Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1551 Servan 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Eros y Psiquis

    Me interesa el diccionario tarasco. ¿Cómo puedo acceder a él? También las actuales teorías de la relación del purépecha con otras lenguas americanas.

  2. #1552 Servan 12 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Bueno, tenemos el ostrakon de Anquises, falso, los jeroglíficos egipcios, falsos, el crucifijo preconstantiniano, falso, etc. Si tiene garras de león, orejas de león, cola de león, me parece que es un león, y no esperaré a que un erudito me diga que es un elefante.

  3. #1553 Servan 14 de dic. 2007

    Biblioteca: COCHE, CUCHARA, COCHINO

     Ya en latín la cerda, puerca, porcelana, se refieren a las partes femeninas tan malafamadas, no siéndolo la herencia paterna, el zib, el lingam. En Chile chucha es una palabra demasiado malsonante, de esas que pueden escaparse en situaciones dolorosas, como al aplastarse un dedo en la puerta, para espanto de las damas presentes, si lamentablemente las hubiera.
    En Chile se dice 'peor es mascar laucha', con acento láucha. Pero laucha es un simpático pero no menos asqueroso ratoncillo, voz araucana según la RAE. Un amigo aficionado a las etimologías, escuchó eso y aclaró que era 'peor es mascar la hucha', la alcancía, que puede ocurrir si uno queda sin dinero, que mascar lauchas es demasiada pobreza.
    Un niño que escuchó esta erudita perorata, después dijo, mamá, mira, una laúcha.

  4. #1554 Servan 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Omar Jayam, ¿Místico o epicúreo?

     En los tiempos de Omar, podía también ser un mozuelo.

  5. #1555 Servan 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Como puse más arriba, se publicó una foto de un ostracon con grafías en vasco, pero no distingo nada en ella. Podrá alguien poner una foto legible.

  6. #1556 Servan 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Omar Jayam, ¿Místico o epicúreo?

     El poeta, como un Dios, crea con la palabra.

  7. #1557 Servan 14 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Sotero. En este maremagnum de información, no sé dónde está, podría ser el publicado en VERITAS-Nuevos hallazgos arqueológicos calificados ...08.06.2006

  8. #1558 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Eros y Psiquis

    Onnega: creo que los mitos son como temas musicales, que pueden originar infinitas variaciones, así como un tema de Bach  se puede trasformar en uno de rock.
    A mí me asombra que un tema aparezca en la vieja India, en Apuleyo, en Chile contemporáneo. Y quién sabe de donde viene. En todo caso, como explica Gubernatis, en India se aplicaba este tema a la aurora crepuscular o a su equivalente el otoño. La aurora apadam, sin pies, o con un pié. Quizá relacionado con el personaje polar de un pié. El mito tiene connotaciones sexuales. Qué mito no lo tiene, para satisfacción del viejo obsoleto e inteligente Freud.

  9. #1559 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Eros y Psiquis

     Filosóficamente, son los castigos del alma que debe ser purgada antes de llegar al amado, de ahí los azotes a los -las- iniciados de Dionisio.

  10. #1560 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Eros y Psiquis

     Dicen que para ser psiquiatra no es obligatorio estar loco, pero ayuda.
    Debe ser interesante su libro sobre cuentos de hadas, trataré de conseguirlo.
    La depresión mono o bipolar tiene un sustrato anatómico y pienso que el autismo también.
    Creo que el autismo es un sindrome con varias patologías subyacentes y no resultado de una psicodinamia.
    Es curioso que la depresión puede asociarse a intelectos superiores, como se sospechaba en el Renacimiento. Estaba leyendo un libro de Otto Dörr al respecto. Este psiquiatra tiene buenas traducciones de Rilke.

  11. #1561 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: La llegada a Galiza de la mitología indoeuropea

     En mi opinión, no existen mitos indoeuropeos. No hay relación entre tener una lengua y tener determinados mitos, como no la existe con otros ámbitos de la cultura. Esta extrapolación extra lingüística está muy vinculada a la 'mitología' germanófila. Por ej., los hititas hablaban una lengua i.e. y sus mitos son, en términos generales, coincidentes con su ámbito cultural súmero acádico. Los mitos griegos no son i.e., como su lengua, sino pertenecen a su ámbito cultural del levante mediterráneo, cretense, egipcio, anatolio, semita.

  12. #1562 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Platón y el mito de la Atlántida

     Creía que pelágico venía del griego pélagos, mar, como el zalasa no i.e.
    Estos pelasgos tan divinos deben haber sido además rubios y de ojos azules, pichi pichi.

  13. #1563 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Deben ser las 3 María. En Perú eran un ladrón amarrado -como en la Biblia- con dos guardias.

  14. #1564 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     A mí no me extraña para nada, Lykonius, que el preceptor egipcio fuera en realidad proveniente de algun sistema planetario de Orión, ya que, como he insistido, poseía una máquina del tiempo. Esto debieran incluirlo en los ludi veleiensis, un ovni sería colosal y atraería muchos espectadores.

  15. #1565 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: La llegada a Galiza de la mitología indoeuropea

     No puedo creer que pueblos i.e. hablantes en el -2000 tuviese una metalurgia tan desarrollada, en condiciones que eran bárbaros para las antiquísimas civilizaciones china, súmero caldea,Mohenjo-Daro, cretense y egipcia, de las cuales tomaron todas las designaciones metalúrgicas. No puedo creer que los griegos sean un pueblo i.e. sino un pueblo i.e. hablante, que es muy diferente, así como los haitianos son i.e. hablantes, o los vascos, que además hablan una lengua no i.e.
    No se debe confundir los términos lingüísticos con los raciales o culturales, como lo es la mitología.
    No existen mitos indoeuropeos.

  16. #1566 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     La demostración más palmaria de ello, Lykonius, está clarísima en las propias pirámides, en las cuales la cámara del Faraón está orientada hacia Orión. Los Faraones, como el preceptor que seguramente pertenecía a su estirpe, provenían de Orión y regresaban a su planeta. Más claro echarle agua.

  17. #1567 Servan 15 de dic. 2007

    Biblioteca: Platón y el mito de la Atlántida

     Es que eso de los invasores blancos que llegaron del W (o del E?) y fueron considerados divinos, me pareció conocido.

  18. #1568 Servan 16 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Sobre el origen extragaláctico de Parmenio, Pyr W, 496 = T 319.
    Una posición como el Grande, el Poderoso,
    le es dada por Orión, el padre de los dioses.
    (Parmenio) se eleva otra vez en el cielo,
    brilla como una estrella como señor del horizonte.

  19. #1569 Servan 16 de dic. 2007

    Biblioteca: La llegada a Galiza de la mitología indoeuropea

     Beatriz: lo que he escuchado de catedráticos moscovitas es que emparentan el vasco con el chino.

  20. #1570 Servan 16 de dic. 2007

    Biblioteca: La Lengua de la Quimera

     Yo no estoy loca - protestó Alicia.
    -Si no estuvieras loca, no estarías aquí, argumentó el Sombrerero Loco.

  21. #1571 Servan 16 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

    Está comenzando a arder Troya.

  22. #1572 Servan 17 de dic. 2007

    Biblioteca: La llegada a Galiza de la mitología indoeuropea

     Beatriz: Efectivamente hay un parecido entre Bolivia y el Tibet. Conozco algo la primera, y una vez me ocurrió que daban un documental del Tibet y pensé que era Bolivia, los mismos paisajes, los mismos rostros, incluso las máscaras de carnaval se encargan al Tibet. Pero el idioma tendrá alguna semejanza para los expertos lingüistas, lo que dices de los barcos es una joya barroca, pero nada tiene que ver con la realidad. Ningún vasco entenderá nada de quechua o aymara, excepto algunas palabras como tata, etc.

    Por ej.

    Cajamarca llaqtapi paqarurgani unay watana.

    Cajamarca pueblo amanecí tiempo año-ya.

    Joseraul: No es así. Todas las mitologías del mundo tienen, me parece, ciertas analogías estructurales, sin que ello tenga nada que ver con los fenómenos lingüísticos, de otra naturaleza. El panteón griego pertenece a la órbita mediterránea, súmero caldea, egipcio cretense y no le veo cercanía alguna con el de los bárbaros del norte, cosa que por lo demás hubiera parecido una barbaridad a los griegos de la época, quienes sabían la cercanía de Dionisio, v.gr. con Osiris, de Isis con la Magna Mater, de Orión con Sahu, de Zeus con Osiris ctónico, etc. etc. mitos que por lo demás perviven en el cristianismo, en cambio en el cristianismo nada hay de Walkirias ni Nibelungos. Pertenecen a contextos culturales diferentes. La ignorancia y necedad nazi inventó ese ridículo cuento de las mitologías indoeuropeas.

    Hablan del mito del toro (Creta, Egipto, Mohenjo Daro !) sin darse cuenta que la palabra toro es semita.

  23. #1573 Servan 17 de dic. 2007

    Biblioteca: Eros y Psiquis

     Si una clínica moderna ofreciera esos tratamientos, tendría mucho éxito. Me acordé cuando era adolescente y leía las Canciones de Bilitis, de Louys, y Dafnis y Cloe en una versión de Valera, que las partes complicadas las ponía en latín y las álgidas en griego, despertando más que calmando mi interés en las lenguas clásicas.

  24. #1574 Servan 17 de dic. 2007

    Biblioteca: La llegada a Galiza de la mitología indoeuropea

     Muy de acuerdo, Celtiberator. Evidentemente el vasco NO es i.e. Hay una manía de meter el etrusco, el cretense, en los i.e., no sé si para aumentar el prestigio de uno u otro.
    Se ha escrito muchas tonterías de las religiones i.e. solares, brillantes, diáfanas, versus las no i.e. telúricas, maternales, ctónicas, como si la religión fuese una trasposición del vater patriarcal aficionado a la cerveza y al chucrut.

  25. #1575 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     ¿Qué pueden discutir los expertos, Sotero? La Dra Canto, que es una experta epigrafista, ha dicho que el ostracon de Anquises es falso. ¿Puede alguien darle un viso de verosimilitud a este engendro?
    Los 'jeroglíficos' son mamarrachos.         Qué egiptólogo puede decir de ellos algo más que 'son la traca'. No hay más que decir.
    Quién puede darle la más mínima posibilidad a referencias a Nefertiti en el s III. Es sencillamente imposible.
    Lo mismo opino de los crucifijos preconstantinianos, etc.
    El problema, Sotero, es que no hay nada que discutir, así vengan los 7 sabios de Grecia, de Sión y los septem rishas.

  26. #1576 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Gachupines, charros y majos.

     Me contaban una anécdota de hace mucho, mucho tiempo. En un restaurante parisino cenaba un boliviano, saca ají (chile) y le pone a la comida. Un francés ve esto y se acerca, le pide cortesmente probar ese extraño aderezo; lo hace y con la cara como tomate, tomándose la garganta, gritaba ¡Sauvage! ¡Sauvage!

  27. #1577 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     Sotero: lo que ha dicho la Dra., si mal no recuerdo, es que es IMPOSIBLE. O sea, es imposible como genuino, solo es posible como falso, pues no se trata de errores que pudiera haber cometido el por otros conceptos demasiado sabio Parmenio, se trata de imposibilidades, no pudo Parmenio en el s III escribir Anjises en castellano, tal como no podía Parmenio escribir sobre la genealogía de Ajen Atón, ni dibujar crucifijos antes de ser ellos creados. No son errores, son IMPOSIBILIDADES, como no podía Nefertiti refrescarse con una Cocacola.

  28. #1578 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     A menos que contaran con una máquina del tiempo.

  29. #1579 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Muy interesante artículo, Uma. Dice Reichel-Dolmatoff (Desana) que entre estos indígenas la abeja es un ser puro, fálico, relacionado al sol por su color. La miel es el semen solar. La búsqueda de la miel es actividad masculina y es ofrecida a sus mujeres gestantes. Los animales que silban, como el ciervo, son femeninos, y los que zumban, como las abejas, masculinos.
    Conocidas son llas cualidades mágicas del tábano, que en el ardor del verano zumba y pica provocando una inflamación como vientre grávido, de allí su uso como afrodisíaco (mosca española o cantárida). Los araucanos imitan este zumbido con vibradores metálicos, trompe, para lograr el amor de las doncellas. En Amazonas hay un terrible insecto, el boro, que deja sus huevos en la piel, donde crece hasta ser 'parido' como Zeus lo hizo.
    ¿Cómo es la historia del león de Sansón? Algo así ví en una película de Jodorowsky. Pero estas abejas deben ser como la africana, carnívoras.

  30. #1580 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Nunca he visto a las abejas melíferas comer carne, lo que sí hacen las mariposas. Yo cazaba mariposas en el Amazonas con trampas de bolsas intestinales que dejaba en los árboles.

  31. #1581 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     En Lévi-Strauss, De la miel a las cenizas, hay interesantes datos.

  32. #1582 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Como en Porfirio, las abejas en Amazonía están en relación a la luna, hija del sol, también a las Pléyades.

  33. #1583 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Sobre las mariposas: se toma un trozo de intestino de animal, con sus jugos, y se amarra como bolsita con corteza de balsa. Se deja colgando; después de algunas horas, estarán cubiertos de mariposas como aletargadas. Era muy extraño.

  34. #1584 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Tanto Sansón como el león están relacionados con el sol.

  35. #1585 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Quizá se alude al renacimiento en la piel mágica.

  36. #1586 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     La piel de lobo de Herakles.

  37. #1587 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     No es falta de ortografía. Está escrito en castellano, tal como el nombre de la Virgen. Y no es posible deducir la imagen constantiniana de Cristo en la cruz latina, del asno crucificado en la tav. No es posible iconográficamente. Y ellos mismos hablaron de jeroglíficos, del preceptor egipcio y de la genealogía de Ajen Aton. Con su pan se lo coman.

  38. #1588 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Iruña-Veleia VI

     No puedo creer que a estas alturas del partido, se pretenda que aquí no ha pasado nada, no se ha mostrado nada, no se ha dicho nada. Me recuerda un sketch del hombre a quien lo sorprende su mujer con otra. Pero para payasadas, el circo.

  39. #1589 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     En general en América las mariposas y las flores están relacionadas con los muertos.
    En una ocasión estaba en el Amazonas, enfermo, y se me posó una mariposa nocturna, oscura, con una calavera en el tórax. Yo la llamaba mariposa de la muerte.

  40. #1590 Servan 18 de dic. 2007

    Biblioteca: Gachupines, charros y majos.

     VINO TINTO
    La cazuela de gallina
    la longaniza y el chancho
    conmigo, en palacio o rancho,
    son joyas de la cocina.
    VINO BLANCO
    Elegante, el camarón
    y la suprema langosta
    me buscan, de costa a costa,
    por ser vino de salón.
    Andrés Sabella, poeta antofagastino. En una ocasión observó un grupo de descendientes de croatas en un restorán, se les acercó y les preguntó qué significaba asopiram en croata. Hubo grandes discusiones, al final les dijo: es mariposa, al revés.

  41. #1591 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     En The goddesses and gods of old Europe, Gimbutas dice algo en lo que estoy muy de acuerdo.  From this passage we learn that Artemis is a bee, Melissa, and that both she and the bull belong to the moon. Hence both are connected with the idea of a periodic regeneration. We also learn that souls are bees and that Melissa draws souls down to be born. The idea of a 'life in death' in this singularly interesting concept is expressed by the belief that the life of the bull passed into that of the bees. Here we have the very essence of the meaning of sacrifice...

  42. #1592 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     También la mariposa tiene la forma del labrys, los poderes maternos de la vida y la muerte.
    Arquidioniso: ¿Conoces las películas de Jodorowsky? Hay una en que hace esa relación excremento/oro, difícil de entender en los códices aztecas. Freud estaría muy de acuerdo con ello.
    También en Japón los insectos son almas de muertos, ver los cuentos de Hearn.

  43. #1593 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Hay quienes ven en el capitalismo una persistencia de la etapa narcisista sádico-anal. Creo que el millonario Hearst guardaba kilos de caca.

  44. #1594 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Tener o no tener, that's the question.
    No debiéramos amar nada en esta vida, sino a Dios y por su intermedio.
    Hay una bonita historia de Tagore, un discípulo lleva a su maestro un par de ajorcas de oro. Este las mira y arroja una por un precipicio. ¡Maestro, qué hiciste! Era muy valiosa, dónde la lanzaste.-Por ahí. Y lanza la segunda.

  45. #1595 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Uma, el tema del art. es muy complejo y daría para muchas investigaciones.
    Por ej. en el mito de Orión, antiguo mito minoico cretense, es hijo de Hireo (colmena) y viola a Merope, 'la cara de miel' o 'la que come abejas', violación que parece incestuosa, por lo cual Orión es enceguecido.
    Merope sería Artemisa, la diosa Osa, los osos comen miel y abejas -panales-.
    Melisa, como Deborah, significaría abeja.
    Sobre el tema hay: Cook, The bee in Greek Myth.
    Ederkin, The bee of Artemis.

    Como he dicho en otros art. hay una estrecha relación entre Orión, la Osa y las Pléyades.
    Tengo la duda si hay una Pléyades enjambre de abejas, lo revisaré.

  46. #1596 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Quizá la orina de los dioses es equivalente a la miel-semen solar de los desana. Hay una ambivalencia orina-semen (de donde Urión). Esta orina se vierte en una piel de toro.

  47. #1597 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Puede tener relación con los festivales ambrosíacos.

  48. #1598 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

     Al callo. Bien, Shalina. Siempre con Chile, arquidioniso.

  49. #1599 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Onnega: Debe se similar a la que ví, aunque esta es africana. El insecto que más temían era la víbora voladora, Laternaria phosphorea, una cigarra inofensiva con aspecto de caimán y un enorme aguijón. Decían que moría de inmediato aquel que fuera picado, y aún que si se se clavaba en un árbol, este se secaba. Por si acaso, nunca las tomé en la mano...

  50. #1600 Servan 19 de dic. 2007

    Biblioteca: O´Abellón

     Seguramente en esta mariposa ha operado la selección natural y a su camuflaje con la corteza añade una cara amenazadora para los depredadores.

  51. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 30 31 32 33 34 ...58 página siguiente

Volver arriba