Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2201 Servan 01 de mayo de 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

     Nadie pudo haber escrito NIIFIIRTITI antes del s XX.

  2. #2202 Servan 01 de mayo de 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

     Desde el Big Bang hasta el s XX, nadie pudo escribir NIIFIIRTITI, en hueso de pollo u otro soporte.

  3. #2203 Servan 03 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    La universalidad del símbolo me parece un tema más complejo de lo que pareciera a simple vista. Si fuera puramente lingüístico, habría que estar de acuerdo con Renault, y desechar su universalidad. Pero ya desde el psicoanálisis, por ej. el psicoanálisis onírico, se presentan problemas que no me parece deban tomarse tan a la ligera, más aún en el mito, analizado en forma paralela por Jung.

  4. #2204 Servan 04 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     También Kibele aparece con un tocado de torres.

  5. #2205 Servan 04 de mayo de 2008

    Biblioteca: Los reyes magos

    Santa Klaus es Santa y no San como Nicolás.

    El viejo pascuero debe ser Kronos Saturno, el viejo dios al que se le dedica el último día de la semana -sábado-y el último del año, en que se hacen regalos.

  6. #2206 Servan 05 de mayo de 2008

    Biblioteca: EROTISMO HOMOSEXUAL EN LOS TEXTOS MEDIEVALES (HASTA EL S. XII)

     Vaya, primera vez que me doy cuenta que eran dos mujeres.

    Si está Amergihn por ahí, me gustaría discutir un tema con él.

  7. #2207 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    Escribe aquí (borra esto)..

  8. #2208 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     Rara vez las cosas son sencillas, al menos eso dicen los psiquiatras, los críticos de arte y otros, que si no, no pararían la olla.

    Los seres marinos son muy sexuales. Por ej. los peces, fálicos por delante y vulvares por detrás. En Chile, los picos, choros, potos (culos), hasta el nombre es demasiado indecente.

    Muy afrodisíacos, como dicen los entendidos.

    ¿Por qué no arrojar las conchas directamente al mar? Pienso  que hay un tabú.

    Las conchas son muy extrañas. Guardan el sonido del mar, del Reino de las Madres, diría Goethe.

    Nuestras muertes son los ríos

    que van a dar a la mar

    que es el vivir.

  9. #2209 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    A mí no me gustaría dormir sobre un montón de conchas duras y fétidas. Vaya uno a saber qué gustos tendrían ellos.
    El tabú  que supongo, se daba por ej. entre los fueguinos.
    Puede ser similar al tabú que impide a una mujer bañarse durante la menstruación.

  10. #2210 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     Dudo mucho que los utilizaran para dormir. En las conchas muertas se desarrolla toxina botulínica, con pedazos filosos de conchas, sería muy posible tener una herida mortal.

  11. #2211 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     ¿Eligiría para dormir un primitivo, un lugar duro,fétido, insalubre, lleno de moscas, peligroso, con connotaciones femeninas negativas? Pienso que no. Desde luego, los fueguinos no lo hacían. Es preferible construir un armazón sencillo de ramas cubierto de cueros. De piso, otro cuero. Y a dormir, o hacer cuchicuchi.

  12. #2212 Servan 06 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    El olor de las conchas muertas es realmente insoportable. Vomitivo. Atraen toda clase de bichos. Y la toxina botulínica, basta una gota para mandar un ciudadano al Más allá. Creo que Pinochet la usó con algunos presos políticos.

    Concretamente, los fueguinos, la sociedad más atrasada tecnológicamente, formaban conchales. Pero no dormían en ellos, no criaban a sus hijos en ellos. Me parece un buen argumento.

    Pero si uno de esos arqueólogos se da una mariscada y después duerme comodamente sobre los desperdicios, podría convencerme. Siempre que su ingesta alcohólica hubiera sido moderada.

  13. #2213 Servan 07 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    Estoy patidifuso.

    Los indios americanos, seres racialmente inferiores, antropófagos, tenían la asquerosa costumbre de juntar toneladas de conchas, meter a sus muertos en ellas, hacer fiestas sobre estas construcciones, y vivir sobre ellas. Por lo tanto, o se les extermina como zancudos, o se les enseña para que sean de alguna utilidad, en calidad de esclavos, siervos, o por último peones, si se logra mejorar un poco su mala raza con el mestizaje.

    Claro que, no hace tanto, los ancestros de estos civilizadores también eran conchaleros.

    ¡Señor!

    ¡Dame tu fortaleza!

  14. #2214 Servan 07 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

     Vamos, Silma, me limité  a leer el enlace que pusiste.

    Eso dice.

  15. #2215 Servan 07 de mayo de 2008

    Biblioteca: Hogar de Breogán, Flama de Brigantia

    Según entiendo (hay descripciones de Bridges), los fueguinos construían así sus chozas: primero hacían un hoyo redondo. Luego armaban sobre este un enramado bastante bajo, el que era recubierto de pieles.
    En la periferia (ignoro la distancia exacta) se producía un círculo de conchales y desperdicios, sobre los cuales crecía con el tiempo una abundante vegetación, ya que eran buen abono.
    Se trata de grupos trashumantes, de modo que estos conchales deben ser resultado de ocupaciones esporádicas, por ej. llegada de recolectores en cierta época a una bahía a buscar concholepis lapa (loco).
    Por lo menos entre los fueguinos, mi información es que no arrojaban las conchas al mar, incluso si se encontraban en sus canoas, sino las llevaban a tierra pues en caso contrario se originaban tempestades.

  16. #2216 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

  17. #2217 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

  18. #2218 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Santa María de Cerro Rico (Potosí, Bolivia), con el Papa y los Reyes dando gracias por las riquezas recibidas.

  19. #2219 Servan 09 de mayo de 2008

  20. #2220 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

    La Universidad de Heidelberg data de 1386.

    ¿Por qué sería un dislate hablar de la nación vasca?

  21. #2221 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Noticias II

    La más antigua población humana datada en América aparece en Monte Verde, cercana a Puerto Montt, Chile. Se trata de recolectores de algas marinas de hace 14 000 años.

    Science.

  22. #2222 Servan 09 de mayo de 2008

    Biblioteca: Iruña-Veleia VIII

     Considerando que hay una identidad étnica, lingüística, religiosa, tradicional y territorial vasca, me parece -y seguramente a muchos- que están los elementos de una nacionalidad.

  23. #2223 Servan 10 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     ¿Son los mitos sueños de un pueblo? ¿Son los sueños mitos personales?

    Opino, como el viejo y obsoleto Freud, que hay un lenguaje de los sueños, e incluso que puede haber en él sabiduría. En mi art. Fueguinos comenté un sueño del pobre Jimmy Button, raptado por los ingleses, que por un sueño ''sabe'' que ha muerto su padre.

  24. #2224 Servan 10 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Sí. Era tan fascista como Ezra Pound.

  25. #2225 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    Esto no funciona. No puedo contestar la avalancha de acusaciones y advertencias terroríficas.

  26. #2226 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Intentaré de nuevo.

    Pretender un Index de autores que  no pueden ser citados, ya que lo dice el Pater, es cuando menos una simpleza, manifestación de un espíritu confesional, por no decir fascista.No debe citarse a Evola, ni a Nietzsche, ni a Heidegger, ni a Pound, etc. etc. Pero usted señor quién se cree, elpater, el papá, el Papa. Por favor, ubíquese.

    anaco, usted tiene un problema con la historia, que usted quisiera, al parecer, pura y dura, creo que tal cosa no existe, pues el mito tiene éxito en adueñarse de la historia e imponerle sus propias estructuras, así como no es posible para un científico investigar la ''realidad'' electrón, pues al investigarlo inevitablemente lo altera .

    No sé qué quiere usted significar con sus terroríficas prevenciones, ni cuales sean los fines de la historia, pues no los conozco. En realidad no conozco nada que tenga una ''finalidad'' perceptible a la razón, aunque sí un ''fin''.

  27. #2227 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Uma: Al intentar analizar el mito ''montaña sagrada'' he tratado de mostrar su carácter dual, macho y hembra, no hermafrodita, que a veces se manifiesta predominantemente macho, otras veces hembra, pero es intrínsecamente dual.

    Este art. es un complemento del anterior Los reyes magos mostrando cual es la estructura mítica que subyace el N.T. 

  28. #2228 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    Ese tema, alevin, es muy complejo.

    Dice Coomaraswamy:

    citer...un texte ..où notre âme composite est appelée la ''montagne de Dieu'', et où il est dit que celui qui comprendra cette doctrine absorbera de la même façon son propre mal, son adversaire haïssable. Cet ''adversaire'' n''est, bien entendu, rien d''autre que notre moi. On saisira la pleine signification du texte lorsque nous aurons dit que le mot giri, ''montagne'', dérive du mot gir, engloutir.

  29. #2229 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Kronos, con su harpé, emascula al padre Cielo, separa, divide, el Cielo de la Tierra, permitiendo toda fecundación. Kronos es un devorador de hijos piedra, fecundándose por la boca, como las comadrejas. Piedra falo que está envuelta en una red (¿Diktina como red?)

    Madre, excelsa entre los dioses, Noche inmortal, dime:

    ¿cómo debo disponer el indómito principio de los inmortales?

    ¿Cómo todas las cosas me  serán una sola, y cada una por separado?

    Sujétalo todo en derredor con éter inefable. Y en el medio,

    queden el cielo, la tierra sin límites, el mar..-.

    frag. órfico 737

    Así también Zeus devora el falo-sol, quedando así preñado del universo

    del falo del rey nacido el primero, y en él todos

    los inmortales se gestaron: dioses felices y diosas,

    ríos, fuentes amables y todo lo demás

    frag órf 12 B

  30. #2230 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    El separador de las aguas, el que divide a Tiamat-Tehom, es Kronos-Yahweh. Saturno.

  31. #2231 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Los mitos son, en mi opinión, como temas musicales, que se metamorfizan, varían en intensidad y coloración, conservando cierta estructura interna que les hace reconocibles, como v.gr. el tema del mal en El anillo del Nibelungo. Esta opinión tiene cierta cercanía a la de L- Strauss.

  32. #2232 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    El-Kronos-Saturno-Marduk son representados con la harpé emasculante, que luego pasaría a Cronos, el Padre Tiempo, con su guadaña. Es el dios viejo, asnal, que cierra la semana -día sábado- y el año -saturnales, que muere para revivir en el Niño, sol invictus.

    Esta iconografía fué analizada por Panowsky.

  33. #2233 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

  34. #2234 Servan 11 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Marduk con la harpé en la mano derecha y la dragona Tiamat-Leviatán.

  35. #2235 Servan 12 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     La cita de Coomaraswamy es de hindouisme et bouddhisme, gallimard

  36. #2236 Servan 12 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    Este libro, en mi opinión, es de lo más profundo que se ha escrito sobre religión, y como conocedor del sánscrito que era, me da confianza su etimología gir-giri, cercana a gar-kar como piedra, montaña, y gargantúa, gárgola, como el tragón, la Tarasca.
    No tengo mayor información sobre Machu pichu (majchu pi''chu., la montaña anciana).
    Como dices, el ónfalos es el pene divino devorado por Zeus, que lo fecunda como hembra-de donde el nacimiento de Atenea- siendo también el Niño de piedra envuelto en la Red de Maya.

  37. #2237 Servan 12 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     También puede decirse que es Fanes, el sol.

  38. #2238 Servan 12 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     G Tibon, en La tríade prenatal, dice: entre los nahuas el padre ''tiene que vigilar que la longitud del muñón sea de cuatro dedos. Si lo dejan corto, el niño tendrá un falo corto; si lo dejan largo, el niño tendrá un falo grande, lo que al crecer se repercutirá sobre su carácter.

    Entre los Huitzuco ''le cortan el ombligo dos centímetros de su base para que ''no sea mujeriego''

    ...''el muñón equivale al falo, el hoyuelo a la vagina''

  39. #2239 Servan 12 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     México=ombligo de la luna

    Cuzco=ombligo

    Te he pito te henúa=ombligo del mundo

  40. #2240 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Respecto al art. de Tiahuanaco, hay que aclarar que los indios no usaban los puntos cardinales, sino los 4 solsticiales, que  figuraban una cruz, siendo el punto medio el quinto o corazón del mundo (quincunce azteca).

  41. #2241 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La verdadera Diosa

     Orión debe venir del i.e. wr, guardián, y no de oro, montaña, ni del semítico or, brillante.

    Ourein también puede significar la emisión de esperma, de modo que los dioses fecundaron el cuero de toro.

    La forma ur se observa en Arturo, el guardián de la Osa (Artofilactes) y en Kinosura, el perro del guardián, sin descartar una procedencia semita ur=guardián como en Nin ur ta, Nimrud, Nemrod.

    En Egipto Wr el grande, que se observa en Tueris (helenizado) la Hipopótamo o Cerda equivalente a nuestra Osa.

  42. #2242 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

     Sería muy curiosa una representación del cinturón de Orión en la Akapana de Tiahuanaco, ya que los ductos de las pirámides de Egipto están orientados a este cinturón (que en realidad es el falo) y a la estrella polar de la época (alfa draconis). Revisaré el tema.

  43. #2243 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    .En América, el cinturón es la pierna cortada de Orión.

  44. #2244 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La verdadera Diosa

     Interesante hipótesis. Habría que ver si las abejas tienen algún papel en los ceremoniales egipcios de la piel  de toro. El rey se trasforma al morir en Orión, o esta alma real en esa alma generativa, donde le recibe el Toro.

    Un plano inclinado es hecho para tí hacia el mundo inferior, hacia el lugar donde se encuentra Orión (Sahu-Horo)

    El Toro del cielo toma tu brazo

    (Pyr 1716 s.) Frankfort, La royauté et les dieux, Payot.

    Esto muestra las verdaderas relaciones de Orión y el Toro, que no deben confundirse con las de Orión (Horo) y el Buey rojo.(Set)

  45. #2245 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La verdadera Diosa

     Hay un interesante art. en google, Bee (mtythology) donde dice que Merope, hija o mujer de Oenopion, violada por Orión, significa en cretense ''comedora de abejas'', lo que podría aludir a la Osa. Hyreo, padre de Orión, significa en cretense colmena o enjambre. También se cita el renacimiento de Aristeo en una piel de toro (¿o vaca?)

  46. #2246 Servan 13 de mayo de 2008

    Biblioteca: La verdadera Diosa

     Deborah es además la ''palabra'', la palabra de Dios.

    Como comenté antes, la abeja es también masculina entre los desana (descrito por Reichel Dolmatoff, cosa que  le interesó a L Strauss), puede decirse que la abeja es femenina por la miel (virginal) y masculina por el aguijón, lo que la acerca al moscardón, típicamente masculino, ya que pica y deja una tumefacción (por ello su bordoneo, imitado por el trompe, es altamente erótico, así como el polvo de mosca española o cantárida).

    El cuero debe ser más de vaca que de toro, la piel de Hat Hor, el cielo estrellado, donde muere  y renace el sol cada día.
    Tanto la abeja como la vaca celeste tienen un sentido de resurrección.
    Por ello debe haberse usado la miel y la cera en el embalsamamiento, que las abejas realizan cuando entra una rata en la colmena.

  47. #2247 Servan 14 de mayo de 2008

    Biblioteca: Arqueología, pseudociencia y ciencia patológica (2)

     ¿Cómo puede el pensamiento humano ser irracional? Puede ser incoherente, disgregado, etc. pero siempre será racional, lingüístico.

    Dice el sr. Turro que el pensamiento popular es irracional o místico. Qué significará esa "o", que todo pensamiento místico es irracional, dejando en muy mal pie v.gr. a los místicos españoles, que me parecen cualquier cosa menos irracionales, o que hay dos categorías de pensamiento plebeyo, el irracional y el místico, de acercamiento a la divinidad, que, dicen, tan altas cimas espirituales puede alcanzar.

    En cuanto a convertir algunos temas en misteriosos, realmente, no conozco absolutamente ningún fenómeno que no sea misterioso, por ej. un fotón, para mí es de lo más misterioso, pero claro, habrá mentes más brillantes para las cuales no encierre misterio alguno.

    ¡Oh Razón!

    Cuántas estupideces se cometen en tu nombre.

  48. #2248 Servan 14 de mayo de 2008

    Biblioteca: La Montaña sagrada

    Dice Schneider que solo el ser humano, y quizá la piedra, son polirrítmicos, pueden imitar todos los ritmos del universo.

    El ónfalos es huevo, es falo, sol, eros,Hijo, Padre, Madre...contiene el cosmos.

    También el betilo es el asiento de un dios, Beth El.y por qué no, los menhires.No debían ser trabajados con instrumentos metálicos.

        En la red hay bastantes art. sobre Cibele, Kibele, Kybele, Attis, Adgisto, aunque pocos de calidad.

  49. #2249 Servan 14 de mayo de 2008

    Biblioteca: Arqueología, pseudociencia y ciencia patológica (5)

    Estoy ansioso de conocer su art. número 386, dizque muy interesante.

  50. #2250 Servan 14 de mayo de 2008

    Biblioteca: Arqueología, pseudociencia y ciencia patológica (Referencias)

    La guinda de la torta.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 43 44 45 46 47 ...58 página siguiente

Volver arriba