Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Sólo conozco la excavación de un campamento romano en Palencia: el de Herrera.
En cuanto a Santíbañez de la Peña, lo que se está excavando es el castro cántabro, y parece ser que fue conquistado, ya que se habla ( siempre, en la prensa) de la amortización del foso y tapiado de una de las puertas de la muralla.
No me constan excavaciones (extensas) en el norte palentino, como para decir que los castra romanos fueran arrasados. Un par de sondeos o una prospección en "superficie" no bastan, a mi entender, para una afirmación tan categórica.
Pero, este foro sirve, ante todo, para compartir conocimientos, así es que si estoy en un error, por falta de información, no tendría inconveniente en admitirlo.
No estoy de acuerdo en que los campamentos de campaña no tengan estratigrafía, aunque sólo exista un "nivel"; puede ocurrir en cambio, que en su estudio (ya sea prospección o excavación) no se esté empleando el método estratigráfico.
Por otra parte, siempre aportará más datos una excavación en área extensa, -cuanto más ya que se trata de yacimientos sin una estratigrafía, no compleja, sino de escasa potencia- que una prospección ayudada por un detector.
Esta última probablemente no aportará más que una -eso sí impresionante- colección de artefactos y un mapa de dispersión de los mismos, que no tiene por qué coincidir su posición actual con la original o con la trayectoria, en el caso de los proyectiles.
Por el contrario, una excavación, efectuada con la metodología adecuada puede aportar otros datos (unidades negativas), imposibles de hallar en el caso de una prospección "más o menos superficial".
Finalmente, el recurso a los detectores, no es malo en sí mismo, lo que no parece adecuada es la comparación de los resultados (número de hallazgos) respecto de otros yacimientos en los que no ha sido utilizada esta tecnología.
Aunque la relación entre unidades estratigráficas o la secuencia estratigráfica (no confundir con fases) sea obvia o previsible, siempre habrá de ser documentada en una investigación que se precie de científica.
Aparte del método estratigráfico, no conozco otro más que el de niveles artificiales (también conocido como "piques") es decir, ir retirando capas cada 5, 10 ó 20 cm. O el muy clásico "método" del agujero y "a saco", a la manera decimonónica en los dólmenes y tumbas principescas.
En cuanto a la cuestión postdeposicional de los hallazgos: lo mismo vale para el método estratigráfico que para el "detectoresco" (si se me permite este palabro)
Quizá, la clave estaría en el concepto que se tenga de lo que es un yacimiento. En cuanto a esto, desde mi punto de vista, para todo yacimiento -independientemente del tiempo de generación de los depósitos- ha de aplicarse el mismo método (en mi caso el estratigráfico), las técnicas y las estrategia son otra cosa y confundir lo uno con las otras puede llevar a perder de vista el rigor exigible a todo profesional.
El sistema Harris, no es sino la aplicación de un sistema de registro al método estratigráfico.
La Arqueología es una ciencia lenta y sus profesionales han de ser pacientes.
No considero que el trabajo invertido en una investigación -como han de serlo todas- minuciosa y con el debido rigor ciéntifico sea una pérdida de tiempo y esfuerzo.
Otra cosa es, claro está, que el arqueólogo haya de justificar los fondos recibidos para la investigación.
Eso es harina de otro costal, como sabemos todos los que nos dedicamos a esta ciencia, siempre tan mal dotada (me refiero económicamente, no a los investigadores) y excluída, salvo contadas excepciones, incluso de lo que se entiende por Investigación con mayúsculas.
No debería rendirse, y descartar dirigir alguna vez la excavación de un campamento romano -estable o de campaña. O la dirección de cualquier otro yacimiento, que por pobre que parezca, siempre estará contribuyendo a la investigación.
Sería injusto, que la última parte de mi mensaje anterior se entendiera como una apreciación particular hacia su punto de vista. No es así, y espero que mis comentarios o reflexiones sobre el método sean entendidas como un debate in abstracto sobre metodología arqueológica, sin ninguna implicación personal.
Nunca los "factores variados" sociales, económicos o políticos deberían hacernos perder el norte en nuestro trabajo (a ello me refería, con las presiones a las que nos vemos sometidos los profesionales de la Arqueología, no creo que otro colectivo científico padezca esta situación)
Por otra parte, considero que nunca el trabajo es en vano: la documentación pormenorizada de los hallazgos y de los "no hallazgos" siempre aporta datos a la INVESTIGACIÓN (a veces un negativo vale tanto como un positivo)
No sé qué decirle si piensa que el trabajo realizado es una pérdida de tiempo y que el esfuerzo empleado hubiera sido mejor invertido de otra forma. Reitero que nuestra disciplina exige, a veces, una paciencia difícilmente soportable, pero ésta misma, es garantía del rigor científico.
Pudiera ser también, que estén esperando a que se precipite en sus conclusiones "para joderle", según sus palabras.
P.S. El "método piques" no es decimonónico, sino de bien entrado el siglo XX, vamos, hasta ayer mismo (y no exagero); el del siglo XIX, es el de los clásicos: el agujero y " a saco" y por supuesto, nunca se me ha ocurrido atribuírselo a Vd.
En resumen, con mis intervenciones en este artículo, sólo pretendía, en principio, poner los pies sobre la tierra acerca de la participación de romanos y astures/cántabros en el Bello Cantabrico: ni los romanos fueron la pera, ni tampoco los pueblos indígenas.
Según las fotografías que has colocado, este tipo de construcción me recuerda a algunas fortificaciones del sur de Valladolid, conocidas como "torrejones", en torno a la comarca de Medina del Campo, cercanas a Carpio, Fresno el Viejo y Alaejos.
Creo que algunas de ellas, las más antiguas, están fechadas en torno al siglo XI, aunque otras datarían de los siglos XII-XIII, siendo estas últimas relacionables con la frontera entre los reinos de León y Castilla.
No tengo a mano la referencia bibliográfica, creo recordar un trabajo al respecto de Mañanes; tal vez algún otro druida pueda proporcionar una información más detallada.
Mi vista ya no es lo que era, por lo que puedo equivocarme pero, ¿por qué no hay ninguna concreción sobre las líneas de los dibujos? (aquí mencionadas como "ductus")
O me engaña la vista, o estas concreciones parecen cortadas por los susodichos ductus/ducti. Cualquiera de las dos opciones pudiera ser.
Sobre las marcas de las raíces: todo dependerá de la calidad del material cerámico. Por lo que yo conozco, (y en piezas bastante más antiguas) las raíces, todo lo más dejan una marca limpia, por ejemplo, de concreciones calcáreas -muy frecuentes en algunos suelos- aunque las de las fotografías no parecen tener este componente calizo.
A mí, estas marcas "retorcidas" y paralelas me recuerdan a las de numerosas tegulae, que no tienen nada que ver con raíces, sino con una "técnica digital" en su fabricación.
Por supuesto, todo esto debe ser tenido en cuenta como una apreciación sobre las fotografías aquí presentadas (a falta, claro está, de una publicación científica; y es que se nos hace la boca agua y los dedos, huéspedes, esperando nuevos datos -no sólo sobre los grafitti- sino sobre la ciudad, sus termas y los mosaicos bícromos del siglo I d.C.)
En ibercastillos (http://www.ibercastillos. org/inventar/valladolid/alaejos.htm) he encontrado algo más de información:
Los torrejones parece ser que se situaban en lugares despoblados, siendo estructuras cuadradas u redondas, construídas de cal y canto (aunque me consta que algunos de esta zona, como el de Fuente El Sol, están construidos de tapial).
La información de este sitio es un tanto vaga respecto de su continuidad. Por lo que he leído, entiendo que se propone la continuidad o transformación de algunos de ellos, de torres a pequeños castillos, con una funcionalidad fronteriza.
Mañanes los interpreta, en efecto como una línea defensiva de frontera. Ruiz Asencio, por su parte corrobora esta hipótesis, marcando dos sistemas dispares:
por el lado castellano, la carga de la defensa recaería sobre la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo (una defensa concejil), mientras que por el lado leonés, el territorio cuenta con el apoyo militar de los Caballeros de la Orden del Hospital de Jerusalén (Torrecilla de la Orden) y de las tropas reales.
Lo cual ( y esto es una digresión personal) parece indicar el precedente, desde el siglo XIII, de una cierta independencia y evolución de la autonomía organizativa de las Comunidades de Villa y Tierra del Reino de Castilla, frente a una persistencia del régimen de realengo / señorío de la parte leonesa, en la que las instituciones concejiles no parecen tener el mismo crecimiento y desarrollo, y que explicaría la fuerza, dos siglos después, de la Revolución de Las Comunidades.
Para Castrillo, podría suponerse algo similar, si bien el tema de la frontera se presenta más complejo, ya que carecemos de una datación más o menos aproximada de esta fortificación. Esto es aún más complicado, ya que en esta zona no sólo hablamos de frontera entre reinos, sino entre condados, entre condados y reinos, entre reinos y reinos, dependiendo de la época a que se haga referencia.
La bibliografía encontrada:
MAÑANES, T. y VALBUENA, F. (1977): "Torres y fortalezas medievales al sur del Duero en la provincia de Valladolid". B.S.A.A. XLIII, Valladolid.
RUIZ ASENCIO, J.M. (1986): "Medina del Campo en la Alta Edad Media". Historia del Campo y su Tierra. Nacimiento y expansión. Valladolid.
Creo que ha quedado muy claro, desde el Iruña-Veleia I, que sólo solicitamos/pedimos/ rogamos, incluso, imploramos la publicación CIENTÍFICA de los hallazgos arqueológicos de Iruña-Veleia.
Dado el tiempo transcurrido sin haberse presentado a la comunidad científica una publicación pertinente, esto constituye en sí un fraude, o una defraudación, al resto de investigadores.
No nos sirven de nada las noticias de prensa: una excavación arqueológica no publicada es como si no se hubiera realizado. (Y no entro en el asunto de la financiación con dinero público).
A mí, personalmente, me interesan los datos sobre estructuras, urbanismo, edificios públicos, mosaicos, cerámicas encontradas... Y esto es lo que reclamo científicamente, tanto si la investigación corre a cargo de mis impuestos, como si proviene de la iniciativa privada.
En este punto, es indiferente la financiación, ya que, en todo caso, se supone que se trata de una investigación científica (por tanto, y sobre todo, en caso de Patrimonio, avalada por la Administración competente en la materia, y sin entrar en la cuestión deontológica) y, al parecer, bien dotada de medios (si lo han dejado tres arqueólogos, ya tiene bastante entidad) por lo que no encuentro justificación ninguna para el retraso de una publicación ajustada a los parámetros científicos.
Tampoco encuentro muy apropiado lanzar noticias sensacionalistas a la prensa durante años, para, después, no ofrecer al resto de investigadores, el resultado convenientemente publicado, de años de investigación.
No tengo más información de la torre de Castrillo, por lo que encuentro aventurado -si bien su tipología puede perfectamemente remitir a un momento altomedieval- adscribirla las primeras repoblaciones del valle de la Valdavia.
Más que pensar en una frontera entre León y Castilla, sobre todo si te remites a una época tan temprana, cabría pensar en los primitivos condados y su relación con el reino leonés.
¿tal vez esta fortaleza estaría en relación con el territorio dependiente de los Banu-Gomez frente al área de influencia tanto del incipiente condado de Castilla, como del reino leonés (y esta área abarcaría la Valdavia)?
No se puede decir tampoco que las empresas de servicios arqueológicos no realizan investigación, sino intervención (y yo no pertenezco a ninguna, quede claro).
A esto me refería con la "cuestión deontológica": Por ejemplo, Vd. puede acudir a un gabinete de arquitectos para que le redacten un proyecto urbanístico, que pudiera contravenir normas medioambientales; si estos técnicos aplican el código deontológico o son medianamente honrados, se lo advertirían; pues, de igual manera, actuaría una empresa arqueológica).
El problema, desde mi pequeño o particular punto de vista, reside en la dejación de la Administración Pública, de su papel como garante (por Ley) de la custodia, preservación e investigación del Patrimonio, o como se suele decir actualmente: la "externalización de servicios", o sea, dejar en manos de empresas privadas (financiadas con dinero público) la prestación de servicios básicos o menos básicos como lo es la cultura o la investigación.
Ya digo que no pertenezco a ninguna de estas empresas, las cuales, en parte, vienen cumpliendo su labor de, al menos, registrar lo poco que queda de Nuestro Patrimonio, tras nefandas actuaciones u obras, muchas veces promovidas por la Administración.
Finalmente, ruego que no se vea en mi anterior comentario una descalificación sobre la labor científica de Lurmen, porque la desconozco, (aunque mi falta de conocimiento, también ha sido reclamada, por la necesidad de una publicación científica, que se exige a los arqueólogos en otras Comunidades Autónomas, bien hayan sido financiados con dienero público o privado).
También he pretendido dejar claro varias veces, que no debo, ni deberíamos pronunciarnos acerca de cuestiones epigráficas, lingüísticas o iconográficas antes de contar con la correspondiente publicación científica sobre la excavación arqueológica, aunque desgraciadamente se demora mucho.
A pesar de lo cual, mea culpa, me han tentado las últimas fotografías presentadas en celtiberia, y sobre las cuales, sólamente sobre estas fotos, he dado mi opinión.
La frontera tradicional de Castilla frente al reino de León, fue el río Pisuerga y la del de León, el Cea -en medio estaba el condado de Saldaña-Carrión-. A excepción de las tierras que, posteriormente, formaron el condado de Monzón y que, en origen y antes de la constitución de este condado, pertenecieron al condado castellano.
De hecho, el condado de Monzón se creó como "una cuña", por parte del reino de León, frente a la alianza entre el condado de Saldaña-Carrión (el matrimonio entre Gómez Díaz -hijo del conde de Saldaña, Diego Muñoz- y Mummadonna -hija de Fernán González, el conde castellano)
Yo me inclino más a considerar estas fortalezas (si su cronología nos remite al IX-X o el XI) como un sistema de control de fronteras entre condados (Saldaña-Carrión) y condados, como el de Castilla, aún bajo control del reino leonés o condados directamente vasallos como el de Monzón; o, más adelante, entre dos reinos: Castilla, al este, y León al oeste.
Sin embargo, esto no descartaría tu argumento de que se trate de lugares defensivos frente a los ataques musulmanes, ocurridos a mediados y finales del s. X (alguno de los cuales dieron origen a una reconstrucción del castillo de Saldaña a finales de este siglo o en los primeros años del XI).
Aunque quisiera aportar un poquitín más de información respecto a la participación de los "equipos internacionales" que ha estado en el aire, hasta el último momento, por falta de financiación de las instituciones.
Durante la pasada primavera y principios de este verano, los palentinos hemos leído y escuchado diversas informaciones que no auguraban la participación -altruista- del equipo de investigación alemán debido a la falta de fondos para, siquiera, proporcionarles alojamiento y manutención durante el período de investigación en el Monte Bernorio.
Realmente es inconcebible la pasividad de las instituciones ante el interés de los investigadores, durante décadas, para el estudio de este importante yacimiento (es ampliamente conocido que este lugar da nombre a diversos fósiles guía que -coincidencia- resultan claves en algunas líneas de investigación de carácter "autonómico" y extraterritorial).
Resulta sonrojante que, ante el ofrecimiento de instituciones científicas extranjeras para investigar este yacimiento (sin más compensación que la retribución de los gastos), todas las instituciones competentes, todas, hayan mirado para otro lado y hasta el último momento, su participación estuviera en un tris de frustrarse como ocurrió en la campaña anterior.
No entiendo por qué personaliza, yo también me quejo de la falta de financiación para la investigación arqueológica.
Tampoco sé a qué excavaciones se refiere: en Palencia se han realizado unas cuantas durante este verano.
Desconozco los escollos y dificultades que pueda sufrir el sr. Peralta; sí, en cambio, me consta que hace dos semanas se continuaba trabajando en Santíbañez de la Peña (yo creo que algo de comprensión sí que debe tener, de lo cual me alegro).
Un punto de vista desde la frontera, y habiendo nacido en la frontera (de Castilla y León - en orden alfabético-):
En mi ubicación veo los dos lados y se puede decir que es el elemento leonés el que quiere ir por su lado. Supongo que es por que piensan que esto les beneficiaría.
También veo desde aquí el lado castellano, y puede que salgan ganando mucho, si no acarrean con el lastre del lado leonés.
Nunca he oído a un castellano, maldecir e insultar al lado leonés, en cambio sí, lo contrario por la parte de León.
Una apostilla para Urria; la cita correcta es: "Delenda est ... Urria.
En las excavaciones, a las que hace referencia montison, se descubrieron varias tumbas de lajas, fechables entre los siglos XI-XII, además de unas estelas discoideas. Estas últimas presentaban grabadas cruces griegas -en anverso y reverso, a veces sólo en el anverso.
Mancho, J. (1990): "Necrópolis de Los Castrillones, Monzón de Campos (Palencia). II Congreso de Historia de Palencia, t. I. pp. 525-538.
El pasado día 4 de octubre, leí en el Diario Palentino una información sobre las excavaciones en Monte Bernorio.
Yo lo he buscado por hemeroteca con la siguiente dirección (no sé si funcionará, en caso de que no sea así: se puede encontrar en la sección Provincia del día 4/10/2007)
Lo he leído paso a paso, conteniendo la impaciencia por saber el final. Y éste me ha sorprendido ya que, a pesar de las evidencias arqueológicas, las distancias y otros factores hacían que tradicionalmente se haya descartado este yacimiento en favor de otros de quizá menor entidad.
ya sé que es abusar de su amabilidad, pero me pregunto: ¿por qué es determinante este último documento epigráfico, al parecer descontextualizado -según me parece enteder del comentario de Diciaco (nº10)-?
¿Por qué no se ha considerado del mismo modo la tessera hallada en Paredes de Nava: Acces Licirni Intercatiensis*?
Lo pregunto desde la ignorancia de las circunstancias del último hallazgo.
xabres, en cuanto a la información que buscaba sobre el moro Ulit, he encontrado esto que quizá pueda ser de su interés:
"En cuanto al origen del nombre de Valladolid, dicen que le tomó de un moro llamado Olit, que fue señor de ella; y así está una estatua suya de piedra, a la puerta de la iglesia, con un león delante. (3)"
Esta referencia está tomada de la obra de Tomé Pinheiro da Vega, Fastiginia o Fastos Geniales, que aún cuando fue publicada varios años después, relata los sucesos de la corte de Felipe III, acontecimientos varios y un retrato de la sociedad y costumbres en el Valladolid del año 1605 (año del nacimiento de Felipe IV, lo cual es objeto de uno de sus capítulos o partes más desarrolladas).
La obra está comentada por D. Narciso Alonso Cortés, a quien se debe la nota numerada como (3):
(3) La estatua de la Iglesia Mayor tenía un rótulo que decía así: Ulit oppidi conditor.
La historiografía a principios del siglo XVII, y aún en el XVIII y parte del XIX, pretendía que Valladolid era la Pintia romana, la cual fue conquistada por el moro Ulit u Olit, dándole su nombre. Posteriormente, quedaría despoblada y sería refundada por el conde Pedro Ansúrez -hoy día reconocido, si no como el fundador, sí como verdadero artífice que propició el crecimiento de esta población como ciudad.(*)
La identificación de Valladolid como la Pintia romana persistió durante todo el período renacentista, alcanzando hasta el fines del XVIII, teniendo como ejemplo más significativo la edición del Diario Pinciano, una especie de "protoperiódico" o primitivo noticiero local.
Ya en el siglo XX, la inexistencia de restos romanos en el casco urbano de Valladolid (a excepción del descubrimiento- por Wattenberg- de la villa romana de El Prado en los años 50, entonces distante unos 5 Km. del centro urbano), determinó la teoría de que la ubicación de Pintia no fuera la de la capital vallisoletana, lo que, por otra parte, ha sido postulado, arqueológicamente, tras las investigaciones en Padilla de Duero.
Con estos antecedentes, durante la segunda mitad del siglo XX, se venía estableciendo que la verdadera fundación o estableciemiento de población en Valladolid debería coincidir con la fundación ex novo del conde Pero Ansúrez, sin que anteriormente hubiera existido ningún poblamientol.
Las recientes investigaciones arqueológicas en la ciudad de Valladolid determinan la existencia de ocupación romana: altoimperial, en la calle Juan Mambrilla (antes calle Templarios), en la calle Bajada de la Libertad (un horno cerámico) y en la plaza de Portugalete.
Por lo que, cabe pensar que algo de razón tenían los antiguos en decir que Valladolid había sido poblada en época romana (aunque no fuera la afamada Pintia).
(*)En la catedral de Valladolid se encuentra actualmente la tumba del conde Pedro Ansúrez (en origen situada en la iglesia de Santa María de la Antigua, edificada por iniciativa del mismo), acompañada de un epitafio de época muy posterior en el que se da cuenta de las diversas obras, fundaciones y edificaciones que hizo en Valladolid.
Por último, quisiera aclarar que el término PUCELA no procede del fútbol, sino que es el topónimo popular con el que se han referido, tradicionalmente, los vallisoletanos a su ciudad.
Qué significa Pucela y de dónde proviene sigue siendo un misterio que los científicos del "mundo mundial" no han sido capaces de resolver ;-)
Creo, Servan, que si ha leído los comentarios en este foro y los aparecidos en los distintos medios de comunicación españoles, le habrá quedado claro que a los ciudadanos españoles, en su mayoría, les repugna esta agresión y que consideran que la pena impuesta al agresor es escasa.
También debería entender que sólo los ciudadanos españoles somos los que tenemos el derecho de decidir que cambien nuestras leyes a través de nuestros representantes políticos.
A mí me resulta chocante (por no usar otra expresión más gruesa) que vengan representantes diplomáticos de otros países -los cuales no brillan precisamente por la defensa de los derechos humanos por parte de sus gobiernos- a darnos lecciones de justicia o de salvaguarda de derechos humanos.
Eso, por no hablar del mínimo cumplimiento de las normas de convivencia entre vecinos (por ejemplo la ocupación por parte de inmigrantes hispanoamericanos de las canchas deportivas de los parques públicos de los municipios españoles, cuyo disfrute les resulta vedado a los "aborígenes hispanos" salvo que quieran exponerse a una trifulca).
Quede claro que no justifico la brutal agresión del energúmeno a la pobre muchacha (cada vez que lo he visto me daban arcadas), pero en la vida las cosas no son en blanco y negro, sino que hay infinitos matices de grises...
Ni los todos los españoles somos unos racistas, como tampoco todos los inmigrantes iberoamericanos (óbservese la afinación en el término) son unos seres inocentes oprimidos por los conquistadores españoles.
Han transcurrido casi 200 años desde la independencia de los paises hispanoamericanos y creo absolutamente injusto que se justifique la situación actual de estos países por la colonización española. Véase, por ejemplo, la emigración española a principios del siglo XX hacia Argentina, Chile, Venezuela o Brasil.
¿Qué es lo que ocurrió para que a fines del s. XX y principios del XXI se haya invertido la tendencia? Y ¿es esto todavía achacable a la colonización española?
Servan, no es cierto que la última llegada de españoles a Chile ocurriera con ocasión de la Guerra Civil Española; me consta, personalmente, que también llegaron españoles a finales de los años 50 del pasado siglo, y no como exiliados políticos precisamente.
Para llenar la laguna de mi inmensa ignorancia: ¿quién era el rey del "Reyno de Chile"
¿No existían también en hispanoamérica otros territorios considerados como reinos, a cuyo cargo estaba un virrey?
Finalmente, a mí me parece estupendo y muy bueno que el gobierno de Ecuador proporcione apoyo legal (abogados) a la ciudadana ecuatoriana agredida; lo que no me parece tan bien es que se haga desde el prejuicio o desde el presupuesto de que su denuncia (la de la persona agredida) no será atendida convenientemente por la Justicia española.
Aunque también podríamos preguntarnos por qué el Gobierno Ecuatoriano no está también al lado de sus ciudadanos cuando son estafados por una aerolínea, o cuando se endeudan para viajar a España -sin un contrato de trabajo que les facilite su residencia- o aún más grave, cuando tantos cientos de miles de sus ciudadanos se ven obligados a emigrar a España por motivos económicos.
En otras circunstancias no sería necesario hacer una declaración de principios, pero parece que actualmente hay que andarse con sumo cuidado: creo que tiene que ser muy triste tener que abandonar el lugar de origen para subsistir. Esto lo han vivido los españoles y lo viven actualmente muchos iberoamericanos (y también habitantes de muchos otros países).
Muchos españoles estamos denunciando las penosas condiciones laborales de los inmigrantes que degradan, primero a las personas, y segundo a todos los trabajadores en España. Mientras los inmigrantes sigan aceptando las condiciones de semiesclavitud o de suma precariedad laboral, seguirán ocurriendo las muertes en el trabajo y se seguirán cobrando salarios de miseria por jornadas laborales interminables.
¿dónde están, en estos casos, los gobiernos garantes de los derechos de sus ciudadanos? ¿recibiendo con alegría el capital económico exportado desde España que representa una grandísima parte de su PIB?
Lo que parece claro viendo el vídeo y los reportajes televisivos es que Chávez debía de pensar que estaba en su programa "Aló presidente", ya que tan demócrata él, se negaba a escuchar las declaraciones del presidente del gobierno español.
Ése pequeño detalle delata su "inclinación por la democracia" y no es un mero hecho estético sino ético.
El terrorismo es terrorismo siempre. Justificar un hecho terrorista con el argumento de que "el pueblo ha sido oprimido" ya lo conocemos de sobra aquí y también sabemos quiénes son los que utilizan esta repugnante justificación.
Quizá con el "movimiento latinoamericanista de inspiración cristiana" se refiere Servan al presidente Ortega, por lo que respecta a su posición de "la callada por respuesta" en un tema de derechos humanos, para obtener la anuencia de la Iglesia, y así alzarse con la victoria electoral.
En todas partes cuecen habas y, aunque tangencialmente, el recurso de buscar un enemigo exterior o una cabeza de turco me recuerda mucho al régimen nazi.
No parece muy lógico confundir la actuación de las empresas españolas (la cual también sufrimos los españoles) con el ataque a la dignidad del gobierno y las instituciones españolas y de sus representantes.
Ante el ataque a esto último, tanto el Jefe del Estado Español y el Presidente del Gobierno actuaron en consecuencia, defendiendo la dignidad de las instituciones democráticas españolas (instituciones que sí garantizan la libertad de prensa -entiéndase como la prórroga de concesión de emisión a televisiones privadas, críticas con el gobierno, que ha de conceder la susodicha concesión justo antes de unas elecciones).
El presidente Ortega puede y debe como jefe del gobierno de un país democrático ejercer su autoridad y apelar a las leyes democráticas de su país para controlar la actuación de las empresas extranjeras en Nicaragua, en vez de mostrarse como un colono que se queja ante la potencia colonial.
Por cierto, en el asunto de Nicaragua: cria cuervos...
Como ya expresé en un mensaje anterior, el presidente Ortega no merece crédito como lider de la izquierda, ya que dio la callada por respuesta para conseguir la anuencia o para no tener que sufrir la crítica de la Iglesia Católica justo antes de las elecciones. Para desmemoriados, el asunto era el derecho de interrupción voluntaria del embarazo en ese país.
La verborrea insultante, ayer y hoy, del presidente Chávez tiene una explicación obvia ya que no hay más que ver lo que tiene en su propia casa: las manifestaciones ("democráticamente reprimidas") de los universitarios y otros sectores de la población, en contra de su reforma constitucional que, de salir adelante, le convertirían en presidente vitalicio de Venezuela.
¿hay que decirlo en la lengua del Imperio que colonizó la Península Ibérica?
Los Cuadernos de Campoo ya los conocía, y también los lugares a los que hace referencia el nº 36, y por esa razón, he querido puntualizar la afirmación de Nepocianus sobre la "capital Camárica".
E. Peralta no sitúa dicha capital, lo cual es lógico porque este investigador será riguroso y no haría tal, sin contar con otros datos (p. ejemplo epigráficos).
Yo no tengo que demostrar nada, en todo caso tendrá que demostrarlo quien hace la afirmación (así funciona la Ciencia y nuestro sistema legal, ya sabe: la carga de la prueba).
Puede que le venga mejor a Vd. la práctica de la lectura, a ver si mejoramos la comprensión lectora, porque:
¿a qué me he referido todo el tiempo desde el comentario nº 3?
Lo curioso de este asunto es que no es el autor de este artículo quien sale en su defensa... ¿trillizos?
Y si tanto puede explicar el hijo de...nepocianus, también explicará, como cualquiera que haya leído un poco a qué se refieren los términos Goudineau seguidos de un número (1, 5, 17, 32...) en vez de presuponer la nacionalidad de nadie.
Para ser justos hay que agradecer al retoño de nepocianus el buen rato que me ha hecho pasar: la risa expande el espíritu. O magna inscitia!*
Nada, que no explicará nada y seguirán callando todos sobre la "capital Camárica", no sea que venga algún "francesito" a quitársela.
Por mi parte voy a seguir la recomendación al uso en estos casos: DON'T FEED THE TROLL.
De entre las obras de caridad: "enseñar al que no sabe"
Por última vez: -lo voy a escribir claramente- desde el principio he preguntado, en relación al artículo de nepocianus, ¿qué datos hay para situar la "capital Camárica"?. Este tema sólo lo menciona nepocianus y no los Cuadernos de Campoo.
Creo que mi pregunta quedaba clara desde el principio (nº 3), y nadie la ha respondido.
Ahora, Linterna, haga un esfuerzo y trabaje la lectura comprensiva.
Dice Nepocianus: "Más de 70 puntas de flecha y proyectiles de catapulta fueron encontrados amen del consabido incendio con que arrasaron las legiones la capital Cámarica."
Dice E. Peralta en el nº 36 de los Cuadernos de Campoo: "y probablementefue la cabeza o el núcleo más importante de la comunidad cántabra que ocupaba esta comarca (probablemente los camáricos).
Probable: que se puede probar; pero aún no se ha probado y en Arqueología, como en toda ciencia, lo que no ha sido probado (con pruebas) se denomina hipótesis.
Como, por muy majetes que seamos todos, el Cuaderno de Campoo nº 36 (que es la única referencia biblio o webgráfica que incluye Nepocianus) no presenta las pruebas de que La Loma sea efectivamente la capital Camárica (y nótese que E. Peralta ni siquiera asevera que los habitantes de este castro fueran los camáricos), pues estamos como al principio: tan majos.
Ya ha quedado, aquí, claramente explicado mi comentario nº 3, para todo el mundo.
El artículo de Nepocianus se "basará" en el nº 36 de los Cuadernos de Campoo, pero hace afirmaciones que no están en dicha publicación. Entre otras cosas, porque no creo yo que el sr. Peralta escriba: "en oppidums -capitalidades de los distintos populus cántabros", con lo que el majete Nepocianus ha demostrado su capacidad lectora.
Y sí, el tono es épico: "amen del consabido incendio con que arrasaron las legiones la capital Camárica".
Por cierto, ¿quién metió la pata en este último punto?: pues quien en vez de leer: probable, leyó: seguro. Y quien sigue insistiendo, sin probarlo, puesto que la referencia que cita, no lo hace.
Las conclusiones las han sacado todos los que han leído estos comentarios:
El majete Linterna, cuando yerra, dice que sus erróneas afirmaciones aparecen en el nº 36 de los C. de Campoo, pero no es cierto, allí aparece otra cosa, y aquí ya se ha visto.
El artículo del majete Nepocianus, tan mal muñido por el majete Linterna, tergiversa el contenido de la publicación original, quod erat demonstrandum.
Ya resulta cansino tener que explicar obviedades, por otra parte reclamadas con un vulgar tono chulesco. Majete Linterna: si le fastidia tanto que pongan en evidencia sus errores, cambie otra vez de nick, que ya sería la quinta.
Verá, Giannini, yo es que no me aclaro con los criterios de los restauradores.
Por una parte comprendo su explicación del enlucido ocre sobre la iglesia asturiana con el obvio fin de su conservación.
También puedo comprender su punto de vista de no reponer la policromía a las estatuas clásicas.
Pero ya me pierdo en el razonamiento lógico para el caso de repintar los retablos (también policromados) y no las esculturas clásicas, que también lo estaban, y de cuyos colores aún quedan vestigios.
Y, en cuanto al primer caso, de actuaciones realizadas en aras a la conservación, también me pierdo, cuando se propone actualmente no restaurar los mosaicos romanos - es decir, de consolidar el pavimento y recolocar o reponer las teselas desprendidas (obviamente en los casos de tipo geométrico) y, en cambio, poner un parche de argamasa -cal o resina, según la moda- lo que ocasionará, tarde o temprano, el deterioro del conjunto debido a la inevitable desunión de las teselas.
Quisiera dejar claro que estas cuestiones no las planteo con acritud, sino con el interés de saber si existe un criterio más o menos unánime o científico en cuanto a la restauración en nuestro país.
Pachinga: espero con gran impaciencia la publicación de los nuevos hallazgos de las necrópolis de Ubierna, tanto la cerámica de la I Edad del Hierro, como las nuevas aportaciones celtibéricas, por lo que significaría en cuanto al conocimiento de la transición entre estas dos fases de la Edad del Hierro.
Por favor, no dejes de comunicarnos aquí las novedades. Un saludo.
Mazout: encuentro interesante tu hipótesis sobre estos topónimos y como, seguramente, conoces los de Celadilla del Río y Celada de Roblecedo -sitos en el norte de Palencia- me pregunto si tienes datos sobre fuentes termales relacionadas con ellos y que yo desconozco.
Un artículo muy interesante, Dressel; yo ¿casi? tenía olvidado este tema de los orígenes del teatro romano y su personal desarrollo (como el de gran parte de la literatura romana) a partir del drama griego, de innegable carácter religioso.
He encontrado esto, que quizá pueda ocasionar una pequeña controversia, aunque desde luego, no referente al asunto principal de tu artículo:
Livio relaciona los orígenes del drama romano con los versus Fescennini, que se improvisaban con ocasión de las bodas (7, 2, 7). Horacio también los vincula con los inicios del teatro romano, aunque en su Fescennina licencia, se refiere a las actividades o celebraciones en torno a la cosecha( Epíst. 2, 1, 139).
"Respecto a los histriones o actores profesionales etruscos, Livio (7, 2) propone su origen en el suceso en que, para evitar una epidemia, se trajeron a Roma danzarines etruscos que ejecutaron dramas rituales.
Al parecer, esta representación fue del gusto del público romano y estos ludi scaenici se siguieron celebrando sin necesidad de una ocasión especial.
En adelante, estos ludi scaenici seguían la tradición del teatro griego y también es posible que se representaran en Etruria adaptaciones de piezas de teatro griegas. La palabra histrio es ciertamente etrusca "(*)
(*) BIELER, L. (1975): Historia de la Literatura Romana. Edición: Biblioteca Universitaria Gredos, Madrid, pp. 35-37.
¿podría ser que este embrollo, ya antiguo, del proscenio pudiera deberse a la pérdida de importancia de la orchestra (circular en los teatros griegos) en detrimento de la acción "escénica" del drama romano y de ahí la confusión entre scaena y proscaenio?
Espartaco, tienes toda la razón en que este pequeño artículo de poblamiento lo tenía comprometido debido a tus artículos y también en que -ahora lo veo- no está localizado (aunque te aseguro que me esforcé en "geoposiconarlo" en Santibáñez, pero está claro que no supe hacerlo).
Por lo que he leído de tus intervenciones en Celtiberia, creo que tienes una buena base documental e historiográfica sobre esta zona; la documentación del Monasterio de S. Román -aunque muy dispersa por las vicisirtudes históricas- podría aportar, quizá, datos de interés sobre los inicios y desarrollo del Condado de S. Román-Saldaña-Carrión que, creo, os interesaba a ti y a Ferlotor.
Te agradezco tu amable comentario sobre mi pequeña aportación al conocimiento de la historia palentina; aunque creo oportuno destacar la falta de una publicación (aparte del encomiable trabajo de J. González) que refleje más ampliamente y de forma conjunta el período alto y plenomedieval de estos territorios palentinos que, en mi opinión, resultan decisivos a la hora de interpretar el devenir histórico de los reinos de Castilla y León y para cuyo conocimiento es necesario remitirse a innumerables publicacaciones dispersas, lo que resulta, a veces, una tarea ciertamente larga - sino imposible- si no se tiene un cierto conocimiento de la bibliografía reducida (e inasequible en la "Red") a un limitado ámbito espacial.
He vuelto a intentar "geoposicionar" San Román de Entrepeñas, pero parece que no sé cómo hacerlo; Espartaco, te agradecería que lo hicieras si sabes cómo, porque yo ya no sé qué hacer para conseguirlo.
Mazout: muchas gracias por tu amabilidad al colocar esta imagen.
Yo antes sabía cómo, pero ahora me veo incapaz de hacerlo; tampoco soy capaz de geoposicionar este lugar en el mapa. Si alguien sabe cómo hacerlo, le agradecería infinitamente que lo hiciera (ya lo he intentado varias veces).
Siento que hayas tenido que esperar para recibir una respuesta, por mi parte sólo puedo decir que no había visto tus preguntas -no siempre puedo conectar con este sitio web-.
Respecto a las tejas: las fotos 1, 2 y 4, yo diría que se trata de tejas medievales, por su pasta y cocción. La foto 3 pudiera identificarse con parte de una tegula o ladrillo romano según las marcas semicirculares, aunque la pasta parece bastante oscura (¿cabe pensar que la pieza estaba demasiado empapada de agua?).
Los pondera o pesas de telar: bien pueden ser romanos, la decoración en la parte superior es bastante habitual y su cronología es bastante extensa.
De las dos últimas fotografías:
Creo que la de la izquierda es un fragmento de cerámica de tradición indígena de tipo Clunia; no puedo precisarte la forma porque no veo bién si se trata de un borde o el resalte pertenece a una carena. Para este tipo de cerámica te indicaría esta biblio: ABASCAL PALAZÓN, J.M. (1984): La cerámica pintada romana de tradición indígena en la península Ibérica. Centros de producción, comercio y tipología. Madrid
La fotografía de la izquierda es un fragmento de Terra Sigillata Hispanica. Pudiera tratarse de una forma Hispánica 37, tal vez de la primera mitad del siglo II d.C. ( se ve muy poco de su decoración y sería necesario ver el perfil para asegurarlo, así que puede que me equivoque en la forma y datación).
El libro de Beltrán puede que lo tengan en Pórtico Librerías (no recuerdo la dirección de su página web, pero si escribes en un buscador seguramente la encontrarás)
Sí, Mazout, lo que aparece en tu última foto está en Santibáñez, aunque el monasterio y la fortaleza de San Román están al norte de este lugar en un paraje defendido, al norte por la orografía de la Montaña Palentina, lo que da para reflexionar acerca de la situación de los lugares defensibles a lo largo de la historia en un mismo territorio.
Mi agradecimiento a Guareña, que ha tenido la amabilidad de geoposicionar este poblamiento, cosa que yo he sido incapaz de hacer, por más veces que lo he intentado.
Me alegro de que otros druidas confirmen mi interpretación sobre las piezas que nos muestras, ya que eso demuestra que no andamos desencaminados.
Respecto a las inscripciones, en principio te digo que no soy especialista en epigrafía, (aquí en Celtiberia, participa la Dra. Canto que es una de los mejores en este campo y te puede dar una opinión ciertamente cualificada) aún así me arriesgo a decirte que el tipo de letra me parece muy posterior a la época romana y a la Edad Media.
Respecto al fondo de sigillata que aparece en tu última imagen, en mi opinión, no se trata de una marca de alfarero o sigillum, sino de un grafito- que podría leerse: ...ICI?-Las marcas o sellos debes buscarlas en la parte interior del fondo del recipiente. La bibliografía sobre este tema es amplísima, aunque si nos ceñimos (con las consiguientes excepciones que pudieran aparecer) al ámbito de Ubierna,que tú conoces, te recomendaría el libro de Mercedes Roca Roumens y Mª Isabel Fernández García: Terra Sigillata Hispánica. Centros de fabricación y producciones altoimperiales. Málaga, 1999. Servicios de Publicaciones de la Universidad de Jaén. Servicios de Pblicaciones de la Universidad de Málaga, donde se recopilan las marcas de alfar de los talleres riojanos -que, por proximimidad, deberían realacionarse con la zona de tu interés.
Volviendo a mirar la última de las inscripciones: en la última línea me parece leer -como dices-: "te ves me ví" y me recuerda (aunque no sé si lo cito correctamente) a las inscripciones a la puerta de los camposantos en las que, bajo la imagen de una calavera, aparecía esta sentencia: "Como te ves, me ví, como me ves, te verás".
Mejor la "ruina" original que no un paredón/frontón de ladrillos que no tiene relación con las "ruinas".
Nunca nos hemos puesto de acuerdo arquitectos y arqueólogos; a los últimos. siempre se les acusa de falta de sensibilidad artística y de estar excesivamente aferrados al pasado.
¿Cuántos arqueólogos han firmado el "manifiesto" mencionado?
Si se trata de construir una casa, pediremos opinión cualificada a un arquitecto.
Si hay que cambiar las bujías o el filtro de aceite de nuestro coche, acudiremos a un mecánico.
Si nos duele la tripa, iremos al médico.
Pero cuando se trata de realizar un proyecto de ¿restauración? de unos restos arqueológicos... se acude a los profesionales, es decir los arquitectos que saben mejor que nadie de qué se trata un teatro romano o una villa.
Ya hemos visto las consecuencias, y veremos otras (al tiempo, porque en algunos casos no saben cómo resolver meros problemas de cargas, y por tanto deberán de cargar su ignorancia sobre los restos arqueológicos).
Creo entender, Arquidioniso, que tu artículo invita, como el del cabello, a una reflexión sobre las propias hagiografías (o mitologías, si somos paganos) e incluso cosmogonías -las cuales suelen siempre originarse en la infancia.
Debo confesar que el mundo y ¿coreografía? del Demon-Blue me resultan incomprensibles (lo que claramente debe atribuirse a mi falta de imaginación o de sensibilidad), sin embargo, este artículo y el otro, el commato, me han espoleado el pundonor: ¿o es que yo no tengo memoria épica? ¿cuáles son mis santos heroicos?
Ahora más en serio, vaya aquí mi agradecimiento por tus aportaciones que, por lo menos a mí, me han hecho reflexionar sobre la iconografía de nuestra etapa escolar y la influencia que ésta ha tenido para elaborar nuestra propia interpretación de ella.
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Aunque la relación entre unidades estratigráficas o la secuencia estratigráfica (no confundir con fases) sea obvia o previsible, siempre habrá de ser documentada en una investigación que se precie de científica.
Aparte del método estratigráfico, no conozco otro más que el de niveles artificiales (también conocido como "piques") es decir, ir retirando capas cada 5, 10 ó 20 cm. O el muy clásico "método" del agujero y "a saco", a la manera decimonónica en los dólmenes y tumbas principescas.
En cuanto a la cuestión postdeposicional de los hallazgos: lo mismo vale para el método estratigráfico que para el "detectoresco" (si se me permite este palabro)
Quizá, la clave estaría en el concepto que se tenga de lo que es un yacimiento. En cuanto a esto, desde mi punto de vista, para todo yacimiento -independientemente del tiempo de generación de los depósitos- ha de aplicarse el mismo método (en mi caso el estratigráfico), las técnicas y las estrategia son otra cosa y confundir lo uno con las otras puede llevar a perder de vista el rigor exigible a todo profesional.
El sistema Harris, no es sino la aplicación de un sistema de registro al método estratigráfico.
La Arqueología es una ciencia lenta y sus profesionales han de ser pacientes.
No considero que el trabajo invertido en una investigación -como han de serlo todas- minuciosa y con el debido rigor ciéntifico sea una pérdida de tiempo y esfuerzo.
Otra cosa es, claro está, que el arqueólogo haya de justificar los fondos recibidos para la investigación.
Eso es harina de otro costal, como sabemos todos los que nos dedicamos a esta ciencia, siempre tan mal dotada (me refiero económicamente, no a los investigadores) y excluída, salvo contadas excepciones, incluso de lo que se entiende por Investigación con mayúsculas.
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Poblamientos: Castillo de CASTRILLO DE VILLAVEGA (Palencia)
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Poblamientos: Castillo de CASTRILLO DE VILLAVEGA (Palencia)
En ibercastillos (http://www.ibercastillos. org/inventar/valladolid/alaejos.htm) he encontrado algo más de información:
Los torrejones parece ser que se situaban en lugares despoblados, siendo estructuras cuadradas u redondas, construídas de cal y canto (aunque me consta que algunos de esta zona, como el de Fuente El Sol, están construidos de tapial).
La información de este sitio es un tanto vaga respecto de su continuidad. Por lo que he leído, entiendo que se propone la continuidad o transformación de algunos de ellos, de torres a pequeños castillos, con una funcionalidad fronteriza.
Mañanes los interpreta, en efecto como una línea defensiva de frontera. Ruiz Asencio, por su parte corrobora esta hipótesis, marcando dos sistemas dispares:
por el lado castellano, la carga de la defensa recaería sobre la Comunidad de Villa y Tierra de Medina del Campo (una defensa concejil), mientras que por el lado leonés, el territorio cuenta con el apoyo militar de los Caballeros de la Orden del Hospital de Jerusalén (Torrecilla de la Orden) y de las tropas reales.
Lo cual ( y esto es una digresión personal) parece indicar el precedente, desde el siglo XIII, de una cierta independencia y evolución de la autonomía organizativa de las Comunidades de Villa y Tierra del Reino de Castilla, frente a una persistencia del régimen de realengo / señorío de la parte leonesa, en la que las instituciones concejiles no parecen tener el mismo crecimiento y desarrollo, y que explicaría la fuerza, dos siglos después, de la Revolución de Las Comunidades.
Para Castrillo, podría suponerse algo similar, si bien el tema de la frontera se presenta más complejo, ya que carecemos de una datación más o menos aproximada de esta fortificación. Esto es aún más complicado, ya que en esta zona no sólo hablamos de frontera entre reinos, sino entre condados, entre condados y reinos, entre reinos y reinos, dependiendo de la época a que se haga referencia.
La bibliografía encontrada:
MAÑANES, T. y VALBUENA, F. (1977): "Torres y fortalezas medievales al sur del Duero en la provincia de Valladolid". B.S.A.A. XLIII, Valladolid.
RUIZ ASENCIO, J.M. (1986): "Medina del Campo en la Alta Edad Media". Historia del Campo y su Tierra. Nacimiento y expansión. Valladolid.
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Poblamientos: Castillo de CASTRILLO DE VILLAVEGA (Palencia)
Biblioteca: Iruña-Veleia V
Poblamientos: Castillo de CASTRILLO DE VILLAVEGA (Palencia)
Biblioteca: Excavaciones en el yacimiento de Monte Bernorio
Biblioteca: Excavaciones en el yacimiento de Monte Bernorio
Biblioteca: Castilla y León, nacionalidad histórica
Poblamientos: castellones o castrillones
Poblamientos: Castro de Monte Bernorio
Biblioteca: La ubicación de la Intercatia vaccea: propuesta de solución desde la geografía de Ptolomeo.
Biblioteca: La ubicación de la Intercatia vaccea: propuesta de solución desde la geografía de Ptolomeo.
Biblioteca: La ubicación de la Intercatia vaccea: propuesta de solución desde la geografía de Ptolomeo.
Biblioteca: La ubicación de la Intercatia vaccea: propuesta de solución desde la geografía de Ptolomeo.
Biblioteca: Gentilicio de Valladolid
Biblioteca: Gentilicio de Valladolid
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: España, Iberoamérica
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Tranquilo, majete.
Los Cuadernos de Campoo ya los conocía, y también los lugares a los que hace referencia el nº 36, y por esa razón, he querido puntualizar la afirmación de Nepocianus sobre la "capital Camárica".
E. Peralta no sitúa dicha capital, lo cual es lógico porque este investigador será riguroso y no haría tal, sin contar con otros datos (p. ejemplo epigráficos).
Yo no tengo que demostrar nada, en todo caso tendrá que demostrarlo quien hace la afirmación (así funciona la Ciencia y nuestro sistema legal, ya sabe: la carga de la prueba).
Puede que le venga mejor a Vd. la práctica de la lectura, a ver si mejoramos la comprensión lectora, porque:
¿a qué me he referido todo el tiempo desde el comentario nº 3?
Lo curioso de este asunto es que no es el autor de este artículo quien sale en su defensa... ¿trillizos?
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: LA RESISTENCIA CANTABROASTUR CONTRA ROMA
Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias
Biblioteca: Ubierna, un ejemplo de falta de recursos.
Biblioteca: Celadilla/Celenos
Biblioteca: ETIMOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL PROSCAENIUM EN LOS TEATROS ROMANOS
Biblioteca: ETIMOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL PROSCAENIUM EN LOS TEATROS ROMANOS
(me pasé pulsando teclas)
¿podría ser que este embrollo, ya antiguo, del proscenio pudiera deberse a la pérdida de importancia de la orchestra (circular en los teatros griegos) en detrimento de la acción "escénica" del drama romano y de ahí la confusión entre scaena y proscaenio?
Un saludo.
Biblioteca: ETIMOLOGÍA Y FUNCIÓN DEL PROSCAENIUM EN LOS TEATROS ROMANOS
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Espartaco, tienes toda la razón en que este pequeño artículo de poblamiento lo tenía comprometido debido a tus artículos y también en que -ahora lo veo- no está localizado (aunque te aseguro que me esforcé en "geoposiconarlo" en Santibáñez, pero está claro que no supe hacerlo).
Por lo que he leído de tus intervenciones en Celtiberia, creo que tienes una buena base documental e historiográfica sobre esta zona; la documentación del Monasterio de S. Román -aunque muy dispersa por las vicisirtudes históricas- podría aportar, quizá, datos de interés sobre los inicios y desarrollo del Condado de S. Román-Saldaña-Carrión que, creo, os interesaba a ti y a Ferlotor.
Te agradezco tu amable comentario sobre mi pequeña aportación al conocimiento de la historia palentina; aunque creo oportuno destacar la falta de una publicación (aparte del encomiable trabajo de J. González) que refleje más ampliamente y de forma conjunta el período alto y plenomedieval de estos territorios palentinos que, en mi opinión, resultan decisivos a la hora de interpretar el devenir histórico de los reinos de Castilla y León y para cuyo conocimiento es necesario remitirse a innumerables publicacaciones dispersas, lo que resulta, a veces, una tarea ciertamente larga - sino imposible- si no se tiene un cierto conocimiento de la bibliografía reducida (e inasequible en la "Red") a un limitado ámbito espacial.
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Biblioteca: Ubierna, un ejemplo de falta de recursos.
Poblamientos: Monasterio de San Román de Entrepeñas
Poblamientos: San Román de Entrepeñas
Biblioteca: Ubierna, un ejemplo de falta de recursos.
Biblioteca: Ubierna, un ejemplo de falta de recursos.
Biblioteca: El teatro romano de Sagunto deberá volver a su estado original
Biblioteca: nuevas teorias sobre el origen de cantabros y astures
Biblioteca: Santo llamando a Blue Demon...responde Blue...
Hay 178 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente