Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
El comentario de Brandan (nº. 9) sobre la conservación de las pinturas rupestres prehistóricas pone el dedo en la llaga. Efectivamente, ni un diez por ciento (siendo muy generosos) nos habrá llegado de lo que debió de haber existido. Muy cierto lo de las hogueras: generaciones de pastores han utilizado para refugiarse los mismos abrigos donde se encontraban estas pinturas, y, claro, cuando el frío aprieta y hay que guisar la caldereta... hoguera que te crió. Por no hablar de la acción, inevitable, de los agentes atmosféricos (pero ésta es, dicho está, inevitable).
Peores agresiones, y estas sí evitables, han tenido que sufrir muchos de los paneles de pinturas rupestres por parte de agentes menos etéreos, y en épocas muy recientes. Recuerdo aún mi primera visita a las pinturas del Risco de San Blas, en Alburquerque (BA) -tenía yo entonces unos tiernas dieciocho primaveras, recién ingresado en la Universidad-. Un erudito -por llamarlo de alguna manera- local nos recomendó humedecer las pinturas con agua para facilitar su visión. Volví a visitar este abrigo años después, y comprobé con desazón que las pinturas se encontraban ostensiblemente deterioradas. Se ve que este señor debió recomendar lo mismo a muchos otros visitantes...
Un avispado alumno de cierta localidad bañada por el Guadiana me sorprendió con un cómic-caricatura (el chaval dibujaba realmente bien y nos tenía a todos sus profesores/-as magistralmente caricaturizados en una galería de retratos que luego tuvo ocasión de exponer en el propio Instituto). En mi retrato en concreto, aparecía yo caracterizado como gladiador, exactamente como retiarius , con un gigantesco león -fauces abiertas- a mis espaldas. El texto de la caricatura decía lo siguiente: "¿Para qué sirve el latín? Para amargarle la vida a generaciones enteras de estudiantes... Y para darle de comer a Carlos, que es peor todavía".
Sobra decir que todavía conservo el dibujo, y que el alumno en cuestión, en lugar de una sanción, se llevó por mi parte una regocijada felicitación (y eso que era final de curso, y él había sido merecidamente suspendido con anterioridad; luego recuperaría en septiembre).
En fin, el latín, guste o no, es sabiduría. Incluso aunque sea latín para un tatuaje o una declaración de amor. Y, cuanto más sabemos, más libres somos. Buena noche.
"Existen ciertas reticencias por parte de algunos de los participantes de este foro, en asimilar este poblamiento a un santuario, un lugar de culto o en el que se practiquen una serie de rituales".
Pues claro que existen ciertas reticencias , y seguirán existiendo no sólo porque el pensamiento libre sea de por sí reticente ante la sacralización, sino sobre todo -por lo que atañe al tema de debate- porque, como declaraba muy acertadamente Uma algo más arriba, en esta cuestión del arte rupestre (entendido en su sentido más amplio, y no sólo como pintura) "siempre nos moveremos en el terreno de las conjeturas".
Nos movemos, pues, en un terreno en que se plantean hipótesis más o menos creíbles, más o menos plausibles pero también todas más o menos indemostrables, y desde luego todas merecedoras de respeto. Lo de la contabilidad apuntado por Alevín no es en absoluto descabellado tratándose de sociedades ganaderas. Algún petroglifo hurdano (Puerto del Gamo) puede ser perfectamente interpretado como algo harto prosaico: un calendario; curiosamente, R. Grande del Brío interpreta simbología sexual en casi todos los petroglifos de Las Hurdes. Muchas de las muestras del arte pictórico rupestre tienen todo el aspecto de pruebas o ejercicios de aprendizaje. Claro, ello no quita que alguno de estos recintos pueda eventualmente encerrar un sentido sagrado o religioso. Lo más acertado, pienso, es estudiar cada yacimiento por separado.
Celebro que acerquemos posturas, Varix. Por cierto, cuando tenga menos trabajo (ahora estoy en pleno proceso de adaptación a la LOE de las programaciones didácticas) subiré alguna imagen sobre esas pinturas rupestres esquemáticas del Valle de las Batuecas a que hacías referencia (por aquí, por la comarca jurdano-batueca, las llaman cabras pintás ).
Onnega: sin duda se trata de mi paisano Jarramplas ... Lo cierto es que, más que como chamán , mis conclusiones sobre esta célebre botarga apuntan a considerarlo como "chivo expiatorio" o "cabeza de turco" de una antigua comunidad pastoril (de manera que su chamanismo sería en todo caso pasivo, como catalizador de los temores de una sociedad sociocéntrica). Pero sobre Jarramplas se han escrito mares de tinta, también en la red, donde sólo introduciendo Jarramplas en el buscador de turno os saldrá suficiente información (no introduzco enlaces por no desviar más el tema).
Hace poco tuvimos ocasión de visitar las ruinas de la Villa romana de Torre da Palma (Monforte PT). Como positivo, la acertada musealización y puesta en valor del yacimiento, que se puede visitar con guía (en horario portugués) y que cuenta con un apropiado Centro de Interpretación. Como negativo, el hecho de que los magníficos mosaicos de esta villa no se puedan visitar in situ , y haya que viajar hasta Lisboa para contemplarlos en el Museo Arqueológico Nacional. No obstante, la visita al yacimiento merece la pena, en especial por el baptisterio paleocristiano, único en Portugal. Y, añado, por la suculenta comida alentejana que podremos degustar en los restaurantes de Monforte y de la próxima Cabeço de Vide.
Os nossos parabéns ao L.M. Nascimento pela inserção deste artículo. Obrigado!.
Obrigado ao (à?) Lumibina pela publicação deste Poblamiento sobre a villa romana de Milréu (Estói, Faro).
Ahora quisiera atender a la curiosidad del topónimo Milréu, puesto que se repite en:
-Melréu (213 mts. s.n.m.), vértice geodésico en territorio portugués, concelho do Alandroal , en la península que forman el Guadiana y su afluente Lucefeci frente a la frontera española.
-Milreo (246 mts. s.n.m.), vértice geodésico en la otra orilla del Guadiana, territorio español, entre los términos de Cheles y Alconchel frente a la frontera portuguesa.
El mismo topónimo (aquí, orónimo) aplicado a uno y otro lado de la frontera.
¿Se os ocurre algo sobre el posible origen y significado de este topónimo? Saludos.
Recientemente hicimos una ruta desde Extremadura hasta la desembocadura del Guadiana (Ayamonte, Isla Cristina) por territorio portugués. Confieso que el objetivo no eran los megalitos: un puente de cuatro días, para pasarlo a orillas del mar, tan lejano de donde uno vive. La sorpresa agradable fue encontrarnos, ya cerca de nuestro destino, con una indicación en la carretera que rezaba: menhires. Cosas de Portugal que echamos de menos en nuestro país: la puesta en valor de muchos megalitos. Seguimos la indicación y nos encontramos con dos menhires perfectamente indicados y visitables (con aparcamiento incluido); eso sí, bien protegidos por una elevada cerca para evitar las agresiones vandálicas, pero con una abertura estratégicamente situada para que se pudieran obtener las mejores fotografías del monumento. Ya podrían aprender las autoridades patrimoniales extremeñas...
Se trata de los Menhires de Lavajos, situados a unos dos kilómetros de la aldea de Afonso Vicente, en el concelho de Alcoutim (Algarve PT), limítrofe con la provincia española de Huelva.
Que me complace traer aquí para reanimar este poblamiento sobre los Megalitos del Algarve. Los Menhires de Lavajos son un conjunto megalítico fechado entre finales del Neolítico y principios del Calcolítico, y han sido interpretados como hito delimitador de territorios (dada su proximidad al anchuroso curso del bajo Guadiana) y como complejo religioso-funerario (como la mayoría de los monumentos megalíticos). El conjunto de Lavajos I, formado por dos menhires, es el que se puede visitar en la actualidad tras su recuperación y puesta en valor; se trata de un conjunto megalítico que tiene correspondencia con otro denominado Lavajos II, situado en la cima de otro cerro en dirección NE y que se encuentra prácticamente arruinado. De Lavajos I destacan muy especialmente las cazoletas e incisiones que labran el menhir más alto del conjunto:
Aunque la calidad de la imagen anterior no permite hacerse una idea cabal de las incisiones que adornan este menhir (puesto que se encuentra vallado, y el agujero fotográfico se encuentra a unos cuatro metros del megalito), os subo la imagen del mapa del mismo que figura en el punto de información de Lavajos I:
Vaya, lo siento: Con esto de que Celtiberia.net (versión3) aloja y redimensiona directamente las imágenes, se han perdido detalles de las fotografías anteriores, como el segundo menhir en #43, o como la mayor parte de la cara grabada del menhir en esta última (#45). Espero, no obstante, que sirva para que os hagáis una idea. Confieso que, a veces, echo de menos el sistema anterior de Celtiberia.net, sin ser estrictamente nostálgico. Salud.
Permítanme unas disertaciones al hilo de lo comentado.
Mucho se habla hoy de violencia de género . Quien tal hace, debería acordarse de aquello del Rumpelstilskin: no creas que por ponerle nombre a un monstruo has acabado con él.
Lo que antes eran crímenes pasionales , ahora son violencia de género . ¿De qué género? Del violento, no hay más. Sea masculino, femenino o neutro. Sea singular, dual o plural (esto es número).
Hablar de violencia de género es, por lo que acabo de exponer, lingüísticamente inexacto, y aun epistemológicamente perverso. Pero una mentira repetida cien veces...
Creo mucho más exacto, y fundado, hablar de violencia doméstica, sin más, entendiendo como tal la que se produce dentro de la unidad habitacional (familia, matrimonio, pareja de hecho, etc.).
Hablar de violencia machista cuando es el hombre varón el que agrede o -en el peor de los casos- asesina a la mujer (lo cual, lamentablemente, sucede la mayoría de las veces), nos llevaría, en rigor, a hablar de violencia feminista en aquellos (contados, pero también existentes) casos en que es la mujer la que ataca o mata a su pareja masculina.
Hablemos, pues, con propiedad: hablemos de violencia doméstica , sin más.
Esta sugerente hipótesis del culto lunar en la Serra de Sintra (sibila incluida) fue recogida -y bien contextualizada- por João Aguiar en su novela A voz dos deuses , que muchos/-as conoceréis por su versión española Viriato: Iberia contra Roma , publicada en 2005 dentro de aquella muy publicitada colección de novela histórica del diario El País.
HPato: os nossos parabéns pelo seu artigo. Obrigado e cumprimentos.
Muchas gracias, Onnega, por incluir los enlaces a las imágenes (no había caído en ello). No obstante -y también por probar-, he editado las imágenes por ver si ahora salen mejor; lo intentaremos, pues:
Esto sí que no me había pasado nunca. No me funciona ni la tecla de inclusión de imágenes, ni siquiera el HTML (lo he intentado por ambos medios). Última tentativa:
Nada, a pesar de haber editado (y reducido) la imagen, el resultado sigue siendo el mismo: sólo puede verse uno de los menhires (eso sí, al menos es el de las cazoletas). Lo dejo, pues, añorando (ahora sí) el antiguo sistema de subida de imágenes, más limitado, más costoso, pero también más seguro. Boa noite.
Recojo (en parte) la propuesta de Jeromor, apuntando como posible solución a la interpretación del topónimo lo que Meneses Jiménez propone para concretamente éste en su controvertida obra titulada
Ibn Marwan "El Gallego"
, haciendo constar que las conclusiones de la misma son sólo parcialmente aprovechables... Pero las que lo son, lo suelen ser mucho. No sé si es el caso de Benamargosa, para la que el mencionado autor propone un origen latino en *Pinna Farragosa "peña fragosa" que yo no acabo de decidirme a compartir, pero ahí queda como una propuesta más. Un saludo.
Lo siento, no sé que me ha pasado con las líneas. Quería decir que recogía parcialmente la solución propuesta por Jeromor, apuntando como posible intento considerable de solución al topónimo Benamargosa la propuesta de Meneses Jiménez en su controvertida obra sobre
Ibn Marwan "El Gallego"
(aprovechable en toponimia sólo parcialmente, pero muy aprovechable cuando acierta) acerca de concretamente este topónimo, para el que sugiere un origen latino en *Pinna Farragosa "peña fragosa" que yo no acabo de decidirme a compartir, pero ahí queda como una posibilidad más. Un saludo.
Desde mi muy humilde opinión,y, más que de profano, de hereje, llama la atención la casi unanimidad existente -en las obras consultables al uso- acerca de la identificación
Laconimurgis
=
Lacimurga
, y de ambas con el Peñón de Cogolludo del término badajocense de Navalvillar de Pela, limítrofe con el de Puebla de Alcocer y seguramente identificable con el
Qunaitarat-al-Bala
de los itinerarios hispanoárabes.
Pero la propuesta de Jugimo sobre la localización diferente de Laconimurgis, amén de sugerente, nos abre nuevas posibilidades, difícilmente corroborables mediante la toponimia conservada pero que apuntarían al entorno de Santibáñez el Alto (poblado desde época antigua), en el mismo recorrido de esa llamada
Vía Dalmacia
entre Coria y Ciudarrodrigo, y en posición estratégica y predominante sobre el camino.
Lo de calzada romana por Caminomorisco, me lo he pateado bien pero todavía no he conseguido verlo. No lo niego de antemano, pero simplemente, para alejar fantasmas, quisiera aportar un dato: el topónimo Caminomorisco data de época bien reciente: 1918. El pueblo se conocía anteriormente como Las Calabazas, y parece haber sido la patria chica del célebre
Calabacillas
("Bobo de Coria") que fuera bufón de la corte de Felipe IV. El topónimo Caminomorisco no alude necesariamente a calzadas ni a antiguos caminos romanos (que pudiera ser el caso), sino voluntariamente al recuerdo de aquellos moriscos que por aquí pasaron, deportados temporalmente al Valle de Las Batueca, antes de su definitiva expulsión de España en 1609. Un saludo.
Muchas gracias, amigo Jugimo. Confieso que tu seguridad en la ubicación del hispanoárabe
Qunaitarat-al-Bala
me hace replantearme el (no muy sólido) presupuesto anterior sobre su reducción o proximidad al Peñón de Cogolludo. Simplemente, dos preguntas / propuestas para mantener abierto este interesante debate en lo tocante efectivamente a nuestra tierra:
-El Puente de Alcantarilla sobre el Zújar, ¿dónde lo ubicas exactamente?
-Lo de
Qunaitarat-al-Bala
("Puentecillo de
Al-Bala
(¿?)", que no
Al-Balat
"La Calzada") se me aparece como una sugerente hipótesis para explicar el hasta ahora inexplicable Pela del orónimo (Sierra de Pela) y del topónimo en cuyo término radica el yacimiento del Peñón de Cogolludo (Navalvillar de Pela), aceptado el paso de b- árabe a p- romance. ¿Qué piensas acerca de ello?
Elvas (donde el Guadiana tuerce su curso hacia el Sur, al encontrarse con un monte) tiene una versión castellana, o tal vez sería más exacto decir extremeña: Yelbes, documentada incluso hasta en el folklore popular badajocense hasta principios del siglo XX. Curiosamente, el topónimo (orónimo) Yelbes vuelve a aparecer en Extremadura, concretamente en la llamada Sierra de Yelbes, próxima a Medellín, que da nombre
(Yelbes
) al pueblo nuevo de colonización erigido a sus pies y que surge como un auténtico monte-isla (
iselnberg
) sobre la planísima llanura aluvial del Guadiana.
Basándome en la ubicación tanto del Yelbes metelinense como del Yelbes / Elvas, me parece tentador considerar como origen de este topónimo (orónimo) una metátesis del árabe yábal
(
yébel) "monte": en ambos casos se cumple lo siguiente: "el lugar donde la vega (llanura aluvial) se ve interrumpida por un monte".
Concuerdo con Brigantinus en lo interesante del artículo, que, aunque breve, puede dar lugar a interesantes debates.
A vuelapluma:
Sobre Lapurdi (fr. Labourd), cuyo dialecto es el labortano, nos recuerda sin remedio a todas las Laborda y Labordeta que jalonan todo el territorio pirenaico y prepirenaico. Si nos negamos a creer que todo el Pirineo fuera en tiempos un inmenso enjambre de ladrones, tal vez pudiéramos considerar otras posibilidades: ¿qué tal un labur "corto", "limitado", referido en este caso a valles estrechos o campos limitados por montañas?
En cuanto a Álava / Araba: efectivamente hay una bien documentada ALBA (ALABA en Plinio) como ciudad de los várdulos en el
Conventus Cluniensis
, situada entre Tullonium y Aracaeli (
Itinerario de Antonino
, vía XXXIV), o entre Alantune y Seustatio (
Ravennate
), para cuyo emplazamiento se ha propuesto el de Albeiurmendi (San Román de San Millán) -G. Bellido se fue hasta Salvatierra-. En cualquier caso, situada en la llanada alavesa, que pudo tomar su nombre (Álava) de esta destacable ciudad, con permiso de Iruña-Veleia.
Un saludo, Verracus, y encantado de volver a verte por aquí.
En Mérida (voy todos los años con mis alumnos al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino), las gradas -no todas, sólo las peor conservadas y no restauradas en piedra, que también las hay- están tapadas con una especie de armazón de metal recubierto de cemento, que de lejos imita a la perfección el graderío de la cavea y que no se quita nunca, o que yo al menos nunca he visto retirar (y he ido muchas veces). Eso sí, sirve para que el público se pueda sentar, tanto en el Festival Juvenil de primavera como en el grande y mediático de verano.
Pienso que el caso Sagunto no afecta tanto al graderío como al frons scaenae, que es la parte más impactantemente visual de todo teatro romano (véase, si no, el de Éfeso) y que, en el de Sagunto ha sido suplantado con un pastiche indigerible como romano.
Interesante como siempre, Onnega, y propicio al debate etimológico que tantas horas nos hace quitarle al sueño.
Encuentro un pequeño "problema" (es un decir) para tu punto 5, que reza textualmente:
"5. Para el caso de Zarza de Montánchez la suposición de que el
primitivo Zarzuela se trataba de un diminutivo de zarza fue la causante
del estado actual del nombre, que quedó reducido a su supuesto positivo
zarza."
Puede que la Sarçuela del texto alfonsino no sea más que eso, diminutivo, luego cambiado por el positivo. Zarza de Montánchez se encuentra a los pies -casi a la sombra- del imponente Cancho Blanco, sierra contigua a la de Montánchez (994 s.n.m.) y que alcanza prácticamente la misma altura que ésta (955 s.n.m.), escasa diferencia de altura que se escapa para el observador en lontananza y más aún para el de cercanía; no se trata, por tanto y precisamente, de ninguna Serrezuela en comparación con la de Montánchez.
Interesante ese Zorralamuela que mencionas; para él, y teniendo en cuenta que ese la-muela puede aludir a un muelo o molino harinero (aceña), el Zorra no tendría evidentemente nada que ver con la raposa sino que podríamos hacerlo derivar de un hispanoárabe sudd- "presa", "azud": sería, pues, "presa del molino", topónimo mixto nada extraño si tenemos en cuenta otros similares como el (célebre por la batalla) portugués Aljubarrota, del ár. al-yubb "cisterna", "aljibe" y el lat. rota "rueda" (por la del molino o la de una noria).
Saludos, Onnega, la alegría es mutua. Me parece que no andas muy descaminada en cuanto a la etimología de Pozuelo de Zarzón como procedente de zarzo "vallado". La definición que para "zarzo" nos da el D.R.A.E. es la siguiente: "tejido de varas, cañas, mimbres o juncos, que forma una superficie plana"; la forma original, a juzgar por las fuentes medievales que citas, debía de ser sarço > sarzo (forma esta que se conserva en la provincia de Salamanca), luego evolucionado a zarzo por asimilación regresiva.
El propio D.R.A.E. no se "moja" a la hora de proponer una etimología para zarzo: lo da como de "origen incierto". Nosotros humildemente nos mojaremos: si zarzo viene a ser un vallado, un entramado, un tejido, no resulta difícil hacerlo proceder de un derivado vulgar *sartium (plural *sartia, de donde zarza como "planta enmarañada" y todos sus derivados como enzarzar, etc.), a partir del verbo latino sarcio -ire sarsi sartum, que significa, precisamente, "tejer", "coser", "componer".
Un dato para la discusión lateral suscitada acerca del apellido Valadez: la forma extremeña es Valadés, que guarda más parecido con el Valdés supuestamente original y que es muy abundante en la zona de Don Benito (Badajoz), justo al lado de Medellín, tierra de Hernán Cortés y probablemente también de ese su capitán apellidado Valadez.
Magnífico lugar este de Celtiberia, donde un geógrafo puede dar clases de latín... a un latinista. Decía el amigo Jeromor:
"sarcĭo, īre, sarsi, sartum : - tr. - 1 - remettre en bon état, raccommoder, rapiécer, réparer. - 2 - réparer, améliorer, rétablir, laver (un affront). - acceptum detrimentum sarcire, Caes. : réparer le dommage subi.
Sarcire sería reparar, arreglar, mejorar y de ahí trae Coromimes el verbo zurcir, del mismo significado".
Y continúa:
"Como puse arriba el alt. sarcire significaba 'reparar, arreglar, mejorar', no tejer."
Es evidente que nuestro compañero Jeromor tiene en cuenta exclusivamente, en lo referente al verbo sarcio, el latín clásico, literario, y pasa completamente (olímpicamente, diría) por alto el latín vulgar, el que hablaba la gente y el que, en última instancia, es el responsable de nuestros términos patrimoniales y de nuestros topónimos de origen latino.
Parece claro que el significado original del sarcio latino como "reparar, arreglar, mejorar" debió de ampliarse significativamente en el latín hablado, pues ya en época tardía encontramos en Nonio Marcelo una sarcitrix como "remendona" y en el Corpus Inscriptionum Latinarum un sarcitor como "sastre"; de ahí a "coser" o "tejer" el paso no resulta difícil de explicar a la mayoría de los mortales.
Y continúa:
"En cuanto a Pozuelo de Zarzón no creo equivocarme en buscar su origen en el quercus latino."
Está bien que lo creas así, otros podemos creer lo contrario; no obstante, si nos das aquí una explicación convincente del paso quercus > zarzón (¡ qu- > z- !), podremos empezar a tener en cuenta tu seguridad.
Onnega: la confluencia fonética y semántica entre los verbos latinos sero y sarcio y sus derivados es efectivamente digna de tener en cuenta, y posiblemente esté detrás de todo este entramado (nunca mejor dicho). Pero es que hay formas y formas de decir las cosas, y las tuyas me parecen más adecuadas que las de otros. Un saludo.
Bueno, Jeromor (yo te tutearé), tú que llevas tiempo aquí y me conoces, sabrás que en ocasiones suelo hacer uso (a veces, seguramente, más del necesario) de la ironía; haces bien, por tanto, en tomártelo a broma, y en cualquier caso no tengo el menor inconveniente en pedir disculpas por si mi tono pudo, como parece, resultar desabrido. Bastantes enemigos nos da la vida real como para creárselos en la virtual; aquí paz y allá gloria, etc. Por mi parte, disculpas y sin acritud.
Verdad dices, Onnega, con eso de que "De las discrepancias y el brainstorming a veces nacen buenas ideas". Nunca me negaré a ello; por más que a veces los debates puedan llegar a ser desabridos, las aportaciones son siempre interesantes y aprovechables, y nuestro habitual contertulio Jeromor es buena muestra de ello.
Únicamente quisiera reiterar mi escepticismo acerca de que el Zarzón de Pozuelo proceda de un derivado del quercus latino, puesto que la evolución habitual de la labiovelar sorda latina al castellano es a la gutural sorda (quaero > quiero) y podemos echar mano de derivados del sarcio o sero latinos para hacer referencia a "vallados", tanto artificiales como naturales (zarzales). En cualquier caso -y aquí acercamos posturas-, plausiblemente remontables a un *sartium o *sertium latino vulgar.
Respecto de lo que propones, Onnega, del euskara actual sarats "sauce" como posible préstamo latino, prefiero guardar la prudencia que en otras ocasiones me falta y que se pronuncien nuestros compañeros vascohablantes.
Un saludo a los dos.
P.S.: Es el cumpleaños de mi hija (3), le había prometido dejar de fumar y lo he hecho. Lo siento por los efectos colaterales, que en adelante intentaré minimizar y, en cualquier caso, dejar para mí mismo.
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
El comentario de Brandan (nº. 9) sobre la conservación de las pinturas rupestres prehistóricas pone el dedo en la llaga. Efectivamente, ni un diez por ciento (siendo muy generosos) nos habrá llegado de lo que debió de haber existido. Muy cierto lo de las hogueras: generaciones de pastores han utilizado para refugiarse los mismos abrigos donde se encontraban estas pinturas, y, claro, cuando el frío aprieta y hay que guisar la caldereta... hoguera que te crió. Por no hablar de la acción, inevitable, de los agentes atmosféricos (pero ésta es, dicho está, inevitable).
Peores agresiones, y estas sí evitables, han tenido que sufrir muchos de los paneles de pinturas rupestres por parte de agentes menos etéreos, y en épocas muy recientes. Recuerdo aún mi primera visita a las pinturas del Risco de San Blas, en Alburquerque (BA) -tenía yo entonces unos tiernas dieciocho primaveras, recién ingresado en la Universidad-. Un erudito -por llamarlo de alguna manera- local nos recomendó humedecer las pinturas con agua para facilitar su visión. Volví a visitar este abrigo años después, y comprobé con desazón que las pinturas se encontraban ostensiblemente deterioradas. Se ve que este señor debió recomendar lo mismo a muchos otros visitantes...
Biblioteca: INTROIBO AD ALTARE DEI
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
de este foro, en asimilar este poblamiento a un santuario, un lugar de
culto o en el que se practiquen una serie de rituales".
Poblamientos: Un santuario con arte rupestre en Los Barruecos
Biblioteca: Torre da Palma - Propriedade agrícola
Poblamientos: Milreu
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Estimados amigos:
Recientemente hicimos una ruta desde Extremadura hasta la desembocadura del Guadiana (Ayamonte, Isla Cristina) por territorio portugués. Confieso que el objetivo no eran los megalitos: un puente de cuatro días, para pasarlo a orillas del mar, tan lejano de donde uno vive. La sorpresa agradable fue encontrarnos, ya cerca de nuestro destino, con una indicación en la carretera que rezaba: menhires. Cosas de Portugal que echamos de menos en nuestro país: la puesta en valor de muchos megalitos. Seguimos la indicación y nos encontramos con dos menhires perfectamente indicados y visitables (con aparcamiento incluido); eso sí, bien protegidos por una elevada cerca para evitar las agresiones vandálicas, pero con una abertura estratégicamente situada para que se pudieran obtener las mejores fotografías del monumento. Ya podrían aprender las autoridades patrimoniales extremeñas...
Se trata de los Menhires de Lavajos, situados a unos dos kilómetros de la aldea de Afonso Vicente, en el concelho de Alcoutim (Algarve PT), limítrofe con la provincia española de Huelva.
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Biblioteca: La arroba hermafrodita (con Addenda, 19.10.07)
Biblioteca: A serra de Sintra (Portugal): cultos à Lua, ao Sol e a Saturno
Esta sugerente hipótesis del culto lunar en la Serra de Sintra (sibila incluida) fue recogida -y bien contextualizada- por João Aguiar en su novela A voz dos deuses , que muchos/-as conoceréis por su versión española Viriato: Iberia contra Roma , publicada en 2005 dentro de aquella muy publicitada colección de novela histórica del diario El País.
HPato: os nossos parabéns pelo seu artigo. Obrigado e cumprimentos.
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Esto sí que no me había pasado nunca. No me funciona ni la tecla de inclusión de imágenes, ni siquiera el HTML (lo he intentado por ambos medios). Última tentativa:
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Biblioteca: A serra de Sintra (Portugal): cultos à Lua, ao Sol e a Saturno
Entretanto, iremos echando una mano con lo de las imágenes:
Lúnula de Baútas.
Ídolo da Folha das Barradas.
Escultura de coelho do Olival da Pega.
Cumprimentos.
Poblamientos: MEGALITOS DEL ALGARVE
Biblioteca: de donde proviene el nombre de la localidad de Benamargosa, provincia de Malaga.
Recojo (en parte) la propuesta de Jeromor, apuntando como posible solución a la interpretación del topónimo lo que Meneses Jiménez propone para concretamente éste en su controvertida obra titulada
Ibn Marwan "El Gallego", haciendo constar que las conclusiones de la misma son sólo parcialmente aprovechables... Pero las que lo son, lo suelen ser mucho. No sé si es el caso de Benamargosa, para la que el mencionado autor propone un origen latino en *Pinna Farragosa "peña fragosa" que yo no acabo de decidirme a compartir, pero ahí queda como una propuesta más. Un saludo.
Biblioteca: de donde proviene el nombre de la localidad de Benamargosa, provincia de Malaga.
Lo siento, no sé que me ha pasado con las líneas. Quería decir que recogía parcialmente
Ibn Marwan "El Gallego"la solución propuesta por Jeromor, apuntando como posible intento considerable de solución
al topónimo Benamargosa la propuesta de Meneses Jiménez en su controvertida obra sobre
(aprovechable en toponimia sólo parcialmente, pero muy aprovechable cuando acierta) acerca de concretamente este topónimo, para el que sugiere un origen latino en *Pinna Farragosa "peña fragosa" que yo no acabo de decidirme a compartir, pero ahí queda como una posibilidad más. Un saludo.
Biblioteca: Una revisión de las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
Desde mi muy humilde opinión,y, más que de profano, de hereje, llama la atención la casi
Laconimurgisunanimidad existente -en las obras consultables al uso- acerca de la identificación
=
Lacimurga, y de ambas con el Peñón de Cogolludo del término badajocense de Navalvillar de Pela, limítrofe con el de Puebla de Alcocer y seguramente identificable con el
Qunaitarat-al-Balade los itinerarios hispanoárabes.
Pero la propuesta de Jugimo sobre la localización diferente de Laconimurgis, amén de sugerente, nos abre nuevas posibilidades, difícilmente corroborables mediante la toponimia conservada pero que apuntarían al entorno de Santibáñez el Alto (poblado desde época antigua), en el mismo recorrido de esa llamada
Vía Dalmaciaentre Coria y Ciudarrodrigo, y en posición estratégica y predominante sobre el camino.
Lo de calzada romana por Caminomorisco, me lo he pateado bien pero todavía no he conseguido verlo. No lo niego de antemano, pero simplemente, para alejar fantasmas, quisiera aportar un dato: el topónimo Caminomorisco data de época bien reciente: 1918. El pueblo se conocía anteriormente como Las Calabazas, y parece haber sido la patria chica del célebre
Calabacillas("Bobo de Coria") que fuera bufón de la corte de Felipe IV. El topónimo Caminomorisco no alude necesariamente a calzadas ni a antiguos caminos romanos (que pudiera ser el caso), sino voluntariamente al recuerdo de aquellos moriscos que por aquí pasaron, deportados temporalmente al Valle de Las Batueca, antes de su definitiva expulsión de España en 1609. Un saludo.
Un saludo.
Biblioteca: Una revisión de las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
Muchas gracias, amigo Jugimo. Confieso que tu seguridad en la ubicación del hispanoárabe
Qunaitarat-al-Balame hace replantearme el (no muy sólido) presupuesto anterior sobre su reducción o proximidad al Peñón de Cogolludo. Simplemente, dos preguntas / propuestas para mantener abierto este interesante debate en lo tocante efectivamente a nuestra tierra:
-El Puente de Alcantarilla sobre el Zújar, ¿dónde lo ubicas exactamente?
-Lo de
Qunaitarat-al-Bala("Puentecillo de
Al-Bala(¿?)", que no
Al-Balat"La Calzada") se me aparece como una sugerente hipótesis para explicar el hasta ahora inexplicable Pela del orónimo (Sierra de Pela) y del topónimo en cuyo término radica el yacimiento del Peñón de Cogolludo (Navalvillar de Pela), aceptado el paso de b- árabe a p- romance. ¿Qué piensas acerca de ello?
Abrazo.
Biblioteca: Una revisión de las coordenadas de los núcleos vettones en la Geographia de Ptolomeo
No sé por qué me hace estos saltos de línea; me comprometo a averiguarlo. Disculpas.
Biblioteca: El topónimo Badajoz
Elvas (donde el Guadiana tuerce su curso hacia el Sur, al encontrarse con un monte) tiene una versión castellana, o tal vez sería más exacto decir extremeña: Yelbes,
(Yelbesdocumentada incluso hasta en el folklore popular badajocense hasta principios del siglo XX.
Curiosamente, el topónimo (orónimo) Yelbes vuelve a aparecer en Extremadura, concretamente en la llamada Sierra de Yelbes, próxima a Medellín, que da nombre
) al pueblo nuevo de colonización erigido a sus pies y que surge como un auténtico monte-isla (
iselnberg) sobre la planísima llanura aluvial del Guadiana.
Basándome en la ubicación tanto del Yelbes metelinense como del Yelbes / Elvas, me parece tentador considerar como origen de este topónimo (orónimo) una metátesis del árabe yábal
(yébel) "monte": en ambos casos se cumple lo siguiente: "el lugar donde la vega (llanura aluvial) se ve interrumpida por un monte".
Biblioteca: Los nombres de las provincias vascas
Concuerdo con Brigantinus en lo interesante del artículo, que, aunque breve, puede dar lugar
a interesantes debates.
A vuelapluma:
Sobre Lapurdi (fr. Labourd), cuyo dialecto es el labortano, nos recuerda sin remedio a todas las Laborda y Labordeta que jalonan todo el territorio pirenaico y prepirenaico. Si nos negamos a creer que todo el Pirineo fuera en tiempos un inmenso enjambre de ladrones, tal vez pudiéramos considerar otras posibilidades: ¿qué tal un labur "corto", "limitado", referido en este caso a valles estrechos o campos limitados por montañas?
En cuanto a Álava / Araba: efectivamente hay una bien documentada ALBA (ALABA en Plinio) como ciudad de los várdulos en el
Conventus Cluniensis, situada entre Tullonium y Aracaeli (
Itinerario de Antonino, vía XXXIV), o entre Alantune y Seustatio (
Ravennate), para cuyo emplazamiento se ha propuesto el de Albeiurmendi (San Román de San Millán) -G. Bellido se fue hasta Salvatierra-. En cualquier caso, situada en la llanada alavesa, que pudo tomar su nombre (Álava) de esta destacable ciudad, con permiso de Iruña-Veleia.
Biblioteca: El teatro romano de Sagunto deberá volver a su estado original
Un saludo, Verracus, y encantado de volver a verte por aquí.
En Mérida (voy todos los años con mis alumnos al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino), las gradas -no todas, sólo las peor conservadas y no restauradas en piedra, que también las hay- están tapadas con una especie de armazón de metal recubierto de cemento, que de lejos imita a la perfección el graderío de
la cavea y que no se quita nunca, o que yo al menos nunca he visto retirar (y he ido muchas veces). Eso sí, sirve para que el público se pueda sentar, tanto en el Festival Juvenil de primavera como en el grande y mediático de verano.
Pienso que el caso Sagunto no afecta tanto al graderío como al frons scaenae, que es la parte más impactantemente visual de todo teatro romano (véase, si no, el de Éfeso) y que, en el de Sagunto ha sido suplantado con un pastiche indigerible como romano.
Biblioteca: Ha muerto Gonzalo Arias Bonet
Requiescat in pace.
In memoriam amici carissimi, de quo multum didicimus.
Biblioteca: Sarrazola, Zarzuela y Serrezuela
Interesante como siempre, Onnega, y propicio al debate etimológico que tantas horas nos hace quitarle al sueño.
Encuentro un pequeño "problema" (es un decir) para tu punto 5, que reza textualmente:
"5. Para el caso de Zarza de Montánchez la suposición de que el
primitivo Zarzuela se trataba de un diminutivo de zarza fue la causante
del estado actual del nombre, que quedó reducido a su supuesto positivo
zarza."
Puede que la Sarçuela del texto alfonsino no sea más que eso, diminutivo, luego cambiado por el positivo. Zarza de Montánchez se encuentra a los pies -casi a la sombra- del imponente Cancho Blanco, sierra contigua a la de Montánchez (994 s.n.m.) y que alcanza prácticamente la misma altura que ésta (955 s.n.m.), escasa diferencia de altura que se escapa para el observador en lontananza y más aún para el de cercanía; no se trata, por tanto y precisamente, de ninguna Serrezuela en comparación con la de Montánchez.
Interesante ese Zorralamuela que mencionas; para él, y teniendo en cuenta que ese la-muela puede aludir a un muelo o molino harinero (aceña), el Zorra no tendría evidentemente nada que ver con la raposa sino que podríamos hacerlo derivar de un hispanoárabe sudd- "presa", "azud": sería, pues, "presa del molino", topónimo mixto nada extraño si tenemos en cuenta otros similares como el (célebre por la batalla) portugués Aljubarrota, del ár. al-yubb "cisterna", "aljibe" y el lat. rota "rueda" (por la del molino o la de una noria).
Saludos.
Biblioteca: Sarrazola, Zarzuela y Serrezuela
Saludos, Onnega, la alegría es mutua. Me parece que no andas muy descaminada en cuanto a la etimología de Pozuelo de Zarzón como procedente de zarzo "vallado". La definición que para "zarzo" nos da el D.R.A.E. es la siguiente: "tejido de varas, cañas, mimbres o juncos, que forma una superficie plana"; la forma original, a juzgar por las fuentes medievales que citas, debía de ser sarço > sarzo (forma esta que se conserva en la provincia de Salamanca), luego evolucionado a zarzo por asimilación regresiva.
El propio D.R.A.E. no se "moja" a la hora de proponer una etimología para zarzo: lo da como de "origen incierto". Nosotros humildemente nos mojaremos: si zarzo viene a ser un vallado, un entramado, un tejido, no resulta difícil hacerlo proceder de un derivado vulgar *sartium (plural *sartia, de donde zarza como "planta enmarañada" y todos sus derivados como enzarzar, etc.), a partir del verbo latino sarcio -ire sarsi sartum, que significa, precisamente, "tejer", "coser", "componer".
Un dato para la discusión lateral suscitada acerca del apellido Valadez: la forma extremeña es Valadés, que guarda más parecido con el Valdés supuestamente original y que es muy abundante en la zona de Don Benito (Badajoz), justo al lado de Medellín, tierra de Hernán Cortés y probablemente también de ese su capitán apellidado Valadez.
Biblioteca: Sarrazola, Zarzuela y Serrezuela
Magnífico lugar este de Celtiberia, donde un geógrafo puede dar clases de latín... a un latinista. Decía el amigo Jeromor:
"sarcĭo, īre, sarsi, sartum : - tr. -1 - remettre en bon état, raccommoder, rapiécer, réparer. - 2 - réparer, améliorer, rétablir, laver (un affront).
- acceptum detrimentum sarcire, Caes. : réparer le dommage subi.
Sarcire sería reparar, arreglar, mejorar y de ahí trae Coromimes el verbo zurcir, del mismo significado".
Y continúa:
"Como puse arriba el alt. sarcire significaba 'reparar, arreglar, mejorar', no tejer."
Es evidente que nuestro compañero Jeromor tiene en cuenta exclusivamente, en lo referente al verbo sarcio, el latín clásico, literario, y pasa completamente (olímpicamente, diría) por alto el latín vulgar, el que hablaba la gente y el que, en última instancia, es el responsable de nuestros términos patrimoniales y de nuestros topónimos de origen latino.
Parece claro que el significado original del sarcio latino como "reparar, arreglar, mejorar" debió de ampliarse significativamente en el latín hablado, pues ya en época tardía encontramos en Nonio Marcelo una sarcitrix como "remendona" y en el Corpus Inscriptionum Latinarum un sarcitor como "sastre"; de ahí a "coser" o "tejer" el paso no resulta difícil de explicar a la mayoría de los mortales.
Y continúa:
"En cuanto a Pozuelo de Zarzón no creo equivocarme en buscar su origen en el quercus latino."
Está bien que lo creas así, otros podemos creer lo contrario; no obstante, si nos das aquí una explicación convincente del paso quercus > zarzón (¡ qu- > z- !), podremos empezar a tener en cuenta tu seguridad.
Onnega: la confluencia fonética y semántica entre los verbos latinos sero y sarcio y sus derivados es efectivamente digna de tener en cuenta, y posiblemente esté detrás de todo este entramado (nunca mejor dicho). Pero es que hay formas y formas de decir las cosas, y las tuyas me parecen más adecuadas que las de otros. Un saludo.
Biblioteca: Sarrazola, Zarzuela y Serrezuela
Bueno, Jeromor (yo te tutearé), tú que llevas tiempo aquí y me conoces, sabrás que en ocasiones suelo hacer uso (a veces, seguramente, más del necesario) de la ironía; haces bien, por tanto, en tomártelo a broma, y en cualquier caso no tengo el menor inconveniente en pedir disculpas por si mi tono pudo, como parece, resultar desabrido. Bastantes enemigos nos da la vida real como para creárselos en la virtual; aquí paz y allá gloria, etc. Por mi parte, disculpas y sin acritud.
Verdad dices, Onnega, con eso de que "De las discrepancias y el brainstorming a veces nacen buenas ideas". Nunca me negaré a ello; por más que a veces los debates puedan llegar a ser desabridos, las aportaciones son siempre interesantes y aprovechables, y nuestro habitual contertulio Jeromor es buena muestra de ello.
Únicamente quisiera reiterar mi escepticismo acerca de que el Zarzón de Pozuelo proceda de un derivado del quercus latino, puesto que la evolución habitual de la labiovelar sorda latina al castellano es a la gutural sorda (quaero > quiero) y podemos echar mano de derivados del sarcio o sero latinos para hacer referencia a "vallados", tanto artificiales como naturales (zarzales). En cualquier caso -y aquí acercamos posturas-, plausiblemente remontables a un *sartium o *sertium latino vulgar.
Respecto de lo que propones, Onnega, del euskara actual sarats "sauce" como posible préstamo latino, prefiero guardar la prudencia que en otras ocasiones me falta y que se pronuncien nuestros compañeros vascohablantes.
Un saludo a los dos.
P.S.: Es el cumpleaños de mi hija (3), le había prometido dejar de fumar y lo he hecho. Lo siento por los efectos colaterales, que en adelante intentaré minimizar y, en cualquier caso, dejar para mí mismo.
Hay 831 comentarios.
página anterior 1 ... 15 16 17