Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lamento si no puede Vd., participar en el otro foro, donde tampoco tienen cabida mis comentarios parciales a cada una de las monedas de las que dispongo de calco, de la web del tesorillo. Intentaré contestarle aunque sea parcialmente a las cuestiones que Vd., me plantea aunque debe comprender que muchas de las respuestas que le voy a dar son de conocimiento de los administradores de la web, que me las habrán oído repetir en más de una ocasión.
Si el tema és de su interés, encontrará hoy un nuevo artículo hablando del judaísmo en Orleyl, en el Siglo V. a.C., a través del panegírico de la serie de plomos de dicha necrópolis ibérica, comparado con el lenguaje de la cantilacion del tercer bronce de Botorrita.
Le aconsejo la lectura de mis artículos para que compruebe cual és mi valor para los signarios sobre los que he trabajado con mayor intensidad, por definirse en muy parecidos valores formales y abarcar un período largo de tiempo, y un espacio cercano.
Ya adelanté en otro "subforo" sobre la forma de las letras los valores de ambos signarios con respecto a los alefatos hebreos de Mesa y de Ahirám, que son la base de la identificación, amén de detalles de algún otro alefato de series samaritanas ò algún fenicio.
La cuestión de lo que Vd., llama lamed, y yo leo guimel, no es baldía, porque en el alefato de Botorrita aparecen ambos signos, que a pesar de ser diferentes, aquí se llaman de una manera y allí les llaman de otra. Pero el problema no és que haya variabilidad formal, sino que ésta variabilidad és más difícilmente observable en una pieza que no tiene/contiene todos los signos del alefato, para su estudio. Y que por otro lado, si se postulan lecturas en base a parecidos sonoros de una determinada lectura y se agrupan después varios alefatos diferentes en una misma zona geográfica, se complica su entendimiento.
De todo ello da buena cuenta la página del tesorillo, por lo que sobran comentarios. Mi idea de organizar el material ibérico és muy diferente, por cuanto se debe agrupar en base a identidad de alefatos y después buscar zonas geográficas, si se delimitan así, pero no al revés, adjudicando una pieza en función de una lectura posible a una determinada zona geográfica sin más, y sin dar un apoyo en una identificación concreta sobre todo un alefato.
Si Vd., habla de Saiti por un lado y de Saitabietar por otro, y yo sólo veo en el tesorillo Saiti, por zyrm, y en la otra cara se lee dt-´srtrym, por decreto de Sertorio, yo le doy lo que veo, sin más pretensión por mi parte.
No voy a entrar a analizar otra moneda, tal como me propone con lo que leen a-r-s-e, ya que no sé si debo hacerlo en función de que se puede borrar el comentario por la administración del portal, pero
Del asunto del bronce de Ascoli, decirle que compruebe Vd., si alguna de las doce consonantes que no quieren que exista figura en dicha relación, porque yo veo varias guimel, etc., y no voy a detallárselas, pero son doce consonantes que se esconden en tres sílabas, que necesitan 15 signos para vocalizarse según la teoría Gómez Moreno, y no me vale que la lengua ibérica le faltara guimel, o el sonido p, o el sonido f, eso sólo cabe en alguien que no comprende lo que es un alfabeto.
Probablemente, la posición más excéntrica sea la de Gomez Moreno porque rompe con la consideración hasta entonces de que el ibérico tenía un alefato, un alfabeto, no cojo, sino entero, al estilo de los otros pueblos constatados en la península, sin ser excepción en ésto, por la similitud en la cantidad de signos utilizados y sus formatos.
Y le digo otra cosa, si entre tantas monedas como hay, sólo han encontrado parecidos "sonoros" muy relativos en una poca cantidad de ellas, no será que anda coja la propuesta de Gomez Moreno, porque además y curiosamente no aciertan ninguno y son tan inciertos como el de baskunes-barskunes, lo cual demuestra que és una lectura errónea, ó los pretendidos parecidos de su relación.
Por otro lado, no le extraña que las "monedas bilingues" rompan una tradición de escribir por un lado una cosa y por otro lado otra diferente, y que además no se correspondan los números de signos de un lado y del otro para hacer su ejercicio bilingue, y además otras series utilizen una variedad de ese supuesto legendum.
Mire, yo no me dedico a la epigrafía ibérica, ò no me dedicaba de forma plena, hasta que he visto las barbaridades que se hacen en la epigrafía ibérica, que he procurado ir paliando en parte, aportando mis lecturas, hasta donde he podido.
Creo incluso que tengo en menos de una semana, material suficiente para tal como dicen los administradores del foro, generar un artículo en dicho sentido, lo cual deberé hacer por cierto, de forma obligatoria, al menos si deseo que permanezca mi punto de vista en vuestra web, la única en la que escribo hasta la fecha.
Me gustaría haberte ayudado con éstas palabra y en su caso me comentas si quieres que te amplíe algo más en detalle.
Veré si he dejado demasiadas cosas por contestar en todo caso y si es así, intentaré darte respuesta próximamente.
te ruego disculpes si encuentras a veces mi lenguaje un poco inadecuado, porque me tomo las cosas demasiado en serio.
A mi juicio, la raíz /byr/ [báyir], pozo, poza, manantial, que se corresponde con el nominal del río, puede no ser la preformante en nuestro caso, por la cercanía fonética de la genérica /bar/ a la raíz /byrh/, ciudadela, acrópolis, alcázar, alcazaba, fortaleza, templo. Termino tar´dio Est 1,2.5 2,3 5,8; distinto de la ciudad 8,14; Neh 1,1 2,8 7,2 Dn 8,2. Designa el templo 1 Cr 29,1.19.
En la Marina Baixa, tenemos el Turó La Péira ò La Béira, según se pronuncie en el habla común, y se debe referir, a un lugar alto, idóneo para situar una ciudadela, pero no así a un hidrónimo.
En bíblico, la raíz [báyir], pozo, manantial en Bn 21,19 26,19 Ex 2,15 Nm21,16ss; Sal 69,16 = mzwlh, torbellino; Prov 5,15 = bwr; 23,27 =´swjh, fosa; -´sjt fosa, tumba Sal 55,24; py h- boca del pozo Gn 29,2; jpr/krh, cavar un pozo 21,30, 26,11 Nm 21,18; -olth, brotar 21,17; stm- Pi. cegar Gn 26,11.
Entra en formación de topónimos como el castellano Pozo, Pozuelo.
La única duda nos la podría ofrecer su nominal "bwr", pozo, aljibe, cisterna; calabozo, mazmorra; tumba, sima; y ello porque la raíz coincide en sus formas sufixadas, bwrk, como posible preformante de nuestro topónimo, al igual que alberca.
La coincidencia con el legendum de una de las series monetarias ibéricas, "nhbrk", nos indica además que puede tratarse, el caso de Bergantinus, de otra raíz diferente, "brk", ya que entre sus verbales, la forma "brkny" "ybrknhw", se acercan mucho más fonéticamente.
En la página que Vd., nos ofrece, aparece la inscripción en lengua latina de algunos de nuestros ibéricos:
"[C]n. Pompeius Sex. (f. imperator) virtutis caussa / equites hispanos ceives [romanos fecit in cast]reis apud Ausculum a. d. XIV k. dec. ex lege Iulia. In consilio [fuerunt]: L. Gellius L. f. Tro." (Aquí sigue una larga lista con los miembros del consejo)
"TURMA SALLUITANA
Sanibelser Adingibas f. Illurtibas Bilustibas f. Estopeles Ordennas f. xTorsinno Austinco f.
Bagarensis Cacusin Chadar f.
Ucenses ... Sosimilus f. ... Irsecel f. ... Elgaun f. ... Nespaiser f.
Ilerdenses Otacilius Suisetarten f. Cn. Cornelius Nesille f. P. Eabiuis Enasagin f.
Begensis Turtumelis Atanscer f.
Segienses Sosinaden Sosinasae f. Sosimilus Sosinasae f. Urgidar Luspanar f. Gurtarno Biurno f. Elandus Ennegenses f. Agirnes Benabels f. Nalbeaden Agerno f. Arranes Arbiscar f. Umargibas Luspangib. f.
Ennegensis Beles Umarbeles f. Turinnus Adimels f. Ordumeles Burdo f.
Libenses Bastugitas xAdimels f. Umarillun Tabbantu f.
Suconsenses Belennes Albennes f. Atullo Tautindals f.
Illversensis Balciadin Balcibil f.
Cn. Pompeius Sex. f. imperator virtutis caussa Turmam Salluitanam donavit in castreis apud Asculum cornuculo et Patella, torque, armilla, palereis et frumenium duplex"
Se señalan los "paredidos sonoros" con otras "posibles lecturas" del ibérico, que no se cita de donde se extraen.
"La mayor parte de estos nombres son íberos y puede apreciarse que hay una serie de compuestos cuyos formantes suelen repetirse. Algunos de estos nombres así como sus formantes se atestiguan en escritura íbera:
ILLURTIBAS iltur-tibas' BILUSTIBAS bilos-tibas'
SOSIMILUS sosin-bilos SOSINADEN sosin-atin
SUISETARTEN suise-tar'tin ADINGIBAS atin-kibas'
BALCIADIN balke-atin ADIMELS atin-bels
ORDUMELES or'tin-beles' UMARBELES m'bar'-beles'
Nótese que se producen algunas adaptaciones a la fonética latina, así como la transcripción de algunas asimilaciones progresivas que no se transcriben en la escritura nativa (así -lt- como -L(L)- y -nb- como -M-)."
Hasta aquí la cita de Ascoli, y mi interrogante sigue en pié, al ibérico del XIX, del Sr. Gómez Moreno, le faltan letras, ó los latinos no sabían escribir ò firmaron los ibéricos totalmente confundidos en la sornoridad de sus nombres y sorprendidos realmente por la traducción.
Además, cómo después de "bautizarse" toda una tribu en Botorrita, no coincide ningún familiar en Ascoli, lo cual és más que sorprendente para la antigua antroponimia.
Cuando aparece la teoría del trisílabo, b-k-t, que ocupa 15 signos de cualquier alefato para definir tres sonidos, en Botorrita se quedan quince signos así tapados, y después de asignarle cinco vocales, les quedan tan sólo seis consonantes más, y eligen lamed, mem, nun, res, y dos sonidos [ese].
Compruebe Vd., que con b-k-t-l-m-n-r-s-s, todo lo que se salga de ahí queda fuera del lenguaje definido por el Sr. Gómez Moreno, y sabrá que además no hay ningún lenguaje que utilice nueve consonantes y cinco vocales, con lo cual los modelos a comparar se esfuman.
Y con ésta lista se constata además que, evidentemente, el ibérico de Ascoli tenía muchas más consonantes que el trisílabo Gomez Moreno, y por fortuna, también el euskera mantiene la variabilidad sonora de cualquier alefato humano.
Y además, a cualquier idioma conocido por la humanidad, le sentaría mal una comparación con el trisílabo Gomez Moreno.
Podemos saber algo de cómo escribían los latinos las lenguas púnicas ò mejor neo-púnicas, por un trozo del Paenullus de Plauto, pero aún así, en plan de burla de una lengua, es mucho más rico que lo que pretenden que sea el ibérico nuestros amigos de una teoría del XIX.
Lo más perverso és intentar además definir un idioma, cualquiera que se elija, con dichos parámetros para aventurarle un pasado de dicha lengua, ya que su punto de partida lo hace totalmente infructífero.
Para investigar el pasado de una lengua, se investiga propiamente su documentación epigráfica y sólo después se entra en temas de toponimia antigua, y para apoyar una hipótesis de parecidos, como hemos visto en mis intervenciones, se han de basar sobre lecturas fiables de un alefato concreto, y no intentado definir un lenguaje fuera de los parámetros de los alfabetos humanos conocidos.
Y además, se hacen las comparaciones con los alefatos cercanos en el tiempo, bien sean latinos, ó fenicios propiamente, ò hebreos ò arameos, pero no sin referenciarlos a ningún alefato concreto, como se pretende mantener de contrario por sus defensores.
El final con el verbal /g´s/ de aproximación y llegada a la
víctima, junto a la "taza", "tazón", aporta un concepto especial de un
lugar al que llega el producto de fundición, /pjm/, la plancha, dulce, esó sí, /db´s/, mediante sín x çain; la /zpy/, la chapa; pero que no sé si nosotros llamaríamos propiamente tazón, ni su función és la de dar de comer a nadie.
Ello nos lleva pues a considerar aquí /spl/, no propiamente como
taza, sino como un verbal /sph/ más un directivo.
/sph/,a. Q. Tr. arrebatar, arrastrar Gn 18,23 s Dt 28,18 Sal40,15
Intr. perecer, desaparecer Jr 12,4 (¿variante se swp?) b. rapar,
at-jçqn, la barba Is 7,20 = glj.
Ni. Ser eliminado, perecer Gn 19,15 Nm 16,26 I Sm 12,25; 26,1= =
mwt; 27,1 Prov 13,23 Eclo 5,7 8,15.
También podría ser un alomorfo de "ysp" añadiren Q, ol-j.tat-
j.twt, pecado a pecado Is 30,1; ap - ol jrwn, atizar la cólera Nm 32,14.
Ni. Is 13,15 dudoso: ¿añadirse, sumarese?.
Hi. Acumular Dt. 32,23.
Aunque en Botorrita, realmente el verbal /sph/, nos obligaría a
leer entonces /gw´s/, de "opr-gw´s", terrones, pellas de barro Job 7,5,
en el concepto de /gw´s/ como mineral.
El juego de confusión ante la muerte, presente en Botorrita nos
puede llevar incluso a aceptar /gç/ x /g´s/, pero en Botorrita no
debemos buscar geografía, ni personajes especiales, y por tanto su
aproximación a la toponimia, se corresponde con la que puede aportar
cualquier lengua con sus verbales y nominales.
Sin embargo si entendemos el concepto geográfico de Sefela, al
otro lado del marenostrum sería realmente aceptable para gran parte de
nuestra geografía, que con puntuales elevaciones, marca también grandes
[araba] estepas e imitaría en cierta forma el concepto antiguo de la
ocupación del pueblo fenicio e ibérico en nuestro suelo en cuanto a
situación geográfica ocupando las cuencas de nuestros ríos hasta donde
eran navegables y amplias llanuras a su alrededor.
Todo estaría mejor si se cita en primer lugar la raíz "abl-ablm", ya que el verbal [abel-abelam] hacer duelo, estar de luto, da lugar a [abellón], que no significa más que eso, duelo, luto, funeral.
Jeremías 16,7 "ljm ol-" banquete fúnebre.
El hecho de que para gallegos-portugueses, esta palabra también signifique "abejorro", és puramente casual.
El hecho de que se pretenda buscar un orígen diferente a la palabra muestra un signo de ignorància (en el caso más benigno) ó bien un signo de antisemitismo y autoodio de quienes lo plantearon/plantean/planteen.
Efectivamente hay una relación entre las abejas y el mundo de la muerte, a otros niveles.
La palabra hebrea para designar la abeja [débora], coincide con otra, [déber]: peste, plaga y también espina, aguijón.
De tal manera que en ocasiones, Oseas 13,4 ó Salmo 91,3, se puede leer "peste" y también "espina".
Incluso, el hebreo "dbr" [déber] peste, puede traducirse en ocasiones por el arameo "mwt" [mota], muerte.
El nombre propio Abí "aby" en 2 Reyes 18,2, o "abyh" en 2 Crónicas 29,1, ò "abwy" (Aboi) y su plural "abwt", Abot, (Padres), son de uso común en bíblico.
La palabra hebrea tiene una gama de acepciones muy parecida a la española. Significa en sentido propio estricto el que engendra a otro, padre; en sentido lato, el antepasado; en sentido figurado, el fundador o iniciador, el patrono o protector, puede designar un oficio religioso o político y puede utilizarse como título.
"sm-abwy", apellido, patronímico Números 27,4.
Debido a la participación de los jefes de famiia en la vida pública, local y central, al sentido propio de "ab" se sobrepone la función política: con papel activo o pasivo, empadronamiento.
Reunirse con los "abwt" (Abot), antepasados, significa morir, ser enterrado (los muertos dejan de vivir pero no son aniquilados).
En la parte derecha, el animal soporta éste texto: "m´sbkhsgr", a partir de la "mem", que no sólo és ibérica, sino que fué adoptada por el latín. Se lee como és natural, en hebreo, de derecha a izquierda.
Se divide así: "m´sbkh-sgr": sus letras son mem-sín-bet-kaf-he-sámek-guimel, res.
El nominal "´sbkh", [´sabekah], trenzado, red; mallas en Job 18,8 = "r´st" red.
1 Reyes 7,17: "A més, va fer de bronze unes xàrcies de fistons en forma de garlandes per als capitells del capdamunt de les columnes.
También tiene el significado de mirador, celosía, en 2 Reyes 1,2.
Significa: Sujeta el trenzado ò la red o clausura (canda) la celosía.
El verbal "sgr", [sagar], trancar, cerrar, clausurar, candar, encerrar, copar.
Josué 6,1 "wmsgrt sgrt", cerrada a cal y canto.
Se utiliza especialmente para las puertas: "bod" por dentro o por fuera, + "bryj", cerrojo, "jwtm" sello; sinónima de "gol"; antepuesta a "ptj".
Isaías 45,1 "sorym sgr", ser cerradas las puertas.
Todo parece querer indicar que el instrumento estaba unido a la puerta (de reja, rejilla, celosía), de forma que la candaba.
Solo una nota sobre Sesamón, su tremendo parecido a estas otras:
"asmn" [`Esmun], teónimo fenicio.
"bol´smm", "bo´smm", [Ba´al Samem], Señor de los cielos, teónimo fenicio también.
Responde a la forma "´s-asmm", El que (está) en el cielo.
Por cierto, el euskera también tiene estructura alfabética, podrías probar a transliterar signo por letra, ya que lo otro, me parece que no conduce a ningún sitio, encontrarás que ambos deben tener muy parecida cantidad de signos y es un ejercicio más interesante.
Aceptar que te encuentras ante un "alefato" completo és el primer paso para discernir en su calificación.
Las otras categorías de lenguaje, como la que planteas, no han existido con sistemas alfabéticos.
Lo que sí se ha dado és la falta de vocalizacion en textos antiguos, lo que quiere decir que a cada signo le puede acompañar una diferente vocalización, las incluye todas, si ello no se indica, de ocho posibles.
Pero de ahí a un lenguaje no alfabético (silabario-trisilabario), una distancia terrible en cuanto al número de signos a cosniderar.
Entiendo que cometes casi el mismo error que otros que tampoco lo consideran un lenguaje alfabético, y le aplican categorías de silabario, etc.
Creo haber citado ya Magacela, aunque de pasada y dando únicamente su parecido con el verbal fenicio "gçl" [gazal], robar, saquear, y su nominal "gzl" [gazel], robo, pero visto lo visto, debe tratarse de otra raíz, seguramente "gçyt", [gazeit], piedra labrada, sillar, de Exodo 20,25.
En 1 Reyes 5,31 "abny-" piedras de canterería.
En 1 Crónicas 22,2 "abnym kmdwt-" sillares de gran tamaño (literalmente piedras de la medida de sillares o piedras según las normas de la sillería). La cita se encuadra especialmente:
"Aquest lloc és el temple del Senyor-Dé, i aquest és l´altar dels holocaustos d´Israel.
David va ordenar de reunir els estrangers que residien al país d´Israel i va designar picapedrers perquè prepararen carreus per a edificar el temple de Déu".
Se debe descartar el verbal "gçl", apropiarse de y también el verbal "gçç", esquilar, cortar, rapar, trasquilar.
Si que se apoya en el verbal "gçh", cortar.
Su forma és la típica fenicia, preformante toponímico [ma+gazeit].
Los signos, todos, soportan ocho diferentes vocalizaciones, por lo que no entiendo que los acompañes de vocales en algún caso, no las poseen, tanto alef, como ayin, qof, etc, todas pueden tener cualquier vocal de "acompañamiento".
La lectura que se puede hacer: "ay-sork + phqo + ay-m´st"
Me gustaría conocer el resto de la inscripción, ó del calco.
Su significado: "ay" en fenicio significa costa, por lo que se puede leer "ay-sork", entendiendo dos vocablos, pero el verbal "sor" también admite formas "asor", "ysor".
Si optamos por el nominal, "sor", "sork", tormenta, borrasca, huracán, torbellino, sinónimo de "sorh", Jeremías 23,19, leeríamos la borrasca en la costa.
Si optamos por el verbal, agitarse, emborrascarse el mar, Jonás 1,11, O revolverse (un torbellino), en Habacuc 3,14, tendríamos el problema de optar, bien "ysork", o "asork", y no tenemos formas contrastadas en "aysork", para admitirlo. Es decir, estamos obligados a segmentar "ay" + "sork".
Parecido ocurre al final "aym´st", tenemos el verbal "m´sa", el acto de transportar y el objeto transportado, pero estamos obligados a entender "ay", como lugar y "m´st", como algo que se transporta, se lleva o trae. Lo entenderíamos como regalo, obsequio, tributo, o prestación.
El nominal "phqo", sólo podemos entenderlo por "pqo", [péqa´], sonido, fragor, en Eclo 46,17 "pqo adyr", aquí referido a la tormenta, entendido como el fragor de la tormenta.
Por tanto, un posible segmento de la lectura sería:
La tormenta en la costa + el fragor + los trae a la costa, es decir, el fragor de la tormenta en la costa los arrastra (a la costa).
El verbal "msa", transporte, traslado, acarreo; y nominal: carga, peso, fardo, bulto, cargamento. Jugando con el sentido "carga" y "cargo", adquiere un sentido figurado de responsabilidad o inculpación.
El mar arrastra los fardos, los acarrea también a los hombres, como su tributo, en medio del fragor de la borrasca.
Hemos considerado "ay" en uno de sus significantes, como isla, península, costa, litoral, archipiélago, que sería extensible a orilla, referido al cauce de un río; pero podemos leer "awy", como interjección, ¡Ay!, ¡ay de..!, ante la amenaza de la tormenta.
Leeríamos [awy-sorka peqa wyme´sat]
También podría ser una forma del verbal "awh", apetecer, ansiar.
Pero quizá se trate de una conjunción disyuntiva "aw", "awy", O, bien..., bien, sea....sea, o bien.
Si consideramos el verbal "m´sh", con sín, sacar, extraer, salvar, puede que adquiera sentido la frase:
Exodo 2,10 "ky mn-hmym m´sythwy", pues lo he sacado de las aguas.
2 Samuel 22,17 , "ym´sny mmym rbym", me libró de caudalosas aguas.
El sentido de "librar" del fragor de la tormenta, como refugio ante las inclemencias.
También las tormentas hacen crecer los cauces y peligrar a quienes viven de otro modo, a sus orillas.
El verbal, con una forma "wym´st", en ni, se leería "nos libra"
Si consideramos el sintagma "ay-sork phqo ay-m´st", como una alternativa, "ay ...... ay .....", tendríamos una solución: pues si, la tormenta arrecia, entonces, te libra.
Su traducción aproximada: en caso de que arrecie la tormenta, entonces, (el refugio) te pone a salvo.
Cadarnogia corresponde al hebreo "q.tr-nwj" [qa.tar-nojah]
"q.tr", [qa.tar] és el verbal quemar; ofrecer incienso, incensar y su nominal "[qi.ter], ofrenda de incienso.
"nwj" [nojah], descanso, lugar de descanso, y de ahí "nyjwj", complacencia, satisfacción, agrado.
"ryj-nyjwj", agradable olor (de un holocausto), perfume, aroma, fragancia, incienso.
Cantar de los Cantares 3,6 "mq.trt mwr wlbwnh", sahumado con mirra y olíbano.
Jeremías 44,21 "hq.tr a´sr q.trtm", el incienso que quemábais.
Su uso está ligado a las ofrendas, las víctimas, el propio incienso, siendo típica la expresión de holocaustos agradables, en el sentido de lícitos, frente a otros execrables, contrarios a la Ley.
También ligado a la cremación y al "descanso eterno", pudiendo indicar un cementerio, o bien un lugar donde se hacen sacrificios en los que se quema incienso.
Te doy una cita de Internet sobre Narkabtu, precedente Acadio que és base del hebreo "mrkbt".
"El amor por lo ecuestre tiene orígenes inciertos, pero al parecer, proviene de la Mesopotamia; parece ser que los sumerios se referían a todos los equinos de forma general por medio de la palabra 'anse' que abarcaba tanto a caballos como a sus parientes cercanos como los asnos, y para diferenciar a unos de otros se les aplicaba calificativos o adjetivos claramente distinguibles en la escritura cuneiforme, de tal forma que un asno era un 'equino del desierto' y un caballo se conocía como 'equino de las montañas'; con el paso del tiempo, y a raíz de los progresos tecnológicos, particularmente en la fabricación de ruedas, los vehículos tirados o arrastrados por animales - particularmente equinos - fueron especializándose, y así surgieron dos tipos esenciales: según los relatos acadios, el vehículo de carga y de bajo valor, reservado para ser arrastrado por mulas y asnos se denominaban 'sumbu', mientras que al carruaje de alta velocidad, siempre asociado a los caballos, se le llamaba 'narkabtu', y este es el principio histórico de la relación especial existente entre hombres y caballos, pues los carruajes de alta velocidad, a partir de entonces, se asociaron con el poder, el dinero y la estirpe real".
Tras encontrar éste "artículo", y visto que el tema también se ha tratado en el subforo "TEXTOS IBERICOS", y dado que entonces leí los signos con ciertas dudas entre "d", "r"; y dado que además no acabé de construir un discurso coherente con la lectura, debo hacer unas precisiónes a la primera lectura del escrito:
"nbrygdgd : p´sç´s: ´spkrbjgdr : ´spçyg".
La segmentación "nbry-gdgd : p-´sç´s : ´spk-rb-jg-dr : ´s-pçyg
Analizamos los posibles significados.
Nabari Gudgodá ;
Leemos "nbry-gdgd" El que és elegido por Gudgodá.
Derivamos "nabari", de "barar", purificar; elegir, con una forma en reflexivo "nabari", ser elegido.
Segmentamos "p-´sç´s", por "p-´sy´s", persona alegre, de "´sy´s".
Dividimos "´spk-rb-jg-dr",
El verbal "´spk", derramar, verter, chorrear/fig. desahogar, expansionar, desfogar.
El adjetivo "rb", mucho.
El verbal "jgg", "jg", celebrar una fiesta, festejar, hacer fiesta, danzar, saltar, bailar.
El nominal "dr", por "dwr", círculo, redondel, cerco.
Se insinúa un baile o danza en círculo, en corro, "jg-dr".
La lectura "´s-pçyg" x "´s-pçyç", el que danza.
El elegido de Gudgodá, persona alegre, se divierte mucho al bailar alrededor, del que danza.
Puede que se refieran a una fiesta o baile típico, de grupo, en círculo, alrededor de un danzaire.
Dado que la raíz "gdgd", aparece en la numismática ibérica, con leyendas "ygdgd", "nygdgd", (mal leídas hasta ahora, por Bilbili-Bilbilis), podríamos suponer que el texto habla de una ciudad, Gudgodá, gadita.
Es curioso el gran parecido entre nuestro "nbry" [nabari] , y el actual gentilicio "navarro". Estaríamos ante uno de los primeros documentos escritos con el gentilicio y justo en Navarra.
Adoptaría así una lectura "el elegido", el que se purifica, el limpio, que aquí se entiende en un contexto religioso.
En la web:....http://es.geocities.com/jaquemot/baikula.html,
La lectura que se hace siguiendo a Gomez Moreno és "eztibaikula aUzesken", que nosotros leemos (el texto más largo, debajo en el calco), bzprlhgdrhbw ; (y el más corto) "´sohybt..jb", que se lee encima, en primera línea, aunque el primer signo no és claro.
Intentemos una traducción del segmento más completo y claro:
Segmentamos "b-zpr-lhgdr-hbw".
Tenemos dos raíces muy conocidas, "zpr" y "gdr"; "lhgdrh", debemos leerlo como un gerundio de "gdr", tapiar, cercar, vallar, amurallar; o quizá "hgdr", separación, o puede que consagración; o bien tenemos un simple nominal, estacada, barrera, muro.
La raíz "zpr", podríamos leerla en un contexto funerario como "zprh", presente también en los plomos de Orleyl, momento funesto, ocaso y también aurora.
La lectura "En el ocaso, pasas el muro"? entras en la cerca?.
Leemos "hbw" del verbal "bwa", entrar, meterse, traspasar,
El primer segmento podría ser una advertencia, "´sohy-bt", con un doble sentido, observa (respeta) la casa y también aparta tu vista de la casa.
Tras la interrupción, es posible leer dos signos más "jb", esconderse, escondrijo.
Es curioso que también en numismática se haya pretendido encontrar una cosa parecida "Eustibaikula", ya citada en la nota anterior como supuesta ciudad ibérica.
Derivamos de "rgo", calmar, descansar, dar descanso y de "mks",
techo, cubierta, segmentando "rgoy-wz-mks", y tendríamos "z" ò "wz", del
verbal "yzh", [yaza] salir, proceder, o bien sería "yzyo" [yazía], anexo,
edificio (anexo). Podría referirse a una residencia de un notable.
Hay una lectura "rgoy". de formar costras, quiza indicando techado
con lajas (de pizarra?), quizá de "laminación", fundición?.
Misterios de la lectura Gomez Moreno.
La cuestión del porqué está medianamente resuelta, ¿Porqué pretender justificar una lectura con la casualidad de una semblanza con otro nombre?, tan sólo se trata de identificar una ciudad antigua citada como Baikula.
Da igual que en un caso estén en una cueva del Bages y en otro con una moneda de una ceca de ves a saber dónde, encontrada en otro lugar, y que la ciudad antigua citada se halle en otro extremo; la cuestión para los acólitos del "batuka" és que en medio de una lectura delirante, habrían dado al menos con algo que parece tener sentido, y los justificaría.
Una de las monedas que muestra la raíz "bqr" en toponimia ibérica
es la supuesta Kalakorikos, "mqybqrgh", [miqwa hbaqar goi].
Al segmentar: "mqy-bqr-gh", tenemos al buey, ternera o becerro
como integrante de un [gwa] poblado. Presa del poblado del buey.
Los nombres de cecas ibéricas incluyen en ocasiones en sus
inicios el sintagma "mqy", que en toponimia podríamos traducir por
cisterna, alberca, depósito de agua.
Si bien en ocasiones és traducible por confluencia de aguas:
Génesis 1,10, "wlmqwh hmym" y a la confluencia de las aguas.
Pero en Isaias 22,11 "wmqwh o´sytm" hicísteis una represa.
En El Tesorillo se dice: Calahorra (La Rioja)
"Ciudad berona, cuyo territorio fue ocupado después por los vascones, que a principios de la segunda mitad del siglo II emitió varias series en Ae (unidades y mitades), mostrando cabeza masculina con collar, símbolo creciente con estrella y delfín en su anverso y jinete lancero (unidades) o caballo galopando (divisores) en el reverso.
Reanudó su actividad con emisiones provinciales entre Augusto y Tiberio, convertida en Municipium CALAGVRRIS Iulia Nassica".
Resulta posible buscar algún lugar, pero su nombre puede diferir mucho del utilizado en la emisión puntual de una ceca, por ejemplo podria haber sufrido recortes; si suprimimos el elemento inicial "mqy", podríamos estar ante algo así como [baqargoi]; y sí vamos más allá, incluso podríamos eliminar el [goi], de poblado, [baqar].
Para hacer suposiciones habría de conocerse además el lugar o lugares de donde proceden éstas monedas, sin atender al reparto realizado en función de una lectura sesgada.
"Tribu de los celtíberos que ocupaba el territorio entre el sistema
Ibérico y el valle del Duero, lindando al oeste con los vacceos (Iberia).
Supuesta Arkailikos: "mqygyhbr" [miqua gebora], o [miqw gya bar]
[miqwa goi bar]
su transliteración: "mem-qof-yod-guimel-yod-he-bet-res"
En la página de Iberia, el calco se lee con "nun" inicial, no "mem",
"nqygyhbr". Anverso: Cabeza viril imberbe a derecha. Detrás UŚ. Delante
delfín. Reverso: Jinete con lanza a derecha. Debajo AŔKaILI(KoŚ).
"Aunque por su sufijo "kos" podría ser berona su localización parece
ser en Celtiberia: Uxama Argaela (Cerro del Castro, Burgo de Osma, Soria)
o entre Soria y Burgo de Osma, donde se conocen sus hallazgos (El Tesor).
"En el ultimo tercio del siglo II a.C., acuña unidades y mitades de
metrología y tipología celtibérica (cabeza masculina con delfín y jinete
lancero o caballo galopando). La primera emisión tiene los caracteres
".." que podrían referirse a Uxama por lo que estas cecas debieron estar
en la misma zona o ciudad" (El tesorillo).
El signo "taw" del calco difiere de la única imagen disponible, en
donde se lee qof, como un reloj de arena.
Debemos segmentar "mqy-gyhbr" [maqwa-gebora] Presa de la Señora.
Podría tratarse también de un homónimo de "gbr" Guíbar, localidad en Esdrás 2,20.
También hay un legendum "guéber", presa del gallo.
Podríamos leer "mqy-gyh-br", presa del poblado del pozo, por el
final "br",[bor], [bur], [maqwa-goi-bar].
Es muy parecida en su formación nominal a la
Supuesta Aratikos: "mqzrbr" [maqwazwrbar]
Ya que aquí la segmentación podría ser "mq-zr-br", Presa del pozo de la roca.
No obstante, también cabe segmentar "mqzr-br", [maqózer bar] pozo del segador.
Es mucho más sugestivo éste uso, dado que la raíz [qózer], se mantiene en nuestra toponimia.
Ya hemos visto algunas de nuestras "mqr" [meqor] fuentes ibéricas, y también ahora dejamos constancia de las "mqw" [maqwa], masas (de agua), que podríamos traducir por aljibe, alberca, etc.
¿Cuál es la mejor opción?
En bíblico, lo habitual és que cuando aparece junto a "bwr", pozo, se traduzca junto a él como cisterna.
Levítico 11,36; "ak moyn wbwr mqwh-mym", tan sols l´aigua de les fonts, dels pous i de les cisternes.
Por tanto nuestra lectura posible sería "mqwh gyh bwr", Cisterna del pozo del valle.
Y en el caso de la otra "mqwh zwr bwr", Cisterna del pozo de la roca.
Hay una gran probabilidad de que las fundiciones ibéricas utilizasen el agua en sus molinos, y más que probable, que precisaran por tanto de un abasto asegurado por una represa. Resulta así una tautología, fundición, río y gran alberca o represa de agua van íntimamente unidos.
"Pueblo celtibérico situado tradicionalmente en el valle medio del Jalón y citado siempre en relación con los belos"(Iberia).
Calco Tesorillo supuesta Titum: "ldz", [loduzzá]
Calco Iberia: "lkz"
Leemos lamed, dalet, sade: ldz
En el calco de Iberia, el signo central parece más una "kaf", e incluso una "he", por su trazo; sólo cita el reverso.
"Sin localización conocida, Titum posiblemente estuviera en la Celtiberia oriental. Ceca tradicionalmente asociada con los pueblos titos, que emitió una sola serie de unidades en la primera mitad del siglo I a.C. de tipología celtíbera (cabeza masculina entre delfín y arado y jinete lancero con casco). (El tesorillo)"
Etnia situada al sur de los belos, y al norte de las parameras de Molina de Aragón (Guadalajara), cerca del río Jiloca.
(no localizada). En la zona aragonesa ocupada por los titos. El nombre de la ceca hace referencia a la etnia. Se le conocen ases
Reverso: Jinete con lanza a derecha. Debajo TiTuM bajo línea de exergo. (Iberia).
Fortaleza de Lod (o Lida).
Debemos leer "ld-oç" [loduzzá], suponiendo además que ambos signos "ç" y "z", se hayan fundidos en uno sólo como ocurre en ocasiones, ya que de otra manera, si aceptásemos la gramaticalidad tal cual, "ldz", del verbal "dwz", nos daría "El Salto".
Quizá relacionada con "ld" Lod, [lida], en 1 Crónicas 8,12, Actual Ludd, entre la montaña de Efraín y la costa, al norte de Gat.
Lo que quizá no sea conveniente como se pretende en éstas páginas de monedas ibéricas és designar para asñu crear un determinado pueblo ibérico, que comparte la lengua atestiguada en un territorio muy amplio, como especie de tribu, etnia, etc. diferenciada de su entorno; en base al nombre supuesto de una ceca, en fín algo "aberrante".
Atendiendo tu escrito paso a contestarte tu primera interrogación con ésta cita que contiene nociones básicas y que extraigo de aquí:
http://www.proel.org/alfabetos/judaico.html
"La forma de las consonantes que se utilizan en nuestros días no es la original, sino una que la sustituyó poco después del destierro en Babilonia, desarrollada por los escribas reales de dicho lugar para escribir en arameo.
Sin embargo, el antiguo alfabeto hebreo que aparece en las inscripciones y cartas anteriores al destierro, siguió existiendo y aparece en algunos de los Manuscritos del Mar Muerto, así como en monedas de los Macabeos y de Bar Kochba. Todavía lo utilizan los samaritanos.
Aquí tenemos un extraordinario fenómeno: los judíos, un pueblo conservador y rígidamente adherido a sus valores, abandonan su propia escritura por otra extraña.
Ahora bien, cuando un pueblo literato adopta un nuevo sistema de escritura es porque tiene ventajas. Los turcos modernos cambiaron a principios del siglo XX su alfabeto tradicional por el romano, con la idea de reafirmar su afinidad cultural con Europa antes que con Asia y subrayar el carácter laico de la República de Turquía. Pero sobre todo, la consideración era práctica: el alfabeto romano es un sistema más sencillo que el árabe.
Durante el período del primer templo, el uso del alfabeto hebreo arcaico no estuvo restringido a escribas y personas educadas, sino que había un estrato de la población que sabía leer y escribir en la escritura nacional. Pero hacia el tiempo del segundo templo, esa escritura había sido sustituida por otra, el hebreo cuadrado, que es una derivación del arameo. Para el siglo III antes de Cristo, los textos hebreos bíblicos son escritos en escritura hebrea cuadrada. El antiguo sistema fue abandonado y preservado por los samaritanos.
Durante el período persa, los judíos usaron ambas lenguas, hebrea y aramea, y ambos sistemas de escritura. El arameo era la lengua de la administración y el comercio y la mayoría de las inscripciones de este período encontradas en Judá están escritas en arameo. Sin embargo, las monedas halladas están inscritas en hebreo arcaico. De hecho, hay una especie de lucha entre ambos sistemas de escritura y ambas lenguas, por tener la preponderancia definitiva.
En el período del segundo templo, los textos escritos en hebreo arcaico son raros, pero su uso en Qumrán, sobre todo en fragmentos del Pentateuco y en rollos en hebreo cuadrado en los que el Tretragrammaton (JHWH) y otros nombres divinos están escritos en letras hebreas arcaicas, revela que esa escritura sigue usándose y asociándose con la santidad. Hay otras pruebas que denotan el uso en la vida cotidiana del hebreo arcaico.
En Qumrán se ha encontrado un fragmento del Exodo escrito en caracteres cuadrados en vez del viejo alfabeto hebreo. Este es el texto más antiguo en hebreo cuadrado que se conoce y data del siglo III antes de Cristo.
En el período persa, la escritura aramea era un medio internacional de comunicación y de uniformidad en todas las provincias del imperio; pero una vez que éste cae, comienzan a hacer su aparición las diferentes versiones de la escritura aramea. Ya que la fuerza unificadora que lo sostenía, el imperio, no existe, el alfabeto arameo va adquirir un sinfín de matices y desarrollos: uno de ellos será el hebreo cuadrado".
Lo que dices de un semisilabario celta, aplicado al alefato ibérico con22 signos, és un despropósito, no solo para el celta, sino para cualquier otra lengua.
Piensa además que el silabario cretense tenía más de 60 signos diferentes. Esa historia de los semisilabarios con tres consonantes sólo sirve para tapar un alfabeto que no se quiere reconocer como tal, y un lenguaje así concebido acabaría con cualquier lengua, todo se reducíría a ba,be-bi,bo,bu, ta,te,ti,to,tu y ka,he,ki,ko,ku más a,e,i,o,u.
Me parece que el Apocalipsis de Pablo está escrito en griego y hay algunos ejemplares, traducciones en otras lenguas, etc, Del texto original no se ha conservado nada. Tenemos una revisión del texto griego que se hizo entre los años 380 y 388. El texto gnóstico tan sólo se conoce por citas.
Si se tratase de una incisión en el texto de términos hebreos?, me parece tan sólo posible, por cuanto podría haberse utilizado también el arameo, y en todo caso utilizarían el alfabeto griego para la transcripción de las palabras, bien seas estas de un texto anterior hebreo o arameo.
Si se trata de un texto hebreo, cabe suponer que carece de puntuación, se trataría de una transcripción de un pessut, de un texto despojado de vocales, de lectura abierta a vocalización, del tipo "tkl kt mrt mjh".
En todo caso, una lectura és únicamente eso, una posible lectura, ya que se puede "leer", entender un verbal o nominal de forma diferente por cada lector.
"tkl" [tecel] se puede derivar de [tiklah], perfección; como en el Salmo 119, 96 "lkl tklh rayty qz", en toda perfección he visto límite. También podría ser "tql", tropezar, chocar, caer (fig. caer en el pecado).
Incluso se podría derivar de "qwl", la voz, "at-hqwl", bajo juramento. Leyendo "mqwl", al son de.., con acompañamiento. Leyendo "btql", voz del cielo.
Hay un legendum "htqll", ser maldecido, execrado, estar maldito.
"kt" [cat] se puede leer de "kah", [ka´ah], desanimarse, deprimirse; pero también se puede derivar de "khh" [kehah], remedio, e incluso se puede considerar una forma del verbal "ktt", [katat], moler, machacar, forjar.
También un rabínico "kt", grupo, partido; clase, casta; secta, rebaño, manada; orden religiosa.
"mrt" [marit], se puede derivar de [marah], amargura, pena, pero también de [marah], rebelarse, ser rebelde.
"mjh" [majah], verbal borrar, cancelar, lavar, fregar, raspar, rayar; pero también aplaudir.
La posible lectura sería el Aleluya (ò la ejecución), perfecto como remedio, suprime la amargura; pero también "el Aleluya, para que el grupo lo maldiga y suprima al rebelde".
En realidad la expresión bíblica és "lavar en el agua amarga", en Nümeros 5,23, "mjh al-my hmrym". La poética esconde el sentido profundo de lavar, borrar, normalmente pecado y pecador, acabar con el pecado y el recuerdo del pecador, destruirlos, borrarlos, (fregarlo-rozarlo).
El autor se puede referir al canto de los aleluyas como una especie de duelo ante la amargura por la muerte del pecador. La amargura es producto de las entrañas y por tanto inevitable en el ser humano. El canto debe ayudar a superar ese mal trago cuando se aplica la solución final a un semejante.
Quizá el canto del Aleluya, al maldecir el pecado afirme al grupo en el cumplimiento de la ley infringida y en la procedencia de la ejecución.
El ángel de la alianza simboliza la justicia entre las personas, su actuar borra el pecado y de paso a los pecadores. El aleluya como canto sirve también a esa condena moral que acompaña la muerte del rebelde, que no cumple con la alianza, que se enfrenta a ella, alegra el ánimo de la comunidad.
[tecel], incluye los semas de plenitud, magnitud y perfección, que podría decirse de un objeto "kat", de forja; pero contiene los semas de límite, de fin, final, término.
También tiene un legendum "tecel", azul, celeste, de claridad, (claro como el azul del cielo), de un probable "tkl ktb", escrito con claridad, diáfano.
Por ello se puede entender también: el crisol, forja sublime : suprime la amargura.
Es muy aventurado suponer que el autor se refiera con el Aleluya a algún salmo concreto, debe referirse al conjunto de salmos como literatura jurídica, y a su cantilación durante el rito de la ejecución.
Puede que el autor asuma en cierto grado el papel de defensa de la justicia, basado en el canto de los salmos en unas circunstancias especiales de pérdida de costumbres o de negación de valores de justicia contenidos en los salmos.
También se puede dar el caso de que el ángel no acabe de decir cada palabra, que nos da un inicio y nos oculta el resto, a modo de enigma a resolver por el lector o como forma de eludir una censura posible del texto.
Hay otra posibilidad, que la respuesta se refiera o sea en sí misma un aleluya, y deba ser analizada, no ya como texto escrito, sino como un texto musical, con alguna técnica de cantilación, aun desconociendose sus indicaciones musicales.
Podría ser algo así:
tecel cat : marit macha olylh
olyl jmt rm : tklkt
tqlqt mrtm jlyl
La vocalización de la segunda estrofa estaría pendiente de definir, como la tercera; en ésta última se da el cambio "kaf" x "qof" en el "legendum"; se redefine el interpunto dividiendo "mrtm - jlyl".
La musicalidad del texto está definida por el primer sintagma "tklkt", se utiliza como palíndromo perfecto y su repetición en las tres estrofas marca la acción, (la acelera) el cambio consonántico que no afecta la sonoridad identifica ambos términos, "tqlqt" = "tklkt".
El verbal que utiliza és "qll", ser ligero, veloz, raudo, rápido, ágil; ser mero, no profundo,; ser pequeño, despreciable, despreciado, humillado. En Pi. maldecir, echar maldiciones, blasfemar, insultar, denostar, ultrajar, vilipendiar. Tiene un legendum "afilado", de "qlql" y "htqlql", sacudirse, estremecerse, agitarse, derrumbarse.
En Isaias 23,9, "qll", equivale a "jll gawn" abatir el orgullo. El verbal "jll", ser traspasado, aquí muerto violentamente por ejecución legal.
La forma "mrtm", de "mrh", en Hi, "hmrtm", rebelarse, desafiar, insolentarse.; contra los mandamientos, contra las leyes.
En la segunda estrofa "tklkt" puede derivarse de "klh", acabar, terminar, concluir, finalizar, rematarse. A considerar también el posible "akl", devorar, y "klh", destrucción, aniquilamiento.
Una de las cuestiones que deben tener en cuenta los escribas, en cuanto a la corrección formal de sus escritos, és la no transcripción de algunas palabras como las maldiciones, es decir, se crea una técnica para evitar que la maldición esté claramente expresada, y así se recurre al eufemismo, la poesía, los cambios consonánticos, etc. En dicho sentido el texto musical se convierte también en un recurso necesario para decir lo que no puede, es decir no debe ser escrito.
Te envuelve, la plomada, repara el corazon del licencioso (pícaro) : te envuelve.
Traduciríamos "pícaro", de "pqr", descarriarse, liberarse, dispensarse, volverse irreligioso, licencioso, renegar, ser ateo, ya que el término castellano procede sin duda del ibérico/hebreo.
Aunque pudiese parecer un poco extraño en principio, la molestia que se toman en despojar al cadáver del corazón, para hacerlo girar en éstas laminillas obedece a una creencia real de que ésta víscera contiene los elementos más propios de la masa cerebral, la conciencia, la intimidad, el interior de uno mismo.
La acción reparadora que ejerce la palabra escrita sobre el corazón queda entendida en Orleyl como disculpa de un comportamiento pecaminoso en vida, como expiación milagrosa por las faltas cometidas.
Estos hechos provocan también un replanteamiento de la lectura bíblica, ya que expresiones como "tqo b-", clavar en el corazón, (en Orleyl VII, b, línea dos "aytqo"); "bwa b-" penetrar en, atravesar el corazón; "qyrwt -", paredes del corazón; "sgwr" cavidad (cerradura) del corazón.
Ante estas expresiones, el lector debe acudir a la traducción figurativa, cuando puede haber motivos para considerar que éstas acciones son del todo reales.
Considerar así Proverbios 3,3 y 7,3 "lwj lbh ktb ol", literalmente, escribir en la tablilla del corazón, como guardar en la memoria, puede ser correcto, pero nos esconde en todo caso el origen de la expresión, un origen cierto, de una realidad de una tablilla escrita y de un corazón enrollado en la tablilla.
Así otras expresiones, "q´sr ol lb", atar al corazón, etc., deben ser revisadas o consideradas como reales, no se trata de conservar en la memoria o saber de memoria, en muchos casos son expresiones de hechos reales que se pueden entender incluso como mandatos para nuestros hebreos de Orleyl.
Como entender Lamuel 1,20 "nhpk.." dar un vuelco el corazón, o estamos también ante el mismo ritual "aznpk", envolviéndolo, dándole vueltas; debemos leer "lba jyl" del Salmo 55,5 como retorcerse el corazón, ó está retorciéndose en una tablilla de plomo.
La literatura ibérica nos introduce así en la literatura bíblica, ayudándonos a comprender la tradicional mentalidad hebrea.
Hay otro internauta, Mouquías, que plantea también un pasado celta en una de sus críticas a mis artículos:
"Extraordinario, sencillamente extraordinario. Hablo como un profano en la materia pero aún así me atrevo a decirle, señor Garçia, que pierde usted el tiempo posteando este tesoro intelectual en Celtiberia.net. Debería más bien publicarlo en una revista especializada: le garantizo que se hará usted un hueco no sólo entre los estudiosos españoles, sino entre historiadores y lingüistas del mundo entero. Hete aquí que todos esos pobrecillos ilusos se han pasado décadas devanándose los sesos, buscando raíces indoeuropeas en las inscripciones supuestamente celtibéricas, cuando lo único que necesitaban era volver a las raíces, a las viejas teorías sobre Noe y Tubal colonizando la Península Ibérica. Supongo que al fin podemos dar por resuelto el viejo enigma: el vasco provendrá del hebreo, ¿Verdad? tal y como decían los curas del S. XVII."
Como ve Vd., afirma que los historiadores y linguistas del mundo entero han pasado décadas buscando raices indoeuropeas en lo que él llama inscripciones supuestamente celtibéricas¡.
Menos mal que salva a los curas del XVII.
Lo que siempre ha sido ibérico ahora debe ser supuestamente celtibérico.
Para desgracia del Sr. Mouquías la arqueología no avala ese que él califica "supuesto" celtismo y debe reconocer que sus historiadores y linguistas siguen devanándose los sesos, porque no han encontrado nada, sino la refutación a su hipótesis.
Si a eso le añadimos que el carácter hebreo del signario ibérico és demostrable, como lo son las relaciones entre el hebreo y el castellano, la búsqueda de otras palabras en otra lengua no semítica se demuestra un ejercicio más bien inútil y contracorriente, más propio de la fábula.
Lo que está en el fondo de algunos de éstos personajes és su decidida apuesta por el pasado celta, frente a todas las evidencias en contrario. Su apuesta es una apuesta decidida contra las evidencias orientalizantes, semíticas de la cultura y el pasado de iberia.
Basar además lo que és una simple hipótesis de un "semisilabario" céltico al campo de la toponimia no conduce a ningún resultado.
Y acabo con la nota de Mouquías:
"¿Cree que tendremos todavía que aguantar muchas sandeces interminables de gente que, en el mejor de los casos, no tiene ni idea, y en el peor muestra algunos síntomas de mala salud mental?."
Los celtas, de los que hablaba Hekataios de Miletos, estaban en otro lugar, no en Galicia, ni en Iberia, sino más allá de los Alpes.
El antropónimo debe ser hebreo, como corresponde a Galicia, con un pasado semítico, fenicio. Quizá se trate de "npjw", Nofáju, en Números 21,30, "npjw a´s".
La raíz hace referencia en perfecto a la muerte, expirar, soplar, resoplar, pero su participio pasivo, hirviendo, hirviente, aplicada a una persona adquiere una referencia sagrada, ferviente, como devoto del señor. También significa el que atiza (el fuego), y es correlativo de "kwr", horno (encendido).
Biblioteca: ¿ESTÁN GENÉTICAMENTE EMPARENTADOS EL ÍBERO Y EL VASCO? EL PROBLEMA DE LOS "DESCIFRADORES MÁGICOS"
Estimado Umarbeles:
Lamento si no puede Vd., participar en el otro foro, donde tampoco tienen cabida mis comentarios parciales a cada una de las monedas de las que dispongo de calco, de la web del tesorillo. Intentaré contestarle aunque sea parcialmente a las cuestiones que Vd., me plantea aunque debe comprender que muchas de las respuestas que le voy a dar son de conocimiento de los administradores de la web, que me las habrán oído repetir en más de una ocasión.
Si el tema és de su interés, encontrará hoy un nuevo artículo hablando del judaísmo en Orleyl, en el Siglo V. a.C., a través del panegírico de la serie de plomos de dicha necrópolis ibérica, comparado con el lenguaje de la cantilacion del tercer bronce de Botorrita.
Le aconsejo la lectura de mis artículos para que compruebe cual és mi valor para los signarios sobre los que he trabajado con mayor intensidad, por definirse en muy parecidos valores formales y abarcar un período largo de tiempo, y un espacio cercano.
Ya adelanté en otro "subforo" sobre la forma de las letras los valores de ambos signarios con respecto a los alefatos hebreos de Mesa y de Ahirám, que son la base de la identificación, amén de detalles de algún otro alefato de series samaritanas ò algún fenicio.
La cuestión de lo que Vd., llama lamed, y yo leo guimel, no es baldía, porque en el alefato de Botorrita aparecen ambos signos, que a pesar de ser diferentes, aquí se llaman de una manera y allí les llaman de otra. Pero el problema no és que haya variabilidad formal, sino que ésta variabilidad és más difícilmente observable en una pieza que no tiene/contiene todos los signos del alefato, para su estudio. Y que por otro lado, si se postulan lecturas en base a parecidos sonoros de una determinada lectura y se agrupan después varios alefatos diferentes en una misma zona geográfica, se complica su entendimiento.
De todo ello da buena cuenta la página del tesorillo, por lo que sobran comentarios. Mi idea de organizar el material ibérico és muy diferente, por cuanto se debe agrupar en base a identidad de alefatos y después buscar zonas geográficas, si se delimitan así, pero no al revés, adjudicando una pieza en función de una lectura posible a una determinada zona geográfica sin más, y sin dar un apoyo en una identificación concreta sobre todo un alefato.
Si Vd., habla de Saiti por un lado y de Saitabietar por otro, y yo sólo veo en el tesorillo Saiti, por zyrm, y en la otra cara se lee dt-´srtrym, por decreto de Sertorio, yo le doy lo que veo, sin más pretensión por mi parte.
No voy a entrar a analizar otra moneda, tal como me propone con lo que leen a-r-s-e, ya que no sé si debo hacerlo en función de que se puede borrar el comentario por la administración del portal, pero
Del asunto del bronce de Ascoli, decirle que compruebe Vd., si alguna de las doce consonantes que no quieren que exista figura en dicha relación, porque yo veo varias guimel, etc., y no voy a detallárselas, pero son doce consonantes que se esconden en tres sílabas, que necesitan 15 signos para vocalizarse según la teoría Gómez Moreno, y no me vale que la lengua ibérica le faltara guimel, o el sonido p, o el sonido f, eso sólo cabe en alguien que no comprende lo que es un alfabeto.
Probablemente, la posición más excéntrica sea la de Gomez Moreno porque rompe con la consideración hasta entonces de que el ibérico tenía un alefato, un alfabeto, no cojo, sino entero, al estilo de los otros pueblos constatados en la península, sin ser excepción en ésto, por la similitud en la cantidad de signos utilizados y sus formatos.
Y le digo otra cosa, si entre tantas monedas como hay, sólo han encontrado parecidos "sonoros" muy relativos en una poca cantidad de ellas, no será que anda coja la propuesta de Gomez Moreno, porque además y curiosamente no aciertan ninguno y son tan inciertos como el de baskunes-barskunes, lo cual demuestra que és una lectura errónea, ó los pretendidos parecidos de su relación.
Por otro lado, no le extraña que las "monedas bilingues" rompan una tradición de escribir por un lado una cosa y por otro lado otra diferente, y que además no se correspondan los números de signos de un lado y del otro para hacer su ejercicio bilingue, y además otras series utilizen una variedad de ese supuesto legendum.
Mire, yo no me dedico a la epigrafía ibérica, ò no me dedicaba de forma plena, hasta que he visto las barbaridades que se hacen en la epigrafía ibérica, que he procurado ir paliando en parte, aportando mis lecturas, hasta donde he podido.
Creo incluso que tengo en menos de una semana, material suficiente para tal como dicen los administradores del foro, generar un artículo en dicho sentido, lo cual deberé hacer por cierto, de forma obligatoria, al menos si deseo que permanezca mi punto de vista en vuestra web, la única en la que escribo hasta la fecha.
Me gustaría haberte ayudado con éstas palabra y en su caso me comentas si quieres que te amplíe algo más en detalle.
Veré si he dejado demasiadas cosas por contestar en todo caso y si es así, intentaré darte respuesta próximamente.
te ruego disculpes si encuentras a veces mi lenguaje un poco inadecuado, porque me tomo las cosas demasiado en serio.
Salud Amurbeles.
Biblioteca: la formación del topónimo Bergantiños
A mi juicio, la raíz /byr/ [báyir], pozo, poza, manantial, que se corresponde con el nominal del río, puede no ser la preformante en nuestro caso, por la cercanía fonética de la genérica /bar/ a la raíz /byrh/, ciudadela, acrópolis, alcázar, alcazaba, fortaleza, templo. Termino tar´dio Est 1,2.5 2,3 5,8; distinto de la ciudad 8,14; Neh 1,1 2,8 7,2 Dn 8,2. Designa el templo 1 Cr 29,1.19.
En la Marina Baixa, tenemos el Turó La Péira ò La Béira, según se pronuncie en el habla común, y se debe referir, a un lugar alto, idóneo para situar una ciudadela, pero no así a un hidrónimo.
En bíblico, la raíz [báyir], pozo, manantial en Bn 21,19 26,19 Ex 2,15 Nm21,16ss; Sal 69,16 = mzwlh, torbellino; Prov 5,15 = bwr; 23,27 =´swjh, fosa; -´sjt fosa, tumba Sal 55,24; py h- boca del pozo Gn 29,2; jpr/krh, cavar un pozo 21,30, 26,11 Nm 21,18; -olth, brotar 21,17; stm- Pi. cegar Gn 26,11.
Entra en formación de topónimos como el castellano Pozo, Pozuelo.
La única duda nos la podría ofrecer su nominal "bwr", pozo, aljibe, cisterna; calabozo, mazmorra; tumba, sima; y ello porque la raíz coincide en sus formas sufixadas, bwrk, como posible preformante de nuestro topónimo, al igual que alberca.
La coincidencia con el legendum de una de las series monetarias ibéricas, "nhbrk", nos indica además que puede tratarse, el caso de Bergantinus, de otra raíz diferente, "brk", ya que entre sus verbales, la forma "brkny" "ybrknhw", se acercan mucho más fonéticamente.
Biblioteca: ¿ESTÁN GENÉTICAMENTE EMPARENTADOS EL ÍBERO Y EL VASCO? EL PROBLEMA DE LOS "DESCIFRADORES MÁGICOS"
Sr. Umarbeles:
En la página que Vd., nos ofrece, aparece la inscripción en lengua latina de algunos de nuestros ibéricos:
"[C]n. Pompeius Sex. (f. imperator) virtutis caussa / equites hispanos ceives [romanos fecit in cast]reis apud Ausculum a. d. XIV k. dec. ex lege Iulia. In consilio [fuerunt]: L. Gellius L. f. Tro." (Aquí sigue una larga lista con los miembros del consejo)
"TURMA SALLUITANA
Sanibelser Adingibas f. Illurtibas Bilustibas f. Estopeles Ordennas f.
xTorsinno Austinco f.
Bagarensis Cacusin Chadar f.
Ucenses ... Sosimilus f. ... Irsecel f. ... Elgaun f. ... Nespaiser f.
Ilerdenses Otacilius Suisetarten f. Cn. Cornelius Nesille f. P. Eabiuis Enasagin f.
Begensis Turtumelis Atanscer f.
Segienses Sosinaden Sosinasae f. Sosimilus Sosinasae f. Urgidar Luspanar f. Gurtarno Biurno f. Elandus Ennegenses f. Agirnes Benabels f. Nalbeaden Agerno f. Arranes Arbiscar f. Umargibas Luspangib. f.
Ennegensis Beles Umarbeles f. Turinnus Adimels f. Ordumeles Burdo f.
Libenses Bastugitas
xAdimels f. Umarillun Tabbantu f.
Suconsenses Belennes Albennes f. Atullo Tautindals f.
Illversensis Balciadin Balcibil f.
Cn. Pompeius Sex. f. imperator virtutis caussa Turmam Salluitanam donavit in castreis apud Asculum cornuculo et Patella, torque, armilla, palereis et frumenium duplex"
Se señalan los "paredidos sonoros" con otras "posibles lecturas" del ibérico, que no se cita de donde se extraen.
"La mayor parte de estos nombres son íberos y puede apreciarse que hay una serie de compuestos cuyos formantes suelen repetirse. Algunos de estos nombres así como sus formantes se atestiguan en escritura íbera:
ILLURTIBAS iltur-tibas' BILUSTIBAS bilos-tibas'
SOSIMILUS sosin-bilos SOSINADEN sosin-atin
SUISETARTEN suise-tar'tin ADINGIBAS atin-kibas'
BALCIADIN balke-atin ADIMELS atin-bels
ORDUMELES or'tin-beles' UMARBELES m'bar'-beles'
Nótese que se producen algunas adaptaciones a la fonética latina, así como la transcripción de algunas asimilaciones progresivas que no se transcriben en la escritura nativa (así -lt- como -L(L)- y -nb- como -M-)."
Hasta aquí la cita de Ascoli, y mi interrogante sigue en pié, al ibérico del XIX, del Sr. Gómez Moreno, le faltan letras, ó los latinos no sabían escribir ò firmaron los ibéricos totalmente confundidos en la sornoridad de sus nombres y sorprendidos realmente por la traducción.
Además, cómo después de "bautizarse" toda una tribu en Botorrita, no coincide ningún familiar en Ascoli, lo cual és más que sorprendente para la antigua antroponimia.
Cuando aparece la teoría del trisílabo, b-k-t, que ocupa 15 signos de cualquier alefato para definir tres sonidos, en Botorrita se quedan quince signos así tapados, y después de asignarle cinco vocales, les quedan tan sólo seis consonantes más, y eligen lamed, mem, nun, res, y dos sonidos [ese].
Compruebe Vd., que con b-k-t-l-m-n-r-s-s, todo lo que se salga de ahí queda fuera del lenguaje definido por el Sr. Gómez Moreno, y sabrá que además no hay ningún lenguaje que utilice nueve consonantes y cinco vocales, con lo cual los modelos a comparar se esfuman.
Y con ésta lista se constata además que, evidentemente, el ibérico de Ascoli tenía muchas más consonantes que el trisílabo Gomez Moreno, y por fortuna, también el euskera mantiene la variabilidad sonora de cualquier alefato humano.
Y además, a cualquier idioma conocido por la humanidad, le sentaría mal una comparación con el trisílabo Gomez Moreno.
Podemos saber algo de cómo escribían los latinos las lenguas púnicas ò mejor neo-púnicas, por un trozo del Paenullus de Plauto, pero aún así, en plan de burla de una lengua, es mucho más rico que lo que pretenden que sea el ibérico nuestros amigos de una teoría del XIX.
Lo más perverso és intentar además definir un idioma, cualquiera que se elija, con dichos parámetros para aventurarle un pasado de dicha lengua, ya que su punto de partida lo hace totalmente infructífero.
Para investigar el pasado de una lengua, se investiga propiamente su documentación epigráfica y sólo después se entra en temas de toponimia antigua, y para apoyar una hipótesis de parecidos, como hemos visto en mis intervenciones, se han de basar sobre lecturas fiables de un alefato concreto, y no intentado definir un lenguaje fuera de los parámetros de los alfabetos humanos conocidos.
Y además, se hacen las comparaciones con los alefatos cercanos en el tiempo, bien sean latinos, ó fenicios propiamente, ò hebreos ò arameos, pero no sin referenciarlos a ningún alefato concreto, como se pretende mantener de contrario por sus defensores.
Biblioteca: SOBRE EL ORIGEN DEL NOMBRE DE ESPAÑA
La propuesta inicial de Cunchillos también debe ser tenida en
cuenta por cuanto hay cierta confusión entre el verbal /zp/ y un posible
preformante /´sp/, de /´spl/, con sufijo /´splth/.
Geográficamente la Sefela (Tierra Baja). Llanura costera entre las
estribaciones de la montaña de Judá y el Mediterráneo Dt. 1,7 Jos 11,16
Jue 1,9 Jr 17,26 2Cr 26,10. En ocasiones se designa así a toda la
llanura costera, a partir de la vertiente meridional del Carmelo Jos
11,2.16.
Como posible preformante, se adapta en parte a nuestra geografía,
y podría haber intervenido efectivamente en nuestro hispalis, pero
entonces éste no designaría el todo, porque obviaría algunas zonas de
Iberia que por su geografía no responderían a éste concepto,
restringiéndolo a las zonas de tierras bajas colindantes al marenostrum
y al atlántico en nuestras vertientes.
Su concreción en Botorrita, para su datación, representaría un
problema por cuanto figura por ejemplo una homófona /spl/, pero escrita
con sámek, y se supondría, taza, tazón, de Jue 5,25 6,38.
Veamos la cantilación I-XLII, ".tbçpjm : skzpyol : g´ssp (l)",
escrita de izquierda a derecha, en la que al plantearse la inversa
musical, debemos segmentar ".tb´s-pjm : sk-zpy-ol : g´s-spl".
El final con el verbal /g´s/ de aproximación y llegada a la
víctima, junto a la "taza", "tazón", aporta un concepto especial de un
lugar al que llega el producto de fundición, /pjm/, la plancha, dulce, esó sí, /db´s/, mediante sín x çain; la /zpy/, la chapa; pero que no sé si nosotros llamaríamos propiamente tazón, ni su función és la de dar de comer a nadie.
Ello nos lleva pues a considerar aquí /spl/, no propiamente como
taza, sino como un verbal /sph/ más un directivo.
/sph/,a. Q. Tr. arrebatar, arrastrar Gn 18,23 s Dt 28,18 Sal40,15
Intr. perecer, desaparecer Jr 12,4 (¿variante se swp?) b. rapar,
at-jçqn, la barba Is 7,20 = glj.
Ni. Ser eliminado, perecer Gn 19,15 Nm 16,26 I Sm 12,25; 26,1= =
mwt; 27,1 Prov 13,23 Eclo 5,7 8,15.
También podría ser un alomorfo de "ysp" añadiren Q, ol-j.tat-
j.twt, pecado a pecado Is 30,1; ap - ol jrwn, atizar la cólera Nm 32,14.
Ni. Is 13,15 dudoso: ¿añadirse, sumarese?.
Hi. Acumular Dt. 32,23.
Aunque en Botorrita, realmente el verbal /sph/, nos obligaría a
leer entonces /gw´s/, de "opr-gw´s", terrones, pellas de barro Job 7,5,
en el concepto de /gw´s/ como mineral.
El juego de confusión ante la muerte, presente en Botorrita nos
puede llevar incluso a aceptar /gç/ x /g´s/, pero en Botorrita no
debemos buscar geografía, ni personajes especiales, y por tanto su
aproximación a la toponimia, se corresponde con la que puede aportar
cualquier lengua con sus verbales y nominales.
Sin embargo si entendemos el concepto geográfico de Sefela, al
otro lado del marenostrum sería realmente aceptable para gran parte de
nuestra geografía, que con puntuales elevaciones, marca también grandes
[araba] estepas e imitaría en cierta forma el concepto antiguo de la
ocupación del pueblo fenicio e ibérico en nuestro suelo en cuanto a
situación geográfica ocupando las cuencas de nuestros ríos hasta donde
eran navegables y amplias llanuras a su alrededor.
Biblioteca: O´Abellón
Amigo Uma:
Todo estaría mejor si se cita en primer lugar la raíz "abl-ablm", ya que el verbal [abel-abelam] hacer duelo, estar de luto, da lugar a [abellón], que no significa más que eso, duelo, luto, funeral.
Jeremías 16,7 "ljm ol-" banquete fúnebre.
El hecho de que para gallegos-portugueses, esta palabra también signifique "abejorro", és puramente casual.
El hecho de que se pretenda buscar un orígen diferente a la palabra muestra un signo de ignorància (en el caso más benigno) ó bien un signo de antisemitismo y autoodio de quienes lo plantearon/plantean/planteen.
Efectivamente hay una relación entre las abejas y el mundo de la muerte, a otros niveles.
La palabra hebrea para designar la abeja [débora], coincide con otra, [déber]: peste, plaga y también espina, aguijón.
De tal manera que en ocasiones, Oseas 13,4 ó Salmo 91,3, se puede leer "peste" y también "espina".
Incluso, el hebreo "dbr" [déber] peste, puede traducirse en ocasiones por el arameo "mwt" [mota], muerte.
Biblioteca: origen apellido aboy
Amigo Aboi:
El nombre propio Abí "aby" en 2 Reyes 18,2, o "abyh" en 2 Crónicas 29,1, ò "abwy" (Aboi) y su plural "abwt", Abot, (Padres), son de uso común en bíblico.
La palabra hebrea tiene una gama de acepciones muy parecida a la española. Significa en sentido propio estricto el que engendra a otro, padre; en sentido lato, el antepasado; en sentido figurado, el fundador o iniciador, el patrono o protector, puede designar un oficio religioso o político y puede utilizarse como título.
"sm-abwy", apellido, patronímico Números 27,4.
Debido a la participación de los jefes de famiia en la vida pública, local y central, al sentido propio de "ab" se sobrepone la función política: con papel activo o pasivo, empadronamiento.
Reunirse con los "abwt" (Abot), antepasados, significa morir, ser enterrado (los muertos dejan de vivir pero no son aniquilados).
Biblioteca: Alternativa de interpretación para la lengua ibera-Aplicación a la tésera de Sasamón (Burgos)
En la parte derecha, el animal soporta éste texto: "m´sbkhsgr", a partir de la "mem", que no sólo és ibérica, sino que fué adoptada por el latín. Se lee como és natural, en hebreo, de derecha a izquierda.
Se divide así: "m´sbkh-sgr": sus letras son mem-sín-bet-kaf-he-sámek-guimel, res.
El nominal "´sbkh", [´sabekah], trenzado, red; mallas en Job 18,8 = "r´st" red.
1 Reyes 7,17: "A més, va fer de bronze unes xàrcies de fistons en forma de garlandes per als capitells del capdamunt de les columnes.
También tiene el significado de mirador, celosía, en 2 Reyes 1,2.
Significa: Sujeta el trenzado ò la red o clausura (canda) la celosía.
El verbal "sgr", [sagar], trancar, cerrar, clausurar, candar, encerrar, copar.
Josué 6,1 "wmsgrt sgrt", cerrada a cal y canto.
Se utiliza especialmente para las puertas: "bod" por dentro o por fuera, + "bryj", cerrojo, "jwtm" sello; sinónima de "gol"; antepuesta a "ptj".
Isaías 45,1 "sorym sgr", ser cerradas las puertas.
Todo parece querer indicar que el instrumento estaba unido a la puerta (de reja, rejilla, celosía), de forma que la candaba.
Biblioteca: Alternativa de interpretación para la lengua ibera-Aplicación a la tésera de Sasamón (Burgos)
Amigo Urerze:
Solo una nota sobre Sesamón, su tremendo parecido a estas otras:
"asmn" [`Esmun], teónimo fenicio.
"bol´smm", "bo´smm", [Ba´al Samem], Señor de los cielos, teónimo fenicio también.
Responde a la forma "´s-asmm", El que (está) en el cielo.
Por cierto, el euskera también tiene estructura alfabética, podrías probar a transliterar signo por letra, ya que lo otro, me parece que no conduce a ningún sitio, encontrarás que ambos deben tener muy parecida cantidad de signos y es un ejercicio más interesante.
Aceptar que te encuentras ante un "alefato" completo és el primer paso para discernir en su calificación.
Las otras categorías de lenguaje, como la que planteas, no han existido con sistemas alfabéticos.
Lo que sí se ha dado és la falta de vocalizacion en textos antiguos, lo que quiere decir que a cada signo le puede acompañar una diferente vocalización, las incluye todas, si ello no se indica, de ocho posibles.
Pero de ahí a un lenguaje no alfabético (silabario-trisilabario), una distancia terrible en cuanto al número de signos a cosniderar.
Entiendo que cometes casi el mismo error que otros que tampoco lo consideran un lenguaje alfabético, y le aplican categorías de silabario, etc.
Poblamientos: Dolmen de Magacela
Amigo Onnega:
Creo haber citado ya Magacela, aunque de pasada y dando únicamente su parecido con el verbal fenicio "gçl" [gazal], robar, saquear, y su nominal "gzl" [gazel], robo, pero visto lo visto, debe tratarse de otra raíz, seguramente "gçyt", [gazeit], piedra labrada, sillar, de Exodo 20,25.
En 1 Reyes 5,31 "abny-" piedras de canterería.
En 1 Crónicas 22,2 "abnym kmdwt-" sillares de gran tamaño (literalmente piedras de la medida de sillares o piedras según las normas de la sillería). La cita se encuadra especialmente:
"Aquest lloc és el temple del Senyor-Dé, i aquest és l´altar dels holocaustos d´Israel.
David va ordenar de reunir els estrangers que residien al país d´Israel i va designar picapedrers perquè prepararen carreus per a edificar el temple de Déu".
Se debe descartar el verbal "gçl", apropiarse de y también el verbal "gçç", esquilar, cortar, rapar, trasquilar.
Si que se apoya en el verbal "gçh", cortar.
Su forma és la típica fenicia, preformante toponímico [ma+gazeit].
Biblioteca: Alternativa de interpretación para la lengua ibera-Aplicación a la inscripción 1ª de la cueva de la Camareta (Albacete)
Amigo Urerze:
Gracias por el calco parcial de La Camareta, que no he conseguido ver en otro lugar en la red.
Mi lectura, de derecha a izquierda, al modo "tartésico":
"aysork phqo aym´sst"
Los signos, ibéricos, tartésicos, fenicios, o púnicos, tienen nombres:
Alef-yod-samek-ayin-res-kaf; pe-he-qof-ayin ; alef-yod-mem-sín-tau
Los signos, todos, soportan ocho diferentes vocalizaciones, por lo que no entiendo que los acompañes de vocales en algún caso, no las poseen, tanto alef, como ayin, qof, etc, todas pueden tener cualquier vocal de "acompañamiento".
La lectura que se puede hacer: "ay-sork + phqo + ay-m´st"
Me gustaría conocer el resto de la inscripción, ó del calco.
Su significado: "ay" en fenicio significa costa, por lo que se puede leer "ay-sork", entendiendo dos vocablos, pero el verbal "sor" también admite formas "asor", "ysor".
Si optamos por el nominal, "sor", "sork", tormenta, borrasca, huracán, torbellino, sinónimo de "sorh", Jeremías 23,19, leeríamos la borrasca en la costa.
Si optamos por el verbal, agitarse, emborrascarse el mar, Jonás 1,11, O revolverse (un torbellino), en Habacuc 3,14, tendríamos el problema de optar, bien "ysork", o "asork", y no tenemos formas contrastadas en "aysork", para admitirlo. Es decir, estamos obligados a segmentar "ay" + "sork".
Parecido ocurre al final "aym´st", tenemos el verbal "m´sa", el acto de transportar y el objeto transportado, pero estamos obligados a entender "ay", como lugar y "m´st", como algo que se transporta, se lleva o trae. Lo entenderíamos como regalo, obsequio, tributo, o prestación.
El nominal "phqo", sólo podemos entenderlo por "pqo", [péqa´], sonido, fragor, en Eclo 46,17 "pqo adyr", aquí referido a la tormenta, entendido como el fragor de la tormenta.
Por tanto, un posible segmento de la lectura sería:
La tormenta en la costa + el fragor + los trae a la costa, es decir, el fragor de la tormenta en la costa los arrastra (a la costa).
El verbal "msa", transporte, traslado, acarreo; y nominal: carga, peso, fardo, bulto, cargamento. Jugando con el sentido "carga" y "cargo", adquiere un sentido figurado de responsabilidad o inculpación.
El mar arrastra los fardos, los acarrea también a los hombres, como su tributo, en medio del fragor de la borrasca.
Biblioteca: Alternativa de interpretación para la lengua ibera-Aplicación a la inscripción 1ª de la cueva de la Camareta (Albacete)
Amigo Adinbeles:
Hemos considerado "ay" en uno de sus significantes, como isla, península, costa, litoral, archipiélago, que sería extensible a orilla, referido al cauce de un río; pero podemos leer "awy", como interjección, ¡Ay!, ¡ay de..!, ante la amenaza de la tormenta.
Leeríamos [awy-sorka peqa wyme´sat]
También podría ser una forma del verbal "awh", apetecer, ansiar.
Pero quizá se trate de una conjunción disyuntiva "aw", "awy", O, bien..., bien, sea....sea, o bien.
Si consideramos el verbal "m´sh", con sín, sacar, extraer, salvar, puede que adquiera sentido la frase:
Exodo 2,10 "ky mn-hmym m´sythwy", pues lo he sacado de las aguas.
2 Samuel 22,17 , "ym´sny mmym rbym", me libró de caudalosas aguas.
El sentido de "librar" del fragor de la tormenta, como refugio ante las inclemencias.
También las tormentas hacen crecer los cauces y peligrar a quienes viven de otro modo, a sus orillas.
El verbal, con una forma "wym´st", en ni, se leería "nos libra"
Si consideramos el sintagma "ay-sork phqo ay-m´st", como una alternativa, "ay ...... ay .....", tendríamos una solución: pues si, la tormenta arrecia, entonces, te libra.
Su traducción aproximada: en caso de que arrecie la tormenta, entonces, (el refugio) te pone a salvo.
Biblioteca: Cadarnoxo
Amigo Cossue:
Cadarnogia corresponde al hebreo "q.tr-nwj" [qa.tar-nojah]
"q.tr", [qa.tar] és el verbal quemar; ofrecer incienso, incensar y su nominal "[qi.ter], ofrenda de incienso.
"nwj" [nojah], descanso, lugar de descanso, y de ahí "nyjwj", complacencia, satisfacción, agrado.
"ryj-nyjwj", agradable olor (de un holocausto), perfume, aroma, fragancia, incienso.
Cantar de los Cantares 3,6 "mq.trt mwr wlbwnh", sahumado con mirra y olíbano.
Jeremías 44,21 "hq.tr a´sr q.trtm", el incienso que quemábais.
Su uso está ligado a las ofrendas, las víctimas, el propio incienso, siendo típica la expresión de holocaustos agradables, en el sentido de lícitos, frente a otros execrables, contrarios a la Ley.
También ligado a la cremación y al "descanso eterno", pudiendo indicar un cementerio, o bien un lugar donde se hacen sacrificios en los que se quema incienso.
Biblioteca: Etimología de Maragato
Amigo Onnega:
Me parece que la raíz de Maragato és "mrkb" [merkab], carro, carroza; "mrkbh" [merkabah] carro, carroza; "mrkbwt" [merkabot].
La forma és "mrkbtyw" , siempre carro, carruaje, carroza.
En 2 Reyes 23,11 "mrkbwt h´sm´s ´srp bas", "i va cremar els carros del Sol (Culto).
Por cierto "´sm´s" [semes] ò [símsu], el sol, puede estar detrás del antropónimo Somoza.
Por otra parte és curioso, puede que casual, que la raíz "om´s", presente también en el antropónimo Amasá, signifique cargar, estibar, acarrear:
Nehemias 4,11 "whn´saym bsbl om´sym", y los porteadores que acarreaban las cargas.
Una forma "ay´s om´s", porteador sería muy sencilla.
El nombre de Maragato sería equivalente al antropónimo Carretero y también cercano a otro antropónimo, Marcabuende, del que ya se habló en otro foro.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Algunas Fuentes en la Numismática Ibérica:
Si aceptamos que las acuñaciones ibéricas contienen habitualmente
el nombre de la población que las emite, podemos identificar el criterio
preponderante en la formación del topónimo primitivo.
Un ejemplo de ello son alagunas de las ciudades cuyo nombre se
inicia con el vocablo "mqr", fuente.
Supuesta Lutiakos: "mqrzkg" [makor-zakah-gaw]
Poblado de fuente clara.
Los signos que leemos de derecha a izquierda en la inscripción, son
"mem-qof-res-sade-kaf-guimel"
No hay fotografía de la moneda en la web del tesorillo, por lo que
debo suponer que es correcto el calco, aunque desconfiamos de su final
aparente, guimel, quizá sea "he".
De "mqwr-çk-g", ya que aunque leemos sade, hay ocasiones en que
ambos signos se funden, por su mismo sonido, llegando incluso a
prescindir algunos alefatos de uno de ellos.
De "mqwr" [makor], fuente, manantial, hontanar, seguido de un
califictavio "çkh" [zakah] ser puro, claro, limpio, transparente, y un
final "gw" [gaw], poblado.
Es probable que nuestro Makorzakagaw, no tenga nada que ver con
Lutia (Luzaga, Guadalajara).
Creo que en Pego, sí que hay un lugar llamado "Pou Clar", que
correspondería con Pozo claro, también río Clariano. Aquí tenemos fuente
clara, makorzakah.
Pr. 14,27 "mqwr jyym", fuente de vida.
Supuesta Uarakos : "mqrbrk" [makorbarkah] ò [makorberekah].
Fuente alberca ó Fuente Bendita.
La lectura "mem-qof-res-bet-res-kaf".
Pr 5,18 "yjy-mqwrk brwk" sea bendito tu hontanar (que tengas hijos
y nietos).
Por supuesto, no creo que tenga relación con Vareia, (actual barrio
de Varea, en Logroño, ni la fortificación del Monte Cantabria o el
poblado de La Custodia de Viana,
Los cananeos serían de los primeros en tener una ciudad llamada
Barka.
Supuesta Titiakos : "mqrzz" [makor ziz].
Fuente florida
La lectura "mem-qof-res-sade-sade".
De "zyz", "zyzh", flor.
Nada que nos la traslade a Atienza (Guadalajara), ni con las
llamadas Tritium Magallum, (hoy Tricio, Logroño), ni Tritium, ni
Tuboricum.
Contiene un legendum "mqr-rzz", por fusión "r-r", fuente cascada o
quebrada, quizá "rajarse", la polea del pozo?.
Supuesta Teitiakos : "mqrzy.t" [makor zyydh]
Fuente Abasto.
De "zyd", "az.tyd", abastecerse, aprovisionarse. Fuente del
suministro, de Abasto.
En éste caso, si buscásemos sin más un paralelo, creo que hay una
ciudad nombrada Zedouin, que se puede acercar a la sonoridad de ésta
fuente, "zy.t-oyny" = "mqr-zy.t", también una Fuente Saita.
Quizá hay una pronunciación confundible con el verbal "zyd", cazar,
y un posible legendum "Fuente del Cazador".
Supuesta Ekualakos : "mqrgro´s" [makor garos]
Fuente del Molinero.
Leemos "mem-qof-res-guimel-res-ayin-sín"
De "gr´s", [geres] trigo molido, Fuente del trigo?, ó de [geres],
fruto, Fuente Fruto?.
ô de "grw´sh" [gerusah], expulsión?, exacción?.
Contiene un legendum "grws", [garos], molinero.
Resulta curioso que cuando se segmenta la inscripción, la secuéncia
"mqr", figura debajo, y encima "gro´s", razón por la cual, en principio
sería posible una forma "gro´s-mqr".
Al margen de la página del tesorillo, hay otra página, donde
figuran los siguientes "mqr":
Supuesta Libakos: "mqrdyg" [makor-dayyag]
Fuente del pescador.
La lectura és: "mem-qof-res-dalet-yod-guimel"
La cita que hacen de ella Celestino Pujol:
"En vano, con la actividad incansable de los pocos años, en los de
1863 á 66, época en que existían en Madrid antiguos coleccionistas cuyas
monedas se han dispersado ya, busqué este ejemplar entre los aficionados
que asistieron á la subasta á que convocó el libro-catálogo formado por
Gaillard8. Inútiles resultaron mis gestiones, y no mereciéndome gran fe
el autor, pues cometió muchos errores en la lectura de los epígrafes
ibéricos, hasta acudí á la memoria del artista Herr Federico Kraus por
si recordaba la conservación del ejemplar que grabó, ya que en aquel
entonces era moda (y desgraciadamente continúa) de restaurar y
embellecer las piezas al publicarlas. El artista no recordó el estado de
conservación en que se encontraba la moneda. Delgado, Heiss y Zóbel, ni
á cuantos numismáticos nacionales y extranjeros interrogué, han logrado
dar con el ejemplar, siendo varios los que lo creen hijo de una
desacertada lectura.
En estas perplejidades, al descubrirse los ases relativamente modernos
de Lutia, me asaltó la sospecha, conociendo como llevo dicho los errores
que se leen en la tabla epigráfica de Gaillard, si la famosa leyenda
LIBAKoS sería algún antiguo as de Lutia mal leído, pues los epígrafes
guardan gran semejanza:
Supuesta: "mqrgyj" [makorguíaj]
Fuente del Barboteo.
Leemos "mem-qof-res-guimel-yod-jet"
Se trata del verbal "gyj", brotar, borbotar.
Contiene un legendum "gya", Fuente del Valle.
La moneda citada en la página 24 de VI. Monedas ibéricas
Celestino Pujol y Camps, así como la siguiente, citada en la página 28,
Jinete espada en mano corriendo hacia la derecha sobre una línea.
Supuesta: "mqr.trk" [makortahorka]
Fuente Pura (purificadora)
Leemos: "mem-qof-res-tet-res-kaf".
De "thr", [tahor], límpio, puro, verbal [taher] ser, quedar,
limpio, puro, sano.
Biblioteca: Etimología de Maragato
Amiga Onnega:
Te doy una cita de Internet sobre Narkabtu, precedente Acadio que és base del hebreo "mrkbt".
"El amor por lo ecuestre tiene orígenes inciertos, pero al parecer, proviene de la Mesopotamia; parece ser que los sumerios se referían a todos los equinos de forma general por medio de la palabra 'anse' que abarcaba tanto a caballos como a sus parientes cercanos como los asnos, y para diferenciar a unos de otros se les aplicaba calificativos o adjetivos claramente distinguibles en la escritura cuneiforme, de tal forma que un asno era un 'equino del desierto' y un caballo se conocía como 'equino de las montañas'; con el paso del tiempo, y a raíz de los progresos tecnológicos, particularmente en la fabricación de ruedas, los vehículos tirados o arrastrados por animales - particularmente equinos - fueron especializándose, y así surgieron dos tipos esenciales: según los relatos acadios, el vehículo de carga y de bajo valor, reservado para ser arrastrado por mulas y asnos se denominaban 'sumbu', mientras que al carruaje de alta velocidad, siempre asociado a los caballos, se le llamaba 'narkabtu', y este es el principio histórico de la relación especial existente entre hombres y caballos, pues los carruajes de alta velocidad, a partir de entonces, se asociaron con el poder, el dinero y la estirpe real".
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
DOS FUENTES MAS EN LA TOPONIMIA IBERICA.
Supuesta.........: "mqrgrn" [mekorgoren]
Fuente La era. (de trillar)
La cita de CelestinO: 189, (pg. 356-357) "No puedo abrigar duda
respecto de la certeza de esta moneda, desde el momento que D. Antonio
Delgado afirma de una manera clara y rotunda que vió el ejemplar y lo
leyó, y si he dejado de continuar el epígrafe en mis cuadros, solo es
debido á que mi insigne maestro abriga dudas respecto de una de las letras
de aquel.
Así da la noticia en el tomo III, página 364: "mkrgrn" "mkygrn".
Entre unas monedas procedentes de Calatayud, que reconocimos en Madrid en
poder del Sr. Echaralar, existía una con los caracteres celtibéricos
figurados, la cual, no ha podido comprobarse por causas independientes de
nuestra voluntad.
Es indudable que llevaba dicha leyenda; pero también lo es que no
hemos visto otro ejemplar para comprobarlo, lo que era tanto más de desear
cuanto que quedamos dudosos de si el cuarto carácter sería "r" ó "y"."
Supuesta.........: "mqrhrgy" [mekoraragai]
Fuente del Sacrificio.
"185. En el libro de M. Saulcy, Numismatique celtibérienne, pág. 198,
se continúa la siguiente moneda: «Gran bronce. Tête, M. Rev. Cavalier la
lance en arrêt "mqrh-rgy", Cabinet de Mr. Rollin». Boudard 21, 7 y 30, 8,
publica dos ligeras variedades más con este epígrafe "mqrargy". Zóbel
añade estas tres piezas á su catálogo con los números 213 á 215, pero
anotándolas en esta forma: «No hemos podido encontrar nunca estas monedas,
y nos inclinamos á creer que la quinta letra de la leyenda ibérica sea ..
y no ... como la presenta Boudard y Saulcy, diferencia en que dichos
autores no debieron parar atención, puesto que ambos autores dan una misma
transcripción á estas cuatro formas;» y es que á mi amigo el ilustre
numismático le parece anómala la A siguiendo á la gutural vocalizada Ka.
No me he determinado á continuar esas monedas en mis cuadros. Tampoco
las he visto, ni tengo fe en su acertada lectura; y lamento muchísimo la
casualidad de que tres ejemplares de esa moneda hayan sido conocidos en
Francia, sin que ninguno haya pasado á albergarse en colección de
notoriedad".
Nuestra lectura "mqr-hrgy", [mekorarag] Fuente del Sacrificio, o
bien "mqr-argy" [mekororegui] Fuente del tejedor.
De la raíz "arg", trenzar, tejer; "arg", "awrg" tejedor; o bien de
la raíz "hrgh", matar, sacrificar.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
CECAS DE LOS AREVACOS.
Supuesta Louitiskos: "nqmzykjg". [maqomzayjajagwa]
El calco en la página de Iberia, difiere del mostrado en una
publicación de Celestino Pujol y Camps, para una moneda que se asocia con
la zona de Saz, Caravi, Yecla y Jumilla. Allí, la letra inicial no és
"nun", sino "mem", de forma que se lee "mqmzykjg.
La descripción en Iberia: "AS de mediados s.II AC, 24/26 mm. 13'81
g. V2 (275)
Anverso: Cabeza viril imberbe a derecha. Detrás Ka (una "he").
Reverso: Jinete con trompa de guerra a derecha. Debajo LOUTiSKoS.
Nuestra lectura "mqm-zykjg" = "mqm + zykj + g",
De "mqwm" [maqom], lugar, puesto, espacio.
Aunque se podría aceptar "nqm" x "mqm", con idéntico sentido,
también el hecho de situarse al borde la "nwn" precisa menos espacio.
Puede que "zykj" sea una forma "anómala" de "zjyj" lugar pelado,
peñasco, para entender "mqm-zyjj-g", Pueblo del Lugar del peñasco.
Ezequiel 26,4 "lzjyj slo", y cual roca pelada.
Nehemias 4,7 "bzjyjym", en peñascos.
También podría tratarse de "zyq" x "zyk", referida a la fundición
"yzwq".
---------------
CECAS EN ZONA CARPETANA.
Supuesta Konterbia : "lqw.tpq" [leqetpuqa]
Anverso Karbika: "hrbh" [arbah]
Anverso Kabika: "hrh" [arah]
Se dice en El Tesorillo: Ceca celtibérica asentada en el oppidum de
Fosos de Bayona (Saelices), territorio entre celtíberos y carpetanos, por
lo que es posible que su habitantes procedieran de la Contrebia Belaisca
situada en Botorrita.
Entre 173 y 72 a.C., acuña denarios, unidades, mitades, tercios y
cuartos de metrología y tipología celtibérica (cabeza masculina con
torques y delfín y jinete lancero o caballo galopando) y variadas leyendas
en escritura ibérica utilizando los términos: kontebakom y karbika.
Después, la ciudad decae con la fundación augústea muy cercana de
Segobriga.
Se muestran hasta 12 fotografías de monedas, con las tres leyendas
citadas. En una de ellas, la cinco, se observan claramente los signos.
Cualquier curioso observará que el supuesto calco de "El Tesorillo", no se
corresponde con los diseños de dichos signos.
La leyenda "lqw.tpq", se puede segmentar "lqw.t + pq", de forma que
tenemos "lqw.t", cosechar, recoger; y "pwq", obtener, sacar provecho,
pudiendo tratarse de una zona cerealera.
El anverso "hrbh" x "arbh" [arubbah] ventana, compuerta, chimenea,
palomar. Probablemente "Chimenea (de horno de fundición).
Oseas 13,3 "yko´sn marbh" como el humo de la chimenea.
El otro "hrh" [har], monte.
Supuesta Ikesankom : "lqprnay" [elkafarnaah]
Anverso Konbouto: "ktpq" [ketapuqa] ò [kiteqet]
El signo "pe", puede esconder una "yod", a falta de un trazo
superior, por lo que se puede leer "ktyq" x "q.tyq(.t)", "q.tq.t", aplanar
allanar.
El Tesorillo: aunque Konboutu etimológicamente parece relacionarse
con la romana Complutum (antecesora de Alcalá de Henares), no es seguro
que sean la misma ciudad.
A principios del siglo I a.C. emitió una serie en Ae (unidades) de
metrología celtibérica con cabeza masculina, símbolo delfín y jinete
lancero.
Creemos que "lqprnay" está por "lkprnay" y utiliza la raíz "kpr"
pueblo, aldea.
La forma és coincidente con otros topónimos: "kpr homwnh", Kefar
ha-amonah, Kefar Amoná; kpr-nhwm", Kefar-Nehum, Cafarnaún.
De todas formas a juzgar por el anverso que contiene un posible
"pwq", la que encuentra, obtiene, produce; puede ocurrir que haya una
referencia al mineral de cobre.
1 Sa 6,18 "wod kpr hprçy" hasta la aldea abierta
El anverso "ktpq", debe ser "k-tpq", de "pwq", obtener, encontrar,
producir. También podría entenderse "q.tp-qw", de "q.tp" arrancar.
Deuteronomio 23,26 "wq.tpt mlylt" podrás arrancar espigas.
Hay un legendum "q.tp" [qatap], resina, pez, bálsamo.
Si nos ceñimos a su gramática, podemos segmentar "ktp-q", de "ktp"
[kátep] hombro, espalda, costilla, lomo, lado, ladera.
Quizá sea un pequeño juego (ktp + pq) = ( kt [pp] q) = (ktpq).
Si buscásemos aquí un nombre de localidad, podríamos leer "qtp pq".
La que se encuentra en la ladera, pero habríamos de considerar que el
nombre puede ser el de la otra cara, [kefarnahi] o [kefarnehi].
Supuesta Sekobirikes: "paybrq´sm" [péahbaraqsem]
Se dice de ella: el emplazamiento de esta ceca es dudoso.
Tradicionalmente ubicada en un asentamiento indígena previo a
Segobriga, sito en Cabeza de Griego, Saelices (Cuenca), actualmente se
cree que fuera una ceca itinerante de Sertorio, o más probablemente, que
estuviera situada en el sector formado por el Alto Duero y el Pisuerga
(Pinilla de Trasmonte / Burgos), ya que debido a su apoyo a Sertorio, la
ciudad debió ser trasladada a la Carpetania.
En el último tercio del siglo II a.C. emitió denarios y Ae
(unidades y mitades) de metrología celtibérica con cabeza masculina y
jinete lancero. Durante el siglo I a.C. y en época post-sertoriana tiene
una emisión de ases con leyenda latina y convertida en Municipium
SEGOBRIGA continuó sus acuñaciones hasta tiempos de Calígula.
Para analizar el texto, segmentamos "pay-brq-´sm".
Puede que el inicial "pay" sea traducible por "pny", frente, que
utilizan otras monedas ibéricas con inicios "pan", y el radical "´sm",
indiquen "la que está frente a -brq-", de [baraq], rayo, relámpago.
El inicio "pay" [pe´ah] lado, costado, dirección; frontera,
esquina, pero también sienes, parcelas, nos puede indicar una legitimación
geográfica de la moneda, Erigida en la frontera de Baraq.
Hay un legendum "brk" [barak], "la que bendice su nombre".
CECAS EN TERRITORIO VETTON.
Supuesta Tamusia ò Danusia: "rymkpt" [reemkapot]
La sitúan en Villasviejas de Tamuja, Botija, (Cáceres).
Los vettones no acuñaron moneda y la escritura, metrología e
iconografía de esta ceca indican su carácter celtibérico, a pesar de estar
situada lejos de la Celtiberia.
A principios del siglo I a.C. emitió dos series en Ae (unidades)
con cabeza masculina, símbolo delfín y jinete lancero, finalizando sus
emisiones con una moneda bilingüe y la leyenda TAMVSIENSI.
Del análisis de su nombre segmentaríamos "rym-kpt", de "hrym +
kpwt", Alto de las palmas, o Alto de las Rocas.
Pero también podríamos derivar de "raym" [reem], toro, y leer Roca
del Toro.
Es curioso que la [kipah], la hoja de palmera, la rama, figura tal
cual en la numismática ibérica.
LOCALIZACIONES O ETNIAS INCIERTAS EN LA ZONA CELTIBERA.
Supuesta Bormeskom: "pqm´spbt" [puqamsufe(t)bet]
La casa de la Colina.
Se dice: ciudad conocida únicamente por sus monedas de localización
incierta, se propone San Esteban de Gormaz (Bormantium) en Soria y
también, algún lugar indeterminado del valle del Jalón.
Entre mediados del siglo II y principios del I a.C. emitió unas
series en Ae (unidades) con metrología celtibérica, mostrando cabeza
masculina, símbolo delfín y jinete con palma (la serie mas antigua ) o
jinete lancero con caso de cimera.
La fotografía del único ejemplar muestra final "taw", no "qof",
como en el calco propuesto, y el signo "sin", difiere del calco.
En el anverso, una "taw" aislada y el sintagma "pb".
De su nombre, "pqm-´sp-bt" = "pq-m´sp(.t)-bt; Casa donde se
encuentra la justicia?, Sede Judicial?.
Si leyésemos nuestro único [sepi], Casa que se encuentra en la
colina, casa de la colina.
Supuesta Erkauika: "hykhb´s". [hikébes] ò [hikibsa]
Reverso: "myw"
El Horno.
Se discute si Erkauika estuvo situada en algún lugar entre
celtíberos y vascones o se trata del primitivo asentamiento del romano
Municipium Ercavica, localizado en El Castro de Santaver (Cañaverulas /
Cuenca); tal vez se trate de una misma ciudad que tuvo estos dos
emplazamientos temporalmente.
En la segunda mitad del siglo II a.C. emitió dos series en Ae
(unidades) con metrología celtibérica y la tipología genérica de la
Citerior (cabeza masculina y jinete lancero).
Munipium ERCAVICA continuó sus acuñaciones entre Augusto y
Calígula.
En la página de Iberia la asignan a los Olcades y la sitúan en
Cañaveruelas, Cuenca. Emitió ases y semises, en la segunda mitad del
siglo II a.C. Después fue la ceca latina Ercavica.
Su nombre, quizá de la raíz "kb´s" [kébes], estrado; o bien de
"kb´s" [kébes], cordero; o [kibsah] oveja, aunque tiene un legendum "kbsn"
[kibsan], horno, entendiéndose "horno de fundición".
Quizá la mejor opción, El Horno, pero posibles también La Oveja y
El cordero.
Supuesta Kaisesa: "rn´smyh" [arnesámah]
Cerro de las ánimas.
Ceca tradicionalmente relacionada con Caesada, ciudad de los
celtíberos en el valle del Henares, pero por su tipología también se ha
buscado en Celtiberia y en el Alto Ebro.
A finales del siglo II a.C., emitió una serie en Ae (unidades) de
metrología celtibérica y la tipología genérica de la Citerior (cabeza
masculina y jinete lancero).
No se distinguen los signos propuestos del calco en la fotografía.
Su nombre, "(h)r-n´smyh", de "n´smh", alma, ánima. Posible Cerro de
las ánimas.
Supuesta Karalus: "nkgrbh" [nekugarebh]
La que bate (en la colina de) Gareb.
Leemos "nun-kaf-guimel-res-bet-he"
Localización desconocida en Celtiberia, posiblemente en la parte
occidental de la Sedetania.
A finales del siglo II o principios del I a.C., emitió una serie en
Ae (unidades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina,
símbolo delfín y jinete lancero).
El sintagma "nk", puede ser entendido como "golpear", "batir";
contiene un sema de "arrancar a golpes algo para que salga", excavar?.
Quizá de "gr", aceituna?, o quizá un legendum "g" x "ç" "nkçrb", de
"çrb" [zarab], secarse?, La seca?; o bien relacionada con Gareb, una
colina de Jerusalém.
En el anverso, "mem" en las dos fotografías.
Supuesta Letaisama: "rzrmyt´sg" [(a)rezramat´sega]
Tierras del refugio de Ramá.
Ceca de localización desconocida en la Celtiberia. Se ha propuesto
Ledesma de la Cogolla (Logroño) y Ledesma de Soria (Soria).
A comienzos del siglo I a.C., emitió una serie en Ae (unidades y
mitades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina, símbolo
delfín y jinete lancero (unidades) o caballo galopando (semises).
No hay fotografía de la moneda.
Segmentamos "rz-rmyt´sg"?
"rz" puede leerse barra, lingote; correo, mensajero; también és un
posible "rzz", quebrar, cascar.
Salmo 68,31 "mtrps brzy-ksp", pisotean (o se echan entre) lingotes
de plata.
Tanto "rmyt", de "rwm", como "´sg" contienen los semas de elevación
y de altura. Quizá "´sg", el posible matiz de acrecer la riqueza.
Salmo 73,12 "h´sgw-jyl", acrecen la riqueza.
Proverbios 5,19 "bahbth t´sgh tmyd", con su amor siempre te
embeleses.
Quizá en nuestro caso "rmyt" y "´sga", grandeza, elevación, altura,
se refuerzen, o sea una forma "´sgb", estar en alto, ser elevado, con un
sentido también de defendido, fortificado, reforzado.
"ky ´sgb mrm hhr" pues el monte era demasiado alto para ellos.
Job 5,11 "wqdrym ´sgbw y´so" y los afligidos encuentren refugio
inexpugnable.
Significaría algo así como Fortaleza del alto del lingote, o del
mensajero, o Fortaleza del gran mensajero?.
Puede que tengamos "rz" x "arz" [ares], tierra, suelo, campo,
terreno, territorio, país. Ares del refugio de Ramá.
Supuesta Metuainum : "lkpyrd´sl" [alkepirhse´ol]
La tumba del león.
En una de las tres fotos tan sólo "´sl", y en cuanto a la lectura
dalet del calco, en una moneda falta el trazo inferior, parece "he".
Ceca de localización desconocida en la Celtiberia. Se ha
relacionado sin base con la celtibérica Mediolum.
A comienzos del siglo I a.C., emitió una serie en Ae (unidades y
mitades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina imberbe,
símbolo delfín y jinete lancero (unidades) o caballo galopando (semises).
Segmentamos "lkpyrh-´sl", ò "lkpyr-h´sl", de "kpyr" [kepir], león
y "´sl", de "´sawl", sheol, tumba. Tumba del león.
Supuesta Nertobis: "mrsb´sp" [meresbasepi]
Colina de Meres.
Sería la Nertobriga romana situada en la provincia de Zaragoza,
entre las actuales Calatorao y La Almunia de Doña Godina. Su etnia no está
clara, seguramente perteneciente a titos o belos con más probabilidad que
a los pueblos lusones.
En la segunda mitad del siglo II a.C., emitió dos series en Ae
(unidades y mitades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza
masculina, símbolo delfín y jinete lancero (unidades) o caballo galopando
(semises).
Quizá de "mrs", Meres (Marte?), "mrs-b-´sp", En memoria de Meres?,
o bien leyendo "´sp" [sepi], cerro pelado; Colina de Marte.
Supuesta Okalakom: "lqrghj" ò una variación de la ya citada
"mqrgyj" [mekorguíaj].
Fuente del Borboteo.
Leemos "mem-qof-res-guimel-yod-jet"
Se trata del verbal "gyj", brotar, borbotar.
Contiene un legendum "gya", Fuente del Valle.
La moneda citada en la página 24 de VI. Monedas ibéricas
Celestino Pujol y Camps, así como la siguiente, citada en la página 28,
Jinete espada en mano corriendo hacia la derecha sobre una línea.
Ceca de localización desconocida en la Celtiberia aunque se ha
relacionado por su topónimo con Oncala (Soria).
A comienzos del siglo I a.C., emitió una escasa serie en Ae
(unidades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina imberbe,
símbolo delfín y jinete lancero.
Es probable que "lqr" corresponda a "mqr", y sea la moneda ya
anlizada como "mqr-ghj", "mqr-gyj", junto a las diversas [mekor].
Supuesta Orosis: "nymjbj"
Supuesta Oroois: "yjjbj" [yjujabajh]
Supuesta Orosi: "ymjbj" [ymajabajh]
Refugio salvador.
El supuesto primer calco, no aparece en las tres fotografías, en
una és "yjjbj" y en las otras dos "ymjbj".
Localización desconocida, aunque los tipos de influencia
celtibérica (delfines) e ilerdense (lobo) apuntan a un pueblo celtibérico
del Aragón central (Lobetanos ?). También se han propuesto en la provincia
de Teruel dos de sus posibles ubicaciones: el santuario de Peñalba de
Villastar y el yacimiento de la Caridad (Caminreal / Teruel).
Ceca que posiblemente acuñó una dracma de imitación emporitana con
la leyenda orose, antes de las series de unidades de finales del s. II y
primer tercio del s. I a.C., de metrología celtibérica que muestran cabeza
masculina con torques, símbolo delfín y jinete lancero.
Quizá intervenga el verbal "jba", escondite, guarida, refugio,
asilo, sumando "yjb + j", refugio de salvación.
Hay un legendum "jwj" [juja], zarza, espino, cardo; quizá
hendidura.
1 Samuel 13,6 "wbjyjym wbsloym", en las hendiduras y en las rocas.
Supuesta Roturkom: "pqbdjb" [puqabétajbh] ò
Ciudad de localización desconocida, quizás en Celtiberia oriental,
su único testimonio son las monedas.
A principios del siglo I a.C., emitió una serie en Ae (unidades) de
metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina con símbolos delfín y
arado y jinete lancero.
No ofrecen fotografía que confirme el calco.
Podríamos segmentar "pq-b.tj-b" ò "p-qbd-jb" ?.
Quizás "pwq", de encontrar y "b.tj", tranquilidad + "jbh" de
refugio?.
Supuesta Samala: "rgrlrm" [argoralrama] ò [argarizirama]
Alto de la montaña de Gariz.
Ciudad de localización desconocida, tal vez en Celtiberia no lejos
de Sekaisa, su único testimonio son las monedas.
A principios del siglo I a.C., emitió una serie en Ae (unidades) de
metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina imberbe con símbolo
delfín y jinete lancero.
Solo una fotografía y poca claridad en los signos, pudiendo la
supuesta lamed ser una sade: "rgrzrm".
Se podría segmentar "r-grz-rm" [ar-gariz-ramah], Alto de la montaña
de Gariz.
Supuesta Sekisamos: "mjprmç´sm" [majaparamçasem] ò [majirómçasem]
Erigida en Jirám.
Ceca de localización desconocida, tal vez corresponda a Segisamo
puesto que Segisama Iulia es una ciudad vaccea y este pueblo no acuñó
moneda. Asociada a Canales de la Sierra (Logroño), también se ha propuesto
Sasamón y Cerezo del Río Turón, ambas en Burgos.
A principios del siglo I a.C., emitió una serie en Ae (unidades) de
metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina barbada con símbolo
delfín y jinete lancero.
No tenemos fotografía, solo dibujo, calco.
Quizá segmentar "mjp-rmç-´sm", derivando de [ramez], hacer una
señal?. Puede que tengamos calco "pe" por defecto "yod", de forma que es
posible "mjyrm-ç-´sm", de "mjyr" [mejir], precio, valor, dinero, otorgando
su valor numérico a "çain", siete: "son siete salarios"
Si buscamos nombre de ciudad podríamos entender "´sm" como
indicador de dirección, hacia, leyendo "mjyrm-ç-´sm", Hacia Jyrám.
Supuesta Tabaniu: "kypwt" [kepot]
Las Rocas
Ciudad de localización desconocida, su único testimonio son las
monedas. Se ha propuesto las cercanías de Teruel, Débanos (Soria) o la
zona sur del río Jalón.
Desde la segunda mitad del siglo II a.C. hasta principios del siglo
I a.C., emitió algunas series en Ae (unidades y mitades) de metrología
celtibérica, mostrando cabeza masculina con símbolo delfín y jinete
lancero (unidades) o caballo galopando (semises).
Puede que de un plural "kpwt" [kepot], Rocas.
Supuesta Tamaniu: "kyprlt" [koperleta] ò [kiperezth]
Entrebrechas.
Quizá la supuesta lamed del calco sea sade: "kyprzt"
Localización desconocida, con tipos y metrología de influencia
celtíbera (pueblos Turboletas?) y símbolos (torques y fíbulas) que
justifican su carácter fronterizo entre edetanos, ausetanos y celtíberos.
Situada tradicionalmente en Domeño (Valencia), pero últimamente se
asocia al medio Aragón y más concretamente a La Muela de Hinojosa del
Jarque (Teruel).
En la segunda mitad del siglo II a.C., emitió unas series en Ae
(unidades) de metrología celtibérica, mostrando cabeza masculina barbada
con símbolo delfín y jinete lancero.
En otra página la misma moneda se asigna a los Turboletas: pueblo
situado en la parte meridional del sistema ibérico, entre la sierra de
Albarracín y el Maestrazgo. Citados desde el siglo VIII a.C. Capital en
Turba (Teruel), de la que recibieron el nombre.
Derivamos de "prz" [pérez], brecha; "ky-przt", como brechas.
Supuerta Uarkas: "nhbrk" [nabarka]
En el anverso: "k".
La bendita.
Localización incierta, tradicionalmente relacionada con Uxama Barca
(Osma de Valdegobía / Alava) ciudad autrigona, pero fonéticamente es
difícil de admitir y además, los autrigones nunca acuñaron moneda.
Posiblemente fuera una ciudad celtíbera dada su tipología, aunque
también se ha propuesto que fuera berona.
A principios del siglo I a.C. emitió una escasa serie de unidades,
con metrología celtibérico-berona, mostrando cabeza masculina con delfines
y jinete lancero.
Derivamos de "brk", [barak] en ni, "nbrk", La bendita.
Supuesta Uirouia(s): "nry-kjbyk" [narijabakh]
En el reverso "k".
Refugio de sillares.
Localización incierta en Celtiberia, quizás Virouesca, la actual
Briviesca (Burgos), aunque entonces pertenecería a los autrigones y estos
no acuñaron moneda.
En la segunda mitad del siglo II a.C., emitió algunas series en Ae
(unidades y mitades) de metrología celtibérica-berona, mostrando cabeza
masculina con torques y jinete lancero (unidades) o caballo galopando
(semises).
Segmentada en las dos fotografía "kjbyk" encima y debajo "nry".
Derivamos de "jbh" ocultar, esconder, proteger, encubrir y "nry"
[nari], piedra para la construcción.
Quizá entenderíamos Refugio de piedra (de sillares).
Tiene un legendum "jbq-nry", Abrazada por sillares (de piedra).
CECAS IBERICAS ZONA LEVANTINA
Pueblos Edetanos:
Supuesta Arse: "dtjndr" ò "atjnar"
"dt´s´sndr" ò "at´s´snar"
"tndt´s´sndr" ò "tnat´s´snar"
"´sndr" ò "´snar"
Su mítica fundación por los griegos y su participación en la II
Guerra Púnica hacen que su nombre sea famoso en la historia antigua.
Con un largo periodo de acuñaciones, Arse fue la ceca más activa de su
entorno. Sus primeras emisiones (220-175 a.C.) son dracmas ibéricos y
divisores de plata que imitan a Massalia. En el último cuarto de s. II
a.C., se acuñan emisiones ibéricas; durante todo el s. I a.C. se emiten
monedas bilingües con simbología mixta (romana e ibérica) y convertida en
SAGVNTVM, finaliza con Tiberio (14-37 d.C.) las emisiones provinciales
romanas.
Con la dominación romana se emplea solo Ae, nunca emite denario
ibérico o victoriato romano, pero hay diferentes emisiones (ases, semis,
cuadrantes, sextantes, etc.) y una simbología variada (desde el toro
antropomorfo de las dracmas, hasta las famosas conchas -veneras-,
delfines, proas de barco, bustos galeados de Roma, etc., etc.)
Quizá sólo debamos referirnos a "ndr" [nadir], de "adyr",
poderoso, pero la gran variabilidad de nombres haría necesario analizar
los cuatro posibles por separado.
Supuesta Kelin: "pyga"
El sosiego.
Leemos "pe-yod-guimel-alef".
Ciudad edetana de localización incierta, conocida sólo por sus
monedas y asociada al poblado ibérico de Los Villares. A mediados del s.
II a.C. emitió series en Ae con tipología ibérica (jinete lancero en ases
y toro/caballo en divisores).
El verbal "pyg", apaciguar, tranquilizar, calmar, sosegar.
Sir 30,26 "wpyg lbk", y apacigua tu corazón.
Quizá del verbal "pwg", enfriarse, quedar yerto, debilitarse.
Salmo 38,9 "npwgwty", me he quedado sin fuerzas.
Lamuel 2,18 "al-ttgy pwgt lk", no te concedas sosiego.
Supuesta Kili: "yhz" [yazah]
La productora?
Localización incierta. Ciudad buscada en la edetania por la
semejanza de sus acuñaciones con arse y saiti. También se ha asociado
kili con ilici, dado el componente-ili- "ciudad".
Acuñó dos series, una ibérica a mediados del s. II a.C. y otra
bilingüe a mediados del s. I a.C. con la leyenda GILI.
Derivamos de "hwzyh", hacer salir, sacar, producir, extraer,
exportar, etc.
Supuesta Saiti: "zyrm" [zirum]
Reverso: "dt´srtyrm" [dat-sartirum]
El embajador.
Decreto de Sartirum.
Importante ciudad de los contestanos con una trayectoria paralela a
su vecina Arse.
A finales del s. III a.C. emitió una escasa serie ibérica (en
plata) de didracmas, dracmas y hemidracmas con la cabeza de Hércules,
continuando sus series ibéricas -bajo dominio romano- sólo en bronce y
finalizando con una emisión bilingüe (sobre el 49-44 a.C.) con la leyenda
SAETABI.
Ya hemos hablado de ésta emisión en el artículo inicial, y aquí
debemos señalar que [dat], decreto, de "srtyrm", debe ser leído como
Decreto de Sertorium, que és al parecer el nombre de éste personaje, pero
si entrásemos a considerar éste antropónimo, compuesto de "srty" + "rm",
habríamos de traducir "alto príncipe" y vemos que la vocalización ibérica
[sartirum] no coincidiría con una escritura "latina" [sertorium].
Quizá en [zirum] haya una referencia a "zwr", roca, Las rocas. A
considerar porque ésta raíz toponímica és muy productiva.
Supuesta Basti: "zmw" [zammah]
Le lectura és: "sade-mem-waw"
El velo, o El retoño.
Ceca solo conocida por un divisor (semis o mitad) con cabeza
masculina y caballo encabritado, de semejanza estilística a saetabi, lo
que permite suponer que quizá estuviera situada en la Edetania.
Derivamos de [zammah], velo, o bien de [zemah], retoño, brote.
Pueblos Ausetanos:
Supuesta Ausesken: "pan´smkr" [ponesmikreh]
Guerreros.
Ceca identificada con Ausa, ciudad aliada de los cartagineses y por
ello, sitiada por Cn. Escipión el Africano en el 218 a.C., que se sitúa en
la actual Vic (Barcelona).
Durante el siglo II a.C. emite primero denarios (en pequeña
cantidad) y después unidades, mitades y cuartos con el símbolo totémico
del jabalí.
Los anversos muestran la típica cabeza masculina barbada mientras
que los reversos presentan el jinete con palma en las unidades y el
caballo galopando o Pegaso en los divisores.
De ella, dice Celestino: " 68. Perplejo estoy en aceptar la leyenda
de los ausetanos que admite Delgado en su Ausa, "pan´smkr", como
perteneciente á Varios, dificultándonos de esta suerte la comprobación de
la noticia. Muchas monedas ausetanas tengo examinadas, y siempre he
hallado en ellas la tercera letra escrita "n" y la quinta "m".
Para segmentarla: "p-an´s-mkr", leyendo "mkr" [mikreh], mina,
podríamos entender "p-an´s", como hombre que trabaja en la mina.
También cabe un legendum "pns" [panas-mikreh], farol de mina.
Pero también podemos leer [mkrh] "mekerah", armas; hombres de
armas.
Supuesta Eusti: "zmk´s" [zamikseh].
Edificio (anexo) techado?.
Ceca identificada con la ciudad ausetana de Baicula, normalmente se
ubica en Caldas de Montbuí (Barcelona), pero su localización no es segura,
ya que el ánfora de sus últimas emisiones le acerca a la zona Layetana.
Durante el siglo II a.C. emite unidades, mitades, cuartos y sextos,
a veces con el símbolo totémico del jabalí.
Los anversos muestran la típica cabeza masculina barbada mientras
que los reversos presentan el jinete con palma en las unidades y el
caballo galopando, Pegaso o delfines en los divisores.
Supuesta Eustibaikula: "rgoywzmk´s" [ragaizamikseh].
Derivamos de "rgo", calmar, descansar, dar descanso y de "mks",
techo, cubierta, segmentando "rgoy-wz-mks", y tendríamos "z" ò "wz", del
verbal "yzh", [yaza] salir, proceder, o bien sería "yzyo" [yazía], anexo,
edificio (anexo). Podría referirse a una residencia de un notable.
Hay una lectura "rgoy". de formar costras, quiza indicando techado
con lajas (de pizarra?)
Supuesta Ore: "´saj" [saj] ò [sujah].
Humilde?, o El Abismo.
Localización insegura, probablemente en Cataluña, quizás se trate
de Orrit, cerca de Isona y La Seu d'Urgell (Lleida), o tal vez de Orret,
en relación con la ilergete Aeso/Eso.
Se conoce una sola emisión con tipología ausetana, acuñada en la
segunda mitad del siglo II a.C.
POdríamos derivar de [sujah] hozo, pozo, abismo.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Para comprobar cuán lejos nos encontramos de la lectura de los
nombres de las ciudades ibéricas, basta comparar los nombres que se les
dieron siguiendo la lectura no alfabética de Gómez Moreno, con la lectura
semítica.
Relación alfabética de supuestas leyendas monetales y nombres hebreos
de las mismas [si el calco es conocido]:
Abariltur akhybwr
Alaun pkrgr
Aratikos mqzrbr
Aratiz nzrbr
Areikorataz ntrbqy´sbr
Areikoratikos mzrbqy´sbr
ntrbq´sbr
Arekorata trbq´sbr
Arekorataz ntrbq´sbr
Arkailikos mqygyhbr
Arse ´snar
tnat´ssnar
atjnar
at´ssnar
Artekurki çbdabr
Ausesken pan´smkr
Baitolo jhsyw
Barskunez n´spom.tw
Baskunez n´spom.w
Basti zmw
Belaiscom lqmyrgd
Belikion ljçygd
Benkota ptqpd
Bilbiliz nygdgd
Biluaun ?
Bikanaos ?
Bolskan nhmgt
Bormeskom pqm´spbt
Burzau krnbd
Ekualakom lqrgro´s
Ekualakos mqrgro´s
Erkauika hykhb´s
Eusti zmk´s
Eustibaikula rgoy/zmk´s
Iaka hry
Ieso jm´sy
Ikezankom lqprnay
Iltiraka hrbohy
Iltirkes nabzgy
Iltirta tbzgy
Iltirtasalir pwbygrmtbzgy
Iltirkesken panabzgy
Iltukoite .tyqkhy
Ilturo jadhy
Kaiseza rn´smya
Kaiskata thmyh
Kaio jyh
Kalakorikos mqybqrgh
Karaluz nkgrbh
Karauez n´skbrh
Kese ´sna
Kese ´snn´sa
Kelin pyga
Kelse ´snha
Kili yhz
Kolounioku ojywkjgq
Kombouto
Kontebakom Bel gt lqw.tpq
Kontebakom Karbikom lqrbh lqw.tpq
Konterbia Karbika hrbh drb.tpq ?
Kueliokos mqjyg´so
Laiesken pam´syrg
Lakine ´snçrg
Lauro jakrh
Letaisama rlrmyrt´sg
Louitiskos mqmzykjg
Lutiakos mqrzkg
Masonsa rnpjnrm
Metuainum lkpyrd´sl
Nertobis mrsb´sp
Oilaunez n´swkrgyj
Oilaunikos mqylkrgyj
n´swkrgyj
Oilaunu kwkrgyj
Okalakom lqrghj
Ontikez naztj
Ore ´srj
Orosiz nymjbj
Oskumken pawbmj
Otobesken pamdsj
Roturkom pqbdjq
Saiti zyrm dt´srtyrm
Saltuie ´sykhrn
Samala rgrlrm
Sekaizakom lqrnyh´sm
Sekaiza rnyh´sm
Sekia rç´sn
Sekisamos mjprmç´sm
Sekizakom lqrnç´sm
Sekobirikez naybrq´sm
Sekotiaz Lakaz nhrg nrzq´sm
Sesars narmzm
Tabaniu kypwt
Tamaniu kyprlt
Tamusia rymkpt
Teitiakos mqrzy.t
Tertakom lqhb.t
Titiakos mqrzz
Titum ldz
Turiazu knrybd
Uarakos mqrbrk
Uarkas nhbrk
Uirouia(s) nrykjbyk
Unteikesken panazpk
Usamus nklrmk
Usekerte .tra´snk
Biblioteca: HALLADA NUEVA ESCRITURA PRE-ROMANA
Escrito de Andelos.
Amigo Beltza:
Tras encontrar éste "artículo", y visto que el tema también se ha tratado en el subforo "TEXTOS IBERICOS", y dado que entonces leí los signos con ciertas dudas entre "d", "r"; y dado que además no acabé de construir un discurso coherente con la lectura, debo hacer unas precisiónes a la primera lectura del escrito:
"nbrygdgd : p´sç´s: ´spkrbjgdr : ´spçyg".
La segmentación "nbry-gdgd : p-´sç´s : ´spk-rb-jg-dr : ´s-pçyg
Analizamos los posibles significados.
Nabari Gudgodá ;
Leemos "nbry-gdgd" El que és elegido por Gudgodá.
Derivamos "nabari", de "barar", purificar; elegir, con una forma en reflexivo "nabari", ser elegido.
Segmentamos "p-´sç´s", por "p-´sy´s", persona alegre, de "´sy´s".
Dividimos "´spk-rb-jg-dr",
El verbal "´spk", derramar, verter, chorrear/fig. desahogar, expansionar, desfogar.
El adjetivo "rb", mucho.
El verbal "jgg", "jg", celebrar una fiesta, festejar, hacer fiesta, danzar, saltar, bailar.
El nominal "dr", por "dwr", círculo, redondel, cerco.
Se insinúa un baile o danza en círculo, en corro, "jg-dr".
La lectura "´s-pçyg" x "´s-pçyç", el que danza.
El elegido de Gudgodá, persona alegre, se divierte mucho al bailar alrededor, del que danza.
Puede que se refieran a una fiesta o baile típico, de grupo, en círculo, alrededor de un danzaire.
Dado que la raíz "gdgd", aparece en la numismática ibérica, con leyendas "ygdgd", "nygdgd", (mal leídas hasta ahora, por Bilbili-Bilbilis), podríamos suponer que el texto habla de una ciudad, Gudgodá, gadita.
Es curioso el gran parecido entre nuestro "nbry" [nabari] , y el actual gentilicio "navarro". Estaríamos ante uno de los primeros documentos escritos con el gentilicio y justo en Navarra.
Adoptaría así una lectura "el elegido", el que se purifica, el limpio, que aquí se entiende en un contexto religioso.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Nota sobre escrito rupestre y moneda.
Escrit Rupestre a les Graus de Roda de Ter.
En la web:....http://es.geocities.com/jaquemot/baikula.html,
La lectura que se hace siguiendo a Gomez Moreno és "eztibaikula aUzesken", que nosotros leemos (el texto más largo, debajo en el calco), bzprlhgdrhbw ; (y el más corto) "´sohybt..jb", que se lee encima, en primera línea, aunque el primer signo no és claro.
Intentemos una traducción del segmento más completo y claro:
Segmentamos "b-zpr-lhgdr-hbw".
Tenemos dos raíces muy conocidas, "zpr" y "gdr"; "lhgdrh", debemos leerlo como un gerundio de "gdr", tapiar, cercar, vallar, amurallar; o quizá "hgdr", separación, o puede que consagración; o bien tenemos un simple nominal, estacada, barrera, muro.
La raíz "zpr", podríamos leerla en un contexto funerario como "zprh", presente también en los plomos de Orleyl, momento funesto, ocaso y también aurora.
La lectura "En el ocaso, pasas el muro"? entras en la cerca?.
Leemos "hbw" del verbal "bwa", entrar, meterse, traspasar,
El primer segmento podría ser una advertencia, "´sohy-bt", con un doble sentido, observa (respeta) la casa y también aparta tu vista de la casa.
Tras la interrupción, es posible leer dos signos más "jb", esconderse, escondrijo.
Es curioso que también en numismática se haya pretendido encontrar una cosa parecida "Eustibaikula", ya citada en la nota anterior como supuesta ciudad ibérica.
Supuesta EustiBaikula: "rgoywzmk´s" [ragaizamikseh].
Derivamos de "rgo", calmar, descansar, dar descanso y de "mks",
techo, cubierta, segmentando "rgoy-wz-mks", y tendríamos "z" ò "wz", del
verbal "yzh", [yaza] salir, proceder, o bien sería "yzyo" [yazía], anexo,
edificio (anexo). Podría referirse a una residencia de un notable.
Hay una lectura "rgoy". de formar costras, quiza indicando techado
con lajas (de pizarra?), quizá de "laminación", fundición?.
Misterios de la lectura Gomez Moreno.
La cuestión del porqué está medianamente resuelta, ¿Porqué pretender justificar una lectura con la casualidad de una semblanza con otro nombre?, tan sólo se trata de identificar una ciudad antigua citada como Baikula.
Da igual que en un caso estén en una cueva del Bages y en otro con una moneda de una ceca de ves a saber dónde, encontrada en otro lugar, y que la ciudad antigua citada se halle en otro extremo; la cuestión para los acólitos del "batuka" és que en medio de una lectura delirante, habrían dado al menos con algo que parece tener sentido, y los justificaría.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
KALAKORICOS : "mqybqrgh"
Una de las monedas que muestra la raíz "bqr" en toponimia ibérica
es la supuesta Kalakorikos, "mqybqrgh", [miqwa hbaqar goi].
Al segmentar: "mqy-bqr-gh", tenemos al buey, ternera o becerro
como integrante de un [gwa] poblado. Presa del poblado del buey.
Los nombres de cecas ibéricas incluyen en ocasiones en sus
inicios el sintagma "mqy", que en toponimia podríamos traducir por
cisterna, alberca, depósito de agua.
Si bien en ocasiones és traducible por confluencia de aguas:
Génesis 1,10, "wlmqwh hmym" y a la confluencia de las aguas.
Pero en Isaias 22,11 "wmqwh o´sytm" hicísteis una represa.
En El Tesorillo se dice: Calahorra (La Rioja)
"Ciudad berona, cuyo territorio fue ocupado después por los vascones, que a principios de la segunda mitad del siglo II emitió varias series en Ae (unidades y mitades), mostrando cabeza masculina con collar, símbolo creciente con estrella y delfín en su anverso y jinete lancero (unidades) o caballo galopando (divisores) en el reverso.
Reanudó su actividad con emisiones provinciales entre Augusto y Tiberio, convertida en Municipium CALAGVRRIS Iulia Nassica".
Resulta posible buscar algún lugar, pero su nombre puede diferir mucho del utilizado en la emisión puntual de una ceca, por ejemplo podria haber sufrido recortes; si suprimimos el elemento inicial "mqy", podríamos estar ante algo así como [baqargoi]; y sí vamos más allá, incluso podríamos eliminar el [goi], de poblado, [baqar].
Para hacer suposiciones habría de conocerse además el lugar o lugares de donde proceden éstas monedas, sin atender al reparto realizado en función de una lectura sesgada.
.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Las cecas ibéricas y la construcción de presas.
PUeblos Arévacos:
"Tribu de los celtíberos que ocupaba el territorio entre el sistema
Ibérico y el valle del Duero, lindando al oeste con los vacceos (Iberia).
Supuesta Arkailikos: "mqygyhbr" [miqua gebora], o [miqw gya bar]
[miqwa goi bar]
su transliteración: "mem-qof-yod-guimel-yod-he-bet-res"
En la página de Iberia, el calco se lee con "nun" inicial, no "mem",
"nqygyhbr". Anverso: Cabeza viril imberbe a derecha. Detrás UŚ. Delante
delfín. Reverso: Jinete con lanza a derecha. Debajo AŔKaILI(KoŚ).
"Aunque por su sufijo "kos" podría ser berona su localización parece
ser en Celtiberia: Uxama Argaela (Cerro del Castro, Burgo de Osma, Soria)
o entre Soria y Burgo de Osma, donde se conocen sus hallazgos (El Tesor).
"En el ultimo tercio del siglo II a.C., acuña unidades y mitades de
metrología y tipología celtibérica (cabeza masculina con delfín y jinete
lancero o caballo galopando). La primera emisión tiene los caracteres
".." que podrían referirse a Uxama por lo que estas cecas debieron estar
en la misma zona o ciudad" (El tesorillo).
El signo "taw" del calco difiere de la única imagen disponible, en
donde se lee qof, como un reloj de arena.
Debemos segmentar "mqy-gyhbr" [maqwa-gebora] Presa de la Señora.
Podría tratarse también de un homónimo de "gbr" Guíbar, localidad en Esdrás 2,20.
También hay un legendum "guéber", presa del gallo.
Podríamos leer "mqy-gyh-br", presa del poblado del pozo, por el
final "br",[bor], [bur], [maqwa-goi-bar].
Es muy parecida en su formación nominal a la
Supuesta Aratikos: "mqzrbr" [maqwazwrbar]
Ya que aquí la segmentación podría ser "mq-zr-br", Presa del pozo de la roca.
No obstante, también cabe segmentar "mqzr-br", [maqózer bar] pozo del segador.
Es mucho más sugestivo éste uso, dado que la raíz [qózer], se mantiene en nuestra toponimia.
Ya hemos visto algunas de nuestras "mqr" [meqor] fuentes ibéricas, y también ahora dejamos constancia de las "mqw" [maqwa], masas (de agua), que podríamos traducir por aljibe, alberca, etc.
¿Cuál es la mejor opción?
En bíblico, lo habitual és que cuando aparece junto a "bwr", pozo, se traduzca junto a él como cisterna.
Levítico 11,36; "ak moyn wbwr mqwh-mym", tan sols l´aigua de les fonts, dels pous i de les cisternes.
Por tanto nuestra lectura posible sería "mqwh gyh bwr", Cisterna del pozo del valle.
Y en el caso de la otra "mqwh zwr bwr", Cisterna del pozo de la roca.
Hay una gran probabilidad de que las fundiciones ibéricas utilizasen el agua en sus molinos, y más que probable, que precisaran por tanto de un abasto asegurado por una represa. Resulta así una tautología, fundición, río y gran alberca o represa de agua van íntimamente unidos.
Biblioteca: TRANSLITERACION DEL PLOMO ORLEYL V.
Sobre el plomo Orleyl V:
Hay un calco en la red, aunque no de muy buena calidad, aquí:
http://lenguas-iberas.host.sk/corpus/corpus-provincial/castellon/corpus-c
astellon/f.9.5-orleyl-5.htm
Hay otro, quizá mejor, en ésta otra página:
http://es.geocities.com/pacocpina/index.htm
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Pueblos Titos:
"Pueblo celtibérico situado tradicionalmente en el valle medio del Jalón y citado siempre en relación con los belos"(Iberia).
Calco Tesorillo supuesta Titum: "ldz", [loduzzá]
Calco Iberia: "lkz"
Leemos lamed, dalet, sade: ldz
En el calco de Iberia, el signo central parece más una "kaf", e incluso una "he", por su trazo; sólo cita el reverso.
"Sin localización conocida, Titum posiblemente estuviera en la Celtiberia oriental. Ceca tradicionalmente asociada con los pueblos titos, que emitió una sola serie de unidades en la primera mitad del siglo I a.C. de tipología celtíbera (cabeza masculina entre delfín y arado y jinete lancero con casco). (El tesorillo)"
Etnia situada al sur de los belos, y al norte de las parameras de Molina de Aragón (Guadalajara), cerca del río Jiloca.
(no localizada). En la zona aragonesa ocupada por los titos. El nombre de la ceca hace referencia a la etnia. Se le conocen ases
Reverso: Jinete con lanza a derecha. Debajo TiTuM bajo línea de exergo. (Iberia).
Fortaleza de Lod (o Lida).
Debemos leer "ld-oç" [loduzzá], suponiendo además que ambos signos "ç" y "z", se hayan fundidos en uno sólo como ocurre en ocasiones, ya que de otra manera, si aceptásemos la gramaticalidad tal cual, "ldz", del verbal "dwz", nos daría "El Salto".
Quizá relacionada con "ld" Lod, [lida], en 1 Crónicas 8,12, Actual Ludd, entre la montaña de Efraín y la costa, al norte de Gat.
Lo que quizá no sea conveniente como se pretende en éstas páginas de monedas ibéricas és designar para asñu crear un determinado pueblo ibérico, que comparte la lengua atestiguada en un territorio muy amplio, como especie de tribu, etnia, etc. diferenciada de su entorno; en base al nombre supuesto de una ceca, en fín algo "aberrante".
Biblioteca: EL PRIMER BRONCE DE BOTORRITA, CARA B
Amigo Tervingo:
Atendiendo tu escrito paso a contestarte tu primera interrogación con ésta cita que contiene nociones básicas y que extraigo de aquí:
http://www.proel.org/alfabetos/judaico.html
"La forma de las consonantes que se utilizan en nuestros días no es la original, sino una que la sustituyó poco después del destierro en Babilonia, desarrollada por los escribas reales de dicho lugar para escribir en arameo.
Sin embargo, el antiguo alfabeto hebreo que aparece en las inscripciones y cartas anteriores al destierro, siguió existiendo y aparece en algunos de los Manuscritos del Mar Muerto, así como en monedas de los Macabeos y de Bar Kochba. Todavía lo utilizan los samaritanos.
Aquí tenemos un extraordinario fenómeno: los judíos, un pueblo conservador y rígidamente adherido a sus valores, abandonan su propia escritura por otra extraña.
Ahora bien, cuando un pueblo literato adopta un nuevo sistema de escritura es porque tiene ventajas. Los turcos modernos cambiaron a principios del siglo XX su alfabeto tradicional por el romano, con la idea de reafirmar su afinidad cultural con Europa antes que con Asia y subrayar el carácter laico de la República de Turquía. Pero sobre todo, la consideración era práctica: el alfabeto romano es un sistema más sencillo que el árabe.
Durante el período del primer templo, el uso del alfabeto hebreo arcaico no estuvo restringido a escribas y personas educadas, sino que había un estrato de la población que sabía leer y escribir en la escritura nacional. Pero hacia el tiempo del segundo templo, esa escritura había sido sustituida por otra, el hebreo cuadrado, que es una derivación del arameo. Para el siglo III antes de Cristo, los textos hebreos bíblicos son escritos en escritura hebrea cuadrada. El antiguo sistema fue abandonado y preservado por los samaritanos.
Durante el período persa, los judíos usaron ambas lenguas, hebrea y aramea, y ambos sistemas de escritura. El arameo era la lengua de la administración y el comercio y la mayoría de las inscripciones de este período encontradas en Judá están escritas en arameo. Sin embargo, las monedas halladas están inscritas en hebreo arcaico. De hecho, hay una especie de lucha entre ambos sistemas de escritura y ambas lenguas, por tener la preponderancia definitiva.
En el período del segundo templo, los textos escritos en hebreo arcaico son raros, pero su uso en Qumrán, sobre todo en fragmentos del Pentateuco y en rollos en hebreo cuadrado en los que el Tretragrammaton (JHWH) y otros nombres divinos están escritos en letras hebreas arcaicas, revela que esa escritura sigue usándose y asociándose con la santidad. Hay otras pruebas que denotan el uso en la vida cotidiana del hebreo arcaico.
En Qumrán se ha encontrado un fragmento del Exodo escrito en caracteres cuadrados en vez del viejo alfabeto hebreo. Este es el texto más antiguo en hebreo cuadrado que se conoce y data del siglo III antes de Cristo.
En el período persa, la escritura aramea era un medio internacional de comunicación y de uniformidad en todas las provincias del imperio; pero una vez que éste cae, comienzan a hacer su aparición las diferentes versiones de la escritura aramea. Ya que la fuerza unificadora que lo sostenía, el imperio, no existe, el alfabeto arameo va adquirir un sinfín de matices y desarrollos: uno de ellos será el hebreo cuadrado".
Lo que dices de un semisilabario celta, aplicado al alefato ibérico con22 signos, és un despropósito, no solo para el celta, sino para cualquier otra lengua.
Piensa además que el silabario cretense tenía más de 60 signos diferentes. Esa historia de los semisilabarios con tres consonantes sólo sirve para tapar un alfabeto que no se quiere reconocer como tal, y un lenguaje así concebido acabaría con cualquier lengua, todo se reducíría a ba,be-bi,bo,bu, ta,te,ti,to,tu y ka,he,ki,ko,ku más a,e,i,o,u.
Biblioteca: El judaísmo en Orleyl S.V a.C.
Topografía Ibérica.
Uno de los progresos en la toponimia ibérica lo conforman las
referencias a su geografía que se pueden encontrar, bien en algunas de sus
acuñaciones de moneda, bien en sus panegíricos a los difuntos, en plomo, y en
la epigrafía en general.
A este respecto cabe señalar como destacable la mención topográfica que
se hace en la quinta línea del plomo de la serie Orleyl, VII; A, que
transcribimos a continuación:
"zmr : rbt.tarbty : ´sprbkrbh / ´snyrgh : ´snypl´sbr"
La primera palabra que nos indica la situación de la propia necrópolis,
"zmr", [zemmer], por [zemmeret], cogollo, guía, cima, punta, de Ezequiel
17,3.22, 31,3.10.14.
Comprobar que aún hoy dicho lugar se conoce como la Punta, la PUnta de
Orlyel, nos indica la permanencia de su antigua denominación, aunque ésta se
ha traducido.
Hay otros lugares de nuestra geografía ibérica, como Sa Murta, entre el
término de Bolulla y Tárbena, que designa una punta frente a Tárbena, de igual
o mayor altura que ésta, y que nos indica la pervivencia de la palabra.
En el segundo sintagma de la línea cinco, vemos "rbt-.tar-bty", que
debemos leer en su final como casa de la colina; casa del alto de la colina.
El uso de la raíz ".tar", con dálet, [tur], cerro, montaña, nos indica
que ésta palabra puede funcionar como toponímico junto a [bet], así debemos
leer ".tar-bty" [tur-bet] ó [tur-bayyit]. Pero presumimos que una necrópolis
no es una casa propiamente, ni un templo, sino el lugar donde residen nuestros
difuntos, la última casa.
Este sintagma me recuerda el nombre de un pequeño lugar, junto a Alcoi,
Turballos, y también a la propia Tárbena, donde un segundo segmento "abn" ó
"bny", nos daría, construída sobre el cerro, encima del cerro.
La calificación "rbt", a ésta montaña, entendida con referencia a su
tamaño nos indica la altura, medida su grandeza en elevación sobre el nivel
del resto de lugares a su alrededor.
Resolver porqué eligieron nuestros ibéricos una altura, la montaña más
elevada, para situar en su cogollo, en su cima, la necrópolis, nos muestra esa
concepción quasi sagrada de dichos lugares.
Podríamos leer así, bella para acercarse, pero entendiendo no sólo la
vista desde el lugar, sino también su posible uso militar, lugar adecuado para
defenderse, o presentar batalla.
En el siguiente sintagma "´spr-bkrbh / ´snyrgh", nos lleva bien a leer
"krwb" Querubín, animal fantástico relacionado con divinidades y con el culto,
o "qrb", que és (mediante k x q) lo que pretende expresar el escrito.
El verbal "qrb", físicamente acercarse, aproximarse, avecinarse,
arrimarse, acceder, acudir, presentarse, tiene una referencia en el campo
cultual, acercarse a servir al templo, pero también para presentar batalla,
combatir, de modo que se produce una identificación de lugares, como aptos
para la batalla y también para el descanso eterno.
Pero en una necrópolis, el uso de "qrbh", debe entenderse como un
sustantivo, referido al interior del ser vivo, sus vísceras, sus tripas,
entrañas, su intimidad. En la necrópolis el que se ofrece és el difunto, en la
cercanía al cielo, en su proximidad a Dios.
El último sintagma de la línea cinco, "´sn-yrgh", nos indica también el
término temporal, de años "´sny", ò de conciencia "´sny", de sueño y del
descanso, "yrgh" x "yrgo", tranquilidad, serenidad, sosiego.
Nuestros ibéricos veían también la montaña como lugar de sosiego, lugar
donde buscar la paz y estar tranquilo, acabado el ajetreo de la vida, que por
oposición se registra en el valle.
Biblioteca: El judaísmo en Orleyl S.V a.C.
Amigo Servan:
Tu pregunta se escapa a mis posibilidades de respuesta. No conozco el
apocalipsis apócrifo de Pablo y tampoco domino la traducción del hebreo,
arameo quizá?, pero creo que no dice nada bueno, habla de un golpe amargo.
Por otro lado, los documentos bíblicos que han llegado a nuestro
conocimiento son producto de amanuenses y copistas que han traducido, tocado y
retocado algún original.
Fruto de ello es su constante corrección, adicción, sustitución,
vocalización cerrada (concreta, frente al abstracto, o al pessut) etc., todo
lo que se va sumando para conseguir un producto diferente y acorde con los
criterios cambiantes en el tiempo.
Además, no sé qué lengua hablan los ángeles, y si hablan o cantan, o si
tartamudean o desafinan, o chirrían o están constipados y no hay quien les
entienda, o bajan borrachos y dando trompicones. En todo caso, me parece mal
que tengan que bajar los ángeles a explicarnos algo y que visto lo visto,
consigan que no les entendamos.
Y también da pena aquel que maldiga a Dios, mejor que no se tropezase
con el ángel ni con las bendiciones de Pablo y los suyos.
Yo creo que igual el ángel no vocalizó bien y además el copista
confundió k x q, y en realidad el ángel dijo "tqlqt mrt mj".
El problema és que para que exista bendecir debe existir maldecir, y no
se sabe lo que és primero, porque deben ser las dos cosas a la vez, bien
juntas, bendecir la bajada del ángel y maldecir al que esté debajo, sabiendo
que el golpe será mortal.
Poco podemos bendecir o maldecir de Dios, nuestra bendición y maldición
se quedan al ras de lo humano, y sirven al discurso de la exclusión, sirven
para aplaudir al vencedor y humillar al vencido.
Al margen de todo ello, veo que puede resultar fácil entender a un ángel
que habla una lengua determinada, comparandolo a nuestros ibéricos. Pasan los
siglos y la ignorancia sobre su lengua permanece. Hay quien bendice un gurú
que los hace hablar con tres consonantes y claro no hay forma de entenderles.
En el estudio de la documentación ibérica debemos confiar en que
nuestros "descubridores" de documentos, no hayan rayado o retocado los calcos
que nos muestran en la red, y trabajar al menos con esa ilusión aunque
persista la duda (puede que necesitaran más signos que los que encontraron
para su semisilabario; a veces da la impresión de que hubiesen retocado
algunas alef de Orleyl VII, para qué?).
Comentarios a las tres primeras líneas de Orleyl VII A:
En Orleyl VII A hay una reflexión sobre la escritura y el sentimiento
ante la muerte. Veamos las tres líneas de inicio:
1) aznpky : ayank : yrap-lb / ´spk-r : aznpky
2) .pk-bkr : ayank : yrayp-rm : y r´s-psa / yrag´sn : yr´s-mtstt.
3) rççt-p / .t-mtstt : yr´smty-´sg : yrbydy-p-rm : yrb-´spr : yra...
En la primera línea:
El verbal "aznpky", de "znp", liar, hacer girar, dar vueltas, propio de
diademas y turbantes "znyp", o aros "znph", lo tenemos ligado aquí a la
plomada, la "ank"; al ser enrollado en la plomada, se repara el corazón, cuya
sangre se ve derramada. El rito de la muerte y el culto, la sangre de la
víctima que chorrea cuando su corazón se envuelve en la plomada. La sangre de
la víctima que salpica cuando su corazón se estruja en la plomada, cuando se
sacude la plomada.
El verbal "´spk", derramar, verter, infundir; chorrear, salirse,
esparcir, nos indica una acción real de aspersión de un líquido considerado
como sagrado, el riego de su sangre visto también como el desahogo de su
corazón, sede del sentimiento.
En la segunda línea:
La primicia de la palabra "pk-bkr", en la plomada, podría considerarse
señal de confianza en la conservación del corazón, pero és más bien un
paliativo al sentimiento de dolor ante la muerte, "yrayp-rm", escrita con
líneas temblorosas "yr´s-psa / yrag´sn" , escrito con cincel en la mano de una
persona con sentimientos hacia el difunto "yr´s-mtstt". Su pulso tiembla al
bocelar y la acción le tranquiliza su ánimo.
El verbal "stt" tallar (piedras), dolar, bocelar, cincelar vemos que se
halla ligado aquí al culto a la víctima, se convierte en una necesidad para
expresar el sentimiento ante la muerte.
En la tercera línea:
La finura de la tablilla rige el principio de economía de materiales y
facilita también su enrollado, "rççt-p". La hoja debe tener una dimensión
determinada calculada en función del texto a imprimir, y un grosor que permita
el trazo. En éste plomo de forma excepcional, por las dos caras.
La afirmación de que sea escrito con errores, "yr´smty-´sg", debemos
entenderla como una disculpa retórica del escriba o como un hecho real, una
persona en cierta forma iletrada, se ve forzada a escribir lo más correcto
posible, y asume sus errores gramaticales.
El verbal "rbd", tender, extender, lo tenemos aquí referido al
escritocincelado, que se extiende sobre una laminilla fina de plomo. El
nominal "rbyd", podría servir para designar un collar, para el cuello "grwn"
o bien un collar de oro "zhb", pero aquí a nuestros ojos el plomo és material
simple, barato, a diferencia de la mirada ibérica de respeto sobre éste, por
su durabilidad, por su uso en el rito. del panegírico ante la muerte.
Todo el texto se recorre junto al verbo "r´sm", nuestro castellano
"rezar" ?, en el sentido de "rezar por escrito", escribir, consignar,
registrar. En la penúltima línea de Orleyl VII A, "yr´s-pçrm", se viene a
crear un paralelismo entre el verbal "yr´s", heredar, dar en herencia, y el
verbal "r´sm", poético tal vez?.
Lo que sí está claro és que los escritos forman parte del ajuar
funerario y así deben ser considerados también como su "dote", su herencia,
dado que han sido creados para él con ánimo de permanencia temporal a su lado.
El uso que se presume de los "panegíricos" ibéricos es la certificación
acerca de las cualidadaes del difunto, su bondad, su generosidad, que si bien
son públicas en vida, alcanzan así su plenitud con el paso del tiempo ante
terceros. Pero debemos considerar también la posibilidad de que su redacción
fuese anterior al rito y fuesen preparados para ser leídos acompañando al rito
de la cremación o bien durante el duelo, o en el momento inmediato anterior al
enterramiento de la crátera.
Biblioteca: Transliteración de la numismática ibérica.
Amigo Mouquías:
Me parece que has puesto el dedo en la llaga, tenemos un problema que
igual resuelven los médicos.
Fíjate que hay palabras como "kese" y "kesse", una de las famosas cecas,
que además se identifica con Tarraco, y la literatura que se ha creado con
ésta lectura hipotética del Sr. Gómez Moreno, llena o inunda, libros enteros,
internet, etc
Imagínate han creado por hipótesis de lectura un nombre anterior? de la
ciudad de Tarraco, de una ceca?.
Pero el problema és que en las monedas no dice lo que se pretendió leer
en un lenguaje semisilábico por un gurú iluminado, sino en un caso "´sna" y en
otro "´snn´sa".
En unas monedas aparece ´sin, nun, alef, "´sna", [sena] la punta.
En otras "´snn´sa" [sena-nasa], la punta elevada (o encumbrada).
Le dejo aquí lo que dice El Tesorillo:
"Tradicionalmente identificada con TARRACO, sin embargo lo más probable
es que se trate de dos ciudades diferentes.
Con la leyenda ibérica kese, el primitivo emplazamiento ibérico de los
cessetanos emitió algunos dracmas de imitación emporitana en una primera etapa
(a partir del 220 a.C.) y continuó con algunos tipos de plata (denarios y
quinarios) y abundantes bronces (unidades, mitades, tercios, cuartos, sextos y
doceavos) hasta el primer cuarto del siglo I a.C.
Los anversos muestran la típica cabeza masculina barbada mientras que los
reversos presentan una variada simbología, destacando el jinete con palma en
las unidades y el caballo galopando, Pegaso o delfines en los divisores".
Evidentemente, la hipótesis del Sr. Gómez Moreno ha provocado un problema
grave a los que la han dado o la siguen dando por cierta, y a todos los demás
que hemos soportado su logorrea semisilábica, porque los forenses lo tendrán
difícil de explicar.
Los precedentes a éste nombre de ciudad se sitúan en "a´son", Esán,
(Puntal), actual Kherbil Sam´a, en la montaña de Judá, en Josué 15,52, y otra
localidad llamada "a´snh", Asená, ciudad de la sEfela, actual Aslin, en Josué
15,53 y a Esná, ciudad de la misma región, al oeste de Mambré, en Josué 15,43.
Y no se trata de dos palabras, fíjese lo que se dice de los pueblos
"cessetanos",
"Pueblo ibérico situado al N. de los ilercavones, ocupando todo el campo
de Tarragona hasta la cuenca de Barberá. Su capital era Kese, sustituida
después por Tarraco".
Y en Iberia, sobre los "Kesetanos":
"Ocupaban la zona costera de la provincia de Tarragona y parte de la de
Barcelona. Las ciudades más importantes eran Kese y Subur".
Amigo Mouquías, és evidente que la graforrea de un gurú ha llenado
internet de palabras extrañas, confiemos que no contamine por mucho más
tiempo la red, y en ningún caso sea motivo de discordias entre internautas.
Salud.
Biblioteca: El judaísmo en Orleyl S.V a.C.
Amigos Llug y Servan:
Me parece que el Apocalipsis de Pablo está escrito en griego y hay algunos ejemplares, traducciones en otras lenguas, etc, Del texto original no se ha conservado nada. Tenemos una revisión del texto griego que se hizo entre los años 380 y 388. El texto gnóstico tan sólo se conoce por citas.
Si se tratase de una incisión en el texto de términos hebreos?, me parece tan sólo posible, por cuanto podría haberse utilizado también el arameo, y en todo caso utilizarían el alfabeto griego para la transcripción de las palabras, bien seas estas de un texto anterior hebreo o arameo.
Si se trata de un texto hebreo, cabe suponer que carece de puntuación, se trataría de una transcripción de un pessut, de un texto despojado de vocales, de lectura abierta a vocalización, del tipo "tkl kt mrt mjh".
En todo caso, una lectura és únicamente eso, una posible lectura, ya que se puede "leer", entender un verbal o nominal de forma diferente por cada lector.
"tkl" [tecel] se puede derivar de [tiklah], perfección; como en el Salmo 119, 96 "lkl tklh rayty qz", en toda perfección he visto límite. También podría ser "tql", tropezar, chocar, caer (fig. caer en el pecado).
Incluso se podría derivar de "qwl", la voz, "at-hqwl", bajo juramento.
Leyendo "mqwl", al son de.., con acompañamiento. Leyendo "btql", voz del cielo.
Hay un legendum "htqll", ser maldecido, execrado, estar maldito.
"kt" [cat] se puede leer de "kah", [ka´ah], desanimarse, deprimirse; pero también se puede derivar de "khh" [kehah], remedio, e incluso se puede considerar una forma del verbal "ktt", [katat], moler, machacar, forjar.
También un rabínico "kt", grupo, partido; clase, casta; secta, rebaño, manada; orden religiosa.
"mrt" [marit], se puede derivar de [marah], amargura, pena, pero también de [marah], rebelarse, ser rebelde.
"mjh" [majah], verbal borrar, cancelar, lavar, fregar, raspar, rayar; pero también aplaudir.
La posible lectura sería el Aleluya (ò la ejecución), perfecto como remedio, suprime la amargura; pero también "el Aleluya, para que el grupo lo maldiga y suprima al rebelde".
En realidad la expresión bíblica és "lavar en el agua amarga", en Nümeros 5,23, "mjh al-my hmrym". La poética esconde el sentido profundo de lavar, borrar, normalmente pecado y pecador, acabar con el pecado y el recuerdo del pecador, destruirlos, borrarlos, (fregarlo-rozarlo).
El autor se puede referir al canto de los aleluyas como una especie de duelo ante la amargura por la muerte del pecador. La amargura es producto de las entrañas y por tanto inevitable en el ser humano. El canto debe ayudar a superar ese mal trago cuando se aplica la solución final a un semejante.
Quizá el canto del Aleluya, al maldecir el pecado afirme al grupo en el cumplimiento de la ley infringida y en la procedencia de la ejecución.
El ángel de la alianza simboliza la justicia entre las personas, su actuar borra el pecado y de paso a los pecadores. El aleluya como canto sirve también a esa condena moral que acompaña la muerte del rebelde, que no cumple con la alianza, que se enfrenta a ella, alegra el ánimo de la comunidad.
[tecel], incluye los semas de plenitud, magnitud y perfección, que podría decirse de un objeto "kat", de forja; pero contiene los semas de límite, de fin, final, término.
También tiene un legendum "tecel", azul, celeste, de claridad, (claro como el azul del cielo), de un probable "tkl ktb", escrito con claridad, diáfano.
Por ello se puede entender también: el crisol, forja sublime : suprime la amargura.
Es muy aventurado suponer que el autor se refiera con el Aleluya a algún salmo concreto, debe referirse al conjunto de salmos como literatura jurídica, y a su cantilación durante el rito de la ejecución.
Puede que el autor asuma en cierto grado el papel de defensa de la justicia, basado en el canto de los salmos en unas circunstancias especiales de pérdida de costumbres o de negación de valores de justicia contenidos en los salmos.
También se puede dar el caso de que el ángel no acabe de decir cada palabra, que nos da un inicio y nos oculta el resto, a modo de enigma a resolver por el lector o como forma de eludir una censura posible del texto.
Hay otra posibilidad, que la respuesta se refiera o sea en sí misma un aleluya, y deba ser analizada, no ya como texto escrito, sino como un texto musical, con alguna técnica de cantilación, aun desconociendose sus indicaciones musicales.
Podría ser algo así:
tecel cat : marit macha olylh
olyl jmt rm : tklkt
tqlqt mrtm jlyl
La vocalización de la segunda estrofa estaría pendiente de definir, como la tercera; en ésta última se da el cambio "kaf" x "qof" en el "legendum"; se redefine el interpunto dividiendo "mrtm - jlyl".
La musicalidad del texto está definida por el primer sintagma "tklkt", se utiliza como palíndromo perfecto y su repetición en las tres estrofas marca la acción, (la acelera) el cambio consonántico que no afecta la sonoridad identifica ambos términos, "tqlqt" = "tklkt".
El verbal que utiliza és "qll", ser ligero, veloz, raudo, rápido, ágil; ser mero, no profundo,; ser pequeño, despreciable, despreciado, humillado.
En Pi. maldecir, echar maldiciones, blasfemar, insultar, denostar, ultrajar, vilipendiar. Tiene un legendum "afilado", de "qlql" y "htqlql", sacudirse, estremecerse, agitarse, derrumbarse.
En Isaias 23,9, "qll", equivale a "jll gawn" abatir el orgullo. El verbal "jll", ser traspasado, aquí muerto violentamente por ejecución legal.
La forma "mrtm", de "mrh", en Hi, "hmrtm", rebelarse, desafiar, insolentarse.; contra los mandamientos, contra las leyes.
En la segunda estrofa "tklkt" puede derivarse de "klh", acabar, terminar, concluir, finalizar, rematarse. A considerar también el posible "akl", devorar, y "klh", destrucción, aniquilamiento.
Una de las cuestiones que deben tener en cuenta los escribas, en cuanto a la corrección formal de sus escritos, és la no transcripción de algunas palabras como las maldiciones, es decir, se crea una técnica para evitar que la maldición esté claramente expresada, y así se recurre al eufemismo, la poesía, los cambios consonánticos, etc. En dicho sentido el texto musical se convierte también en un recurso necesario para decir lo que no puede, es decir no debe ser escrito.
Biblioteca: El judaísmo en Orleyl S.V a.C.
LAS TABLILLAS DEL CORAZON IBERICAS.
Para acercarnos a la idiosincrasia del pueblo ibérico ante la muerte, debemos explicarnos sus ritos funerarios.
Defino las tablillas del corazón, estas finas láminas de plomo que se enrollan, que contienen escritos, que los especialistas llaman "defixio".
La primera línea de Orleyl VII, A, nos ofrece una explicación:
"...aznpky : ayank : yrap-lb / ´s-pqr : aznpk : ..."
Te envuelve, la plomada, repara el corazon del licencioso (pícaro) : te envuelve.
Traduciríamos "pícaro", de "pqr", descarriarse, liberarse, dispensarse, volverse irreligioso, licencioso, renegar, ser ateo, ya que el término castellano procede sin duda del ibérico/hebreo.
Aunque pudiese parecer un poco extraño en principio, la molestia que se toman en despojar al cadáver del corazón, para hacerlo girar en éstas laminillas obedece a una creencia real de que ésta víscera contiene los elementos más propios de la masa cerebral, la conciencia, la intimidad, el interior de uno mismo.
La acción reparadora que ejerce la palabra escrita sobre el corazón queda entendida en Orleyl como disculpa de un comportamiento pecaminoso en vida, como expiación milagrosa por las faltas cometidas.
Estos hechos provocan también un replanteamiento de la lectura bíblica, ya que expresiones como "tqo b-", clavar en el corazón, (en Orleyl VII, b, línea dos "aytqo"); "bwa b-" penetrar en, atravesar el corazón; "qyrwt -", paredes del corazón; "sgwr" cavidad (cerradura) del corazón.
Ante estas expresiones, el lector debe acudir a la traducción figurativa, cuando puede haber motivos para considerar que éstas acciones son del todo reales.
Considerar así Proverbios 3,3 y 7,3 "lwj lbh ktb ol", literalmente, escribir en la tablilla del corazón, como guardar en la memoria, puede ser correcto, pero nos esconde en todo caso el origen de la expresión, un origen cierto, de una realidad de una tablilla escrita y de un corazón enrollado en la tablilla.
Así otras expresiones, "q´sr ol lb", atar al corazón, etc., deben ser revisadas o consideradas como reales, no se trata de conservar en la memoria o saber de memoria, en muchos casos son expresiones de hechos reales que se pueden entender incluso como mandatos para nuestros hebreos de Orleyl.
Como entender Lamuel 1,20 "nhpk.." dar un vuelco el corazón, o estamos también ante el mismo ritual "aznpk", envolviéndolo, dándole vueltas; debemos leer "lba jyl" del Salmo 55,5 como retorcerse el corazón, ó está retorciéndose en una tablilla de plomo.
La literatura ibérica nos introduce así en la literatura bíblica, ayudándonos a comprender la tradicional mentalidad hebrea.
Biblioteca: Os Inventores do Mito Anticeltista Galego
Amigo Celtalargo:
Hay otro internauta, Mouquías, que plantea también un pasado celta en una de sus críticas a mis artículos:
"Extraordinario, sencillamente extraordinario. Hablo como un profano en la materia pero aún así me atrevo a decirle, señor Garçia, que pierde usted el tiempo posteando este tesoro intelectual en Celtiberia.net. Debería más bien publicarlo en una revista especializada: le garantizo que se hará usted un hueco no sólo entre los estudiosos españoles, sino entre historiadores y lingüistas del mundo entero. Hete aquí que todos esos pobrecillos ilusos se han pasado décadas devanándose los sesos, buscando raíces indoeuropeas en las inscripciones supuestamente celtibéricas, cuando lo único que necesitaban era volver a las raíces, a las viejas teorías sobre Noe y Tubal colonizando la Península Ibérica. Supongo que al fin podemos dar por resuelto el viejo enigma: el vasco provendrá del hebreo, ¿Verdad? tal y como decían los curas del S. XVII."
Como ve Vd., afirma que los historiadores y linguistas del mundo entero han pasado décadas buscando raices indoeuropeas en lo que él llama inscripciones supuestamente celtibéricas¡.
Menos mal que salva a los curas del XVII.
Lo que siempre ha sido ibérico ahora debe ser supuestamente celtibérico.
Para desgracia del Sr. Mouquías la arqueología no avala ese que él califica "supuesto" celtismo y debe reconocer que sus historiadores y linguistas siguen devanándose los sesos, porque no han encontrado nada, sino la refutación a su hipótesis.
Si a eso le añadimos que el carácter hebreo del signario ibérico és demostrable, como lo son las relaciones entre el hebreo y el castellano, la búsqueda de otras palabras en otra lengua no semítica se demuestra un ejercicio más bien inútil y contracorriente, más propio de la fábula.
Lo que está en el fondo de algunos de éstos personajes és su decidida apuesta por el pasado celta, frente a todas las evidencias en contrario. Su apuesta es una apuesta decidida contra las evidencias orientalizantes, semíticas de la cultura y el pasado de iberia.
Basar además lo que és una simple hipótesis de un "semisilabario" céltico al campo de la toponimia no conduce a ningún resultado.
Y acabo con la nota de Mouquías:
"¿Cree que tendremos todavía que aguantar muchas sandeces interminables de gente que, en el mejor de los casos, no tiene ni idea, y en el peor muestra algunos síntomas de mala salud mental?."
Biblioteca: TRANSLITERACION DEL PLOMO ORLEYL V.
EL RITO IBÉRICO DE LA CREMACION EN ORLEYL.
Para conocer el rito de la cremación nada mejor que observar algunas
lecturas de ésta pieza de Orleyl V:
Aunque tras la transliteración hemos efectuado una segmentación y
aproximación a la lectura de Orleyl V, en realidad debemos señalar que en lo
escrito está presente lo que quiere explicar el autor y además lo que
realmente consigue transmitir a un tercero.
Así, la indefinición formal de "qof" en Orleyl V, favorece una lectura
por "kaf", que és la que hemos realizado, pero si consideramos que éstas "kaf"
que añaden un trazo horizontal en su base son "qof", debemos considerar un
legendum diferente al propuesto en inicio.
Esto afecta al sintagma de la primera línea "´spr-bqqy-gwp-zpr", y
veremos en qué medida:
línea 1:...
"´spr-bqq-gwp-zpr : çyg-p-´sb : ´sp-mbç-.tl : mtstt : ´sby "
Consideramos que las "kaf", de "bqq", que leíamos "bkk", són en realidad
"qof", es decir, tanto por su forma como por su legendum, definen "bqq".
Así el primer segemento se lee : conviene vaciar el cadáver tras el
fallecimiento.
"´spr", además de volverse hermoso,agradable, embellecerse, adornarse,
incluye el sema de "aprestar", mejorar algo, sobreponerse, etc.
La lectura "bqq", que podríamos entender en una primera lectura bandido,
malhechor, es en realidad un verbal "bwqq", vaciar, devastar, asolar,
desertizar, despoblar.
Aprestar el cadáver para la cremación supone su vaciado, la "gwp", se
vacía de vísceras, con ello se facilita además la cremación, se economiza y se
difiere la pudrición de las vísceras durante el velatorio del mismo.
Además, el momento señalado, tras el óbito, señala una acción inmediata
que se incorpora al rito. Despojar al cadáver de aquello que no será objeto de
cremación, en lenguaje profano: eviscerar tal cual pieza de matadero.
La lectura de "çyg-p-´sbw", el pellejo del pene se captura, es robado?,
nos indica una castración post-mortem.
La explicación de la acción "´spw / mbç / .tl"; ".tll", cubrir, techar,
tejar, es la acción de la plomada, como refugio de la víscera?. La lectura de
"´sp", por "´spy" cumbre pelada, monte calvo; duna, sería poética, ya que
"´sph" se lee pelado, quedar/estar al descubierto y "mbç", de "bçç", nos
indica que lo que queda al descubierto y causa verguenza, se cubre.
Este sintagma que se reitera en la serie Orleyl, "mtstt", no ha sido
analizado en profundidad, pero contiene unido al sema de "´stt", bocelar,
dolar, cincelar, la posible referencia al "mt", al difunto, por lo que és de
suponer que éstas "amatistas", diseñadas específicamente para los difuntos
debían ser de uso corriente.
Para éstos hebreos de alguna forma el pene está contaminado, profanado,
y no es objeto de cremación (resulta impropio), para evitar la verguenza de
ser visto por la comunidad?, sino separado del cuerpo, cubierto, bajo techo, y
apartado.
En la línea 2,
"´spr-bqy-gwp-rnyh: ´spr-bqy / bygwp : .thbny-b-krg : ky-d´s-gzr",
conviene vaciar el cadáver (al) aclamarlo : connviene para el cadáver que sea
vaciado : nos honra como carga : como la grasa, se extirpa.
La lectura de "d´s", "ky-d´s", como la grasa, está contrapuesta un
posible uso de "dw´s", exterminarlo, pisotearlo, reducir a paja.
En la literatura bíblica, 2 Reyes 13,7 "wy´smm kopr ld´s", los puso cual
el polvo para ser pisoteados, también tenemos al "opr", al plomo, junto a éste
mismo verbal. Es decir, hay un legendum "ya que se machaca y se extirpa".
Preferimos la lectura, "como la grasa", pero esconde una posible técnica
de corte, quizá se extirpa y abre, de forma que se transforma en un pellejo
susceptible de ser enrollado en la planchuela.
En la línea 3,
El sintagma "aqb", que leíamos "akb", en realidad puede referirse a
"nqb", maldecir, blasfemar, abominar, imprecar, y más fácilmente "nqb", hacer
un agujero, agujerear; fijar, señalar, determinar. La lectura más congruente
sería, así está fijado, o determinado.
El concepto ibérico de la "bwç", del desprecio, menosprecio, burla,
desdén, vilipendio, visto como afrenta personal al difunto, está en la base de
ésta práctica. La deshonra de que el cadáver sea velado y visto su sexo, les
lleva a la extirpación, del miembro previa a la cremación. El respeto al
difunto también les lleva en éste caso a un ritual específico y un instrumento
destinado al efecto.
Todo ello también nos lleva a considerar la especilización de éstos
trabajos que se supone formarían parte de los trabajos habituales del lugar
del holocausto.
Biblioteca: La importancia de llamarse Sarria
Amigo Lucusaugusti:
Con el tiempo llegaré a acostumbrarme, pero en éste artículo como en
muchos otros de toponimia, se ignoran las raíces fenicias e hebreas propias
de Iberia, de forma deliberada?.
He comprobado con asombro que ninguno de los intervinentes ha mencionado
la raíz semítica, fenicio, "´srr", de "´sr", príncipe, que da lugar a éste nominal.
El verbal hebreo [sarar], [sarra], significa gobernar, reinar, dominar,
regir, imperar, señorear.
En Oseas 12,5 "wy´sr al-mlak", dominó al (o luchó con el) ángel.
Este verbal, imponerse, dominar, enseñorearse és el que unifica todos los
topónimos, tanto aquí en La Marina Baixa, como en Barcelona, Castilla,
Galicia, etc., mostrando el pasado semítico y más propiamente hebreo
compartido por todos los pueblos ibéricos.
El nominal "´srrh", potestad, dominio, imperio, reinado, autoridad,
mando, interviene en la formación de topónimos, marcando la jurisdicción del
lugar. De hecho al déspota o tirano se le llama también así "bol-´srrh", señor
que reina, domina.
Es equivalente a los topónimos, como nominales que añaden "del rey", y
también puede señalar un dominio comarcal. De hecho, la judería de Callosa fué
una de las más pobladas en La Marina y su título da cuenta de su poder y su
preeminencia sobre el resto de aljamas y sinagogas.
El verbal en Q, perfecto, en Isaias 32,1 és equivalente a reinar "mlk", y
en Proverbios 8,16 equivale a "´sp.t", sentenciar.
También tiene un alógrafo, en 1 Crónicas 15,22 y Ester 1,22, "srr".
Las formas en Hi,de imperfecto, nombrar jefes/gobernantes, en Oseas 8,4,
equivalente a "hmlyk", nombrar reyes.
Sus formas en hitpael, arrogarse el mando, pretender la jefatura en
Números 16,13.
De la misma raíz el nominal "´sr" [sar] , Príncipe, Alteza, Señoría;
jefe, gobernante, general, oficial, alcalde, capataz, ministro y el verbal
"srh" [sarah], luchar, pelear.
Se puede intuir que interviene además en otro topónimo, Asturias, que
responde a la forma "h´strr", imponerse, dominar.
Biblioteca: TRANSLITERACION DEL PLOMO ORLEYL V.
PRECISIONES A LA LECTURA DE LA LÍNEA VI DE ORLEYL V.
Veamos la cita que hacíamos de la sexta línea, en la que su segundo
sintagma, complejo, NOS planteaba para solucionar la lectura la posible
ausencia de un signo en el calco, que señalabamos entre paréntesis (res).
6) zr-gb-´spramk : ´s-n-p.t(r)-daj-bzl : kg
El pedernal ensalza su hermosura: el fallecido, un retoño limpio : como éste.
Sin embargo, dicho signo, res no figura en el calco, y supondría una
falta de ortografía, que no tenemos porqué aceptar, ya que seria pretencioso
suponer dicho error como propio del escrib. Lo que sucede és que no hemos
encontrado una solución satisfactoria a la segmentación.
Leíamos segmentando "´s - np.t/r/-daj- bzl", donde tan sólo decía:
"´s-np.t-da-jbzl", sin res.
"sín" en inicio de sintagma nos permite una lectura como partícula de
relativo, que. Este uso es frecuente en salmos y en textos arcaicos.
Su lectura fluctúa entre: que, el que, al que, cuyo (donde, adonde,
cuando), por necesidades de traducción.
El término "np.tda", puede corresponder a un nominal "p.tdh", topacio,
de Exodo 28,17, pero si fuese así, la nun de inicio la contradiría, ya que nos
indica un verbal en "ni", forma reflexiva. Esto nos obligaría a considerar
entonces "´sn-p.tda-jbzl".
Leeríamos entonces "´sn", por diente, punta, saliente.
Comparamos con Job 13,14 "n´sa b´sr b´snym", jugárselo todo (a la letra-
llevar la carne en los dientes-). Quizá podríamos considerarlo un topónimo,
"´sna" [sena], La Muela, de 1 Samuel 7,12, tal cual las emisiones de la ceca
cercana a Tarraco, la mal leída kese.
Podría ser también el verbal "´snh", cambiar, transformarse; disimular;
disfrazarse.
Nos quedaría "jbzl", de "jbzlt", narciso, asfódelo, gamón, de Isaias
35,1. Se trata de un término que también utiliza el Cantar de los Cantares,
2,1, que a mi juicio se refiere al miembro viril con éste eufemismo.
Leyendo, cambia (en) topacio (el) narciso; el topacio sustituye al
narciso, lo disimula, entendemos la acción como justificatoria del rito por su
resultado. El "p.tda", cuya traducción bíblica se hace más que dudosa, no es
un topacio visto como piedra preciosa, sino más bien, metal precioso, y aquí,
precioso porque hermosea la víctima durante su velatorio, envolviéndo un
miembro que de otra forma demudaría "pnym", el rostro de los presentes.
El hecho supone quizá una distinción, vista como un cambio que le
favorece al cuerpo de la victima, su última muda, que disimula el sexo, lo
disfraza y esconde.
La lectura sería, El topacio muda al narciso, entendiendo claramente que
el topacio és la propia laminilla, así calificada y el narciso un eufemismo
por "el pene".
La frase quedaría así entonces: el pedernal ensalza su hermosura: el
topacio disimula al narciso : como éste.
Hay algo más en cuanto al primer sintagma "zr-gb-´spramk", para señalar
que hay también un lengendum del nominal "gby´s", cristal, vidrio, de Job
28,18, cristal de roca. Aunque és del todo congruente [zur-gabis], por cristal
de roca, ello nos obligaría a leer "pramk" y no "´spramk".
Una posible solución sería entender "pr", de hombre, y "amk", de "amh",
pene, miembro viril, verga, falo; aunque eufemismo por cuanto se traduce
también por codo, vara, etc. Esto nos obligaría a leer "roca de cristal + tu
miembro viril", sin verbal?. Deberíamos entonces suponer "zwr", no como
nominal, roca, sino más bien "zwr", verbal, de "zrr", encerrar, meter,
embolsar, envolver, estrechar, sujetar, registrar.
Así leemos "encierra el cristal de roca tu miembro viril". Comprobamos
que la "roca de cristal" bíblica es aquí más bien de plomo, y lo más probable
és que también de plomo fuesen las [gabis] bíblicas.
La evolución del nominal en rabínico "gb´s", guijarro, canto, china,
guija, nos muestra ya no propiamente al cristal, sino la roca, primando la
imagen de elemento sólido, como el plomo.
La lectura de la sexta línea quedaría así mejor definida:
La roca encierra tu miembro viril : en topacio muda al narciso : de este modo.
Lo que se comprueba con ésta línea és que sirve a modo de justificación
del rito, de su motivación última. El autor se sitúa en un plano forense ante el
cadáver y su "arreglo" queda motivado ante un buen resultado en vistas al
duelo previo a la cremación.
El eufemismo en la redacción quizá nos indique una actitud de respeto
no ya ante el cadáver de la persona en general, sino ante un miembro de la
comunidad de especial relevancia en vida.
Biblioteca: La importancia de llamarse Sarria
Amigo Lucusaugusti:
Para conocer un poco más del vocablo acadio "sarru", rey.
UNa nota de M" DOLORES HIDALGO MORENO: NUEVAS CATEGORÍAS DE OFICIANTES
EN EL CORPUS DE RITUALES DE EMAR.
A pesar de que los rituales de Emar son eminentemente descriptivos y muy
variados presentan en sus contenidos elementos comunes tales como ciertas
categorías de oficiantes humanos deconocidos hasta ahora en el ámbito de la
práctica religiosa siria.
En el presente trabajo trataremos tres nuevas categorías de oficiantes:
1. <<Los oficiales que dan la consagración».
2. «El Señor de la casa» (ENÉ).
3. La sacerdotisa mai'artu.
Los oficiales que dan la consagración constituyen el grupo de oficiantes
que plantea más problemas de interpretación.
En los rituales de Emar intervienen siempre como un colectivo que
celebra banquetes rituales y participa en el reparto de las ofrendas y partes
de los animales sacrificados.
En las fiestas kissu (EMAR VU3, 385-388) siempre aparecen mencionados
con el titulo completo:
(LÚ.MES i'ar-ru na-di-nu qí-da40 pero en otros rituales aparecen variantes:
-LÚ.ME$ ba qí-da-& (Ritual de la NIN.DINGIR, EMAR W3,369: 13,21,54,77,80 C).
-LÚ.MES qí-da+ (Ritual de la NIN.DINGIR, EMAR VU3,369: 38,67,76,80 A).
-LÚ.MES na-di-nu qí-[da-Si] (Ordo Litúrgico anual, EMAR VIí3,446: 114 y ritual
de la NIN.DINGIR,EMAR VI/3,369: 12-13a).
-LÚ.MES Sar-r]u na-di-nu Ja qí-d[a-Si] (Fragmento de ritual, EMAR VIí3, 395:
12).
En la variante más abreviada (LÚ.ME$ qí-da-ii), LÚ.MES (arnilG,
«hombres») no sería un determinativo y en este caso se podrían interpretar
como «los hombres de qidaSm. En el título completo (LÚ.MES Sar-ru na-di-nu
qí-da&), parece tener más sentido considerar LÚ.MES como un determinativo, con
lo cual la fórmula completa vendría a significar dos Sarru que dan el qidahm6.
El título completo de esta categoría de oficiantes presenta dos términos:
Jarru y qidaJu, sin uso conocido en acadio y de difícil interpretación.
Arnaud traduce la expresión como «les chantres exécutants de la
consécration», posiblemente interpretando Jarru según el semítico
noroccidental Syr («cantar»)', pero la ausencia de la -y- medial hace muy
dudosa esta posibilidad.
Fleming comenta que en un fragmento de ritual, 372: 6, lo8, se utiliza el
signo LUGAL (s'dr) «rey», para escribir el término Sarru: 372: 6',
[(u) LÚ.F]S idr-m na-di-nu qí-da-[&]
lo', LÚ.MES iar-ru na-[di-nu qí-da-ii]
Pero aunque este aspecto sugiere la traducción «rey» para iarru, en los
mismos rituales se observa que cuando se menciona al rey (de Emar o Satappi),
no se utiliza la escritura en forma silábica sino simplemente el signo LUGAL9.
Fleming concluye que el empleo del signo LUGAL se debe a que las dos
palabras (LUGAL y Sar) tienen el mismo sonido, a la vez que recuerda la
existencia del término semítico occidental de la misma raíz cuyo significado
es «señor», u «oficial»lo.
La distinción entre la palabra acadia «rey» y el término Sarru de la
nueva categoría de oficiantes, se apreciaría en el uso de la escritura
silábica para el último.
Desde este punto de vista los oficiantes se podrían traducir como «los
oficiales que dan el q i d a b ".
El otro término obscuro, qidas'u, sólo aparece, además de en esta
fórmula, formando parte de del epíteto de Dagán/KUR, en el texto 396: 5, donde
encontramos dKUR EN qí-da-[&].
Arnaud traduce el epíteto de Dagán: designeur de la consécration» de
acuerdo con el verbo qudduju (AHw, p. 926).
Para Fleming el verbo qadaSu en D (AHw, p. 891) significa en Emar, «to
sanctify with offeringm y considera que se refiere a las ofrendas que prepara
el personal humano para participar en una fiesta o rito.
Por consiguiente interpreta que el epíteto de Dagán se debe traducir
«the lord (or possessor) of the sanctification-offerings>>I1.
En el título de los oficiantes, el vínculo con el verbo nadünu parece
indicar que qidaiu es un tipo de ofrenda que «se da» a los dioses y que sirve
para iniciar las fiestas en Emar (cf. Ümi qaddu&, en la misma fiesta kissu a
Dagán, 385a: 22, A y B)I2."
Y otra cita más sobre el mismo término Acadio "sarru", que es la base de
nuestra Sarriá, apunte de Pablo R. Andiñach:
"En la historia antigua de la Mesopotamia encontramos tres diferentes
monarcas con este nombre.
Sargón el grande, de Agadé, es el más antiguo. El nombre Sarru-kenu
significa "el rey es legitimo" y es de origen semítico.
Durante el imperio asirio antiguo volvemos a encontrar un rey con este
nombre. Es conocido como Sargón I aunque poco sabemos de él; sólo tenemos la
impresión de su sello en tabletas antiguas halladas en Capadocia.
Sabemos por la Lista de Reyes Asirios que fue hijo de Ikunum y padre de
Puzur-Ashur. Finalmente, Sargón II (a veces llamado "el reciente", Sarru-ken
arku) gobernó durante el nuevo imperio asirio entre los años 722-705.
Durante su gobierno fundó Dur Sarruken ("ciudad de Sargón"). Sargón II
es mencionado una vez en el Antiguo Testamento, cuando se narra su ataque a
Ashdod en Isaías 20,1, antigua Dilbat, ubicada unos 30 km. al sur de la
antigua Babilonia y cuyo nombre actual es Daitén.
Recientemente se ha podido confirmar la identidad de este lugar con el
Tell al-Deylam el cual está siendo excavado con la esperanza de rescatar
nuevas tabletas inscriptas."
Biblioteca: TRANSLITERACION DEL PLOMO ORLEYL V.
SERIE ORLEYL VERSUS EL SOLAIG:
El verbal "aznpky", en el plomo de El Solaig:
Uno de los plomos ibéricos que no he mencionado hasta la fecha en ésta web, és el
de Betxí, El Solaig, cuyo calco aparece en los Monumenta Linguarum Hispanicorum III,,
pg. 372, F-7-1, con dos líneas en una de sus caras y otra más en el reverso.
En la red, también se puede ver un calco en ésta página:
http://lenguas-iberas.host.sk/corpus/corpus-provincial/castellon/corpus-c
astellon/f.7.1-el-solaig.htm
Hasta tanto se efectúe una traducción consensuada, mi interés en él se centra en
parte en el uso del sintagma "aznpky", compartido con la serie Orleyl, en el mismo
contexto funerario.
Veamos la transliteración de sus caras A:
a/ yq.tl : hmqrgag/:/´szy/ytn/ : ahmqbh : byrm´sgj : aznpky
aqd´s : aznpky : bygyn.t´s: pkbwp´sn : atm´sgj : ´spzarç´s : aznpky
B
.zkt : : orgag/ ...or : ptl : aygrprad : a´sprm
p.tl
El verbal, "aznpky", te envuelve, de "znp" [sanap] liar, hacer girar, dar vueltas;
envolver(se), hacer rodar.
De él proceden el castellano "cenefa" ò catalán "senefa".
Veámoslo en Levítico 16,4 "wbmznpt bd yznp" y se pondrá un turbante
de lino.
En Levítico: "es posarà la túnica sagrada de lli i la roba interior
de llí, se cenyirà la faixa de llí i es lligarà la cabellera amb la cinta
de lli. Es tracta de vestidures sagrades i, per tant, se les posarà
després d´haver-se llavat el cos ritualment amb aigua".
El lino "bd", del levítico, supuestamente usado en la ceremonia es
facilmente confundible con el pene y se convierte en ocasiones en referencia al miembro
viril
La traducción por lino, tejido de lino, lienzo, és una opción
bíblica, confundible con la de rama, brote, vástago; vara, varal, barra,
palo, bastón, percha, larguero; tendón, nervio; miembro.
Se trata simplemente de un eufemismo bíblico, por miembro viril.
En Job 18,13 "wakl bdyw", devora sus miembros (o tendones).
Es decir, en Levítico la traducción sería más bien, y se pondrá el
turbante del miembro (la plomada).
La sacralidad de éstas diademas, turbantes, aros?, en Levítico
coincide también aquí con la misma sacralidad, el mismo adjetivo "qd´s",
[qádos], para unos instrumentos de la liturgia purificadora del cuerpo.
El lavado ritual de un cuerpo, que sería lógico a la hora de
amortajar, se debe entender más allá de su limpieza con agua. Incluye
también un disimulo de parte del cuerpo que se envuelve en la plomada.
En los finales de la primera línea "ahmqbh : byrm´sgj : aznpky" y en
la segunda línea "atm´sgj : ´spzarç´s : aznpky", vemos un paralelo en la
repetición de "´sgj", la misma acción que debe ser leída como mirar, atisbar, observar,
darse cuenta, considerar; prestar atención, cuidar, pero en reflexivo, verse visto, ser
considerado, para ser enaltecido, ensalzado, arrogante, altivo. El rito sirve para ser
visto con respeto.
Tenemos así, "b-yrm-´sgj" y "atmsg´j"(*), en un caso "rm", o "yrm", nos obliga a
leer alto, elevado, excelso, sublime, eminente. Para ser o sentirse orgulloso, ante la
mirada de los demás.
Aquí además nos señala "ahm-qbh", de "qbh", vientre, bajo vientre, y
"ahm" x "amh", codo?, como unidad de medida, algo inferior a medio metro, y que
esconde también el eufemismo, codo, antebrazo, o por "aymh" espanto, pavor, terror, o
quizá espantajo?. La medida és la medida de la plomada y la curvatura de la lámina
favorece su adaptabilidad al cuerpo, de forma que envuelve, tapa una parte.
Este acenefar que afecta como ropa interior el cuerpo, a la hora del duelo, para
adecentar al difunto ante la familia y la comunidad.
Vemos el verbal "´spz", renovar, restablecer, restaurar, reparar,
arreglar, rehacer, remozar, que aquí se entiende como correlativo de
"qd´s", consagrar; podemos leer "´spz-arç-´s", de forma que "arç" debe ser leído como
hacer desaparecer, aunque también incluye los semas de delgadez, flacura, predicables
de la lámina. Leemos "´spza-rz-´s" te restablece, con ésta lámina; te envuelve.
El verbal en Isaias 22,18 "znwp yznpk znph", t´embolicará en un
farcell i et fará rodolar, se repite tres veces "znp", como ocurre en El
Solaig, como si de fórmula mistérica se tratase.
El inicio de la segunda línea de El Solaig, "aqd´s : aznpky", nos
lleva a considerar el ser santificado, estar consagrado; ser ofrecido,
entregado, podemos entenderlo como una forma de mostrarse el cadáver ante
la comunidad a la hora de la muerte, durante el duelo. Te muestra puro,
te envuelve, ó te purifica envolviéndote, rodeándote.
El uso de éstas cenefas, diademas, de plomo en el ámbito funerario
ibérico nos muestra el sentido de la verguenza ajena, puede que extensivo a otros
pueblos, pero muy señalado en los hebreos, a tenor no ya de éstos documentos escritos
por el común, sino del propio lenguaje bíblico en relación con las partes pudendas.
(*) En el calco se comprueba que el sintagma "atm´sgd", figura
escrito con la mem en la línea de abajo, como indicando que el escriba
cometió un error y después en menor tamaño y debajo, entre los dos signos
efectuase la corrección, escribió "at´sgd", y trató después de introducir
"mem", o quizá supervisión de la escritura por un maestro?.
Biblioteca: Apellido FEIXOO (Feijoo)
Amigo Ilduarasil:
Los celtas, de los que hablaba Hekataios de Miletos, estaban en otro lugar, no en Galicia, ni en Iberia, sino más allá de los Alpes.
El antropónimo debe ser hebreo, como corresponde a Galicia, con un pasado semítico, fenicio. Quizá se trate de "npjw", Nofáju, en Números 21,30, "npjw a´s".
La raíz hace referencia en perfecto a la muerte, expirar, soplar, resoplar, pero su participio pasivo, hirviendo, hirviente, aplicada a una persona adquiere una referencia sagrada, ferviente, como devoto del señor. También significa el que atiza (el fuego), y es correlativo de "kwr", horno (encendido).
Salud.
Hay 181 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente