Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Beturio: sería interesante correlacionar estas corrientes con las clases sociales. Por ej. en Chile las iglesias protestantes han entrado fuertemente en los medios populares, y practicamente nada en los sectores tradicionales. Son formas de religiosidad mucho más aptas para la sensibilidad del pueblo. El cristianismo estuvo primeramente cercano a los fariseos y los esenios, en una vertiente seguramente popular y ajena a las aspiraciones políticas nacionalistas judías, así como a las tradiciones especulativas tanto judías como helénicas.
Ahora en el caso de la gnosis, no se, pienso que no corresponde a la sensibilidad de los poderosos, y en forma un tanto marginal a las especulativas. La gnosis no es revolucionaria, no es anti-imperialista (como fueron los esenios), tiende a la marginación y el individualismo, en el primer caso como en los sectores aislacionistas de los esenios (Qumram). Hablando en términos modernos, es como el existencialismo y el nihilismo pequeño burgués, con los que tiene algunas similitudes.
Mentercosa: La mente, creo yo, debe volar entre lo general y lo particular, como un águila en las alturas y como un pajarillo que picotea los granos en el suelo, y es necesaria gimnasia ver los árboles y los bosques, opinión esta periclitada, pues ya nadie estima los universales sino los particulares.
Creo que no hubiesen desafinado tan estrepitosamente los pajarillos de Iruña si hubiesen tenido alguna noción de cristianismo primitivo o de la suerte de Nefertiti, pues siendo como son grandes conocedores de sigilatas hispànicas tempranas, no tenían la más p.equeña idea de estas impertinencias.
La iglesia primitiva atacó duramente a los gnósticos. No a los paganos, de quienes no se preocupó, así como los bolcheviques se dedicaban a atacar a los mencheviques sin prestar atención a los zaristas.
Interesante artículo traído por F. Sobre si el priscilianismo es o no una gnosis, habría que definir qué entendemos por gnosis. Y qué papel juega en ella la fe, según lo dicho por lucus y arkaitz. El conocimiento gnóstico es un conocimiento apocalíptico (revelado), habría que hilar muy fino para diferenciarlo de la fe.
Saros, el período de 18 años, es la forma griega del babilonio sar, (que en realidad para ellos significaba 3600 años), en que puede producirse un eclipse en la eclíptica. Ellos lo llamaban simplemente 'los 18'. Tiene cerca de 242 meses draconíticos, 65851/3 dias. Multiplicado por 3 da un exeligmos de 669 meses, mencionado en un texto de Uruk.
Las primeras representaciones no muestran al Cristo, lo aluden. Recordemos que en la Biblia es una blasfemia representar a la divinidad, así como pronunciar su nombre, y que Mahoma, que no era Dios sino solamente su profeta, siempre es mostrado velado.
Y es representado como los dioses helenos, joven, sin barba, sonriente, hermoso. Es la imagen órfica.
Nunca sufriente, en la ignominia del suplicio de los esclavos.
Menos pudiera haber sido representado muerto, pues el muerto en la Biblia es inmundo.
El marfil es constantiniano, pero aún así, no se ve la cruz, ella está aludida. Debemos pensar en el tema iconográfico Cristo en la cruz latina, tal como se ve en Iruña, y este tema, habitual para nosotros, es muy posterior, y como se dice en el enlace puesto por arizabalo, del s X adelante. Parmenio se ha adelantado demasiados siglos.
Por otra parte, supongamos que el grafito es del s X. En ese caso es más aberrante el RIP - sería herejía- y aberrantes los dioses paganos crucificados. No hay por donde tomarlo. Es una evidente falsificación. Sin arte, sin belleza. Un bodrio.
arizabalo: en el art. puesto por usted, dice claramente que NO EXISTEN CRUCIFIJOS en las catacumbas, y que Cristo NO ES REPRESENTADO MUERTO antes del s X-XI.
He repetido hasta el cansancio que no existen crucifijos preconstantinianos.
En ello están de acuerdo todos los conocedores de tema, entre los cuales no está la srta o sra Laconsole.
El marfil, siendo postconstantiniano, NO MUESTRA UNA CRUZ, ni tav, ni latina, ni nada. Hay una sugerencia de cruz. Una posibilidad de cruz. Pero no una cruz. Entonces pienso que, incluso en esa época, existía un rechazo a figurar la cruz. Muchas razones habría para ello, y no sería la menor evitar el culto idolátrico de uno o dos palos.
Que un judío viviese en un cementerio, es tan absurdo como que uno de nosotros viviese en un WC público, o más, ya que entre nosotros sería inmundicia, pero no pecado.
Pudiera decirse que el cristianismo es una gnosis, en el sentido que es una verdad revelada. La influencia maniquea es evidente tanto en el cristianismo como en las sectas gnósticas.
Me parece que la ciencia moderna es agnóstica, en el sentido que desconoce la existencia de una Verdad independiente de nuestra relación concreta con el mundo. En cambio, al materialismo dialéctico lo pondría dentro de las gnosis.
El cristianismo ha dado muestras de una enorme capacidad de adaptación política, a diferencia de, por ej., el islamismo, al parecer refractario a las formas modernas de sociedad. En cambio las gnosis más o menos cristianas parecen haber carecido de esta adaptabilidad. Entre otros factores pueden ser, quizá, importantes, sus tendencias al ascetismo y al desenfreno, ambas anti-sociales.
Puede verse junto al asno una Y que es el símbolo de Set, quizá el tridente de Satán, quizá el báculo con cabeza de asno de algunas monedas romanas. Tradición recogida por sectas gnósticas, ya que a Abraxas se le representa con orejas de asno. Entonces puede ser una burla a un esclavo judío gnóstico setiano.
El sr Laconsole es un absoluto desconocido, que hace las afirmaciones más peregrinas, como un temprano culto de la cruz, cuando en la Biblia se considera blasfemia y sacrilegio adorar cualquier cosa que no sea Dios, el que jamás puede ser representado, ni siquiera nombrado, de modo que la temprana adoración de un par de palos, me parece humorística.
alfaiome: ambas son tau. La del cabeza-de-asno es una mala reproducción. La Serpiente levantada en el desierto, es considerada una representación de Cristo. Algunos dicen que su imagen se encontraba en el arca. Se observa explícita o implícitamente en el crismón, ya que la X (Ji o chi) tiene un brazo recto como un stauros y el otro incurvado como una serpiente.
La Prof. Guarducci atestiguó que entre la multitud de huesos humanos y animales encontrados en Roma, estaban los de Pedro. Pero ¿Alguna vez residió Pedro en Roma? Y si allí murió crucificado, ¿Encontraría cientos de años después Constatino sus restos? ¿Así como encontró la verdadera cruz, e incluso los clavos?
Me parece que la secta de Qumram puede considerarse una corriente esenia que decide aislarse de la sociedad, cosa que no hace el movimiento de Juan Bautista. Juan Bautista nace en el solsticio de verano, Jesús en el de invierno. Son primos. Son Gemelos.
lucus: los 2 niños de Leonardo (hay más ejemplos en la pintura de la corte sforzesca), son Juan Bautista y Jesús. Tema iconográfico proveniente de los evangelios apòcrifos.
Estoy en desacuerdo con esa interpretación, lucus, ya que el tema no es propio de Leonardo sino aparece en otros pintores contemporáneos de Milán, y los evangelios apócrifos (que son los que relatan la Infancia) muestran el tema recurrente de Jesús niño y su primo Juan Bautista, diciendo específicamente que su nacimiento tiene 6 meses de diferencia.
En Chile Vittorio di Girolamo se ha preocupado de desentrañar los conceptos filosóficos de Leonardo. Creo que no eran cercanos a la gnosis. Me atrevería a pensar que fué desdeñado por el círculo neoplatónico de Florencia, que no mostró mayor interés en este aspecto de su obra.
Son precisamente Gemelos pues uno debe ser la luna y el otro el sol, el amanecer y el atardecer, el solsticio de verano y el de invierno. Por ello el niño gemelo lleva una especie de báculo terminado en cruz, que identifica a Juan Bautista, por ej. en Adorazione del Bambino dell' Ambrosiana.
Por supuesto, el neoplatonismo está estrechamente vinculado al gnosticismo, o si se quiere la gnosis es un neoplatonismo apocalíptico, un neoplatonismo asiático.
Dra., supongamos que la figura representa una tau -no se indica si puede ser cristiana, judía u otra- sería, para un cristiano primitivo, un signo puesto en la frente, un antiguo signo judío profiláctico, pero no un objeto para ser adorado. La adoración de la cruz me parece un hecho mucho más tardío,escasamente previo a Constantino o coetáneo a este. Como sea, una cruz no es un crucifijo. De modo que aún aceptándola como cruz, no valida en modo alguno los desconcertantes crucifijos de Veleia. Respecto a las citas de Pablo, supongo que estarán escritas en koiné y por lo tanto usará la palabra stauros y no crux. La autoría de Colos. es un tanto discutida. Específicamente, no veo en ellas la proclamación de un culto a la cruz, una adoración de la cruz, la cual necesariamente debiera repugnar a un judío. No siendo la cruz un elemento de importancia religiosa en los libros hebreos, ni en la predicación de Cristo, ni en los evangelios, su posterior relevancia debe haber sido un proceso complejo y no una súbita aparición inmediata a la crucifixión. Más aún el crucifijo, y con mayor motivo el tema iconográfico de Cristo MUERTO en la cruz, que como dice la cita de arizabalo, corresponde a los s. X-XI.
aunia: En mis sobrevivientes arts. Piel de onagro, y Misa del asno, algo quedó , pero solicitaría a los moderadores que repusieran el borrico perdido.
zorzal: ¿Qué tiene de extraño que ignore el significado arqueológico español de t-s-h ? Si fuera arqueólogo pudiera ser extraño, pero soy médico,médico chileno, de modo que para mí es la hormona tiro estimulante. Si fuera eso solamente lo que ignoro, estaría feliz, y no las casi infinitas cosas de todo orden, entre ellas algunas que lamento, como no poder leer a Virgilio y a Platón en sus lenguas originales, y otras que no lamento, que me son por completo indiferentes, como el significado local de t.s.h.
Se trata de estructuras míticas. La fe, la historia y la razón habitual, no tienen aquí mayor relevancia. El mito tiene su propia racionalidad.
No sabemos ni podemos saber qué edad tenía la madre de Juan al concebirlo, ni tiene ello importancia alguna, sino la simetría estructural exige que ella sea vieja.
El cristianismo es fundamentalmente una religión exotérica, y la gnosis es fundamentalmente esotérica. Ello no significa que en el cristianismo no exista esoterismo; por ej.si se dice que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son 3 Personas distintas y un solo Dios, se dice algo absolutamente incomprensible para la razón, que solo puede tomarse como un Misterio aceptable por la fe. De ello decía Pascal que hay razones que la razón no conoce.
Respecto a los Apócrifos (de los cuales sabemos que existieron textos gnósticos hoy perdidos, como el de Judas Iscariote, Andrés, Eva, Cerinto, Valentin y Apeles) dice Daniel-Rops que este término puede haber sido utilizado por los gnósticos en un sentido favorable, como enseñanza escondida, cuando en realidad es solamente la de un texto no canónico, no aceptable para la lectura pública. Agregando que en el medio del judaísmo alejandrino, donde se elaboraron las especulaciones de la gnosis, donde todas las fantasmagorías de eones y alegorías se bordaban en la trama evangélica, aparecieron textos donde el Cristo devenía otro nombre del Logos platónico, una forma de Eon superior; se encuentra así gnosticismo en el Evangelio de pseudo Tomás y en de Felipe, así como nociones extrañas en el Evangelio según los hebreos.
El carro de Yaveh es el carro del sol, que antiguamente fuera tirado por asnos. El sol mismo en su viaje nocturno toma la forma de un caballo o asno, y el crepúsculo se pone la piel de asno (on-agro). El-Kronos-Saturno toma la forma de asno, la forma setiana del asno rojo como Satanás.
Les pediría a los encargados de Celtiberia que repusieran mi art. en forma de link.
alevin: No creo que el mito sea irracional. Las estructuras del mito son perfectamente racionales, como ha mostrado L-Strauss. La razón del hombre hacedor-de-mitos es perfectamente sana y normal, al revés de lo que creía gente como Frazer, incluso no me parece adecuado ubicar el mito en el psiquismo inconciente como hicieron Freud y Jung.
Por el contrario, creo que el mito puede expresar la más alta sabiduría del hombre.
Creo que en el Mundo no existe nada, absolutamente nada debidamente aclarado y revelado. Creo que la materia es esencialmente misteriosa e inaccesible a nuestra razón, así como el espíritu. Una galaxia, un protón, un fotón, me parece que son entes absolutamente misteriosos. y no veo por qué nuestra razón sea un instrumento adecuado para conocerlos. La razón es un instrumento biológico de supervivencia. ¿Por qué habría de serlo de conocimiento de la naturaleza íntima de las cosas? Ese optimismo está periclitado, solo lo mantiene el Papa y algún marxista despistado. En este sentido, soy agnóstico, creo que el hombre no puede conocer por la simple razón, y quizá soy gnóstico, en la esperanza que pueda conocer por otras vías.
La razón es como un uróboro que come su cola. Solo puede conocer los entes racionales.
Una Persona es un Ente en sí, cuya entidad no depende de otros entes, no se trata de aceptar, sino de un Misterio impenetrable para la razón, que tres Entes sean un Ente.
Se puede 'aceptar' que 3+2=6, pero no se puede entender.
Es curiosa la simpatía del pueblo por estos personajes de la canalla. En Chile Neruda hizo una obra sobre Joaquin Murieta, bandido mexicano o chileno en la California.
No se si pueda tener alguna relación o analogía, los pilares o mazzabahs cananitas y hebreos donde mora la deidad (beth El), con oquedades para recibir sangre, aceite o vino, grasa o manteca, con canaletas que llevan los líquidos. (Garrow Duncan).
Ya tenemos la opinión de un Dr en egiptología y de una Dra en epigrafía. Soy Dr pero no en Alexología; lamento que se retirara mi art del asno, en que fundamentaba mi opinión al respecto. Por si le interesa a la Dipu, mi datación de los grafitos es s XX, no XXI.
La datación de la gema gnóstica es s V si no me engañan mis ya escasas neuronas. Vaya uno a saber cómo rezaban los gnósticos. Veré qué opinan mis 'colegas' sobre el asno de Alex.
Una cosa es un halo en la cabeza, y otra en el conjunto iconográfico crucifijo, lo que le hace aún más absurdo. Por lo demás no es un halo, sino unas rayitas como las que ponen en los comic en las ampolletas.
Alexamenos y sus amigos, por la vestimenta y el pésimo griego, son siervos o esclavos, no gente que va a hacer ejercicios.
Daniélou es un hombre inteligente y sabio, hay que leerlo con atención. Todo este proceso de la cruz es muy complejo, desde los antecedentes precristianos al s X-XI, pasando por las querellas de iconodulos e iconoclastas. Incluso el día de hoy hay cristianos que rechazan la representación de la cruz, más aún el crucifijo.
El lugar del asno saturnal en los misterios hebreos es también un asunto complejo, pertenece a los aspectos más esotéricos del judaísmo.
Me inclino a pensar que Alexamenos era un gnóstico setiano, que allí aparece Set, el asno rojo, haimon, hemión, el mismo que se observa en una figuración egipcia con cuerpo de hombre y cabeza de asno, amarrado a un stauros y acuchillado por Horo, cuyo símbolo es la Y como su cola bifurcada o su cayado, Y que se observa junto al onocéfalo. Tradición que persiste entre los hebreos.
Set está atado en un stauros, que en griego significa un poste, un palo, xilon.Traducido como cruz. Nótese que el stauros de Set tiene forma de Y.
Algunos gnósticos judíos adoraban a Abraxas con orejas de asno.
También me parece notable que en el Purim,saturnal judía, se crucifique una efigie de Haman y se repartan dulces 'orejas de Haman' -hamantash- con forma de orejas de asno, y que el mismo nombre evoque el nombre judío del asno, amar, hamor, ugarítico hmr. Fiesta que tiene aspectos curiosos, como que en ella se lea el libro de Esther, único en que no se nombra a Adonai, en que es necesario emborracharse y hacer ruidos, disfrazarse, etc. lo que recuerda las saturnales y las festividades de Kronos en Grecia, en las que se realizaba un sacrificio humano.
Respecto a las castraciones y otras actividades sexuales de Horo y Set, contestaré más tarde.
Vuelvo a solicitar a los moderadores que restituyan mi art. sobre el asno hebreo, puede ser como link, ya que allí me refiero a la significación saturnal del asno en la antigua religión judía.
Algo puede leerse en Guenon, muy reticente ante este tema, quien declara que los setianos persisten hasta el día de hoy. Es un tema muy amplio y complicado, y NO es en absoluto un 'bulo de los romanos'.
En ninguna parte de los evangelios se dice qué forma tenía el stauros de Cristo. En ninguna parte dice que fueran dos estacas y no una, como sería lógico suponer. En ninguna parte se habla de clavos. En ninguna parte se dice que tuviera lo brazos extendidos, y no veo ninguna razón para hacerlo. ¿Qué objetivo puede tener colgar a una persona con los brazos extendidos?
Prácticamente cualquier cosa puede devenir en símbolo religioso. Por ej. un punto, o incluso el vacío, pero dentro de un lenguajo inteligible, en que hay correspondencia entre el que habla y el que escucha.
El símbolo 'asno' habitualmente se considera desde su significación negativa, tifónica. Pero no siempre es así, para los conocedores del lenguaje hablado. Porque la divinidad luminosa se ha expresado en Egipto y en Judea bajo la forma 'asno' (así como caballo en otros lugares), apareciendo v. gr. con orejas asnales, como Abraxas para tomar un ej. conocido. Así también 'cerdo'. 'hipopótamo', son frecuentemente usados como símbolos tifónicos, pero nadie lo haría en la representación de Tueris. Puse supra el ej. de la Serpiente elevada: la serpiente es frecuentemente usada como símbolo tifónico , pero evidentemente este no es el caso, recogido por el cristianismo.
Ello da lugar a una ambivalencia o a un equívoco, en que una representación sea efectivamente una burla obscena, o se la tome por tal, por ignorancia del lenguaje empleado.
La iconografía hace un análisis lingüístico histórico de la representación. Un crucifijo en el s III es tan incongruente como escribir Anquises o Nefertiti, no corresponde al lenguaje simbólico de la época, sino a otro muy posterior.
Stauros significa estaca. Que stauros signifique 2 palos recurriendo a los evangelios, me parece petición de principio. En ningún evangelio dice que fueran 2 palos ni dice que Cristo tuviese los brazos extendidos. ¿Existe alguna razón teológica para que necesariamente fuera así? Me parece que Sotero ya lo dijo: los asirios crucificaban raramente, en los casos más graves, esp. sublevación. Los romanos solamente en los casos más graves, a esclavos. Los judíos lapidaban. Ahora bien : es completamente absurdo estetizar estas muertes, es absurdo que fuera un carpintero cepillando tablas, poniendolas en los pies, usando clavos. Es increíble. Lo lógico es lo mas expedito y barato, colgarlo de un árbol, en último caso de una estaca. ¿Para qué usar 2? ¿Para que se vea mejor? Si se quiere escarmentar, ¿no es mejor que se vea peor? ¿Y que salga màs barato? Los alemanes, para ahorrar balas, clavaban un clavo en el cráneo de los prisioneros soviéticos.
Una cosa es la lógica histórica, otra la estética de Hollywood.
anaco: me parece que los seres míticos son necesariamente dialécticos y vitales, a diferencia de los racionales, que no pueden serlo. No podemos trabajar con círculos que se trasformaran en cuadrados, con unos que sean tres. El mito, como el mundo onírico, me parece cercano al musical, donde un tema se desarrolla, va creciendo, puede trasformarse en su contrario. Puede oscilar entre contrarios. Por ej. la Serpiente australiana Yurlungur que devora a las hermanas Wawilak, entra a su choza como un pene, las devora, luego se pasea con su vientre hinchado como una mujer grávida, entonces es simultáneamente el ancestro masculino y femenino de la raza, puede oscilar metamórficamente entre pene y útero.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Beturio: sería interesante correlacionar estas corrientes con las clases sociales. Por ej. en Chile las iglesias protestantes han entrado fuertemente en los medios populares, y practicamente nada en los sectores tradicionales. Son formas de religiosidad mucho más aptas para la sensibilidad del pueblo. El cristianismo estuvo primeramente cercano a los fariseos y los esenios, en una vertiente seguramente popular y ajena a las aspiraciones políticas nacionalistas judías, así como a las tradiciones especulativas tanto judías como helénicas.
Ahora en el caso de la gnosis, no se, pienso que no corresponde a la sensibilidad de los poderosos, y en forma un tanto marginal a las especulativas. La gnosis no es revolucionaria, no es anti-imperialista (como fueron los esenios), tiende a la marginación y el individualismo, en el primer caso como en los sectores aislacionistas de los esenios (Qumram). Hablando en términos modernos, es como el existencialismo y el nihilismo pequeño burgués, con los que tiene algunas similitudes.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Serpiente crucificada en la Tav. (O levantada). Signo asumido como cristiano.
En Iruña se ha encontrado lámparas con crismones.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Mentercosa: La mente, creo yo, debe volar entre lo general y lo particular, como un águila en las alturas y como un pajarillo que picotea los granos en el suelo, y es necesaria gimnasia ver los árboles y los bosques, opinión esta periclitada, pues ya nadie estima los universales sino los particulares.
Creo que no hubiesen desafinado tan estrepitosamente los pajarillos de Iruña si hubiesen tenido alguna noción de cristianismo primitivo o de la suerte de Nefertiti, pues siendo como son grandes conocedores de sigilatas hispànicas tempranas, no tenían la más p.equeña idea de estas impertinencias.
La iglesia primitiva atacó duramente a los gnósticos. No a los paganos, de quienes no se preocupó, así como los bolcheviques se dedicaban a atacar a los mencheviques sin prestar atención a los zaristas.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Hay solamente un estrato en el que pueden ser aceptables los grafitos de Iruña: el actual.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Interesante artículo traído por F. Sobre si el priscilianismo es o no una gnosis, habría que definir qué entendemos por gnosis. Y qué papel juega en ella la fe, según lo dicho por lucus y arkaitz. El conocimiento gnóstico es un conocimiento apocalíptico (revelado), habría que hilar muy fino para diferenciarlo de la fe.
Biblioteca: Descubren el mas antiguo mapa estelar
Saros, el período de 18 años, es la forma griega del babilonio sar, (que en realidad para ellos significaba 3600 años), en que puede producirse un eclipse en la eclíptica. Ellos lo llamaban simplemente 'los 18'. Tiene cerca de 242 meses draconíticos, 65851/3 dias. Multiplicado por 3 da un exeligmos de 669 meses, mencionado en un texto de Uruk.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Las primeras representaciones no muestran al Cristo, lo aluden. Recordemos que en la Biblia es una blasfemia representar a la divinidad, así como pronunciar su nombre, y que Mahoma, que no era Dios sino solamente su profeta, siempre es mostrado velado.
Y es representado como los dioses helenos, joven, sin barba, sonriente, hermoso. Es la imagen órfica.
Nunca sufriente, en la ignominia del suplicio de los esclavos.
Menos pudiera haber sido representado muerto, pues el muerto en la Biblia es inmundo.
El marfil es constantiniano, pero aún así, no se ve la cruz, ella está aludida. Debemos pensar en el tema iconográfico Cristo en la cruz latina, tal como se ve en Iruña, y este tema, habitual para nosotros, es muy posterior, y como se dice en el enlace puesto por arizabalo, del s X adelante. Parmenio se ha adelantado demasiados siglos.
Por otra parte, supongamos que el grafito es del s X. En ese caso es más aberrante el RIP - sería herejía- y aberrantes los dioses paganos crucificados.
No hay por donde tomarlo.
Es una evidente falsificación. Sin arte, sin belleza. Un bodrio.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
arizabalo: en el art. puesto por usted, dice claramente que NO EXISTEN CRUCIFIJOS en las catacumbas, y que Cristo NO ES REPRESENTADO MUERTO antes del s X-XI.
He repetido hasta el cansancio que no existen crucifijos preconstantinianos.
En ello están de acuerdo todos los conocedores de tema, entre los cuales no está la srta o sra Laconsole.
El marfil, siendo postconstantiniano, NO MUESTRA UNA CRUZ, ni tav, ni latina, ni nada. Hay una sugerencia de cruz. Una posibilidad de cruz. Pero no una cruz. Entonces pienso que, incluso en esa época, existía un rechazo a figurar la cruz. Muchas razones habría para ello, y no sería la menor evitar el culto idolátrico de uno o dos palos.
Que un judío viviese en un cementerio, es tan absurdo como que uno de nosotros viviese en un WC público, o más, ya que entre nosotros sería inmundicia, pero no pecado.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Pudiera decirse que el cristianismo es una gnosis, en el sentido que es una verdad revelada. La influencia maniquea es evidente tanto en el cristianismo como en las sectas gnósticas.
Me parece que la ciencia moderna es agnóstica, en el sentido que desconoce la existencia de una Verdad independiente de nuestra relación concreta con el mundo. En cambio, al materialismo dialéctico lo pondría dentro de las gnosis.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
El cristianismo ha dado muestras de una enorme capacidad de adaptación política, a diferencia de, por ej., el islamismo, al parecer refractario a las formas modernas de sociedad. En cambio las gnosis más o menos cristianas parecen haber carecido de esta adaptabilidad. Entre otros factores pueden ser, quizá, importantes, sus tendencias al ascetismo y al desenfreno, ambas anti-sociales.
Biblioteca: Hallan en Atapuerca la mandíbula del homínido europeo más antiguo
Todo hombre tiene derecho a ser ignorante y estúpido, pero no a ser mal educado.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Realmente el asno está crucificado en una Tav. Tal como la serpiente que puse supra.
En una oportunidad puse un art. sobre el tema del asno en la tradición judía, lamento que lo hubieran sacado.
Esta tradición es muy anterior a Cristo. El asno es Yahwe-Saturno, el sol en su forma setiana.
Piel de asno pertenece al mismo mitologema.
El asno del palatinado NO es una burla a un cristiano.
Hasta el día de hoy los judíos celebran una fiesta con dulces en forma de orejas de asno.
NO TIENE NADA QUE VER CON CRISTO.
Vuelvo a solicitar al portal que se restituya el artículo.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Puede verse junto al asno una Y que es el símbolo de Set, quizá el tridente de Satán, quizá el báculo con cabeza de asno de algunas monedas romanas. Tradición recogida por sectas gnósticas, ya que a Abraxas se le representa con orejas de asno. Entonces puede ser una burla a un esclavo judío gnóstico setiano.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
El sr Laconsole es un absoluto desconocido, que hace las afirmaciones más peregrinas, como un temprano culto de la cruz, cuando en la Biblia se considera blasfemia y sacrilegio adorar cualquier cosa que no sea Dios, el que jamás puede ser representado, ni siquiera nombrado, de modo que la temprana adoración de un par de palos, me parece humorística.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
¿Qué es eso?
¿Un pupitre de escribiente?
¿Algo para hincarse?
Pero los cristianos no oraban hincados.
¿De qué fecha?
¿de antes de Cristo?
¿o de antes de su crucifixión?
¿Es esa cosa extraña un remanente de una cruz?
O de cualquier cosa empotrada,
etc.
Por que ahí NO HAY NADA que diga que es cristiano.
El reino de las suposiciones es demasiado vasto y especulativo.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
alfaiome: ambas son tau. La del cabeza-de-asno es una mala reproducción.
La Serpiente levantada en el desierto, es considerada una representación de Cristo. Algunos dicen que su imagen se encontraba en el arca. Se observa explícita o implícitamente en el crismón, ya que la X (Ji o chi) tiene un brazo recto como un stauros y el otro incurvado como una serpiente.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
La Prof. Guarducci atestiguó que entre la multitud de huesos humanos y animales encontrados en Roma, estaban los de Pedro. Pero ¿Alguna vez residió Pedro en Roma? Y si allí murió crucificado, ¿Encontraría cientos de años después Constatino sus restos? ¿Así como encontró la verdadera cruz, e incluso los clavos?
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Veleia, Veleia: No eres lo más absurdo e increíble en este mundo.
Pero casi.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Me parece que la secta de Qumram puede considerarse una corriente esenia que decide aislarse de la sociedad, cosa que no hace el movimiento de Juan Bautista.
Juan Bautista nace en el solsticio de verano, Jesús en el de invierno. Son primos. Son Gemelos.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
lucus: los 2 niños de Leonardo (hay más ejemplos en la pintura de la corte sforzesca), son Juan Bautista y Jesús. Tema iconográfico proveniente de los evangelios apòcrifos.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
arkaitz: si hay algo desbarrado en lo que he escrito, házmelo saber para mejorar mis conocimientos.
Juan Bautista nació la noche del solsticio de verano, de donde la noche de San Juan; Cristo en la del solsticio de invierno.
Son las dos puertas del año.
Ahora, si opinas que es casual, bien. Dejemos el tema.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Estoy en desacuerdo con esa interpretación, lucus, ya que el tema no es propio de Leonardo sino aparece en otros pintores contemporáneos de Milán, y los evangelios apócrifos (que son los que relatan la Infancia) muestran el tema recurrente de Jesús niño y su primo Juan Bautista, diciendo específicamente que su nacimiento tiene 6 meses de diferencia.
En Chile Vittorio di Girolamo se ha preocupado de desentrañar los conceptos filosóficos de Leonardo. Creo que no eran cercanos a la gnosis. Me atrevería a pensar que fué desdeñado por el círculo neoplatónico de Florencia, que no mostró mayor interés en este aspecto de su obra.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Pese a que, como has dicho, Ficino aparece en Il Cenacolo.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Son precisamente Gemelos pues uno debe ser la luna y el otro el sol, el amanecer y el atardecer, el solsticio de verano y el de invierno.
Por ello el niño gemelo lleva una especie de báculo terminado en cruz, que identifica a Juan Bautista, por ej. en Adorazione del Bambino dell' Ambrosiana.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Tema que aparece también en Los huevos de Leda (original perdido).
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Por supuesto, el neoplatonismo está estrechamente vinculado al gnosticismo, o si se quiere la gnosis es un neoplatonismo apocalíptico, un neoplatonismo asiático.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Un ejemplo del tema: Andrea del Sarto, Virgen y el Niño, con Sta Catalina, Elisabet y Juan Bautista. Tema recurrente.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Dra., supongamos que la figura representa una tau -no se indica si puede ser cristiana, judía u otra- sería, para un cristiano primitivo, un signo puesto en la frente, un antiguo signo judío profiláctico, pero no un objeto para ser adorado. La adoración de la cruz me parece un hecho mucho más tardío,escasamente previo a Constantino o coetáneo a este. Como sea, una cruz no es un crucifijo. De modo que aún aceptándola como cruz, no valida en modo alguno los desconcertantes crucifijos de Veleia.
Respecto a las citas de Pablo, supongo que estarán escritas en koiné y por lo tanto usará la palabra stauros y no crux. La autoría de Colos. es un tanto discutida. Específicamente, no veo en ellas la proclamación de un culto a la cruz, una adoración de la cruz, la cual necesariamente debiera repugnar a un judío.
No siendo la cruz un elemento de importancia religiosa en los libros hebreos, ni en la predicación de Cristo, ni en los evangelios, su posterior relevancia debe haber sido un proceso complejo y no una súbita aparición inmediata a la crucifixión. Más aún el crucifijo, y con mayor motivo el tema iconográfico de Cristo MUERTO en la cruz, que como dice la cita de arizabalo, corresponde a los s. X-XI.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
aunia: En mis sobrevivientes arts. Piel de onagro, y Misa del asno, algo quedó , pero solicitaría a los moderadores que repusieran el borrico perdido.
zorzal: ¿Qué tiene de extraño que ignore el significado arqueológico español de t-s-h ? Si fuera arqueólogo pudiera ser extraño, pero soy médico,médico chileno, de modo que para mí es la hormona tiro estimulante. Si fuera eso solamente lo que ignoro, estaría feliz, y no las casi infinitas cosas de todo orden, entre ellas algunas que lamento, como no poder leer a Virgilio y a Platón en sus lenguas originales, y otras que no lamento, que me son por completo indiferentes, como el significado local de t.s.h.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
alevin: Espero no rozar un tema como el señalado, que para mí es una sarta de imbecilidades.
En la Noche de San Juan se celebra el natalicio de Juan Bautista, es el único santo que tiene esta peculariedad.
6 meses después, en el solsticio de invierno, en la noche, se celebra el natalicio del Señor.
Según la tradición, Juan y Jesús son primos, hijos de primas hermanas.
Sus padres son viejos y sus madres no pueden concebir, una por su esterilidad, la otra por su virginidad.
De modo que estamos ante una estructura mítica universal, de los Gemelos.
Uno es inteligente y el otro no (Prometeo/Epimeteo)
Uno es carnívoro y el otro herbívoro (Abel/Caín)
Uno se ríe y el otro no, etc. etc.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Se trata de estructuras míticas. La fe, la historia y la razón habitual, no tienen aquí mayor relevancia. El mito tiene su propia racionalidad.
No sabemos ni podemos saber qué edad tenía la madre de Juan al concebirlo, ni tiene ello importancia alguna, sino la simetría estructural exige que ella sea vieja.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
El cristianismo es fundamentalmente una religión exotérica, y la gnosis es fundamentalmente esotérica. Ello no significa que en el cristianismo no exista esoterismo; por ej.si se dice que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo son 3 Personas distintas y un solo Dios, se dice algo absolutamente incomprensible para la razón, que solo puede tomarse como un Misterio aceptable por la fe. De ello decía Pascal que hay razones que la razón no conoce.
Respecto a los Apócrifos (de los cuales sabemos que existieron textos gnósticos hoy perdidos, como el de Judas Iscariote, Andrés, Eva, Cerinto, Valentin y Apeles) dice Daniel-Rops que este término puede haber sido utilizado por los gnósticos en un sentido favorable, como enseñanza escondida, cuando en realidad es solamente la de un texto no canónico, no aceptable para la lectura pública. Agregando que en el medio del judaísmo alejandrino, donde se elaboraron las especulaciones de la gnosis, donde todas las fantasmagorías de eones y alegorías se bordaban en la trama evangélica, aparecieron textos donde el Cristo devenía otro nombre del Logos platónico, una forma de Eon superior; se encuentra así gnosticismo en el Evangelio de pseudo Tomás y en de Felipe, así como nociones extrañas en el Evangelio según los hebreos.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
El carro de Yaveh es el carro del sol, que antiguamente fuera tirado por asnos. El sol mismo en su viaje nocturno toma la forma de un caballo o asno, y el crepúsculo se pone la piel de asno (on-agro). El-Kronos-Saturno toma la forma de asno, la forma setiana del asno rojo como Satanás.
Les pediría a los encargados de Celtiberia que repusieran mi art. en forma de link.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
alevin: No creo que el mito sea irracional. Las estructuras del mito son perfectamente racionales, como ha mostrado L-Strauss. La razón del hombre hacedor-de-mitos es perfectamente sana y normal, al revés de lo que creía gente como Frazer, incluso no me parece adecuado ubicar el mito en el psiquismo inconciente como hicieron Freud y Jung.
Por el contrario, creo que el mito puede expresar la más alta sabiduría del hombre.
Creo que en el Mundo no existe nada, absolutamente nada debidamente aclarado y revelado. Creo que la materia es esencialmente misteriosa e inaccesible a nuestra razón, así como el espíritu. Una galaxia, un protón, un fotón, me parece que son entes absolutamente misteriosos. y no veo por qué nuestra razón sea un instrumento adecuado para conocerlos. La razón es un instrumento biológico de supervivencia. ¿Por qué habría de serlo de conocimiento de la naturaleza íntima de las cosas? Ese optimismo está periclitado, solo lo mantiene el Papa y algún marxista despistado. En este sentido, soy agnóstico, creo que el hombre no puede conocer por la simple razón, y quizá soy gnóstico, en la esperanza que pueda conocer por otras vías.
La razón es como un uróboro que come su cola. Solo puede conocer los entes racionales.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
Una Persona es un Ente en sí, cuya entidad no depende de otros entes, no se trata de aceptar, sino de un Misterio impenetrable para la razón, que tres Entes sean un Ente.
Se puede 'aceptar' que 3+2=6, pero no se puede entender.
Aquí se dice que 3=1.
Biblioteca: FAMOSOS BANDOLEROS CONTRA LA TIRANÍA
Es curiosa la simpatía del pueblo por estos personajes de la canalla. En Chile Neruda hizo una obra sobre Joaquin Murieta, bandido mexicano o chileno en la California.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Lo que no me gusta de la mentalidad femenina, es el afán de personalizar. Todo lo llevan al cuerpo a cuerpo.
Biblioteca: Hipótesis de un ritual 'mistérico' precristiano en la zona de Buendía.
No se si pueda tener alguna relación o analogía, los pilares o mazzabahs cananitas y hebreos donde mora la deidad (beth El), con oquedades para recibir sangre, aceite o vino, grasa o manteca, con canaletas que llevan los líquidos. (Garrow Duncan).
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Ya tenemos la opinión de un Dr en egiptología y de una Dra en epigrafía. Soy Dr pero no en Alexología; lamento que se retirara mi art del asno, en que fundamentaba mi opinión al respecto. Por si le interesa a la Dipu, mi datación de los grafitos es s XX, no XXI.
La datación de la gema gnóstica es s V si no me engañan mis ya escasas neuronas. Vaya uno a saber cómo rezaban los gnósticos.
Veré qué opinan mis 'colegas' sobre el asno de Alex.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Una cosa es un halo en la cabeza, y otra en el conjunto iconográfico crucifijo, lo que le hace aún más absurdo. Por lo demás no es un halo, sino unas rayitas como las que ponen en los comic en las ampolletas.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Alexamenos y sus amigos, por la vestimenta y el pésimo griego, son siervos o esclavos, no gente que va a hacer ejercicios.
Daniélou es un hombre inteligente y sabio, hay que leerlo con atención. Todo este proceso de la cruz es muy complejo, desde los antecedentes precristianos al s X-XI, pasando por las querellas de iconodulos e iconoclastas. Incluso el día de hoy hay cristianos que rechazan la representación de la cruz, más aún el crucifijo.
El lugar del asno saturnal en los misterios hebreos es también un asunto complejo, pertenece a los aspectos más esotéricos del judaísmo.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Me inclino a pensar que Alexamenos era un gnóstico setiano, que allí aparece Set, el asno rojo, haimon, hemión, el mismo que se observa en una figuración egipcia con cuerpo de hombre y cabeza de asno, amarrado a un stauros y acuchillado por Horo, cuyo símbolo es la Y como su cola bifurcada o su cayado, Y que se observa junto al onocéfalo. Tradición que persiste entre los hebreos.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Set está atado en un stauros, que en griego significa un poste, un palo, xilon.Traducido como cruz. Nótese que el stauros de Set tiene forma de Y.
Algunos gnósticos judíos adoraban a Abraxas con orejas de asno.
También me parece notable que en el Purim,saturnal judía, se crucifique una efigie de Haman y se repartan dulces 'orejas de Haman' -hamantash- con forma de orejas de asno, y que el mismo nombre evoque el nombre judío del asno, amar, hamor, ugarítico hmr. Fiesta que tiene aspectos curiosos, como que en ella se lea el libro de Esther, único en que no se nombra a Adonai, en que es necesario emborracharse y hacer ruidos, disfrazarse,
etc. lo que recuerda las saturnales y las festividades de Kronos en Grecia, en las que se realizaba un sacrificio humano.
Respecto a las castraciones y otras actividades sexuales de Horo y Set, contestaré más tarde.
Vuelvo a solicitar a los moderadores que restituyan mi art. sobre el asno hebreo, puede ser como link, ya que allí me refiero a la significación saturnal del asno en la antigua religión judía.
Algo puede leerse en Guenon, muy reticente ante este tema, quien declara que los setianos persisten hasta el día de hoy. Es un tema muy amplio y complicado, y NO es en absoluto un 'bulo de los romanos'.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
En ninguna parte de los evangelios se dice qué forma tenía el stauros de Cristo. En ninguna parte dice que fueran dos estacas y no una, como sería lógico suponer. En ninguna parte se habla de clavos. En ninguna parte se dice que tuviera lo brazos extendidos, y no veo ninguna razón para hacerlo. ¿Qué objetivo puede tener colgar a una persona con los brazos extendidos?
Stauros significa estaca.
Revisar el art. de Parson puesto por mí.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Parsons.
Prácticamente cualquier cosa puede devenir en símbolo religioso. Por ej. un punto, o incluso el vacío, pero dentro de un lenguajo inteligible, en que hay correspondencia entre el que habla y el que escucha.
El símbolo 'asno' habitualmente se considera desde su significación negativa, tifónica. Pero no siempre es así, para los conocedores del lenguaje hablado. Porque la divinidad luminosa se ha expresado en Egipto y en Judea bajo la forma 'asno' (así como caballo en otros lugares), apareciendo v. gr. con orejas asnales, como Abraxas para tomar un ej. conocido. Así también 'cerdo'. 'hipopótamo', son frecuentemente usados como símbolos tifónicos, pero nadie lo haría en la representación de Tueris. Puse supra el ej. de la Serpiente elevada: la serpiente es frecuentemente usada como símbolo tifónico
, pero evidentemente este no es el caso, recogido por el cristianismo.
Ello da lugar a una ambivalencia o a un equívoco, en que una representación sea efectivamente una burla obscena, o se la tome por tal, por ignorancia del lenguaje empleado.
La iconografía hace un análisis lingüístico histórico de la representación. Un crucifijo en el s III es tan incongruente como escribir Anquises o Nefertiti, no corresponde al lenguaje simbólico de la época, sino a otro muy posterior.
Biblioteca: Iruña-Veleia VIII
Stauros significa estaca. Que stauros signifique 2 palos recurriendo a los evangelios, me parece petición de principio. En ningún evangelio dice que fueran 2 palos ni dice que Cristo tuviese los brazos extendidos. ¿Existe alguna razón teológica para que necesariamente fuera así? Me parece que Sotero ya lo dijo: los asirios crucificaban raramente, en los casos más graves, esp. sublevación. Los romanos solamente en los casos más graves, a esclavos. Los judíos lapidaban. Ahora bien : es completamente absurdo estetizar estas muertes, es absurdo que fuera un carpintero cepillando tablas, poniendolas en los pies, usando clavos. Es increíble. Lo lógico es lo mas expedito y barato, colgarlo de un árbol, en último caso de una estaca. ¿Para qué usar 2? ¿Para que se vea mejor? Si se quiere escarmentar, ¿no es mejor que se vea peor? ¿Y que salga màs barato? Los alemanes, para ahorrar balas, clavaban un clavo en el cráneo de los prisioneros soviéticos.
Una cosa es la lógica histórica, otra la estética de Hollywood.
Biblioteca: ¿Qué es la Gnosis?
anaco: me parece que los seres míticos son necesariamente dialécticos y vitales, a diferencia de los racionales, que no pueden serlo. No podemos trabajar con círculos que se trasformaran en cuadrados, con unos que sean tres. El mito, como el mundo onírico, me parece cercano al musical, donde un tema se desarrolla, va creciendo, puede trasformarse en su contrario. Puede oscilar entre contrarios. Por ej. la Serpiente australiana Yurlungur que devora a las hermanas Wawilak, entra a su choza como un pene, las devora, luego se pasea con su vientre hinchado como una mujer grávida, entonces es simultáneamente el ancestro masculino y femenino de la raza, puede oscilar metamórficamente entre pene y útero.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 40 41 42 43 44 ...58 página siguiente