Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Este artículo va casi en la misma línea que la última intervención que he realizado en el del Fenotipo Alpino en el que hablo de un antiguo sustrato atlántico-mediterránido que englobaría todo el occidente europeo y que abarcaría desde el norte de África , pasando por la ribera mediterránea occidental, Francia e Islas Británicas.
Según comento en esa última intervención, la Península estaría poblada desde el principio (15.000 antes de cristo), por gentes de ese sustrato atlántico-mediterránido que gusto de nombrar "tipo Induráin", es decir; dolimesocéfalos, delgados, tirando a altos y morenos.
Serían el mismo sustrato que se rastrea hoy en día en Irlanda y zona piernaico oriental ibérica, zonas de León y centro de Asturias y Cantabria, y que antes de la llegada de los pueblos continentales sería el sustrato primigenio Ibérico, Norteafricano y Europeo Occidental. Es decir; los antiguos Europeos.
Con las oleadas indoeuropeas estos antiguos habitantes adquieren la cultura del hierro y quizás ( y sólo quizás) el fenotipo alpino que se rastrea hoy en día en la península ( braquicefalia, estatura mediana de tronco largo y piernas cortas, siendo algo menor que la atlántico mediterránida, mayor envergadura o complexión fuerte, y ojos oscuros con frecuencia de la pigmentación verde y gris oscura y mayor rubicundez sin llegar nunca a la del fenotipo nórdico) y que curiosamente hoy en día se rastrea en el centro/sur europeo y en las zonas de montaña de la Península Ibérica, sobre todo en la cornisa cantábrica.
Sin embargo, los vascones, serían precisamente por su ubicación pierenaica, menos permeables que el resto de los llamémosles "atlántico-mediterránidos" a la cultura indoeuropea y de ahí que mantuviesen una lengua euskérica o preindoeuropea, siendo, por lo demás, el mismo tipo de gentes que poblaban toda la fachada occidental europea que no llegaron a "indoeuropeizarse".
Precisamente el factor sanquíneo Rh negativo , y la abundancia del tipo O positivo aún puede rastrearse hoy por hoy en Irlanda , centro de Asturias, León, Pirineos, etc.que correspondería al sustrato atlántico-mediterránido en contraposición al elemento Alpino o las influencias orientales posteriores.
Es curiosa la similitud con el Himno de Asturias que hasta hace cuatro días tampoco tenía letra.
Bueno por no tener no tenía ni música , jeje, ya que el actual himno corresponde a una muy conocida canción popular de moderna composición, probablemente en los 20 y debe su conversión en símbolo oficial de la Comunidad a la ley 1/1984 del Principado de Asturias. Primordialmente se tuvo en cuenta la especial significación y popularidad de dicha canción, entonada desde principios de siglos con especial fervor en reuniones políticas, encuentros de asturianos emigrantes en cualquier parte del mundo, marchas y manifestaciones populares y demás reuniones masivas.
Aunque hay quienes consideran el Himno a la Santina como el verdadero de Asturias. Desde luego su musicalidad es mucho más lírica y profunda, lástima que esté impregnada de una letra absolutamente decimonónica, cargada de catolicismo covadongista/españolista.
Perdón por esta ligera derivación del artículo. Podría abrir otro con este tema dependiendo de lo que opine el resto de druidas y druidesas:).
No es que sea feo Exégesis es que a los de nuestra quinta nos lo ponían justo a la hora en la que terminaba la programación televisiva del sábado y era sinónimo de joderse e irse a dormir.
Pero si te fijas, en la segunda estrofa hay un contrapunteo muy guapo, eso sí, cuando hay instrumentos suficientes, sino queda bastante desangelado.
De todos modos como el himno valenciano, para mí ninguno, ¿eh? Es precioso y habla de España
Sry., Facinas , por el desconocimento. Salud y gracias por la aclaración.:)
Letra del himno valenciano en español:
Huerta y guitarra mora
Para ofrendar nuevas glorias a España
¡Todos a una voz, venid hermanos!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cantos de amor, himnos de paz!
¡Paso a la región que avanza en Marcha triunfal!
para ti la huerta envía
la riqueza que atesora.
Y es la voz del agua canto de alegría
al compás del ritmo de guitarra mora.
Paladines del arte te ofrendan
sus grandes victorias,
y a tus pies, Sultana, tus jardines extienden
un tapiz de hortensias y de rosas finas.
Brindan frutas doradas
los paraísos de las riberas;
cuelgan los racimos
bajo los arcos de las palmeras.
Suena la voz amada
y, con potente y vibrante eco,
notas de nuestra albada
cantan las glorias de la Región.
Valencianos, pongámonos en pie
que nuestra voz
salude la luz
de un nuevo sol
para ofrendar nuevas glorias a España
¡Todos a una voz, venid hermanos!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cánticos de amor, himnos de paz!
¡Ondee en los aires
nuestra Señera!
¡Gloria a la Patria!
¡Viva Valencia!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Me parece un buen himno, no habla del Cid ni reniega de su pasado moro.
Es que estoy un poco harto de ese "covadongismo" ( y que no me malinterpreten mis paisanos ) para el que La única España es la España goda y la Restauración de la misma solo cabe restaurando el orden gótico, cuando tanto unos como otros fueron invasores extranjeros y puestos a valorar quienes son más "españoles"; ¿ no les tocaría el premio a aquellos que para bien o para mal permanecieron ocho siglos y en la península y no dos y pico?
Para pedir respeto primero hay que darlo Sr: Venancioerasure y no he atisbado mayor falta de respeto que la que le pueda tener Rajoy a Zapatero.
Le digo más, casi toda mi familia es votante del PP ( empezando por mi señor padre) y yo mismo les vote, eso sí; por primera y última vez, en las elecciones del 2000 hasta que se convirtieron en la mezquindad personificada al entrar en la Guerra de Irak. Y le dire algo:
A quienes más "beneficia" políticamente el 11-M es a aquellos que piensan que los ciudadanos que tenemos criterio propio e inteligencia suficiente para decidir cuándo un gobierno de la nación debe ser cesado, obramos guiándonos por el atentado. Pues NO SEÑOR EL 11-M NO ERA NECESARIO PARA QUE NUESTRO VOTO CAMBIASE. ESE VOTO HABRÍA SIDO EL MISMO PORQUE EL DAÑO MORAL YA ESTABA HECHO.
De hecho jamás habría votado al PSOE y deicidí hacerlo a raíz de lo de la Guerra y no del fatídico y desgraciado 11-M.
Pero a Uds. les conviene manipular nuestra libertad intelectual e insultar nuestra inteligencia haciéndonos creer que somos corderos que nos guiamos por impulsos mediáticos y por acontecimientos puntuales, porque de ese modo pueden justificar su CONSPIRANOIA y acusar al PSOE de ser partícipes indirectos del atentado.
¿Pero sabe?
Yo les perdono. Si , llámeme soberbio si quiere , pero les perdono, no sólo porque mi padre piense como ustedes sino porque creo firmemente que Uds. se creen sus propias mentiras a fín de cuentas ya lo dijo Buda:
No existe pecado; sólo ignorancia.
P.D. Panoramixperez será un poco burdo en sus afirmaciones, pero tiene algo de Sancho Panza que me satisface plenamente y me hacer creer en el género humano y en la gente sencilla, pues aunque no siempre afine del todo, la gran parte de las veces lleva más razón que un santo.
Bueno, he dicho "un poco burdo" que no burro , con mi máximo cariño para los burros y, desde luego, lo de Sancho Panza era un cumplido para destacarle de tanto Quijote que anda suelto.)
Creo recordar que Grouchy se pensaba que los cañonazos que se escuchaban en la distancia y que deberían haberle advertido de la implicación total de las fuerzas napoleónicas y por tanto de la necesidad inminente de refuerzos eran debidos a una tormenta y no apuró el paso suponiendo que aún no era imprescindible su presencia.
"Si eres un ganador por naturaleza, el día que todo tu destino dependa de una Victoria, perderás."
Esta es de cosecha propia, jeje pero creo que basta fijarse en el fútbol.
Me suena que Julio César ( gran admirado de Napoleón) lo sabía y llegó un momento de su vida en el que temía combatir aludiendo a que la suerte le había favorecido demasiado como para seguir saliendo victorioso. No obstante esto no fue óbice para planear la campaña contra los Partos.
Hey Hartza, saludos. Cuando escribí mi profana "teoría" sobre la etnogénesis del norte penínsular, mencioné a los vascones. Espero que no fuese partícipe de uno de tus ataques , jejejej. Salud:)
¿Se cree Ud. Venancioerasure que a mí no me produce rabia la actitud del mierda ese? ¿Y que no deseo que se pudra en la cárcel?
Pero ¿Qué coño tiene que ver eso con el proceso de paz que usted llama negociación? ¿Es que acaso no le están juzgando y para deleite de todos e ignominia de sus compinches, tocando los huevos ( para mí gusto se los tocan muy poquito al lado de lo que los tocó él, que se queja al juez de que él no es nadie para mandarle sentarse , manda huevos, y él que es un putamierda sí es alguien para matar?).
¿No se da cuenta de que el PSOE no es tan rastrero como el PP y no va a negociar nada?
¿Por qué no hacen un acto de contrición y comienzan a escuchar la voz del Pueblo Español expresado en la mayoría?
Si el mierda ese o cualquier otro de su calaña salen algún día de la cárcel yo mismo me afiliaré a su partido y entonaré el Cara al Sol.
Mientras tanto déjennos vivir y aprendan a convivir en Democracia.
Y sí es cierto que va con escolta, lo que no deseo poner en duda, vaya mi máxima solidaridad para con Ud. y su familia y que sepa que aunque no estemos en el mismo bando estoy con usted en la lucha por la Libertad y la Democracia.
En mi humilde opinión y que ya he expresado anteriormente, la unión de los demócratas ( constitucionalistas o no, pues se puede ser demócrata y acatar la constitución pero no estar de acuerdo con ella y desear cambiarla ), debería ser ahora, más fuerte que nunca.
El PP debería dejar de mira por encima del hombro a la gente de izquierdas y entender que España es multicolor. Ya está bien hombre, por Dios. Que ser de izquierdas no significa ser un vago, , gay, chupatintas , desarraigado, etc, etc. De hecho la intelectualidad ha ido muchas veces asociada al pensamiento progresista ( por algo será,¿ no?).
¿Por qué ahora esa vuelta de tuerca y esa marcha atrás y todo ese revuelo de que si se deshace España y que desparece el Matrimonio y blablablabla?
Dejen que España y sus pueblos decidan lo que quieres ser. Quizás mañána nos llamemos gaylandia; ¿Y? ¿Cuál es el problema?
¿Acaso somos seres eternos? ¿Entonces por qué España ha de serlo? ¿Acaso no está todo sujeto a cambio? ¿ Por qué ese empeño en aferrarse? ¿Para qué?
Lo único que hay que preservar en este mundo es la Libertad, la Dignidad y la Igualdad del Hombre de la mejor manera posible.
Esto no se consigue ni con una España unida ni con un Euzkadi independiente, esto se consigue con el día a día, siendo fieles a la verdad, no juzgando a la ligera y como diría Exégesis, haciendo acto de contrición de cada uno de nuestras obras y pensamientos. Y sobre todo se consigue siendo críticos con nosotros mismos y apoyando a quien consideramos que en ese momento lidera la Verdad sin dejarnos llevar por partidismos que solo benefician a los políticos.
Vamos a ver, lo plantearé de otro modo:
Supongamos que Uds, los conservadores, tienen razón y que nos estamos equivocando. Supongamos que el PSOE nos engaña a todos y está consiguiendo anclarse en el Poder a toda costa.
Supongamos que todas sus conjeturas relativas al 11-M fuesen ciertas y todo ese entremado pseudoconspiranoico. Supongámoslo.
Pues bien. Si es así y vivimos en un mundo tan perverso y donde la gente es tan sumamente borrega...
¿Qué desean Uds salvar? ¿Para qué?
Si tan poco confían en el Pueblo Español. ¿Para qué quieren salvarlo? ¿De qué quieren salvarlo, de su borreguerismo?
Nos pide Ud talante, cuando hasta hace bien poco se reían de Zapatero porque sólo ofrecía talante , pero ; ¿Por qué nos pide talante, si se reían del talante?
Yo particularmente, no soy del PSOE, aunque me haya visto en la puñetera obligación de votarles, así que no me pida talante, no obstante procuro dárselo porque el talante es patrimonio de gente educada que no del PSOE.
P.D Donde dije Gay vaya mi más absoluto respeto por la condición sexual de cada uno, no se me interprete como adjetivo despectivo, salvo desde el punto de vista de algunos conservadores.
Oye menuda biografía la del hombre este, lástima que estuviera jodidillo de salud, aunque dada la época y lo que tuv o que vivir tampoco es de extrañar. El hombre al final se va a al único sitio donde le han dicho que curará y es precisamente donde la palma. Ironías de la vida:)
Frase atribuída al grito de las huestes de Ramiro I en la "legendaria" Batalla de Clavijo.
Parece ser que Santiago Apóstol se aparece en sueños a éste rey ástur que se había refugiado con su ejército en un bosquecillo cercano a Navarra asediado por el ejército Hispano (de Hispania, zona como denominaban los reyes ástures al territorio ibérico dominado por los musulmanes) , es decir; para ellos los de "Hispania" eran los "moros" y no los cristianos con lo que difícilmente Santiago les pudo augurar la victoria mentando a Hispania y mucho menos España, a menos que se estuviera refiriendo, claro está , a una victoria musulmana y se hubiera convertido en Ismaelita de la nueche a la maña.
Pues bien, según esta leyenda, Santiago le dice en sueños que no tema que él en persona luchará por él y al día siguiente se les aparece y todo en un majestuoso caballo blanco y vencen a los que para ellos eran "hispanos", es decir a los moros.
Porque querámoslo o no, el susodicho rey Ramiro I no tenía conciencia de lo que era España, a la que aún faltaban siglos para nacer con ese nombre, mientras que el reino ástur ya llevaba casi dos constituído y su único reino era el reino cristiano de Asturias y a quienes combatían era a los verdaderos habitantes de Hispania (¿españoles?), que eran los musulmanes, y que finalmente permanecieron en Hispania más de tres veces el mismo tiempo que habían permanecido los "legitimados godos" .
Godos que fueron bárbaros invasores, tan invasores como los musulmanes y a los que por razones religiosas y de conveniencia del Establishment, se les legitimó como auténticos representantes del poder en la Península Ibérica ( que no España, que entonces ni se sabía que coño era), pero que sólo la habían conquistado por la fuerza y para nada tuvieron en cuenta la sensibilidad religiosa y tributaria que mostraron los denostados "moros".
Bueno, mi única experiencia "real" en campos de batalla históricos se basa en la aprendido y jugado en la saga Total War (a pesar de ser un juego, no desdeñable del todo xDD), y en mis dos años de "militante" del Clan Celtíberos.
Y guardando las distancias y con toda la modestia y reservas pertinentes, teniendo en cuenta que aunque estemos hablando de uno de los mejores simuladores de batalla no deja de ser un juego; he comprobado, cómo mosqueteros y arcabuceros pueden llegar a ser bastante ineficaces en relación a unos buenos arqueros, sobre todo , en dias distancias superiores a 100 m, amén de que la humedad les resta toda eficacia y el tiempo de recarga es bastante inferior, similar incluso al de los ballesteros con pavés, cuya cadencia de tiro era apróximadamente de tres proyectiles por minuto.
Pero ojito, la formación cerrada se siguió utilizando mucho después de Napoleón, por ejemplo en Gettisburg (1863) el General Lee pretendió imitar al corso, abusando del fuego artillero en un primer momento en vez de reservarlo para el asalto de infantería y realizando posteriormente un asalto con ésta , que trabajaba en orden absolutamente cerrado y suicida ( los huecos producidos por las bajas se rellenaban inmediatamente), realizando una serie de movimientos en oblicuo que convergieran en el centro ( donde en teoría menos resistencia se esperaba por parte del ejército yankee ya que todos los ataques de días anteriores habían tenido por objetivo algún flanco).
No obstante el fuego artillero no fué suficiente para neutralizar las baterías enemigas que produjeron una auténtica masacre en la sufrida infantería Confederada que, para cuando llegó a las líneas yankees, estaba ya muy mermada, aunque generales como Hancock consiguieron que se rebasaran las defensas y entablar un durísimo cuerpo a cuerpo.
El ejército yankee tuvo tiempo de cubrir las bajas y reforzar su centro con hombres frescos lo que finalmente les dió la victoria y marcó el rumbo de la Guerra de Secesión. Las bajas totales si la memoria no me fallan fueron de 52.000 hombres y si se puede hablar de un cambio táctico en los ataques de infantería a partir de dicha Guerra, yo diría que más debidos a la creación del fusil de repetición que al enorme número de bajas que producían los ataques cerrados.
No obstante la formación cerrada no fué siempre tan cerrada, pues el mismo Alejandro Magno y ejércitos antiguos utilizaron la formación dispersa para neutralizar los ataques de Carros y Elefantes o para incrementar la amplitud de una línea de batalla desgastada ( Julio Cesar).
Ehhhh, García (xDD), no te pases cuñao. Los cántabros como mucho ( y no está claro) llegaban hasta Caravia. Yo me crié a orillas de la Ría de Villaviciosa y allí habitaban los Arganticaeni, pueblo Luggon por excelencia y a quienes se ha atribuído la verdadera Nóega o Noiga. Aún faltaba un cachito ( no demasiado pero a pie ni te cuento) para llegar a territorio cántabro.
Y según las últimas investigaciones del cántabro Peralta Labrador las fronteras las marcarían los montes y no los ríos, argumento que utiliza para situar el territorio cántabro más al oeste de la hasta ahora, circunscrita frontera cántabra, pero él mismo duda que Caravia fuese cántabra aún.
Sí Exégesis, pero esa relación de General a soldado el día de Waterloo tuvo que ser una mierda, por la sencilla razón de que la mitad del ejército había sido compuesto a toda prisa y por pobres diablos que agobiados por el hambre y la desesperación en la que se encontraba Francia soñaban con recuperar glorias perdidas o sea los antiguos combatientes de Napoleón, muchos de los cuales estarían medio tuberculosos por la anterior campaña de Rusia y de "desheredados de la tierra" franceses cuya única salida era unirse a Napoléon pero que carecerían de la experiencia y disciplina militar de aquellos.
Y duda porque el único argumento que sostiene para su posible adscripción al territorio cántabro es material encontrado con influencia celtibérica, la misma que tenían los cántabros.
Uno de los argumentos en contra de la oficialidád del Asturiano es el esgrimido por ciertos bienpensantes que agarrándose como clavo ardiendo a su adscripción al Asturleonés niegan que sea genuíno de Asturias y utilizan negativamente algo que precisamente por pertenecer a un gran tronco (Asturllionés) debería legitimar a todos los dialectos asturleoneses con categoría de lengua, en el sentido de pertenecer todos a un tronco común diferente del Castellano y que sin embargo se utiliza demagógicamente para negar el Asturiano. Parte de culpa la tiene el mismo hecho de que esta lengua no sea reconocida políticamente como tal en el área Castellano-Leonesa que abarca y que siempre se haya asociado el ámbito leonés al ámbito castellano.
Para que veáis cómo se pueden llegar a manipular las cosas. Bueno qué os voy a contar que no sepáis.
Una duda que tengo al margen de esto es la siguiente:
¿Os habéis fijado en la acentuación de los imperativos, no ya en el dominio del Asturleonés sino en todo el ámbito galaico-asturleonés, que a la hora de entonar un verbo imperativo ( como por ejemplo siéntate) sitúan la tilde correctamente, al contrario que en el resto de España dónde se tiende a crear una diptongación ( sienta-té) recayendo el acento en la última sílaba y creando un agudo natural donde literariamente hay una palabra esdrújula?
Me ha llamado siempre muchísimo la atención éste hecho, pues no comprendo cómo puede ser que un término que el mismo Castellano acentúa de un modo sea pronunciado por los castellano parlantes de un modo distinto y no así por los hablantes de las lenguas del Noroeste.
Para apoyar mejor mi ejemplo anterior pondré otros más fáciles de reconocer. Sólo tenéis que mirar la televisión y fijaros en cómo se pronuncian imperativos tales como:
Ayúdame/ Ayuda-mé
Espérate( esto es un error semántico pero valga)/ Espera-té
Dámelo/ Dame-ló
Recuérdalo / Recuerda-ló ( este lo podéis escuchar en la radio, cuando anuncian las gotitas esas para no roncar xDD)
Si se pone un poco de atención creo que es fácil de reconocer este curioso hecho y quizás alguno de vosotros pueda darme una explicación coherente. Me han llegado a decir que antiguamente existía una separación entre verbo y artículo pero esto no me explica el hecho de que el propio Castellano lo acentúa de forma diferente a como suele pronunciarse por los propios castellanoparlantes a menos que los castellano parlantes antiguos no entonaran de ese modo.
Ah! y debo matizar que mientras que los castellano parlantes del noroeste peninsular lo pronunciamos el 100% de las veces del mismo modo que se acentúa los castellano parlantes del resto de las áreas no siempre lo pronuncian o mejor dicho, lo entonan mal, es decir; pueden hacerlo de los dos modos indistintamente.
Buena pista Cogorzota, ya sé que es un poco como diría..."freakie" ? lo que planteo, pero no es algo que se me haya ocurrido porque sí, es una característica que he apreciado desde hace años, y creo que no debería desecharse, suponiendo que fuera cierta, por el hecho de tratarse de algo más "evanescente" que la palabra escrita, ya que como se ha dicho aquí muchas veces, la entonación es algo más atavico que la propia lengua.
Es cierto eso que dices, pero no porque los aragoneses o incluso los vascos la utilicen con más frecuencia, sino porque lo hacen con más términos y no solo con el imperativo. La cuestión que me "corroe" es por qué es el Noroeste el que pronuncia tal y como se acentúa el imperativo y no se hace en las mismas zonas donde nace y se estructura el Castellano. ¿Sólo por influencia? No lo creo. De todos modos das buenas pistas ya que el Castellano al igual que el Euskera sólo utiliza 5 vocales y si os fijáis las lenguas romances periféricas de la Península son más similares entre éstas que entre alguna de ellas y el Castellano. ¿Podríamos estar hablando de un sustrato Euskérico para el Castellano que al latinizarse da lugar a éste?
¿Podría ser que esa entonación se debiera a lo "ibero" , mientras que la entonación esdrújula se deba a lo indoeuropeo?
Yo creo que de algún modo por ahí podrían ir los tiros. No lo sé...
Y pido disculpas si me salgo en exceso del tema que me parece de lo más trascendente, pero es que es precisamente en las zonas de habla asturleonesa ( aunque también las de habla galaico-lusitana) dónde se respeta esta característica tonal,; cuanto nos vamos un poco hacia al Este y nos metemos en zona dialectal castellana , sucede el cambio de entonación, incluyendo la cornisa cantábrica.
Esta es una de las razones ( y ojito que no quiero entrar en temas políticos, lo digo en serio), por las que digo que no encuentro lo vasco tan alejado de la" generalidad hispana" como puedo encontrar entre el Noroeste y ésta , entendiendo por generalidad hispana, lo que pueda haber de común en toda la península e islas Baleares. En Canarias ahora mismo no puedo estar seguro, pero creo que se produce el mismo fenómeno de diptongación o falsa entonación y desde luego en Hispanoamérica se da , quizás en Argentina , Chile, Paraguay y Urugay se dé menos, ahora no sabría decirlo. Lo comprobaré.
Bueno y ahora que lo pienso en estas zonas que menciono sucede otro fenómeno caray...
Llévame/ Lleváme
Tráeme/ Traéme
¿Os daís cuenta?
En este caso no se hace agudo sino llano: "Lleváaaaame a casa", jejej , es curioso, debe ser la única zona donde el imperativo esdrújulo se convierte en llano.
Madre mía Ainé eso sí que es trabajo para linguistas, desde mi ignorancia te confieso que me "suena" más a lo que pudo derivar luego en leonés que en asturiano, pero vaya es puro subjetivismo, desde luego este tema lo dejo para los linguistas. Por otra parte habría que ver quiénes son los que opinan lo uno y lo otro, pues por el humo se suele saber donde está el fuego.
A ver, Llug;
El fenómeno es de fácil captación, pero no todo el mundo se da cuenta, hay que tener cierto "oído musical", no porque sea difícil de pillar , que no lo es, sino porque ocurre como con la música cuya repetición de oído para algunos es una auténtica sencillez, mientras que para otros repetir una simple línea melódica resulta muy difícil a la primera. Es una cuestión rítmica y sonora y por tanto depende mucho de la sensibilidad musical del oyente, si bien la mayoría de la gente suele captarlo, pero no toda.
A ver; has de fijarte cuando vayas a sitios donde haya gente oriunda cómo pronuncian los imperativos, por ejemplo si estás en un mostrador, fíjate en cómo les piden que les cobren:
"Cóbreme" o "cóbrese" por "cobremé" o "cobresé". Bueno ya te digo yo que en el Noroeste no usamos tampoco el cóbrese, sino siempre el cóbrete así que lo más probable es que si alguien utiliza el cóbrese lo haga directamente en agudo, es decir cobresé.
Estoy casi seguro de que en Canarias se produce el fenómeno, sólo has de fijarte. Puede que algunas veces lo acentúen correctamente, pero si el fenómeno se da, se dará con más frecuencia la incorreción tonal que la entonación correcta.
Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO
Este artículo va casi en la misma línea que la última intervención que he realizado en el del Fenotipo Alpino en el que hablo de un antiguo sustrato atlántico-mediterránido que englobaría todo el occidente europeo y que abarcaría desde el norte de África , pasando por la ribera mediterránea occidental, Francia e Islas Británicas.
Según comento en esa última intervención, la Península estaría poblada desde el principio (15.000 antes de cristo), por gentes de ese sustrato atlántico-mediterránido que gusto de nombrar "tipo Induráin", es decir; dolimesocéfalos, delgados, tirando a altos y morenos.
Serían el mismo sustrato que se rastrea hoy en día en Irlanda y zona piernaico oriental ibérica, zonas de León y centro de Asturias y Cantabria, y que antes de la llegada de los pueblos continentales sería el sustrato primigenio Ibérico, Norteafricano y Europeo Occidental. Es decir; los antiguos Europeos.
Con las oleadas indoeuropeas estos antiguos habitantes adquieren la cultura del hierro y quizás ( y sólo quizás) el fenotipo alpino que se rastrea hoy en día en la península ( braquicefalia, estatura mediana de tronco largo y piernas cortas, siendo algo menor que la atlántico mediterránida, mayor envergadura o complexión fuerte, y ojos oscuros con frecuencia de la pigmentación verde y gris oscura y mayor rubicundez sin llegar nunca a la del fenotipo nórdico) y que curiosamente hoy en día se rastrea en el centro/sur europeo y en las zonas de montaña de la Península Ibérica, sobre todo en la cornisa cantábrica.
Sin embargo, los vascones, serían precisamente por su ubicación pierenaica, menos permeables que el resto de los llamémosles "atlántico-mediterránidos" a la cultura indoeuropea y de ahí que mantuviesen una lengua euskérica o preindoeuropea, siendo, por lo demás, el mismo tipo de gentes que poblaban toda la fachada occidental europea que no llegaron a "indoeuropeizarse".
Precisamente el factor sanquíneo Rh negativo , y la abundancia del tipo O positivo aún puede rastrearse hoy por hoy en Irlanda , centro de Asturias, León, Pirineos, etc.que correspondería al sustrato atlántico-mediterránido en contraposición al elemento Alpino o las influencias orientales posteriores.
Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO
Pido disculpas por la irregular semántica, no siempre tiene uno tiempo de corregirse:)
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Es curiosa la similitud con el Himno de Asturias que hasta hace cuatro días tampoco tenía letra.
Bueno por no tener no tenía ni música , jeje, ya que el actual himno corresponde a una muy conocida canción popular de moderna composición, probablemente en los 20 y debe su conversión en símbolo oficial de la Comunidad a la ley 1/1984 del Principado de Asturias. Primordialmente se tuvo en cuenta la especial significación y popularidad de dicha canción, entonada desde principios de siglos con especial fervor en reuniones políticas, encuentros de asturianos emigrantes en cualquier parte del mundo, marchas y manifestaciones populares y demás reuniones masivas.
Aunque hay quienes consideran el Himno a la Santina como el verdadero de Asturias. Desde luego su musicalidad es mucho más lírica y profunda, lástima que esté impregnada de una letra absolutamente decimonónica, cargada de catolicismo covadongista/españolista.
Perdón por esta ligera derivación del artículo. Podría abrir otro con este tema dependiendo de lo que opine el resto de druidas y druidesas:).
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Espera Exégesis te voy a dar otra comidilla en asturiano:
ca un ye ca un y ca dos ye una piragua. :)))
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Pa que varíes xDD
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Para Hannon:
"burro, zopenco, cuadrúpedo, animal, solo le falta el rabo para rebuznar"
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Viva España alzad los brazos hijos del furbo ejpañoool que vuelve a funcionaaar
Gloria a la Patria que supo salir de cuartos de final y en octavos perdeeer .
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
No es que sea feo Exégesis es que a los de nuestra quinta nos lo ponían justo a la hora en la que terminaba la programación televisiva del sábado y era sinónimo de joderse e irse a dormir.
Pero si te fijas, en la segunda estrofa hay un contrapunteo muy guapo, eso sí, cuando hay instrumentos suficientes, sino queda bastante desangelado.
De todos modos como el himno valenciano, para mí ninguno, ¿eh? Es precioso y habla de España
"Para ofrendar, nueves glories a Españaaa...
Está curradísimo
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Además habla del "taller" algo totalmente popular y proletario en el mejor sentido del término.
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Por cierto los dos únicos himnos que mencionan a España son el de la Santina y el de Valencia, jejejje.
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
¿Creéis que los valencianos estarían dispuestos a nacionalizar su himno?
Desde luego yo votaba positivamente.:)
Biblioteca: BREVE HISTORIA DE VASCONIA: DE LA PREHISTORIA HASTA EL FIN DEL IMPERIO ROMANO
Ostia, no jodas...:)))
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
Es que eso nos preguntamos, pero a la inversa:.¿ Cómo es posible que el PP sea tan "antiliberal"?
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
o finando más.... "sea menos liberal aún que el PSOE"?
Biblioteca: EXTREMA DERECHA O FALLO DE LA DEMOCRACIA.
afinando*
Biblioteca: Letra para el Himno Nacional Español
Sry., Facinas , por el desconocimento. Salud y gracias por la aclaración.:)
Letra del himno valenciano en español:
Huerta y guitarra mora
Para ofrendar nuevas glorias a España
¡Todos a una voz, venid hermanos!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cantos de amor, himnos de paz!
¡Paso a la región que avanza en Marcha triunfal!
para ti la huerta envía
la riqueza que atesora.
Y es la voz del agua canto de alegría
al compás del ritmo de guitarra mora.
Paladines del arte te ofrendan
sus grandes victorias,
y a tus pies, Sultana, tus jardines extienden
un tapiz de hortensias y de rosas finas.
Brindan frutas doradas
los paraísos de las riberas;
cuelgan los racimos
bajo los arcos de las palmeras.
Suena la voz amada
y, con potente y vibrante eco,
notas de nuestra albada
cantan las glorias de la Región.
Valencianos, pongámonos en pie
que nuestra voz
salude la luz
de un nuevo sol
para ofrendar nuevas glorias a España
¡Todos a una voz, venid hermanos!
¡Ya en el taller y en el campo resuenan
cánticos de amor, himnos de paz!
¡Ondee en los aires
nuestra Señera!
¡Gloria a la Patria!
¡Viva Valencia!
¡Viva! ¡Viva! ¡Viva!
Me parece un buen himno, no habla del Cid ni reniega de su pasado moro.
Es que estoy un poco harto de ese "covadongismo" ( y que no me malinterpreten mis paisanos ) para el que La única España es la España goda y la Restauración de la misma solo cabe restaurando el orden gótico, cuando tanto unos como otros fueron invasores extranjeros y puestos a valorar quienes son más "españoles"; ¿ no les tocaría el premio a aquellos que para bien o para mal permanecieron ocho siglos y en la península y no dos y pico?
Quizás esto de para otro debate.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Para pedir respeto primero hay que darlo Sr: Venancioerasure y no he atisbado mayor falta de respeto que la que le pueda tener Rajoy a Zapatero.
Le digo más, casi toda mi familia es votante del PP ( empezando por mi señor padre) y yo mismo les vote, eso sí; por primera y última vez, en las elecciones del 2000 hasta que se convirtieron en la mezquindad personificada al entrar en la Guerra de Irak. Y le dire algo:
A quienes más "beneficia" políticamente el 11-M es a aquellos que piensan que los ciudadanos que tenemos criterio propio e inteligencia suficiente para decidir cuándo un gobierno de la nación debe ser cesado, obramos guiándonos por el atentado. Pues NO SEÑOR EL 11-M NO ERA NECESARIO PARA QUE NUESTRO VOTO CAMBIASE. ESE VOTO HABRÍA SIDO EL MISMO PORQUE EL DAÑO MORAL YA ESTABA HECHO.
De hecho jamás habría votado al PSOE y deicidí hacerlo a raíz de lo de la Guerra y no del fatídico y desgraciado 11-M.
Pero a Uds. les conviene manipular nuestra libertad intelectual e insultar nuestra inteligencia haciéndonos creer que somos corderos que nos guiamos por impulsos mediáticos y por acontecimientos puntuales, porque de ese modo pueden justificar su CONSPIRANOIA y acusar al PSOE de ser partícipes indirectos del atentado.
¿Pero sabe?
Yo les perdono. Si , llámeme soberbio si quiere , pero les perdono, no sólo porque mi padre piense como ustedes sino porque creo firmemente que Uds. se creen sus propias mentiras a fín de cuentas ya lo dijo Buda:
No existe pecado; sólo ignorancia.
P.D. Panoramixperez será un poco burdo en sus afirmaciones, pero tiene algo de Sancho Panza que me satisface plenamente y me hacer creer en el género humano y en la gente sencilla, pues aunque no siempre afine del todo, la gran parte de las veces lleva más razón que un santo.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Bueno, he dicho "un poco burdo" que no burro , con mi máximo cariño para los burros y, desde luego, lo de Sancho Panza era un cumplido para destacarle de tanto Quijote que anda suelto.)
Saludos:)
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Creo recordar que Grouchy se pensaba que los cañonazos que se escuchaban en la distancia y que deberían haberle advertido de la implicación total de las fuerzas napoleónicas y por tanto de la necesidad inminente de refuerzos eran debidos a una tormenta y no apuró el paso suponiendo que aún no era imprescindible su presencia.
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Vamos que se cumplió la ley de Murphy a la perfección " Si algo debe salir mal , saldrá mal". :)
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Otra ley de Murphy que se cumplió:
"Si eres un ganador por naturaleza, el día que todo tu destino dependa de una Victoria, perderás."
Esta es de cosecha propia, jeje pero creo que basta fijarse en el fútbol.
Me suena que Julio César ( gran admirado de Napoleón) lo sabía y llegó un momento de su vida en el que temía combatir aludiendo a que la suerte le había favorecido demasiado como para seguir saliendo victorioso. No obstante esto no fue óbice para planear la campaña contra los Partos.
Biblioteca: L
Hey Hartza, saludos. Cuando escribí mi profana "teoría" sobre la etnogénesis del norte penínsular, mencioné a los vascones. Espero que no fuese partícipe de uno de tus ataques , jejejej. Salud:)
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
¿Se cree Ud. Venancioerasure que a mí no me produce rabia la actitud del mierda ese? ¿Y que no deseo que se pudra en la cárcel?
Pero ¿Qué coño tiene que ver eso con el proceso de paz que usted llama negociación? ¿Es que acaso no le están juzgando y para deleite de todos e ignominia de sus compinches, tocando los huevos ( para mí gusto se los tocan muy poquito al lado de lo que los tocó él, que se queja al juez de que él no es nadie para mandarle sentarse , manda huevos, y él que es un putamierda sí es alguien para matar?).
¿No se da cuenta de que el PSOE no es tan rastrero como el PP y no va a negociar nada?
¿Por qué no hacen un acto de contrición y comienzan a escuchar la voz del Pueblo Español expresado en la mayoría?
Si el mierda ese o cualquier otro de su calaña salen algún día de la cárcel yo mismo me afiliaré a su partido y entonaré el Cara al Sol.
Mientras tanto déjennos vivir y aprendan a convivir en Democracia.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Y sí es cierto que va con escolta, lo que no deseo poner en duda, vaya mi máxima solidaridad para con Ud. y su familia y que sepa que aunque no estemos en el mismo bando estoy con usted en la lucha por la Libertad y la Democracia.
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Pero suelta tío; ¿Qué español? Que o no te entendido bien o nos dejas en ascuas...:)
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
En mi humilde opinión y que ya he expresado anteriormente, la unión de los demócratas ( constitucionalistas o no, pues se puede ser demócrata y acatar la constitución pero no estar de acuerdo con ella y desear cambiarla ), debería ser ahora, más fuerte que nunca.
El PP debería dejar de mira por encima del hombro a la gente de izquierdas y entender que España es multicolor. Ya está bien hombre, por Dios. Que ser de izquierdas no significa ser un vago, , gay, chupatintas , desarraigado, etc, etc. De hecho la intelectualidad ha ido muchas veces asociada al pensamiento progresista ( por algo será,¿ no?).
¿Por qué ahora esa vuelta de tuerca y esa marcha atrás y todo ese revuelo de que si se deshace España y que desparece el Matrimonio y blablablabla?
Dejen que España y sus pueblos decidan lo que quieres ser. Quizás mañána nos llamemos gaylandia; ¿Y? ¿Cuál es el problema?
¿Acaso somos seres eternos? ¿Entonces por qué España ha de serlo? ¿Acaso no está todo sujeto a cambio? ¿ Por qué ese empeño en aferrarse? ¿Para qué?
Lo único que hay que preservar en este mundo es la Libertad, la Dignidad y la Igualdad del Hombre de la mejor manera posible.
Esto no se consigue ni con una España unida ni con un Euzkadi independiente, esto se consigue con el día a día, siendo fieles a la verdad, no juzgando a la ligera y como diría Exégesis, haciendo acto de contrición de cada uno de nuestras obras y pensamientos. Y sobre todo se consigue siendo críticos con nosotros mismos y apoyando a quien consideramos que en ese momento lidera la Verdad sin dejarnos llevar por partidismos que solo benefician a los políticos.
Vamos a ver, lo plantearé de otro modo:
Supongamos que Uds, los conservadores, tienen razón y que nos estamos equivocando. Supongamos que el PSOE nos engaña a todos y está consiguiendo anclarse en el Poder a toda costa.
Supongamos que todas sus conjeturas relativas al 11-M fuesen ciertas y todo ese entremado pseudoconspiranoico. Supongámoslo.
Pues bien. Si es así y vivimos en un mundo tan perverso y donde la gente es tan sumamente borrega...
¿Qué desean Uds salvar? ¿Para qué?
Si tan poco confían en el Pueblo Español. ¿Para qué quieren salvarlo? ¿De qué quieren salvarlo, de su borreguerismo?
Nos pide Ud talante, cuando hasta hace bien poco se reían de Zapatero porque sólo ofrecía talante , pero ; ¿Por qué nos pide talante, si se reían del talante?
Yo particularmente, no soy del PSOE, aunque me haya visto en la puñetera obligación de votarles, así que no me pida talante, no obstante procuro dárselo porque el talante es patrimonio de gente educada que no del PSOE.
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
P.D Donde dije Gay vaya mi más absoluto respeto por la condición sexual de cada uno, no se me interprete como adjetivo despectivo, salvo desde el punto de vista de algunos conservadores.
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Gracias:)
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Ay Hartza pillín, por eso no lo decías...tú querías que lo descubriésemos jejeje y que supiésemos su procedencia exacta, ¿Eh? . xDDD
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
¿Y no hay ningún sitio en Castellano que hable de este señor?
Ahí salen unos cuantos pero ninguno en castellano leñe
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Ah vale, jejej no vi el segundo, uuups:)
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
No me hables de prolegómenos que es viernes y a estas horas ya se sabe.....:)))
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Oye menuda biografía la del hombre este, lástima que estuviera jodidillo de salud, aunque dada la época y lo que tuv o que vivir tampoco es de extrañar. El hombre al final se va a al único sitio donde le han dicho que curará y es precisamente donde la palma. Ironías de la vida:)
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
"Santiago y Cierra España"
Frase atribuída al grito de las huestes de Ramiro I en la "legendaria" Batalla de Clavijo.
Parece ser que Santiago Apóstol se aparece en sueños a éste rey ástur que se había refugiado con su ejército en un bosquecillo cercano a Navarra asediado por el ejército Hispano (de Hispania, zona como denominaban los reyes ástures al territorio ibérico dominado por los musulmanes) , es decir; para ellos los de "Hispania" eran los "moros" y no los cristianos con lo que difícilmente Santiago les pudo augurar la victoria mentando a Hispania y mucho menos España, a menos que se estuviera refiriendo, claro está , a una victoria musulmana y se hubiera convertido en Ismaelita de la nueche a la maña.
Pues bien, según esta leyenda, Santiago le dice en sueños que no tema que él en persona luchará por él y al día siguiente se les aparece y todo en un majestuoso caballo blanco y vencen a los que para ellos eran "hispanos", es decir a los moros.
Porque querámoslo o no, el susodicho rey Ramiro I no tenía conciencia de lo que era España, a la que aún faltaban siglos para nacer con ese nombre, mientras que el reino ástur ya llevaba casi dos constituído y su único reino era el reino cristiano de Asturias y a quienes combatían era a los verdaderos habitantes de Hispania (¿españoles?), que eran los musulmanes, y que finalmente permanecieron en Hispania más de tres veces el mismo tiempo que habían permanecido los "legitimados godos" .
Godos que fueron bárbaros invasores, tan invasores como los musulmanes y a los que por razones religiosas y de conveniencia del Establishment, se les legitimó como auténticos representantes del poder en la Península Ibérica ( que no España, que entonces ni se sabía que coño era), pero que sólo la habían conquistado por la fuerza y para nada tuvieron en cuenta la sensibilidad religiosa y tributaria que mostraron los denostados "moros".
Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA
Pues probablemente fuese un caballo de Losino, es decir pardo y achaparrado y un poco más grande que el Asturcón.
Pero vaya, creo que se entiende perfectamente la intencionalidad del mensaje. ¿o no?
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Bueno, mi única experiencia "real" en campos de batalla históricos se basa en la aprendido y jugado en la saga Total War (a pesar de ser un juego, no desdeñable del todo xDD), y en mis dos años de "militante" del Clan Celtíberos.
Y guardando las distancias y con toda la modestia y reservas pertinentes, teniendo en cuenta que aunque estemos hablando de uno de los mejores simuladores de batalla no deja de ser un juego; he comprobado, cómo mosqueteros y arcabuceros pueden llegar a ser bastante ineficaces en relación a unos buenos arqueros, sobre todo , en dias distancias superiores a 100 m, amén de que la humedad les resta toda eficacia y el tiempo de recarga es bastante inferior, similar incluso al de los ballesteros con pavés, cuya cadencia de tiro era apróximadamente de tres proyectiles por minuto.
Pero ojito, la formación cerrada se siguió utilizando mucho después de Napoleón, por ejemplo en Gettisburg (1863) el General Lee pretendió imitar al corso, abusando del fuego artillero en un primer momento en vez de reservarlo para el asalto de infantería y realizando posteriormente un asalto con ésta , que trabajaba en orden absolutamente cerrado y suicida ( los huecos producidos por las bajas se rellenaban inmediatamente), realizando una serie de movimientos en oblicuo que convergieran en el centro ( donde en teoría menos resistencia se esperaba por parte del ejército yankee ya que todos los ataques de días anteriores habían tenido por objetivo algún flanco).
No obstante el fuego artillero no fué suficiente para neutralizar las baterías enemigas que produjeron una auténtica masacre en la sufrida infantería Confederada que, para cuando llegó a las líneas yankees, estaba ya muy mermada, aunque generales como Hancock consiguieron que se rebasaran las defensas y entablar un durísimo cuerpo a cuerpo.
El ejército yankee tuvo tiempo de cubrir las bajas y reforzar su centro con hombres frescos lo que finalmente les dió la victoria y marcó el rumbo de la Guerra de Secesión. Las bajas totales si la memoria no me fallan fueron de 52.000 hombres y si se puede hablar de un cambio táctico en los ataques de infantería a partir de dicha Guerra, yo diría que más debidos a la creación del fusil de repetición que al enorme número de bajas que producían los ataques cerrados.
No obstante la formación cerrada no fué siempre tan cerrada, pues el mismo Alejandro Magno y ejércitos antiguos utilizaron la formación dispersa para neutralizar los ataques de Carros y Elefantes o para incrementar la amplitud de una línea de batalla desgastada ( Julio Cesar).
Biblioteca: El error de confundir los Kántabros con los vascongados
Ehhhh, García (xDD), no te pases cuñao. Los cántabros como mucho ( y no está claro) llegaban hasta Caravia. Yo me crié a orillas de la Ría de Villaviciosa y allí habitaban los Arganticaeni, pueblo Luggon por excelencia y a quienes se ha atribuído la verdadera Nóega o Noiga. Aún faltaba un cachito ( no demasiado pero a pie ni te cuento) para llegar a territorio cántabro.
Biblioteca: El error de confundir los Kántabros con los vascongados
De hecho el monte del Sueve ( sureste de la ría de Villaviciosa) aún era ástur.:)
Biblioteca: El error de confundir los Kántabros con los vascongados
Y según las últimas investigaciones del cántabro Peralta Labrador las fronteras las marcarían los montes y no los ríos, argumento que utiliza para situar el territorio cántabro más al oeste de la hasta ahora, circunscrita frontera cántabra, pero él mismo duda que Caravia fuese cántabra aún.
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
Sí Exégesis, pero esa relación de General a soldado el día de Waterloo tuvo que ser una mierda, por la sencilla razón de que la mitad del ejército había sido compuesto a toda prisa y por pobres diablos que agobiados por el hambre y la desesperación en la que se encontraba Francia soñaban con recuperar glorias perdidas o sea los antiguos combatientes de Napoleón, muchos de los cuales estarían medio tuberculosos por la anterior campaña de Rusia y de "desheredados de la tierra" franceses cuya única salida era unirse a Napoléon pero que carecerían de la experiencia y disciplina militar de aquellos.
Biblioteca: El error de confundir los Kántabros con los vascongados
Y duda porque el único argumento que sostiene para su posible adscripción al territorio cántabro es material encontrado con influencia celtibérica, la misma que tenían los cántabros.
Biblioteca: Waterloo, Napoleón y el destino.
O sea; carne de cañon. Pobres madres...
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
kaerkes
09/07/2006 20:51:23
Uno de los argumentos en contra de la oficialidád del Asturiano es el esgrimido por ciertos bienpensantes que agarrándose como clavo ardiendo a su adscripción al Asturleonés niegan que sea genuíno de Asturias y utilizan negativamente algo que precisamente por pertenecer a un gran tronco (Asturllionés) debería legitimar a todos los dialectos asturleoneses con categoría de lengua, en el sentido de pertenecer todos a un tronco común diferente del Castellano y que sin embargo se utiliza demagógicamente para negar el Asturiano. Parte de culpa la tiene el mismo hecho de que esta lengua no sea reconocida políticamente como tal en el área Castellano-Leonesa que abarca y que siempre se haya asociado el ámbito leonés al ámbito castellano.
Para que veáis cómo se pueden llegar a manipular las cosas. Bueno qué os voy a contar que no sepáis.
Una duda que tengo al margen de esto es la siguiente:
¿Os habéis fijado en la acentuación de los imperativos, no ya en el dominio del Asturleonés sino en todo el ámbito galaico-asturleonés, que a la hora de entonar un verbo imperativo ( como por ejemplo siéntate) sitúan la tilde correctamente, al contrario que en el resto de España dónde se tiende a crear una diptongación ( sienta-té) recayendo el acento en la última sílaba y creando un agudo natural donde literariamente hay una palabra esdrújula?
Me ha llamado siempre muchísimo la atención éste hecho, pues no comprendo cómo puede ser que un término que el mismo Castellano acentúa de un modo sea pronunciado por los castellano parlantes de un modo distinto y no así por los hablantes de las lenguas del Noroeste.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Ah!, no he citado a Kaerkes sólo he puesto la fecha y hora del mensaje de Kaerkes que me da pie a mí a poner lo que escribo. :)
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Para apoyar mejor mi ejemplo anterior pondré otros más fáciles de reconocer. Sólo tenéis que mirar la televisión y fijaros en cómo se pronuncian imperativos tales como:
Ayúdame/ Ayuda-mé
Espérate( esto es un error semántico pero valga)/ Espera-té
Dámelo/ Dame-ló
Recuérdalo / Recuerda-ló ( este lo podéis escuchar en la radio, cuando anuncian las gotitas esas para no roncar xDD)
Si se pone un poco de atención creo que es fácil de reconocer este curioso hecho y quizás alguno de vosotros pueda darme una explicación coherente. Me han llegado a decir que antiguamente existía una separación entre verbo y artículo pero esto no me explica el hecho de que el propio Castellano lo acentúa de forma diferente a como suele pronunciarse por los propios castellanoparlantes a menos que los castellano parlantes antiguos no entonaran de ese modo.
Ah! y debo matizar que mientras que los castellano parlantes del noroeste peninsular lo pronunciamos el 100% de las veces del mismo modo que se acentúa los castellano parlantes del resto de las áreas no siempre lo pronuncian o mejor dicho, lo entonan mal, es decir; pueden hacerlo de los dos modos indistintamente.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Buena pista Cogorzota, ya sé que es un poco como diría..."freakie" ? lo que planteo, pero no es algo que se me haya ocurrido porque sí, es una característica que he apreciado desde hace años, y creo que no debería desecharse, suponiendo que fuera cierta, por el hecho de tratarse de algo más "evanescente" que la palabra escrita, ya que como se ha dicho aquí muchas veces, la entonación es algo más atavico que la propia lengua.
Es cierto eso que dices, pero no porque los aragoneses o incluso los vascos la utilicen con más frecuencia, sino porque lo hacen con más términos y no solo con el imperativo. La cuestión que me "corroe" es por qué es el Noroeste el que pronuncia tal y como se acentúa el imperativo y no se hace en las mismas zonas donde nace y se estructura el Castellano. ¿Sólo por influencia? No lo creo. De todos modos das buenas pistas ya que el Castellano al igual que el Euskera sólo utiliza 5 vocales y si os fijáis las lenguas romances periféricas de la Península son más similares entre éstas que entre alguna de ellas y el Castellano. ¿Podríamos estar hablando de un sustrato Euskérico para el Castellano que al latinizarse da lugar a éste?
¿Podría ser que esa entonación se debiera a lo "ibero" , mientras que la entonación esdrújula se deba a lo indoeuropeo?
Yo creo que de algún modo por ahí podrían ir los tiros. No lo sé...
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Y pido disculpas si me salgo en exceso del tema que me parece de lo más trascendente, pero es que es precisamente en las zonas de habla asturleonesa ( aunque también las de habla galaico-lusitana) dónde se respeta esta característica tonal,; cuanto nos vamos un poco hacia al Este y nos metemos en zona dialectal castellana , sucede el cambio de entonación, incluyendo la cornisa cantábrica.
Esta es una de las razones ( y ojito que no quiero entrar en temas políticos, lo digo en serio), por las que digo que no encuentro lo vasco tan alejado de la" generalidad hispana" como puedo encontrar entre el Noroeste y ésta , entendiendo por generalidad hispana, lo que pueda haber de común en toda la península e islas Baleares. En Canarias ahora mismo no puedo estar seguro, pero creo que se produce el mismo fenómeno de diptongación o falsa entonación y desde luego en Hispanoamérica se da , quizás en Argentina , Chile, Paraguay y Urugay se dé menos, ahora no sabría decirlo. Lo comprobaré.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Bueno y ahora que lo pienso en estas zonas que menciono sucede otro fenómeno caray...
Llévame/ Lleváme
Tráeme/ Traéme
¿Os daís cuenta?
En este caso no se hace agudo sino llano: "Lleváaaaame a casa", jejej , es curioso, debe ser la única zona donde el imperativo esdrújulo se convierte en llano.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Y si antes dudaba es por la fuerte influencia gallega en dichas zonas, amén de las italianas, holandesas, etc. En este caso sí que resulta complejo.
Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»
Madre mía Ainé eso sí que es trabajo para linguistas, desde mi ignorancia te confieso que me "suena" más a lo que pudo derivar luego en leonés que en asturiano, pero vaya es puro subjetivismo, desde luego este tema lo dejo para los linguistas. Por otra parte habría que ver quiénes son los que opinan lo uno y lo otro, pues por el humo se suele saber donde está el fuego.
A ver, Llug;
El fenómeno es de fácil captación, pero no todo el mundo se da cuenta, hay que tener cierto "oído musical", no porque sea difícil de pillar , que no lo es, sino porque ocurre como con la música cuya repetición de oído para algunos es una auténtica sencillez, mientras que para otros repetir una simple línea melódica resulta muy difícil a la primera. Es una cuestión rítmica y sonora y por tanto depende mucho de la sensibilidad musical del oyente, si bien la mayoría de la gente suele captarlo, pero no toda.
A ver; has de fijarte cuando vayas a sitios donde haya gente oriunda cómo pronuncian los imperativos, por ejemplo si estás en un mostrador, fíjate en cómo les piden que les cobren:
"Cóbreme" o "cóbrese" por "cobremé" o "cobresé". Bueno ya te digo yo que en el Noroeste no usamos tampoco el cóbrese, sino siempre el cóbrete así que lo más probable es que si alguien utiliza el cóbrese lo haga directamente en agudo, es decir cobresé.
Estoy casi seguro de que en Canarias se produce el fenómeno, sólo has de fijarte. Puede que algunas veces lo acentúen correctamente, pero si el fenómeno se da, se dará con más frecuencia la incorreción tonal que la entonación correcta.
Espero servirte de ayuda, no dudes en preguntar:)
Hay 742 comentarios.
página anterior 1 ... 7 8 9 10 11 ...15 página siguiente