Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
No se debe mezclar el mito con la historia, so pena de envilecer ambos. Que cientos de años después de Cristo se encuentre la cruz, los clavos, el sudario es, o una ridiculez, o un milagro. Como estoy de acuerdo con Spinosa y creo que Dios no puede obrar milagros ni los obra, por ser contrario a su naturaleza, me quedo con la primera opción.
No se si asombrarme más de la ignorancia de Parmenio, incapaz de escribir correctamente en latín (para no hablar del egipcio), o de su prodigiosa sabiduría, pues sabe más historia egipcia que los Champoleon y conoce los dioses etruscos.
¡Qué distraídos son los grandes hombres de la Humanidad!
arizabalo: gracias por la precisión. En realidad pensaba que pudiera haber alguna referencia, pero no la encontré. Se creía que este Evangelio era de fines del s II pero hay fragmentos de 120-140. Buscaré en los apócrifos si se dice algo al respecto.
Quizá la Vía láctea tiene el doble simbolismo de la leche y el semen, la Naga Vasuki que es tirada por devas y demonios, de modo que agita, bate el mar de leche. En el sentido que está enrollada en el axis, es femenina, expresando la maya o ilusión del mundo, que gira sobre el que no cambia, el lingam.
Llug: La religión es, en mi parecer, un fenómeno social, la individuación de la religión es una patología de la religión. Se ve por. ej. entre los warramunga, los ona, que existen grados de aprendizaje de la religión, de la concepción y praxis mítica específica de ese pueblo. Hay aprendizajes propios de las mujeres, y propios de los hombres; propios de los niños, y propios de los adultos, de los casados, de los viejos, de los pescadores y de los cazadores, etc. y también el conocimiento propio del shamán o sacerdote, por ej. el Dr. en teología. Un niño, una mujer, etc. no puede, ni debe, tener acceso a conocimientos que no le corresponden, ni lo desea, pues representaría para esta persona un gran peligro. El shamán está en gran cercanía, llega a identificarse con lo sagrado, y ello es peligroso, tanto para él mismo, como para la sociedad, así que no es cuestión de mero conocimiento. Incluso está el brujo, personaje muy temido por su capacidad de hacer el mal con sus conocimientos. Hay grupos específicos con determinados conocimientos, por ej. sociedades de máscaras. Entonces lo exotérico es aquello que puede ser de amplio conocimiento, que tiene el mínimo de peligros, y esotérico lo que corresponde en diferentes grados a determinados grupos, o según el desarrollo del individuo, por ej. en la menarquia de las niñas, suceso de gran trascendencia social y de gran peligro para el grupo, en que deben cumplirse muy escrupulosamente determinados ritos.
El total exoterismo de una religión, así como su total esoterismo, me parecen fenómenos patológicos, enfermizos. El cristianismo ha tendido hacia un total exoterismo, la gnosis a un total esoterismo.
Anfus: Muy interesante lo que anotas de los 3 pasos del sol y los 4 de la luna.
La unidad de Venus se despliega en la trinidad de las Gracias. La tríade es el natural movimiento dialéctico de todos los seres, sean masculinos o femeninos.
.La Vía es un símbolo muy dual, es el camino de los muertos y debe serlo también de los que vivirán, por eso los mayas la representaban como una sierpe anfisbena, propio también del arco iris, del cual también hay uno macho y otro hembra. En este camino se da la inversión especular, lo que es vida en la tierra es muerte en el cielo, y viceversa.
Dra. nunca he pensado que un mito envilezca nada, aun que sí una superchería. Lo que digo es que si se toma el mito como historia, se envilece el mito y se envilece la historia.
Hay que darle a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César.
El mito no es historia. Pertenece a otro orden de realidades, a una realidad espiritual.
La historia no debiera ser mito, al menos para una mente científica, pero hay que reconocer que el mito tiene tendencias totalitarias a adueñarse de la realidad histórica, aprovechándose de su debilidad.
Puede haber también una asociación de la galaxia con el cordón umbilical, como si el cielo fuera el lugar materno de origen y de retorno, del cual fuimos cortados al nacer, así como seremos cortados del mundo al morir.
Oh sorpresa! Estaba el excelente art. de Candalin. El Alzheimer es una bendición, pues a uno se le olvida todo lo malo, norabuena, y también lo bueno, entonces puede volver a leer excelentes libros de la juventud.
Aún así, espero haber sido de algún interés novedoso. Por ej., obsérvese que el nacimiento de Cristo es paralelo al de Juan Bautista. El bautista y el Cristo son figuras gemelares. El nacimiento del bautista corresponde al solsticio de verano, el de Cristo al de invierno, de modo que la fecha no es aleatoria. En los días epagomenales egipcios. Luego viene la fiesta saturnal de fin de año, correspondiente al Purim judío, en que se hacen regalos.
No es posible vincular la estrella de Bethleem con ningún acontecimiento astronómico. Claramente lo dicen los apócrifos, se trata de un ángel estrella.
Mitos, leyendas mediterráneas, resurgen como temas musicales, tomando nueva vida.
En el tema de los gemelos, hemos tenido alguna discusión con Lucus. Tema de la pintura renacentista. No me cabe duda que se trata de Juan Bautista.
Respecto al nacimiento entre el buey y el asno, algunos han visto un nacimiento 'en medio de los años'.
Se entremezclan los temas del nacimiento en el pesebre y el de la gruta, uno que recuerda los asnos de Cáncer, el otro el nacimiento de Mitra en el speleum.
Cristo nace en una gruta (imagen uterina) y es sepultado en otra (sepulcro).
En una época donde se usara el RIP sobre la cruz. En que las rayas de santidad salieran de la cruz y no de la cabeza. En que se representara a Cristo muerto en el sepulcro. O sea, en un comic satánico actual.
Mi ignorancia teológica puede hacerme desbarrar, pero pienso que para el cristiano, Cristo murió en cuanto hombre pero no en cuanto dios, así como Herakles estaba simultáneamente en el Hades y en el Parnaso, o como Gilgamesh, que observa sorprendido su propio funeral, siendo los dioses athanatos. Cristo debe haber nacido como hombre y muerto como hombre, y ninguna de ellas como dios, y si me equivoco rezaré unos Paternoster.
No veo en estos grafitos nada que me haga sospechar gnosticismo u otra corriente que negara la humanidad de Cristo, ni conozco secta alguna que crucifique los antiguos dioses, incluyendo por allí alguno etrusco, sino me parece el conjunto un aberrante comic satánico moderno, impío, carente de la piedad pagana, judía y cristiana.
Alvarck: Como he dicho anteriormente, la estrella de Bethleem es un ángel-estrella y suscribo por completo las palabras de A.Alvarez (Dr en Teología): 'si nos detenemos en Mateo, encontramos por ejemplo que él habla e una misteriosa estrella que guía a unos Magos hasta Jerusalén (de sur a norte), que luego los lleva a Belén (de norte a sur), y que termina deteniéndose ¡sobre una casa! Hoy sabemos que no existe ningún fenómeno astronómico capaz de reproducir lo que describe Mateo'.
Respecto a los 3 pasos, que han pasado al budhismo e incluso a la religión camboyana, hay uno que corresponde a la copulación del sol con aurora, y puede estar representado en los 3 vestidos de Piel de asno (v. Gubernatis). Un paso del sol es a-padam, de allí la pérdida del zapato de Cenicienta.
No me parece que estos mitos puedan ni deban ser llamados 'indoeuropeos', introduciendo un concepto lingüístico, o peor racial, en el estudio del mito.
Arkaitz: Hay una historia budhica que dice más o menos así:
Un discípulo pregunta al Gautama:
-¿Puede decirse que Dios existe?
-No, no puede decirse que Dios existe.
-¿Por lo tanto, puede decirse que Dios no existe?
-No, no puede decirse que Dios no existe.
-Entonces, ¿Qué puede decirse, que existe o que no existe?
Y el Budha permaneció en silencio. Creo que lo mismo pudiera decirse de la materia... La Trinidad cristiana se observa en algunas especulaciones esotéricas judías y neoplatónicas. Un texto chino de Meng dice lo siguiente: Aunque los Tres sean diferentes, no pueden estar separados definitivamente. Aunque los Unos sean sustancialmente los mismos, no deben ser confundidos definitivamente. Se confunden, pero sin confundirse, porque se hicieron Tres distintamente. Se separan, sin separarse definitivamente, porque sustancialmente se confunden en Uno. Puesto que los Tres confundidos se hacen Uno, los Tres no son Tres. Ya que al separarse el Uno se hace Tres, el Uno no es Uno. Si son Tres no siendo Tres, y son Uno no siendo Uno, los Tres son realmente Tres que no son Tres, y Uno es realmente Uno que no es Uno. Los Tres que no son Tres no son solo no-Tres, sino no-no-Tres. El Uno que no es Uno no es solo un no-Uno, sino un no-no-Uno. Es el colmo del Misterio redoblado.
Me pareció muy interesante el tema de las almas sedientas, que se encuentra ya en Egipto y Grecia. Algunos recomendaban no beber, pues entonces el alma olvidaría lo que aprendió en esa vida, y decían que lo mejor para las almas era la sequedad.
En muchos lugares las almas son ciervos, como ciertas tribus de N.A., donde pueden ser llamadas, pero en voz baja.
Todos estamos de acuerdo en lo absurdo y en lo moderno de los grafitos de Iruña.
Inversamente, no he visto en ellos elementos que sí sean indubitablemente propios de la época, ni desde la epigrafía, ni de la iconografía, ni de las normas habituales de escritura, de docencia, etc etc. manteniéndose en todo aspecto como una absurda intrusión. Porque uno diría, sí, tiene 10, 20 elementos absurdos incongruentes, pero tiene 1, 2, que sí son congruentes. No los veo por ninguna parte.
Creo que la única historia que puede hacerse a partir de ellos, es la historia de la estafa y del engaño.
Es como la rueda de la fortuna del tarot, a la que todos estamos atados en el mundo del Maya. La cruz aparece en Creta y en muchos lugares, incluso ¿incluso? en América. Lo insólito es que sea un instrumento de tortura y muerte. El labrys, que parece observarse en la fig. Woodeaton, debe ser un instrumento de vida y de muerte, como el huso de la diosa. El rayo es una hierofanía de muerte y de vida (fecundación). También el escudo mexicano muestra las relaciones de la vida y la muerte.
Anfus: Hay un hecho que las teorías freudianas no consideran (ni podían hacerlo) y es que el sexo psíquico está definido antes del nacimiento. El cerebro masculino y el femenino están por completo diferenciados antes del nacimiento, de modo que la experiencia del pene es un epifenómeno. El psiquismo femenino no es secundario a la carencia de pene, podrá estar modificado por este.
También es interesante plantearse el fenómeno psíquico homosexual, cosa que -me parece- no hizo Freud.
nacho. Muy ingenioso el comentario de la Virgen. Pero el buey también es estéril. Quizá el asno está en relación a Kronos Saturno (Ialdabaoth), o a Cáncer. Habitualmente se olvida o no se conoce el importantísimo influjo persa en las concepciones judaicas. La astrología tenía un primer papel , como se ve en los manuscritos de Qumran.
El nombre de los magos hace referencia, por lo menos en 2, a reyes: Melk-on, y Balta-SAR.
Seguramente Cristo no conocía a Juan antes del bautismo (ritual esenio), pero el mito le hace su primo, mito recogido en los apócrifos. Se estructura una pareja gemelar, en que el hermano menor (Cristo) es en verdad el superior, así como el solsticio de invierno es el nacimiento del sol, y el de verano el comienzo de su declinación. Puede haber la conveniencia política que señalas, pero a largo plazo, creo que es un tema de estructuración mítica.
Otro tema interesante es el de la Montaña Sagrada y su Gruta. Daría para otro art.
Fos-foros es el que trae la luz, el lucero de la mañana, y Hesper, Vesper,Fesper, el lucero vespertino, considerados como gemelos, pero tardíamente como un mismo astro.
Las manzanas, si mal no recuerdo, son 'melon'.
El jardín de las Hespérides puede concebirse al occidente, lugar de los muertos, o en el círculo polar, donde Ladón sería Draco.
aunia: Estoy en desacuerdo. Como el Santo Sudario: lo que no puede ser, no puede ser.
Así le pongan rayos perostáticos. Los fraudes no se pueden consolidar en forma alguna. En caso contrario, tendríamos una Historia Fraudulenta. Las hipótesis históricas se mueven el ámbito de la Inteligentósfera, no en el Nirvana ni menos en la Tontósfera.
Como dices, los ríos celestes y terrenos son especulares, por ello el Nilo, el Ganges, el Eufrates y Tigris, corresponden a la Vía Láctea.
En 2400 A.C. la estrella polar era alfa draconis. En los mapas egipcios, en que no estaba Draco, corresponde al Huso de la hipopótamo Tueris. Hay otro dragón del Edén, en la intersección de la Vía Láctea con Scorpio.
Sobre las islas, montañas y ríos, pienso poner un art.
A mí me gusta la arqueoastronomía por que reúne 2 bellezas, la del mito, y la de las estrellas, que Platón dijo que era lo más hermoso que podían ver los ojos humanos. Además creo que la belleza perfecta es siempre misteriosa.
La Coca cola se hacía con los residuos vegetales de la fabricación de la cocaína, del antiguo arbusto subandino. Supongo que le agregarían hervido de cola de vaca, colágeno.
Era muy buena, yo la recetaba a los niños con diarrea, sacándoles el gas. La nueva no sirve para nada, tiene fósforos dañinos para el metabolismo óseo, cafeína como estimulante, y carece de las propiedades espasmolíticas de la coca.
Una pregunta. Sacando los malhadados grafitos, quedando Iruña en su verdadera dimensión, ¿Es un yacimiento tan especial como para efectuar las enormes inversiones que se han hecho?
Deben ser muy frágiles. Por lo que nos cuentas, estrictamente son artesanía de segunda, gredas moldeadas en serie, pintadas y pegadas. Esas tanagras baratas deben ser más falsas que los grafitos de Iruña.
Sería interesante que hicieras un art. sobre porcelanas chinas, o sobre jades.
Semejante al crucifijo de marfil donado por los reyes a San Isidoro de León, 1063 , descrito por Menéndez Pidal como 'tipo nuevo de cruz', de la cual dice: 'una cruz con una imagen crucificada, extraña novedad dentro de las tradiciones anti-icónicas muy extendidas en la Iglesia española'. Excepto, claro, en Iruña.
Puede ser la belleza que hemos perdido, la que está en el Otro, pero me inclino a pensar que corresponde a los aspectos especulares de nuestra alma, que son por esencia terribles. Entonces el Otro es el espejo de nuestra imagen especular.
Rúbrica: al parecer se solía firmar los documentos con tinta roja. ¿Por qué Satanás es rojo? Porque Set es rojo; porque es el color del sol ctónico,de los fuegos subterráneos; porque está despellejado. El rojo es el más sexual de los colores. El color de la sangre y las vísceras. La antigua diosa estaba relacionada al azafrán, el color de la aurora, de la sangre menstrual de la diosa crepuscular. Caperucita roja es la diosa crepuscular devorada por el lobo de la noche.
Razas rojas: los eritreos; los fenicios; Adán fué hecho de arcilla roja, esto es con la sangre de un dios. En cambio, algunos sirios eran leuco sirios.
El rojo es el color del sacrificio, el sacrificio masculino, de Marte, es matar o morir en la batalla; el de la mujer, de Venus, es la sangre de la desfloración, de la menstruación, del parto.
El rojo es el color del pecado y de la revolución.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
No se debe mezclar el mito con la historia, so pena de envilecer ambos. Que cientos de años después de Cristo se encuentre la cruz, los clavos, el sudario es, o una ridiculez, o un milagro. Como estoy de acuerdo con Spinosa y creo que Dios no puede obrar milagros ni los obra, por ser contrario a su naturaleza, me quedo con la primera opción.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
No se si asombrarme más de la ignorancia de Parmenio, incapaz de escribir correctamente en latín (para no hablar del egipcio), o de su prodigiosa sabiduría, pues sabe más historia egipcia que los Champoleon y conoce los dioses etruscos.
¡Qué distraídos son los grandes hombres de la Humanidad!
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Daniélou afirma la presencia de la cruz (+TX) ANTES del cristianismo, sería interesante saber CUANDO se identifica con el stauros.
Biblioteca: Pellizcos en forma de poema, a modo de provocación sobre la divulgación del Patrimonio Arqueológico.
Hermosa poesía de Espriu. Me recordó el Ulises de Kavafis.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Sobre el tema de asno hebreo, ver
ass-worship (Jewish Encyclopedia.com)
The donkey in Early (anti?) Xian Symbolism
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
arizabalo: gracias por la precisión. En realidad pensaba que pudiera haber alguna referencia, pero no la encontré. Se creía que este Evangelio era de fines del s II pero hay fragmentos de 120-140. Buscaré en los apócrifos si se dice algo al respecto.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Dice Coomaraswamy que el mito es un metalenguaje. que es lo más que el lenguaje puede acercarse a lo sagrado, que más allá está el silencio, muto.
Biblioteca: Ruta Jacobea, el Camino de la Leche
Quizá la Vía láctea tiene el doble simbolismo de la leche y el semen, la Naga Vasuki que es tirada por devas y demonios, de modo que agita, bate el mar de leche. En el sentido que está enrollada en el axis, es femenina, expresando la maya o ilusión del mundo, que gira sobre el que no cambia, el lingam.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Llug: La religión es, en mi parecer, un fenómeno social, la individuación de la religión es una patología de la religión. Se ve por. ej. entre los warramunga, los ona, que existen grados de aprendizaje de la religión, de la concepción y praxis mítica específica de ese pueblo. Hay aprendizajes propios de las mujeres, y propios de los hombres; propios de los niños, y propios de los adultos, de los casados, de los viejos, de los pescadores y de los cazadores, etc. y también el conocimiento propio del shamán o sacerdote, por ej. el Dr. en teología. Un niño, una mujer, etc. no puede, ni debe, tener acceso a conocimientos que no le corresponden, ni lo desea, pues representaría para esta persona un gran peligro. El shamán está en gran cercanía, llega a identificarse con lo sagrado, y ello es peligroso, tanto para él mismo, como para la sociedad, así que no es cuestión de mero conocimiento. Incluso está el brujo, personaje muy temido por su capacidad de hacer el mal con sus conocimientos. Hay grupos específicos con determinados conocimientos, por ej. sociedades de máscaras. Entonces lo exotérico es aquello que puede ser de amplio conocimiento, que tiene el mínimo de peligros, y esotérico lo que corresponde en diferentes grados a determinados grupos, o según el desarrollo del individuo, por ej. en la menarquia de las niñas, suceso de gran trascendencia social y de gran peligro para el grupo, en que deben cumplirse muy escrupulosamente determinados ritos.
El total exoterismo de una religión, así como su total esoterismo, me parecen fenómenos patológicos, enfermizos. El cristianismo ha tendido hacia un total exoterismo, la gnosis a un total esoterismo.
Biblioteca: La religión celta
Anfus: Muy interesante lo que anotas de los 3 pasos del sol y los 4 de la luna.
La unidad de Venus se despliega en la trinidad de las Gracias. La tríade es el natural movimiento dialéctico de todos los seres, sean masculinos o femeninos.
Biblioteca: Ruta Jacobea, el Camino de la Leche
.La Vía es un símbolo muy dual, es el camino de los muertos y debe serlo también de los que vivirán, por eso los mayas la representaban como una sierpe anfisbena, propio también del arco iris, del cual también hay uno macho y otro hembra. En este camino se da la inversión especular, lo que es vida en la tierra es muerte en el cielo, y viceversa.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Dra. nunca he pensado que un mito envilezca nada, aun que sí una superchería. Lo que digo es que si se toma el mito como historia, se envilece el mito y se envilece la historia.
Hay que darle a Dios lo que es de Dios, y al César lo que es del César.
El mito no es historia. Pertenece a otro orden de realidades, a una realidad espiritual.
La historia no debiera ser mito, al menos para una mente científica, pero hay que reconocer que el mito tiene tendencias totalitarias a adueñarse de la realidad histórica, aprovechándose de su debilidad.
Biblioteca: Ruta Jacobea, el Camino de la Leche
Puede haber también una asociación de la galaxia con el cordón umbilical, como si el cielo fuera el lugar materno de origen y de retorno, del cual fuimos cortados al nacer, así como seremos cortados del mundo al morir.
Biblioteca: Los reyes magos
Oh sorpresa! Estaba el excelente art. de Candalin. El Alzheimer es una bendición, pues a uno se le olvida todo lo malo, norabuena, y también lo bueno, entonces puede volver a leer excelentes libros de la juventud.
Aún así, espero haber sido de algún interés novedoso. Por ej., obsérvese que el nacimiento de Cristo es paralelo al de Juan Bautista. El bautista y el Cristo son figuras gemelares. El nacimiento del bautista corresponde al solsticio de verano, el de Cristo al de invierno, de modo que la fecha no es aleatoria. En los días epagomenales egipcios. Luego viene la fiesta saturnal de fin de año, correspondiente al Purim judío, en que se hacen regalos.
No es posible vincular la estrella de Bethleem con ningún acontecimiento astronómico. Claramente lo dicen los apócrifos, se trata de un ángel estrella.
Mitos, leyendas mediterráneas, resurgen como temas musicales, tomando nueva vida.
En el tema de los gemelos, hemos tenido alguna discusión con Lucus. Tema de la pintura renacentista. No me cabe duda que se trata de Juan Bautista.
Respecto al nacimiento entre el buey y el asno, algunos han visto un nacimiento 'en medio de los años'.
Se entremezclan los temas del nacimiento en el pesebre y el de la gruta, uno que recuerda los asnos de Cáncer, el otro el nacimiento de Mitra en el speleum.
Cristo nace en una gruta (imagen uterina) y es sepultado en otra (sepulcro).
Biblioteca: Los reyes magos
Lo has enriquecido con la sabiduría de tu comentario.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
¿Podría el calvario ser auténtico en otra época?
En una época donde se usara el RIP sobre la cruz.
En que las rayas de santidad salieran de la cruz y no de la cabeza.
En que se representara a Cristo muerto en el sepulcro.
O sea, en un comic satánico actual.
Biblioteca: ESPAÑA NO ES UN MITO
Realmente, ¿Debe aceptarse en Celtiberia esta basura facista?
Le he puesto tijeras.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Mi ignorancia teológica puede hacerme desbarrar, pero pienso que para el cristiano, Cristo murió en cuanto hombre pero no en cuanto dios, así como Herakles estaba simultáneamente en el Hades y en el Parnaso, o como Gilgamesh, que observa sorprendido su propio funeral, siendo los dioses athanatos. Cristo debe haber nacido como hombre y muerto como hombre, y ninguna de ellas como dios, y si me equivoco rezaré unos Paternoster.
No veo en estos grafitos nada que me haga sospechar gnosticismo u otra corriente que negara la humanidad de Cristo, ni conozco secta alguna que crucifique los antiguos dioses, incluyendo por allí alguno etrusco, sino me parece el conjunto un aberrante comic satánico moderno, impío, carente de la piedad pagana, judía y cristiana.
Biblioteca: Los reyes magos
Alvarck: Como he dicho anteriormente, la estrella de Bethleem es un ángel-estrella y suscribo por completo las palabras de A.Alvarez (Dr en Teología): 'si nos detenemos en Mateo, encontramos por ejemplo que él habla e una misteriosa estrella que guía a unos Magos hasta Jerusalén (de sur a norte), que luego los lleva a Belén (de norte a sur), y que termina deteniéndose ¡sobre una casa! Hoy sabemos que no existe ningún fenómeno astronómico capaz de reproducir lo que describe Mateo'.
Biblioteca: La religión celta
Respecto a los 3 pasos, que han pasado al budhismo e incluso a la religión camboyana, hay uno que corresponde a la copulación del sol con aurora, y puede estar representado en los 3 vestidos de Piel de asno (v. Gubernatis). Un paso del sol es a-padam, de allí la pérdida del zapato de Cenicienta.
No me parece que estos mitos puedan ni deban ser llamados 'indoeuropeos', introduciendo un concepto lingüístico, o peor racial, en el estudio del mito.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Arkaitz: Hay una historia budhica que dice más o menos así:
Un discípulo pregunta al Gautama:
-¿Puede decirse que Dios existe?
-No, no puede decirse que Dios existe.
-¿Por lo tanto, puede decirse que Dios no existe?
-No, no puede decirse que Dios no existe.
-Entonces, ¿Qué puede decirse, que existe o que no existe?
Y el Budha permaneció en silencio.
Creo que lo mismo pudiera decirse de la materia...
La Trinidad cristiana se observa en algunas especulaciones esotéricas judías y neoplatónicas. Un texto chino de Meng dice lo siguiente:
Aunque los Tres sean diferentes, no pueden estar separados definitivamente. Aunque los Unos sean sustancialmente los mismos, no deben ser confundidos definitivamente. Se confunden, pero sin confundirse, porque se hicieron Tres distintamente. Se separan, sin separarse definitivamente, porque sustancialmente se confunden en Uno. Puesto que los Tres confundidos se hacen Uno, los Tres no son Tres. Ya que al separarse el Uno se hace Tres, el Uno no es Uno. Si son Tres no siendo Tres, y son Uno no siendo Uno, los Tres son realmente Tres que no son Tres, y Uno es realmente Uno que no es Uno. Los Tres que no son Tres no son solo no-Tres, sino no-no-Tres. El Uno que no es Uno no es solo un no-Uno, sino un no-no-Uno. Es el colmo del Misterio redoblado.
Biblioteca: Torre de Breogán, Faro de Brigantia
Me pareció muy interesante el tema de las almas sedientas, que se encuentra ya en Egipto y Grecia. Algunos recomendaban no beber, pues entonces el alma olvidaría lo que aprendió en esa vida, y decían que lo mejor para las almas era la sequedad.
En muchos lugares las almas son ciervos, como ciertas tribus de N.A., donde pueden ser llamadas, pero en voz baja.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Todos estamos de acuerdo en lo absurdo y en lo moderno de los grafitos de Iruña.
Inversamente, no he visto en ellos elementos que sí sean indubitablemente propios de la época, ni desde la epigrafía, ni de la iconografía, ni de las normas habituales de escritura, de docencia, etc etc. manteniéndose en todo aspecto como una absurda intrusión. Porque uno diría, sí, tiene 10, 20 elementos absurdos incongruentes, pero tiene 1, 2, que sí son congruentes. No los veo por ninguna parte.
Creo que la única historia que puede hacerse a partir de ellos, es la historia de la estafa y del engaño.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Es como la rueda de la fortuna del tarot, a la que todos estamos atados en el mundo del Maya.
La cruz aparece en Creta y en muchos lugares, incluso ¿incluso? en América.
Lo insólito es que sea un instrumento de tortura y muerte. El labrys, que parece observarse en la fig. Woodeaton, debe ser un instrumento de vida y de muerte, como el huso de la diosa. El rayo es una hierofanía de muerte y de vida (fecundación). También el escudo mexicano muestra las relaciones de la vida y la muerte.
Biblioteca: Torre de Breogán, Faro de Brigantia
Anfus: Hay un hecho que las teorías freudianas no consideran (ni podían hacerlo) y es que el sexo psíquico está definido antes del nacimiento. El cerebro masculino y el femenino están por completo diferenciados antes del nacimiento, de modo que la experiencia del pene es un epifenómeno. El psiquismo femenino no es secundario a la carencia de pene, podrá estar modificado por este.
También es interesante plantearse el fenómeno psíquico homosexual, cosa que -me parece- no hizo Freud.
Biblioteca: Torre de Breogán, Faro de Brigantia
Después de escuchar a las mujeres que los hombres no las entienden, es una satisfacción escuchar a una mujer que no lo entiende a uno.
Biblioteca: Los reyes magos
nacho. Muy ingenioso el comentario de la Virgen. Pero el buey también es estéril. Quizá el asno está en relación a Kronos Saturno (Ialdabaoth), o a Cáncer. Habitualmente se olvida o no se conoce el importantísimo influjo persa en las concepciones judaicas. La astrología tenía un primer papel , como se ve en los manuscritos de Qumran.
El nombre de los magos hace referencia, por lo menos en 2, a reyes: Melk-on, y Balta-SAR.
Seguramente Cristo no conocía a Juan antes del bautismo (ritual esenio), pero el mito le hace su primo, mito recogido en los apócrifos. Se estructura una pareja gemelar, en que el hermano menor (Cristo) es en verdad el superior, así como el solsticio de invierno es el nacimiento del sol, y el de verano el comienzo de su declinación. Puede haber la conveniencia política que señalas, pero a largo plazo, creo que es un tema de estructuración mítica.
Otro tema interesante es el de la Montaña Sagrada y su Gruta. Daría para otro art.
Biblioteca: EL JARDIN DE LAS HESPERIDES
Fos-foros es el que trae la luz, el lucero de la mañana, y Hesper, Vesper,Fesper, el lucero vespertino, considerados como gemelos, pero tardíamente como un mismo astro.
Las manzanas, si mal no recuerdo, son 'melon'.
El jardín de las Hespérides puede concebirse al occidente, lugar de los muertos, o en el círculo polar, donde Ladón sería Draco.
Biblioteca: EL JARDIN DE LAS HESPERIDES
Fos-foros= Luci-fer.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Los que desaparecieron, como el gato de Chesire, son los malhadados grafitos.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
aunia: Estoy en desacuerdo. Como el Santo Sudario: lo que no puede ser, no puede ser.
Así le pongan rayos perostáticos. Los fraudes no se pueden consolidar en forma alguna. En caso contrario, tendríamos una Historia Fraudulenta. Las hipótesis históricas se mueven el ámbito de la Inteligentósfera, no en el Nirvana ni menos en la Tontósfera.
Biblioteca: EL JARDIN DE LAS HESPERIDES
Como dices, los ríos celestes y terrenos son especulares, por ello el Nilo, el Ganges, el Eufrates y Tigris, corresponden a la Vía Láctea.
En 2400 A.C. la estrella polar era alfa draconis. En los mapas egipcios, en que no estaba Draco, corresponde al Huso de la hipopótamo Tueris.
Hay otro dragón del Edén, en la intersección de la Vía Láctea con Scorpio.
Sobre las islas, montañas y ríos, pienso poner un art.
Biblioteca: Belleza cortesana
La enana me parece acondroplásica.
Biblioteca: Vanitas y bodegón. Las flores del mal. Artículo repuesto
Lo terrible de la belleza, es que nos recuerda algo.
Biblioteca: EL JARDIN DE LAS HESPERIDES
A mí me gusta la arqueoastronomía por que reúne 2 bellezas, la del mito, y la de las estrellas, que Platón dijo que era lo más hermoso que podían ver los ojos humanos. Además creo que la belleza perfecta es siempre misteriosa.
Biblioteca: marcas comerciales y diccionarios
La Coca cola se hacía con los residuos vegetales de la fabricación de la cocaína, del antiguo arbusto subandino. Supongo que le agregarían hervido de cola de vaca, colágeno.
Era muy buena, yo la recetaba a los niños con diarrea, sacándoles el gas. La nueva no sirve para nada, tiene fósforos dañinos para el metabolismo óseo, cafeína como estimulante, y carece de las propiedades espasmolíticas de la coca.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Una pregunta. Sacando los malhadados grafitos, quedando Iruña en su verdadera dimensión, ¿Es un yacimiento tan especial como para efectuar las enormes inversiones que se han hecho?
Biblioteca: Tanagras. Pequeña Belleza
Entiendo que poseer una tanagra en los 800 era signo de distinción y opulencia. ¿Qué valor monetario aproximado tiene una tanagra?
Biblioteca: Tanagras. Pequeña Belleza
Mmmm---tendré que conformarme con una cerámica de Pomaire---
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Se ha visto muertos cargando adobes...
Biblioteca: Tanagras. Pequeña Belleza
Deben ser muy frágiles. Por lo que nos cuentas, estrictamente son artesanía de segunda, gredas moldeadas en serie, pintadas y pegadas. Esas tanagras baratas deben ser más falsas que los grafitos de Iruña.
Sería interesante que hicieras un art. sobre porcelanas chinas, o sobre jades.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Eso es muy búdhico.
Si no se puede decir que sí,
si no se puede decir que no,
solo resta el silencio.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Semejante al crucifijo de marfil donado por los reyes a San Isidoro de León, 1063 , descrito por Menéndez Pidal como 'tipo nuevo de cruz', de la cual dice: 'una cruz con una imagen crucificada, extraña novedad dentro de las tradiciones anti-icónicas muy extendidas en la Iglesia española'. Excepto, claro, en Iruña.
Biblioteca: Vanitas y bodegón. Las flores del mal. Artículo repuesto
Puede ser la belleza que hemos perdido, la que está en el Otro, pero me inclino a pensar que corresponde a los aspectos especulares de nuestra alma, que son por esencia terribles. Entonces el Otro es el espejo de nuestra imagen especular.
Biblioteca: Noticias II
Noticia: Pakistán lanza un misil de prueba de largo alcance Shaheed-2 con un rango de 2000 Km. que puede trasportar cabezas nucleares.
Comentario: Una guerra nuclear entre India y Pakistán significaría el colapso de la biósfera.
Biblioteca: LOS NOMBRES DEL COLOR "ROJO"
Rúbrica: al parecer se solía firmar los documentos con tinta roja.
¿Por qué Satanás es rojo? Porque Set es rojo; porque es el color del sol ctónico,de los fuegos subterráneos; porque está despellejado.
El rojo es el más sexual de los colores. El color de la sangre y las vísceras. La antigua diosa estaba relacionada al azafrán, el color de la aurora, de la sangre menstrual de la diosa crepuscular.
Caperucita roja es la diosa crepuscular devorada por el lobo de la noche.
Biblioteca: LOS NOMBRES DEL COLOR "ROJO"
Razas rojas: los eritreos; los fenicios; Adán fué hecho de arcilla roja, esto es con la sangre de un dios. En cambio, algunos sirios eran leuco sirios.
Biblioteca: LOS NOMBRES DEL COLOR "ROJO"
¿De dónde viene carmín? Pienso que está relacionado a una diosa semita del color de la menarquia y la menstruación, cuyo símbolo es la concha carmesí.
Biblioteca: LOS NOMBRES DEL COLOR "ROJO"
El rojo es el color del sacrificio, el sacrificio masculino, de Marte, es matar o morir en la batalla; el de la mujer, de Venus, es la sangre de la desfloración, de la menstruación, del parto.
El rojo es el color del pecado y de la revolución.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 41 42 43 44 45 ...58 página siguiente