Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Hola otra vez (que pesao). En primer lugar hay un pequeño error en "como llegar", donde pone Yecla de Yeltes es Villavieja de Yeltes y así se entiende. En realidad está a 2km al sur de Yecla de Yeltes, dirección Villavieja de Yeltes.
Quería añadir tras mi visita, que el aula arqueológica esta situada en la plaza del pueblo de Yecla de Yeltes, en las antiguas escuelas frente a la iglesia de San Sebastián, muy bien indicado desde la carretera. El aula la dirige Pedro, un señor amabilísimo que te explica con caracter didáctico todos los tesoros que ha desvelado por ahora el castro. Él mismo nos aseguró que ahora que pertenece al ayuntamiento (antes estaba en manos de particulares que sin embargo han donado estelas y hallazgos), en un par de años se empezará a escavar en serio y puede dar mucho que hablar!!!
Como "joya de la corona" posee una escultura zoomorfa de verraco perfectamente conservada al hallarla enterrada boca a bajo de un jabalí en el que se le distingue desde los colmillos, hozico, cerdas de la espalda, rabo, ano, genitales... que se encontró hace dos años.
Los materiales de la edad de hierro, romanos, visigodos y medievales no os dejarán indiferentes, donde destacan junto al verraco, dos cabezas humanas parecidas a las "cabezas cortadas" y una estela de una dama romana con datos perfectamente reconocibles.
Para añadir más datos, se abre el aula sabados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00, en verano es ampliado y para concertar visitas y demás el teléfono de contacto es el 689 87 49 79. Está actualmente encuadrado en la ruta de las fortificaciones de frontera.
Como novedad se espera crear una ruta arqueoturística junto con castros abulenses y los cercanos del occidente salmantino como el de saldeana.
Reiterar desde aquí nuestro agradecimiento a Pedro, que pronto se pondrá en contacto con la web y en cuanto pueda "cuelgo" las pedazo de fotos que hice in situ.
Salud!
Desgraciadamente, con motivo de la ola de incendios desatados en la comarca de El Barco de Ávila en agosto de 2003, el cerro del Berrueco quedó totalmente calcinado por ambas vertientes según pude comprobar desde las carreteras que lo rodean. Desconozco si lo poco visible que había ha sufrido muchos daños, o si por el contrario, al estar despejado de matorros y zarzas, pasado el invierno, incluso se pueda ver mejor, pero, mucho me temo que los daños son devastadores.
Antonio Martín (Vettonio).
interesantísimo artículo, aunque yo solo quiero hacer un comentario insulso: por qué te despides NOSTI de esta web? creo que hacen falta más gente como tú que trate con rigor los temas que nos interesan.
Salud.
Sugerentes preguntas Jugi, yo particularmente pienso que tiene que ver con el Mons Veneris, situado entre la Sierra de San Vicente (Toledo) o el cerro Guisando. Por cierto, es la primera vez que leo que la frontera con lusitanos siguiera al sur de sierra de Gata por el río Eljas hasta el Tajo. De donde has sacado esa información? tienes más datos (arqueológicos, fuentes...).
Gracias por enriquecer el Artículo a todos.
Para Jugi: no he encontrado ningun dato que refiera a la zona de Alcántara con los Vettones. Si te fijas, todos los mapas lo esquiban, las fuentes lo dan a los lusitanos, como la mayoría de los que aparecen en el puente de alcántara (Egidium...). Además, ´si el entorno de Cáceres capital y las fundaciones de Metelo hacían casualmente frontera o discurrían en la zona entre Vettones y Lusitanos, siendo Cáceres lusitano. Si encuentras un dato que lo desmienta, comentamelo por favor.
Por cierto, para los límites de algunas tribus creo que ya hubo un foro, (por lo menos yo hice la pregunta sobre los Vacceos). Un saludo.
Lo primero que se pregunta uno al ver el puente es: ¿para qué hicieron esos pedazo de arcos tan algos si el río va tan abajo?, pues bien, los romanos, supongo que consultando a los indìgenas que sufragaron gran parte de la obra, lo construyeron de tal altura porque el Tajo llegaba con tal caudal en ocasiones que casi tapaba los ojos!! Làstima que con tanta presa no podamos ya ver espectàculos de la naturaleza como ese!
Un saludo.
Siento desilusionar a muchos, pero los chozos no se si vendrán de los vettones (cuyas construcciones son casi siempre rectangulares). Pero los chozos sí que son refugios de pastores que se pierden en la memoria, y posiblemente ya existieran en aquellas lejanas épocas. Por cierto, yo he tenido el privilegio de dormir en muchos, en mis excursiones serranas, y es algo que recomiendo a todos los amantes de la naturaleza y la Historia. Ávila y Cáceres estan plagados de ellos, mientras la Junta de Castilla y León se los "carga" y les pone planchas de uralita en el techo para su flamante parque Natural de la Sierra de Gredos, los extremeños tienen uno conservado maravillosamente en el puerto de Peones (entre Bohoyo, Ávila y Madrigal de la Vera, Cáceres) a 2200 metros de altitud junto a una fuente. Es algo único dormir allí, bajo las estrellas. Hay otros muchos en Bohoyo, y en la sierra de Navalperal de Tormes, de camino a las Cinco Lagunas.
Un saludo.
Dos preguntas Jugi: ¿Cómo se dejó inundar todo ese patrimonio? Es acongojante!, serían las grandes ideas del bajito pantanero...
y otra ¿Cuando baja tanto el nivel del embalse? Sequías prolongadas o desembalses controlados? Siempre lo he visto lleno y solo he podido ver las columnas al otro lado del puente.
Unas fotos interesantísimas jugi, ¿son tuyas?
Tengo algunas fotos de chozos, pero lamentablemente casi en todas salgo yo haciendo el primo con los colegas... así que no valen. Pero tengo más datos a cerca de los de Ávila. El circulo de piedras de una altura variable se remata por unos palos que van a unirse en el centro. Estas vigas rusticas se llaman popularmente "latas" y se coronan por lo general con una "lancha" o piedra plana, dejando hueco entre el entramado de "piornos" y escobas entrelazadas para que salga el humo de la lumbre que se suele hacer en el centro. En los reconstruídos ultimamente se pone el fuego en un lateral y se pone una especie de banco corrido para dormir y debajo de esas losas la leña seca. En toda la sierra de Gredos, en cada uno que entres encontrarás lo siguiente: leña seca (importantísimo), sal y aceite. La sal te puede apañar cualquier vianda y además sirve para darsela a las vacas o a las cabras (veras que fotos consigues). Lamentablemente tambien encontrarás alguna botella vacía de whisky (si eres amante de la naturaleza, bájatela al pueblo más cercano a tirarla).
En las majadas de los cabreros y/o de ovejas, también se hacían chozos a escala a modo de "fresqueras" para los quesos.
La duración normal de la techumbre vegetal de los chozos es de dos años como mucho, pero por lo general se remozaban pasado el invierno. La Sierra de Gredos está llena también de esqueletos de chozos, derrumbados los circulos, y quemado sus techos en lumbres de escursionistas. También hay otro tipo de construcciones igual de antiguas y funcionales: las "ramás" o ramadas, estas más altas y rectangulares, primigeneamente de techo vegetal, más tarde pasaron a ser especie de cuadras. También las había todas de madera. Eran para cubrir el ganado de la climatología adversa.
Otra curiosidad es que los chozos situados a mayor altura quedaban sepultados por la nieve durante meses, siendo utilizables tras el deshielo como si nada.
Si me hago con más "palabros" abulocacereñoveratos que los describan los incluyo.
El artículo es una patraña.
¿Cual es tu próximo objetivo a vilipendiar de la España caduca y trasnochada que tanto oprimió a sus pueblos? ¿El Gran Capitán? ¿Pizarro? ¿Prim?...
Pamplinas y más pamplinas... no se como nos molestamos en contestarte.
Añado dos datos consultando a los aborígenes: bajo la lancha de piedra que corona el entramado de escobas y piornos que hace de techo se ponía un "terrón" para juntar todas las "latas" y las puntas primeras de las escobas.
En cuanto a los mini-chozos de piedra y techo a veces tambien de piedra que servían de fresqueras, haciendo memoria recuerdo unos en mi pueblo que se hacían encima de un hilito de agua de una fuente o de un arroyo, para potenciar el efecto refrigerante. ¡Qué cosas!
Hola Ike. Vaya tela. He pasado a la acción, y he mandado unas lìneas. Animo al resto. Este es mi mensaje:
"Es una auténtica vegüenza lo que leo en la nota de prensa de la Universidad de Alicante (http://www.ua.es/es/servicios/comunicacion/notas/04021702.html).
Creo que no deberían tomar medidas drásticas ante la casi imposible recuperación del tercio del yacimiento arruinado, cómo no, por la lacra de estas últimas décadas: el urbanismo salvaje.
Pues nada señores: pan para hoy, y hambre para mañana, sigan construyendo, sigan centrándose en las playas y el turismo soez, y priven a las siguientes generaciones de un legado histórico riquísimo. Nada, que si quieren historia que se vayan al Marq, ¿no? y la historia "in-situ", que la busquen al bajar a sus garages... patético.
En fin, sin agobiarles más que no me van a hacer ni caso: mi más sincera repulsa e indignación ante tamaño atropello. Pongan orden que para eso les eligen.
Antonio Martín. Madrid."
Todos estos follones porque un Wagner de pacotilla y xenófobo inventó un término tan etéreo y exitoso como la palabra "internet": el increíble vocablo "eusk"...
Hay que levantar los muros más altos joder, y entradas en forma de codo (como los vettones) más campos de piedras hincadas, algún que otro foso...
Salud a todos y enhorabuena, estoy como niño con zapatos nuevos!
Vettonio.
¿Jugimo, los vecinos del norte de la Vera tambien podemos tener visita guiada? A Tamusia le tengo ganas y al de Navalvillar de Pela (Lacimurga? no recuerdo bien)... en fin, un interesantísimo artículo Ike!!
Es increíble paisano que haya pasado por esa zona un trillón de veces y no tenía ni idea de que datara de esa época el puente!! Pero ya lo de la calzada si que me deja de "piedra". Es curioso la cantidad de historia que alberga ese pequeño paraje... ya lo hemos comentado alguna vez (contigo, Iulianus y algun otro druida) que esté tan cerca de Peña Mingubela y su yacimiento, en la vía que forzosamente (pues siglos después siempre pasan todas las vías por ahí, que es penoso que en un tramo haya dos viaductos volados enormes y el mini puente abajo). Los nuevos puentes se y el campo de molinos eólicos se han cepillado totalmente el paisaje y dudo que ya se pueda conservar lo que fue, el cerro, su pinar y abajo el profundo tajo del Voltoya.
En cuanto a peña Mingubela de Ojos Albos como santuario de frontera, ya hablamos en otro foro, y que el río hiciese de frontera natural entre vettones, arévacos y/o vacceos también. ¿Que más secretos se esconden en esas gargantas?
Espero añadir alguna foto del puente si paso este invierno por allí. Un saludo.
Y por si sirve de algo también (sin querer empañar la profesionalidad de los argumentos), al norte de la falla que tiene el Jerte, pasando ya a Ávila, tenemos la sierra de los Castillejos, curiosamente cerros a unos 1500 metros de altitud que dominan sendos valles. La palabra castillejo, como villasviejas, casas viejas... son topónimos muy orientativos de lo que nuestros antiguos no entendían a explicar mejor, al encontrarse tales construcciones; cuando no apodandoles con "de los moros", "de la mora", etc. relacionando lo pagano o anterior a lo romano, más dificil de comprender para ellos.
Un saludo.
Ricardo, me dijo Silberius que ahora las puedes meter tú directamente las fotos. Hay un icono con un + abajo a la derecha en imágenes. La insertas con unas medidas tope (lo haces con cualquier programilla) y luego las asocias desde mi celtiberia, tu artículo, te sale el montón de fotos (arrecuerdate paisano de como la titulaste!) y le pones el tik. Espero verlas pronto.
Lo de los mojones también está en el puerto de Villatoro, con las leguas hasta Ávila... que curioso.
Cuelga las fotos que quieras Ricardo, estaré encantado. En Piedrahita me proporcionaron datos en la oficina turística que incluiré cuando encuentre el folleto (lo olvidé en nuestra querida Vettonia...).
Cuelga las fotos que quieras Ricardo, estaré encantado. En Piedrahita me proporcionaron datos en la oficina turística que incluiré cuando encuentre el folleto (lo olvidé en nuestra querida Vettonia...).
Vaya dos artículos de San Pedro del Arroyo, habrá que acercarse por la Moraña meridional...
Este veranos estuvimos en las necrópolis de San Juan del Olmo (Ávila), bajando desde el puerto de las Fuentes y su ermita. Tampoco se ponían de acuerdo con los carteles, abarcando desde visigodo, árabe y/o medieval... sin embargo no tiene que ser descabellada la teoría visigoda, pues tumbas escavadas en roca similares las puedes ver en Navasangil (Solosancho), en el cerro frente a Ulaca, que está bien documentado como visigodo. La zona de San Juan del Olmo, muy abundante antiguamente en fuentes, trampales y bancales, y la Sierra de Ávila en dirección a Chamartín y su impresionante oppida de la Mesa de Miranda, está salpicada de todo tipo de necrópolis que empiezan a aflorar, y que lamentablemente quedan todas a medio estudiar por falta de medios. Estas provienen tanto de época prerromana hasta altomedieval, y solo una alambrada y un poste separan la respuesta histórica a mil preguntas, o el cebo de saqueadores... en fin, eso para otro foro.
Un saludo.
Creo paisano, que es más fácil ir a imágenes, abajo a la izq. dar a insertar una, la pones un nombre (te acuerdas de él) y desde mi celtiberia te metes en este artículo y le das a enlazar imágenes: te salen todas, buscas la tuya le das al click y ta-chán, automaticamente la tienes. El problema es que ahora tienen un tope de tamaño, así que posiblemente la tengas que ajustar. Un saludo.
y digo yo, ¿no se podría eliminar este artículo para no crear más confusión? Hay gente que entra, con menos bibliografía que los aquí discrepantes, que se creen esto a pies juntillas y pasa lo que pasa... No sería ético que el autor lo eliminara?
Un saludo.
Que interesante, ¿podrías insertar una foto? ¿es del tipo del cercano dolmen de Bernuy-Salinero o diferente? es que no queda muy claro en la descripción: Gracias de antemano. Un saludo.
Interesantísimo artículo... mira que si en esa zona de divinidades se mal interpretó la aparición "milagrosa" de la virgen en una encina un poco más abajo de la silla hace unos años, y era el mismísimo marte vettón el que estaba llamando la atención... ay, seguiremos expectantes ante otra aparición ;)
Un saludo.
Dioses que tarde he leído esto!!(más vale tarde que nunca), asqueado por casi todos los debates de la Celti ultimamente, ha sido un placer leer a Reuveannabaraecus y a mi medio paisano Jugimo, con el entusiasmo del principio...
Solo decir (quizá algo tarde), que estoy de acuerdo en que no hay que profundizar mucho en algunos topónimos castellanos: son lo que son, ya que Tornavacas vale para cuando vienen "de la sierra" o cuando vuelve "destremaura" (como afortunadamente todavía se hace).
En cuanto a Tormo (peñasco), lo atestigua totalmente el topónimo Tormal, pico de 2103m entre Bohoyo y Navalonguilla, Ávila (a escasos 20km de Puerto Castilla-Tornavacas). El Tormal es un peñascal increíble,en su ladera norte roto de canchales, la oeste forma un "picurucho" igual, y la sur da a Sierra Llana-Peones, uno de los antiguos puertos que da a la Vera de Cáceres.
Sin duda, todavía emocionado por cómo empezó de poético este poblamiento, conocedor afortunado del Jerte (Vera, Ambroz, Batuecas, Gredos...) acabaré diciendo que este verano subí a la Cuerda del Calvitero (anecdóticamene el Canchal de la Ceja, es más alto que el Calvitero pero todos lo llaman sierra del Calvitero...) y efectivamente es una "atalaya" en un día claro para ver la profunda herida en la tierra que es el Jerte, la hoya de Béjar, al oeste Sierras de Gata y embalse de Gabriel y Galán, al este valle del Tormes y Gredos, la Serrota y valle del Corneja, la planicie salmantina al norte, y los mogotes de unos 1500 m, empequeñecidos entre tanto risco, que como El Berrueco, El Mirón, o Cabezas Altas, un día no muy lejano, fueron poblados engalayados del vetusto pueblo de los Vettones.
Un saludo a todos (Sdan, Brandan, Eyna y Jeromor incluidos!).
Otra vez de vuelta de las excursiones serranas por Gredos del verano, certifico con mucho pesar que los pocos chozos que quedan van hundiéndose irremisiblemente por la desgana o desinterés de reconstruir su techado vegetal cada año (pues las nevadas lo hunden) y los que por su posición estratégica sirven de refugio a los montañeros y/o excursionistas ante un chaparrón, granizo o aguazo a traición, la excelentísima Junta de Castilla y León los sigue "reedificando" con planta cuadrada, techo a un agua con "uralita" y esta con cuatro piornos secos encima... les pone un cartel de "Refugio" con los simbolitos de prohibido acampar, hacer fuego, etc... y se "cepilla" una construcción tradicional de un plumazo. (Ejemplos para los que no me crean el Chozo del Conde en Bohoyo, hoy rebautizado como Refugio Belesar y el del Lanchón, varios kilómetros más abajo. El de La Cruz de Sierra Llana (este "decorado" con los restos de una avioneta que se estrelló hace decadas)).
Podían aprender los de la Junta de los vecinos extremeños, que al Chozo de Peones o al de Cabeza Berrenda/Loma de las Batallas, los construyeron de nueva planta como refugio y conservaron el antiguo tradicional (incluso más cuidado que antes).
Un saludote a todos.
Poblamientos: Castro Yecla de Yeltes
Hola, quería añadir que hay imágenes y una visita virtual muy interesante en www.arribes.net/rutasvirtuales/ruta_al_castro.htm
Poblamientos: Castro Yecla de Yeltes
Hola otra vez (que pesao). En primer lugar hay un pequeño error en "como llegar", donde pone Yecla de Yeltes es Villavieja de Yeltes y así se entiende. En realidad está a 2km al sur de Yecla de Yeltes, dirección Villavieja de Yeltes.
Quería añadir tras mi visita, que el aula arqueológica esta situada en la plaza del pueblo de Yecla de Yeltes, en las antiguas escuelas frente a la iglesia de San Sebastián, muy bien indicado desde la carretera. El aula la dirige Pedro, un señor amabilísimo que te explica con caracter didáctico todos los tesoros que ha desvelado por ahora el castro. Él mismo nos aseguró que ahora que pertenece al ayuntamiento (antes estaba en manos de particulares que sin embargo han donado estelas y hallazgos), en un par de años se empezará a escavar en serio y puede dar mucho que hablar!!!
Como "joya de la corona" posee una escultura zoomorfa de verraco perfectamente conservada al hallarla enterrada boca a bajo de un jabalí en el que se le distingue desde los colmillos, hozico, cerdas de la espalda, rabo, ano, genitales... que se encontró hace dos años.
Los materiales de la edad de hierro, romanos, visigodos y medievales no os dejarán indiferentes, donde destacan junto al verraco, dos cabezas humanas parecidas a las "cabezas cortadas" y una estela de una dama romana con datos perfectamente reconocibles.
Para añadir más datos, se abre el aula sabados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00, en verano es ampliado y para concertar visitas y demás el teléfono de contacto es el 689 87 49 79. Está actualmente encuadrado en la ruta de las fortificaciones de frontera.
Como novedad se espera crear una ruta arqueoturística junto con castros abulenses y los cercanos del occidente salmantino como el de saldeana.
Reiterar desde aquí nuestro agradecimiento a Pedro, que pronto se pondrá en contacto con la web y en cuanto pueda "cuelgo" las pedazo de fotos que hice in situ.
Salud!
Poblamientos: Cerro del Berrueco
Desgraciadamente, con motivo de la ola de incendios desatados en la comarca de El Barco de Ávila en agosto de 2003, el cerro del Berrueco quedó totalmente calcinado por ambas vertientes según pude comprobar desde las carreteras que lo rodean. Desconozco si lo poco visible que había ha sufrido muchos daños, o si por el contrario, al estar despejado de matorros y zarzas, pasado el invierno, incluso se pueda ver mejor, pero, mucho me temo que los daños son devastadores.
Antonio Martín (Vettonio).
Biblioteca: LOS VAQUEIROS DE ALZADA
interesantísimo artículo, aunque yo solo quiero hacer un comentario insulso: por qué te despides NOSTI de esta web? creo que hacen falta más gente como tú que trate con rigor los temas que nos interesan.
Salud.
Biblioteca: La Vettonia portuguesa
Sugerentes preguntas Jugi, yo particularmente pienso que tiene que ver con el Mons Veneris, situado entre la Sierra de San Vicente (Toledo) o el cerro Guisando. Por cierto, es la primera vez que leo que la frontera con lusitanos siguiera al sur de sierra de Gata por el río Eljas hasta el Tajo. De donde has sacado esa información? tienes más datos (arqueológicos, fuentes...).
Gracias por enriquecer el Artículo a todos.
Biblioteca: GIGANTES
Información eliminada por el Administrador Ego
Biblioteca: La Vettonia portuguesa
Para Jugi: no he encontrado ningun dato que refiera a la zona de Alcántara con los Vettones. Si te fijas, todos los mapas lo esquiban, las fuentes lo dan a los lusitanos, como la mayoría de los que aparecen en el puente de alcántara (Egidium...). Además, ´si el entorno de Cáceres capital y las fundaciones de Metelo hacían casualmente frontera o discurrían en la zona entre Vettones y Lusitanos, siendo Cáceres lusitano. Si encuentras un dato que lo desmienta, comentamelo por favor.
Por cierto, para los límites de algunas tribus creo que ya hubo un foro, (por lo menos yo hice la pregunta sobre los Vacceos). Un saludo.
Biblioteca: 10
Nos habeis dejado con la miel en los labios, no tardeis en colgar el resto del artículo pues promete ser muy interesante.... le hago coro a jugi.
Biblioteca: SALVAR EL CARAMBOLO
Las imágenes incluídas hablan por sí solas... son lamentables. Todo mi apoyo.
Vettonio.
Poblamientos: Puente de Alcántara
Lo primero que se pregunta uno al ver el puente es: ¿para qué hicieron esos pedazo de arcos tan algos si el río va tan abajo?, pues bien, los romanos, supongo que consultando a los indìgenas que sufragaron gran parte de la obra, lo construyeron de tal altura porque el Tajo llegaba con tal caudal en ocasiones que casi tapaba los ojos!! Làstima que con tanta presa no podamos ya ver espectàculos de la naturaleza como ese!
Un saludo.
Poblamientos: Chozos "vettones"
Siento desilusionar a muchos, pero los chozos no se si vendrán de los vettones (cuyas construcciones son casi siempre rectangulares). Pero los chozos sí que son refugios de pastores que se pierden en la memoria, y posiblemente ya existieran en aquellas lejanas épocas. Por cierto, yo he tenido el privilegio de dormir en muchos, en mis excursiones serranas, y es algo que recomiendo a todos los amantes de la naturaleza y la Historia. Ávila y Cáceres estan plagados de ellos, mientras la Junta de Castilla y León se los "carga" y les pone planchas de uralita en el techo para su flamante parque Natural de la Sierra de Gredos, los extremeños tienen uno conservado maravillosamente en el puerto de Peones (entre Bohoyo, Ávila y Madrigal de la Vera, Cáceres) a 2200 metros de altitud junto a una fuente. Es algo único dormir allí, bajo las estrellas. Hay otros muchos en Bohoyo, y en la sierra de Navalperal de Tormes, de camino a las Cinco Lagunas.
Un saludo.
Poblamientos: Avgvstóbriga vettona
por Dios Jugi... ¿donde están esas fotos?
Poblamientos: Avgvstóbriga vettona
Dos preguntas Jugi: ¿Cómo se dejó inundar todo ese patrimonio? Es acongojante!, serían las grandes ideas del bajito pantanero...
y otra ¿Cuando baja tanto el nivel del embalse? Sequías prolongadas o desembalses controlados? Siempre lo he visto lleno y solo he podido ver las columnas al otro lado del puente.
Unas fotos interesantísimas jugi, ¿son tuyas?
Poblamientos: Chozos "vettones"
Tengo algunas fotos de chozos, pero lamentablemente casi en todas salgo yo haciendo el primo con los colegas... así que no valen. Pero tengo más datos a cerca de los de Ávila. El circulo de piedras de una altura variable se remata por unos palos que van a unirse en el centro. Estas vigas rusticas se llaman popularmente "latas" y se coronan por lo general con una "lancha" o piedra plana, dejando hueco entre el entramado de "piornos" y escobas entrelazadas para que salga el humo de la lumbre que se suele hacer en el centro. En los reconstruídos ultimamente se pone el fuego en un lateral y se pone una especie de banco corrido para dormir y debajo de esas losas la leña seca. En toda la sierra de Gredos, en cada uno que entres encontrarás lo siguiente: leña seca (importantísimo), sal y aceite. La sal te puede apañar cualquier vianda y además sirve para darsela a las vacas o a las cabras (veras que fotos consigues). Lamentablemente tambien encontrarás alguna botella vacía de whisky (si eres amante de la naturaleza, bájatela al pueblo más cercano a tirarla).
En las majadas de los cabreros y/o de ovejas, también se hacían chozos a escala a modo de "fresqueras" para los quesos.
La duración normal de la techumbre vegetal de los chozos es de dos años como mucho, pero por lo general se remozaban pasado el invierno. La Sierra de Gredos está llena también de esqueletos de chozos, derrumbados los circulos, y quemado sus techos en lumbres de escursionistas. También hay otro tipo de construcciones igual de antiguas y funcionales: las "ramás" o ramadas, estas más altas y rectangulares, primigeneamente de techo vegetal, más tarde pasaron a ser especie de cuadras. También las había todas de madera. Eran para cubrir el ganado de la climatología adversa.
Otra curiosidad es que los chozos situados a mayor altura quedaban sepultados por la nieve durante meses, siendo utilizables tras el deshielo como si nada.
Si me hago con más "palabros" abulocacereñoveratos que los describan los incluyo.
Biblioteca: El Cid, el heroe que nunca existió.
El artículo es una patraña.
¿Cual es tu próximo objetivo a vilipendiar de la España caduca y trasnochada que tanto oprimió a sus pueblos? ¿El Gran Capitán? ¿Pizarro? ¿Prim?...
Pamplinas y más pamplinas... no se como nos molestamos en contestarte.
Poblamientos: Chozos "vettones"
Añado dos datos consultando a los aborígenes: bajo la lancha de piedra que corona el entramado de escobas y piornos que hace de techo se ponía un "terrón" para juntar todas las "latas" y las puntas primeras de las escobas.
En cuanto a los mini-chozos de piedra y techo a veces tambien de piedra que servían de fresqueras, haciendo memoria recuerdo unos en mi pueblo que se hacían encima de un hilito de agua de una fuente o de un arroyo, para potenciar el efecto refrigerante. ¡Qué cosas!
Biblioteca: El Oral. Crónica de una destrucción
Hola Ike. Vaya tela. He pasado a la acción, y he mandado unas lìneas. Animo al resto. Este es mi mensaje:
"Es una auténtica vegüenza lo que leo en la nota de prensa de la Universidad de Alicante (http://www.ua.es/es/servicios/comunicacion/notas/04021702.html).
Creo que no deberían tomar medidas drásticas ante la casi imposible recuperación del tercio del yacimiento arruinado, cómo no, por la lacra de estas últimas décadas: el urbanismo salvaje.
Pues nada señores: pan para hoy, y hambre para mañana, sigan construyendo, sigan centrándose en las playas y el turismo soez, y priven a las siguientes generaciones de un legado histórico riquísimo. Nada, que si quieren historia que se vayan al Marq, ¿no? y la historia "in-situ", que la busquen al bajar a sus garages... patético.
En fin, sin agobiarles más que no me van a hacer ni caso: mi más sincera repulsa e indignación ante tamaño atropello. Pongan orden que para eso les eligen.
Antonio Martín. Madrid."
Biblioteca: TODOS SOMOS VASCOS. Breves reflexiones sobre Antropología y Política.
Todos estos follones porque un Wagner de pacotilla y xenófobo inventó un término tan etéreo y exitoso como la palabra "internet": el increíble vocablo "eusk"...
Biblioteca: Cuatro años de Celtiberia.net
Hay que levantar los muros más altos joder, y entradas en forma de codo (como los vettones) más campos de piedras hincadas, algún que otro foso...
Salud a todos y enhorabuena, estoy como niño con zapatos nuevos!
Vettonio.
Biblioteca: Castros y Oppida en Extremadura
¿Jugimo, los vecinos del norte de la Vera tambien podemos tener visita guiada? A Tamusia le tengo ganas y al de Navalvillar de Pela (Lacimurga? no recuerdo bien)... en fin, un interesantísimo artículo Ike!!
Poblamientos: Puente de Piedra o Cal y Canto
Es increíble paisano que haya pasado por esa zona un trillón de veces y no tenía ni idea de que datara de esa época el puente!! Pero ya lo de la calzada si que me deja de "piedra". Es curioso la cantidad de historia que alberga ese pequeño paraje... ya lo hemos comentado alguna vez (contigo, Iulianus y algun otro druida) que esté tan cerca de Peña Mingubela y su yacimiento, en la vía que forzosamente (pues siglos después siempre pasan todas las vías por ahí, que es penoso que en un tramo haya dos viaductos volados enormes y el mini puente abajo). Los nuevos puentes se y el campo de molinos eólicos se han cepillado totalmente el paisaje y dudo que ya se pueda conservar lo que fue, el cerro, su pinar y abajo el profundo tajo del Voltoya.
En cuanto a peña Mingubela de Ojos Albos como santuario de frontera, ya hablamos en otro foro, y que el río hiciese de frontera natural entre vettones, arévacos y/o vacceos también. ¿Que más secretos se esconden en esas gargantas?
Espero añadir alguna foto del puente si paso este invierno por allí. Un saludo.
Biblioteca: Castros y Oppida en Extremadura
Y por si sirve de algo también (sin querer empañar la profesionalidad de los argumentos), al norte de la falla que tiene el Jerte, pasando ya a Ávila, tenemos la sierra de los Castillejos, curiosamente cerros a unos 1500 metros de altitud que dominan sendos valles. La palabra castillejo, como villasviejas, casas viejas... son topónimos muy orientativos de lo que nuestros antiguos no entendían a explicar mejor, al encontrarse tales construcciones; cuando no apodandoles con "de los moros", "de la mora", etc. relacionando lo pagano o anterior a lo romano, más dificil de comprender para ellos.
Un saludo.
Poblamientos: Puente de Piedra o Cal y Canto
Ricardo, me dijo Silberius que ahora las puedes meter tú directamente las fotos. Hay un icono con un + abajo a la derecha en imágenes. La insertas con unas medidas tope (lo haces con cualquier programilla) y luego las asocias desde mi celtiberia, tu artículo, te sale el montón de fotos (arrecuerdate paisano de como la titulaste!) y le pones el tik. Espero verlas pronto.
Lo de los mojones también está en el puerto de Villatoro, con las leguas hasta Ávila... que curioso.
Poblamientos: Castillo de El Mirón (Ávila)
Cuelga las fotos que quieras Ricardo, estaré encantado. En Piedrahita me proporcionaron datos en la oficina turística que incluiré cuando encuentre el folleto (lo olvidé en nuestra querida Vettonia...).
Poblamientos: Castillo de El Mirón (Ávila)
Cuelga las fotos que quieras Ricardo, estaré encantado. En Piedrahita me proporcionaron datos en la oficina turística que incluiré cuando encuentre el folleto (lo olvidé en nuestra querida Vettonia...).
Poblamientos: Necrópolis ¿visigoda? de San Pedro del Arroyo (Ávila)
Vaya dos artículos de San Pedro del Arroyo, habrá que acercarse por la Moraña meridional...
Este veranos estuvimos en las necrópolis de San Juan del Olmo (Ávila), bajando desde el puerto de las Fuentes y su ermita. Tampoco se ponían de acuerdo con los carteles, abarcando desde visigodo, árabe y/o medieval... sin embargo no tiene que ser descabellada la teoría visigoda, pues tumbas escavadas en roca similares las puedes ver en Navasangil (Solosancho), en el cerro frente a Ulaca, que está bien documentado como visigodo. La zona de San Juan del Olmo, muy abundante antiguamente en fuentes, trampales y bancales, y la Sierra de Ávila en dirección a Chamartín y su impresionante oppida de la Mesa de Miranda, está salpicada de todo tipo de necrópolis que empiezan a aflorar, y que lamentablemente quedan todas a medio estudiar por falta de medios. Estas provienen tanto de época prerromana hasta altomedieval, y solo una alambrada y un poste separan la respuesta histórica a mil preguntas, o el cebo de saqueadores... en fin, eso para otro foro.
Un saludo.
Poblamientos: San Martín
Creo paisano, que es más fácil ir a imágenes, abajo a la izq. dar a insertar una, la pones un nombre (te acuerdas de él) y desde mi celtiberia te metes en este artículo y le das a enlazar imágenes: te salen todas, buscas la tuya le das al click y ta-chán, automaticamente la tienes. El problema es que ahora tienen un tope de tamaño, así que posiblemente la tengas que ajustar. Un saludo.
Biblioteca:
y digo yo, ¿no se podría eliminar este artículo para no crear más confusión? Hay gente que entra, con menos bibliografía que los aquí discrepantes, que se creen esto a pies juntillas y pasa lo que pasa... No sería ético que el autor lo eliminara?
Un saludo.
Biblioteca: Historia de una falsificación
Vaya, yo siempre oí en mi pueblo (Bohoyo, Ávila) "vale más una serrana con una cintita en el pelo, que veinte veratas vestidas de terciopelo"...
Poblamientos: Túmulo Prehistórico
Que interesante, ¿podrías insertar una foto? ¿es del tipo del cercano dolmen de Bernuy-Salinero o diferente? es que no queda muy claro en la descripción: Gracias de antemano. Un saludo.
Biblioteca: Sobre la supuesta “Silla de Felipe II” en El Escorial (Madrid)
Interesantísimo artículo... mira que si en esa zona de divinidades se mal interpretó la aparición "milagrosa" de la virgen en una encina un poco más abajo de la silla hace unos años, y era el mismísimo marte vettón el que estaba llamando la atención... ay, seguiremos expectantes ante otra aparición ;)
Un saludo.
Poblamientos: El Valle del Jerte
Dioses que tarde he leído esto!!(más vale tarde que nunca), asqueado por casi todos los debates de la Celti ultimamente, ha sido un placer leer a Reuveannabaraecus y a mi medio paisano Jugimo, con el entusiasmo del principio...
Solo decir (quizá algo tarde), que estoy de acuerdo en que no hay que profundizar mucho en algunos topónimos castellanos: son lo que son, ya que Tornavacas vale para cuando vienen "de la sierra" o cuando vuelve "destremaura" (como afortunadamente todavía se hace).
En cuanto a Tormo (peñasco), lo atestigua totalmente el topónimo Tormal, pico de 2103m entre Bohoyo y Navalonguilla, Ávila (a escasos 20km de Puerto Castilla-Tornavacas). El Tormal es un peñascal increíble,en su ladera norte roto de canchales, la oeste forma un "picurucho" igual, y la sur da a Sierra Llana-Peones, uno de los antiguos puertos que da a la Vera de Cáceres.
Sin duda, todavía emocionado por cómo empezó de poético este poblamiento, conocedor afortunado del Jerte (Vera, Ambroz, Batuecas, Gredos...) acabaré diciendo que este verano subí a la Cuerda del Calvitero (anecdóticamene el Canchal de la Ceja, es más alto que el Calvitero pero todos lo llaman sierra del Calvitero...) y efectivamente es una "atalaya" en un día claro para ver la profunda herida en la tierra que es el Jerte, la hoya de Béjar, al oeste Sierras de Gata y embalse de Gabriel y Galán, al este valle del Tormes y Gredos, la Serrota y valle del Corneja, la planicie salmantina al norte, y los mogotes de unos 1500 m, empequeñecidos entre tanto risco, que como El Berrueco, El Mirón, o Cabezas Altas, un día no muy lejano, fueron poblados engalayados del vetusto pueblo de los Vettones.
Un saludo a todos (Sdan, Brandan, Eyna y Jeromor incluidos!).
Poblamientos: Chozos "vettones"
Otra vez de vuelta de las excursiones serranas por Gredos del verano, certifico con mucho pesar que los pocos chozos que quedan van hundiéndose irremisiblemente por la desgana o desinterés de reconstruir su techado vegetal cada año (pues las nevadas lo hunden) y los que por su posición estratégica sirven de refugio a los montañeros y/o excursionistas ante un chaparrón, granizo o aguazo a traición, la excelentísima Junta de Castilla y León los sigue "reedificando" con planta cuadrada, techo a un agua con "uralita" y esta con cuatro piornos secos encima... les pone un cartel de "Refugio" con los simbolitos de prohibido acampar, hacer fuego, etc... y se "cepilla" una construcción tradicional de un plumazo. (Ejemplos para los que no me crean el Chozo del Conde en Bohoyo, hoy rebautizado como Refugio Belesar y el del Lanchón, varios kilómetros más abajo. El de La Cruz de Sierra Llana (este "decorado" con los restos de una avioneta que se estrelló hace decadas)).
Podían aprender los de la Junta de los vecinos extremeños, que al Chozo de Peones o al de Cabeza Berrenda/Loma de las Batallas, los construyeron de nueva planta como refugio y conservaron el antiguo tradicional (incluso más cuidado que antes).
Un saludote a todos.
Hay 57 comentarios.
1 2 página siguiente