Autor:
martes, 25 de diciembre de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: Llug
Mostrado 17.607 veces.


Ir a los comentarios

Breve descripción del eonaviego

Breve descripción del eonaviego, comparando sus rasgos con los del gallego y del asturiano

Aspectos fónicos

Rasgos comunes a gallego y asturiano:


-Degeminación de geminadas, sonorización de sordas, fricativización de oclusivas
-Palatalización de tj, kj, ke, ki
-Palatalización de dj, gj, ge, gi, j al margen de su materialidad fónica
-Palatalización de x
-Vocalización de -ct-, (u)lt
-Palatalización de nj y grupos parecidos
-Logro de la oposición -r-/rr
-Ausencia de oposición b/v
-Tratamiento de los grupos mb, nd, m'r
-Ensordecimiento de las consonantes silbantes
-Palatalización de pl-, cl-, fl- al margen de su materialidad fónica
-Palatalización de ge-, gi-, j-
-Palatalización de skj, ske, ski
-Tratamiento estructural de n-, -nn-, -n-; l-, -ll-, -l- al margen de la materialidad fónica
-Velarización de la nasal al final de palabra


Coincidencias parciales:
-Presencia de diptongos decrecientes, general en gallego, nada más en los dialectos occidentales en asturiano
-Metafonía por velar y palatal finales, más regular en asturiano
-Presencia de yod epéntica, más frecuente en asturiano
-Tratamiento del grupo -m'n->-m- general en gallego, presente en el oriente asturiano
-Interdentalización de las dorsales medievales, general en asturiano, parcial en gallego
-Confusión de líquidas agrupadas, más general en gallego
-Mantenimiento de la f- latina, general en gallego, casi general en asturiano


Diferencias fónicas más notables entre los dos dominios:


Dominio gallego:
a)Adiptongación (terra, corpo)
b)Conservación de l- latina (lobo)
c)Degeminación de -ll- latina (ela)
d)Pérdida de -l- latina (pao)
e)Pérdida de -n- latina (lúa)
f)lj, c'l, g'l>(ll) (muller)
g)bl-, gl->(l) (liria)
h)No velarización (cóbedo)


Dominio asturiano
a)Diptongo (tierra, cuerpu)
b)Palatalización (llobu)
c)Palatalización (ella)
d)Mantenimiento (palu)
e)Mantenimiento (lluna)
f)Palatalización (y)(muyer)
g)Palatalización (ll)(lliria)
h)Velarización (coldu)


Posicionamiento del eonaviego: a) y e) gallego, d) asturiano b), c), d), f), g), y h) depende de las zonas.  Existen zonas en que los seis fenómenos son coincidentes con el asturiano, zonas donde los seis son coincidentes con el gallego, y zonas donde alguno de los fenómenos pertenece al otro dominio.


El sistema vocálico es el gallego (siete vocales) pero el sistema consonántico de buena parte de la zona es común al asturiano (salvando el lat. -n-).  Las vocales abiertas latino-vulgares eonaviegas muestran una tendencia mucho más conservadora y estable que buena parte del gallego (mèdo/medo, sògro/sogro, fònte/fonte etc).  Por otro lado, en posición átona final, el sistema vocálico eonaviego es común al gallego y al asturiano occidental.

Aspectos morfosintácticos

Dominio gallego:
a)Artículos: o/a
b)Posesivos analógicos con meu
c)Oposición te/che
d)No empleo de viejos partitivos
e)Empleo del dativo de interés
f)Empleo del infinitivo conjugado
g)Perfectos en -che
h)Perfectos en -ín
i)Demostrativos, pers. masc. en -es
j)Darvolo


Dominio asturiano:
a)Artículos el/la/lo
b)Posesivos etimológicos
c)Oposición te/ti
d)Empleo de del, della
e)Dativo poco empleado
f)No empleo de infintivo conjugado
g)Perfectos en -sti
h)Perfectos en -í
i)estos, esos, aquellos, ellos
j)Davoslo


Posicionamiento del eonaviego: c), e), f), g), h), j) gallego, b), d) y i) asturiano y a) dependiendo de las zonas.


Bibliografía:


X. LL. García Arias (El continuum llingüísticu ente'l gallegu y l'asturianu, Lletres Asturianes 62)


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Llug 25 de dic. 2007

    Poño este artículo aquí, porque tou vendo el que vai pasar, que ye imos encher a Uma el filo das abeyas de comentarios de llingua, y tampouco é eso ;-)

  2. #2 Renglón Torcido 27 de dic. 2007

    Para mi, lo que hablan los eonaviegos de más de 60 años es gallego auténtico, y los menores lo que hablan es una mezcla donde predomina el gallego junto a asturianismos o castellanismos.


    Pero nada, si los eonaviegos piensan que hablan una lengua propia diferente a las de sus vecinos, pues ya saben, a crear una Academia de la Lengua Eonaviega, una Provincia Eonaviega o una pequeña comunidad autonoma eonaviega, porque lo normal es que un territorio con lengua propia tenga sus instituciones propias.


     

  3. #3 Llug 27 de dic. 2007

    A mí no me mires, que yo soy reintegracionista ;-D  De todas formas tu análisis lingüístico muy científico oyes :-P 

  4. #4 Komander 27 de dic. 2007

    A la vista de las características própias del eonaviego pregunto:

    ¿Su oficialidad llegará con la oficialización del asturiano?, lo digo porque en las últimas y según dicen exitosas manifestaciones pola oficialidá, también se pedía la del eonaviego.

    Saludos.

  5. #5 Llug 27 de dic. 2007

    Bueno, en realidad las características propias del eonaviego no deberían ser obstáculo para que se normalizara siguiendo una norma afín a la gallega (si me preguntan a mí, mejor la portuguesa ;-), lo que sí es un obstáculo son los prejuicios de la gente, que rechazan todo lo que no sea lo que ellos hablan (que no sea castellano claro).


    De todas formas, a la oficialidad todavía le quedan unos veinte años, lo que tarde en morir el último hablante, vamos xPPPP

  6. #6 Komander 27 de dic. 2007

    Pero si se oficializase el eonaviego, ¿debería ser estudiado y usado con sus características própias?, o ¿debería estudiarse como se estudia el gallego de cualquier región gallega? véase el oficial, o incluso el reintegrado.

    Saludos.

  7. #7 Llug 27 de dic. 2007

    Komander, eso depende de qué pretendes haciendolo oficial.  Si lo que pretendes es que la gente lo siga hablando lo conveniente (para mí) sería hacer una norma lo más parecida a lo que se habla, porque la norma gallega genera tal rechazo que la gente acabaría hablando castellano (de hecho ya lo está haciendo), pero a la larga tener una norma para 50000 hablantes no creo que sirva para nada. 


    Si me preguntas a mí, yo haría oficial la norma portuguesa, y escolarizaría a los chiquillos en portugués, pero es que yo, aparte de ser un poco radical, no vivo allí ;-)


    De todas formas las dos cosas que dices no son incompatibles.  Se puede enseñar a los más pequeños en su habla local, para, según van avanzando cursos, ir enseñándoles la norma.

  8. #8 candalin 29 de dic. 2007

    Creo que tomar a X.L García Arias, como autoridad para el análisis de la cuestión eonaviega no es la referencia más apropiada. Es como si yo citase a cualquiera de los autores del instituto Cotarelo Valledor para explicar la cuestión tratada. Este autor aparte de no tener nada tiene que ver con la comarca eonaviega, es el representante de la postura más intransigente dentro del Alla y se ha mostrado siempre contrario a cualquier concesión a la autonomía de la lengua eonaviega. Así te pondría como ejemplo el caso del cambio de denominación de gallego-asturiano a eonaviego. Hace unos meses la presidenta del Alla se presentó en La Caridad y estuvo explicando como esta denominación venía a dar carta de identidad a la lengua y dejar de una vez por todas el carácter de lengua de segunda que implicaba la expresión gallego asturiano, a todas luces muy sensato, pues al poco el autor que citas salió al pasó oponiéndose a esto, por poner en duda su carácter de lengua de transición.



    El artículo, que es bien conocido, por ser publicado en varias páginas webs, aborda de forma sesgada la cuestión, destacando datos parciales y no suficientemente contrastados. Me gustaría preguntarte Llug cual de todos los rasgos que presuntamente aproximan al eonaviego al asturiano no le hacen aproximarse también al castellano y no se pueden explicar por la influencia castellana. Es que acaso el castrapo es también una lengua de transición.


    Pero sobre todo como ya expuse en el artículo que publique sobre el eonaviego, como se explica este carácter de lengua de transición desde un punto de vista histórico, cuando de los documentos de los notarios del monasterio de Villanueva de Oscos en los siglos XIII, XIV, XV y XVI, todos y digo todos, se encuentran escritos en gallego-portugués, ¿donde se encontraban entonces estos presuntos rasgos asturianos en el eonaviego? 


    Si quieres tener una cita imparcial de lo que vengo diciendo te indicaría que le echases un vistazo al libro de ALVÁREZ CASTRILLÓN, J.A. Los oscos en los siglos X-XIII, un modelo de organización social del espacio en la Asturias Medieval, que contiene publicados los documentos del cartulario que van desde el siglo XIV al XV. Este autor tiene también una tesis doctoral que se encuentra depositada en la facultad de Oviedo donde se contienen publicados los 570 documentos del cartulario.

  9. #9 Llug 29 de dic. 2007

    Este artículo es de lingüística, candalín, del resto (valoraciones de personas, libros de historia, etc ) este menda pasa mogollón ;-)


    Rasgos asturianos no castellanos del eonaviego:


    fónicos b) f) g) y h)


    morfosintácticos b) y d)


    Existen más rasgos que en este artículo no se tratan, soy consciente de ello, pero tampoco tenía yo humor para hacer un recuento, si quieres hablar de ellos hablamos, que, de momento, tengo a mis dos abuelos y a mi padre a mano ;-)


    Salud

  10. #10 candalin 29 de dic. 2007

    El tema está en que tampoco soy lingüista y a lo más perito peritorum, (perito en lunas si se quiere), por eso prefiero comentar la fuente de los datos, que los datos mismos. El artículo de García Arias parte de una serie de hechos parciales y otros que me constan que no son ciertos. No creo en el continuum por que como Santo Tomás, no creo lo que no he visto. Cuando de joven iba a las fiestas de los pueblos, había pueblos en que se hablaba en gallego-asturiano y otros en castellano, pero de hablas de transición «na de na». Es que no digo que no existiese el bable pero estaba tan debilitado que lo más que se oía eran expresiones aisladas. Mismamente cuando me facilitaste en el otro foro, una dirección donde se contenían documentos sonoros en asturiano, la gente no hablaba íntegramente en asturiano, sino que era castellano con muchos asturianismos. 


    Pero es que cuando, luego uno estudia los cartularios antiguos te das cuenta que esto que ocurre hoy, ocurría hace ochocientos años, y es que mientras que en el cartulario de Oscos, tienes una colección completa de documentos en gallego, en el que comienza a despuntar el Eonaviego, en los cartularios asturianos no hay apenas resquicios de asturiano, ¿por que esto es así? En el archivo catedralicio de Zamora hay tres documentos, (no sé si hay más) referidos a la misma ciudad de Zamora que se encuentran redactados integralmente en leonés, ¿por que no ocurre esto en asturleonés?


    Respecto del tema de la palatización, creo que hay veces que aburrimos al personal. Como ya te he comentado, ese dato no sirve para confirmar la tesis de García Arias de la continuidad del asturiano, sino más bien al contrario, la continuidad se rompe en la medida en que precisamente el más próximo bable occidental utiliza una consonante palatal sorda. Por el contrario si existe esa continuidad hacia occidente, no sólo por que la «l» esta más próxima de la «ll», que la «ch», sino sobre todo por que en muchos de los concejos de la zona oriental de Lugo, véase Fonsagrada, Negueira, etc., si se palatiza la «l». Además me extraña que precisamente seas tú quien mantengas esa posición, cuando, fuiste quien me comentaste, que ese fenómeno era más amplio. En el cartulario de Oscos existen muchas vacilaciones tanto en los documentos del monasterio como los suscritos por los notarios de la Pola de Burón y que demuestran como este fenómeno que empieza a aparecer en el siglo XIV, se extiende por igual a ambas orillas del Eo. Respecto de la velarización, es el típico ejemplo de lo que vengo diciendo de García Arias, en que se utiliza la referencia a una palabra aislada para establecer una regla general, por lo demás absurdo por que en muchos concejos se dice cóbedo y no coldo.


    En lo que se refiere a lo morfosintáctico, sinceramente no lo entiendo, no se que tienen que ver las contracciones “del” “della” con los partitivos y en cuanto a los posesivos no sé cual es aquello en que el asturiano y el eonaviego se separan del castellano, me refiero no sólo al castellano oficial, sino al castellano antiguo, y que se sigue usando en muchos pueblos de castilla, y donde la utilización de los posesivos es igual al asturiano. De otra parte en otros aspectos, así en el sistema de contracciones, se atiende más a lo analógico que a lo etimológico, que se explica muchas veces más por sonoridad que por ninguna regla preconcebida.


    Pero sobre todo me gustaría que nos aclarases si lo que se hablaba en el Eo-Navia en la edad media no era distinto de lo que se hablaba en Galicia, cuando y por que aparece el carácter de lengua de transicíón.


     

  11. #11 Llug 29 de dic. 2007

    Pero candalín, comprende que no me puedes decir que te consta que "ciertos hechos no son ciertos" y no decirme cuáles.  Los fenómenos fonéticos y morfosintácticos que expuse son contrastables, mis abuelos están muy viejinos los probes, pero si quieres pasas un día por Pumarín y los escuchas hablar.  Dime qué puntos no son ciertos, y lo vuelvo a estudiar, yo juraría que lo que puse ahí está todo bien, otra cosa es que haya más fenómenos que no estén en esta lista, eso sí es verdad (de hecho el punto j lo añadí yo) y si te das cuenta de más dimelo que estaré encantado de la vida en estudiarlo ;-)


    De documentos medievales, o de cómo se hablaba hace siglos no te puedo decir nada, porque no tengo NPI :-(  Si acaso te puedo hacer comentarios en plan "tengo entendido que" o "leí en tal sitio que", como en el caso de la palatalización.  Pero lo que es un hecho es que mi abuela dice (a veces eh? que ya está muy castellanizada porque llevará 40 años viviendo en Xixón) "llobo", igual que se dice en Carreño, eso es un hecho.


    Del y della son contracciones, pero también pueden funcionar como partitivos, como ocurre en francés.  Por ejemplo, para decir "dame pan" se dice "dame del pan", o "quieres agua? dame algo" "ques augua? dame della" "quieres patatas? dame algunas" "ques patacas? dame dellas".  Si no lo entiendes bien te lo intento volver a explicar con otras palabras ;-)


    Los posesivos meu, tou, sou, frente a meu, teu, seu.


    Por último, yo no estoy defendiendo la existencia de una lengua de transición, ya digo que para mí es galaicoportugués, simplemente aproveché este artículo de Arias para hacer una descripción sincrónica (no sé si eso estará bien dicho pero queda bien ;-) totalmente aséptica. 


    Por último último, tal vez te parezca que los hablantes del archivo oral hablan castellano con asturianismos, pero tienes que tener en cuenta que castellano y asturiano tienen muchísimas cosas en común, a mí la verdad me parece que esa gente habla la mayoría asturiano con castellanismos.


    Salud

  12. #12 Komander 29 de dic. 2007

    Yo creo que el destino de la fala del Eo-Navia va unida al destino del asturiano (en cuanto política se refiere).

    Luego candalín creo que hay más literatura en asturiano que en leonés y eso de que se habla castellano con asturianismos... tararí tararí, todavía hace 2 semanas en Teverga pude mantener una conversación micológica con un paisano de la zona; en asturiano con castellanismos, no en castellano con asturianismos.

    También tengo entendido que durante edad moderna y media numerosos documentos relacionados con negocios o con traspasos de propiedades etc, se redactan en asturiano por los escribas, y esto lo tengo visto en algún artículo de esta misma web.

    No sé por qué ese ataque a un profesional como García Arias y esa virulencia al decir que no se habla asturiano o tal y cual cosa, espero que el debate no acabe en una serie de insultos y rabietas al estilo del 80% de comentarios de celtiberia.

    Yo por mi parte me retiro.

    Saludos.

  13. #13 Llug 29 de dic. 2007

    Hombre, Komander, el ataque a García Arias es porque en este mismo artículo d. Xosé Lluis saca la conclusión de que el eonaviego tiene tanto en común con el gallego como con el asturiano, conclusión que no puse porque para mí es tendenciosa, y aparte no entra dentro del objetivo del artículo, que simplemente era describir los rasgos del eonaviego.


    Salud

  14. #14 candalin 31 de dic. 2007

    Siento Comander haber sido demasiado crítico, el cortex cerebral te hace estas malas pasadas.



    En el artículo de Llug, no se recogen algunas matizaciones del artículo de García Arias que son verdaderamente tendenciosas. Un ejemplo de lo que vengo diciendo es el tema de la perdida de la «n» intervocálica característica absolutamente propia de las lenguas galaicas. En el artículo de García Arias se señala que la perdida de la «n» intervocálica es parcial, y que esto lo aproxima al asturiano. Pone como ejemplo, palabras como arena, luna y otras muchas en que se mantiene la «n». Contrariamente a lo que se indica por don X.L., esto es precisamente al revés. Efectivamente existen muchas palabras en que los hablantes mantienen la «n» pero esto no es una característica propia del eonaviego, sino una manifestación más del «castrapo» propio del lugar. Y esto es así, no sólo por que las referencias que tenemos de autores antiguos como Marcelino Fernández o Acevedo Huelves no se aprecia este fenómeno, sino sobre todo por que la tendencia en el eonaviego, sobre todo en la zona oriental concejos de Coaña y el Franco es precisamente la contraria.


    En el libro de García García «El habla en el concejo del Franco» se señala lo siguiente:


    “La cáida de la «n» intervocálica es consecuencia de una velarización, (y nasalización posterior de la vocal, precedente), previas a la desaparición de la n”. A continuación hace un itinerario desde el sur al norte y de este a oeste de la Galaicofonía de como se extiende este proceso.


    Se da la circunstancia curiosa que precisamente este proceso se maximaliza en los concejos orientales del Eo Navia. El ejemplo más acabado la desaparición de la nasalización el artículo indeterminado. En el vecino concejo de Tapia el artículo indeterminado se nasaliza al igual que en el resto de la Galaicofonía, «unha» sin embargo como es conocido el sistema de artículos a partir del Porcía pierde definitivamente la «n», pasando a ser un, ua, us, uas.


    Existen otros muchísimos ejemplos de desaparición de la nasalización, así en el suspuesto de los diminutivos, el de desparición de la ñ, así vecía, molíos, etc. Tampoco se mantuvo la «n» intervocálica a diferencia de otras zonas del gallego en las terminaciones en –anu, así lat. Manu > mao lat. Germanu> ermao. En las formas femeninas o plurales de las palabras con n final en masculino de singular por perdida de vocal final latina desaparece la «n» al restablecer su condición de intervocalica, (precisa Garcia Garcia salvo en cultismo o castellanismos, coexistentes muchos de ellos con las formas autóctonas, caís (canes, perros), chía, (llena), chíos (llenos), razóis (razones), búa, (buena), bus, (buenos)


    Debe de señalarse que la perdida de la velarización es relativamente reciente. Como he señalado en muchísimas ocasiones existen testimonios de que en el siglo XIX, existía cierta nasalización que desapareció en el siglo XX. En las pocas referencias que tenemos de la fonética de la lengua eonaviega en el siglo XIX, encuentro la siguiente que recojó del libro el "Franco y su concejo" de mi paisano Marcelino Fernández y Fernández "...el río Ermecana, Armazana, en los escritos oficiales, y Armazá que pronuncian en el bable del país con un poco de nasalización en la última a, que tan sólo se llama así en la desmbocadura tal vez por haber tenido allí el Eremus los monjes del monasterio de Santa María de Cartavio". De lo que se deduce no sólo la desaparición de la -n- intervocálica sino la existencia de una nasalización en la pronunciación de aquella vocal que explica, que posteriomente aquella hubiese sido redimida y mantenida.


    En definitiva, en lo que a este aspecto se refiere no existe continuum, por que en las hablas más próximas de la asturfonía no existe ni rastro de este fenómeno. Se trata de un proceso propio, bien estudiado, que empieza en el sur de la Galaicofonía y se extiende sin interrupción hacía el norte, todo ello absolutamente independiente del presunto continuum.

  15. #15 Llug 31 de dic. 2007

    "Efectivamente existen muchas palabras en que los hablantes mantienen la «n» pero esto no es una característica propia del eonaviego, sino una manifestación más del «castrapo» propio del lugar"


    De acuerdo 100%


    "En definitiva, en lo que a este aspecto se refiere no existe continuum"


    De acuerdo 100% De hecho en mi "extracto", como ves, lo puse como rasgo coincidente con el gallego, sin ningún comentario más.


    De todas formas yo creo que sí se puede hablar de un continuum, en el que existen una serie de isoglosas más o menos cerca del río eo, y otra serie de isoglosas mayor que la anterior más o menos cerca del río navia.  Por lo tanto el eonaviego tiene más parecido con el galaicoportugués que con el asturleonés, a pesar de tener rasgos comunes con este último.


    Salud

  16. #16 candalin 31 de dic. 2007

    Por cierto, los posesivos en Eonaviego, al menos en el Concejo de El franco, son Mèo- mía, tou-tua, sou-sua. Desconocía el paradigma en asturiano, pensé que era mio-mía como en castellano antiguo y semejante al eonaviego Mèo-mía. Siendo así no entiendo la proximidad de los posesivos asturianos y eonaviegos. Se ha de apuntar que la única discrepancia del eonaviego con el gallego se encuentra nuevamente en la perdida de nasales intervocálicas, mía-miña.

  17. #17 Llug 31 de dic. 2007

    No.  Gallego: teu, seu (por analogía con meu) Eonaviego: tou, sou Ast. occ: tou, sou Ast. central: to, so


    Salud

  18. #18 xatu 31 de dic. 2007

    Llug- Estás en lo cierto "en parte". También hay gente que se expresa en el asturiano central, con cierta dificultad, pero lo hacen. (Acabo de tener una charla teléfonica con El Franco, ayer y hoy. Y en ningún momento he tenido que dejar de hablar con el acento que se habla en el centro de Asturias). Es más, me da la impresión de que hasta lo agradecen. ¿Puede ser que se tenga interés en hablar más asturiano y la gente no tenga esa facilidad ni a través de los medios de comunicación ni con un contacto más generalizado con el centro de Asturias?. 


    Salud y buen año 2008.

  19. #19 Llug 31 de dic. 2007

    jejeje no, xatu, por lo menos en mi experiencia personal, la gente rechaza tanto el gallego normativo como el asturianu de "les fabes y les patates" ;-)  Ahora bien, habrá de todo, no te digo que no, creo que había uno en Ibias que se sentía gallego, ya ves tú ;-)


     

  20. #20 xatu 31 de dic. 2007

    Llug- ¡Hay xente pa too!.


    En la bodega La Encina, del polígono hay una familia que tiene varios hijos. Son de Lalin. Fonso, cuando van por alli a tomar algo, a modo de broma les dice: a ver gallegu tu que quies. Ellos contestan:un dia voy date vuelta'l quisco. Menos mal que nos llevamos bien. A otro le llamábamos el tomatero. A ese no había cristo que le entendiera.

  21. #21 candalin 05 de ene. 2008

    Siento no haber podido continuar la discusión pero he estado bastante líado.



    La cuestión parece haber quedado centrada en el tema de la tendencia a la paltización de las laterales. No en vano es el signo de identidad sentido por todos los eonaviegos como diferencia propia de su lengua. Las afinidades en el campo de lo morfosintático y lo fonético son realmente irrelevantes. Así en el libro de García García, (que es el que utilizó siempre como guía), dedica unas pocas líneas a los partivos. Respecto de la presunta velarización, ni la menciona. En general este autor que inicialmente se muestra favorable al continuum luego sigue en todos sus epígrafes una comparativa con el gallego oficial.


    Antes de nada he de señalar que pese a lo anteriormente indicado no estoy en contra de la teoría del continuum, pero entiendo que purgada esta lengua de los castellanismos y del examen de la documentación antigua se puede extraer la conclusión que este se debió de producir muy antes de la cristalización del gallego-portugués.


    En el boletín de estudios asturianos existe un interesante artículo que trata del tema en el que se llega a la misma conclusión de la antigúedad de este fenómeno.


    http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/004-05.PDF


    En este artículo se destaca la evolución de este fenómeno de la palatización desde el porcia hasta el Navía, señalando que con excepciones lo general al oeste de este río es la no palatización. También se destaca que mientras que en el concejo del Franco existe un diferenciación entre la ll y la y, esta desaparece en el concejo de Coaña, existiendo una zona de influencia del yeismo en torno al Navia. Esto se explica no sólo por la proximidad a lo urbano, sino por existir una zona de transición yeista entre la ll hasta la ch propia del bable occidental, existiendo otra zona intermedia constiuida por el sonido ts en los concejos que abarcaría parte del concejo de Villallón, y se extendería hacia el norte por la margen derecha del río Navia.


    Al final del artículo se concluye: “los límites de la palatización deben de ser muy antiguos. Las pruebas documentales que hemos podido hallar, aunque son de fecha relativamente reciente refuerzan esta conjetura”. Desde luego el fenómeno l>ll es anterior al sino ts colindante".


    Se echa de menos en el artículo una referencia a este fenómeno en el concejo de Fonsagrada y otros dentro de la provincia de Lugo.


    No quería cerrar sin hacer cita de una de los documentos del año 1.343 que me parecen más interesantes del monasterio de Villanueva de Oscos y que ponen de manifiesto que este fenómeno es anterior a la consolidación de la lengua romance:


    Sabían quantos esta carta viren commo nos Frey Afonso, abade do moesterio de Santa María de Villa Nova d’Oscos e o conuento dese mysmo llugar, damos a vos Arias Fernandez de Raón e a vosa muller Taresa Suárez por en os uosos días, de uos ambos, quanto herdamento nos auemos por uoz de María Llourençes en Llauarou e Vilarín e en Piorno, en sos terminos. Outrosy uos damos a herdade que nos deu Diego Fernández de Veyga de Meredo en Piorno. Per tal pleyto uos damos estos herdamentos que os partedes ben e os tenades partidos por llo moesterio e marcado da uosa herdade e dos outros herdamentos e nos diades cada hun ano huna tega d’escanlla per lla nosa ferrada. E esta herdade que non posades uender nen enallear a outra parte nenhuna. E do postremeiro de uos que nos fiquen nosos herdamentos liures e quitos desembargados con quantos boos parametos en elles esteueren.


    E Eu Arias Fernandez de Suso dito asy receybo de uos abade e do conuento estos herdamentos e outorgo por mín e por mina muller de cumplir todo quanto esta carta diz. E que seia çerto mandamos ende fazer duas cartas en hun tenor partido per ABC.Feyta en Villa Noua. XII días do mes de d’agosto era de mille e CCCLXXX e un anos.


    Testimonias Frey Diego e Frey García e Frey Iohan cellero e Pedro de Fominaá e García Pérez frade e Gonzalo Penella e Johan Martínez de Raón e outros.


    E Eu Frey lope notario del mosterio sobredito fuy presente e a rogo das partes sobreditas fiz escreuir esta carta e puge en ela meu signo que he tal.


     

  22. #22 castropolgalego 09 de ene. 2008

    Soy de castropol y  si  es cierto que hablamos gallego castellanizado , la fala el castrapo  el asturgalaico todo esos son invenciones , me parece mentira que la gente no difunda esto y aprenda de una vez que somos gallegos politicamente asturianos, que  abran los ojos  y miren a su alrededor , son pocas las palabras que derivan del asturiano y si muchas del castellano  y del latin .

  23. #23 elel.lina 11 de ene. 2008

    Hola llug, no había visto tu artículo hasta hoy, la verdad es que de momento solo he tenido tiempo para leer el cuerpo del artículo y no los comentarios, pero ¿no sería bueno que rescataras ese mapa que pusiste en el artículo de del Patsuezu al Valdeonés, con las diferentes divisiones dialecticas del Asturiano?.


    Yo una vez mas "opino" que las fronteras las ponemos los hombres por razones de organización, pero que no serparan si no unen, son lugares de mera transición, en el caso de Eonaviego lo mismo.


    Un saludo

  24. #24 Llug 11 de ene. 2008

    Bueno elel.lina, el mapa aquel es más del asturleonés, el eonaviego también sale porque está en Asturias, pero en realidad tiene más parecido con el gallegoportugués. 


    Las isoglosas no son opinables elel.lina, están ahí, son un hecho contrastable.  De todas formas yo también opino que una frontera es una de esas cosas que cuanto más lejos están, más grandes se ven, como el sexo xD


    Muy científico tu argumento, castropolgalego, asín da gusto ;-DDDD

  25. #25 candalin 26 de ene. 2008

    No quería cerrar mi intervención en este foro sin citar la opinión de un eonaviego autorizado, la de don Perfecto Rodríguez Fernández, profesor de filología clásica de la Universidad de Oviedo, candalín por parte de abuela y asturiano por los cuatro costados:


    "... desde el punto de vista histórico y filológico está claro que no ha habido ningún tipo de galleguización del territorio Navia-Eo, sino que el gallego de la zona es tan autóctono como el bable en el resto de Asturias, por estar habitado a la llegada de los romanos, como hemos visto por tribus galaicas. Y a nadie se le oculta que con los romanos llegó el latín. Son verdades de Perogrullo, con las que es muy difícil estar en desacuerdo."


    Y es que como he señalado en el otro artículo publicado por mi en que se trata del origen del eonaviego (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2702), la filiación del eonaviego dentro del grupo galaicofóno, no resta ni un pelo a la asturianidad de la comarca, pues  no estamos ante un fenómeno del expansionismo galaico, ni de un hecho repoblador de gentes venidas de fuera, sino ante una manifestación autóctona del occidente asturiano que está en el origen, (sino es el origen mismo como minoritaria y chauvinistamente entendemos) de las lenguas galaico portuguesas, habladas hoy por más de doscientos millones de personas, y que hoy por hoy, como consecuencia necesario del transcurso de los siglos se ha desvinculado del resto de idiomas de la familia gallego portuguesa, presentando características propias algunas como digo bastante interesantes.

  26. #26 Llug 26 de ene. 2008

    Estoy de acuerdo, aunque añadiría a tu último párrafo "algunas características propias y algunas comunes con el asturleonés" ;-) pero hago una segunda lectura ¿entiende este señor entonces que hubo una galleguización de las tierras ástures del sur del cordal?  No sé dónde había leído que existe cartografía con "cacabiellos" en vez de "cacabelos" y cosas así.  Bueno de hecho a la parroquia de "Fornela" su gente la llama "Furniella", pero es un caso un poco distinto porque lo que habla (o hablaba) esa gente es leonés, no gallego.


    Salud

  27. #27 Llug 26 de ene. 2008

    Otra cosa, que se me olvidaba, ignoraba que candalín fuese un gentilicio, de qué parte es?


    Salud

  28. #28 candalin 26 de ene. 2008

    No es gentilicio, sino toponimo, véase :


    http://personal.telefonica.terra.es/web/arancedo/album/album02.htm

  29. #29 xatu 26 de ene. 2008

    Candal es apellido.

  30. #30 candalin 26 de ene. 2008

    Ciertamente es así, pero en mi caso no. He leído en Celtiberia que el origen se encuentra en la raíz indoeuropea Cand- que hace referencia a blanco o brillante, del que deriva la palabra latina candido o las palabras castellanas candelabro y candelero. Es muy común en toda España, así Candeleda, Candanosa, Candaosa, etc.. Existe también anunciada una casa rural con el nombre de Candal en el concejo de Castropol. También hay otro Candal en Llanes. Como apellido es relativamente corriente en el Norte de la Coruña. En mi opinión el hecho de que hallan muchos caserios que se llamen así, pudiera explicarse que lo que quería indicarse con esa palabra era algo así como fuego, esto es lugar habitado, pues antiguamente se contaban las viviendas de un pueblo como fuegos.

  31. #31 xatu 26 de ene. 2008

    candalin- ¿quieres decir que tu apellido es Candalin?
    En Castropol hay una parroquia llamada Belmonte y ahí hay una casería y un río que se llaman Candal, que es la casa rural que tu nombras.

  32. #32 candalin 27 de ene. 2008

    Xatu Candal es el nombre de la casa a cuatro aguas que se ve a la izquierda del link


    http://personal.telefonica.terra.es/web/arancedo/album/arancedo18.jpg


     

  33. #33 chono2008 07 de feb. 2008

    Tou de acordo con Candalin e con Castrpolgalego ,eu nacin no concello de Taramundi e ali falase Gallego , e teño familia en Grandas de Salime e en Santirso de Abres , e o gallego que ali se fala e igual que o que se fala en Ribadeo ou en Mondoñedo.
     Xa en Tapia e nas Figueiras se fala un pouco distinto mais castellanizado, pero a raiz sigue sendo claramente gallega.

  34. Hay 33 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba