletum-Complutum-Titulcia.


    Bueno ¿y en el resto de las cordenadas no ves alguna que te cuadre con tú opinión sobre esta ciudad?


    Salud!

  15. #715 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Bueno una conurbación de asentamientos dispersos es lo que encaja en la definición de un Vicus Viarius ¿no? Como Lucus Asturum, que no era una verdadera ciudad, sino muchos núcleos dispersos...

  16. #716 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Perfecto, porque  quiero tener más opiniones sobre los itinerarios y Laminium...

  17. #717 diviciaco 03 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Gracias Jeromor ¿has visto que ya he considerado el itinerario 24, con la ubicación de El Bbeneficio para ubicar Titulcia?


    Paso a analizar los datos que me dás...

  18. #718 diviciaco 04 de dic. 2007

    Biblioteca: La clave de Ptolomeo: Transformaciones de latitud y longitud para Hispania.

    Es que es más complicado Visontium, no basta con aplicar las fórmulas porque las coordenadas pueden estar alteradas, hay que estudiar el tema, buscar un eje referencial, ordenar las coordenadas....un buen trabajo que ahora no voy a hacer, pero para respoder a tu pregunta y no irme por las ramas, si realmente Visontium estaba donde hoy está Vinuesa, se me ocurre que puede que Segisamun lleve sus coordenadas, pero sólo es una suposición a vuelapluma:


    Latitud real = 36º + (43,1667º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 41,8924º = 41º 53,54'


    (desde Cauca)
    Longitud real = |( (12,0000º - 10,0000º) x Cos(43,1667º) x (0,211170217561417 x 43,1667º + 78,3790669888567) / (Cos(41,8924º) x 111,325) ) - 4,5170º| = 2,9769º = 2º 58,61'


    Aquí tienes más información:


     http://www.webs.ulpgc.es/vegueta/downloads/03-065-087.pdf


    Saludos y gracias por tu interés.

  19. #719 diviciaco 05 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    He introducido en el artículo la identificación de Laminium, estoy asombrado de la coincidencia de coordenadas, ¡cae justo sobre el yacimiento de casas-Altas Los Toriles con la variante mayoritaria de latitud de Laminium!


    Aunque me imagino que no compartiréis la opinión, pero.. ¿podría ser otra ciudad de la lista carpetana con esa ubicación?

  20. #720 diviciaco 05 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Jeromor, te he enviado un mensaje privado con la respuesta...

  21. #721 diviciaco 06 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Jeromor, los códices consignan también, hasta 12, veces 10*50 y 39º 45' para Laminium. Por otra parte ¿donde nace realmente el rio?

  22. #722 diviciaco 07 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Para Jeromor:


    Es que preguntaba donde nace el Guadiana porque no está demasiado claro, de modo que a saber cual consideraban su fuente los romanos.


    Con respecto a la compatibilidad del datode la vía 31: de Laminio a caput fluminis Anae vii millas con Laminium:



    Latitud real = 36º + (40,0000º - 36º) x 91,354 / 111,11 = 39,2888º = 39º 17,33'



    Longitud real = |( (11,0000º - 11,0000º) x Cos(40,0000º) x (0,211170217561417 x 40,0000º + 78,3790669888567) / (Cos(39,2888º) x 111,325) ) - 3,3833º| = 3,3833º = 3º 23,00'




     Con  11    40º   obtengo 39º 17' 3º 23' para las fuentes del Anas


    1-) desde Laminium con 10*50 - 39° 55 (39º 5'   3º 30' r) hay a ese punto unos 13 km en línea recta.


    2-) desde Laminium con 10*50 39º 45 (39º 13'   3º 30' r) hay a ese punto unos 24 km en linea recta.


    (Puedes verlo midiendo distancias con el Sigpac)


    Como se ve, ambas son incompatibles con una distancia por calzada de VII millas, unos 10,367 km, pues en linea recta no puede haber más km que por tierra.


    Pero esto no quiere decir que esta posición de Laminium este equivocada, ya que cualquier otra coordenada de la carpetania no aproximará el resultado (puede verse en el listado como la más proxima en latitud es Laminium, no hay mas)


    Entonces: O la Geografia de Ptolomeo se equivoca o el itinerario de la via 31 se equivoca, no es posible buscarles compatibilidad.


    No depende de mis ejes de referencia: a razón de 7,7 km por 5' de latitud ptolemaica se ve que no hay ninguna ciudad en la carpetania que encaje y la más próxima, en cualquier caso, a las fuentes del Anas serían las coordenadas que vienen con Laminium.


     

  23. #723 diviciaco 07 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Yo creo que eso debe ser asi, Jeromor: Laminium estaría en el yacimiento de los Ojos, donde las grandes obras (presas kilométricas) allí existentes hablan de un enclave importante y lo que los romanos consideraban el nacimiento del río estaría cerca a unos 10 kilómetros, habría que preguntar a los geólogos si esas surgencias son estables o pueden evolucionar en algunos miles de años, sospecho que evoluciona, pero hay que confirmarlo.


    No es posible compatibilizar la lista de la Carpetania con un enclave en Alhambra:


    Latitud Alhambra 38,9º



    Latitud Ptolomeo=( (Latitud Real x 111,11) - 711,16) / 91,354


    Latitud Ptolomeo=( (38,900 x 111,11) - 711,16) / 91,354 =39,52º = 39 30º pt 


    No se consignan núcleos carpetanos a esta latitud habría que irse de cabeza a los oretanos.


    Yo creo que la unca forma de compatibilizar el itinerario 31 con las tablas, es buscando un nacimiento del Anas a 10 km de los ojos en el campo laminitano, de otra forma no se pueden compatibilizar los datos de las tablas y el itinerario y hay que asumir el error de alguno de ellos.

  24. #724 diviciaco 08 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    Hola ClaudioPtolomeo! pues en efecto hemos encontrado un punto de coincidencia en las coordenadas.


    En la interpretación de los datos yo prefiero Móstoles o Villaviciosa de Odón como Titulcia que el punto 8, aunque sin descartarlo ¿recurdas que puse un poco al azar Titulcia cerca de Boadilla en medio de un nudo de carreteras?


    Pues resulta que entre Boadilla y Villaviciosa hay yacimientos romanos, que han aparecido al realizar actuaciones arqueológicas, precisamente en las obras de la densa red viaria que yo mencionaba como sugerencia de que quizá en la antiguedad la zona cumplía el mismo papel.


    Aquí está la descripción:


    http://www.cdlmadrid.es/arq/descargas/jorgevega.pdf


    Cuadra al dedillo con las coordenadas ptolemaicas y como etapa siguiente a una supuesta Miaccum en El Beneficio.


    Con respecto a Laminium si utilizamos la latitud 39º 45' (la misma de la tesis) obtenemos una diana en el yacimiento de los Toriles Casas Altas en los Ojos del Guadiana.


    Muchas gracias por tú explicación.


    ¡Ah! te mando un mensaje privado


    Saludos

  25. #725 diviciaco 09 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    Si Jeromor, yo estoy muy de acuerdo con tus consideraciones sobre Móstoles, pero doy algunas posibilidades más sobre Titulcia, siempre en un área en la que son compatibles las coordenadas de Ptolomeo.


    ¿Qué te parece la confluencia de los ríos Záncara y Cigüela como fuente del Anas?. es que allí me mandan, de cabeza y con gran precisión,  las coordenadas de Ptolomeo....y entonces la mansio  Caput flumines Anae  indicaría un punto en el camino hacia las fuentes (a 27 km), como sugiere su acusativo y a 7 millas de Casas Altas.


    ¿que opinas?


     

  26. #726 diviciaco 09 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    la confluencia es un lugar encharcado y con lagunas...y veo que el interfluvio ha sido considerado como como fuente del Gaudiana...Humm vaya, vaya..


  27. #727 diviciaco 10 de dic. 2007

    Biblioteca: Una revisión de cálculos para las coordenadas de la Carpetania en la Geographia de Ptolomeo

    Si, es posible que sea otra ciudad de la lista de la Carpetania, pero entonces solo cabe concluir que Laminio no era ciudad carpeta sino oretana: el problema es que yo creo que era carpetana y además no es fácil encontrar una alternativa a las coordenadas del nacimiento del Anas. ¿porque está en contra de los itinerarios? en realidad los itinerarios que pasan por Laminium no son los más fiables y la compatibilidad con el 31 es factible.


    Por otra parte las coordenadas obtenidas para la carpetania son casi coincidentes con dos métodos distintos y ninguna lleva a Alhambra, si suponemos que hay alguna alteración en las coordendas, puedes observar como la correspondiente a alhambra sería muy distinta del resto de la Carpetania, mucho más al este, una ciudad solitaria y alejada


    Me interesa tu opinion al respecto... 

  28. #728 diviciaco 11 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Pues eso Angel: ya lo he probado, las versiones que dan los códices para Lminium se pueden reducir a dos, por su nº de apariciones:


    13º 00' 39º 45' que aparece 12 veces es la mayoritaria y es la que utilizo.


    y


    13º 00' 39º 55' que aparece 5 veces. (es la primera que utilizé, que de todas formas me manda a las proximidades de los Ojos, pero no al yacimiento mismo)


    El resto es ya minoritario, y hay apenas diferencia entre 39º 40' y 39º 45', estaríamos hablando de la misma área.


    Un grado de error es inadmisible es una diferencia enorme, son 91,357 km. Lo más que s epuede admitir, que es el maren con el que nos movemos son 5' (7,6 km)



     

  29. #729 diviciaco 11 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos


    Un momento, lo estoy haciendo mal:


    Variantes de coordenadas.
    LONGITUD LATITUD
    C. Flor. Laurent. XXVIII 9                                     10º 50’     39º 55’                           
    C. Flor. Laurent. XXVIII 38                                   10º 50’      39º 55’
    C. Flor. Laurent. XXVIII 42                                   10º 50’      39º 55’
    Editio Argentotan                                                 10º 50’      39º 55’               4
    C. Latinus 4803                                                    10º 50’      39º 45’               1
    C. Parisiensis 1404                                               13º’ (23)   39º 40’
    C. Parisiensis 1403                                               13º 00       39º 40’
    C. Panisiensis Coislin 35?                                      13º 00’      39º 40’             3 
    C. Parisiensis 2423                                                13º 00       39º 45’                   
    C. Oxoniensis Seldanus II 46                                 13º 00       39º 45’    
    O. Mediolanensis D 52?                                         13º 00       39º 45’    
    C. Vaticanus Palatinus                                           13º 00       39º 45’    
    C / Flor. Laurent. XJCVTTI                                      13º 00       39º 45’    
    C. Constantinopolitanus                                          13º 00       39º 45’              6   
    O. Vaticanus Gr. 191                                             10º 20        39º 55’              1
    C. Urbinates Graecus 82                                        10º 20        39º 45’                                    
    C. Havniensis Fabritius                                           10º 20        39º 45                                    
    C. Athous Vatoned.i Monasterii                               10º 20        39º 15              1
    C. Venetus Marcianus 516                                      10º 20        39º 45                                      
    C. Mediolanensis 289                                               10º 20        39º 45    
    C. Londinensis                                                         10º 20        39º 45
    otros                                                                         10º 20        39º 45              6            


    Es decir la variante mayoritaria es A   13º          39º 45' con 6 apariciones


                                                       B  10º 20'    39º 45'  con 6 apariciones


    después                                         10º 50'     39º 55' con 4 apariciones     


                                                       D   13º           39º  40' con  3 apariciones


                                                       E 10º 50'       39º 45'  con 1 aparición


    Es decir la gran mayoría de las entradas consigna 39º 45' de latitud, por ahí vamos bien


    Después está 39º 55' que es la que se suele tomar como paradigma. Vale.


    En longitud 13º y 10º 20' aparecen 8 veces y 10º 50' 5 veces.


    Parece que A, B y C deben de ser las mayoritarias. aunque me extraña que no se utilizen las variante A, quizá no sea fiv¡able, no obstante su número


    Me queda hacer pruebas con A y B.


     Yo uso entonces para localizar Laminium en Casas Altas una variante minoritaria, la del Codex Latinus 4803, no obstante está justificado porque ahí hay una ciudad y hay que probar con todas las coordenadas de los códices, si acaso he de dar las variantes: me pongo a ello. 


  30. #730 diviciaco 11 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Si Angel, pero es que hacen falta 2 ciudades, muy bien situadas y conocidas como Toletum y Complutum, para hacer un eje de referencia.


    Usando Complutum-Toletum nuevamente obtengo:


    A   39º 45',  13º      pt    son 39º 5',      1º 50,36'  r   Albacete
      39º 45',  10º 20' pt    son 39º 5',      3º 53,88'  r   Fernán Caballero (Ciudad Real) 


    C (ya está)


     
    D   39º 40',  13º       pt    son 39º 8,8',   1º 50,35' r    Entre Albacete y el Júcar


    Me parecen poco esclarecedoras, A y D apuntan a una ciudad oretana muy oriental, no importa que la longitud no sea exacta, se ve que no puede ser Laminium y D queda más o menos cerca de Daimiel, pero enmedio de ninguna parte. No me parecen útiles. ¿Que opinas?

  31. #731 diviciaco 11 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Si aparte de Lezuza me das otra ciudad sería un momento sacar toda la lista oretana...

  32. #732 diviciaco 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Nueva propuesta de eje referencial para los núcleos carpetanos

    Ya tengo lgunos datos Angel, pero necesitaba saber algo ¿Donde se supone que estaba la gran ciudad romana que sin duda había en Alhambra? ¿exáctamente sobre la actual Alhambra?, algo desplazada., en el castillo, en la necrópolis...¿donde?

  33. #733 diviciaco 13 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Gracias Angel, oye: Mientras reviso el eje, si puedes mira a ver si encuentras las coordenadas de algún punto que conozcas (o sospeches) en la lista generada, por ejemplo ese Haches.


    Puedes ver coordenadas por nombre de lugar aquí: http://www.heavens-above.com/ 


    Escojes esta opción en la 1ª pantalla


    Select your location from our huge database (escojes Spain)


    Y luego metes el nombre simplemente. Si no aparece metes alguno próximo y lo localizas a continuación en el mapa...


     

  34. #734 diviciaco 13 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Bueno, es lógico que no esté Bogarra en la lista de los oretanos. Una cosa es que se haya traspuesto una coordenada -que parece que si pues encaja con Lezuza- y otra que encontemos cooordenadas de los bastetanos a alimón entre los oretanos.


    ¿y tu propuesta sobre Laminium? ¿como anda de coordenadas en el tinglao de arriba?

  35. #735 diviciaco 13 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Bueno: hemos identificado Libisosa, Castulo, Oretum Germanorum y la ciudad X en Alhambra (esta con reservas, por no cumplir el margen de longitud), no está mal para empezar.

  36. #736 diviciaco 14 de dic. 2007

    Biblioteca: La Calzada Romana De Cercedilla

    Estoy leyendo tu artículo, muy extenso y bien documentado, jeromor.


    Yo tengo una duda con este tema, cuando comparas los dos trayectos.


    1. La Caña de la Fuenfría tiene 4.770 mts desde el cruce de las Dehesas hasta el puerto, con un desnivel medio del 13,3% y máximos del 20% y pavimentada con grandes losas


    2. El Camino viejo de Segovia tiene para el mismo trayecto 5.670 mts con una media del 9,3% y un máximo del 10%


    Como el primero tiene unas malas condiciones carreras por su excesiva pendiente, razonas que la vía romana será la segunda, que parece construida por mejores ingenieros.


    Pero digo yo: ¿no buscaban los romanos acortar distancias usando lo más posible la línea recta?. Creo que es ese aspecto, precisamente, lo que la hace romana.


    De esta forma la Cañada sería una vía romana, pero principalmente para caminantes, o para el ejército, perteneciente a las viae miltare y para mulas, carros ligeros y sillas de mano, primando el acorte de distancias sobre la comodidad del recorrido.


    Por otra parte en el siglo XVIII ya existían buenos ingenieros de caminos , con formación matemática ¿como iban a trazar de nueva planta un camino no apto para los carros?


     

  37. #737 diviciaco 14 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    ah! gracias Angel ¿son las del yacimiento?


    Siguen encajando muy bien, con menos de 3' en la latitud y poco más de 1' en la longitud.


    Lo que me sigue intrigando es lo de Alhambra ¿Podría echarnos una mano alguien que pudiese confirmar si hay alguna variante en los códices para las coordenadas de Libisosa? (las que utilizo, que apuntan a Alhambra, no quiere decir que Libisosa fuese Alhambra)

  38. #738 diviciaco 15 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Bueno, pues he añadido Mentesa a la colección de ciudades identificadas, con mucha precisión, en la Oretania como puede verse en el artículo.


    Tengo que mirar en más comunidades vecinas, porque seguro que la lista puede seguir creciendo... cuando tenga tiempo

  39. #739 diviciaco 16 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Gracias Claudioptolomeo, no me ha llegado ningún mensaje mira a ver si me lo puedes repetir, o  bien puedes mandarmelo a diviciaco@narceadigital.com


    Es increible, no conocía tu trabajo sobre los oretanos y llegamos a la misma conclusión por vías casi iguales: no cabe duda de que las posiciones calculados son buenas y la Geographia funciona, no es una pérdida de tiempo.


    Veo también que en el cálculo de Alhambra te aproximas más o menos lo mismo que yo: pero en ambos casos no es un blanco perfecto que cumpla los límites de 5', lo que yo creo que tiene una razón de ser.


     

  40. #740 diviciaco 18 de dic. 2007

    Biblioteca: La Oretania de Ptolomeo: Eje de referencia

    Muy interesante y muy buen ojo Angel, no me había dado cuenta que el punto de Alhambra, fallaba..porque se iba al puerto de Vallehermoso, donde apareció presuntamente el dichoso epígrafe. Algo muy digno de tener en cuenta, porque es un dato confirmado por Caludioptolomeo (es su punto 6) que tampoco alcanza Alhambra con los margenes necesarios de 5'pt y se queda también en el puerto.

  41. #741 diviciaco 19 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Onnega: no debes de identificar el nombre con las coordenadas. La Geographia sifrió grandes trasposiciones durante la edad media y el renacimiento por arte de los reos chapuceros de la Geographia (p.80) de que hablaba Martínez Hombre, según nos recordaba hace poco Claudioptolomeo.


    En mi lista no coloco el puerto de los ártabros en A Coruña, por Dios, sino que sus coordenadas ptolemaicas son las de Brigantium ¿me explico? en los punto pongo simplemente de donde vienen esas coordenadas. Creo que esto responde a tu pregunta.


    Lucusaugusti: las coordenadas del SIGPAC son las del sistema de identificación de parcelas agrarias, el catastro. Vamos: fiabilidad 100%, no hay nada más fiable: creo que te estas confuncdiendo al ver las coordenadas pasadas a decimal.

  42. #742 diviciaco 19 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    A ver: www.heavens-above.com y sigpac no dan valores discordantes: ambos son exactos y coincidentes y pueden ser utilizados con toda tranquilidad para cualquier trabajo cartográfico.


    Yo solía utilizar www.heavens-above.com porque entrega las coordenadas en formato decimal, que es mas apropiado para operar sumando y restando coordenadas y para operaciones trigonométricas, pero es gual en todo a sigpac. Véase en esta imagen la posición que da  www.heavens-above.com para Lugo, comparada con sigpac


    sigpac y heavens.. dando coordenadas de lugo


     Como se ve la latitud es la misma: posicionándose con sigpac en la misma área de Lugo la latitud es la misma, no hay minutos que convertir y podemos despreciar para nuestro propósito los segundos. La longitud son 7º 34' que pasados a decimal son 34' / 60 = 7,566666..' o sea lo mismo. Ambas aplicaciones son operativas, fiables y utilísimas.

  43. #744 diviciaco 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Saludos


    Las discrepancias que dices que existen entre el Sigpac y Heavens-Above como causa de la utilización de diferentes sistemas de proyección son insignificantes e irrelevantes para la mayoría de las aplicaciones, y mucho menores que los errores que podemos cometer trabajando sobre un mapa a 1:25.000


    Esta es la discrepancia que se puede encontrar en un accidente artificial fácilmente identificable: el extremo del dique Lequerique en Gijón:


    Imágen y coordenadas SIGPAC


    http://www.celtas.org/modules/Submit_News/fotos/20071220075300-1g.jpg


    Imagen y coordenadas Heavens-Above


    Convirtiendo a decimal 


    Latitud de SIGPAC  = 43,54638º


    Longitud SIGPAC  = 5,6679388º


    Obteniendo la diferencia con Heavens-Above:


    Latitud 43,54638º - 43,54749166º = 0,001111666º=0,06669996'


    Longitud 5,6679388º - 5,66941º = 0,001471111º=0,0088266'


    Es decir: el error en latitud es de unos 124 mts y de 12 metros en la longitud, irrelevantes para nuestros posicionamientos de ciudades, que trabajamos con 5' ptolemaicos (7.6 Km)


     

  44. #746 diviciaco 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    A ver si me explico Onnega: las lista de puntos que ves calculadoa son sólo eso: la lista de coordenadas de Ptolomeo, SIN ASOCIAR A NINGUN NOMBRE, llevan si acaso el nombre del lugar que viene asociado en la Geographia, para saber de donde salió, así:


    Punto 9   44º 25' 8º 20'  Coord. de: Ocelum   (44,4167º , 8,3333º) <-en decimal


    ¿Ok hasta aquí?


    No quiere decir que realmente esten asociadas estas coordenadas con el nombre, por las trasposiciones que sufrieron las listas en la edad media y el renacimiento perdiéndose la vinculación original de la lista de coordenadas con la lista nombres.


    ¿Capicci?


    Yo lo que pretendo es reconstruir precisamente esa vinculación original, por el procedimiento de determinar las coordenadas reales que pertenecen a cada coordenada.


    Porque la Geographia funciona, (o funcionaba originalmente) como hemos demostrado una y otra vez Claudiptolomeo y yo: cada uno por su lado con su método (que son dos caras de una misma moneda: la teoría de Martínez Hombre) hemos determinado con gran exactitud puntos de diferentes comunidades.


    Dime cualquier cosa que no entiendas y te la explico desmenuzadita, si hace falta te mando correos, lo que quieras...

  45. #747 diviciaco 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Hola varix Estoy mirando los documentos a ver que saco.


    El problema de las coordenadas de Ptolomeo (bueno uno de ellos, porque anda servida..) es que si bien la latitud funciona bastante bien (yo hago comparaciones con el paralelo de Cauca y hasta el de Lucus sturum desde Galicia hasta, como verás en la Oretania.., Albacete) la longitud sólo funciona localmente.


    Por eso la trasformación de longitud que doy es "universal" pero la longitud va referida a unos meridianos L1 y L0.


    Esto se da en toda Hispania: puedes busacar un meridiano útil para una Comunidad (es mi búsqueda de ejes de referencia) pero sus resultados no valen ya para la siguiente. El problema es que como hay coordenadas mezcladas puede que funcione para algunas de otra comunidad y no para las de referencia.


    O sea: la latitud es una función continua en el intervalo de Hispania, pero la longitud sólo lo es para su comunidad ¿me explico?


    Así no podemos hacer una proyección al uso (que es una función continua para el orbe en latitud y longitud).... pero tenemos mis fórmulas de transformación, que no son poco.


    De hecho -siempre referida a un meridiano l0- la trasformación de longitud es una proyección cónica Mercator: aquí está como lo hice (mira en longitud) http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3022


     

  46. #748 diviciaco 20 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    La rzón de ser de la localidad de la longitud hay que buscarla en la forma en que Ptolomeo compiló sus coordenadas: por medio de itinerarios y mapas y referencias varias de cada comunidad, con lo cual cada una de ellas debía de tener mucha coherencia en su momento y es lo que yo trato de discernir ahora.


    Observa por ejemplo las identificaciones que he hecho de estos galicos Lucenses, la precisión con que Ptolomeo consignó las coordenadas de Ocelum, Lucus Augusti, Burum y Flavius Brigantius en torno a los 3' y menos aún. Estos son los resultados que me animan a seguir.


    Ahora preciso que alguien me diga que hay el resto de coordendas geográficas que doy: Castros, ciudades identificadas, mansiones de itinerarios...

  47. #749 diviciaco 21 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    He introducido en el listado, en el punto 14, el núcleo que me pedía Onnega y doy también una explicacíón de la no inclusión de lugares de con latitud ptolemaica superior a 45º.


    Estas son las coordenadas reales de los galaicos lucenses que aún buscan nombre:


    Punto 1    (43,4683º   6,0947º)     ( 43º 28,10'   6º 5,68') __________________________________________________

    Punto 2    (46,2774º   5,9135º)     ( 46º 16,64'   5º 54,81') __________________________________________________



    Punto 3   (43,6738º    5,2634º)     ( 43º 40,43'   5º 15,80') __________________________________________________



    Punto 4   (43,6738º   4,6235º)      ( 43º 40,43'    4º 37,41') __________________________________________________



    Punto 5   (43,4683º   4,6224º)      (43º 28,10'    4º 37,34') __________________________________________________



    Punto 8   (42,9887º    7,0545º)     (42º 59,32'    7º 3,27') __________________________________________________



    Punto 9   (42,9201º    6,0292º)     (42º 55,21'    6º 1,75') __________________________________________________



    Punto 10  (43,0572º    5,6452º)    (43º 3,43'      5º 38,71') 


     __________________________________________________




    Punto 12   (42,9201º    6,7340º)   (42º 55,21'    6º 44,04') __________________________________________________





    Punto 14   (43,3997    7,2469º)    ( 43º 23,98'   7º 14,81')


  48. #750 diviciaco 21 de dic. 2007

    Biblioteca: Los CALLAICI LUCENSES en la Geographia de Ptolomeo. Cálculo y solución de sus posiciones

    Nota: los puntos excesivamente occidentales de esta lista indican que para ellos no es válido el eje referencia, porque pertenecen a otra comunidad, bien sea de galaicos, ya sea de otro populus.

  49. Hay 955 comentarios.
    página anterior 1 ... 13 14 15 16 17 ...20 página siguiente

Volver arriba