Resultados para “Usuario: per"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 per 04 de abr. 2005

    Biblioteca: Julio César en Hispania: La campaña del noroeste (61-60 a.C)

    Hola, soy nueva en este foro. Me ha gustado el trabajo, pero creo que la cuestión de Brigantium no está ni mucho menos cerrada. Hoy se pone en cuestión la ubicación BRIGANTIUM = A CORUÑA por diferentes motivos. Si te intersa podemos comentarlos

  2. #2 per 04 de abr. 2005

  3. #3 per 13 de abr. 2005

    Biblioteca: O Hío, un ejemplo de topónimo paleoeuropeo

    En cuanto al nombre, Suarez Otero, arqueólogo QUE PARTICIPÓ EN LAS EXCAVACIONES RECIENTEMENTE REALIZADAS EN O Facho de Donón en Hío, apunta el paralelismo que existe entre este topónimo y el de "A fonte do io" en Braga, denominada actualmente así pero documentada en la edad media con el nombre de fonte do ídolo. vendría pués según este autor de ídolo. Allí existen pinturas romanas, en Galicia, más de un centenar de aras dedicadas al mismo diós indígena Berobreus. No se si en este caso también se podría derivar del mismo origen, teniendo en cuenta además la similitud de la lengua hablada en Braga y Galicia. No se que te parece.

  4. #4 per 14 de abr. 2005

    Biblioteca: O Hío, un ejemplo de topónimo paleoeuropeo

    no, si a mi también me parece bién era solo un comentario
    Por cierto también oí que Donón, donde está Hío, podría venir de "domino", que opinais?

  5. #5 per 15 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    brandomil

  6. #6 per 15 de abr. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Brandariz, Vila de Cruces, A Coruña

  7. #7 per 01 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    jeromor: Que yo sepa no hay inscripciones solo a los lares. Éstos son los dioses que protegen las almas de los antepasados y era muy frecuente su culto en roma y fuera de ella en ambientes muy romanizados.Es curioso que los lares se honraban en pequeñas hornacinas de la pared y en ambientes domésticos Sin embargo otra cosa es que sean Viales, porque significa que abandonan el hogar para situarlos en los caminos, donde están las tumbas de los antiguas poblaciones neolíticas. Las almas, como la compaña, recorren los caminos y se manifiestan en las encrucijadas. Si las tumbas megalíticas se localizan en las vías naturales de tránsito es lógico pensar que, se desplazarían por ellas las personas y también que allí se localizarían las almas de los muertos. Los caminos de penichaira, son altos y llanos, facilmente transitables, y con apenas infraestructura: la prestaba la naturaleza. La simple hechura del sendero y su permanencia a lo largo del tiempo marcaría el camino . Es posible que pedras clavadas en alguna época los señalaran , pero no tienen porque ser menires, sino simplemente las petras fictas que aparecen el los documentos medievales, menos talladas mais pequenas y de menores dimensiones. Recomiendo la lectura del libro de Nardiz Ortiz señalado en la bibliografía, sobre la evolución de los caminos en Galicia, especialmente los artículos que dedica, a las rutas naturales y a los caminos megalíticos.
    Tampoco quiero decir que los caminos sean sagrados, sino que por ellos se desplazan, son vehículo y vía de las almas de los difuntos. LA meta de ese viaje debía ser el mar, mas allá el sol, a donde regresan las almas de los muertos, para comenzar, como el un nuevo ciclo. Creerían en la permanencia de su alma y desearían el regreso a través del inicio de un nuevo ciclo: el sol muere todos los días, desaparece dejando el mundo oscuro, negro, asimilado con la muerte, pero sin embargo regresa. Igual sucede con la semilla muerta, seca, que cada primavera, en contacto con el sol y el agua renace, vuelve a la vida, como el sol todas las mañanas. Es un deseo, el de regresar, sólo humano y origen de religiones. el sol y el agua son vitales para las poblaciones sedentarias, porque garantizan la cosecha. Debían asimilar su ciclo vital al de las plantas, y como dioses a los que dan y quitan cosechas, vida.
    En Galicia el territorio se fué colonizando desde las alturas. Las primeras deforestaciones asociadas a procesos agrarios se detectan precisamnete en las penichairas, su vida y su muerte se desarrollan en ellas. Los caminos garantizan los intercambios de conocimientos y de mercancias, y las poblaciones se asentarían en torno a ellos, para garantizar su supervivencia y su progreso. A partir de las zonas altas se iría con el tiempo colonizando las zonas bajas progresivamente, mas húmedas, mas ricas en vegetación y bastante menos transitables. Por lo tanto la vida y la muerte se desarrollaban en las alturas y también los desplazamientos. Desde allí se dominaba el paisaje, y se controlaba el territorio.
    Brigantinus:Yo tampoco conozco mas que la lapa de gargantáns.Pero recientes estudios la señalan más como una estatua-menir de carácter fálico, también asociada a la vida y la muerte. LLeva una serpiente ondulada por todo un lateral y diversas coviñas, también un objeto que parece una jarra, quizás contenedora de agua.
    Lilit: Yo no conozco esa teoría. Pero sí es cierto que los cruceiros son evolución de miliarios cristianizados. Como lo es la virgen del pilar, que se apareción en el camino a Santiago. La virgen se apareció sobre un pilar del camino probablemente romano.

  8. #8 per 01 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    onnega: es cierto que es una cuestión peliaguda. Acabo de acabar un trabajo sobre pervivencias indígenas en las estelas galaicorromanas. A lo largo de la investigación fuí detectando diversas pervivencias iconográficas indígenas, peculiares de gallaecia en época romana, pero comunes a cerdeña, suiza, sicilia, Islas británicas, Francia, Portugal, Norte de España: Galicia, Asturias y Cantabria.
    Concluia que ese viejo sustrato común se perdió, escepto en GAllaecia, donde se observa claramente la pervivencia de la iconografía antigua, aún hoy en día. Puedo explicarme, pero sería nuevamente denso y largo. Siempre puedo colgarlo en otro artículo...Es un tema apasionante que podemos reflexionar entre todos.
    Mi idea es que la expansión de la agricultura, producida de oriente a occidente, debió llevar implícito la adopción de divinidades, protectoras o garantes de las cosechas, adaptándose a una nueva realidad. De propiciar la caza a propiciar la cosecha. Las divinidades cambiarían. En el momento que surge aquí la arquitectura monumental funeraria estaba sucediendo lo mismo en mesopotamia o egipto. Montañas artificiales como pirámides o zigurats puden recordar a la medoña, al túmulo de los dólmenes, o viceversa. Me parece, y puede ser una impresión, que estamos hablando de un mismo fenómeno, pero lejano en el espacio, el de la sedentarización, asumpción de la agricultura y edificación de las primeras tumbas de la colectividad monumentales...¿no podría en cierto modo existir algo de conexión entre todo ello? No debemos olvidar que los constructores de megalitos son los primerios sedentarios y los que adoptaron las costumbres neolíticas de la agricultura, y la concentración de las sociedades en grupos humanos de mayor tamaño. Si la expansión de la agricultura viene de oriente, porqué no el nuevo ideograma mental, y por que no, religioso.
    El sol y la luna, incluso venus son estrellas y planetas importantes en muchas culturas también en la nuestra, como en la de ellos. Siempre recuerdo esto cuando veo en los pendientes tradicionales gallegos con el dibujo de la luna el sol y una estrella
    En cuanto a donón es cierto, es un lar, Deo Lari Berobreo, con más de 100 dedicaciones es sorprende, pero existen más cosas que llaman la atención. En casi todas sus aras aparece un aspa, que cruza literalmente su frente. Aveces aparecen 2, 3 o 4. aspas. Esto no sería llamativo si estas aspas no aparecieran en las estelas funerarias megalíticas o incluso en las romanas de Callecia. Estamos por lo tanto ante una divinidad vinculada por un lado a la muerte, por el otro al escenario natural, a un promontorio junto al mar, a donde aún hoy vamos a contemplar el solpor, y al finasl de un camino. Y por último señalar. El templo de Donón en Hío, pervive advocado a San Andres, crucificado en una cruz en forma de aspa. Por lo tanto, pudo haber cambiado su nombre, pero se sige adorando subliminalmente su símbolo, el de Breus, el de tantas estelas funerarias, tanto megalíticas, como galaico romanas.

  9. #9 per 01 de mayo de 2005

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    ¿que texto es el que está impreso en galego en el siglo VIII?

  10. #10 per 02 de mayo de 2005

    Biblioteca:



    • Neolítico - Construcción das mámoas situadas nas Leiras da Tapada (Piñeira de Arcos), monte de Sta. Mariña (Santa Ana), nas Cavadiñas (Sandías) , e na Cortiña Nova (A Fontela).

    • 2400-2100 a.C. – Poboados de palafitos na lagoa de Antela. Conde-Valvís fálanos de 3 poboados lacustres de 58, 56 e 36 habitacións na zona que abrangue dende Sandiás ata Cortegada, o que demostra a gran concentración de poboación desta zona. Os achados de frechas na lagoa de Antela apuntan á caza como medio básico de subsistencia.

    • 2200–2000 a.C. – Pedra alta ou anta –tamén chamada Antela- , menhir que lle dará nome á lagoa.
    ****************

    Es posible que pueda considerarse un menir, puesto que la lagoa lleva el nombre de antela, y este topónimo hace referncia a anta: piedra alta.
    Yo no conozco que tenga inscripción, sino más bién una cruz, que habla de la cristianización de la piedra y de su posible origen pagano.En caso contrario no existiría interés por cristianizarla.
    La leyenda de la virgen volando hacia cortegada y la de la moura que iba a cortegada y dejó caer la roca en la que hilaba por que le pesaba, hablan del mismo proceso de sincretismo.
    Por lo tanto debemos pesnsar que sí es muy antigua.
    Funcionó como límite de tres concellos el de Villar de Barrio, Xunqueira de Ambía y Serraus.
    Parece ser que cuando se desecó la lagoa se encontró caida en el interior de la misma, se apartó unos metros con la concentración parcelaria y hoy está desplazada sólo unos metros, de su emplazamiento original.
    Tienes razón me habia olvidado de este menir. es probable que lo sea. La zona es rica en yacimientos megalíticos.
    un saludo

  11. #11 per 02 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Acabo de encontra rdos menires

    Pedrafita de Cristal

    Esta pedrafita está situada no concello de Ribeira (A Coruña). Atópase nunha propiedade particular perto do dolmen de Axeitos, e constitúe unha das últimas aportacións ó megalitismo galego xa que foi descuberta na segunda metade da década dos noventa, soterrada uns dous metros de profundidade. Este megalito, de 2,50 m de altura presenta na súa superficie algunhas cazoletas e afortunadamente, en contra do que xeralmente acontece, tivo a sorte de ser levantada case que no seu emprazamento orixinal. Foi estudiada por Victoria Villoch.

    Pedra Chantada

    Menhir localizado en Vilalba (Lugo). De difícil atribución cronolóxica mide 2,15 m de altura e ten un perímetro medio de 2 m. Na súa superficie podemos ver un gran número de cazoletas, producidas quizáis por un proceso de meteorización.



  12. #12 per 02 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Abo pués me interesa mucho la inscripción, haber si puedes colgarla, sino consultaré el Boletín Auriense. Este fin de semana tengo que ir a verín e igual me acerco a verla.
    Parece ser cierto que sí están en relación con las vías de comunicación, algunas incluso parecen reutilizadas con eses mismo uso en épocas posteriores como la romana, por ejemplo.
    En cuanto a los menires no te puedo decir mucho, En cuanto a las estatuas menir un poco más.

    Carácter antropomorfo

    En época megalítica o carácter antropomorfo aparece, tanto en coios convertidos en ídolos de pequeno tamaño, como na tradición que elabora estatuas menir, estelas decoradas e algún gravado en antas de dolmen. Sen dúbida, esta insistencia na representación humana á hora de retratar ó finado, ou no seu defecto a unha divinidade ou numen funerario, debe responder a un significado, que de momento descoñecemos pero, certamente vinculado por un lado ó feito físico da morte do individuo -ou á interpretación que deste feito realiza a colectividade-, e polo outro ao concepto de trascendencia que o motiva.
    Unha estatua menir é unha representación humana feita en pedra, de grandes proporcións e bulto redondo. Exemplos como os de Faioes, Boullosa, ou Ermida ilustran unha pequena parte da aportación da antiga Callaecia a estatuaria megalítica. A sua suposta posición erecta e fincada na terra, enfatiza máis se cabe o carácter fálico que non poucas delas remarcan de modo mais ou menos naturalista, como sucede coas de San Joao de Ver, Chaves, Bouza e Marco, as que aluden a idea da fertilidade implícita na sua iconografía. Coidan ser reutilizadas en épocas posteriores estas estatuas, como sucede coas de Faiôes, Chaves, Ver ou Oímbra: na que se aprecia un exemplo claro de continuidade do uso das mesmas quizais cunha función semellante, xa que a derradeira servíu de soporte a unha estela galaicorromana, da que aínda conservamos a sua inscripción, como se aprecia na fotografía. Na Idade do Bronce engádeselle, a algunhas delas, armas gravadas con trazos máis leves como sucede coa de Chaves. As estelas decoradas megalíticas son bidimensionais e de menor tamaño que as estatuas: as de Lameirao/Rego, Cabeço da Mina, Couquinho, Longroiva, Cha do Brinco, Vila Maior, Moncorvo, Santa Lucía ou Parxubeira dan boa conta desta realidade. O terceiro tipo define os atributos humanos moito máis levemente que os anteriores e son máis pequenas, como acontece en Cútero, Cova da Moura, Áncora, Dolmen K (fig. 21) (Castro., 1996).
    De época castrexa existen figuras antropomorfas de tradición local, como ben exemplifican as de Carabeis (fig.22) ou Santa Tegra (Soto, 1998., p. 177-192).
    En época romana asistimos á proliferación da figura humana cando se trata de dotar de contidos á estela funeraria de sabor indíxena.Toda esta serie de representacións humanas son transmisoras de crenzas populares e iconografías antigas e se revelarán como pervivencias de remota antigüedad en plena época historica


  13. #13 per 02 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    En cuanto al menir al que te refieres, es probable que sea antiguo, puesto que la presencia de coviñas nos lleva hacia época neolítica, sería cuestión de verlas y ver su desgaste. Si no están realizadas por meteorización, es probable que sean muy antiguas. A ver si puedes mandar una foto.
    Un saludo
    pd: estoy pensando que resulta interesante ese tema, porque creo recordar que ese castro posee material de un momento avanzado del Bronce Final. Conocido únicamente por un repertorio cerámico hallado en superficie, expresa un asentamiento datable en los siglos IX-VII a. C., que se proyecta a lo largo de la ladera Este, desde la cima al pie del monte, sin que haya evidencias de estructuras defensivas.
    otro saludo

  14. #14 per 02 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Lucus Augusti: ¿y a que crees que puede deberse su alta concentración en Callecia?

  15. #15 per 05 de mayo de 2005

    Biblioteca: LA LENGUA CELTA EN GALICIA

    ¿pero la cuestión del celtismo, no lo era una cuestión de lengua? Porqué hay que andar a vueltas con la raza celta.?.............existen lenguas celtas, no razas celtas...........

  16. #16 per 06 de mayo de 2005

    Poblamientos: Calzada Romana

    Si en la inscripción no se nombra expresamente a los viales, no veo el motivo de porqué iban a estar dedicados a ellos, en esta inscripción madrileña. Sería interesante conocer el texto completo DE LAS INSCRIPCIONES

  17. #17 per 06 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Lucus augusti: tú dices que Gallaecia es tierra abundante en templos. ¿tú crees, estas seguro? a que te refieres exactamente cuando haces esa afirmación?
    Abo: Voy a consultar esa inscripción.

  18. #18 per 10 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Gracias Lilit por poner el texto, ya me me fué complicado desviarme en este viaje.

    I(n) D(omini) N(ostri) IHESU VIMARA EBURONI...


    En Gallaecia se conocen una inscripción funeraria y un ara votiva dedicada a Coso Domino con el antropónimo Ebura/Aebura.

    1. Coso Do-
    mino Ae
    b(ura) Ati (filia) Cil(ena)
    exs vo-
    to p(osuit).

    2. D(is) M(anibus) s(acrum)
    Severae Vale-
    ntini (filiae) an(norum) LX
    posuit Lucila
    Ebura heres

    Dice Gerardo Pereira Menaut, en el corpus de inscripciones romanas de Galicia.

    El nombre indígena Aebura aparece también en la forma Ebura, y es bién conocido en la onomástica céltica de la Península Ibérica, vid. Albertos Firmat, Onomástica Celtiberia, 142.

    Un saúdo

  19. #19 per 10 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Sigo pensando que sería interesante acercase a mirar si, la dedicación cristiana y la aparentemente indígena VIMARA EBURONI, presentan el mismo desgaste, Podría tratarse de la cristianización de una inscripción más antigua.
    En Oimbra,junto a Verín, y a pocos kilómetros de Antela, una estatua menir megalítica, de carácter antropomorfo, de considerable tamaño, y probable sentido funerario fué, por su anverso reutilizada en época romana, volviendo a reproducir otro esquema antroporfo nuevo, pero ahora con un texto latino.Se conserva en el museo arqueológico de pontevedra<

    Es un ejemplo claro de como, con solo darle la vuelta, dos culturas, tan distantes en el tiempo, encontraron en esa piedra un mismo sentido: el funerario.

    No se si pueden tener relación, pero acabo de ver que también existe otra estela funeraria en el Morrazo, en Donón: Posuit Aeburnina pro sua filia.

  20. #20 per 10 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Perdón, esta´última no es una estela funeraria, sino un ara votiva, a Breus. Se presupone ya que aparece en su santuaio, junto a otros cientos de aras a él dedicadas.

  21. #21 per 17 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Conozco el documento Diviciaco

    Pero como bién ves, menciona el faro. El faro de Brigantium no hay duda de que se encontraba en la costa. A mi me interesa saber dónde se encontraba la civitas, y la masión. Son cosas, a mi entender ,diferentes al faro.

    Yo sigo creyendo que Cidadela, en Curtis, dónde está el campamento romano, dónde sabemos estaba asentada la CIC según la arqueología, que sale de Brigantia hacia Iulióbriga a comienzos del siglo IV según la Notitia Dignitatum, que está a 51 km de Lugo, según el Itinerario Antonino sigue siendo el sitio, el lugar, mejor documentado por las fuentes. El faro que dependía de Brigantia, ¿porqué no iba a ser el farum precantium ? Podría ser que se tratara de diversos enclaves estratégicos dependientes de un misma civitas Brigantia?

  22. #22 per 20 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    LLevaba escribiendo una hora, y en el momento de enviar se me ha borrado todo. Qué frustración.
    Decía que el texto de Dión Casio, narra una visión épica del legionario romano, que desde la distancia espacio-temporal, el autor novela. Cuando nos dice que viaja César hacia Brigantium, que no existía a mediados del siglo I a.C, se nos dice que iba hacia el norte, pero no especifica si estaba en la costa o no la civitas. Atemorizó con sus naves a los gallaicos, no a los brigantinos. Al llegar al puerto, en todo caso, pudo desembarcar, y acceder a pié hasta la civitas, situada hacia el interior y retraida, rodeada de murallas y dotada de una estructura canónica. Bién defendida, y donde se localizaba el poder político en unos edificios como el principia, etc...que estaban en Cidadela, no en Coruña.
    En cuanto a los textos existen menciones a curtis

    -966. Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio, et eclessia Sancta María que iam de super est exarata.
    Tumdo I, fols. 6 r. - 7 v.

    966. In terra Faro Sancta Eulalia de Cariolo et eclessia Sancta María et villa de Orrio, et eclesia de Ozia, villa Basobre, villa Azobre.

    971. In valle Faro Bregancio: Villa de Orria et eclessia Sancta Eulalia iuxta Faro, et nuncupatam eam Carolio et alia eclessia de Sancte Marine . Inter Montanos et Bragantinos, villa Amberona...In Bragantinos, villa Guntilani et Anezobre.Tumbo I , fols. 41 r.- 42 v.

    1190. De quintana:..” facio cartam venditionis in perpetuum valituram de tota nostra hereditate quantam habemus vel habere debemus in Quintanas, et est determinata ipsa hereditas quam vobis vendimus, id est, de una tercia medietatis ipsius ville. Medietatem et ita est XII ª integra, et habet iacentia a camino Sancte Eolalie de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam. Tumbo de Sobrado, T. I , fol 78 v.

    1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

    966-Vallare Villam vocábulo Guntin, alteram ibi villa Papini, eclessiam Sancti Iacobi...Et ego Sisnandus epíscopo eclessiam vocábulo Santa Eulalie qui est iuxta farum Precantium que mihi incartarunt Florencius presbiter, et nuncupatar eam Carolio. Tumbo I fol 6 r - 7 v.

    El territorio brigantino lo considero en la antiguedad más amplio que la actual comarca bergantina.
    un saludo

  23. #23 per 20 de mayo de 2005

    Biblioteca:

    Añado más textos antiguos de Curtis y Cidadella.


    -1100. de eclessia cidadelle et de curtis: ...et diviserunt illas eclesias cum suis directuris et per suos terminos, quomodo venit per ipsam veredam de illa fraga de Causo et inde ad illum fontem de Axe per ipsam veredam ad querqum de Sancti et per Petram Longam de Apreciatorio per ilum amenalem, inter ipsas vías aquas in prono, quomodo intrat in aquam de subcarrale et vadit in prono...Tumbo I, fols 59 r y v.

    -1190. de quintana:...Et habet iacentia a camino Sancte Eolalia de Curtis quod vadit ad farum usque Guargiam...

    -1199. de vilacovas et de quintanas:...in terminis de Guarguiane de voce de villa de Covas et de Quintanas per viam que unde de faro per Villarulu, et inde Sancta Eulalia de Curtis, et inde quomodo vadit ad montem de Enara.

  24. #24 per 03 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Moitas gracias. Me agrada que os parezca interesante el artículo.
    En cuanto a lo de Brigantium considero que la notitia dignitatum, nos da una información valiosísma: Que la Cohors Prima Celtiberum sale de Brigantia hacia Santander hacia comienzos del siglo IV. Esto combinado con la constatación de que esta cohorte estuvo asentada en Cidadela desde comienzos del siglo II hasta comienzos del siglo IV, es para mí inamovible. Es decir, las fuentes no se contradicen, sino que se complementan, lo que les da, a mi entender mayor veracidad. Las fuentes arqueológicas y documentales nos dicen que esa unidad sale de Cidadela-Brigantia a comienzos del siglo IV. Una cohorte la conforman 500 hombres. No soi capaz de imaginarme a esos 500 hombres encerrados en el campamento sin mantener contacto con el mundo durante dous séculos. El estableciemiento en Cidadela, de 500 hombres debió generar una Canabae, una población flotante pareja, de bastante entidad. Mujeres, niños, prostitutas, tabernas, gimnasios, probablemente termas, etc...debieron endulzar con probabilidad la vida de estos soldados. Esta población se vería por lo tanto multiplicada desde 500 hombres hasta por lo menos el doble o triple.
    Es una pena que la administración no se interese por este campamento y que practicamente todas sus riquezas permanezcan todavía ocultas bajo el subsuelo de cidadela y alrededores..

  25. #25 per 03 de jun. 2005

    Biblioteca:

    1165 karta de guardiane et de curtis: Item ego...et Sancte Marie de Superadi meam porcionem integram quam habeo de meo patre de Villa Mour et de Bergaria et de Guargiam et de Pigneirino et de Lubamortua et de Roadi...Tumbo I , fols. 67 v.-68v.

    Alguien me podría analizar ese Bergaria que aparece en el documento ydecirme si podría derivar de una Brigantia?

  26. #26 per 07 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Gracias Jeromor. Villamour es actualmente Vilamor, Guargiam es Gorxá, Roadi es Roade, y todas son pequeñas entidades de población muy próximas a Cidadela. Bergaria-Berganza-Beranza o Brianza, no aparece en el mapa. Pero lo que es seguro es que estaría muy cerca, en ese mismo territorio y en el pasado como corrobora el documento del siglo XII.
    El Itinerario Antonino insiste en que la mansión se halla a 51 km de Lugo, como el campamento romano. A mí personalmente me parecen muchas coincidencias. Un saludo

  27. #27 per 10 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Muy cerca de Cidadela, así como a 10 km, se ve en un mapa escala 1-50.000 pero de los antiguos, un topónimo de una pequeña entidad de población castellanizada, por supuesto, a Brijaria, en galego sería, Brixaria ou Brigaria. ¿qué os parece?.

  28. #28 per 12 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Contar con la opinión de filólogos creo que nunca es malo. Por eso me decidí a pedir vuestra opinión sobre el documento.
    En cuanto a las fotos del batolito de Nerga, no consigo encontrarlas pero estaré atenta a las imágenes, y ya te diré. Un saúdo,

  29. #29 per 12 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Gracias Onnega. Yo creía que era un castellanismo polo da J, pero tienes razón, es una forma de escribir la gheada lucense. En el momento de colgar el texto se me ocurrió preguntar en torno al origen del topónimo, y gracias a vuestras respuetas se disipan algunas de mis dudas y ahora lo tengo claro. Estoy pensando en colgar algún artículo sobre otras mansiones de la per loca marítima, para analizar otras cuestioners sobre sus ubicaciones ...
    Un saludo.

  30. #30 per 17 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Querido Coso.........................

  31. #31 per 20 de jun. 2005

    Biblioteca:

    ¿alguien me puede decir dónde están las fotos?

  32. #32 per 21 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Voy a reclamarlas en seguida, gracias Abo.

  33. #33 per 21 de jun. 2005

    Biblioteca:

    pero ese trazado es de locos. Tú mismo yo noy a discutir tu trazado
    ¿por mar?
    ¿viri-gantium?
    ¿calzador para las distancias? algo más vas a necesitar.......
    marcho de viaje, después del 1 te contesto con más calma.
    Sigue buscando y ánimo eh!

  34. #34 per 18 de ago. 2005

    Biblioteca: A CULTURA COMUM GALEGO-PORTUGUESA CANDIDATA A SER PROCLAMADA PELA UNESCO

    A Candidatura Multinacional de Patrimonio Inmaterial Galego-Portugués está promovida pola Asociación Cultural e Pedagóxica Ponte...nas ondas! e conta co apoio de entidades e institucións de Galiza e de Portugal. Esta candidatura foi presentada formalmente na UNESCO polos gobernos de Portugal e España como candidata á 3ª proclamación das Obras Mestras do Património Oral e Inmaterial prevista para xullo de 2005.


    A cultura común galego-portuguesa vinculada á tradición oral e ás manifestacións de carácter inmaterial son o obxecto central desta iniciativa que persigue a súa preservación e transmisión ás novas xeracións.

    As manifestacións da literatura popular, os cantares ao desafío ou regueifas, contos e lendas, a lingua, a tradición oral ligada ás actividades agro-marítimas, os oficios tradicionais e as súas falas e saberes, as formas simbólicas, ornamentais e musicais, os ámbitos festivos en relación co ciclo anual da natureza, son algunhas das expresións desta cultura común incluídas nesta candidatura.

    A proclamación deste patrimonio común como Obra Mestra do Patrimonio Oral e Inmaterial pola UNESCO suporá un recoñecemento internacional a todas estas formas de expresión que se mantiveron na memoria colectiva de ambos pobos ao longo dos séculos e que constitúe un tesouro invisible para o futuro.

  35. #35 per 20 de ago. 2005

    Biblioteca:

    Ese yacimiento de Buriz, creo que está en relación con un camino que saliendo de Brigantium se dirige al norte, concretamente a As pontes, para desde ahí abordar la costa Neria, también hai cerca, o en Buríz un ara a los lares viales, o me equivoco?

  36. #36 per 20 de ago. 2005

    Biblioteca:

    Eres inteligente lino, diste con la clave.................¿para que dos puentes?


    Uno para pasar el río Tamare y la vía principal, el segundo para pasar el Dubra y tender la vía secundaria que lleva a Fisterra y Muxía, y cubrir así este sector marítimo de Callaecia. El camino lleva a los puertos de mar, a todos, no solo a uno. Listillos!!!!!!!!!!!!!!
    Es que sois como niños!

  37. #37 per 23 de ago. 2005

    Biblioteca: A CULTURA COMUM GALEGO-PORTUGUESA CANDIDATA A SER PROCLAMADA PELA UNESCO

    En Portugal, en Brasil, en Mozambique....
    Todo se andará. Resulta difícil borrar los posos de la historia de un plumazo, pero la historia continúa, y no se sabe todavía los derroteros que tomará. El primer paso se está dando...y haber que sucede.
    Un saúdo

  38. #38 per 25 de ago. 2005

    Biblioteca: Arrugia

    Que interesante tu artículo, Onnega. Me sugiere muchas preguntas.
    Me encanta todo lo referente al origen de la ría de Arousa. Me pregunto que relación puede haber entre el término Arrugia, y el topónimo Rus, localizado al sur de Carballo de Bergantiños, A Coruña. Aquí se origina la falla meridiana, que recorre la fachada atlántica gallega de sur a norte, y viceversa y que llega hasta Braga, a lo largo de 200 km. Conozco un microtopónimo en el concello Ames, en la depresión meridiana supradicha, que se llama Rosa dos Chans, y una entidad de población que se llama Rúa, también en la falla meridiana. Recuerdo montañas en la comarca de Ames, cuya erosión parece periglacial y comentarlo con un hombre de noventa años que residía en aquella comarca, que era un sabio de los de antes, y que opinaba lo mismo, y que se dedicaba al estudio del tiempo atmosférico, de los minerales de la zona, de la historia de la comarca y demás rarezas.

    Otra cosa, el topónimo Monterroso de Lugo, junto al río Ulla, ¿que te sugiere?
    Conozco un topónimo Roam, para mí extrañísimo, cerca de Santiago. Y el de Oroso, de la provincia de Coruña.
    Mi pregunta sería si alguno de estos topónimos podría ser relacionado con tu propuesta, o al contrario, podrían hacer referencia a otras cuestiones.
    Otra cosa, y que me dices del gentilico de los Arros galaicos, ¿podrían estar en conexión?
    Cuantas preguntas!, espero no molestar.
    Un saludo.

  39. #39 per 25 de ago. 2005

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    Lo del gallego impreso es ciertamente: impresionante!
    Lo cierto es que cuando el latín llega a Gallaecia, sus pueblos no hablaban latín
    Esto quiere decir que se hablaba otra lengua
    otra lengua que no conocemos, excepto en 1 o 2 inscripciones breves.
    Se rastrean palabras en la lengua gallega de origen diferente al latín y
    algunas de estas palabras se emparentan con lenguas de origen indoeuropeo como el latín y el galaico-lusitano antiguo, por lo tanto serían lenguas sino hermanas, al menos primas, permítaseme la licencia
    El galaico lusitano tendría su origen en una lengua emparentada con la indoeuropea celta, pero de sabor y raigamen más antigua. Según Díaz y Díaz, en 2 o3 generaciones sus poblaciones adoptaron el idioma oficial del imperio, al que pertenecían. Una cosa es que en una lengua todavía podamos observar diferencias claras, de las que tienen la culpa los sustratos: palabras como berce, colo, croio, pala, -obre, -ollo, etc, y que sigan formando parte de nuestro vocabulario habitual o de nuestra toponimia, o que en Galicia no existan los tiempos compuestos, y otra es que se nos diga que hablábamos gaélico, así sin más.
    Quizás puedan ser primas, quizás hermanas, pero debería argumentarnos un poquito más.
    salud

  40. #40 per 29 de ago. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Yo añadiría:
    manda carallo!
    o carallo da vela!
    Un carallo coma un puño!

  41. #41 per 29 de ago. 2005

    Biblioteca: LOSA, LOUSA, LLOSA, LOZA, LAUZA, LAUZO, LOSE

    http://www.valdeorras.com/pizarra/pizarras.htm
    En esta página se pueden ver tejados de lousas de pizarra. Muy típicos en toda la provincia lucense.

  42. #42 per 29 de ago. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Pués yo sí he cincelado una marca, mejor dicho, unas iniciales en un taller de Serra de Outes. Era la primera vez en mi vida que cogía un cincel, la piedra granito, me llevó entre una hora y hora y media. Supongo que no será una proeza, pero quiero dejar constancia de que no queraron mal. El trabajo fué lento, no es fácil tallar una piedra, pero fué también satisfactorio. Toda una experiencia
    En cuanto a las svásticas, conozco dos colocadas en un sarcófago fechado en época sueva................en Galicia. En un sarcófago de una mujer, creo recordar...

  43. #43 per 31 de ago. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Una pregunta :
    Las esvásticas no son asociadas símbolos solares?
    En cuanto a las marcas de canteiros, a mi me suena a que cada canteiro tenía su marca y como cobraban por piedra trabajada, la marca de cada uno permitía cobrar por trabajo elaborado, y no por jornal, no se que opinais...
    Conozco a un autor que relaciona el topónimo oca, con unos símbolos de pedra que parecían la huella de una oca, a saber, una especie de Y con una raya en el medio, él a su vez, lo relacionaba con una tradición de canteiros que venían por el camino de santiago.???

  44. #44 per 01 de sep. 2005

    Biblioteca: Arrugia

    Gracias Onnega. De todos modos Roám me llama la atención, porque acaba en m y no en n. Al menos es como aparece escrito en el cartel que lo anuncia desde la carretera. No se, pero no conozco ningún otro topónimo con esa terminación. Veo que tu lo terminas en -n, pero no se si filológicamente es semejante o no.
    En cuanto a Rosa dos Chans estoy pensando que quizás pueda hacer también al río, o mas bién a un arroyo o regato que por allí pasa. Este arroyo nace en una divisoria de aguas que se cruza con la depresión meridiana a la altura de un lugar denominado Mámoa, baja por la depresión meridiana el dirección norte-sur el denominado Rego dos Pasos, la verdad es que debe recoger las aguas de forma bastante torrencial, cuando llueve, puesto que se encuentra enmarcado entre montañas, pero en la zona más deprimida del valle de Ames. Está muy próximo de otro denominado Auga Pesada. Y el lugar en donde nace se llama Coto Oural. ¿podrían quizás relacionarse estos topónimos con una estracción aurífera?
    En cuanto a los Arrotrebas ¿has pensado en relacionarlos con la otra acepción a la que haces mención de la minería? o es una tontería, ¿A que haría mención la segunda parte del término?: quizás a Pueblo?, gracias.

  45. #45 per 05 de sep. 2005

    Biblioteca: --------------------

    Pero una cosa son las marcas de canteiros y otras las esvásticas, que quizás debieran tener su significado, a mi me suena a simbología solar, lo que me llama la atención es que aparezcan asociadas a sarcófagos del s. VI.

  46. #46 per 05 de sep. 2005

    Biblioteca: -------------------------------

    Me acaban de contar otro.
    Era un nieto, que cada vez que discutía con su abuela le decía. Ellos eran de A guarda, Pontevedra.
    Vas levar.........
    Vas levar........
    Vas levar o que levou Marta entre o centeo......
    Un día el niño cansado de oir a su abuela decir eso le pregunto, abuela, y que levou Marta entre o centeo?. Y la abuela respondió: haciendo una especie de corte de mangas pero con el puño cerrado: un carallo coma un brazo! La experienza fué real y a mí me la contó el nieto: hoy un hombre de 40 años.
    Pero es verdad que siempre remite a algo con connotaciones fálicas, en las que van implícitas las características dureza y largura.
    Un saludo.

  47. #47 per 05 de sep. 2005

    Biblioteca:

    A onnega: Este fin de semana pude desplazarme ao Facho de Donón. La verdad es que es una experiencia muy recomendable, subir allí, al santuario, después de asceder por aquel antiguo, largo y tortuoso camino de ascenso, para poder ver un solpor y un finisterre de los que solo se pueden ver y no contar.
    Estuve en la iglesia de San Andrés de Ío, románica con reforma barroca. Allí mirando la fachada románica se encontraba tallado en el tímpano una especie de rosácea, pero solo de cuatro aspas, encima el santo barroco crucificado en una cruz en aspa, San Andrés. En el facho de Donón, ese centenar de aras, ahora expuestas en el museo Quiñones de León en Vigo, nos señalan a este como el punto más sagrado para los galaico romanos del fin del camino, Es curioso, como Onnega dice que el Duium de la leyenda jacobea se asimile a do ugio. Mas que curioso. En realidad la asociación que se hace a Fisterra es algo conjetural. Es muy tentador pensar que se puedan tratar de un mismo Duio, como parece demostrar la arqueología. Gracias por esta aportación, que me parece muy interesante. Lo que sí me parece es que quizás en época romana, se concretó el lugar en un solo punto, aquí, frente a las islas cíes, sin embargo creo que en época prerromana habría muchos finisterres, santuarios como Teixido, también San Andrés, Muxía, Fisterra, etc tienen, en la elección de los paisajes, las mismas claves: El sol, el agua, su contacto, las piedras acantiladas, todo concentrado como punto álgido en el momento del solpor, que se asocia a la muerte, al mundo de los muertos. Las aspas de las aras dedicadas a Berobreus y las de San Andrés, en las que fué crucificado nos hablan de un sincretismo. Pero el que nos interesa es Breus, ya que probablemente en lo único en que se parezca a san Andrés sea en su símbolo.
    Yo no se si es un Lar vial Breus, pero desde luego lar si lo es, porque lo dicen innumerables inscripciones, y que está al final del camino, eso es otra evidencia, no hace falta más que subir allí para comprobarlo.
    Yo creo que fueron asimilados a los lares viales, todos esos seres semidivinos, almas, númenes, que no son dioses, pero que si están a medio camino, por eso tb se les asocia a las ánimas del purgatorio, y que otra cosa será Breus, que ya no habita en los caminos, sino al final, y que es el destino de esas almas que vagan por los caminos, y que no es un numen, sino otra cosa, un diós para los indígenas importante, pero que no sabemos si se llamaba Berobreus o si fue adaptado su nombre por los romanos para su adoración en el siglo III. Supongo que se elegirá la fórmula Lar por el sentido funerario del diós, yo creo que es un diós de los muertos, o el nombre que se daba al destino de los muertos. Estamos ante dos sincretismos, primero el romano y después el cristiano.
    Tú crees que es un lar o un lar vial? que te sugiere? Un saludo

    A Abo: No pude ir a ver la piedra de las coviñas, pero estuve pensando y me preguntabas si tendrían carácter funerario. Muchos de esos menires, son en realidad estuas menir, y suelen poseer carácter fálico y coviñas o dibujos ondulados etc.. Si tiene un carácter, para mí claramente funerario, pero habría que verla, si puedes me haces llegar esa foto, porque todavía no la colgaron en la red, no? Un saludo

  48. #48 per 06 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Sí es cierto, es el santuario más importante de la época, increible. Te recomiendo la visita, pero hasta arriba, hasta el santuario, nada comparable a la magnífica vista que se contempla desde abajo, donde queda todo el mundo.

    El texto.

    Carta del papa León acerca del traslado de Santiago Apóstol, que se celebra el treinta de Diciembre.

    "...Una vez desembarcados , dejaron el muy bienaventurado cuerpo que transportaban en un pequeño predio llamado Libredón, distante ocho millas de la ciudad, y en donde ahora se venera. Y en este lugar encontraron un magnífico ídolo construido por los paganos. Rebuscando por allí encontraron una cripta, en las que había herramienta con las que los canteros suelen construir las casas.

    Así pués, los mismos discípulos, con gran alegría derrulleron el citado ídolo y lo redujeron a menudo polvo. Después, cavando profundamente, colocaron unos cimientos firmísimos y levantaron sobre ellos una pequeña construcción abovedada, en donde construyeron un seplcro de cantería, en el que, con artificioso ingenio, se guarda el sepulcro del apostol...".

    Liber Sancti Jacobi "Codex Calixtinus" . A Moralejo, C. Torres, J. Feo, traductores. Xunta de Galicia 1998. Santiago

  49. #49 per 06 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Corrijo las dos últimas líneas del texto:

    ...en donde construyeron un sepulcro de cantería, en el que con artificioso ingenio, se guarda el cuerpo del Apostol..."

  50. #50 per 23 de sep. 2005

    Biblioteca:

    Jeromor: Yo creo que la aparición del cuerpo de Santiago, vinculado a un camino, que sigue sin decirlo, el recorrido solar, fué una exitosa campaña de cristianización de un camino más antiguo que en época romana tardía se concretó en el el culto a Breus.
    El camino hacia el lugar donde se pone el sol debió ser seguido desde muy antiguo, desde el neolítico y en ese momento no sabíamos como se llamaba, los romanos lo llamaron el lugar, la orilla, la montaña, el acantilado de Berobreus, y después, en el siglo IX, fué substraido el culto de la costa, y traído hasta Compostela, para cristianizarlo definitivamente. Al alejarlo del mar crearon algo nuevo, pero enraizado, a través de herméticas leyendas, en los heréticos cultos locales. Por otra parte Prisciliano forma parte del mismo proceso, según mi punto de vista. El fué juzgado por hereje, cuando en realidad lo que intentó fué intentar cristianizar levemente, a través de sincretismos, las persistentes creencias indígenas. Llama la atención si lees por lo que fué juzgado, la similitud que tiene esa doctrina, con la magia, y con las creencias de as nosas "meigas". Esas mujeres, y aveces hombres, que poseen una sabiduría transmitida de padres a hijos o de abuelos a nietos, que conoce los secretos de de las hierbas medicinales que recogen mientras dan un paseo, o la atribución de una parte del cuerpo a un signo del zodíaco..., esas leyendas de las ánimas, de la compaña. En fín.
    Después de Prisciliano aún llegó San Martiño Dumiense para intentar corregir la doctrina, más tarde apareció Santiago para erradicar, con un culto lo suficientemente importante - y en un contexto propicio: la reconquista-, como para ¿borrar? las huellas del pasado.
    Tengo un recorte de periódico en el que el Cabildo Compostelano, se queja en público y se dirije al creyente, en el que dice, que ya está bién de peregrinar a Fisterra, que el camino de Santiago acaba en Compostela.
    un saludo.

  51. Hay 578 comentarios.
    1 2 3 ...12 página siguiente

Volver arriba