Autor: Servan
viernes, 09 de mayo de 2008
Sección: Etnografía
Información publicada por: Servan
Mostrado 11.072 veces.
La Montaña sagrada
Debido a que la sabiduría del grupo desaconseja este artículo, no está disponible.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Santa María de Cerro Rico (Potosí, Bolivia), con el Papa y los Reyes dando gracias por las riquezas recibidas.
Servan, la montaña, el Merudanda o espina dorsal del mundo. Mira,
encontré ésto en un libro que simplifica un poco los tonos mitologicos
y esotéricos.
"Debo poner
un ejemplo, y emprendo un viaje por el sueño que siempre me tuvo caminando por
un angosto valle. Ese paisaje no lo había visto nunca. Esa sensación de perdido
me dijo que en el momento en que hubiese una salida, debía rememorar el paso
que supone ascender a una cumbre y poder vislumbrar el lugar desde una
perspectiva mucho más amplia.
Entonces, no
sabía que la cumbre era la cabeza, y por seguir las imágenes que me
impresionaban, dentro de mí había un espíritu que quería que ascendiese a una
peculiar montaña.
Un fin de
semana me propuse ascenderla, y cuál fue mi sorpresa que, en el momento en el que
accedí a la cima, descubrí que mi espíritu se sentía satisfecho, pero, conforme
descendía, oía en mi interior que el camino real era arrancar una voluntad y
lograr imponerla en la cabeza, supuesta cima y soleada cumbre.
Debía de
servirme de la gesta para marcarla una vez alcanzada la cima.
Es por eso
que muchos clavan una bandera cuando coronan la montaña más alta del mundo.
Por eso, en
mi ascenso, abría los brazos formando una cruz cuando arribaba y alegar en mi
defensa, que la experiencia interna era correcta con todo lo que me traía un sueño:
yo estaba perdido pero, luego, me encontraba subiendo por un camino que me
llevaba hasta el punto de ver que el destino me tenía preparado una señal allá
en la cumbre. Gracias a ella sabía dónde estaba, gracias a que antes de nacer
ya hubieron hombres que marcaron las cumbres con singulares signos que no
distingo de las gestas, y entendí enseguida que las cúspides eran las cabezas;
pero las señales, las ideas.
La mejor idea era una forma de ver el destino
señalado con tanta precisión, que no fue difícil seguir el camino y, desde
entonces, si demoraba la marcha era porque seguía la señal que así lo indicaba.
La idea
muchas veces se ilustraba como una luz en la cabeza.
Las ideas se
mantienen confusas porque no las usas como lumbres y no las sitúas en la parte
más alta."
¿Son los mitos sueños de un pueblo? ¿Son los sueños mitos personales?
Opino, como el viejo y obsoleto Freud, que hay un lenguaje de los sueños, e incluso que puede haber en él sabiduría. En mi art. Fueguinos comenté un sueño del pobre Jimmy Button, raptado por los ingleses, que por un sueño ''sabe'' que ha muerto su padre.
¿Se refiere usted a el Julius Evola del que dice la wikipedia
"Sus posiciones políticas, cercanas al fascismo y al nazismo, fueron muy apreciadas por Benito Mussolini, quien le prefirió a Giovanni Gentile como teórico del fascismo. La radicalidad cada vez mayor del pensamiento de Evola le valió la suspensión de alguna de sus publicaciones en Italia y la desconfianza de las jerarquías nazis en Alemania. Tras la Segunda Guerra Mundial mantuvo su influencia en el pensamiento conservador y neofascista europeo, en instituciones como el Centro Studi Evoliani (Centro de Estudios Evolianos) o en el (Centro Studi Ordine Nuovo) de Pino Rauti y Enzo Erra."?
¿De verdad que prende colarnos ese bodrio como un teórico de la historia, sea de las religiones o de lo que quiera?
Pues qué quiere que le diga: no me parece serio. De parecerme algo, me parecería otra cosa.
Sí. Era tan fascista como Ezra Pound.
Y tan desacertado es tomar como referencia para estudios históricos a un poeta como Ezra Pound como a un ideólogo fascista (y abiertamente pro-nazi, no lo olvidemos) como Evola.
Ese tradicionalismo no sólo es trasnochado, sino abiertamente machista (en el sentido más rancio), clasista y en sus consecuencias genocida. Ésas son las bases teóricas que usted nos está ofreciendo, Servan.
A otros les colarán. A mí, no.
Por supuesto, Uma, que uno debe leer todo de todos. Nadie ha dicho
lo contrario, y si alguien afirma que sí, que ponga en donde, que uno
ya empieza a estar un poquito cansado de que se interpreten palabras
que son tan claras que no admiten otra interpretación que su misma
expresión.
Pero una cosa es leerlo y otra tomarlo como base, darle trato de autoridad indiscutible, dar como probado lo que no lo está.
Eso,
claro, siempre que haya acuerdo en el deseo de conocer y comprender lo
que ocurrió en el pasado. No tengo claro que ese acuerdo exista por
aquí, ni siquiera con usted.
Además, sus ejemplos no son válidos,
lo siento. Ni Eliade, ni Propp, ni Levi-Strauss (dejando a un lado esa
peculiaridad discutible de calificarlo como marxista), fueron ideólogos
del régimen, y aunque lo hubieran sido, no lo habrían sido a través de
su obra académica. Podría haber señalado al propio Marx (Carlos), que
fue un historiador serio y competente donde los haya, se esté o no de
acuerdo con sus conclusiones.
No es el caso de Evola, que nunca
fue un investigador de la antigüedad, sino un ideólogo de corte
fascista que acudía a la antigüedad, una antigüedad convenientemente
seleccionada y distorsionada, para encontrar justificación a su
ideología clasista, desigualitaria, antidemocrática, homófoba y, a fin
de cuentas, ridícula. Los que usted cita, todos ellos, son estudiosos
serios y honrados. Evola no lo fue.
Comprenderá también, espero,
que discrepe de que en los comentarios a un artículo no se puedan
criticar las fuentes en que se basa.
El marxismo-stalinismo no existe.
Pues sobre lo que le parezca no puedo decir nada, puesto que su parecer es suyo y no mío; pero sobre las intenciones tampoco puede usted decir nada, porque son mías y no suyas. Y tan osado sería ponerme a juzgar su parecer, cosa que no hago, como lo es que usted se ponga a juzgar mis intenciones, que desconoce, algo que sí hace.
Si en vez de juzgar intenciones, que desconoce, juzgase palabras, que no sólo conoce sino que están ahí, a la vista de todo el mundo, difícilmente podría ver en ellas más de lo que dicen: que no tengo claro que todo el mundo tenga por aquí el objetivo de conocer mejor el pasado. Lo cual es verdad: no lo tengo claro.
La referencia a usted viene porque tengo la impresión de que confunde un poco la historia de las religiones con el estudio de los símbolos; la impresión me viene de un comentario suyo en otro hilo. Para mí tengo que no son lo mismo ni por asomo; y que mientras que la historia de las religiones intenta saber cómo se organizaban, funcionaban, se explicaban, etc. los corpora organizados de creencias e instituciones en los lugares y momentos concretos de la historia, el estudio de los símbolos apunta a otras cosas diferentes, igualmente dignas, pero que no son la misma. Como fácilmente se puede apreciar, las comparaciones que ustedes hacen no se restringen a lugares y momentos determinados, son universales y atemporales. Son ahistóricas. Lo cual no es malo, pero no es historia. Y no creo que resulten válidas para conocer lo que ocurría en el pasado en tal sitio en tal momento, sino que apuntan a conocimientos más generales, tal vez del ser humano en cuanto tal, tal vez de ese presunto fondo común de los arquetipos de Jung, tal vez a otras cosas.
En ese sentido, creo que Evola no es válido para conocer la antigüedad, por lo que me parece una fuente rechazable si se quiere conocer lo que ocurría en Grecia o Roma, por poner un ejemplo. A lo mejor es válido para aspectos de psicología profunda, no lo sé.
Si esto, que es en lo que pensaba cuando escribí la frase, le parece insultante, lo único que me queda es lamentar que sea así. Otra cosa, me temo, no puedo hacer.
Esto no funciona. No puedo contestar la avalancha de acusaciones y advertencias terroríficas.
Intentaré de nuevo.
Pretender un Index de autores que no pueden ser citados, ya que lo dice el Pater, es cuando menos una simpleza, manifestación de un espíritu confesional, por no decir fascista.No debe citarse a Evola, ni a Nietzsche, ni a Heidegger, ni a Pound, etc. etc. Pero usted señor quién se cree, elpater, el papá, el Papa. Por favor, ubíquese.
anaco, usted tiene un problema con la historia, que usted quisiera, al parecer, pura y dura, creo que tal cosa no existe, pues el mito tiene éxito en adueñarse de la historia e imponerle sus propias estructuras, así como no es posible para un científico investigar la ''realidad'' electrón, pues al investigarlo inevitablemente lo altera .
No sé qué quiere usted significar con sus terroríficas prevenciones, ni cuales sean los fines de la historia, pues no los conozco. En realidad no conozco nada que tenga una ''finalidad'' perceptible a la razón, aunque sí un ''fin''.
Uma: Al intentar analizar el mito ''montaña sagrada'' he tratado de mostrar su carácter dual, macho y hembra, no hermafrodita, que a veces se manifiesta predominantemente macho, otras veces hembra, pero es intrínsecamente dual.
Este art. es un complemento del anterior Los reyes magos mostrando cual es la estructura mítica que subyace el N.T.
Ese tema, alevin, es muy complejo.
Dice Coomaraswamy:
citer...un texte ..où notre âme composite est appelée la ''montagne de Dieu'', et où il est dit que celui qui comprendra cette doctrine absorbera de la même façon son propre mal, son adversaire haïssable. Cet ''adversaire'' n''est, bien entendu, rien d''autre que notre moi. On saisira la pleine signification du texte lorsque nous aurons dit que le mot giri, ''montagne'', dérive du mot gir, engloutir.
Kronos, con su harpé, emascula al padre Cielo, separa, divide, el Cielo de la Tierra, permitiendo toda fecundación. Kronos es un devorador de hijos piedra, fecundándose por la boca, como las comadrejas. Piedra falo que está envuelta en una red (¿Diktina como red?)
Madre, excelsa entre los dioses, Noche inmortal, dime:
¿cómo debo disponer el indómito principio de los inmortales?
¿Cómo todas las cosas me serán una sola, y cada una por separado?
Sujétalo todo en derredor con éter inefable. Y en el medio,
queden el cielo, la tierra sin límites, el mar..-.
frag. órfico 737
Así también Zeus devora el falo-sol, quedando así preñado del universo
del falo del rey nacido el primero, y en él todos
los inmortales se gestaron: dioses felices y diosas,
ríos, fuentes amables y todo lo demás
frag órf 12 B
El separador de las aguas, el que divide a Tiamat-Tehom, es Kronos-Yahweh. Saturno.
¿Es? ¿Así, universal en el tiempo y en el espacio, "es"?
Para mí que falta un "según Fulanito", pero cierto es que gustos y otras cosas cada uno tiene el suyo.
Los mitos son, en mi opinión, como temas musicales, que se metamorfizan, varían en intensidad y coloración, conservando cierta estructura interna que les hace reconocibles, como v.gr. el tema del mal en El anillo del Nibelungo. Esta opinión tiene cierta cercanía a la de L- Strauss.
El-Kronos-Saturno-Marduk son representados con la harpé emasculante, que luego pasaría a Cronos, el Padre Tiempo, con su guadaña. Es el dios viejo, asnal, que cierra la semana -día sábado- y el año -saturnales, que muere para revivir en el Niño, sol invictus.
Esta iconografía fué analizada por Panowsky.
Marduk con la harpé en la mano derecha y la dragona Tiamat-Leviatán.
Obsérvese el olímpico parecido. Diente calizo. Hogar de Mari. De sus vericuetos sale la tormenta.
Si usted es persona de natural tranquilo, los últimos veinte metros, desde Urkiloa – sobre todo, bajando – le harán tener mariposas en el estómago.
A mí me parece que cualquiera que pretenda elevar su mirada, tal y como ve el águila, tiene que subir la montaña.
Pintura de Jaime Vicario Setién.
http://www.anboto.com/archivos/subidos-wp/2007/05/anboto-vicario_jaime.jpg
Servan, asombrame eso de que "montagne" derive de "engloutir", pero bueno. Siguiendo con los montes sagrados ¿no es curioso que el Machu-Pichu también sea considerado "ombligo" del mundo por sus fundadores?. Además en ti #26 expones degluciones de falos értiles, ¿podría relacionarse ese comentario tuyo con una explicación que me dieron en Delfos sobre que el "onphalus" era en realidad la representación de un glande? y buscando enredear un poco más la madeja ¿no recuerda el monte sobre el que se construyo Machu Pichu la forma de un falo o, si afinamos de un glande?.
Paz y bien
La cita de Coomaraswamy es de hindouisme et bouddhisme, gallimard
Este libro, en mi opinión, es de lo más profundo que se ha escrito sobre religión, y como conocedor del sánscrito que era, me da confianza su etimología gir-giri, cercana a gar-kar como piedra, montaña, y gargantúa, gárgola, como el tragón, la Tarasca.
No tengo mayor información sobre Machu pichu (majchu pi''chu., la montaña anciana).
Como dices, el ónfalos es el pene divino devorado por Zeus, que lo fecunda como hembra-de donde el nacimiento de Atenea- siendo también el Niño de piedra envuelto en la Red de Maya.
También puede decirse que es Fanes, el sol.
G Tibon, en La tríade prenatal, dice: entre los nahuas el padre ''tiene que vigilar que la longitud del muñón sea de cuatro dedos. Si lo dejan corto, el niño tendrá un falo corto; si lo dejan largo, el niño tendrá un falo grande, lo que al crecer se repercutirá sobre su carácter.
Entre los Huitzuco ''le cortan el ombligo dos centímetros de su base para que ''no sea mujeriego''
...''el muñón equivale al falo, el hoyuelo a la vagina''
México=ombligo de la luna
Cuzco=ombligo
Te he pito te henúa=ombligo del mundo
El ombligo ha sido desde tiempos remotos el símbolo del centro. A partir de ese centro se realizaría la creación del mundo. Se sabe de la existencia de este símbolo en muy diversos pueblos. Su colocación en un lugar escogido otorgaba la sacralización y lo convertía en el centro del mundo. El historiador y geógrafo griegoPausanias escribió sobre el ónfalos y decía de él que era el símbolo del centro cósmico donde se crea la comunicación entre el mundo de los hombres, el mundo de los muertos y el de los dioses.
En el lugar sagrado deDelfos fue descubierto en el siglo XIX el gran yacimiento del recinto sagrado, dedicado al dios solar Apolo . Muchas de las piezas encontradas fueron llevadas al museo que se creó para estos descubrimientos y entre ellas una copia romana del ónfalos que se guardaba en aquel lugar.
La leyenda cuenta que el diosZeus mandó volar a dos águilas desde dos puntos opuestos del Universo. Las águilas llegaron a encontrarse aquí, en Delfos, donde una piedra cónica llamada ónfalos muestra el lugar. La piedra, en forma de medio huevo, fue encontrada durante las excavaciones cerca del templo de Apolo. Estas piedras representando el ombligo del mundo eran un símbolo del centro, del lugar donde empezaría la creación del mundo. Al colocarlas en un determinado espacio, lo sacralizaba y lo convertía en el centro religioso. En el caso del ónfalos de Delfos, así fue y este santuario se convirtió en el ombligo o centro religioso de toda Grecia.
En algunas monedas encontradas en el recinto se puede ver la imagen del ónfalos, esquematizada y representada por un punto en el centro de un círculo.
Respecto al art. de Tiahuanaco, hay que aclarar que los indios no usaban los puntos cardinales, sino los 4 solsticiales, que figuraban una cruz, siendo el punto medio el quinto o corazón del mundo (quincunce azteca).
Sería muy curiosa una representación del cinturón de Orión en la Akapana de Tiahuanaco, ya que los ductos de las pirámides de Egipto están orientados a este cinturón (que en realidad es el falo) y a la estrella polar de la época (alfa draconis). Revisaré el tema.
.En América, el cinturón es la pierna cortada de Orión.
Servan: viendo su artículo y los comentarios, me ha venido a la mente una asociación que, seguro será descabellada, pero ¿no son similares los betilos fenicios al omphalos o sólo me lo parece a mí?.
Y en otro orden de cosas, aunque no tenga relación con este artículo: sabe de alguna documentación web sobre iconografía de Kíbele y su acompañamiento simbólico?
Dice Schneider que solo el ser humano, y quizá la piedra, son polirrítmicos, pueden imitar todos los ritmos del universo.
El ónfalos es huevo, es falo, sol, eros,Hijo, Padre, Madre...contiene el cosmos.
También el betilo es el asiento de un dios, Beth El.y por qué no, los menhires.No debían ser trabajados con instrumentos metálicos.
En la red hay bastantes art. sobre Cibele, Kibele, Kybele, Attis, Adgisto, aunque pocos de calidad.
Hay 49 comentarios.
1