Resultados para “Usuario: marprim"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #101 marprim 04 de mayo de 2006

    Biblioteca: El mito de la continuidad simbólica

    Sillmarilion,el tema que planteas del arte y los símbolos,es interesante,porque,en realidad,el arte puede prescindir totalmente de los símbolos.Por ejemplo,La "alegoría de la primavera" que citas,se puede disfrutar totalmente,desde el punto de vista de los sentidos,aunque no se sepa nada de todo el símbolismo que hay detras.Esto desde luego,es una obviedad,pero me hace pensar en el sentido de algunos aspectos del arte actual,en el que una "instalación"solo se entiende si lleva un manual de instrucciones.Bueno,quizá es otra forma distinta de arte.

  2. #102 marprim 06 de mayo de 2006

    Biblioteca: El talayótico balear

    Karekes, como persona que está empezando con la prehistoria,agradezco la publicación del artículo y la manera en la que está expuesto,que creo que es muy pedagógica

  3. #103 marprim 06 de mayo de 2006

    Biblioteca: El talayótico balear

    El artículo y las ampliaciones que haces,claro

  4. #104 marprim 06 de mayo de 2006

    Biblioteca: El talayótico balear

    Kaerkes,me parece que hay un párrafo que se te ha repetido en el comentario del 4/05/2006..."En Menorca,los talayots aparecieron un poco más tardiamente ......."Y sigue unas cuantas lineas

  5. #105 marprim 08 de mayo de 2006

  6. #106 marprim 14 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega:
    A propósito de los ídolos placa,que mencionas más arriba estuve en el Arqueológico nacional y dí un repaso a las vitrinas donde están los ídolos,no solo los de la zona de Extremadura,sino también los de Almería(Los Millares,las cuevas de Almanzora).
    Yo veo que hay una serie de motivos que se entremezclan,a veces todos, otras,solo algunos.Creo que estos motivos son básicamente los "ojos de lechuza",como los de una de las placas que muestras más arriba,y las bandas en zig-zag.

    Las"placas" a veces tienen dos orificios,que a veces se utilizan como pupilas para dibujar los ojos,pero en ocasiones,tienen un orificio ó tres,con lo cual, en principio, se podría pensar que no siempre el hecho de que haya dos orificios signifique que están cumpliendo la función de ojos.
    Sin embargo,parece que todas las placas tienen motivos en zig-zag,aunque hay dos de los Millares,en que ,o no se ven bien los motivos,o es otro tipo de dibujo.

    Por otra parte,los ojos de lechuza se presentan en varios soportes y formas:cilindros de alabastro,huesos falange o huesos largos,y normalmente llevan dibujado un tipo de "tatuaje facial",y a veces llevan bandas en zig-zag y otras no.

    Bueno ,la enumeración es un poco pesada,y sin imágenes no tiene mucho sentido.He hecho algunas fotos pero tengo que repetirlas pues algunas están desenfocadas.
    A mí lo que me llama la atención es que no sé si estas variaciones,en el soporte y en las combinaciones,son producto de una evolución en el tiempo.

    En las minas de Gavrá,en Can Tintorer,apareció una figura,creo que es de cerámica,y sí es claramente femenina,tiene" ojos de lechuza"y si no recuerdo mal,lleva bandas de zig-zag en el vestido.He mirado varios enlaces de las minas de Gavrá,pero no he conseguido ninguna foto.Será cuestión de seguir mirando.
    A lo que voy...¿que relación y que trayecto vá desde la venus de Gavrá,en cataluña,hasta el anta de Antelas, ?(suponiendo que vaya alguno)
    Bueno .En otro comentario ya describiré otros objetos que me parece que tienen relación.
    Saludos

  7. #107 marprim 14 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    También ví la estela del guerrero .Me parece,que lo que algunos piensan que es un espejo,quizá pudiera ser una cuchara,que por lo visto aparece en algunos enterramientos,por ejemplo,en la cueva,del Albuñol,aunque esta cueva está datada en el neolítico.
    Por cierto,acerca de la "peineta" de antelas,en los Millares hay un "idolo peine"de marfil que se puede dar un aire.
    No sé si el megalitismo es una forma de construir que incorpora motivos funerarios, ajenos,o si tiene motivos funerarios propios

  8. #108 marprim 14 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Lo siento,no es Gavrá,sino Gavá.
    En la enumeración hay que añadir también tres pequeños recipientes de cerámica:
    uno en la cueva de Almanzora(Almeria)la decoración está incisa y los ojos no tienen representados los radios de la pupila,pero,sin embargo,tiene otras características que hacen pensar que es exactamente una lechuza.
    En los Millares:
    -Un pequeño plato hondo,decorado con soliformes,dentro y fuera.En la parte de dentro,hay dos,colocados tan juntos que parecen ojos.. A veces he pensado si los "ojos de lechuza"comenzarían siendo soliformes.Creo que tanto en el caso de que sean soles,como ojos de lechuza,la idea sería iluminar el transito del difunto por la oscuridad
    -También, unpequeño cuenco,aquí si con "ojos de lechuza"(radiados), algunos zig-zag,y diversos motivos,que no describo por no estar al tanto de los términos,pero si te interesan puedo intentar enviarlos a celtiberia o a algún correo .entre estos motivos,unos ciervos estilizados

  9. #109 marprim 14 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega,no sé si me he expresado bién más arriba,cuando pregunto qué itinario va desde Gavá hasta Antela:
    Creo como tú,que la figura que aparece en Antela es la misma de los ídolos placa.Lo que me pregunto es cómo ha sido el recorrido entre Gavá y Antela, o viceversa,porque a mí me parece que en realidad es el mismo ídolo,la misma divinidad,pero no sé si empieza siendo una placa de pizarra con zig-zag,y sin aspecto siquiera humano,y termina siendo una figurilla femenina de arcilla,o si al contrario,comienza siendo una figurilla de cerámica(Gavá está datada en el neolítico)y acaba siendo una placa sin más .No sé si me explico.

  10. #110 marprim 14 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    madre mía,que pesada.las placas de arriba precisamenteNO TIENEN ojos de lechuza,pero estos SI aparecen en un ídolo placa de Badajoz.estoy hablando sobre apuntes que cojí.Me fio de ellos en un 98% pero si a alguien le interesa el tema contrastaré punto por punto cada uno de los ídolos y objetos.
    Perdonad lo confuso de las explicaciones,pero es que los objetos que creo que están relacionados tienen tantas combinaciones que no sé como ordenarlas,ya que falta por mencionar ortostato de Abamia,que tiene ojos,pero sin "radiaciones" y tiene bandas en Zig-zag por varias zonas del ortostato

  11. #111 marprim 15 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    "Desde hace trece siglos, Japón diseña espacios de meditación en comunión con la naturaleza. Representan el universo y están concebidos para inspirar vitalidad y serenidad.
    Contemplar un jardín japonés es como sumergirse en un sueño en el que las rocas son montañas, donde la grava se modula en forma de ondas provocadas por la caída de una gota imaginaria en un estanque, y donde las cañas de bambú, al moverse, dejan oír la música de sus emociones.
    Como un fluir constante de sensaciones, colores y texturas, el diseño de los jardines japoneses fue concebido, hace más de trece siglos, como un instrumento para conseguir la correcta percepción de la realidad. A diferencia de los occidentales, los jardines japoneses no están hechos para pasear. Se deben admirar como si se tratara de una pintura o una caligrafía, donde del desplazamiento del cuerpo y la apertura de la mente son esenciales.
    El budismo y otras doctrinas, que llegaron a Japón desde China y Corea a mediados del siglo VI, han jugado un papel fundamental en la concepción y desarrollo de estos jardines.

    "El shintoismo, el confucionismo y el zen nos enseñan que el hombre no estaría completo sin la naturaleza. Sería como un huérfano si no se sintiera hermano del agua, las plantas o las rocas," asegura Chisao Shigemori, el último miembro de una antigua familia japonesa que ha diseñado y renovado más de 500 jardines, entre ellos el London Kyoto Garden, construido en 1991."

  12. #112 marprim 15 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    "Todos los jardines están diseñados para ser contemplados desde el interior de la vivienda. "El jardín se incorpora a la estructura de la casa, que no tiene muros, como en Occidente, sino paneles de papel que se desplazan para dejar a la vista el jardín.
    El flujo es continuo, incluso el propio jardín está limitado por setos o pequeños muros escalonados que lo comunican con el exterior".

    Por lo tanto, los jardines se distinguen de otros metafísicamente hablando, pero también físicamente. "Son asimétricos, como lo son el mundo y la naturaleza si fuera simétrico, el jardín no invitaría al hombre a participar, a formar parte de ese universo utópico.

    No hay que olvidar que el jardín zen fue creado básicamente como un instrumento para la meditación.

    En las culturas orientales, meditar supone lograr la captación directa de la realidad, sin que el pensamiento actúe como intermediario. El lenguaje y el pensamiento alteran la realidad modificándola. Son mecanismos que hemos creado para entender lo que nos rodea. "

    Lo que pretende el zen a través de los jardines es precisamente mostrar que la realidad no debe ser entendida desde el pensamiento sino desde lo que se ha dado en llamar la intuición pura".
    el rastrilleado de la grava alrededor de las rocas simboliza las ondas que se producirán en la superficie de un lago si cayera una gota de agua.

    De la misma manera que la gota altera la superficie lisa, el pensamiento acude a la mente para interpretar esa realidad. Es entonces cuando la modifica".

    La mentalidad occidental, que es tan pragmática, no entiende que un jardín sea hermoso si no tiene flores para la mentalidad japonesa un jardín es bello cuando las hojas empiezan a marchitarse.

    Utilizan mucho los arces en sus jardines. El continuo cambio de color de sus hojas durante el otoño sirve como estímulo para la meditación. El concepto de cambio, de caducidad es para ellos realmente bello.

    Este comentario y el anterior están sacados de:
    www.grancanariaweb.com/edgar/japón/zen.htm-13-k

  13. #113 marprim 15 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    No tiene relación directa,pero acabo de oir en la radio que,durante la guerra civil,la plaza de toros de las ventas se convirtió en una inmensa huerta.También en Sarajevo,durante la guerra de los balcanes,la gente plantaba hortalizas aprovechando los más `pequeños trozos de tierra en la ciudad,como por ejemplo,los parterres.La prueba de que,cuando los avances de la civilización fallan,dependemos de un trozo de tierra.Los jardines en principio nacieron como huertas .De esto Kaerkes sabrá bastante
    No olvidar los huertos de plantas medicinales de los monasterios medievales.
    Hoy,aquí,tenemos fiesta en honor de San Isidro labrador

  14. #114 marprim 15 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    .
    Gracias Onnega
    Estuve buscando el libro que citabas de Sanchidrián en la biblioteca,pero no lo tenían en ese edificio,sino en otro en otra zona de esta ciudad donde cada desplazamiento supone tres cuartos de hora mínimo.Estaba esperando a mirarlo antes de escribir los comentarios,pero no sé cuando voy a tener oportunidad de ir a la biblioteca(trabajo en algo que no tiene nada que ver con esto.Lo digo para explicar que no se trata de pereza mental)
    El esquema que has colocado es la unica manera de ordenar tal caos.Voy a mirarlo más detenidamente,pero me parece que el "idolo peine "que menciono más arriba,es uno de los que sale ahí,y alucinantemente,sale algo parecido en"la mente y la caverna" pero en pinturas rupestres americanas"
    Los que tienen tres orificios son de los Millares.Yo me fijé el otro día por primera vez
    No digo que sea incompatibles con considerarlos ojos;De hecho en una placa de Badajoz se usan como pupilas de unos ojos "de lechuza", ( en este caso solo hay dos orificios) pero quería señalarlo para no hacer la relación automática"orificios -ojos",por si tuviera su importancia.
    De hecho,pensar que son ojos nos hace verlos como antropomorfos.Sin embargo,si vemos de nuevas una placa con tres orificios ,no nos imaginamos que es antropomorfo.
    Los tres orificios están en linea recta,por eso creo que ,salvo que se sepa de antemano que hay dos ojos,no te lo imaginas.

  15. #115 marprim 16 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas



    !Hola Onnega!
    Sobre el "ídolo peine",tengo que dar una explicación previa: en realidad ,el nombre no lo he puesto yo; así es como en el museo se llama a una placa,creo de marfil ,que a mi modo de ver,no se parece mucho a un peine,y que se puede describir como:una placa rectangular,de cuya parte superior salen cuatro antenas onduladas y que:
    Se da un aire al tocado de la figurilla C que sale en la página 180 de "La mente en la caverna"
    (Todavía no tengo escanner)
    También se da un aire (solo un aire)pero menos,a la figurilla que está a la derecha,en la fila de abajo,de la lamina de idolos calcolíticos que pusiste ayer.
    En la fotografia que has puesto,de California,hay en la parte de abajo algo que parece un peine,pero que en realidad,no se parece al "ídolo peine" no sé si te refieres a ese.
    Te lo digo, porque ,sin embargo,sí se parecen a ese idolo que digo, lo que hasta ahora yo pensaba que eran huellas de manos, pero que ahora ya no sé si son manos con el pulgar desdibujado,o un esquema de ese ídolo.
    Continuo en otro comentario

  16. #116 marprim 16 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas


    He vuelto a mirar la foto de California y me temo que son manos sin más
    Sobre el "ídolo peine"
    En"La mente en la caverna",Cuando se habla de los chamanes San se dice"La labor de los chamanes consiste en activar su potencia sobrenatural,hacer que esta recorra su columna vertebral en dirección ascendente,"hirviendola",hasta que explote en sus cabezas y les lleve al reino de los espíritus"
    Tengo la sensación de que este ídolo puede estar representando algo parecido,y tambien podría estar hablando de algo parecido la foto que le has puesto a Kaerkes en el foro del "Kamasutra".Me refiero a esas cuatro ondulaciones que le salen al tio de la cabeza.

    No estoy tratando de establecer relaciones a tontas y a locas para que me "encajen"las piezas.
    Hay algunos aspectos del chamanismo que son bastante universales,como la "desmenbración"del chamán durante su iniciación.quizá también podría ser universal la idea de la energía saliendo de la cabeza
    De hecho hace unos años tuve ocasión de conocer a un chamán peruano ,y entre otras cosas me contó que él podía ver la energia de algunas personas ondulando sobre la cabeza en forma de llamaradas.Estoy empezando a pensar que el famoso "ídolo peine"puede tener algo que ver con todo esto
    Me desviado un poco.
    Lo de los zig-zag y las ceremonias de iniciación,todavía

  17. #117 marprim 16 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    no he leido el libro entero,pero,lo que dices ,tiene también lógica aplicado en un contexto funerario,como parece que es el de los dólmenes,pues la muerte a fin de cuentas es también una iniciación,una entrada en otro estado en otro mundo.Pero no quiero seguir elucubrando sin haber terminado el libro de la caverna y el de Sanchidrian
    Un saludo ,espero que mis próximos comentarios sean más coherentes

  18. #118 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Una última especulación sobre los zig-zag.
    Empezaron siendo fosfenos,luego se convirtieron en símbolos de acceso al mundo de los espíritus (¿caminos?) y se perpetuaron a lo largo de miles de años hasta el calcolítico,ligados a las ceremonias funerarias.quizá con otro sentido(simbolismo acuático,serpientes como encarnación del alma etc)
    me parece que las costumbres y los ritos relacionados con lo funerario pueden perpetuarse e incluso sobrevivir a cambios sociales,tecnológicos,incluso religiosos,porque la relación con los muertos lleva incorporados muchos sentimientos de miedo y culpa,y eso hace que se perpetuen algunos ritos("por si acaso".)
    No sé si en la época del anta de Antelas seguiría existiendo el chamanismo.Puede que algunos objetos,como unos discos (creo que de cuarzo)horadados, que aparecieron en "los Millares"tengan relación con las prácticas de los chamanes.También creo que en algunos dólmenes han aparecido cristales de cuarzo,como los que aparecen metidos en la grieta de una cueva en el libro de la mente en la caverna"
    Los "cuernos" del ídolo de Antelas ¿podrian ser los pequeños" plumeros "que les salen a las lechuzas a los lados de la cabeza?.Es decir ¿podría ser la representación de una lechuza?
    Lechuza protectora,guia del alma en la oscuridad. Creo que Pena Graña habla de esto

  19. #119 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    !Hola Onnega!
    desde luego ,creo que más de uno se estará echando las manos a la cabeza al leer estos comentarios.
    La verdad es que llevo tiempo intentando averiguar algo sobre estos temas pero las explicaciones que encuentro por general son tan manidas y rutinarias,que me siento con derecho a aportar mi granito de arena,avisando siempre que no soy ninguna especialista y que todo lo que digo esta en el terreno de la especulación,aunque soy bastante rigurosa y no me conformo con la primera cosa que se me ocurre,y suelo fijarme una y otra vez en todas las imágenes.
    Bueno,todo este rollo de tipo personal lo suelto para calmar las iras de los que puedan estar ahora mismo alucinando.
    Sobre lo que dices de la interpretación de las imágenes que salen de la cabeza como peinetas etc,Caro Baroja,en "los pueblos de españa",habla de como muchos idolos o elementos del arte
    parietal, pueden ser representaciones de máscaras.El se basa en ejemplos tomados de los Dogon,-
    "Es muy probable que en determinadas épocas del año ,entre los que pintaron tal figura,salieran máscaras de tipo parecidoa cumplir ciertos actos,y que otros muchos de los grupos que hicieron estas pinturas adoraran especialmente a un ser que podríamos llamar la Gran Máscara" y,ya en concreto sobre los Dogón:"....dentro de este sistema juegan papel fundamental el culto a las almas y la institución de las máscaras,ambas en relación con los antepasados muertos....las hay de mamíferos,aves ...reptiles "
    continúo más adelante porque a veces se me cortan los comentarios

  20. #120 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Pero lo que a mí más me alucina es lo siguiente,con respecto a los Dogon y sus procesiones de máscaras (Sigue hablando Caro Baroja).
    "El punto de partida de los largos itinerarios que llevan a cabo,suele ser un abrigo rocoso precisamente, en el que se guarda una" gran máscara", pintadas en la roca y donde los iniciados practican ciertos ritos; y junto a la gran máscara,pintadas en la roca ,hay muchas representaciones esquemáticas de las que salen en el ritual de Dama,que es el más importante entre los que llevan."
    Más adelante hace alusión al ídolo de Peña Tú , en Asturias y a los ídolos placa en relación al tema de las máscaras.osea que a lo mejor el ídolo de Antelas era una máscara.
    Sobre el chamanismo en el calcolítico,estoy pensando que en realidad sería posible, En principio es propio de los cazadores recolectores,pero muchos pueblos agrícolas actuales por ejemplo en los Andes,lo siguen empleando pero mezcado con otro tipo de cultos y creencias
    creo que el chamanismo se usaría solo para determinadas cosas que no podrían hacer los otros curanderos,y una de esas cosas sería acompañar al alma del difunto.Eso es algo en lo que están especializados los chamanes.Entonces,es posible que ,aunque en el calcolítico hubiera ya otros,cultos ,lo referente a ritos funerarios siguiera estando en manos de chamanes,o de sacerdotes que hubieran conservado aspectos externos del rito chamánico,aunque ya no tuvieran capacidad de entrar en éxtasis y viajar al mundo de los espíritus.
    Cuando tenga el escaner intentaré meter algunas fotos de "idolo peine"

    Tiene que ser alucinante estar dentro de un dolmen

  21. #121 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Bueno se me ha cortado. quería decir que muchas cosas de este estilo solo se comprenden cuando estas en los lugares.

  22. #122 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    (no sé que le pasa a mi ordenador.) quería decir que entiendo el comentario que haces sobre lo que se siente al estar allí .
    un saludo

  23. #123 marprim 17 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    una corrección:digo que el chamanismo es propio de los cazadores recolectores..se me han olvidado los pueblos nómadas,que en Europa septentrional son los que todavía lo conservan.

  24. #124 marprim 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    El Sitio de Aranjuez, durante la Edad Media, era un lugar perteneciente a un Maestrazgo llamado la encomienda de los Alpages, perteneciente a la Orden de Santiago. Con la política de los Reyes Católicos de ir controlando las Órdenes Militares, y al asumir Fernando el Católico la cabeza de dicha Orden, la Corona pasó a ser la administradora perpetua de sus posesiones. A principios del siglo XV existía un palacio de cantería y ladrillo construido por el Maestre Lorenzo Suárez de Figueroa. Ya durante el reinado de Carlos I, la Monarquía se interesó por Aranjuez, mediante largas estancias en el palacio. En el año 1536, Carlos V ordenó que se organizara allí un bosque para su solaz y en 1544 se propuso fundar una casa de recreo, labor que llevaría a cabo su hijo, Felipe II.

    Según los cronistas de la época, Aranjuez y su casa de campo constituían un conjunto natural y paisajístico muy bello. A orillas de Tajo y en la vega del río Jarama, una vegetación abundante, profusamente regada por otros pequeños riachuelos, hacían de este sitio el ideal de Paraíso en la tierra. Pero el agua misma hacía que la frondosidad y exuberancia vegetal fuera algo que necesitaba de un control y de un dominio. Sólo así era posible crear una naturaleza urbanizada, es decir, un jardín. Como se ha dicho, un conjunto urbano cuya arquitectura predominante es la vegetal, donde la tranquilidad invita a meditar y los sentidos se recrean mediante el color de las piedras y las plantas, y el sonido del agua acompaña a la tranquilidad, es necesario que las manos que actúen sobre él sean entendidas. Por esto, la figura del jardinero cobra importancia, más aún cuando se hizo acompañar, como ocurrió en este Real Sitio, de la ayuda indispensable de ingenieros y arquitectos.

    Pues aquí va un párrafo sobre el jaerdín de Aranjuez ;Lo he sacado de la Biblioteca virtual Cervantes.
    En el jardín renacentista predominan varios elementos. Los de tipo vegetal son primordiales, aunque para poder recibir el nombre de jardín han de ir junto a los animales (aves, peces y cisnes principalmente), las piezas arquitectónicas (fuentes, pabellones...), esculturas y, por supuesto, el agua. Ella, omnipresente, completa al jardín. Ya sea mediante estanques, canales, presas y lagos artificiales, resulta ser la llave de un conjunto vegetal y animal capaz de dar vida al entorno.

    Teóricamente, Felipe II consiguió plasmar en sus jardines la imagen del estilo de monarquía que deseaba imponer. De esta forma, el jardín sería, como recinto, poderoso y pleno, símbolo de la grandeza y de la cultura de quien lo había ordenado realizar. Llama la atención que una persona como Felipe II, cuyas decisiones recaían sobre tantas otras, dedicara mucho tiempo a detallar su ideal de jardín y se esmerara de la forma que lo hizo en la construcción del de Aranjuez.

    Aranjuez supuso un verdadero ejercicio de ingeniería, laboratorio de planificación del territorio. No sólo afectó a la localidad misma: su compleja estructura palaciega hizo que el alcance de las obras llegase a Toledo y Madrid. Alrededor de la población, de la residencia real y de sus jardines inmediatos, se dedicó una amplia extensión a huertas y bosques donde abundaba la caza. Aquí ya era Felipe II quien, junto a sus cortesanos, disfrutaba del esparcimiento y ocio. No sólo eso: se hicieron varios experimentos agrícolas, se cultivaron plantas ornamentales, frutas y verduras, rosas para destilar en aguas olorosas, incluso había camellos en las cuadras o avestruces en corrales. Todo eso se completaba con abundante ganadería y pesca. En un nivel más amplio, proyectos de navegación por medios de la construcción de canales navegables, enormes acequias de regadío y el inherente fomento de molinos y batanes alcanzaban, como se ha dicho, a Madrid y Toledo.

    Un enorme esfuerzo intelectual y humano cuajó en Aranjuez, un reto al urbanismo del momento, mezcla entre lo salvaje, la influencia flamenca y el manierismo italiano en cuanto a lo decorativo se refiere.


    2.1.1. El arquitecto jardinero

    Para lograr la magnificencia buscada, la visibilidad del agua, el verdor de las plantas y los juegos de las fuentes, Felipe II contó con la experiencia de Juan Bautista de Toledo y Juan de Herrera. En su trabajo se observan claramente las influencias de León Battista Alberti (1404-1472) y su De re aedificatoria. Rompiendo con el jardín enclaustrado, monástico y medieval, el talante escenográfico pasa a ocupar un papel destacado. Ahora los jardines se ensanchan, se amplían, aparece el elemento sorpresa que rompe la monotonía, como una fuente o una estatua.

  25. #125 marprim 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    bueno,se ve que todavía tengo que perfeccionar lo de "copiar y pegar" no pensaba haber puesto lo del principio para no ocupar mucho espacio.
    Aprovecho para recordar que mis comentarios sobre el Zen estan sacados del enlace que pongo de Gran Canaria,y que el texto sobre Aranjuez también esta sacado todo de internet

  26. #126 marprim 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    http://www.cervantesvirtual.com/historia/ciencia/cienciafii_021.shtml
    El enlace de los jardines de Aranjuez.
    A mi los jardines tan racionalistas no me gustan demasiado.Prefiero el jardín romántico,o el renacentista
    Creo que un jardín tiene que tener una fuente junto a la que sentarse.Lo más increible que he visto,las balaustradas de los jardines de la alhambra,que son como una pespecie de canal.Apoyas la mano para bajar la escalera y a la vez te mojas las manos
    Está muy bien este tema ,kaerkes

  27. #127 marprim 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Me he equivocado con lo de renacentista. estaba pensando en los de los monasterios.
    Bueno,celtiberia,por hoy dejo de torturarte

  28. #128 marprim 17 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Biblioteca Luis Angel Arango

    "El jardín, por su parte, es símbolo del paraíso terrenal, el paraíso celestial y el cosmos que lo tiene como centro. En Japón, Persia (actual Iran), el Extremo Oriente y en muchas civilizaciones amerindias el jardín es la imagen que resume al mundo, una simplificación de lo infinito. De esta manera, cuando recorremos un jardín estamos dando un paseo por el universo.

    El claustro de los monasterios al igual que el jardín cerrado de las viviendas musulmanas con su fuente central, retomado por los españoles y luego trasladado a las casas coloniales colombianas, es una alegoría del paraíso perdido. Sin duda, el poema más conocido acerca del tema del jardín es el Cantar de los Cantares, del cual seleccionamos estos versos:"

    Esta página es colombiana.
    Onnega ,esta muy bien el enlace de los laberintos

  29. #129 marprim 18 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    !Hola Onnega,!pensaba retirarme hace un buen rato pero mañana no madrugo y me he quedado enganchada con el tema de los jardines.
    Sobre lo de Caro Baroja, establece una posible relación entre placas y mascaras pero no profundiza mucho en el tema,y además,recuerda lo mismo que tú dices que en el eneolítico y en el bronce ,en los pueblos de la zona merídional (él lo especifica así),la divinidad era femenina. Yo creo que no sería incompatible ,la máscara podría representar a esa divinidad...
    Todo el capítulo es interesantísimo
    También en el arqueológico hay varias estelas con una divinidad femenina que a mi modo de ver se parecen al ídolo de Peña Tú ,en el vestido,aunque creo que son de la zona de Extremadura.Estoy hablando de memoria así que tendré que comprobarlo.Estas creo que cronológicamente son más tardias que los idolos placa.
    Me parece que estos últimos pudieron tener una evolución de una forma antropomorfa sin más,a una definición femenina ya en un momento más avanzado, y adoptarian la apariencia del idolo de Peña Tú.
    Es más,puede que un principio,no fueran ni siquiera antropomorfas,sino simples soportes ¿para las bandas de zig-zag? esto lo dejo a tu criterio conoces bastante mejor todo lo referente a esa época.
    Sobre el chamanismo,reconozco que básicamente lo que he leido ( y sigo leyendo,porque es inagotable), es el libro de Eliade,pero tengo la impresión de que es un libro fundamental sobre el tema.He hojeado algunos artículos de otra gente,pero me parece que nadie ha entendido con tanta claridad el fenomeno del chamanismo
    De todas formas,creo que Giorgo y Dingo deben de estar al tanto de otros autores.Matugeno también pero ha hecho voto de silencio.También Rosa/ae podrá dar algunos nombres
    La verdad es que yo debería de modernizarme un poco en el tema

    !un saludo!

    !un saludo!

  30. #130 marprim 18 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega,al hilo de lo que comentas sobre las ceremonias de iniciación en el interior del Anta,pudiera ser. No sé si tienes la "Historía de las religiones", también de M.Elíade" .Hace algunos comentarios sobre el megalitismo en general en todo el mundo y comenta algo acerca de sociedades de iniciados . .Creo que mañana tendré un escaner y podré copiarlo.
    De todas formas ,aparte de lo que diga Eliade,por lo que cuentas tiene toda la pinta.Sería como en las cuevas naturales
    Pregunta personal,lo de los fosfenos en las migrañas ¿aparecen cuando se está con los ojos cerrados?.Si las padeces , es una faena ,porque tengo un amigo que dice que son una tortura china
    un saludo

  31. #131 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Brandán,lo del éxtasis,me parece que no es incompatible.Hay una corriente dentro de la mística que dice que la naturaleza es un camino para descubrir a Dios,mira lo de San Francisco de Asís.

  32. #132 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Hombre,supongo que la idea de un jardín místico,como la de los japoneses o los de los monasterios,es favorecer que la persona se encuentre consigo misma,que al decir de los místicos,es la manera de dar con la divinidad.El contacto con la naturaleza favorece eso y una forma determinada de ordenar los elementos externos.Sobre el sexo y la mística,el tantrismo utiliza la energia sexual para experimentar la energia universal o algo así,pero no tengo ni idea de como funciona Creo que el vaón retiene la eyaculación para reconvertir la energia.Pero bueno seguro esto ya lo sabes.Creo que no se trata de "despedigarse"sino de concentrar la energia.La base de la mistica suele ser pasar la atención del caos de los fenómenos,a la unidad.Cosa que no creo que preocupara mayormente a los califas.Salud

  33. #133 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Brandan,puede ser ,en el caso de los jardines musulmanes,estuvieran organizados según una idea del mundo,en la cual,por ejemplo,Dios estuviera en el centro,y se representaria con una fuente,y a lo mejor diversos círculos representarían las diversas fases del alma para llegar a Dios o algo así.Creo que en los jardines renacentista también debian de funcionar este tipo de conceptos,(como lo que hablabais de la pintura en el for de "la continuidad..") Parece que el jardín refleja,como todo arte,las ideas que se manejan en la época

  34. #134 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.


    Exegesis,estoy de acuerdo en lo que dice Kaerkes sobre el simbolismo en occidente,-muy bien traido lo de los cipreses,-pero,desde luego, a nivel individual ,dá que pensar el interes que ponemos ,aunque sea en cuidar unas macetas,que nos recuerden a la naturaleza y ya,con el tema de las macetas,algo muy importante:Ahora no sé,pero durante mucho tiempo,las mujeres compitieron con sus vecinas a ver quién tenía mejores plantas y más flores...como un indicativo de la capacidad de fecundidad, Osea,que ahí si se puede encontrar algo de tipo simbólico,pero no en la forma del jardín
    Imagino que para los árabes,habitantes del desierto,el jardín debía de ser el paraiso

  35. #135 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    No había oido hablar de esos estudios ,kaerkes,parece muy interesante

  36. #136 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Lo del estatus,por desgracia es cierto.Un directivo de una petrolera puede mandar arrasar media selva,mientras se toma un gin tonic en un jardin paradisíaco

  37. #137 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Preciosa la foto.
    Miraré algo de Bernaldez

  38. #138 marprim 18 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Hola Onnega
    me doy cuenta de que me expresado mal en dos cosas que pueden producir confusión
    -La relación entre máscaras Dogón e ídolos-placa de Caro Baroja,no es directa en el sentido de que los placa puedan venir de áfrica o de que se parezcan ,o algo así ;él dice solo que los idolos placa podrían haber sido también representaciones de máscaras
    -con respecto a las "antenas" del ídolo peine,no son onduladas en plan zig-zag,sino que al final tienen una especie de gancho.Lo más parecido que se me ocurre a ese idolo es la abeja maya o un escarabajo con cuatro antenas
    un saludo

  39. #139 marprim 18 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    muy bonitos,kaerkes,sobre todo el de abajo.. especialmente por la sombra.Aquí,en el centro de Iberia,ya estamos teniendo un anticipo del calor que nos espera este verano
    Gracias por la reseña
    me voy a currar

  40. #140 marprim 24 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    El huerto monacal/El jardín del convento

    "Los Monasterios en sus comienzos solian estar en lugares apartados y la vida alli se organizaba de forma que se pudiera producir un autoabastecimiento. De ahi la importancia que adquirieron los huertos dentro de la estructura y el espacio de estos recintos. En primer lugar son la base de la alimentacion de la vida monacal. Patatas, zanahorias, acelgas, lechugas, alcachofas, ajos, espinacas, habas y toda clase de hortalizas asi como los arboles frutales, como manzanos, perales o moreras. En segundo lugar las plantas aromaticas no solo aportan condimentos y aromas a las comidas sino que en muchos casos tienen un gran numero de propiedades medicinales que sirven de base para la preparacion de toda clase de unguentos y remedios contra los males. farmacias vivas que un buen herbolario podria utilizar en cualquier epoca del año, tanto frescas como conservadas en frascos. Las plantas no son solo buenas para comer sino tambien para curar se si toman en la medida adecuada. Romero, tomillo, oregano, salvia, santolina, manzanilla son algunas de las plantas habituales en muchos de estos huertos. Con muchas de ellas se pueden ademas hacer jabones (laurel), o preparar colorantes (oregano) o hacer cestos (cornejo), licores, mermeladas y un gran numero de productos cosmeticos.
    Para el reposo y la meditacion estos lugares eran, y siguen siendo ideales. Rodeados de calendulas, margaritas, lirios o lavandas, a la sombra de los cornejos, de los cipreses se crea un ambiente de recogimiento y paz dificil de reproducir en otros lugares. Y por ultimo con toda esta disponibilidad de productos lo logico es que se desarrollen las ciencias relacionadas con la agricultura, la medicina e incluso la investigacion genetica. Asi por ejemplo Johann Mendel en 1847 entró en la orden de los agustinos y experimentando en el jardín del convento descubrió que la herencia vegetal está sometida a rigurosas leyes matemáticas y sentó las bases de la genetica moderna.


    Convento de los Martires
    Se encontraba situado en el interior de lo que ahora se conoce como Carmen de los Martires. Fundado por el Conde Tendilla en 1573 se erige en Convento de Carmelitas Descalzos siendo prior San Juan de la Cruz desde 1582 a 1588. Fue destruido en 1842. El huerto ha sido recuperado recientemente respetando la mezcla de especies que podría haber conformado la vida monacal, plantas hortícolas, medicinales y aromáticas como romero, tomillo, orégano, lavanda o fresas. Al fondo del huerto se ha construido un cenador con caña de Motril.
    San Juan de la cruz dejo su huella en el huerto, con el acueducto que lo atraviesa y con un viejo ciprés, un Cupressus lusitánica, bajo cuyo influjo escribió su poema "La noche oscura", decía San Juan que no podía evadirse a la música del ciprés. Un sonido que era diferente al del resto de los árboles del huerto del antiguo convento... "
    http://waste.ideal.es/huertomonacal.htm
    --------------------------------------------------------------------------------

  41. #141 marprim 24 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega,tengo algunas imagenes del ortostato de Abamia y de dos ídolos -placa con tres orificios,pero de momento no puedo enviarlos,esperaré al fin de semana.
    Gracias por la información sobre los escotomas.

  42. #142 marprim 26 de mayo de 2006

  43. #143 marprim 26 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Hola Onnega
    Ante todo,gracias por lo de las fotos.Aver si este fin de semana saco tiempo,le echo paciencia y aprendo a subir imágenes.
    La del ídolo peine te la mande más para que la vieras,que para que la publicaras,pues esta bastante mal .Tengo que volver a repetir algunas fotos fotos,ya enviaré una mejor;Por la parte de abajo está deteriorado,(el ídolo )
    Sobre los zig-zag, a mí también los de Abamia me parecen fosfenos,estan distribuidos de un modo caótico y presentan una forma curvada al estilo de los escotomas que presentas en el comentario de más arriba
    .Lo que dice Crugintodadigo,me ha recordado también a los cestos decorados de Albuñol,ya sé que no estas muy de acuerdo,pero me parece que pueden ser motivos funebres,del mismo moda que para nosotros lo es el color negro.Son cestillos de ofrendas(semillas,cabello,creo recordar quetambién un poco de tierra y algo más)por lo cual no tendría nada de extraño,que tuvieran una decoración específica.Y las colgaduras de tela que menciona Crougintodádigo,podrían ir en el mismo sentido
    Además de los plieges y la melena,también podrian ser una representación del agua, o de una serpiente,ambas pueden tener relación con el mundo funerario,con las profundidades,el mundo subterraneo etc.Esto lo miraré más despacio y buscaré alguna cita
    Ya continuaré mas tarde.Un saludo

  44. #144 marprim 26 de mayo de 2006

    Biblioteca: Historia del Jardín como necesidad humana.

    Brandan,he intentado recordar donde ví un esquema de la distribución de las plantas y flores en los jardines de algunos monasterios,pero no hay manera.Si lo encuentro ya lo colocaré.
    Sobre la simbología,también podria ocurrir que a veces se reflejaran ideas que solo manejaban algunos iniciados,como en los cuadros renacentistas.
    Creo que el jardín,como todo arte,es una manera de intentar ordenar el caos,como dicen algunos druidas por allá arriba
    precioso el jardín de Bejar

  45. #145 marprim 26 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Rectifico,
    Sobre las cestas de Albuñol,digo que no estás muy de acuerdo con mi teoria;En realidad,con lo que no estabas de acuerdo era con que uno de los motivos fuera un símbolo solar.
    Volviendo a los ídolos,los de tres orificios,que no tienen zig-zag,me llaman la atención precisamente por eso,ya que me hace pensar que quizá en algún momento,no era importante el que fueran antropomorfos.
    La foto de los tres idolos que no has puesto,lo que me llama la atención en el de la izquierda,es que se juntan los dos motivos: oculados, zig-zag,y además,estos estan también en bandas verticales
    He estado buscando "venus de Gavá" y salen algunas fotos.Es la figura femenina que apareció en las minas de Gava.Es neolítica,datada casi en seis mil años y ya tiene ojos"oculados"pero no se vé si tiene Zig-zag. ( El url es larguisimo,pero por "Venus de Gavá"sale la foto en los primeros enlaces)
    podria ser que ambos motivos (oculados y zig.zag) procedieran de zonas diferentes y se fusionaran en algún momento?

  46. #146 marprim 27 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega,te he enviado otra imagen que puede tener una relación aparente.
    De momento,mandar imágenes desde celtiberia me está resultando imposible.Por lo visto es algo relacionado con mi servidor.Mañana lo seguiré intentando,Perdona la lata que estoy dando
    eL ídolo de Extremadura sí parece que tiene los zig-zag a modo de peinado,como dices,más que con una intención simbolica.
    Cuanto más miro la imagen de Antelas,más me parece una máscara

  47. #147 marprim 28 de mayo de 2006

  48. #148 marprim 28 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Hola Onnega,
    conseguí subir a celtiberia la foto de los tres ídolos,aunque creo que está demasiado pequeña.Cuando me recupere probaré a aumentarla de tamaño
    Efectivamente,no la había mandado.Lo tenía en la cabeza,pero al final la cambié por las de Extremadura.
    La foto se llama"idolos placa,Badajoz"
    Lo de los tres orificios,de momento lo único que se me ocurre es que se pasara un cordel atravesando los tres,interpretación más bien práctica
    Estaría bien saber si hay algo parecido a estos ídolos en Europa o Africa,o si son propios de la península.Ayer ví un enlace donde se los relacionaba con chipre,pero no venía ninguna foto
    Sobre la hipótesis chamánica, algún otro druida podría echar una mano,aunque fuera para rebatirla
    He encontrado algunos enlaces interesantes,ya los pondré un poco más tarde

  49. #149 marprim 28 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    Onnega
    he encontrado este artículo,que me parece que debe ser interesante,el título es
    "Arte megalítico versus megalitismo.Origen del sistema decorativo megalítico",de Primitiva Bueno Ramirez y Rodrigo Balbín-Behrmann

    http://www.ipa.min-cultura.pt/pubs/TA/folder/16/283.pdf

    Es muy probable que lo conozcas,pero lo pongo por si a alguien más puede interesarle.
    Desisto por hoy de lo de las fotos,no quiero fundirme más neuronas

  50. #150 marprim 30 de mayo de 2006

    Poblamientos: Anta pintada de Antelas

    ,
    !Hola!
    Onnega,lo primero,gracias por poner a los "microidolillos", cuando vuelva a verlos , calcularé las medidas y las añadiré al texto
    Pues las nuevas incorporaciones están muy bien,El, de Avis parece que los zig-zag son directamente un traje,sin embargo,el de Crato parece más primitivo;si no veo mal,tiene dibujados unos brazos muy esquemáticos,al estilo de la Venus de Gavá.
    Supongo que será imposible saber la cronología,pero parece que algunos son más primitivos que otros.¿ puede ser que la apariencia de traje se vaya adquiriendo con el tiempo?
    conste que yo pensaba que los agujeros eran ojos hasta que me dí cuenta de que algunos tenían uno o tres.Nunca había visto el de Crato.
    Ahora,en el M.A.N, hay una exposición sobre las expediciones a Oriente,y hay algunas piezas muy bonitas,de distintas colecciones,entre ellas unos idolillos oculados,muy pequeños,de Tell-Brak. (Siria) datados en 3.500-3000,en el período de Uruk.
    Estaban en el llamado "Templo de los ojos" (nombre curioso de por sí) Estilísticamente,no se parecen a los placa, y a lo mejor también su simbolismo era distinto .Creo que son a los que se refería Per en un comentario.Intentaré hacerles una foto el finde
    !saludos!

  51. Hay 305 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 ...7 página siguiente

Volver arriba