Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Bueno como iba diciendo, me parece que lo de Tapia no es extrapolable. Tapia es una ciudad volcada al mar y tiene mucha influencia de los lugares donde recalan sus barcos. Es un caso como el de Cudillero que también tiene un habla particular que se sale del entorno agrario donde se ubica. La verdad es que te puedes encontrar de todo. Recuerdo hace unos años en una tienda de aparejos de pesca que había a la entrada del puerto, que se fijó un cartel vendiendo no sé qué en perfecto gallego. La verdad es que nunca entendí el por qué, no sé si era por jorobar, (que de todo ahí), de un gallego que pasaba por ahí o por ignorancia.
No me había fijado en lo de unha, efectivamente se oye perfectamente el galleguismo, pero la interlocutora no admite tacha, la página viene autorizada por el Ayuntamiento de Tapia y que yo sepa, precisamente no gobierna el Bloque. También los de Villar de Gallegos tienen castellanismos por todos lados. De otra parte lo del unha puede ser un desliz por influencia de la Tv gallega, donde no cabe desliz es en el lleísmo, esto no se aprende. Si no que se lo digan al menda. Por otra parte no sé si es por las veces que he escuchado el vídeo, pero me suena que la moza del vídeo, se oye en un montón de anuncios en la Localía, la tv del occidente de Asturias.
Por último, mucho me agrada que citas a Frías Conde que en cierto ámbitos asturianistas no puedes mentar sin poner varios pares de comillas, y que para mi, aunque no este de acuerdo en muchos planteamientos, es de los que mejor han estudiado el tema. Al menos es de la comarca, escribe desde la universidad Complutense y no se casa con nadie, lo que le da más credibilidad que a muchos otros de los que citó en el artículo
Vive Dios, que llevo todo el día vestido de saco, pero todavía no he conseguido superar el pesar de haber señalado “ahí” en vez de “hay”, por lo que siento no estar de ánimos para rebatiros con todos mis poderosos argumentos
Conozco el dato de yeísmo en Galicia, efectivamente está muy extendido. Sin embargo, como todos sabemos, lo correcto desde un punto de vista académico, es precisamente lo contrario. La explicación, creo que se encuentra en el bilingüismo generalizado de la población, sin embargo no es el caso de que quienes tienen al gallego exclusivamente como lengua materna en zonas que han estado más o menos aisladas de la influencia del castellano. Y es que es muy difícil distinguir cuando la letra <LL> no es de las letras más empleadas en gallego, y es que ni siquiera coinciden en su origen que se encuentra en la transición de los grupos latinos <LI> y <GL>.. Todo esto produce cierta desorientación al asimilar por hipercorrección ambos sonidos en uno sólo
No estoy de acuerdo con el símil entre la <B> y la <P>, por que la diferencia en estas, está en que una es sonora y la otra no, (es decir que la diferencia está en que soples o no), mientras que en la <LL> y la <Y> se trata de una especial habilidad al posicionar la lengua, en el que existe una tendencia a la simplificación del movimiento, el propio de la letra <Y>
Bueno pienso que aquí existen dos tradiciones, que confluyen. De una parte la sátira griega, representada en la metamorfosis de Apuleyo, luego recogida en el Sueño de una Noche de Verano y en otras obras del renacimiento, que creo que son las que inspiran las tradiciones que se recogen en el artículo. En estas se tiene al asno por un símbolo de lo absurdo, de la paradoja, que puede derivar en la simplicidad y la obstinación o por el contrario en lo maniaco compulsivo. De otra la tradición oriental que tiene en el asno más que a su majestad a un símbolo de mansedumbre y de paz, en realidad la entrada triunfal en Jerusalén, casa de la paz a la postre, no es más que referencia a esto último. Así se me ocurren dos o tres pasajes de Isaías que contemplan al asno como un símbolo de paz. La referencia a los relatos apócrifos y al símbolo palatino, creo que hay una mezcla un poco de todo y de algunas cosas más. Debo reconocer, sin embargo, que en ambas tradiciones encontramos una referencia a lo majestuoso y a lo sobrenatural. Quizás este rasgo no se encuentre intrínseco al mito, sino que sea referencia adjetiva de aquel, una suerte de hipertrofia o exceso simbólico.
Me gustaría poner el justo contrapunto de cuantas barbaridades vengo oyendo
Soy un fundamendalista del bilingüismo quizás sea por que soy la primera generación en mi familia que hemos dejado de ser bilingües, y de verdad os lo digo, que es para mi la lacra más grande de mi vida. Mis hermana está casada con un iraní y mi hermano con una ucraniana, (curiosamente aquí también hay un problemade bilingüismo), sus hijos no sólo hablan perfectamente estas dos lenguas, sino que tienen una facilidad pasmosa para aprender cualquier tipo de idiomas. Yo sin embargo, tengo dos enanos y me estoy dejando materialmente el sueldo para que aprendan idiomas en colegios bilingües. Conozco que hay muchas gente que tiene pegas respecto del bilingüismo, pero me gustaría que le pasasen unos cuantos recibos de academias y colegios de pago, y creo que dejarían de decir tanta chorrada. Lo importante señores son los significados y no los significantes, si entendemos esto lo demás es pura literatura. Monolingüsimo no gracias.
Transcurrido más de tres meses desde que se pusiese en funcionamiento la versión 3 de celtiberia.net, me gustaría hacer un balance de lo ocurrido hasta la fecha. Desde luego el nuevo formato es realmente muy atractivo, y realmente todos los cambios realizados han estado muy logrados, denotando la claridad de ideas de los responsables del portal.
Hecha la pelota convenientemente, he de significar sin embargo, que si desde un punto de vista técnico quizás me quede corto en los elogios, no puedo dejar de poner de manifiesto que en el tiempo que llevamos la calidad de los artículos ha bajado a niveles realmente alarmantes. De otra parte se echan en falta muchas de las cabezas bien pensantes que han venido contribuyendo a formar el fondo de conocimientos del grupo, y por el contrario un extraordinario desarrollo de todo género de tipo de teorías esotéricas de las que tan repetidas veces nos hemos quejado los lectores del portal. En mi opinión, la causa de todo ello, se encuentra precisamente en la facilitad para acceder al portal y el propio atractivo que presenta a cualquier viajero de la Red.
Si esto es así, cualquier restricción no puede redundar en un menoscabo del espíritu libertario que ánimo a los responsables del portal a construir lo que hoy es Celtiberia, y que es esencial. Creo que no debemos de mirar la cuestión desde una perspectiva meramente de política policial, como hasta hora se ha venido haciendo, sino que hay buscar de algún modo contribuir a formar un cuerpo orgánico con sus propias necesidades y sus propios mecanismos de autodefensa.
En función de estas premisas me gustaría hace mis propias propuestas:
- Módulos laterales, me parecen muy cortos deberían de permitir bastantes más entradas. Esto se denota sobre todo en el archivo de conocimientos que realmente ha perdido muchísimo en esta versión de Celtiberia. Es realmente muy difícil seguir el hilo discursivo. Las cuestiones suscitadas apenas permanecen unas horas, y es muy difícil seguir cualquier debate.
- Paginación de comentarios. Ha sido muy interesante esta aportación sobre todos para quienes tenemos recursos informáticos limitados, sin embargo el hecho de que la paginación de aquellos empiece desde el final le hace perder mucho a los artículos. En los artículos más largos, (véase Iruña Veleia, Per loca maritima, etc.) se hace difícil continuar el hilo a quienes no estén metidos en el curso de la discusión. Sería conveniente que la paginación empezase por el final de modo que tuviésemos a la vista desde un primer momento lo último que se ha dicho y solo subsidiariamente que quedase a disposición acceder a lo primero que se dijo
- Buscador. Ha ganado bastante, lo cierto es que cuando realmente quiero encontrar algo verdaderamente interesante suelo meterme en el Google y poner la palabra celtiberia junto a la información solicitada. Sinceramente, lo que más me gusta de esta versión de Celtiberia es poder seguir de algún modo la opinión de éste u otro participante, a ver que pensaba sobre esto o aquello, lo cual, ahora con la referencia a la página personal se hace muy cómodo.
- Clasificador de contenidos. Respecto del clasificador de contenidos funciona muy lento, (al menos en mi ordenador) y realmente no existe un ajuste de los artículos a los contenidos.
- Condición de Druida, (expresión ésta, dicho sea de paso bastante inadecuada). Limitar la posibilidad de dar la condición de Druida a quienes tengan un número mínimo de participaciones en el portal, yo pondría este límite en 50, pero se podría disminuir a lo mejor con cinco sería suficiente. Con ello se evitaría muchos de los artículos infumables de quien pasaba por aquí, y quería decir la chorrada de turno.
- Sabiduría de grupo. Este es un tema muy delicado, yo igualmente exigiría un mínimo de participaciones en el portal que yo fijaría entre 500 a 1.000, un mínimo de tiempo registrado y también un mínimo de participaciones en los seis últimos meses. Puede parecer un número alto pero creo que ya hay bastantes participes en Celtiberia que tienen esa condición y desde luego pondría la mano en el fuego en casi todos ellos, (sino en todos), de que harían buen uso de este instrumento. Esto limitaría mucho el trabajo de los administradores Ego y Cierzo, que bastante tienen y que se centrasen en otras cuestiones que luego iré apuntando, así como en el control de estos últimos. También debería de haber algún tipo de altas y bajas para quienes formasen parte de este círculo más cerrado para discriminar la actuación de aquellos.
- Eliminaciones. No me cansaré de insistir que es un error la eliminación definitiva. En primer lugar por que es una ilusión, cualquiera puede utilizar otra IP del ordenador de un amigo, de un ciber-cafe o del trabajo y presentarse con otro Nic. Sería mucho más efectiva que las eliminaciones fuesen temporales durante un tiempo de tres meses y sólo si fuesen muy reiteradas y con carácter restrictivo podrían transformarse en definitivas.
- Nics. Fomentaría que los participantes renunciasen al uso de nics, sobre todo para quienes se presentan como Druidas o sabios del grupo, (ojo, Candalín no es nic, tampoco es sabio). Con esto no quiero decir que sea necesario utilizar las generales de la Ley, (nombre, apellidos, naturaleza, filiación y estado civil), sino un nombre lo suficientemente conocido bien en la red o identificable de cualquier modo que nos permita saber, quien es o donde procede el interlocutor. El renunciar al anonimato presenta un compromiso con el proyecto y denota la confianza que se deja puesto en el buen criterio de los administradores. Creo que esto también debe de ser valorado.
- Referencias Bibliográficas y notas. Respecto de los artículos, en mi opinión resulta absurdo dividirlos en dos apartados; ahora con la existencia de varios niveles bien definidos esto resulta innecesario. Por el contrario, es imprescindible poner otros dos apartados relativos a notas yreferencias bibliográficas, apartado este último, que por lo demás entiendo deberían de hacerse presupuesto inexcusable para la presentación de todo tipo de artículos.
- Contenido mínimo. Sería conveniente que los artículos tuviesen una mínima extensión, exigiendo un número mínimo de caracteres tipográficos. Conocido es que lo breve si bueno…, pero verdaderamente en estas últimas semanas se han presentado cosas verdaderamente ridículas. Lo mismo vale decir del apartado de referencias bibliográficas.
- Control del plagio. Directamente conectado con lo anterior, es la necesidad de eliminar esa mala costumbre del corta y pega. Todos los que participamos sabemos, que metiendo parte de un artículo en el Google entre comillas es muy fácil coger a los plagiadores. También en esto se debe centrar el trabajo de control de los administradores, pues resulta igual de execrable que las expresiones del mal tono.
En definitiva, fomentar la calidad del Portal lo que incluye necesariamente penalizar los errores ortográficos y formales, los textos ilógicos, irracionales o ininteligibles y no sólo los simples excesos expresivos. Supone también, (se me ocurre, y valga la comparación), a lo mejor aguantar los excesos de un Valle o Arrabal, o el carácter malhumorado de Buero, todos ellos han sido buenos contertulios, y creo que no hubiesen aguantado las estrecheces de miras exigidas por muchos en este portal. Todo esto es un riesgo, y en muchos aspectos adolece de bastante subjetivismo, pero queda ya en el ámbito de lo que los responsables del portal decidir lo que sea celtiberia y adonde pueda llegar.
PD. -Por último insistiría en la necesidad de una amnistía general, y la eliminación de todo tipo de antecedentes, no redundaré en este tema por no seguir aburriendo a la parroquia.
Bueno, mientras el pajaro de Gianini no nos complete la documentación anunciada, hago aportación de la que he conseguido recabar, no sin cierto expolio de la biblioteca familiar, de la que no obstante dejo mi empeño en su reintegro.
Respecto del asunto del ábside he estado mirando bastantes fotografías de los años setenta, y es lo cierto que no encuentro ninguna diferencia importante en cuanto a las fotografías que habéis presentado. En el Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora de 1.903-1905, se significa el estado en que se encontraba la bóveda a principios del pasado siglo: “el centro del crucero se cubría con bóveda nervada de tipo angevino, complementaría cupuliforme, o sea baída, sobre ojivas y cambados que desarrollan tres boceles, y los combados arrancan de repisas con gallones convexos. De ella no se conservan sino algunos arranques habiéndose hundido juntamente con el brazo derecho del crucero y toda la nave central quizás por desplome de su muro de la derecha aunque también pudo el hombre en su barbarie acarrear tal desolación”.
En cuanto a la fundación del monasterio, la verdad sea dicha que no conozco monasterio cuyo origen no esté envuelto en la leyenda o cuando no en alguna irregularidad en sus documentos fundacionales, mírese el caso de Obona o el de Villanueva de Oscos que son los que más conozco, en todos ellos existe una obsesión por retrasar las fechas de fundación de los monasterios o poner su origen en algún hecho providencial.
Respecto de Moreruela, es quizás de los más complicados, por que a los aspectos legendarios se unen dos dificultades añadidas, la de deslindar el origen del primitivo monasterio benedictino del propiamente cisterciense, y de otra, la relación de este monasterio, (al que se le denomina también de Moreruela de Suso o Moreruela de Frades), con el de Moreruela de Tábara, que comúnmente suelen ser confundidos Se discute la relación entre estos dos monasterios, sosteniéndose por algunos que este fue la fundación original y que luego por motivo de diversas donaciones se traslada al lugar de donde se asienta el monasterio cisterciense. En el catalogo citado, se estima incluso que en este último, se encuentran algunos elementos artísticos, en concreto tres trozos de frisos y un celosía destrozada, que conciertan con lo asturiano del siglo XI.
Yepes que recoge a Lobera escribe: “Hubo dos monasterios llamados de Moreruela, el primero se edificó en el Valle de Tábara pocos años antes que este segundo, y después de que San Froilano y Atilano hubiere perseverado en el antiguo algunos años se pararon al nuevo monasterio este presente años de novecientos y ochenta y cinco le dieron principio con tan buen pie que muy presto se le juntaron doscientos monjes. Dedicose este monasterio al principio al Apóstol Santiago, y así en las escrituras antiguas siempre se halla Santiago de Moreruela, pero mudo de nombre y se llamó Santa María de Moreruela, después de que los cistercienses entraron a vivir en esa casa, los cuales son tan devotos de Nuestra Sra. que todos los conventos los dedican como patrona y tutora de la orden”
Lo cierto es, que lo que documentalmente consta acreditado es que la primera referencia al Monasterio de Moreruela es una escritura de 1.028 por la cual el presbítero Donila hace donación al monasterio de Moreruela de las Viñas de Mazabal y Tabolazas, del que sin embargo no he podido tener acceso y no puedo dar más datos. Más tarde en 1.042, encontramos otro pergamino en el que se indica la existencia de un monasterio llamado Santiago de Moreruela. En virtud de aquel documento el Rey Fernando I donaba por aquellos años a un tal Keia Hub Çe la villa de Junciel para que después de su muerte la ceda a este monasterio. (AHN Clero Carp. 3.548 n 7 y 8). En esta villa de Junciel precisamente consta que en el año 1.168, se produce una concordia con dichos vecinos a fin de que no entrasen a beber en tierras de labranza ganados de aquellos en la heredad de Imanes propiedad de los monjes (Ach. De la Catedral de Zamora carp. 1.419.13= D3 6). Parece ser de lo expuesto por Yepes que esta primitiva fundación debió de ser abandonada.
Habiéndose puesto de manifiesto, en anteriores intervenciones el error en la data del supuesto documento fundacional del monasterio de 1.131, y la necesidad de retrasarse al año 1.153 dicho documento, no redundaré en esta polémica, al hallarse está polémica ampliamente superada. Efectivamente, la fundación del monasterio o refundación si atendemos a lo anteriormente indicado debería de fijarse hacia el año 1.143 con motivo de la donación realizada por el emperador a Ponce de Cabrera, quien dona “villam diu desertam de morerolam de Frades” y para remisión de los pecados de ambos, la confía a Sancho y su socio Pedro, monjes, “a monibus alllis forum sociis que sub ordine Santi Benedicto et eius regula, cum eis ibi esse et manere”. Si bien, este documento no presenta las dudas del primero, los monjes que en el mismo habitan no son cistercienses, sino benedictinos cluniacenses.
La cuestión tampoco resulta aclarada si estimamos que el documento fundacional cisterciense sea el citado inicialmente por Lobera. Si efectivamente retrasasemos al año 1.153 la venida de los monjes de San Bernardo, como se explica la advocación de dicho monasterio al apóstol Santiago, existente en varios documentos, de los años 1.156 y el indicado de 1.168 y como se explique también que no figure su advocación a Santa María sino hasta el año 1.172, que como se ha indicado es generalizada en los institutos cistercienses. Me parece que la referencia contenida en el documento del año 1.143, a “villam diu desertam de morerolam de frades”, en un lugar desierto, evidentemente se está refiriendo al Monasterio de Tabara, que precisamente se encuentra adscrito a la devoción de dicho Apóstol. Para Manrique el monasterio de Santiago de Moreruela se identifica con este lugar: “Ad ripas Ezlae in Zamorensis territorio iusique alim moasterium fuit, Iacobo Sacrum cuius primus abbas et fundador magnus Froilanus celebrí sanctitatis fama hispaniae illuxerat. Valde Tabara priori loco nomen: sed non capientem prae angustia mutitudinem in alium commodiorem permutarunt Moreruela vernácula lengua incolae vocant”·. Es más lo que se deduce de una atenta lectura del documento fechado en 1.153 es que el Monasterio de Tabara, que debemos de identificar con el monasterio de Santiago de Moreruela adquiere precisamente unas fincas en Moreruela de Suso donde efectivamente se producirá años más tarde el asentamiento de los monjes cistercienses.
Sea como fuere, no es sino hasta el año de 1.172 cuando ya se conocen las primeras citas del Monasterio de Santa María de Moreruela, siendo su primer abad, el abad Pedro del cual hay documentación en 1.171 -1172. Posteriormente en 1.180 se cita al abad Arnaldo y en ese mismo año al abad Gundisalvo. Como señala Guadalupe Ramos de Castro, (Arte románico en la Provincia de Zamora pág. 282), nos encontramos en estas fechas practicadamente seguidos dos abades pedro y Gundisalvo, prácticamente seguidos como lo fueron Pedro y Gundisalvo los cluniacenses, pero insiste dicha autora que el momento realmente decisivo del monasterio de Moreruela se produce aún después. Este momento esencial en la vida del monasterio es la donación realizada en el año 1.203, que van a dotar al Monasterio de los medios necesarios que permitirán el desarrollo colosal del edificio que hoy todavía se puede apreciar. Este documento conservado en el Archivo Prov. Zamora Carp. 6 nº 10 fue publicado en 1.975 por Bueno Domínguez que los incluyó como una donación más al monasterio, sin valorar su importancia, dándole la fecha de 1.204, lo cual hace arbitrariamente, por que como manifiesta el archivero, esta carta no tiene fecha, y como el mismo reconoce, la fijo por hallarse en ese tiempo al frente de los destinos del monasterio el tal Abad Humberto II. Señala Guadalupe Ramos que el documento efectivamente aparece Humberto pero sin número con lo cual creemos que se demuestra que no es el II, sino el I, por que si no lo indicaría como suele ocurrir en estos casos. Debe de tenerse presente que en este mismo documento se citan a otros abades de monasterio, de modo que a este Herberto 1.201-1.203 le sigue otro Pelagio 1.203-1204 y a éste herberto II, 1204-1213 ya éste a su vez Pelagio II, 1213-1214 que es sucedido por Pedro según la lista de Lobera
El documento es en realidad una recopilación de otros dos, y consta de dos partes. La primera comienza con una donación tipo pacto del abad Humberto con su convento de Moreruela para la obra de la Iglesia De Santa María, donación importantísima a la que se agrega la donación también muy importante de Fernando Fernandi y su mujer María, Este Fernando fernandi, es conde de Cabrera, nieto del célebre don Ponce de Cabrera y su mujer doña María es hija del conde de Nájera. Cuando dicho documento se debiera de cerrar luego de las correspondientes admoniciones de excomunión y pago de penas se le añade otra donación que tiene distinto tipo de letra que constituye la segunda parte del documento. La segunda parte del documento hay dos tipos de letra, la primera es la donación de la condesa Estefanía. Al abad Heriberto le ha sucedido ya Pelagio hay pues una diferencia cronológica que socilará en tres ñaos aunos meses y se percibe también un cambio de matiz en el término empleado para la obras se empresla esiempre el verbo “perficio” llevar a cabo terminar, que apunta muy a las claras los grandes avances de la edificación. Señala dicha autora que la donación a Moreruela es de tal calibre que hasta el presente se hace difícil encontrar otra de tanto volumen y riquezas.
La conclusión en modo alguno es clara, pero de alguna manera algunos de los monjes de Tábara debieron en algún momento verse movidos a la fundación de un nuevo monasterio bajo la advocación cisterciense, este nuevo monasterio eclipsó a la fundación originaria con motivo de diversas donaciones realizadas en los años 1.201 y 1.203, que dieron lugar a la enorme edificación que conocemos hoy.
Me preguntó por último, acerca de la relación del monasterio de Moreruela de Tabara, y si pudiera identificarse con aquel otro construido el valle del Tabará donde se escribió y miniaturizo el famoso beato de Liébana conservado hoy en día en el archivo histórico Nacional. Su pintor Emeterio dibujo al final la torre del monasterio y el scriptorium con ese comentario. “oh torre tabarense alta y lapídea donde tanto tiempo pase inclinado sobre el pergamino quebrantado juntamente mi cálamo y mis huesos”.
"No recuerdo ahora si había visto algo similar en el caso germánico, o simplemente ahora me esta fallando la memoria". Podría referirse Vd. quizás a la troncalidad.
En todo caso, me gustaría conocer las limitaciones de la mujer respecto de los bienes inmuebles a que se refiere Brigantinus, me parece que respecto de estos últimos no existe diferencias, aunque sólo sea por el hecho de no quedar excluida de la linéa troncal y las reservas pueden constituirse tanto del lado del lado de la línea femenina como la masculina.
Respecto del debate acerca de las facultades sucesorias de la mujer, me parece un tanto artificioso. Tanto en uno como en otro caso existían unas limitaciones muy grandes y sólo como consecuencia de desarrollos posteriores es cuando se reconoce cierto protagonismo. Más trascedente es el tema de la dote que si es reflejo de una distinta visión de las cosas. El hecho de que en el derecho germánico, (morgengabe), sea el marido quien haga aportación de aquella, demuestra una desvinculación de la suerte de la mujer por el grupo familiar originario de la mujer y una sumisión completa a la gens masculina. Se puede apreciar en este punto que el derecho germánico tiende a la desaparición de los vínculos de identidad femeninos. Otro tanto, cabe decir con el sistema de comunidad de bienes, (no necesariamente beneficioso para la mujer sino más bien todo lo contrario), así como el desconocimiento de los parafrenales.
En resumen una distinta visión de las cosas, no necesariamente favorable para la mujer.
Curiosamente al tiempo de publicarse este artículo, me encontraba examinado unas escrituras antiguas. En una de 1.608 se cita como objeto de la venta una finca a la que se denomina el Leyro del rregueiro señalando "a saber que le bendemos una pieza de heredad mansa labradia que nos tenemos en este lugar de Arancedo de abajo concejo del franco que se llama Leyro del rregueiro con todo los arboles que tienen en él, ..co de la parte de abajo y ansi como llega al rregueiro con quien encosta y de la costera de zima". Efectivamente se trata de una franja de terreno de labranza, pero no se trata propiamente de un lugar plano, sino que más bien está en la falda del monte.
Sería conveniente, la referencia de la url, -sino me equívoco http://www.egiptologia.org/mitologia/apis/01.htm-, y la cita del autor del artículo, cuando no la autorización de éste, siendo preceptivo en otro caso algún análisis, comentario o juicio crítico
Curiosamente en el primitivo gallego portugués, no se empleaba ni unha, como en el gallego oficial, ni uma como en el portugués, ni umha como predican algunos integracionistas, sino uã, con la última vocal nasalizada, al igual que se hace en la mayoría de los concejos eonaviegos, que como indicó en el artículo hasta no hace mucho también nasalizaban esta última vocal. Por otra parte, he de recordarte que la perdida de la <n> intervocálica es una característica absolutamente propia de la evolución de la lenguas galaicófonas
En el mismo también se postula la desviación hacía el SO de las tablas de Ptolomeo, pero contrariamente a lo postulado por Diviciaco se estima que la correción se debe de aplicar a los poblamientos interiores, y no a los marítimos, lo que por otra parte me parece más lógico.
El problema chono2008 no está en la pertenencia administrativa sino en el carácter destructivo del nacionalismo, que pretende asimilar cualquier hecho diferencial que se salga de sus patrones. Todo lo que se salga de allí debe de ser destruido. No tengo nada en contra de los nacionalistas, pero veo que en todos los nacionalistas gallegos, asturianos, catalanes, españoles o turcos, existe un componente profundamente destructivo del hecho cultural, un germen de genocidio. Genocidio en nuestro código penal no es sólo meter a alguien en una cámara de gas, también lo es la destrucción de la cultura, y esto es lo que sistemáticamente se está produciendo en este país. No entiendo como paisanos míos, empiezan a utilizar el “yeque” y “el guaje”, renunciando a lo que le es propio. No entiendo como eonaviegos que viven en Cataluña renuncian a la cultura de sus padres y abuelos en aras de un artificio falso. En Asturias, esto es si cabe más grave. El bable de occidente ha pasado a ser una lengua muerta. En el Eonavia, la destrucción de la cultura es todavía si cabe más grave. Tenemos un derecho foral propio, reconocido constitucionalmente que es desconocido e ignorado por la circunstancia de que en el resto de Asturias no lo hay. Tenemos una lengua propia que se pretende asimilar de forma ciertamente artificiosa como una lengua de segunda, una habla de transición y que para colmo le llaman gallego-asturiano, como si de un perro palleiro se tratará. Tenemos una gastronomía, unas fiestas, todo es sistemáticamente falseado en aras de un concepto homogéneo de Asturias que no es la Asturias plural y de verdad.
Propugnaría en nuestra Constitución el derecho de todos al respeto de su lengua materna, y el reconocimiento expreso del hecho diferencial propio de las personas y no de los entes administrativos. Estimado Xatu, coincido contigo en que efectivamente esto es un reino de taifas y no de personas.
Gracias por la corrección, pensé que respecto de Lucus Asturum no habías echó la corrección de 22', (con el consiguiente desplazamiento del eje de referencia), y lo entendí así, por lo que luego dices: "Esta diferencia junto a los 25 minutos que se consignan entre Flavionavia y Lucus Asturum nos reafirman en la idea de una alteración en la latitud todos los puntos costeros de Asturias". Es por esto, que pensé que habías llegado a la misma conclusión que José Manuel González en el artículo que citó, respecto a lo que en el mismo se dice en cuanto a la diferencia entre los puntos mediterráneos de los costeros. Lo cierto es que no había echado cuentas y las matemáticas no admiten controversia sobre el particular. Por lo demás queda en mi marcador este artículo para cuando tenga que echar mano de aquellas.
Bolópez la documentación que manejo es casi toda anterior al año 80, que es cuando mi padre trabajaba en la Delegación, sé que debe de haber más por casa en revistas del Ministerio, pero de lo que he podido encontrar lo que me ha parecido más interesante es el libro de Guadalupe Ramos de Castro, que he citado anteriormente y que adjunta tres pergaminos en fascimil del monasterio, tres donaciones y una concordia con los vecinos de Junciel, datado este último en 1.176. De entre estos se encuentra la ya citada donación del Rey Alfonso VII de la Villa de Moreruela de Frades al conde Ponce de Cabrera, y a través de éste, a dos monjes benedictinos, Pedro y Sancho. Dicho documento está datado en el año 1.143, el 4 de noviembre, (A.H.N. sección del Clero Moreruela, Carp. 3.548, doc. nº 11), y que por su interés transcribo a continuación:
Cum presentis seculi uita nimis breuis sit et transitoria, debet unusquisque dum licet quantum boni poterit agere, ut cum electis Dei valeat posterum in eternum mortem regnare. Huius rei gratia, ego Adefonsus Hyspaniae / imperator, una cum uxore mea Berengaria, grato animo uoluntate spontanea, pro Dei amore et gratia eius seruicii quod Poncius de Cabreria mihi multociens fecit, dono eidem Poncio eiure hereditario quandam meam uillam / diu desertam Morerolam de Frades quatenus pro meorum et suorum pecatorum remissione et animarum nostrarum salute, eandem uillam Sancio et Petro Socio eius monachis, et omnibus aliis eorum sociis qui sub ordine Sancti Benedicti et eius / regula, cum eis ibi esse et manere uoluerint, donet, datam: edificare iuuet, edificatam, integram et illibatam cum omnibus eius possesionibus ad honorem Dei et monachorum qui ibi fuerint, manuteneat et conseruet. /Illam in quam uillam meam dictam Morerolam de Frades, dono dompno Poncio de Cabreria et per eum Sancio et Petro socio eius monachis, cum omnibus eius terminis antiquitus et datis et cum omnibus aliis rebus que infra eosdem terminos / continentur: terris, uineis, montibus, aquis, aceniis, pascuis, exitus et regressibus. Dono in quam predictam uillam Poncio de Cabreria et prenominatis fratibus et eorum sociis, per eos terminos habendam, quibus diuiditur a Castro Torali, et Reugua, et a Man- /ganenses et a Sancta Eugenia et a Predreria et a Tauara et a Sancta Eugenia que super Estole ripam est sita. Eo inquam modo prenominatam uillam cum suis terminis, Poncio de Cabreria et per Poncium fratribus prenominatis, Sancio et Petro et omnibus / eorum sociis monachis presentibus et futuris, dono quantenus eam iure hereditario libere et quiete in perpetuum possideant et habeant.
Si quis autem de meo uel alieno genere, hoc meum factum et meam donationem in posterum diruperit: A Deo maledictus in inferno cum Iuda proditore, et Datam et Abiron sine fine dampnetur, nisi resipuerit in super pro temerario ausu pectet mille marca argenti fratribus prenominatis et regie potestati. Fact carta Cemora III, nones septembris, tempore quo Guido romane ecclesie cardinale concilium in Ualle Olithi celebrauit, et ad colloquium regis portugalem cum imperatori uenit. Era M.ª C.ª LXXXXI.ª predicto imperatore Adefonso imperatore in Toleto, Legione Saragocia, Naiara, Castella, Gallecia. Ego adefonsus imperator hanc cartam quam iussi fieri anno VIIII mei imperii, confirmo et manu mea roboro et [signo] a predicto Poncio de Cabreria unam eius obtinam ensem in roboratione huius carte accipio.
Huius rei sunt confirmatores et testes:/ Petrus compostellanus archiepiscopus. Conf./ Petrus Palentinus episcopus, conf./ Bernardo Cemorenses conf./Martinus Auriensis conf. / Rodericus Uelez conf. / Ramirus Froilez comes conf. / Guterrius Fernandez conf. / Fernandus Iohanes de Galecia conf. Didacus Munioz maiordomus imperatoris conf./ Poncius de Minerua alferiz conf./ Martinus Muniuz conf./ Guter Pelaez et Petrus Pelaez de Couelis conf./ Geraldus scripsit iussu imperatoris et magistri Hugonis eius cancelllarii. [signum]
Traigo aquí el documento citado, que como ha quedado indicado es el fundacional del monasterio, por si alguno que tuviera más conocimientos geográficos de la comarca, me pudiese despejar la duda de el lugar donde se debiera de ubicar inicialmente el monasterio.
También, en este libro se contiene otro pergamino conservado en el Archivo Histórico Provincial de Zamora, bastante menos conocido, pero que es realmente el más trascendente para el monasterio. En este documento que aparece sin data y que la editora fecha entre 1201 y 1203, se documenta una importantísima donación del conde Fernando Fernandi y su mujer María, junto a una condesa Estefanía de numerosísimas propiedades a favor del Monasterio. Este es el documento clave del monasterio, pues es el que explica el extraordinario desenvolvimiento del monasterio en los años siguientes, y el carácter colosal del monumento. En el libro, se aporta un plano de lo que debería ser el monasterio, y lo que queda, no siendo ésta sino una mínima parte de lo que debió de haber sido en tiempos. Sólo un importantísimo refuerzo patrimonial explicaría tal extraordinario desarrollo.
Por lo demás, no había caído en la cuenta del carácter benedictino de la orden cisterciense. Algo parecido ocurre en el Monasterio de Villanueva de Oscos que inincialmente se funda por monjes benedictinos en un lugar desértico y que posteriormente se convierte en cisterciense. Lo cierto es que la donación efectuada al Conde Cabrera, quien era el magnate más poderoso en Zamora y Sanabria y con ansias de extender su poder por la región, me parece que no se compadece mucho con los propósitos de los monjes de Citeaux. Me resulta más plausible la hipótesis de que los monjes que salen de Moreruela de Tabara y se dirigen a Moreruela de Suso, ya en la decada de los años setenta, fuesen los que diesen la impronta de la orden cisterciense al Monasterio.
Respecto de lo que dices de la inscripción de uno de los absidiolos, si es la misma que la que tengo documentada: “HIC: IAC: PAME DE: DOM PEDRUS: … DE: CASTRO: ET … MCCCX”, se trataría de 1.272 y no 1.162 como indicas. Por otra parte resultaría absurdo la existencia de un monumento tan colosal en pleno siglo XII en un lugar desértico, que todavía debiera resentirse de la última invasión almoravide.
Luego de leer tu mensaje de las 10:00 me gustaría hacer algunas reflexiones que se me pasan por la cabeza. Dices, que es igual declinar desde Lucus que desde Naelus, y ciertamente es así. El problema es que aquí, aparte de la declinación, has aportado un criterio nuevo, la corrección de una aberración en la medición de la latitud. Siguiendo este razonamiento puedes bien subir la latitud de los puntos costeros, como has hecho tú, o bajar los puntos interiores, como de forma ciertamente imprecisa propone J.M. González. En la primera de mis intervenciones, yo apostaba ingenuamente por Naelus como referencia y de este modo bajar la latitud de los puntos interiores, pues me parecía más precisa una referencia a la costa. Tú das una explicación en el artículo que me parece muy buena para no hacerlo así, la presunción que se tenía en la antigüedad de que la línea de la costa cantábrica era recta. Esto explicaría la corrección de 11º, pero aún quedarían otros 11º que no estarían justificados, por lo que volviendo a lo anteriormente dicho, la imprecisión en la medición de las latitudes, no podría quedar justificada por hecho de que al retorcerse el alambre, quedase computado un exceso en la medición de las latitudes desde la costa que determinaría que hubiese de subirse la latitud de los puntos mediterráneos como hace J.M. González, ¿existe algún otro motivo para no hacerlo así?
Por lo demás, utilizar Lucus Asturum como punto de referencia, quizás, por su situación montañosa, la falta de otras referencias interiores próximas, cuando no su metereología, quizás no sea el lugar más adecuado por lo menos en cuanto a la latitud. El hecho de que no afecte a la solución alcanzada, parece venir justificada por que la longitud es la determinante para alcanzar el resultado alcanzado, y la latitud aún cuando aleatoria, parece que al ser constante para todos los puntos costeros, no afecta a la solución alcanzada.
Pienso que el hecho de que todos estos puntos que se encuentran en lugares costeros y en unas latitudes relativamente próximas, dan mucha credibilidad a la propuesta que presentas en cuanto al ángulo de declinación, existiendo a primera vista una correcta fijación de la latitud de los puntos costeros entre si, sin embargo pienso también que las distancias tan pequeñas como las que estas manejando, me hace ser prudente, no por la falta de método, sino más bien al contrario. Resulta ciertamente sorprendente tal grado de precisión en los geógrafos tolemaicos. Quizás el hecho de que las mediciones se hagan desde el mar y en una latitud conocida, den una explicación del sistema en unas condiciones de funcionamiento óptimo.
Bolópez, pues bueno, ya sabes que los aficcionados a la historia antes lo fuimos a la nóvela policiaca, y en este caso tenemos de todo, ¡hasta momia!, perdona pues, que vuelva con mi rollo.
Te diría para empezar que la diferencia no es de cincuenta años, sino únicamente de diez, pues anteriormente he señalado el año 1.172 como el del traslado de algunos monjes del Monasterio de Tábara para fundar el Moreruela de Suso. De todas maneras no es lo mismo que la inscripción se encuentre en la base del ábside y no en el ábside mismo, pues en este último caso determina la existencia de una construcción terminada, y en el otro puede venir de una construcción anterior que no necesariamente puede depender de la primera. El dato de ser así, tampoco presenta las dificultades que anteriormente apuntaba por que es perfectamente factible que se empezase la construcción en esa fecha, como luego indico.
Hay una circunstancia que es decisiva y es el cambio de la advocación a Santa María. Si efectivamente retrasásemos al año 1.153 la venida de los monjes de San Bernardo, como se explica la advocación de dicho monasterio al apóstol Santiago, existente en varios documentos, de los años cincuenta y como se explica también que no figure la advocación a Santa María sino hasta el año 1.182, que como se ha indicado es generalizada en los institutos cistercienses.
Hago a continuación enumeración de los documentos que he localizado y que se refieren al Monasterio y que nos pueden poner en el camino de cuanto vengo diciendo:
- Donación. 1.028, escritura por la cual el presbítero Donila hace donación al Monasterio de Moreruela de las Viñas de Mazabal y Tabolazas. C. memorias históricas de la ciudad de zamora pag. 257.
- Donación 1.042- Privilegio del Rey haciendo donación al monasterio de Moreruela de la villa de juncillo. AHN Clero Carp. 3.548 n 7 y 8)
- Donación año 1.143, 3 de septiembre Zamora. El rey alfonso VII vende la Villa de Moreruela de Frades a Ponce de Cabrera y, a través de éste a Sancho y Pedro Monjes. A.H.N. Carp. 3548 doc. 11
- Donación año 1.144. Privilegio del Rey don Alfonso VII, donando al monasterio de moreruela la Villa de Manzanal. A.H.N.3.548. nº 12.
- 1145, 21 de marzo: Dos privilegios rodados, por los que se hace donación por D. Alfonso VII de Castilla a favor del Monasterio de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora), de las villas de Folgoso de Carballeda (Zamora), Pedroso (Zamora) y Ceonal, en el término de Carballeda (Zamora)." Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta de OSUNA,CP.46, Doc. nº .23
- Transacción año 1.146, pacto amistoso entre el abad de Moreruela Gundilsalvo y el concejo de Castrotorafe. A.H.N. 3.548 nº 16 y 17. Este documento es en extremo interesante por que hace referencia al del año 1.143, refiriéndose al conde Poncio como “construtori Moreruela”
- Donación año 1.153 agosto 3, Zamora. Alfonso VII con sus hijos Sancho y Fernando dona a Santiago de Moreruela y a su abad Gonzalo, la mitad de Moreruela de Suso que tenía con los hombres Castrotorafe. A.H.N. carp. 3548 doc..14 y 15, que es el que cita Olcoz anteriormente.
- Donación, año 1.158, 16 de julio, Salamanca Fernando II dona a la Iglesia de Santiago de Moreruela la villa de Ordoño, sita en Lampreana y la Iglesia de San Pedro y Auterol. A.H.N. carp. 3.548 nº 18
- Donación, León, 1158, 2 noviembre. Fernando II dona al monasterio de Santiago de Moreruela y al abad Gonzalo unas viñas y el realendo de Lamas cerca de Zamora. AHN carp. 3548 nº 19
- Transacción año 1.168, 17 de agosto. Concordia entre el Abad Galterius del Monasterio de Moreruela, (no se indica advocación) y los vecinos de Junciel sobre la heredad de Imanes. ACZ D1419, 12 (D3) (6)
- Transacción año 1.182, Concordia entre Juan Abad de San Facundo y Gonzalo Abad de Moreruela sobre una heredad que está junto al lugar que llaman Manganeses. A.H.N. Clero Carp. 3549 nº 11. No se significa la advocación, pero si se distingue este monasterio de Moreruela de aquel otro del que es abad Juan, monasterio, que es el creado por San Facundo, dato este muy relevante por lo que luego veremos por la cita que luego hacemos de la España Sagrada.
- Donación 1.182, 12 de agosto. Escritura de donación otorgada por Sancha de Aragón a favor del convento de Santa María de Morerola (Moreruela) de la heredad de Ferreras. Esta con otro pergamino del año 1..436 Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta. OSUNA,C.46, Doc. nº 12
- Sin fecha, (1.201-1.203) Donación al convento de Moreruela y, en la persona de su abad frater Herbertus, por el Conde Fernando Fernandi y su mujer doña María a la condesa doña Estefanía para la construcción del a Iglesia de Santa María de Moreruela. A.H. Prov. Za. Carp. nº 6, doc. 10
- 1.202, 12 de enero Donación de Fernando Fernández de las villas de Figueruela de Ariba (Zamora) y Moldones (Zamora) al Monasterio de Santa María de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora). Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta OSUNA,CP.46,D.13
- Escritura de donación otorgada por Fernando Fernández al convento de Santa María de Moreruela de las villas de Figueruela y Moldones.
Diciembre de 1202, era 1240. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional Carpeta de osuna,C.463,D.1
Creo que aun que es un poco tardío también debería de citarse, 1254, 12 de junio "Privilegio rodado de Alfonso X de Castilla por el que confirma al abad y Monasterio de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora), la merced de Alfonso IX de León de la exención de tributos a la heredad de Carballeda (Zamora)." Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Carpeta: OSUNA,CP.46, Doc. nº .22
Por último, como ahora en el google ya te puedes bajar varios tomos de la España Sagrada, en la página 182 del tomo XXXIV, he encontrado la siguiente cita del Monasterio que transcribó a continuación:
Los autores que tratan del Santo, (se están refiriendo a San Froilan), dice, que fundó un gran número de monasterios, cuyos sitios se ignoran aunque se presume son los mismos que tienen al presente algunas Ermitas, que permanecen por las riberas del Ezla, donde se ven ruinas que según la apariencia son de conventos Monacales. Pero Juan Diacono menciona dos solos que equivalen à muchos. El primero fue Tabarense, donde se juntaron seiscientas almas de ambos sexos, y se nombró así por haberse fundado cerca del pueblo de Tabara que aún existe a una lengua del río Ezla. El segundo de doscientos monjes estubo situado sobre la ribera de este tío; pero no se sabe con certeza el sitio puntual, en que fue edificado. El P. Fr. Atanasio de Lobera cree y defiende, que este monasterio es el que hoy se dice de Moreruela y discurre largamente sobre los motivos que tuvo el Santo para fundarle en un sitio tan enfermo y pantanoso. Pero si el monasterio de Moreruela es fundación de San froylán, debe afirmarse que se trasladó al lugar que ocupa el presente, a otro sitio, pues el santo tuvo orden del Rey don Alonso para corregir terrenos acomodados como consta de la historia …. este segundo monasterio se fundó en sito apartado y alto: Inuenit amaenu… altum locum ergam flumen …ae… Construxit ibidem …cenobium, ubi congregauit …tos fere monacos sub lari norma constitutos de vemos que el monasterio se edificio en sitio alto tendía las dos propriedades necesarios para ser santo esto la amenidad y la , lo que no se ve en el de moreruela de donde dice Amobrios de Morales : Y cierto el sitio es tan lo de cenagales que me espantó como .. puesto allí monasterio así lo han tratado de m… muchas veces
Perdón por el corte pero el facsimil aparece entrecortado
Creo que tomar a X.L García Arias, como autoridad para el análisis de la cuestión eonaviega no es la referencia más apropiada. Es como si yo citase a cualquiera de los autores del instituto Cotarelo Valledor para explicar la cuestión tratada. Este autor aparte de no tener nada tiene que ver con la comarca eonaviega, es el representante de la postura más intransigente dentro del Alla y se ha mostrado siempre contrario a cualquier concesión a la autonomía de la lengua eonaviega. Así te pondría como ejemplo el caso del cambio de denominación de gallego-asturiano a eonaviego. Hace unos meses la presidenta del Alla se presentó en La Caridad y estuvo explicando como esta denominación venía a dar carta de identidad a la lengua y dejar de una vez por todas el carácter de lengua de segunda que implicaba la expresión gallego asturiano, a todas luces muy sensato, pues al poco el autor que citas salió al pasó oponiéndose a esto, por poner en duda su carácter de lengua de transición.
El artículo, que es bien conocido, por ser publicado en varias páginas webs, aborda de forma sesgada la cuestión, destacando datos parciales y no suficientemente contrastados. Me gustaría preguntarte Llug cual de todos los rasgos que presuntamente aproximan al eonaviego al asturiano no le hacen aproximarse también al castellano y no se pueden explicar por la influencia castellana. Es que acaso el castrapo es también una lengua de transición.
Pero sobre todo como ya expuse en el artículo que publique sobre el eonaviego, como se explica este carácter de lengua de transición desde un punto de vista histórico, cuando de los documentos de los notarios del monasterio de Villanueva de Oscos en los siglos XIII, XIV, XV y XVI, todos y digo todos, se encuentran escritos en gallego-portugués, ¿donde se encontraban entonces estos presuntos rasgos asturianos en el eonaviego?
Si quieres tener una cita imparcial de lo que vengo diciendo te indicaría que le echases un vistazo al libro de ALVÁREZ CASTRILLÓN, J.A. Los oscos en los siglos X-XIII, un modelo de organización social del espacio en la Asturias Medieval, que contiene publicados los documentos del cartulario que van desde el siglo XIV al XV. Este autor tiene también una tesis doctoral que se encuentra depositada en la facultad de Oviedo donde se contienen publicados los 570 documentos del cartulario.
El tema está en que tampoco soy lingüista y a lo más perito peritorum, (perito en lunas si se quiere), por eso prefiero comentar la fuente de los datos, que los datos mismos. El artículo de García Arias parte de una serie de hechos parciales y otros que me constan que no son ciertos. No creo en el continuum por que como Santo Tomás, no creo lo que no he visto. Cuando de joven iba a las fiestas de los pueblos, había pueblos en que se hablaba en gallego-asturiano y otros en castellano, pero de hablas de transición «na de na». Es que no digo que no existiese el bable pero estaba tan debilitado que lo más que se oía eran expresiones aisladas. Mismamente cuando me facilitaste en el otro foro, una dirección donde se contenían documentos sonoros en asturiano, la gente no hablaba íntegramente en asturiano, sino que era castellano con muchos asturianismos.
Pero es que cuando, luego uno estudia los cartularios antiguos te das cuenta que esto que ocurre hoy, ocurría hace ochocientos años, y es que mientras que en el cartulario de Oscos, tienes una colección completa de documentos en gallego, en el que comienza a despuntar el Eonaviego, en los cartularios asturianos no hay apenas resquicios de asturiano, ¿por que esto es así? En el archivo catedralicio de Zamora hay tres documentos, (no sé si hay más) referidos a la misma ciudad de Zamora que se encuentran redactados integralmente en leonés, ¿por que no ocurre esto en asturleonés?
Respecto del tema de la palatización, creo que hay veces que aburrimos al personal. Como ya te he comentado, ese dato no sirve para confirmar la tesis de García Arias de la continuidad del asturiano, sino más bien al contrario, la continuidad se rompe en la medida en que precisamente el más próximo bable occidental utiliza una consonante palatal sorda. Por el contrario si existe esa continuidad hacia occidente, no sólo por que la «l» esta más próxima de la «ll», que la «ch», sino sobre todo por que en muchos de los concejos de la zona oriental de Lugo, véase Fonsagrada, Negueira, etc., si se palatiza la «l». Además me extraña que precisamente seas tú quien mantengas esa posición, cuando, fuiste quien me comentaste, que ese fenómeno era más amplio. En el cartulario de Oscos existen muchas vacilaciones tanto en los documentos del monasterio como los suscritos por los notarios de la Pola de Burón y que demuestran como este fenómeno que empieza a aparecer en el siglo XIV, se extiende por igual a ambas orillas del Eo. Respecto de la velarización, es el típico ejemplo de lo que vengo diciendo de García Arias, en que se utiliza la referencia a una palabra aislada para establecer una regla general, por lo demás absurdo por que en muchos concejos se dice cóbedo y no coldo.
En lo que se refiere a lo morfosintáctico, sinceramente no lo entiendo, no se que tienen que ver las contracciones “del” “della” con los partitivos y en cuanto a los posesivos no sé cual es aquello en que el asturiano y el eonaviego se separan del castellano, me refiero no sólo al castellano oficial, sino al castellano antiguo, y que se sigue usando en muchos pueblos de castilla, y donde la utilización de los posesivos es igual al asturiano. De otra parte en otros aspectos, así en el sistema de contracciones, se atiende más a lo analógico que a lo etimológico, que se explica muchas veces más por sonoridad que por ninguna regla preconcebida.
Pero sobre todo me gustaría que nos aclarases si lo que se hablaba en el Eo-Navia en la edad media no era distinto de lo que se hablaba en Galicia, cuando y por que aparece el carácter de lengua de transicíón.
Siento Comander haber sido demasiado crítico, el cortex cerebral te hace estas malas pasadas.
En el artículo de Llug, no se recogen algunas matizaciones del artículo de García Arias que son verdaderamente tendenciosas. Un ejemplo de lo que vengo diciendo es el tema de la perdida de la «n» intervocálica característica absolutamente propia de las lenguas galaicas. En el artículo de García Arias se señala que la perdida de la «n» intervocálica es parcial, y que esto lo aproxima al asturiano. Pone como ejemplo, palabras como arena, luna y otras muchas en que se mantiene la «n». Contrariamente a lo que se indica por don X.L., esto es precisamente al revés. Efectivamente existen muchas palabras en que los hablantes mantienen la «n» pero esto no es una característica propia del eonaviego, sino una manifestación más del «castrapo» propio del lugar. Y esto es así, no sólo por que las referencias que tenemos de autores antiguos como Marcelino Fernández o Acevedo Huelves no se aprecia este fenómeno, sino sobre todo por que la tendencia en el eonaviego, sobre todo en la zona oriental concejos de Coaña y el Franco es precisamente la contraria.
En el libro de García García «El habla en el concejo del Franco» se señala lo siguiente:
“La cáida de la «n» intervocálica es consecuencia de una velarización, (y nasalización posterior de la vocal, precedente), previas a la desaparición de la n”. A continuación hace un itinerario desde el sur al norte y de este a oeste de la Galaicofonía de como se extiende este proceso.
Se da la circunstancia curiosa que precisamente este proceso se maximaliza en los concejos orientales del Eo Navia. El ejemplo más acabado la desaparición de la nasalización el artículo indeterminado. En el vecino concejo de Tapia el artículo indeterminado se nasaliza al igual que en el resto de la Galaicofonía, «unha» sin embargo como es conocido el sistema de artículos a partir del Porcía pierde definitivamente la «n», pasando a ser un, ua, us, uas.
Existen otros muchísimos ejemplos de desaparición de la nasalización, así en el suspuesto de los diminutivos, el de desparición de la ñ, así vecía, molíos, etc. Tampoco se mantuvo la «n» intervocálica a diferencia de otras zonas del gallego en las terminaciones en –anu, así lat. Manu > mao lat. Germanu> ermao. En las formas femeninas o plurales de las palabras con n final en masculino de singular por perdida de vocal final latina desaparece la «n» al restablecer su condición de intervocalica, (precisa Garcia Garcia salvo en cultismo o castellanismos, coexistentes muchos de ellos con las formas autóctonas, caís (canes, perros), chía, (llena), chíos (llenos), razóis (razones), búa, (buena), bus, (buenos)
Debe de señalarse que la perdida de la velarización es relativamente reciente. Como he señalado en muchísimas ocasiones existen testimonios de que en el siglo XIX, existía cierta nasalización que desapareció en el siglo XX. En las pocas referencias que tenemos de la fonética de la lengua eonaviega en el siglo XIX, encuentro la siguiente que recojó del libro el "Franco y su concejo" de mi paisano Marcelino Fernández y Fernández "...el río Ermecana, Armazana, en los escritos oficiales, y Armazá que pronuncian en el bable del país con un poco de nasalización en la última a, que tan sólo se llama así en la desmbocadura tal vez por haber tenido allí el Eremus los monjes del monasterio de Santa María de Cartavio". De lo que se deduce no sólo la desaparición de la -n- intervocálica sino la existencia de una nasalización en la pronunciación de aquella vocal que explica, que posteriomente aquella hubiese sido redimida y mantenida.
En definitiva, en lo que a este aspecto se refiere no existe continuum, por que en las hablas más próximas de la asturfonía no existe ni rastro de este fenómeno. Se trata de un proceso propio, bien estudiado, que empieza en el sur de la Galaicofonía y se extiende sin interrupción hacía el norte, todo ello absolutamente independiente del presunto continuum.
Por cierto, los posesivos en Eonaviego, al menos en el Concejo de El franco, son Mèo- mía, tou-tua, sou-sua. Desconocía el paradigma en asturiano, pensé que era mio-mía como en castellano antiguo y semejante al eonaviego Mèo-mía. Siendo así no entiendo la proximidad de los posesivos asturianos y eonaviegos. Se ha de apuntar que la única discrepancia del eonaviego con el gallego se encuentra nuevamente en la perdida de nasales intervocálicas, mía-miña.
Siento no haber podido continuar la discusión pero he estado bastante líado.
La cuestión parece haber quedado centrada en el tema de la tendencia a la paltización de las laterales. No en vano es el signo de identidad sentido por todos los eonaviegos como diferencia propia de su lengua. Las afinidades en el campo de lo morfosintático y lo fonético son realmente irrelevantes. Así en el libro de García García, (que es el que utilizó siempre como guía), dedica unas pocas líneas a los partivos. Respecto de la presunta velarización, ni la menciona. En general este autor que inicialmente se muestra favorable al continuum luego sigue en todos sus epígrafes una comparativa con el gallego oficial.
Antes de nada he de señalar que pese a lo anteriormente indicado no estoy en contra de la teoría del continuum, pero entiendo que purgada esta lengua de los castellanismos y del examen de la documentación antigua se puede extraer la conclusión que este se debió de producir muy antes de la cristalización del gallego-portugués.
En el boletín de estudios asturianos existe un interesante artículo que trata del tema en el que se llega a la misma conclusión de la antigúedad de este fenómeno.
En este artículo se destaca la evolución de este fenómeno de la palatización desde el porcia hasta el Navía, señalando que con excepciones lo general al oeste de este río es la no palatización. También se destaca que mientras que en el concejo del Franco existe un diferenciación entre la ll y la y, esta desaparece en el concejo de Coaña, existiendo una zona de influencia del yeismo en torno al Navia. Esto se explica no sólo por la proximidad a lo urbano, sino por existir una zona de transición yeista entre la ll hasta la ch propia del bable occidental, existiendo otra zona intermedia constiuida por el sonido ts en los concejos que abarcaría parte del concejo de Villallón, y se extendería hacia el norte por la margen derecha del río Navia.
Al final del artículo se concluye: “los límites de la palatización deben de ser muy antiguos. Las pruebas documentales que hemos podido hallar, aunque son de fecha relativamente reciente refuerzan esta conjetura”. Desde luego el fenómeno l>ll es anterior al sino ts colindante".
Se echa de menos en el artículo una referencia a este fenómeno en el concejo de Fonsagrada y otros dentro de la provincia de Lugo.
No quería cerrar sin hacer cita de una de los documentos del año 1.343 que me parecen más interesantes del monasterio de Villanueva de Oscos y que ponen de manifiesto que este fenómeno es anterior a la consolidación de la lengua romance:
Sabían quantos esta carta viren commo nos Frey Afonso, abade do moesterio de Santa María de Villa Nova d’Oscos e o conuento dese mysmo llugar, damos a vos Arias Fernandez de Raón e a vosa muller Taresa Suárez por en os uosos días, de uos ambos, quanto herdamento nos auemos por uoz de María Llourençes en Llauarou e Vilarín e en Piorno, en sos terminos. Outrosy uos damos a herdade que nos deu Diego Fernández de Veyga de Meredo en Piorno. Per tal pleyto uos damos estos herdamentos que os partedes ben e os tenades partidos por llo moesterio e marcado da uosa herdade e dos outros herdamentos e nos diades cada hun ano huna tega d’escanlla per lla nosa ferrada. E esta herdade que non posades uender nen enallear a outra parte nenhuna. E do postremeiro de uos que nos fiquen nosos herdamentos liures e quitos desembargados con quantos boos parametos en elles esteueren.
E Eu Arias Fernandez de Suso dito asy receybo de uos abade e do conuento estos herdamentos e outorgo por mín e por mina muller de cumplir todo quanto esta carta diz. E que seia çerto mandamos ende fazer duas cartas en hun tenor partido per ABC.Feyta en Villa Noua. XII días do mes de d’agosto era de mille e CCCLXXX e un anos.
Testimonias Frey Diego e Frey García e Frey Iohan cellero e Pedro de Fominaá e García Pérez frade e Gonzalo Penella e Johan Martínez de Raón e outros.
E Eu Frey lope notario del mosterio sobredito fuy presente e a rogo das partes sobreditas fiz escreuir esta carta e puge en ela meu signo que he tal.
Es curiosa la coincidencia. Recuerdo haber leído algo que situaba a San Irineo de Lyon, uno de los primeros apológetas cristianos, en en la Galia de Capadocia y no en Francia como tradicionalmente se suele hacer, y que identificaba las referencias a iberia con la iberia caucásica; quizás tal confusión sea interesada para dar más autoridad al testimonio de aquel, pero bueno hay está el dato.
No quería cerrar mi intervención en este foro sin citar la opinión de un eonaviego autorizado, la de don Perfecto Rodríguez Fernández, profesor de filología clásica de la Universidad de Oviedo, candalín por parte de abuela y asturiano por los cuatro costados:
"... desde el punto de vista histórico y filológico está claro que no ha habido ningún tipo de galleguización del territorio Navia-Eo, sino que el gallego de la zona es tan autóctono como el bable en el resto de Asturias, por estar habitado a la llegada de los romanos, como hemos visto por tribus galaicas. Y a nadie se le oculta que con los romanos llegó el latín. Son verdades de Perogrullo, con las que es muy difícil estar en desacuerdo."
Y es que como he señalado en el otro artículo publicado por mi en que se trata del origen del eonaviego (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2702), la filiación del eonaviego dentro del grupo galaicofóno, no resta ni un pelo a la asturianidad de la comarca, pues no estamos ante un fenómeno del expansionismo galaico, ni de un hecho repoblador de gentes venidas de fuera, sino ante una manifestación autóctona del occidente asturiano que está en el origen, (sino es el origen mismo como minoritaria y chauvinistamente entendemos) de las lenguas galaico portuguesas, habladas hoy por más de doscientos millones de personas, y que hoy por hoy, como consecuencia necesario del transcurso de los siglos se ha desvinculado del resto de idiomas de la familia gallego portuguesa, presentando características propias algunas como digo bastante interesantes.
Ciertamente es así, pero en mi caso no. He leído en Celtiberia que el origen se encuentra en la raíz indoeuropea Cand- que hace referencia a blanco o brillante, del que deriva la palabra latina candido o las palabras castellanas candelabro y candelero. Es muy común en toda España, así Candeleda, Candanosa, Candaosa, etc.. Existe también anunciada una casa rural con el nombre de Candal en el concejo de Castropol. También hay otro Candal en Llanes. Como apellido es relativamente corriente en el Norte de la Coruña. En mi opinión el hecho de que hallan muchos caserios que se llamen así, pudiera explicarse que lo que quería indicarse con esa palabra era algo así como fuego, esto es lugar habitado, pues antiguamente se contaban las viviendas de un pueblo como fuegos.
Llug en el artículo me he limitado a recoger la sistemática que emplea García García que para los del Franco es como la Santa Biblia. Sobre esta base he pretendido discriminar los posibles castellanismos, para lo que he recogido los datos que se recogen en el Cartulario de Oscos y los testimonios que recogen Fernández Fernández y de Acevedo Huelves. Mi intención es puntualizar estos datos e ir añadiendo aquellos otros que vaya recogiendo.
En cuanto a lo de la parcialidad, mis conocimientos de asturiano son limitados y me he limitado a recoger literalmente los que se contienen en el diccionario de don X.Ll. No ha sido mi intención ser parcial, pues si he descrito el modo en que se produce el fenómeno en asturiano occidental no es para establecer regla alguna sino para describir como evoluciona un proceso en un marco territorial de menos de treinta kilometros. En cuanto al yeísmo pensaba que era doctrina pacífica en este foro, (no sólo para mí).
Por lo demás por lo que veo los últimos estudios de asturiano parece que pasan de la distinción entre As. Occ, Centr. y Or. y prefieren referirse exclusivamente a isoglosas. El problema es que esto produce cierto relativismo, puesto que a fin de cuentas si lo que se prima es la regla general de que valen aquellas. De otra, y como señala Frías Conde, en estos estudios se desconoce las posibles isoglosas procedentes del gallego en territorio asturiano. Si lo que debe de primar es lo que es regla general en un territorio y sólo se aplica parcialmente en otro, si esto es así, ¿por que se recalca tanto los aspectos de la lengua de transición del eonaviego, -que dicho sea de paso para mi no lo son ¡rqr!- y se desconcen los que presenta el asturiano occidental bastante más relevantes?
Me gustaría por último que me comentases lo que piensas de lo que digo sobre las semiconsonantes en Eonaviego y asturiano.
Bueno ante todo dejar una cosa clara, mi intención como se indica al principio es puramente polémica, no busques objetividad en las conclusiones pues son puramente argumentativas.
Lo que si he querido es ser lo más sistemático y objetivo a la hora de aportar datos por que no tengo muchas fuentes y he metido todo lo que tenía aúnque fuese a patadas. Ciertamente en lo de «caxa», no he dado datos, la verdad es que no he encontrado explicación de que por que se mantiene ese sonido. García Arias mete en el mismo saco este término que viene del latín capsa con baxa que viene del latín bassus. Respecto de este último no presenta problemas la transición. Marcelino Fernández recoge Baxa y Baxar. Lo que no entiendo es por que «Capsa» diverge de la regla general existente en castellano y en catalán. García Arias también recoge un registro en Grado como Caixa. El informe lingüístico de Abertal recoge caixa en las hablas taramundesas que propiamente no es eonaviego, sino más bien Gallego Oriental, (véase Proel) No he conseguido ningún registro en el cartulario respecto de esta última palabra. Respecto de Marcelino Fernández y Huelves, no tengo a mano el diccionario, en los libros de el Franco y el de Boal no se recoge el dato. La verdad es que estoy bastante despistado. No he entendido el mapa de isoglosas que has mandado.
Respecto del astur-leonés aquí aporto un interesante artículo, publicado en IDEA en el año 1.951 en el que se significa hasta ocho isoglosas que tienen su límite en el Río Barayo, (el que se significa por Menéndez Pidal como límite entre las hablas gallegas y asturianas):
- Perdida de la nasalidad
- Límite de las ĕ y ŏ adiptongadas
- Dativo pronominal che
- Desinencia de perfecto –che
- Ausencia de diptongo nasal
- Límite occidental de pronombre you
- La n paragógica que toma la persona yo en todos los perfectos fuertes y en los dobles flexiones –er, -ir, dixen-dije, puxen-puse, fun-fui, salin, sali, cumín, comi.
- Las contracciones de pronombres personales átonos, dativo más acusativo que se usan lo mismo en posición enclítica que proclítica: mo, ma, mas, cho, cha, chas, yo, yos, yas
A estos rasgos habría que sumarse la l palatal inicial, que pasa del sónido palatal sordo a sónoro.
De otra parte, respecto de los grupos PL-, CL-, FL-, tenía entendido que el sónido no era exactamente una ch y se aproximaba más a una ch francesa. Por lo menos así se hace constar en el Proel respecto del leonés que indica
Elel.lina, me parece correcto, procedó en consecuencia
Rectificación de errores: "Lo que no entiendo es por que la evolución de «Capsa» en Eonaviego y Asturiano diverge de la regla general existente en gallego y en catalán"
Alfaiome, hay un dato, que sin embargo distorsiona esa etimología, el meirazo, según las escrituras antiguas que tengo visto, al igual que el hereu en cataluña era electivo, y en todo caso condicionado al régimen de la compañía familiar, sólo en defecto se aplicaba la regla de la primogenitura, por lo que propiamente sería más meiorazgo que mayorazgo
La tabla estudiada atiende a una referencia geográfica clara que se situaría según Rodríguez Comenero a unos 25 kms al sur de Lugo, y se encontraría directamente vinculada a la tabla de O Caurel, un territorio vinculado tradicionalmente en el limite suroeste del territorio asturiciense y que resulta muy adecuado a las referencias de la villa Lougeirum contenidas en la Tabla.
Sinceramente
no sé las razones que le llevan a situar en el sudoeste del territorio
asturiense, una población, como Lougedo que se encuentra en medio de los Oscos,
en el extremo noroccidental asturiano, una comarca que siempre ha sido adscrita
a las tribus galaicas lucenses y que poco o nada de relación tiene con el sur
de la provincia de Lugo, y si por el contrario y mucho con la sede britoniense.
Tanto el Parrochiale como los textos medievales sitúan el territorio de Pésicos/Pesgos en el valle del Narcea, como
el de los Lugones/Ruccones lo es al Valle del Nalón y no existe razón alguna para hacerlo extensivo su territorio más allá del Rañadoiro.
No creo que exista dato alguno que permita justificar que el territorio de los
pésicos pueda extenderse más allá del Navia. Los trabajos realizados sobre el
continuum cultural castreño, los antiguos trabajos realizados por Schulten, la
estela Nicer Clutosi (cariaca princeps), la referencias toponímicas y
personales,... todos estos datos parecen situar claramente los linderos del
territorio astur, sin que existe motivo alguno para remover los límites tradicionales
fijados por Plinio y Tolomeo que sitúan al Navia (Navialbión en contraposición
a Flavio Navia/Pravia) como limite entre ambos mundos.
La
sierra del Rañadoiro resulta en mi opinión un límite geográfico infranqueable y
resulta impensable que exista un continuum cultural a un lado y otro de la
sierra. Es más, en mi opinión, personal el territorio de los Albiones ha de
quedar situado precisamente en el territorio comprendería el concejo de Valdés
denominado durante toda la edad media como tierra de Albam, mientras que el
territorio pésico ha de quedar limitado estrictamente al valle del Narcea y la
desembocadura del Nalón (Flavionavia/Pravia). El valle del Navia (Navialbionis) según Tolomeo es el territorio natural de los Albiones y la fijación de un límite en un río esta muy bien como convención histórica, si se quiere, resultando igualmente ideal para fijar hoy en día un puesto de aduanas, pero me parece que no es lo más adecuado no para establecer un límite de áreas de influencia de grupos tribales carentes de una organización política estructurada jerárquicamente.
Creo, que su argumento se reduce a la mímesis toponímica que atendida la
extensión del radical lug- en todo el occidente europeo hace realmente muy
débil sostener tal suposición.
Siguiendo el hilo de mi imprudente observación, quería hacer un par de puntualizaciones, entiendo tan innecesarias como estériles, respecto de algo que me parece que no merece dedicarse mucho más tiempo. Como muy bien dice estamos hablando de 23 kms, distancia insignificante si no fuera por que nos encontramos ante el río más largo y caudaloso de toda la cornisa cantábrica, sin perjuicio de lo cual, y como quiera que sería dejar en poca cosa el territorio de mis ancestros, vaya este mi comentario.
Respecto de los textos medievales que aluden al territorio de Alvam, le indicó a ambos que lean la división "Hec est divisio inter santam mariam et svaronem et alvam" que se recoge en el Liber Testamentorum, documento en el que se fijan las divisiones de los distintos territorios del Noroeste asturiano, y fija como perteneciente a la tierra de Albam el lugar de Todox, actual Tox en la parroquía de Villapedre, en el este del río Navia.
Les invitó también a que lean con atención el Testamento de Osorio Froilaz, Pelagio Froilaz y Geloira Froilaz en el que se indica "imprimis concedimus suprafate Ouetensi sedi secus flumen Esue, territorio Alua in monasterio Santj Michaelis de Treues et in omnibus villiis suis et familliis..." Sirva también cuanto en él se dice respecto del Valle de Ese. Les apuntaría también la importancia que los modernos medievalistas dan a la expresión "territorio", véase Fernández Conde, Valdés Gallego, García Leal, etc..
Desconozco a que texto se refiere Ptolomeo en el que se fija el límite de los Pésicos en el río, Eo, realmente me resulta sorprendente, que para hacer tal aseveración recoja una cita de segunda mano, pero le aseguro que en juicio de autoridades nunca me verán envuelto. Sea como fuere le estaría encarecidamente agradecido que me indicase donde lo ha leído, Vd. o su autorizada fuente, que desde luego a este servidor se le ha pasado, seguramente cosa, no tanto de presbicia como de mi corto entendimiento. Quede también por adelantado mi agradecimiento, Si me consta, como ya le indique, que el término empleo por Ptolomeo para referirse al Navia es Flavio-navia, supongo que en esto el sr. Diviciaco le podrá ilustrar mejor que yo y creo que esto le puede disipar cualquier duda al respecto y ahorrarle algún trabajillo.
Y un último comentario, ¿existe algún otro caso conocido por Vds en el que una misma tribu prerromana, que se presupone vinculada con una una cierta homogeneidad cultural, se halle separada por un accidente geográfico de tan complejo acceso (desde mi experiencia personal a mi me lo parece) como es la sierra de Rañadoiro?
Sr. Sala no es arrogancia, como le dije, es mi hipotálamo
quien habla por mi y me hace ver evidente lo que sólo es discutible.
La referencia que me indica Sr. Sala, se refiere al Navia
Albionis, concretamente Navia Allavionis. El carácter corrompido al que alude
es la confusión de la letra lambda por la letra alfa, siendo, no obstante traspuesta
con normalidad como Navia Albionis en referencia a la tribu galaica de los
Albiones.
Por otra parte, no son dos sino tres las referencias al río
Navia, las dos primeras, se sitúan en el territorio de los Callaeci y se
encuentran muy próximas entre si a la misma latitud. Generalmente se suelen identificar
con los ríos Eo y Navia. La otra referencia es a Flavionavia en el territorio
de los pésicos que se suele identificar con Santianes de Pravia.
No existe referencia alguna en Ptolomeo a que el río Eo, ni
tan siquiera el río Navia constituya el límite entre Pésicos y Albiones, lo que
se dice, es que el Navia está en el territorio de los Albiones y que Pravia
está en el territorio de los Pésicos cualquier pretensión de extender estos límites
es pura suposición.
Finalmente un pensamiento en alto (si se me permite): Modernamente hay una
tendencia a confundir el territorio de los astures y el de los Galaicos con el
de sus respectivas Comunidades Autónomas, esto, como convención política
tendría una gran interés identitario, pero carece en absoluto de rigor
histórico. Más de una cuarta parte de la actual Provincia de Lugo y casi un
tercio de la Provincia de Orense, así como una parte importante de Tras Os
Montes en Portugal se localizan en territorio de los astures. Inversamente lo contrario es lo que ocurre con el noroeste asturiano.
Respecto de esta cuestión el Sr. Diviciaco sentó catedra en Celtiberia
en la que gustoso asistí y participe activamente, (espero que se acuerde) véase:
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Bueno como iba diciendo, me parece que lo de Tapia no es extrapolable. Tapia es una ciudad volcada al mar y tiene mucha influencia de los lugares donde recalan sus barcos. Es un caso como el de Cudillero que también tiene un habla particular que se sale del entorno agrario donde se ubica. La verdad es que te puedes encontrar de todo. Recuerdo hace unos años en una tienda de aparejos de pesca que había a la entrada del puerto, que se fijó un cartel vendiendo no sé qué en perfecto gallego. La verdad es que nunca entendí el por qué, no sé si era por jorobar, (que de todo ahí), de un gallego que pasaba por ahí o por ignorancia.
No me había fijado en lo de unha, efectivamente se oye perfectamente el galleguismo, pero la interlocutora no admite tacha, la página viene autorizada por el Ayuntamiento de Tapia y que yo sepa, precisamente no gobierna el Bloque. También los de Villar de Gallegos tienen castellanismos por todos lados. De otra parte lo del unha puede ser un desliz por influencia de la Tv gallega, donde no cabe desliz es en el lleísmo, esto no se aprende. Si no que se lo digan al menda. Por otra parte no sé si es por las veces que he escuchado el vídeo, pero me suena que la moza del vídeo, se oye en un montón de anuncios en la Localía, la tv del occidente de Asturias.
Por último, mucho me agrada que citas a Frías Conde que en cierto ámbitos asturianistas no puedes mentar sin poner varios pares de comillas, y que para mi, aunque no este de acuerdo en muchos planteamientos, es de los que mejor han estudiado el tema. Al menos es de la comarca, escribe desde la universidad Complutense y no se casa con nadie, lo que le da más credibilidad que a muchos otros de los que citó en el artículo
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Vive Dios, que llevo todo el día vestido de saco, pero todavía no he conseguido superar el pesar de haber señalado “ahí” en vez de “hay”, por lo que siento no estar de ánimos para rebatiros con todos mis poderosos argumentos
Conozco el dato de yeísmo en Galicia, efectivamente está muy extendido. Sin embargo, como todos sabemos, lo correcto desde un punto de vista académico, es precisamente lo contrario. La explicación, creo que se encuentra en el bilingüismo generalizado de la población, sin embargo no es el caso de que quienes tienen al gallego exclusivamente como lengua materna en zonas que han estado más o menos aisladas de la influencia del castellano. Y es que es muy difícil distinguir cuando la letra <LL> no es de las letras más empleadas en gallego, y es que ni siquiera coinciden en su origen que se encuentra en la transición de los grupos latinos <LI> y <GL>.. Todo esto produce cierta desorientación al asimilar por hipercorrección ambos sonidos en uno sólo
No estoy de acuerdo con el símil entre la <B> y la <P>, por que la diferencia en estas, está en que una es sonora y la otra no, (es decir que la diferencia está en que soples o no), mientras que en la <LL> y la <Y> se trata de una especial habilidad al posicionar la lengua, en el que existe una tendencia a la simplificación del movimiento, el propio de la letra <Y>
Biblioteca: Misa del asno y Fiesta de los locos en Francia y España.
Bueno pienso que aquí existen dos tradiciones, que confluyen. De una parte la sátira griega, representada en la metamorfosis de Apuleyo, luego recogida en el Sueño de una Noche de Verano y en otras obras del renacimiento, que creo que son las que inspiran las tradiciones que se recogen en el artículo. En estas se tiene al asno por un símbolo de lo absurdo, de la paradoja, que puede derivar en la simplicidad y la obstinación o por el contrario en lo maniaco compulsivo. De otra la tradición oriental que tiene en el asno más que a su majestad a un símbolo de mansedumbre y de paz, en realidad la entrada triunfal en Jerusalén, casa de la paz a la postre, no es más que referencia a esto último. Así se me ocurren dos o tres pasajes de Isaías que contemplan al asno como un símbolo de paz. La referencia a los relatos apócrifos y al símbolo palatino, creo que hay una mezcla un poco de todo y de algunas cosas más. Debo reconocer, sin embargo, que en ambas tradiciones encontramos una referencia a lo majestuoso y a lo sobrenatural. Quizás este rasgo no se encuentre intrínseco al mito, sino que sea referencia adjetiva de aquel, una suerte de hipertrofia o exceso simbólico.
Biblioteca: O mito do bilingüísmo harmónico: o caso galego.
Soy un fundamendalista del bilingüismo quizás sea por que soy la primera generación en mi familia que hemos dejado de ser bilingües, y de verdad os lo digo, que es para mi la lacra más grande de mi vida. Mis hermana está casada con un iraní y mi hermano con una ucraniana, (curiosamente aquí también hay un problemade bilingüismo), sus hijos no sólo hablan perfectamente estas dos lenguas, sino que tienen una facilidad pasmosa para aprender cualquier tipo de idiomas. Yo sin embargo, tengo dos enanos y me estoy dejando materialmente el sueldo para que aprendan idiomas en colegios bilingües. Conozco que hay muchas gente que tiene pegas respecto del bilingüismo, pero me gustaría que le pasasen unos cuantos recibos de academias y colegios de pago, y creo que dejarían de decir tanta chorrada. Lo importante señores son los significados y no los significantes, si entendemos esto lo demás es pura literatura. Monolingüsimo no gracias.
Biblioteca: Bienvenid@ a la versión 3 de Celtiberia.net
Transcurrido más de tres meses desde que se pusiese en funcionamiento la versión 3 de celtiberia.net, me gustaría hacer un balance de lo ocurrido hasta la fecha. Desde luego el nuevo formato es realmente muy atractivo, y realmente todos los cambios realizados han estado muy logrados, denotando la claridad de ideas de los responsables del portal.
Hecha la pelota convenientemente, he de significar sin embargo, que si desde un punto de vista técnico quizás me quede corto en los elogios, no puedo dejar de poner de manifiesto que en el tiempo que llevamos la calidad de los artículos ha bajado a niveles realmente alarmantes. De otra parte se echan en falta muchas de las cabezas bien pensantes que han venido contribuyendo a formar el fondo de conocimientos del grupo, y por el contrario un extraordinario desarrollo de todo género de tipo de teorías esotéricas de las que tan repetidas veces nos hemos quejado los lectores del portal. En mi opinión, la causa de todo ello, se encuentra precisamente en la facilitad para acceder al portal y el propio atractivo que presenta a cualquier viajero de la Red.
Si esto es así, cualquier restricción no puede redundar en un menoscabo del espíritu libertario que ánimo a los responsables del portal a construir lo que hoy es Celtiberia, y que es esencial. Creo que no debemos de mirar la cuestión desde una perspectiva meramente de política policial, como hasta hora se ha venido haciendo, sino que hay buscar de algún modo contribuir a formar un cuerpo orgánico con sus propias necesidades y sus propios mecanismos de autodefensa.
En función de estas premisas me gustaría hace mis propias propuestas:
- Módulos laterales, me parecen muy cortos deberían de permitir bastantes más entradas. Esto se denota sobre todo en el archivo de conocimientos que realmente ha perdido muchísimo en esta versión de Celtiberia. Es realmente muy difícil seguir el hilo discursivo. Las cuestiones suscitadas apenas permanecen unas horas, y es muy difícil seguir cualquier debate.
- Paginación de comentarios. Ha sido muy interesante esta aportación sobre todos para quienes tenemos recursos informáticos limitados, sin embargo el hecho de que la paginación de aquellos empiece desde el final le hace perder mucho a los artículos. En los artículos más largos, (véase Iruña Veleia, Per loca maritima, etc.) se hace difícil continuar el hilo a quienes no estén metidos en el curso de la discusión. Sería conveniente que la paginación empezase por el final de modo que tuviésemos a la vista desde un primer momento lo último que se ha dicho y solo subsidiariamente que quedase a disposición acceder a lo primero que se dijo
- Buscador. Ha ganado bastante, lo cierto es que cuando realmente quiero encontrar algo verdaderamente interesante suelo meterme en el Google y poner la palabra celtiberia junto a la información solicitada. Sinceramente, lo que más me gusta de esta versión de Celtiberia es poder seguir de algún modo la opinión de éste u otro participante, a ver que pensaba sobre esto o aquello, lo cual, ahora con la referencia a la página personal se hace muy cómodo.
- Clasificador de contenidos. Respecto del clasificador de contenidos funciona muy lento, (al menos en mi ordenador) y realmente no existe un ajuste de los artículos a los contenidos.
- Condición de Druida, (expresión ésta, dicho sea de paso bastante inadecuada). Limitar la posibilidad de dar la condición de Druida a quienes tengan un número mínimo de participaciones en el portal, yo pondría este límite en 50, pero se podría disminuir a lo mejor con cinco sería suficiente. Con ello se evitaría muchos de los artículos infumables de quien pasaba por aquí, y quería decir la chorrada de turno.
- Sabiduría de grupo. Este es un tema muy delicado, yo igualmente exigiría un mínimo de participaciones en el portal que yo fijaría entre 500 a 1.000, un mínimo de tiempo registrado y también un mínimo de participaciones en los seis últimos meses. Puede parecer un número alto pero creo que ya hay bastantes participes en Celtiberia que tienen esa condición y desde luego pondría la mano en el fuego en casi todos ellos, (sino en todos), de que harían buen uso de este instrumento. Esto limitaría mucho el trabajo de los administradores Ego y Cierzo, que bastante tienen y que se centrasen en otras cuestiones que luego iré apuntando, así como en el control de estos últimos. También debería de haber algún tipo de altas y bajas para quienes formasen parte de este círculo más cerrado para discriminar la actuación de aquellos.
- Eliminaciones. No me cansaré de insistir que es un error la eliminación definitiva. En primer lugar por que es una ilusión, cualquiera puede utilizar otra IP del ordenador de un amigo, de un ciber-cafe o del trabajo y presentarse con otro Nic. Sería mucho más efectiva que las eliminaciones fuesen temporales durante un tiempo de tres meses y sólo si fuesen muy reiteradas y con carácter restrictivo podrían transformarse en definitivas.
- Nics. Fomentaría que los participantes renunciasen al uso de nics, sobre todo para quienes se presentan como Druidas o sabios del grupo, (ojo, Candalín no es nic, tampoco es sabio). Con esto no quiero decir que sea necesario utilizar las generales de la Ley, (nombre, apellidos, naturaleza, filiación y estado civil), sino un nombre lo suficientemente conocido bien en la red o identificable de cualquier modo que nos permita saber, quien es o donde procede el interlocutor. El renunciar al anonimato presenta un compromiso con el proyecto y denota la confianza que se deja puesto en el buen criterio de los administradores. Creo que esto también debe de ser valorado.
- Referencias Bibliográficas y notas. Respecto de los artículos, en mi opinión resulta absurdo dividirlos en dos apartados; ahora con la existencia de varios niveles bien definidos esto resulta innecesario. Por el contrario, es imprescindible poner otros dos apartados relativos a notas y referencias bibliográficas, apartado este último, que por lo demás entiendo deberían de hacerse presupuesto inexcusable para la presentación de todo tipo de artículos.
- Contenido mínimo. Sería conveniente que los artículos tuviesen una mínima extensión, exigiendo un número mínimo de caracteres tipográficos. Conocido es que lo breve si bueno…, pero verdaderamente en estas últimas semanas se han presentado cosas verdaderamente ridículas. Lo mismo vale decir del apartado de referencias bibliográficas.
- Control del plagio. Directamente conectado con lo anterior, es la necesidad de eliminar esa mala costumbre del corta y pega. Todos los que participamos sabemos, que metiendo parte de un artículo en el Google entre comillas es muy fácil coger a los plagiadores. También en esto se debe centrar el trabajo de control de los administradores, pues resulta igual de execrable que las expresiones del mal tono.
En definitiva, fomentar la calidad del Portal lo que incluye necesariamente penalizar los errores ortográficos y formales, los textos ilógicos, irracionales o ininteligibles y no sólo los simples excesos expresivos. Supone también, (se me ocurre, y valga la comparación), a lo mejor aguantar los excesos de un Valle o Arrabal, o el carácter malhumorado de Buero, todos ellos han sido buenos contertulios, y creo que no hubiesen aguantado las estrecheces de miras exigidas por muchos en este portal. Todo esto es un riesgo, y en muchos aspectos adolece de bastante subjetivismo, pero queda ya en el ámbito de lo que los responsables del portal decidir lo que sea celtiberia y adonde pueda llegar.
PD. -Por último insistiría en la necesidad de una amnistía general, y la eliminación de todo tipo de antecedentes, no redundaré en este tema por no seguir aburriendo a la parroquia.
Poblamientos: Monasterio de Santa María de Moreruela
Bueno, mientras el pajaro de Gianini no nos complete la documentación anunciada, hago aportación de la que he conseguido recabar, no sin cierto expolio de la biblioteca familiar, de la que no obstante dejo mi empeño en su reintegro.
Respecto del asunto del ábside he estado mirando bastantes fotografías de los años setenta, y es lo cierto que no encuentro ninguna diferencia importante en cuanto a las fotografías que habéis presentado. En el Catálogo Monumental de la Provincia de Zamora de 1.903-1905, se significa el estado en que se encontraba la bóveda a principios del pasado siglo: “el centro del crucero se cubría con bóveda nervada de tipo angevino, complementaría cupuliforme, o sea baída, sobre ojivas y cambados que desarrollan tres boceles, y los combados arrancan de repisas con gallones convexos. De ella no se conservan sino algunos arranques habiéndose hundido juntamente con el brazo derecho del crucero y toda la nave central quizás por desplome de su muro de la derecha aunque también pudo el hombre en su barbarie acarrear tal desolación”.
En cuanto a la fundación del monasterio, la verdad sea dicha que no conozco monasterio cuyo origen no esté envuelto en la leyenda o cuando no en alguna irregularidad en sus documentos fundacionales, mírese el caso de Obona o el de Villanueva de Oscos que son los que más conozco, en todos ellos existe una obsesión por retrasar las fechas de fundación de los monasterios o poner su origen en algún hecho providencial.
Respecto de Moreruela, es quizás de los más complicados, por que a los aspectos legendarios se unen dos dificultades añadidas, la de deslindar el origen del primitivo monasterio benedictino del propiamente cisterciense, y de otra, la relación de este monasterio, (al que se le denomina también de Moreruela de Suso o Moreruela de Frades), con el de Moreruela de Tábara, que comúnmente suelen ser confundidos Se discute la relación entre estos dos monasterios, sosteniéndose por algunos que este fue la fundación original y que luego por motivo de diversas donaciones se traslada al lugar de donde se asienta el monasterio cisterciense. En el catalogo citado, se estima incluso que en este último, se encuentran algunos elementos artísticos, en concreto tres trozos de frisos y un celosía destrozada, que conciertan con lo asturiano del siglo XI.
Yepes que recoge a Lobera escribe: “Hubo dos monasterios llamados de Moreruela, el primero se edificó en el Valle de Tábara pocos años antes que este segundo, y después de que San Froilano y Atilano hubiere perseverado en el antiguo algunos años se pararon al nuevo monasterio este presente años de novecientos y ochenta y cinco le dieron principio con tan buen pie que muy presto se le juntaron doscientos monjes. Dedicose este monasterio al principio al Apóstol Santiago, y así en las escrituras antiguas siempre se halla Santiago de Moreruela, pero mudo de nombre y se llamó Santa María de Moreruela, después de que los cistercienses entraron a vivir en esa casa, los cuales son tan devotos de Nuestra Sra. que todos los conventos los dedican como patrona y tutora de la orden”
Lo cierto es, que lo que documentalmente consta acreditado es que la primera referencia al Monasterio de Moreruela es una escritura de 1.028 por la cual el presbítero Donila hace donación al monasterio de Moreruela de las Viñas de Mazabal y Tabolazas, del que sin embargo no he podido tener acceso y no puedo dar más datos. Más tarde en 1.042, encontramos otro pergamino en el que se indica la existencia de un monasterio llamado Santiago de Moreruela. En virtud de aquel documento el Rey Fernando I donaba por aquellos años a un tal Keia Hub Çe la villa de Junciel para que después de su muerte la ceda a este monasterio. (AHN Clero Carp. 3.548 n 7 y 8). En esta villa de Junciel precisamente consta que en el año 1.168, se produce una concordia con dichos vecinos a fin de que no entrasen a beber en tierras de labranza ganados de aquellos en la heredad de Imanes propiedad de los monjes (Ach. De la Catedral de Zamora carp. 1.419.13= D3 6). Parece ser de lo expuesto por Yepes que esta primitiva fundación debió de ser abandonada.
Habiéndose puesto de manifiesto, en anteriores intervenciones el error en la data del supuesto documento fundacional del monasterio de 1.131, y la necesidad de retrasarse al año 1.153 dicho documento, no redundaré en esta polémica, al hallarse está polémica ampliamente superada. Efectivamente, la fundación del monasterio o refundación si atendemos a lo anteriormente indicado debería de fijarse hacia el año 1.143 con motivo de la donación realizada por el emperador a Ponce de Cabrera, quien dona “villam diu desertam de morerolam de Frades” y para remisión de los pecados de ambos, la confía a Sancho y su socio Pedro, monjes, “a monibus alllis forum sociis que sub ordine Santi Benedicto et eius regula, cum eis ibi esse et manere”. Si bien, este documento no presenta las dudas del primero, los monjes que en el mismo habitan no son cistercienses, sino benedictinos cluniacenses.
La cuestión tampoco resulta aclarada si estimamos que el documento fundacional cisterciense sea el citado inicialmente por Lobera. Si efectivamente retrasasemos al año 1.153 la venida de los monjes de San Bernardo, como se explica la advocación de dicho monasterio al apóstol Santiago, existente en varios documentos, de los años 1.156 y el indicado de 1.168 y como se explique también que no figure su advocación a Santa María sino hasta el año 1.172, que como se ha indicado es generalizada en los institutos cistercienses. Me parece que la referencia contenida en el documento del año 1.143, a “villam diu desertam de morerolam de frades”, en un lugar desierto, evidentemente se está refiriendo al Monasterio de Tabara, que precisamente se encuentra adscrito a la devoción de dicho Apóstol. Para Manrique el monasterio de Santiago de Moreruela se identifica con este lugar: “Ad ripas Ezlae in Zamorensis territorio iusique alim moasterium fuit, Iacobo Sacrum cuius primus abbas et fundador magnus Froilanus celebrí sanctitatis fama hispaniae illuxerat. Valde Tabara priori loco nomen: sed non capientem prae angustia mutitudinem in alium commodiorem permutarunt Moreruela vernácula lengua incolae vocant”·. Es más lo que se deduce de una atenta lectura del documento fechado en 1.153 es que el Monasterio de Tabara, que debemos de identificar con el monasterio de Santiago de Moreruela adquiere precisamente unas fincas en Moreruela de Suso donde efectivamente se producirá años más tarde el asentamiento de los monjes cistercienses.
Sea como fuere, no es sino hasta el año de 1.172 cuando ya se conocen las primeras citas del Monasterio de Santa María de Moreruela, siendo su primer abad, el abad Pedro del cual hay documentación en 1.171 -1172. Posteriormente en 1.180 se cita al abad Arnaldo y en ese mismo año al abad Gundisalvo. Como señala Guadalupe Ramos de Castro, (Arte románico en la Provincia de Zamora pág. 282), nos encontramos en estas fechas practicadamente seguidos dos abades pedro y Gundisalvo, prácticamente seguidos como lo fueron Pedro y Gundisalvo los cluniacenses, pero insiste dicha autora que el momento realmente decisivo del monasterio de Moreruela se produce aún después. Este momento esencial en la vida del monasterio es la donación realizada en el año 1.203, que van a dotar al Monasterio de los medios necesarios que permitirán el desarrollo colosal del edificio que hoy todavía se puede apreciar. Este documento conservado en el Archivo Prov. Zamora Carp. 6 nº 10 fue publicado en 1.975 por Bueno Domínguez que los incluyó como una donación más al monasterio, sin valorar su importancia, dándole la fecha de 1.204, lo cual hace arbitrariamente, por que como manifiesta el archivero, esta carta no tiene fecha, y como el mismo reconoce, la fijo por hallarse en ese tiempo al frente de los destinos del monasterio el tal Abad Humberto II. Señala Guadalupe Ramos que el documento efectivamente aparece Humberto pero sin número con lo cual creemos que se demuestra que no es el II, sino el I, por que si no lo indicaría como suele ocurrir en estos casos. Debe de tenerse presente que en este mismo documento se citan a otros abades de monasterio, de modo que a este Herberto 1.201-1.203 le sigue otro Pelagio 1.203-1204 y a éste herberto II, 1204-1213 ya éste a su vez Pelagio II, 1213-1214 que es sucedido por Pedro según la lista de Lobera
El documento es en realidad una recopilación de otros dos, y consta de dos partes. La primera comienza con una donación tipo pacto del abad Humberto con su convento de Moreruela para la obra de la Iglesia De Santa María, donación importantísima a la que se agrega la donación también muy importante de Fernando Fernandi y su mujer María, Este Fernando fernandi, es conde de Cabrera, nieto del célebre don Ponce de Cabrera y su mujer doña María es hija del conde de Nájera. Cuando dicho documento se debiera de cerrar luego de las correspondientes admoniciones de excomunión y pago de penas se le añade otra donación que tiene distinto tipo de letra que constituye la segunda parte del documento. La segunda parte del documento hay dos tipos de letra, la primera es la donación de la condesa Estefanía. Al abad Heriberto le ha sucedido ya Pelagio hay pues una diferencia cronológica que socilará en tres ñaos aunos meses y se percibe también un cambio de matiz en el término empleado para la obras se empresla esiempre el verbo “perficio” llevar a cabo terminar, que apunta muy a las claras los grandes avances de la edificación. Señala dicha autora que la donación a Moreruela es de tal calibre que hasta el presente se hace difícil encontrar otra de tanto volumen y riquezas.
La conclusión en modo alguno es clara, pero de alguna manera algunos de los monjes de Tábara debieron en algún momento verse movidos a la fundación de un nuevo monasterio bajo la advocación cisterciense, este nuevo monasterio eclipsó a la fundación originaria con motivo de diversas donaciones realizadas en los años 1.201 y 1.203, que dieron lugar a la enorme edificación que conocemos hoy.
Me preguntó por último, acerca de la relación del monasterio de Moreruela de Tabara, y si pudiera identificarse con aquel otro construido el valle del Tabará donde se escribió y miniaturizo el famoso beato de Liébana conservado hoy en día en el archivo histórico Nacional. Su pintor Emeterio dibujo al final la torre del monasterio y el scriptorium con ese comentario. “oh torre tabarense alta y lapídea donde tanto tiempo pase inclinado sobre el pergamino quebrantado juntamente mi cálamo y mis huesos”.
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
"No recuerdo ahora si había visto algo similar en el caso germánico, o simplemente ahora me esta fallando la memoria". Podría referirse Vd. quizás a la troncalidad.
En todo caso, me gustaría conocer las limitaciones de la mujer respecto de los bienes inmuebles a que se refiere Brigantinus, me parece que respecto de estos últimos no existe diferencias, aunque sólo sea por el hecho de no quedar excluida de la linéa troncal y las reservas pueden constituirse tanto del lado del lado de la línea femenina como la masculina.
Respecto del debate acerca de las facultades sucesorias de la mujer, me parece un tanto artificioso. Tanto en uno como en otro caso existían unas limitaciones muy grandes y sólo como consecuencia de desarrollos posteriores es cuando se reconoce cierto protagonismo. Más trascedente es el tema de la dote que si es reflejo de una distinta visión de las cosas. El hecho de que en el derecho germánico, (morgengabe), sea el marido quien haga aportación de aquella, demuestra una desvinculación de la suerte de la mujer por el grupo familiar originario de la mujer y una sumisión completa a la gens masculina. Se puede apreciar en este punto que el derecho germánico tiende a la desaparición de los vínculos de identidad femeninos. Otro tanto, cabe decir con el sistema de comunidad de bienes, (no necesariamente beneficioso para la mujer sino más bien todo lo contrario), así como el desconocimiento de los parafrenales.
En resumen una distinta visión de las cosas, no necesariamente favorable para la mujer.
Biblioteca: Entrevista a André Pena Graña
Estimado Celtiberator:
Igualmente buen fin de verano y feliz regreso a Celtiberia, creo que todos, echabamos de menos las intervenciones del Dr. Pena en este portal.
Pax vobiscum
Biblioteca: leira < laria < *(p)larya
Curiosamente al tiempo de publicarse este artículo, me encontraba examinado unas escrituras antiguas. En una de 1.608 se cita como objeto de la venta una finca a la que se denomina el Leyro del rregueiro señalando "a saber que le bendemos una pieza de heredad mansa labradia que nos tenemos en este lugar de Arancedo de abajo concejo del franco que se llama Leyro del rregueiro con todo los arboles que tienen en él, ..co de la parte de abajo y ansi como llega al rregueiro con quien encosta y de la costera de zima". Efectivamente se trata de una franja de terreno de labranza, pero no se trata propiamente de un lugar plano, sino que más bien está en la falda del monte.
Biblioteca: Un artículo sobre uno de los dioses más conocidos de Egipto
Sería conveniente, la referencia de la url, -sino me equívoco http://www.egiptologia.org/mitologia/apis/01.htm-, y la cita del autor del artículo, cuando no la autorización de éste, siendo preceptivo en otro caso algún análisis, comentario o juicio crítico
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
Curiosamente en el primitivo gallego portugués, no se empleaba ni unha, como en el gallego oficial, ni uma como en el portugués, ni umha como predican algunos integracionistas, sino uã, con la última vocal nasalizada, al igual que se hace en la mayoría de los concejos eonaviegos, que como indicó en el artículo hasta no hace mucho también nasalizaban esta última vocal. Por otra parte, he de recordarte que la perdida de la <n> intervocálica es una característica absolutamente propia de la evolución de la lenguas galaicófonas
Biblioteca: Asturias en la geografía de Ptolomeo
A conclusiones parecidas se llega en este artículo:
http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/018-02.PDF
En el mismo también se postula la desviación hacía el SO de las tablas de Ptolomeo, pero contrariamente a lo postulado por Diviciaco se estima que la correción se debe de aplicar a los poblamientos interiores, y no a los marítimos, lo que por otra parte me parece más lógico.
Biblioteca: Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas
El problema chono2008 no está en la pertenencia administrativa sino en el carácter destructivo del nacionalismo, que pretende asimilar cualquier hecho diferencial que se salga de sus patrones. Todo lo que se salga de allí debe de ser destruido. No tengo nada en contra de los nacionalistas, pero veo que en todos los nacionalistas gallegos, asturianos, catalanes, españoles o turcos, existe un componente profundamente destructivo del hecho cultural, un germen de genocidio. Genocidio en nuestro código penal no es sólo meter a alguien en una cámara de gas, también lo es la destrucción de la cultura, y esto es lo que sistemáticamente se está produciendo en este país. No entiendo como paisanos míos, empiezan a utilizar el “yeque” y “el guaje”, renunciando a lo que le es propio. No entiendo como eonaviegos que viven en Cataluña renuncian a la cultura de sus padres y abuelos en aras de un artificio falso. En Asturias, esto es si cabe más grave. El bable de occidente ha pasado a ser una lengua muerta. En el Eonavia, la destrucción de la cultura es todavía si cabe más grave. Tenemos un derecho foral propio, reconocido constitucionalmente que es desconocido e ignorado por la circunstancia de que en el resto de Asturias no lo hay. Tenemos una lengua propia que se pretende asimilar de forma ciertamente artificiosa como una lengua de segunda, una habla de transición y que para colmo le llaman gallego-asturiano, como si de un perro palleiro se tratará. Tenemos una gastronomía, unas fiestas, todo es sistemáticamente falseado en aras de un concepto homogéneo de Asturias que no es la Asturias plural y de verdad.
Propugnaría en nuestra Constitución el derecho de todos al respeto de su lengua materna, y el reconocimiento expreso del hecho diferencial propio de las personas y no de los entes administrativos. Estimado Xatu, coincido contigo en que efectivamente esto es un reino de taifas y no de personas.
Biblioteca: Asturias en la geografía de Ptolomeo
Poblamientos: Monasterio de Santa María de Moreruela
Escribe aquí (borra esto).
Poblamientos: Monasterio de Santa María de Moreruela
Bolópez la documentación que manejo es casi toda anterior al año 80, que es cuando mi padre trabajaba en la Delegación, sé que debe de haber más por casa en revistas del Ministerio, pero de lo que he podido encontrar lo que me ha parecido más interesante es el libro de Guadalupe Ramos de Castro, que he citado anteriormente y que adjunta tres pergaminos en fascimil del monasterio, tres donaciones y una concordia con los vecinos de Junciel, datado este último en 1.176. De entre estos se encuentra la ya citada donación del Rey Alfonso VII de la Villa de Moreruela de Frades al conde Ponce de Cabrera, y a través de éste, a dos monjes benedictinos, Pedro y Sancho. Dicho documento está datado en el año 1.143, el 4 de noviembre, (A.H.N. sección del Clero Moreruela, Carp. 3.548, doc. nº 11), y que por su interés transcribo a continuación:
Cum presentis seculi uita nimis breuis sit et transitoria, debet unusquisque dum licet quantum boni poterit agere, ut cum electis Dei valeat posterum in eternum mortem regnare. Huius rei gratia, ego Adefonsus Hyspaniae / imperator, una cum uxore mea Berengaria, grato animo uoluntate spontanea, pro Dei amore et gratia eius seruicii quod Poncius de Cabreria mihi multociens fecit, dono eidem Poncio eiure hereditario quandam meam uillam / diu desertam Morerolam de Frades quatenus pro meorum et suorum pecatorum remissione et animarum nostrarum salute, eandem uillam Sancio et Petro Socio eius monachis, et omnibus aliis eorum sociis qui sub ordine Sancti Benedicti et eius / regula, cum eis ibi esse et manere uoluerint, donet, datam: edificare iuuet, edificatam, integram et illibatam cum omnibus eius possesionibus ad honorem Dei et monachorum qui ibi fuerint, manuteneat et conseruet. /Illam in quam uillam meam dictam Morerolam de Frades, dono dompno Poncio de Cabreria et per eum Sancio et Petro socio eius monachis, cum omnibus eius terminis antiquitus et datis et cum omnibus aliis rebus que infra eosdem terminos / continentur: terris, uineis, montibus, aquis, aceniis, pascuis, exitus et regressibus. Dono in quam predictam uillam Poncio de Cabreria et prenominatis fratibus et eorum sociis, per eos terminos habendam, quibus diuiditur a Castro Torali, et Reugua, et a Man- /ganenses et a Sancta Eugenia et a Predreria et a Tauara et a Sancta Eugenia que super Estole ripam est sita. Eo inquam modo prenominatam uillam cum suis terminis, Poncio de Cabreria et per Poncium fratribus prenominatis, Sancio et Petro et omnibus / eorum sociis monachis presentibus et futuris, dono quantenus eam iure hereditario libere et quiete in perpetuum possideant et habeant.
Si quis autem de meo uel alieno genere, hoc meum factum et meam donationem in posterum diruperit: A Deo maledictus in inferno cum Iuda proditore, et Datam et Abiron sine fine dampnetur, nisi resipuerit in super pro temerario ausu pectet mille marca argenti fratribus prenominatis et regie potestati. Fact carta Cemora III, nones septembris, tempore quo Guido romane ecclesie cardinale concilium in Ualle Olithi celebrauit, et ad colloquium regis portugalem cum imperatori uenit. Era M.ª C.ª LXXXXI.ª predicto imperatore Adefonso imperatore in Toleto, Legione Saragocia, Naiara, Castella, Gallecia. Ego adefonsus imperator hanc cartam quam iussi fieri anno VIIII mei imperii, confirmo et manu mea roboro et [signo] a predicto Poncio de Cabreria unam eius obtinam ensem in roboratione huius carte accipio.
Huius rei sunt confirmatores et testes:/ Petrus compostellanus archiepiscopus. Conf./ Petrus Palentinus episcopus, conf./ Bernardo Cemorenses conf./Martinus Auriensis conf. / Rodericus Uelez conf. / Ramirus Froilez comes conf. / Guterrius Fernandez conf. / Fernandus Iohanes de Galecia conf. Didacus Munioz maiordomus imperatoris conf./ Poncius de Minerua alferiz conf./ Martinus Muniuz conf./ Guter Pelaez et Petrus Pelaez de Couelis conf./ Geraldus scripsit iussu imperatoris et magistri Hugonis eius cancelllarii. [signum]
Traigo aquí el documento citado, que como ha quedado indicado es el fundacional del monasterio, por si alguno que tuviera más conocimientos geográficos de la comarca, me pudiese despejar la duda de el lugar donde se debiera de ubicar inicialmente el monasterio.
También, en este libro se contiene otro pergamino conservado en el Archivo Histórico Provincial de Zamora, bastante menos conocido, pero que es realmente el más trascendente para el monasterio. En este documento que aparece sin data y que la editora fecha entre 1201 y 1203, se documenta una importantísima donación del conde Fernando Fernandi y su mujer María, junto a una condesa Estefanía de numerosísimas propiedades a favor del Monasterio. Este es el documento clave del monasterio, pues es el que explica el extraordinario desenvolvimiento del monasterio en los años siguientes, y el carácter colosal del monumento. En el libro, se aporta un plano de lo que debería ser el monasterio, y lo que queda, no siendo ésta sino una mínima parte de lo que debió de haber sido en tiempos. Sólo un importantísimo refuerzo patrimonial explicaría tal extraordinario desarrollo.
Por lo demás, no había caído en la cuenta del carácter benedictino de la orden cisterciense. Algo parecido ocurre en el Monasterio de Villanueva de Oscos que inincialmente se funda por monjes benedictinos en un lugar desértico y que posteriormente se convierte en cisterciense. Lo cierto es que la donación efectuada al Conde Cabrera, quien era el magnate más poderoso en Zamora y Sanabria y con ansias de extender su poder por la región, me parece que no se compadece mucho con los propósitos de los monjes de Citeaux. Me resulta más plausible la hipótesis de que los monjes que salen de Moreruela de Tabara y se dirigen a Moreruela de Suso, ya en la decada de los años setenta, fuesen los que diesen la impronta de la orden cisterciense al Monasterio.
Respecto de lo que dices de la inscripción de uno de los absidiolos, si es la misma que la que tengo documentada: “HIC: IAC: PAME DE: DOM PEDRUS: … DE: CASTRO: ET … MCCCX”, se trataría de 1.272 y no 1.162 como indicas. Por otra parte resultaría absurdo la existencia de un monumento tan colosal en pleno siglo XII en un lugar desértico, que todavía debiera resentirse de la última invasión almoravide.
Biblioteca: Asturias en la geografía de Ptolomeo
Luego de leer tu mensaje de las 10:00 me gustaría hacer algunas reflexiones que se me pasan por la cabeza. Dices, que es igual declinar desde Lucus que desde Naelus, y ciertamente es así. El problema es que aquí, aparte de la declinación, has aportado un criterio nuevo, la corrección de una aberración en la medición de la latitud. Siguiendo este razonamiento puedes bien subir la latitud de los puntos costeros, como has hecho tú, o bajar los puntos interiores, como de forma ciertamente imprecisa propone J.M. González. En la primera de mis intervenciones, yo apostaba ingenuamente por Naelus como referencia y de este modo bajar la latitud de los puntos interiores, pues me parecía más precisa una referencia a la costa. Tú das una explicación en el artículo que me parece muy buena para no hacerlo así, la presunción que se tenía en la antigüedad de que la línea de la costa cantábrica era recta. Esto explicaría la corrección de 11º, pero aún quedarían otros 11º que no estarían justificados, por lo que volviendo a lo anteriormente dicho, la imprecisión en la medición de las latitudes, no podría quedar justificada por hecho de que al retorcerse el alambre, quedase computado un exceso en la medición de las latitudes desde la costa que determinaría que hubiese de subirse la latitud de los puntos mediterráneos como hace J.M. González, ¿existe algún otro motivo para no hacerlo así?
Por lo demás, utilizar Lucus Asturum como punto de referencia, quizás, por su situación montañosa, la falta de otras referencias interiores próximas, cuando no su metereología, quizás no sea el lugar más adecuado por lo menos en cuanto a la latitud. El hecho de que no afecte a la solución alcanzada, parece venir justificada por que la longitud es la determinante para alcanzar el resultado alcanzado, y la latitud aún cuando aleatoria, parece que al ser constante para todos los puntos costeros, no afecta a la solución alcanzada.
Pienso que el hecho de que todos estos puntos que se encuentran en lugares costeros y en unas latitudes relativamente próximas, dan mucha credibilidad a la propuesta que presentas en cuanto al ángulo de declinación, existiendo a primera vista una correcta fijación de la latitud de los puntos costeros entre si, sin embargo pienso también que las distancias tan pequeñas como las que estas manejando, me hace ser prudente, no por la falta de método, sino más bien al contrario. Resulta ciertamente sorprendente tal grado de precisión en los geógrafos tolemaicos. Quizás el hecho de que las mediciones se hagan desde el mar y en una latitud conocida, den una explicación del sistema en unas condiciones de funcionamiento óptimo.
Poblamientos: Monasterio de Santa María de Moreruela
Bolópez, pues bueno, ya sabes que los aficcionados a la historia antes lo fuimos a la nóvela policiaca, y en este caso tenemos de todo, ¡hasta momia!, perdona pues, que vuelva con mi rollo.
Te diría para empezar que la diferencia no es de cincuenta años, sino únicamente de diez, pues anteriormente he señalado el año 1.172 como el del traslado de algunos monjes del Monasterio de Tábara para fundar el Moreruela de Suso. De todas maneras no es lo mismo que la inscripción se encuentre en la base del ábside y no en el ábside mismo, pues en este último caso determina la existencia de una construcción terminada, y en el otro puede venir de una construcción anterior que no necesariamente puede depender de la primera. El dato de ser así, tampoco presenta las dificultades que anteriormente apuntaba por que es perfectamente factible que se empezase la construcción en esa fecha, como luego indico.
Hay una circunstancia que es decisiva y es el cambio de la advocación a Santa María. Si efectivamente retrasásemos al año 1.153 la venida de los monjes de San Bernardo, como se explica la advocación de dicho monasterio al apóstol Santiago, existente en varios documentos, de los años cincuenta y como se explica también que no figure la advocación a Santa María sino hasta el año 1.182, que como se ha indicado es generalizada en los institutos cistercienses.
Hago a continuación enumeración de los documentos que he localizado y que se refieren al Monasterio y que nos pueden poner en el camino de cuanto vengo diciendo:
- Donación. 1.028, escritura por la cual el presbítero Donila hace donación al Monasterio de Moreruela de las Viñas de Mazabal y Tabolazas. C. memorias históricas de la ciudad de zamora pag. 257.
- Donación 1.042- Privilegio del Rey haciendo donación al monasterio de Moreruela de la villa de juncillo. AHN Clero Carp. 3.548 n 7 y 8)
- Donación año 1.143, 3 de septiembre Zamora. El rey alfonso VII vende la Villa de Moreruela de Frades a Ponce de Cabrera y, a través de éste a Sancho y Pedro Monjes. A.H.N. Carp. 3548 doc. 11
- Donación año 1.144. Privilegio del Rey don Alfonso VII, donando al monasterio de moreruela la Villa de Manzanal. A.H.N.3.548. nº 12.
- 1145, 21 de marzo: Dos privilegios rodados, por los que se hace donación por D. Alfonso VII de Castilla a favor del Monasterio de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora), de las villas de Folgoso de Carballeda (Zamora), Pedroso (Zamora) y Ceonal, en el término de Carballeda (Zamora)." Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta de OSUNA,CP.46, Doc. nº .23
- Transacción año 1.146, pacto amistoso entre el abad de Moreruela Gundilsalvo y el concejo de Castrotorafe. A.H.N. 3.548 nº 16 y 17. Este documento es en extremo interesante por que hace referencia al del año 1.143, refiriéndose al conde Poncio como “construtori Moreruela”
- Donación año 1.153 agosto 3, Zamora. Alfonso VII con sus hijos Sancho y Fernando dona a Santiago de Moreruela y a su abad Gonzalo, la mitad de Moreruela de Suso que tenía con los hombres Castrotorafe. A.H.N. carp. 3548 doc..14 y 15, que es el que cita Olcoz anteriormente.
- Donación, año 1.158, 16 de julio, Salamanca Fernando II dona a la Iglesia de Santiago de Moreruela la villa de Ordoño, sita en Lampreana y la Iglesia de San Pedro y Auterol. A.H.N. carp. 3.548 nº 18
- Donación, León, 1158, 2 noviembre. Fernando II dona al monasterio de Santiago de Moreruela y al abad Gonzalo unas viñas y el realendo de Lamas cerca de Zamora. AHN carp. 3548 nº 19
- Transacción año 1.168, 17 de agosto. Concordia entre el Abad Galterius del Monasterio de Moreruela, (no se indica advocación) y los vecinos de Junciel sobre la heredad de Imanes. ACZ D1419, 12 (D3) (6)
- Transacción año 1.182, Concordia entre Juan Abad de San Facundo y Gonzalo Abad de Moreruela sobre una heredad que está junto al lugar que llaman Manganeses. A.H.N. Clero Carp. 3549 nº 11. No se significa la advocación, pero si se distingue este monasterio de Moreruela de aquel otro del que es abad Juan, monasterio, que es el creado por San Facundo, dato este muy relevante por lo que luego veremos por la cita que luego hacemos de la España Sagrada.
- Donación 1.182, 12 de agosto. Escritura de donación otorgada por Sancha de Aragón a favor del convento de Santa María de Morerola (Moreruela) de la heredad de Ferreras. Esta con otro pergamino del año 1..436 Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta. OSUNA,C.46, Doc. nº 12
- Sin fecha, (1.201-1.203) Donación al convento de Moreruela y, en la persona de su abad frater Herbertus, por el Conde Fernando Fernandi y su mujer doña María a la condesa doña Estefanía para la construcción del a Iglesia de Santa María de Moreruela. A.H. Prov. Za. Carp. nº 6, doc. 10
- 1.202, 12 de enero Donación de Fernando Fernández de las villas de Figueruela de Ariba (Zamora) y Moldones (Zamora) al Monasterio de Santa María de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora). Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional. Carpeta OSUNA,CP.46,D.13
- Escritura de donación otorgada por Fernando Fernández al convento de Santa María de Moreruela de las villas de Figueruela y Moldones.
Diciembre de 1202, era 1240. Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional Carpeta de osuna,C.463,D.1
Creo que aun que es un poco tardío también debería de citarse, 1254, 12 de junio "Privilegio rodado de Alfonso X de Castilla por el que confirma al abad y Monasterio de Moreruela, en Granja de Moreruela (Zamora), la merced de Alfonso IX de León de la exención de tributos a la heredad de Carballeda (Zamora)." Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional
Carpeta: OSUNA,CP.46, Doc. nº .22
Por último, como ahora en el google ya te puedes bajar varios tomos de la España Sagrada, en la página 182 del tomo XXXIV, he encontrado la siguiente cita del Monasterio que transcribó a continuación:
Los autores que tratan del Santo, (se están refiriendo a San Froilan), dice, que fundó un gran número de monasterios, cuyos sitios se ignoran aunque se presume son los mismos que tienen al presente algunas Ermitas, que permanecen por las riberas del Ezla, donde se ven ruinas que según la apariencia son de conventos Monacales. Pero Juan Diacono menciona dos solos que equivalen à muchos. El primero fue Tabarense, donde se juntaron seiscientas almas de ambos sexos, y se nombró así por haberse fundado cerca del pueblo de Tabara que aún existe a una lengua del río Ezla. El segundo de doscientos monjes estubo situado sobre la ribera de este tío; pero no se sabe con certeza el sitio puntual, en que fue edificado. El P. Fr. Atanasio de Lobera cree y defiende, que este monasterio es el que hoy se dice de Moreruela y discurre largamente sobre los motivos que tuvo el Santo para fundarle en un sitio tan enfermo y pantanoso. Pero si el monasterio de Moreruela es fundación de San froylán, debe afirmarse que se trasladó al lugar que ocupa el presente, a otro sitio, pues el santo tuvo orden del Rey don Alonso para corregir terrenos acomodados como consta de la historia …. este segundo monasterio se fundó en sito apartado y alto: Inuenit amaenu… altum locum ergam flumen …ae… Construxit ibidem …cenobium, ubi congregauit …tos fere monacos sub lari norma constitutos de vemos que el monasterio se edificio en sitio alto tendía las dos propriedades necesarios para ser santo esto la amenidad y la , lo que no se ve en el de moreruela de donde dice Amobrios de Morales : Y cierto el sitio es tan lo de cenagales que me espantó como .. puesto allí monasterio así lo han tratado de m… muchas veces
Perdón por el corte pero el facsimil aparece entrecortado
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Creo que tomar a X.L García Arias, como autoridad para el análisis de la cuestión eonaviega no es la referencia más apropiada. Es como si yo citase a cualquiera de los autores del instituto Cotarelo Valledor para explicar la cuestión tratada. Este autor aparte de no tener nada tiene que ver con la comarca eonaviega, es el representante de la postura más intransigente dentro del Alla y se ha mostrado siempre contrario a cualquier concesión a la autonomía de la lengua eonaviega. Así te pondría como ejemplo el caso del cambio de denominación de gallego-asturiano a eonaviego. Hace unos meses la presidenta del Alla se presentó en La Caridad y estuvo explicando como esta denominación venía a dar carta de identidad a la lengua y dejar de una vez por todas el carácter de lengua de segunda que implicaba la expresión gallego asturiano, a todas luces muy sensato, pues al poco el autor que citas salió al pasó oponiéndose a esto, por poner en duda su carácter de lengua de transición.
El artículo, que es bien conocido, por ser publicado en varias páginas webs, aborda de forma sesgada la cuestión, destacando datos parciales y no suficientemente contrastados. Me gustaría preguntarte Llug cual de todos los rasgos que presuntamente aproximan al eonaviego al asturiano no le hacen aproximarse también al castellano y no se pueden explicar por la influencia castellana. Es que acaso el castrapo es también una lengua de transición.
Pero sobre todo como ya expuse en el artículo que publique sobre el eonaviego, como se explica este carácter de lengua de transición desde un punto de vista histórico, cuando de los documentos de los notarios del monasterio de Villanueva de Oscos en los siglos XIII, XIV, XV y XVI, todos y digo todos, se encuentran escritos en gallego-portugués, ¿donde se encontraban entonces estos presuntos rasgos asturianos en el eonaviego?
Si quieres tener una cita imparcial de lo que vengo diciendo te indicaría que le echases un vistazo al libro de ALVÁREZ CASTRILLÓN, J.A. Los oscos en los siglos X-XIII, un modelo de organización social del espacio en la Asturias Medieval, que contiene publicados los documentos del cartulario que van desde el siglo XIV al XV. Este autor tiene también una tesis doctoral que se encuentra depositada en la facultad de Oviedo donde se contienen publicados los 570 documentos del cartulario.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
El tema está en que tampoco soy lingüista y a lo más perito peritorum, (perito en lunas si se quiere), por eso prefiero comentar la fuente de los datos, que los datos mismos. El artículo de García Arias parte de una serie de hechos parciales y otros que me constan que no son ciertos. No creo en el continuum por que como Santo Tomás, no creo lo que no he visto. Cuando de joven iba a las fiestas de los pueblos, había pueblos en que se hablaba en gallego-asturiano y otros en castellano, pero de hablas de transición «na de na». Es que no digo que no existiese el bable pero estaba tan debilitado que lo más que se oía eran expresiones aisladas. Mismamente cuando me facilitaste en el otro foro, una dirección donde se contenían documentos sonoros en asturiano, la gente no hablaba íntegramente en asturiano, sino que era castellano con muchos asturianismos.
Pero es que cuando, luego uno estudia los cartularios antiguos te das cuenta que esto que ocurre hoy, ocurría hace ochocientos años, y es que mientras que en el cartulario de Oscos, tienes una colección completa de documentos en gallego, en el que comienza a despuntar el Eonaviego, en los cartularios asturianos no hay apenas resquicios de asturiano, ¿por que esto es así? En el archivo catedralicio de Zamora hay tres documentos, (no sé si hay más) referidos a la misma ciudad de Zamora que se encuentran redactados integralmente en leonés, ¿por que no ocurre esto en asturleonés?
Respecto del tema de la palatización, creo que hay veces que aburrimos al personal. Como ya te he comentado, ese dato no sirve para confirmar la tesis de García Arias de la continuidad del asturiano, sino más bien al contrario, la continuidad se rompe en la medida en que precisamente el más próximo bable occidental utiliza una consonante palatal sorda. Por el contrario si existe esa continuidad hacia occidente, no sólo por que la «l» esta más próxima de la «ll», que la «ch», sino sobre todo por que en muchos de los concejos de la zona oriental de Lugo, véase Fonsagrada, Negueira, etc., si se palatiza la «l». Además me extraña que precisamente seas tú quien mantengas esa posición, cuando, fuiste quien me comentaste, que ese fenómeno era más amplio. En el cartulario de Oscos existen muchas vacilaciones tanto en los documentos del monasterio como los suscritos por los notarios de la Pola de Burón y que demuestran como este fenómeno que empieza a aparecer en el siglo XIV, se extiende por igual a ambas orillas del Eo. Respecto de la velarización, es el típico ejemplo de lo que vengo diciendo de García Arias, en que se utiliza la referencia a una palabra aislada para establecer una regla general, por lo demás absurdo por que en muchos concejos se dice cóbedo y no coldo.
En lo que se refiere a lo morfosintáctico, sinceramente no lo entiendo, no se que tienen que ver las contracciones “del” “della” con los partitivos y en cuanto a los posesivos no sé cual es aquello en que el asturiano y el eonaviego se separan del castellano, me refiero no sólo al castellano oficial, sino al castellano antiguo, y que se sigue usando en muchos pueblos de castilla, y donde la utilización de los posesivos es igual al asturiano. De otra parte en otros aspectos, así en el sistema de contracciones, se atiende más a lo analógico que a lo etimológico, que se explica muchas veces más por sonoridad que por ninguna regla preconcebida.
Pero sobre todo me gustaría que nos aclarases si lo que se hablaba en el Eo-Navia en la edad media no era distinto de lo que se hablaba en Galicia, cuando y por que aparece el carácter de lengua de transicíón.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Siento Comander haber sido demasiado crítico, el cortex cerebral te hace estas malas pasadas.
En el artículo de Llug, no se recogen algunas matizaciones del artículo de García Arias que son verdaderamente tendenciosas. Un ejemplo de lo que vengo diciendo es el tema de la perdida de la «n» intervocálica característica absolutamente propia de las lenguas galaicas. En el artículo de García Arias se señala que la perdida de la «n» intervocálica es parcial, y que esto lo aproxima al asturiano. Pone como ejemplo, palabras como arena, luna y otras muchas en que se mantiene la «n». Contrariamente a lo que se indica por don X.L., esto es precisamente al revés. Efectivamente existen muchas palabras en que los hablantes mantienen la «n» pero esto no es una característica propia del eonaviego, sino una manifestación más del «castrapo» propio del lugar. Y esto es así, no sólo por que las referencias que tenemos de autores antiguos como Marcelino Fernández o Acevedo Huelves no se aprecia este fenómeno, sino sobre todo por que la tendencia en el eonaviego, sobre todo en la zona oriental concejos de Coaña y el Franco es precisamente la contraria.
En el libro de García García «El habla en el concejo del Franco» se señala lo siguiente:
“La cáida de la «n» intervocálica es consecuencia de una velarización, (y nasalización posterior de la vocal, precedente), previas a la desaparición de la n”. A continuación hace un itinerario desde el sur al norte y de este a oeste de la Galaicofonía de como se extiende este proceso.
Se da la circunstancia curiosa que precisamente este proceso se maximaliza en los concejos orientales del Eo Navia. El ejemplo más acabado la desaparición de la nasalización el artículo indeterminado. En el vecino concejo de Tapia el artículo indeterminado se nasaliza al igual que en el resto de la Galaicofonía, «unha» sin embargo como es conocido el sistema de artículos a partir del Porcía pierde definitivamente la «n», pasando a ser un, ua, us, uas.
Existen otros muchísimos ejemplos de desaparición de la nasalización, así en el suspuesto de los diminutivos, el de desparición de la ñ, así vecía, molíos, etc. Tampoco se mantuvo la «n» intervocálica a diferencia de otras zonas del gallego en las terminaciones en –anu, así lat. Manu > mao lat. Germanu> ermao. En las formas femeninas o plurales de las palabras con n final en masculino de singular por perdida de vocal final latina desaparece la «n» al restablecer su condición de intervocalica, (precisa Garcia Garcia salvo en cultismo o castellanismos, coexistentes muchos de ellos con las formas autóctonas, caís (canes, perros), chía, (llena), chíos (llenos), razóis (razones), búa, (buena), bus, (buenos)
Debe de señalarse que la perdida de la velarización es relativamente reciente. Como he señalado en muchísimas ocasiones existen testimonios de que en el siglo XIX, existía cierta nasalización que desapareció en el siglo XX. En las pocas referencias que tenemos de la fonética de la lengua eonaviega en el siglo XIX, encuentro la siguiente que recojó del libro el "Franco y su concejo" de mi paisano Marcelino Fernández y Fernández "...el río Ermecana, Armazana, en los escritos oficiales, y Armazá que pronuncian en el bable del país con un poco de nasalización en la última a, que tan sólo se llama así en la desmbocadura tal vez por haber tenido allí el Eremus los monjes del monasterio de Santa María de Cartavio". De lo que se deduce no sólo la desaparición de la -n- intervocálica sino la existencia de una nasalización en la pronunciación de aquella vocal que explica, que posteriomente aquella hubiese sido redimida y mantenida.
En definitiva, en lo que a este aspecto se refiere no existe continuum, por que en las hablas más próximas de la asturfonía no existe ni rastro de este fenómeno. Se trata de un proceso propio, bien estudiado, que empieza en el sur de la Galaicofonía y se extiende sin interrupción hacía el norte, todo ello absolutamente independiente del presunto continuum.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Por cierto, los posesivos en Eonaviego, al menos en el Concejo de El franco, son Mèo- mía, tou-tua, sou-sua. Desconocía el paradigma en asturiano, pensé que era mio-mía como en castellano antiguo y semejante al eonaviego Mèo-mía. Siendo así no entiendo la proximidad de los posesivos asturianos y eonaviegos. Se ha de apuntar que la única discrepancia del eonaviego con el gallego se encuentra nuevamente en la perdida de nasales intervocálicas, mía-miña.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Siento no haber podido continuar la discusión pero he estado bastante líado.
La cuestión parece haber quedado centrada en el tema de la tendencia a la paltización de las laterales. No en vano es el signo de identidad sentido por todos los eonaviegos como diferencia propia de su lengua. Las afinidades en el campo de lo morfosintático y lo fonético son realmente irrelevantes. Así en el libro de García García, (que es el que utilizó siempre como guía), dedica unas pocas líneas a los partivos. Respecto de la presunta velarización, ni la menciona. En general este autor que inicialmente se muestra favorable al continuum luego sigue en todos sus epígrafes una comparativa con el gallego oficial.
Antes de nada he de señalar que pese a lo anteriormente indicado no estoy en contra de la teoría del continuum, pero entiendo que purgada esta lengua de los castellanismos y del examen de la documentación antigua se puede extraer la conclusión que este se debió de producir muy antes de la cristalización del gallego-portugués.
En el boletín de estudios asturianos existe un interesante artículo que trata del tema en el que se llega a la misma conclusión de la antigúedad de este fenómeno.
http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/004-05.PDF
En este artículo se destaca la evolución de este fenómeno de la palatización desde el porcia hasta el Navía, señalando que con excepciones lo general al oeste de este río es la no palatización. También se destaca que mientras que en el concejo del Franco existe un diferenciación entre la ll y la y, esta desaparece en el concejo de Coaña, existiendo una zona de influencia del yeismo en torno al Navia. Esto se explica no sólo por la proximidad a lo urbano, sino por existir una zona de transición yeista entre la ll hasta la ch propia del bable occidental, existiendo otra zona intermedia constiuida por el sonido ts en los concejos que abarcaría parte del concejo de Villallón, y se extendería hacia el norte por la margen derecha del río Navia.
Al final del artículo se concluye: “los límites de la palatización deben de ser muy antiguos. Las pruebas documentales que hemos podido hallar, aunque son de fecha relativamente reciente refuerzan esta conjetura”. Desde luego el fenómeno l>ll es anterior al sino ts colindante".
Se echa de menos en el artículo una referencia a este fenómeno en el concejo de Fonsagrada y otros dentro de la provincia de Lugo.
No quería cerrar sin hacer cita de una de los documentos del año 1.343 que me parecen más interesantes del monasterio de Villanueva de Oscos y que ponen de manifiesto que este fenómeno es anterior a la consolidación de la lengua romance:
Sabían quantos esta carta viren commo nos Frey Afonso, abade do moesterio de Santa María de Villa Nova d’Oscos e o conuento dese mysmo llugar, damos a vos Arias Fernandez de Raón e a vosa muller Taresa Suárez por en os uosos días, de uos ambos, quanto herdamento nos auemos por uoz de María Llourençes en Llauarou e Vilarín e en Piorno, en sos terminos. Outrosy uos damos a herdade que nos deu Diego Fernández de Veyga de Meredo en Piorno. Per tal pleyto uos damos estos herdamentos que os partedes ben e os tenades partidos por llo moesterio e marcado da uosa herdade e dos outros herdamentos e nos diades cada hun ano huna tega d’escanlla per lla nosa ferrada. E esta herdade que non posades uender nen enallear a outra parte nenhuna. E do postremeiro de uos que nos fiquen nosos herdamentos liures e quitos desembargados con quantos boos parametos en elles esteueren.
E Eu Arias Fernandez de Suso dito asy receybo de uos abade e do conuento estos herdamentos e outorgo por mín e por mina muller de cumplir todo quanto esta carta diz. E que seia çerto mandamos ende fazer duas cartas en hun tenor partido per ABC.Feyta en Villa Noua. XII días do mes de d’agosto era de mille e CCCLXXX e un anos.
Testimonias Frey Diego e Frey García e Frey Iohan cellero e Pedro de Fominaá e García Pérez frade e Gonzalo Penella e Johan Martínez de Raón e outros.
E Eu Frey lope notario del mosterio sobredito fuy presente e a rogo das partes sobreditas fiz escreuir esta carta e puge en ela meu signo que he tal.
Biblioteca: iberia caucasica vs iberia hispanica
Biblioteca: El oficio de Jesús de Nazaret
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
No quería cerrar mi intervención en este foro sin citar la opinión de un eonaviego autorizado, la de don Perfecto Rodríguez Fernández, profesor de filología clásica de la Universidad de Oviedo, candalín por parte de abuela y asturiano por los cuatro costados:
"... desde el punto de vista histórico y filológico está claro que no ha habido ningún tipo de galleguización del territorio Navia-Eo, sino que el gallego de la zona es tan autóctono como el bable en el resto de Asturias, por estar habitado a la llegada de los romanos, como hemos visto por tribus galaicas. Y a nadie se le oculta que con los romanos llegó el latín. Son verdades de Perogrullo, con las que es muy difícil estar en desacuerdo."
Y es que como he señalado en el otro artículo publicado por mi en que se trata del origen del eonaviego (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2702), la filiación del eonaviego dentro del grupo galaicofóno, no resta ni un pelo a la asturianidad de la comarca, pues no estamos ante un fenómeno del expansionismo galaico, ni de un hecho repoblador de gentes venidas de fuera, sino ante una manifestación autóctona del occidente asturiano que está en el origen, (sino es el origen mismo como minoritaria y chauvinistamente entendemos) de las lenguas galaico portuguesas, habladas hoy por más de doscientos millones de personas, y que hoy por hoy, como consecuencia necesario del transcurso de los siglos se ha desvinculado del resto de idiomas de la familia gallego portuguesa, presentando características propias algunas como digo bastante interesantes.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
http://personal.telefonica.terra.es/web/arancedo/album/album02.htm
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Ciertamente es así, pero en mi caso no. He leído en Celtiberia que el origen se encuentra en la raíz indoeuropea Cand- que hace referencia a blanco o brillante, del que deriva la palabra latina candido o las palabras castellanas candelabro y candelero. Es muy común en toda España, así Candeleda, Candanosa, Candaosa, etc.. Existe también anunciada una casa rural con el nombre de Candal en el concejo de Castropol. También hay otro Candal en Llanes. Como apellido es relativamente corriente en el Norte de la Coruña. En mi opinión el hecho de que hallan muchos caserios que se llamen así, pudiera explicarse que lo que quería indicarse con esa palabra era algo así como fuego, esto es lugar habitado, pues antiguamente se contaban las viviendas de un pueblo como fuegos.
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego
Xatu Candal es el nombre de la casa a cuatro aguas que se ve a la izquierda del link
http://personal.telefonica.terra.es/web/arancedo/album/arancedo18.jpg
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego - Aspectos fonéticos - II
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego - Aspectos fonéticos - II
Bueno ante todo dejar una cosa clara, mi intención como se indica al principio es puramente polémica, no busques objetividad en las conclusiones pues son puramente argumentativas.
Lo que si he querido es ser lo más sistemático y objetivo a la hora de aportar datos por que no tengo muchas fuentes y he metido todo lo que tenía aúnque fuese a patadas. Ciertamente en lo de «caxa», no he dado datos, la verdad es que no he encontrado explicación de que por que se mantiene ese sonido. García Arias mete en el mismo saco este término que viene del latín capsa con baxa que viene del latín bassus. Respecto de este último no presenta problemas la transición. Marcelino Fernández recoge Baxa y Baxar. Lo que no entiendo es por que «Capsa» diverge de la regla general existente en castellano y en catalán. García Arias también recoge un registro en Grado como Caixa. El informe lingüístico de Abertal recoge caixa en las hablas taramundesas que propiamente no es eonaviego, sino más bien Gallego Oriental, (véase Proel) No he conseguido ningún registro en el cartulario respecto de esta última palabra. Respecto de Marcelino Fernández y Huelves, no tengo a mano el diccionario, en los libros de el Franco y el de Boal no se recoge el dato. La verdad es que estoy bastante despistado. No he entendido el mapa de isoglosas que has mandado.
Respecto del astur-leonés aquí aporto un interesante artículo, publicado en IDEA en el año 1.951 en el que se significa hasta ocho isoglosas que tienen su límite en el Río Barayo, (el que se significa por Menéndez Pidal como límite entre las hablas gallegas y asturianas):
- Perdida de la nasalidad
- Límite de las ĕ y ŏ adiptongadas
- Dativo pronominal che
- Desinencia de perfecto –che
- Ausencia de diptongo nasal
- Límite occidental de pronombre you
- La n paragógica que toma la persona yo en todos los perfectos fuertes y en los dobles flexiones –er, -ir, dixen-dije, puxen-puse, fun-fui, salin, sali, cumín, comi.
- Las contracciones de pronombres personales átonos, dativo más acusativo que se usan lo mismo en posición enclítica que proclítica: mo, ma, mas, cho, cha, chas, yo, yos, yas
A estos rasgos habría que sumarse la l palatal inicial, que pasa del sónido palatal sordo a sónoro.
http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/014-02.PDF
De otra parte, respecto de los grupos PL-, CL-, FL-, tenía entendido que el sónido no era exactamente una ch y se aproximaba más a una ch francesa. Por lo menos así se hace constar en el Proel respecto del leonés que indica
Elel.lina, me parece correcto, procedó en consecuencia
Biblioteca: Breve descripción del eonaviego - Aspectos fonéticos - II
Rectificación de errores: "Lo que no entiendo es por que la evolución de «Capsa» en Eonaviego y Asturiano diverge de la regla general existente en gallego y en catalán"
Biblioteca: Etimología de Maragato
Biblioteca: Etimología de Maragato
Alfaiome, hay un dato, que sin embargo distorsiona esa etimología, el meirazo, según las escrituras antiguas que tengo visto, al igual que el hereu en cataluña era electivo, y en todo caso condicionado al régimen de la compañía familiar, sólo en defecto se aplicaba la regla de la primogenitura, por lo que propiamente sería más meiorazgo que mayorazgo
Biblioteca: EO IMPERIO, SICENATA PACATA, PATRIA VALLATA
La tabla estudiada atiende a una referencia geográfica clara que se situaría según Rodríguez Comenero a unos 25 kms al sur de Lugo, y se encontraría directamente vinculada a la tabla de O Caurel, un territorio vinculado tradicionalmente en el limite suroeste del territorio asturiciense y que resulta muy adecuado a las referencias de la villa Lougeirum contenidas en la Tabla.
Sinceramente
no sé las razones que le llevan a situar en el sudoeste del territorio
asturiense, una población, como Lougedo que se encuentra en medio de los Oscos,
en el extremo noroccidental asturiano, una comarca que siempre ha sido adscrita
a las tribus galaicas lucenses y que poco o nada de relación tiene con el sur
de la provincia de Lugo, y si por el contrario y mucho con la sede britoniense.
Tanto el Parrochiale como los textos medievales sitúan el territorio de Pésicos/Pesgos en el valle del Narcea, como
el de los Lugones/Ruccones lo es al Valle del Nalón y no existe razón alguna para hacerlo extensivo su territorio más allá del Rañadoiro.
No creo que exista dato alguno que permita justificar que el territorio de los
pésicos pueda extenderse más allá del Navia. Los trabajos realizados sobre el
continuum cultural castreño, los antiguos trabajos realizados por Schulten, la
estela Nicer Clutosi (cariaca princeps), la referencias toponímicas y
personales,... todos estos datos parecen situar claramente los linderos del
territorio astur, sin que existe motivo alguno para remover los límites tradicionales
fijados por Plinio y Tolomeo que sitúan al Navia (Navialbión en contraposición
a Flavio Navia/Pravia) como limite entre ambos mundos.
La
sierra del Rañadoiro resulta en mi opinión un límite geográfico infranqueable y
resulta impensable que exista un continuum cultural a un lado y otro de la
sierra. Es más, en mi opinión, personal el territorio de los Albiones ha de
quedar situado precisamente en el territorio comprendería el concejo de Valdés
denominado durante toda la edad media como tierra de Albam, mientras que el
territorio pésico ha de quedar limitado estrictamente al valle del Narcea y la
desembocadura del Nalón (Flavionavia/Pravia). El valle del Navia (Navialbionis) según Tolomeo es el territorio natural de los Albiones y la fijación de un límite en un río esta muy bien como convención histórica, si se quiere, resultando igualmente ideal para fijar hoy en día un puesto de aduanas, pero me parece que no es lo más adecuado no para establecer un límite de áreas de influencia de grupos tribales carentes de una organización política estructurada jerárquicamente.
Creo, que su argumento se reduce a la mímesis toponímica que atendida la
extensión del radical lug- en todo el occidente europeo hace realmente muy
débil sostener tal suposición.
Biblioteca: EO IMPERIO, SICENATA PACATA, PATRIA VALLATA
Siguiendo el hilo de mi imprudente observación, quería hacer un par de puntualizaciones, entiendo tan innecesarias como estériles, respecto de algo que me parece que no merece dedicarse mucho más tiempo. Como muy bien dice estamos hablando de 23 kms, distancia insignificante si no fuera por que nos encontramos ante el río más largo y caudaloso de toda la cornisa cantábrica, sin perjuicio de lo cual, y como quiera que sería dejar en poca cosa el territorio de mis ancestros, vaya este mi comentario.
Respecto de los textos medievales que aluden al territorio de Alvam, le indicó a ambos que lean la división "Hec est divisio inter santam mariam et svaronem et alvam" que se recoge en el Liber Testamentorum, documento en el que se fijan las divisiones de los distintos territorios del Noroeste asturiano, y fija como perteneciente a la tierra de Albam el lugar de Todox, actual Tox en la parroquía de Villapedre, en el este del río Navia.
Les invitó también a que lean con atención el Testamento de Osorio Froilaz, Pelagio Froilaz y Geloira Froilaz en el que se indica "imprimis concedimus suprafate Ouetensi sedi secus flumen Esue, territorio Alua in monasterio Santj Michaelis de Treues et in omnibus villiis suis et familliis..." Sirva también cuanto en él se dice respecto del Valle de Ese. Les apuntaría también la importancia que los modernos medievalistas dan a la expresión "territorio", véase Fernández Conde, Valdés Gallego, García Leal, etc..
Desconozco a que texto se refiere Ptolomeo en el que se fija el límite de los Pésicos en el río, Eo, realmente me resulta sorprendente, que para hacer tal aseveración recoja una cita de segunda mano, pero le aseguro que en juicio de autoridades nunca me verán envuelto. Sea como fuere le estaría encarecidamente agradecido que me indicase donde lo ha leído, Vd. o su autorizada fuente, que desde luego a este servidor se le ha pasado, seguramente cosa, no tanto de presbicia como de mi corto entendimiento. Quede también por adelantado mi agradecimiento, Si me consta, como ya le indique, que el término empleo por Ptolomeo para referirse al Navia es Flavio-navia, supongo que en esto el sr. Diviciaco le podrá ilustrar mejor que yo y creo que esto le puede disipar cualquier duda al respecto y ahorrarle algún trabajillo.
Y un último comentario, ¿existe algún otro caso conocido por Vds en el que una misma tribu prerromana, que se presupone vinculada con una una cierta homogeneidad cultural, se halle separada por un accidente geográfico de tan complejo acceso (desde mi experiencia personal a mi me lo parece) como es la sierra de Rañadoiro?
Biblioteca: EO IMPERIO, SICENATA PACATA, PATRIA VALLATA
Fe de erratas: "...el término empleado por Ptolomeo para referirse al Navia es Navia Albionis".
Biblioteca: EO IMPERIO, SICENATA PACATA, PATRIA VALLATA
Sr. Sala no es arrogancia, como le dije, es mi hipotálamo
quien habla por mi y me hace ver evidente lo que sólo es discutible.
La referencia que me indica Sr. Sala, se refiere al Navia
Albionis, concretamente Navia Allavionis. El carácter corrompido al que alude
es la confusión de la letra lambda por la letra alfa, siendo, no obstante traspuesta
con normalidad como Navia Albionis en referencia a la tribu galaica de los
Albiones.
Por otra parte, no son dos sino tres las referencias al río
Navia, las dos primeras, se sitúan en el territorio de los Callaeci y se
encuentran muy próximas entre si a la misma latitud. Generalmente se suelen identificar
con los ríos Eo y Navia. La otra referencia es a Flavionavia en el territorio
de los pésicos que se suele identificar con Santianes de Pravia.
No existe referencia alguna en Ptolomeo a que el río Eo, ni
tan siquiera el río Navia constituya el límite entre Pésicos y Albiones, lo que
se dice, es que el Navia está en el territorio de los Albiones y que Pravia
está en el territorio de los Pésicos cualquier pretensión de extender estos límites
es pura suposición.
Finalmente un pensamiento en alto (si se me permite): Modernamente hay una
tendencia a confundir el territorio de los astures y el de los Galaicos con el
de sus respectivas Comunidades Autónomas, esto, como convención política
tendría una gran interés identitario, pero carece en absoluto de rigor
histórico. Más de una cuarta parte de la actual Provincia de Lugo y casi un
tercio de la Provincia de Orense, así como una parte importante de Tras Os
Montes en Portugal se localizan en territorio de los astures. Inversamente lo contrario es lo que ocurre con el noroeste asturiano.
Respecto de esta cuestión el Sr. Diviciaco sentó catedra en Celtiberia
en la que gustoso asistí y participe activamente, (espero que se acuerde) véase:
http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=3078
http://www.celtiberia.net/es/biblioteca/?id=2946
Respecto de las referencias dadas por Ptolomeo véase
http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Gazetteer/Periods/Roman/_Texts/Ptolemy/2/5*.html
Las tesis del sr. Diviciaco y con las que comulgo, tampoco
resultan por demás novedosos como le indique en su día.
http://ridea.org/catalogo/catalogo/item/boletin-del-real-instituto-de-estudios-asturianos-n-18
Concretamente: José Manuel González. Navia - Flavionavia antigua población de los Pésicos.
Hay 151 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 página siguiente