Autor: Onega
miércoles, 30 de mayo de 2007
Sección: Toponimia
Información publicada por: Onega
Mostrado 32.472 veces.


Ir a los comentarios

El topónimo Badajoz

Nueva propuesta etimológica y breve repaso a las anteriores.





En el año 932 aparece en un único documento (1) la mención BADALIAUCU que recuerda al topónimo francés Badaillac, mencionado por Pidal cuando trata sobre el topónimo Badajoz (2). La terminación de ambos topónimos -AUCU, -AC puede explicarse desde el hidrónimo pospuesto -AKWA: en el primer caso con metátesis de wau, y en el segundo con pérdida del apéndice labial del grupo KW, y posterior apócope. Aún siendo arriesgado proponer lo anterior a partir de un único testimonio (no se trata de un error de lectura ya que tres editores distintos lo confirman, así como el árabe Batalyaws) no podemos dejarlo sin explicar, ni pasar por alto, tampoco, las siguientes documentaciones con diptongo OU, que cabrían dentro de esta hipótesis: la temprana metátesis de wau produce el diptongo AU cuyo primer formante, como es sabido, se cierra y velariza por influjo de la wau, AU > OU. -in Badaloucio, 1170 -in Badalouzi, 1194-1199 -Badalouzo, 1232. Fuente: CODOLGA (3). Las restantes menciones presentan monoptongación y diversas soluciones gráficas para los sonidos [ll] y [ts], siendo la más frecuente BADALLOCIO hasta 1250, y a partir de ahí la forma con apócope BADALLOZ; BADAJOZ desde 1300. Fuente consultada: CORDE http://corpus.rae.es/cordenet.html Es interesante la explicación de Pidal, que al no contemplar ni la ocurrencia BADALIAUCU ni las tipo BADALOUCIO, refiere que “hay que reconocer en este nombre el sufijo mediterráneo -oz, -uz, -az, -ez, aún no estudiado, pero que forma muchos toponímicos en España y en Italia”, y “el francés Badaillac (Cantal), híbrido éste de un tema precéltico y un sufijo céltico” (4). La primera parte del compuesto cabría analizarla como bitemática integrada por el tema *UAD- que ya habíamos visto en Boado, guad y water ¿Paleoeuropeos?, y que Bascuas (5) considera derivado de la raíz ie. *awe-, *awed-, *awer-, “mojar, fluir”: “Ecclesia Sancti Mametis in Uadapia” (año 914), actual Babia (León), con la misma pérdida de la sonora intervocálica -d- que presenta el hidrónimo leonés

Bajoz

, afluente del Hornija, también con confusión V / B propia del noroeste peninsular. Personalmente creo que el tema paleoeuropeo *UAD- podría estar relacionado con la misma raíz que origina el latín VADUM, “vado”, y que el hidrónimo Bajoz y el topónimo Badajoz estarían motivados por un tramo de río estratégico por ser vadeable. Siendo *AL- el segundo tema, perteneciente a la raíz ie. *EL, “fluir”, con sufijo de derivación -io, probable origen, por ejemplo, de la ría y cabo de Ajo en Santander, “en cualquier caso, el apelativo

ajo

no tendría mucho sentido” (6). Formas bitemáticas (sin el hidrónimo -AKWA pospuesto): en Italia, el topónimo medieval

Badagio

(variante Badaglo), actual Baggio (Milán), también con pérdida de la sonante intervocálica. Testimonio que resta credibilidad a la hipótesis arabista, la cual ya Pidal había considerado como improbable. Otras formas en que la wau inicial de *UAD- se conserva, aunque con otra solución con refuerzo velar, son: el regato

Guadallo

en Herreruela (Cáceres) y la roggia

Guadalle

(Italia), homólogos cuya mera existencia dificulta, como ya había señalado en otro lugar, su remisión en un caso al árabe

ouad

y en otro al latín

vadum

. También, por supuesto, el tritemático

Guadajoz

, afluente del Guadalquivir, junto con toponimia homóloga como

Badayoz

en Álava y

Badaiuz

en Udine (Italia), estos dos últimos mencionados por Pidal y difícilmente explicables desde el árabe. Un breve repaso por las etimologías previas nos lleva en primer lugar a la más clásica, que lo hace derivar de un supuesto PAX AUGUSTA con intermediación árabe, es la idea de Gaspar Barreiros en el siglo XVI: “os mouros lhe corromperam o nome, porque se chamava primeiro Pax Augusta, e porque os mouros não tem p e põem o b em seu lugar, lhe chamaram Bagus” (7). La idea de Corominas (8), según la cual el topónimo provendría del árabe

balad al-lauz

= región de almendras, y estaría relacionado con los arabismos Iznalloz y Alloza. Díaz Esteban (9) recoge otras varias etimologías arabistas, entre ellas Guadajoz = río de nueces. Para finalizar González Salgado (10) parece estar de acuerdo con la hipótesis arabista de las almendras pues “Badajoz sólo se conoce a partir del año 875 como denominación de un señorío musulmán, pese a que, según explica Menéndez Pidal, ninguna estructura árabe se puede vislumbrar en ese nombre”. (1) Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela, fuente: CODOLGA. (2 y 4) MENÉNDEZ PIDAL R: “Sobre el substrato mediterráneo occidental”, Toponimia Prerrománica Hispana, Madrid, Gredos, 1952, pg. 102-3. (3) CODOLGA: http://balteira.cirp.es/codolga/ (5) BASCUAS E: Estudios de hidronimia paleoeuropea gallega, Verba, anexo 51, Santiago, Universidad, 2002, punto 92.2. (6) BASCUAS E: op. cit., punto 203. (7) MACHADO JP, Dicionário onomástico etimológico da língua portuguesa, 3 ª ed., Lisboa, Horizonte, 2003. (8) COROMINAS J: Tópica Hespérica, vol. II, Madrid, Gredos, 1972, pg. 256, nota 20. (9) DÍAZ ESTEBAN F: “El nombre de Badajoz”, en Bataliús. El reino taifa de Badajoz, Madrid, Letrúmero, 1996. (10) GONZÁLEZ SALGADO JA: “Orígenes y clasificación de la toponimia mayor extremeña”, VI Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (Madrid, 2003), comunicación disponible en línea en http://www.geolectos.com/toponimia_extremadura.pdf

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 jeromor 29 de mayo de 2007

    Onega:
    Badaliaucu y Badallocio me suena mucho a un hispano celta (genitivo plural) en -qum ¿Badaliocum? e inevitablemente a nuestro madrileño Aranjuez (http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2728), que yo traía de un Argentiocum o Argantiocum> Ar(g)anzoc> Aranzueq(ue)> Aranjuez.

  2. #2 toponi 29 de mayo de 2007

    Ligurismos? Indoeuropeos? Preindoeuropeos?

    La raíz BAD-/PAD- daría topónimos como BADAJOZ, ciudad extremeña; BAJOZ, riachuelo afluente del Duero; BADAYOZ, poblado de Álava. En Portugal, BADALINHO. En Francia, BADAILLAC, en el sur, concretamente en Cantal. En Italia, y más concretamente en la zona de Padania tenemos muchos: el propio nombre de PADANIA, que tiene que ver con el antiguo nombre del actual río Po, PADUS, podría tener la misma formación, pero con inicial sorda en lugar de sonora: PAD- en lugar de BAD-; lo mismo sucedería con PADUA, cuyo nombre latino sería PATAUUS. Pero los hay también con inicial sonora: BADALASCIO, en Brescia; BADALUCCO, en Toscana; BADAIUZ, en Udine, territorio véneto-ilirio. Su significado tiene que estar relacionado con algún concepto acuático, relación que no tendría nada de extraño si consideramos, por ejemplo, el lugar en que se asienta la ciudad de Badajoz, al lado del río Anas. (Fuente: Eustaquio Sánchez Salor: Extremadura y los nombres de sus lugares”. pag. 114 a 116. Los Ligurismos ).

    Perdón por las repeticiones de topónimos, pero he querido copiar la cita tal cual del autor indicado. Obsérvese la similitud entre el BADALUCCO de Toscana y los Badaloucio, Badalouzi y Badalouzo que citas.

    Un saludo.

  3. #3 Kullervo 29 de mayo de 2007

    Ummmmm, realmente interesante, Onega. Tal vez comience un agrio debate en torno a esta teoría pero me encanta que se aventuren nuevas teorías acerca del nombre de mi ciudad natal.

    Por cierto, Badajoz era conocida por los árabes como Batalyawz. Quizás deberías incluir este término en el artículo.

    http://www.aytobadajoz.es/almossasa-princ.html

  4. #4 Onega 29 de mayo de 2007

    Jeromor, hay una inscripción en Astorga con el nombre C. Iulius Battalus, domo Roma, la menciona un artículo de García y Bellido en Cervantes Virtual: "El elemento forastero en Hispania romana". Sé que ese nombre Battalus ya ha sido propuesto como origen del topónimo.

    Toponi, no conocía la hipótesis de Sánchez Salor BAD / PAD prerromano, que queda ahí registrada con tu cita, muchas gracias.

    Y Kullervo, no sabía que fueses batalyawsi, voy a poner ahora mismo la transliteración del árabe, y espero ese agrio debate ¿no te parece bien?

    Saludos

  5. #5 Reuveannabaraecus 30 de mayo de 2007

    Onnega: concuerdo con mi paisano Kullervo en lo interesante del artículo, a lo que añado: metodológicamente casi irreprochable.

    La cuestión es la siguiente: si el testimonio más antiguo del topónimo es el Batalyaws hispanoárabe, está claro que, de ahí hacia atrás, nos movemos en terreno de las meras conjeturas. La lectura Badaliaucu del tumbo A de la Catedral de Santiago, si es que se refiere a este Badajoz, puede ser mera transcripción del topónimo (entonces) andalusí. Si tenemos en cuenta que el solar de la actual ciudad de Badajoz no albergó ninguna población importante hasta, precisamente, la época de dominación musulmana, se minimizan las posiblilidades de conservación de un topónimo más antiguo referido a lo que, en época prerromana, romana y visigoda, no fue más que un pequeño asentamiento (oppidum) sobre el Cerro de la Muela, que más tarde albergaría el recinto amurallado de aquella Batalyaws cuyo origen como ciudad se debe al rebelde muladí Ibn Marwan al-Chilliqi ("el Gallego") en el s. IX y que llegaría a ser capital del reino taifa más extenso de la Hispania musulmana.

    Un dato que pudiera resultar de interés: la única población de época romana que podría reducirse a la actual Badajoz o a sus inmediaciones (algunos la ubican más al Oeste, en territorio ya portugués) es la mansio de la Vía XII del Itinerario de Antonino denominada Ad Adrum Flumen (o Ad Atrum Flumen), entre Dipone y Ebora, en la que se ha identificado la raíz hidronímica paleoeuropea *ad-. Este topónimo, si realmente se hubiera aplicado al emplazamiento de Badajoz, parece tener poco o nada que ver con el Batalyaws hispanoárabe, en cualquiera de sus variantes.

    Saludos a todos y seguiremos investigando, que el tema se presenta interesante (de hecho, estaba tardando...).

  6. #6 Cossue 30 de mayo de 2007

    Pues yo también me sumo a las enhorabuenas, que son también un agradecimiento a Onega por compartir con nosotros sus búsquedas. Y ahora, a hacer la puñeta, que es lo mío ;-P

    En cuanto a la D intervocálica, ¿la toponimia extremeña concuerda con la gallega o con las castellana? Y me explico: en gallego la pérdida de D intervocálica es total, mientra que el castellano la preserva tras vocal tónica (creo). Así:

    gall. niño < *nio < nido, se corresponde con el castellano nido,
    o gall. < nuo < nudo, que se corresponde con el castellano des-nudo.
    o, por último, gallego vao, castellano vado.

    Si la toponimia extremeña funciona en este punto como la gallega, Badaliacu requiere un estadío anterior *Bataliaucu. Si funciona como la castellana, la conservación de la d sería estándar.

    Saludos.

  7. #7 giorgiodieffe 30 de mayo de 2007

    Toponi...Badalucco no està en Toscana sino en Liguria....provincia de Imperia, la ultima al linde con Francia.
    Una cosa es importante: el toponimo es tambien un hidronimo en aquel lugar.

    http://it.wikipedia.org/wiki/Badalucco

    Al contrario,, en Toscana y en Sicilia, "badalucco/badaloccu" significa "tonto" :-)

  8. #8 Kullervo 30 de mayo de 2007

    Cossue, no soy estudioso del tema pero, sin embargo, me presto a ser conejillo de indias ya que nací y me crié por aquellas tierras.

    Generalmente, la "-d-" intervocálica se conserva en los siguientes casos:

    * Como símbolo de afectación y cultura (Mi familia dice "comido" sólo cuando llegan a casa visitas no extremeñas, :DDD )
    * Si existe confusión (Jamás he escuchado boa o vía por boda, vida.

    En los siguientes casos, desaparece de forma sistemática. Quizás por que somos bastante perezosos, jejejeje. Así, un extremeño dirá Alreó en lugar de Alrededor, cenándose dos -D- en una palabra larga.

  9. #9 Cossue 30 de mayo de 2007

    Ups! Muchas gracias, Kullervo :-) La pérdida de la D intervocálica que indicas creo que es típica del asturleonés y de las hablas con influencia asturleonesa, y son Des que provienen en última instancia de la sonorización de una T (como Uvieu < *Oviedu < Oveto) Supongo que también tenderá a omitirse la D proveniente directamente del latín, como en castellano NIDO o VADO...

  10. #10 Sotero21 30 de mayo de 2007

    BADAYOZ es una antigua Hermandad Alavesa

    Historia. Es mencionada en documentos de 1462 del Archivo de Simancas bajo el nombre de Badajos, en documentos de 1463 mencionado por Landázuri (I, p. 89) bajo el de Badajoz y en las Ordenanzas de Alava de 1742 bajo el de Badayoz.

    También aparece en 1080-1086 como BATAGGOZ

    " A DEDIT SUA TERTIA PARTE DE ALBIANU A S. EMILIANO IN MEA PRESENTIA ET ALIORUM ANTE LITE IN BATAGGOZ"
    .
    BALPARDA: VIZCAYA Y SUS FUEROS, VOL. 2, PAG. 220

    Existe también en Álava la Sierra Brava de BADAYA (Badaia) también documentada BADAJA

  11. #11 toponi 30 de mayo de 2007

    Amigo Giorgiodieffe, pues nos estaremos volviendo todos tontos:

    “…En algunos casos tenemos la suerte de disfrutar de dos o más aportaciones aportaciones
    lingüísticas, esto es, de dos nombres de muy diferente origen: por ejemplo, Pax Iulia, de
    origen romano, y de la que parte el gentilicio pacense, o Badajoz, de posible origen
    prerromano, Batalyos y una forma más tardía ya latinizada Badalioz, de la que procedería
    la forma actual, de significado desconocido, aunque emparentado con otros topónimos
    semejantes de Italia y Francia, tales como Badalascio en Brescia, Badaiuz en Udine,
    Badalucco en Siena, las tres ciudades italianas, o Badaillac en Cantal, Francia. Podríamos
    añadir una tercera creación, de origen árabe, aunque más aventurada, que explicara el
    topónimo partiendo de "balad-al-lawd" con el significado de "la ciudad de los almendros"….”
    (Maria de la Mercedes de Sande Bustamante: “ Lengua y Habla cono signos de identidad propia, sociocultural e histórica”. Primer Congreso sobre el extremeño. Calzadilla (Cáceres). 2002. http://paseovirtual.iespana.es/congreso/sande.pdf)


    “…Aún, por último, creo útil añadir otro toponímico. El nombre de
    la capital de Extremadura, Badajoz, fué creído por alguien
    deturpación de alguna voz árabe, porque esa ciudad sólo comienza a
    ser conocida en 875 de Cristo, como sede de un señorío musulmán;
    pero ninguna estructura árabe se puede vislumbrar en ese nombre, y la
    misma esterilidad hay que reconocer en las tentativas de explicación
    por el latín Pax Julia en pronunciación árabe. Hay que reconocer en
    este nombre el sufijo mediterráneo -oz -uz -az -ez, aun no estudiado,
    pero que forma muchos toponímicos en España y en Italia, según en
    otra ocasión podré mostrar. El nombre, sufijado de este modo,
    Badajoz, lo lleva también un riachuelo subafluente del Duero
    (Valladolid), y reaparece como nombre de poblado en Alava bajo la forma
    Badayoz. En Italia se halla Badaiuz (Udine), en territorio
    véneto-ilirio. La forma arabizada del nombre de la capital extremeña
    Batalyo:s, o la latinizada Badalioz (por ejemplo en la Crónica
    Najerense, hacia 1160), o la leonese Badalloz, asocian este toponímico
    a otros del noroeste de Italia, o sea del territorio lígur: Badalasco
    (Brescia), Badalucco (Cúneo), hallándose también en Toscana otro
    Badalucco (Siena). A ellos se unen el portugués Badalinho y el
    francés del Sur Badaillac (Cantal), híbrido éste de un tema
    precéltico y un sufijo céltico...”
    (Menendez Pidal: Toponimia prerrománica hispana) pp. 102-3. Localizado en: http://www.archivum.info/sci.lang/2006-09/msg02137.html


    BADALUCCHI / BADALUCCO
    Badalucchi, assolutamente rarissimo, è toscano, Badalucco ha un piccolo ceppo tra fiorentino e bolognese ed un nucleo importante nel trapanese, potrebbero derivare da soprannomi dialettali, difficilmente possono essere stati originati dal toponimo Badalucco (IM).
    (En: http://www.cognomiitaliani.org/cognomi/cognomi0002.htm)


  12. #12 Onega 30 de mayo de 2007

    Se echaba de menos un artículo dedicado a este problemático topónimo, por eso me decidí, por eso y porque ya tenía desde hace tiempo la idea de su relación con el tema *UAD- (¿vado?). Lo que no quiere decir, ni mucho menos, que la cosa esté solucionada, pero casi casi :)


    Ese Badalucco que según Giorgio es hidrónimo en Italia..., acabo de consultar http://it.wikipedia.org/wiki/Badalucco y parece que remite a Balauco, según la Wikipedia, pero es imposible, tendría que ser Badalauco, y al hacer la búsqueda por este término sale: "et campo uno qui vocatur badalauco ibi se tenente", con un -auco que en mi opinión podría ser un -AKWA postpuesto, con cambio de género. Y más que parecido, clavado al Badaliaucu.


    Efectivamente Reuve, nos movemos en el terreno de las suposiciones, y mi intención es suponer algo por lo menos con ciertos fundamentos. Ese ad Adrum flumen creo que podría dar resultados romances como Aradro (si se incluye la preposición y se contempla una disimilación de d-d), o bien algo como Airo / Aira / Eiro / Eira / Ero / Era, posiblemente unido a un "guad" árabe o a un "valde"... El resultado ideal sería tipo Guadaíra, Valdería o similar. Nada que ver con Badajoz, pero es que tampoco tiene que ver con los ríos de Badajoz, el Guadiana y el Gévora. No pasa nada, es que el nombre de un mismo río cambiaba según características de los tramos, y cada grupo humano que habitaba sus riberas podía darle un nombre distinto.


    Cossue, en la conservación de esa -d- intervocálica en Badajoz, frente a la pérdida en Bajoz, pudo haber jugado un papel importante el cultismo, al dar nombre a un reino se fijó sin evolucionar.


    Saludos

  13. #13 jugimo 30 de mayo de 2007

    Por lo que parece, el nombre de Badajoz ofrece distintas formas cambiantes en la documentación cristiana disponible, sin embargo, en la árabe se mantiene casi igual: BATALYAWS, de donde su paso al BADAJOZ actual es bastante clara, por responder a las leyes de la fonética.

    De BATALYAWS> BADAJOZ es una ecuación que no admite dudas, luego, habría que investigar su verdadero significado. Estoy convencido que estará relacionado, como tantos otros topónimos, con las características geográficas del entorno del río Guadiana en esa zona concreta.

    Por (de)formación profesional, apunto el hecho de que este sitio es el único, en muchos kilómetros a lo largo del Guadiana, donde sus aguas cortan un duro y elevado yacimiento de rocas calcáreas, encajándose en ellas para dar lugar a un estrechamiento (hoz) flanqueado por dos pronunciadas elevaciones, en una de las cuales se edificó la alcazaba badajocense y en la otra un castillo en la edad moderna.

    Este estrechamiento del río Guadiana entre dos cerros calizos, es muy singular, pues en otros tramos, tanto aguas arriba como aguas abajo, se abre el río en amplias vegas hoy puestas de regadíos.

    Por ahí, creo, van los tiros, amigos etimologistas.

    Un abrazo.

  14. #14 jugimo 30 de mayo de 2007

    En este mapa geológico de Badajoz ( escala 1/50.000) puede observarse lo que he apuntado anteriormente:

    http://sinet3.juntaex.es/sigeo/webmap/USER/GE50000/pdf/Magna50%20775.pdf

  15. #15 frank_drebin 31 de mayo de 2007

    Enhorabuena por el intresante artículo.


    Leyendo lo comentado por Cossue sobre la D y la T he recordado algo recogido en "Apuntes para la historia de la ciudad de Badajoz", (Varios Autores) de la Editora Regional de Extremadura, Mérida 2002 (creo que es de dicha obra, si no pido disculpas): " El nombre de Badajoz es anterior a los musulmanes. Entre ellos lo pronunciarían como BATALLÚS o BATALIÚS. En tiempos de la taifa la T se habría sonorizado D (que es lo que tiene ahora Badajoz) y el poeta Judah el Badajocense escribe en letras hebreas Judah al-Badayusí, que era como los propios habitantes de Badajoz en el siglo XI pronunciarían. De haber escrito en letras árabes hubieran escrito la forma arcaica y fija desde el principio: alBataliusí"


    Por otra parte, Castaño Fdez en "Los nombres de Extremadura: Estudios de Toponimia" E.R.E, Badajoz 2004 también habla de la "región de almendras" (Balad al-lauz) de Corominas y de "río de nueces". Además de estas dos recoge algunas otras hipótesis árabes, aunque dice que son descartables he pensado en traerlas al foro: "...Batha ajuce (montaña deleitable), Beleda -jórf (ciudad de la muela), Beled -zolh (ciudad de la paz)..."
    Desde mi más profunda ignorancia ¿Podría tener alguna fuerza lo de "ciudad de la muela" siendo el "Cerro de la Muela" donde está emplazado el alcazaba?


    Por último, habéis mencionado algo de un "Battalus", en la obra "Historia de la Baja Extremadura" de la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes (Varios autores), Badajoz 1986 se expone: "La primera citación de Badajoz es árabe: Batalyaws que pasa al Badajoz románico sin dificultades. Pero Batalyaws no es seguro que sea palabra originariamente árabe, sin duda es un término adaptado de otro anterior, topónimo que designaría el asentamiento anterior. Su filiación podría bucearse en la nómina de nombres prerrománicos sufijados en 'oz' perteneciente al sustrato mediterráneo occidental o emparentado con el antropónimo prelatino 'Battalus', atestiguado en España. Este, en forma adjetivada, pudo originar Battalius y de ahí al Batalyaws musulmán."


    ((Espero que mi contribución, pese mi corto conocimiento de estos temas, sea positiva))

    Saludos.

  16. #16 Kullervo 31 de mayo de 2007

    Toponi, ¿no era Pax Iulia el nombre latino de Beja, ciudad portuguesa en el Alentejo?

  17. #17 jugimo 31 de mayo de 2007

    Si "Batalyaws no es seguro que sea palabra originariamente árabe, sin duda es un término adaptado de otro anterior, topónimo que designaría el asentamiento anterior. Su filiación podría bucearse en la nómina de nombres prerrománicos sufijados en 'oz' perteneciente al sustrato mediterráneo occidental".

    Si, por otro lado, en las excavaciones realizadas en el Cerro de la Alcazaba se han encontrado restos de edificaciones tardorromanas y visigodas, habría que pensar en un topónimo hispanorromano relacionado con tal emplazamiento: el singular encajamiento del río Guadiana entre dos cerros marmóreos.

    Con en el Diccionario de María Moliner en la mano, encuentro lo siguiente:

    HOZ: Del latín "faux,-cis" : Desfiladero, Garganta.* Paso estrecho entre dos montañas; se emplea frecuentemente en nombres propios topográficos.

    Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿podríamos pensar en una palabra compuesta de dos términos?, uno alusivo al río: *UAD- que podría estar relacionado con la misma raíz que origina el latín VADUM, “vado”, y que el hidrónimo Bajoz y el topónimo Badajoz estarían motivados por un tramo de río estratégico por ser vadeable.
    El otro término sería el latino "faux", con lo que tendríamos un supuesto " UAD-FAUX" >WADAFOZ>BADAJOZ.

    (Reconozco mi total ignorancia en temas lingüísticos y pido perdón por el atrevimiento a los doctores de esta iglesia)

    Un saludo.

  18. #18 toponi 31 de mayo de 2007

    La identidad de Beja con Pax Iulia es hoy en día prácticamente incuestionable. Las citas de los autores que más arriba exponía hacen referencia, uno, al origen del gentilicio y , otro, a la imposibilidad de que algunos quieran explicar desde ese nombre el actual topónimo.

  19. #19 jugimo 31 de mayo de 2007

    Amigo toponi, esa aparente relación fonética de BADAJOZ tradicionalmente se estableció no con PAX JULIA, que siempre ha sido la ciudad portuguesa de BEJA, sino con PAX AUGUSTA. De aquí, que todavía sigamos llamando impropiamente a los badajocences PACENSES.
    Un abrazo.

  20. #20 toponi 31 de mayo de 2007

    Gracias Jugimo, ya conocía el tema. Pax Augusta es un hápax (Strabón III), y parece ser que ésta y Pax Iulia dan nombre a la misma ciudad, la actual Beja. Sólo me referí a la primera para aclararle a Kullervo las citas de los autores que la mencionaban, y no me quise extender en ese tema al no ser el motivo de este foro.
    Un fuerte abrazo.

  21. #21 frank_drebin 31 de mayo de 2007

    Hablando de "el singular encajamiento del río Guadiana entre dos cerros marmóreos" (muy descriptivo el mapa, Jugimo).
    En la obra "Historia de la Baja Extremadura" que cité con anterioridad refieriéndose a la fundación de Badajoz por Ibn Marwan "el Gallego" (y "el de Mérida" también, eh Reuve? Je je), se relata su idea de hacerlo en el otro cerro: "Ibn Marwan expuso sus planes al emisario del emir Muhammad (incapaz de controlarle) y le indicó que quería construir una ciudad, poblarla y mantener en ella la oración a nombre del emir, aunque sin pagar contribución ni obedecerle, en el "Bašarnal" (en la orilla contraria en la que está Badajoz). El emir autorizó la fortificación en la parte de acá del río, para que así estuviese a la defensa de los musulmanes, en la orilla de Córdoba pues entonces no había puentes en las orillas. Los dos cerros altos que separan el Guadiana: Orinaza y la Muela, son la base de Badajoz, la Muela donde está el alcazaba y Orinaza, de fuertes escarpes, apoyo de fortines y baluartes.
    El Bašarnal designaba, como topónimo, el hoy cerro de San Cristóbal, antiguo Orinaza. Bašarnal no es palabra árabe. sino un vocablo mozárabe aún no investigado
    "

    En algún lugar leí que desde Córdoba se accedió a la construcción en "el lado de acá" más bien para poder hacer frente a una nueva rebelión de Marwan que por los posibles ataques cristianos...


    Siguiendo con las etimologías, ¿Qué significado pueden tener esos Orinaza y Bašarnal de la orilla opuesta a la Muela, en Badajoz?
    (Espero no enturbiar el debate sobre la palabra Badajoz)


    Saludos.

  22. #22 Kullervo 31 de mayo de 2007

    ¿Quizás Orinaza tiene que ver con Orín, el mineral de hierro oxidado de color rojizo o amarillento?

  23. #23 alfaiome 31 de mayo de 2007

    Mi cuarto a espadas:
    Si Ba- es vado, joz es lloz, de clausum: vadallosa / vadollós: vado cerrado El gall chousa, Chousa y el cat. Closas (-es) son también 'cerradas'. Esos montículos que cierran el paso del río y le dan defensa encajan muy bien así.
    Bajós (supongo que así sonará la -z?) sería la forma más fonética, y, en conservador: Badajós (-z); las grafías tipo Badalloz [badallós] serían fonéticas, en este caso, y las de Bat- o -us un falso retroceso gráfico.
    Orinaza ¿no sería Ormaza: Paredón (Forma-)?

  24. #24 Onega 31 de mayo de 2007

    La idea de Jugimo tiene algún inconveniente: a ese latín fauce se le adjuntaría algo en el idioma siguiente cronológicamente hablando (así se forma un topónimo redundante), y en consecuencia el añadido sería en árabe, algo como guad-al-fauce / guad-al-fouce, que daría Guadalfoz. No hay forma de casar Guadalfauce con la documentación Batalyaws, Badaliaucu... Y en cualquier caso la f- se conservaría en esta zona. Pero resulta muy interesante el étimo propuesto porque en gallego-portugués foz es también “ponto onde um rio termina desaguando no mar, num lago ou noutro rio. Desembocadura, embocadura. Confluência, entrada, ria [lat. vulg. foce]” (e-Estraviz).

    Bašarnal puede tener un baix (forma apocopada, bajo) + un arnal. En gallego-portugués hay un montón de topónimos Arnal, Arnoso, y léxico como "arneiro". Bascuas estudia los primeros en relación con la hidronimia paleoeuropea (como el río Arno), o bien como derivados del latín arena con caída de la vocal pretónica. ¿El arenal de abajo?

    No he podido ver el mapa de Jugimo porque estos días tengo una conexión malísima y se me cuelga constantemente. Prácticamente no puedo hacer nada.

    Saludos

  25. #25 Reuveannabaraecus 01 de jun. 2007

    Frank_Drebin: acerca del Battalus y su supuesta derivación adjetiva Battalius que citas de Historia de la Baja Extremadura (1986): en una obra tan completa, científica y reciente como es Antroponimia indígena de la Lusitania romana de J.Mª. Vallejo Ruiz (Vitoria, UPV/EHU, 2005) no he encontrado la más mínima referencia a ningún Battalus, que por tanto no se encuentra atestiguado epigráficamente. Lo apuntamos, pues, como una conjetura más.

    La hipótesis de Alfaiome, que concreto en un Vada Clausa "vados cerrados" (o simplemente "vado cerrado", si interpretamos vada como colectivo), me parece interesante y sugerente, aunque ello se deba en parte a mi (de)formación profesional latinista. Lo cierto es que se corresponde con la topografía del lugar: el Guadiana vadeable, cerrado entre los cerros de La Muela y San Cristóbal (Orinaza).

    El paso de vada... a Bata... (-d- > -t-) no es "falso retroceso gráfico", se explica fácilmente desde la tendencia al ensordecimiento propia del hispanoárabe, fenómeno fonético responsable de que, a muy pocos kilómetros de Badajoz, la antigua Budua romana acabe siendo la actual Bótoa.

    Seguiremos hablando. Saludos.

  26. #26 Reuveannabaraecus 01 de jun. 2007

    Sólo por ilustrar algunas de las hipótesis propuestas hasta ahora: he aquí la imagen aérea (obtenida del GoogleEarth) de ese estrechamiento vadeable del Guadiana entre los cerros de San Cristóbal u Orinaza (margen derecha) y La Muela (margen izquierda, donde se asentó la Batalyaws andalusí):

    Para lo de "margen derecha" y "margen izquierda" del río, y puesto que la foto puede engañar, tened en cuenta la brújula que aparece en la imagen del GoogleEarth y el sentido E-O de la corriente del Guadiana: el Cerro de la Muela es el que queda al Sur, y el de San Cristóbal al Norte, en la orilla opuesta.

  27. #27 Kullervo 01 de jun. 2007

    Pero, Reuve, si no recuerdo mal, cuando hablaste del término Logrosán hace unos meses, señalaste que la "-A" final hispánica resistía muy bien la influencia del superestrato árabe. Si esto es así, VADA CLAUSA se hubiera convertido en BATAJOSA o BATAJOZA ¿no?

  28. #28 Reuveannabaraecus 01 de jun. 2007

    Amigo Kullervo: no he propuesto Vada Clausa como hipótesis de trabajo definitiva, ni mucho menos, para explicar el origen último del Batalyaws andalusí que está detrás de nuestro Badajoz (y esto último es la única evidencia que, de momento, tenemos). Simplemente he comentado que parecía hipotesis "interesante y sugerente", en la cual la explicación de la circunstancial pérdida de la efectivamente muy resistente -a final vendría a ser seguramente lo de menos. Por otra parte, ya denoté más arriba mi escepticismo acerca de que el origen de Batalyaws tenga que ser necesariamente anterior a la ocupación musulmana, por más que de momento nos cueste encontrarle una interpretación desde la lengua árabe.

    Pero, en oposición a esto último, tampoco debemos perder de vista que los fundadores y primeros pobladores de Batalyaws en el siglo IX eran mayoritariamente muladíes, esto es, hispanos convertidos al Islam que, aunque conocerían la lengua árabe y la hablarían ante y con la élite dirigente califal, es más que presumible que, entre ellos, usaran del romaniyya mozárabe. Este dato apoyaría otra posibilidad contraria a la anterior: que Batalyaws escondiera un topónimo más antiguo, romano o incluso prerromano, que se habría conservado entre los pobladores muladíes y mozárabes, transformado además por la acción de esta última lengua romance (el mozárabe) que desapareció con la Reconquista.

    En fin, que la cuestión sigue tan abierta como hasta ahora, y todas las hipótesis serán bienvenidas. Un saludo y feliz findesemana.

  29. #29 Onega 01 de jun. 2007

    Reuve, ese nombre propio Battalus lo referencié en mi mensaje del 29/05/2007 22:09:01, existe, sólo que apareció en Astorga, y además es un nombre extranjero, el señor en cuestión procedía de Roma, por eso no lo encontrarías en tu libro.

    La hipótesis del claus(a) es bonita (tengo que repasar mi mozárabe), aunque creo que no explicaría ni el Badaliaucu del documento gallego ni el italiano badalauco que menciono el 30/05/2007 19:53:29

    El Orinaza a la vista de que es una importante elevación tiene toda la pinta de ser un orónimo, paleoeuropeo como no, sólo que no están muy estudiados, misma raíz que el griego oros, "montaña"?

    Saludos y buen finde

  30. #30 angelhj 01 de jun. 2007

    Sólo por dejar un recuerdo y mi admiración por el gran nivel del artículo de Onega y también de las aportaciones del resto de los participantes.

  31. #31 frank_drebin 02 de jun. 2007

    De la referencia de Onega de "El elemento forastero en la Hispania romana", por A. García Bellido: ...Romanos de nacimiento debieron ser los tres libertos del mismo patrono que, probablemente acompañando a éste, hubieron de trasladarse a Astorga, donde uno de ellos murió. Llamábase el difunto C. Iulius Battalus, domo Roma, y sus conlibertos C. Iulius Solinus uno y C.Iulius Atticus el otro.... Este mismo párrafo es recogido también por J.M. Blázquez en "Migraciones en la Hispania romana en época imperial" (ambas obras en Cervantes Virtual).

    Lo qué desconozco es la fuerza que puede tener esa hipótesis de Battalus a Batalyaws.


    Quiero agradecer a todos las contestaciones realizadas sobre la pregunta referente a Orinaza y Bašarnal. Sois estupend@s chic@s.



    Saludos.

  32. #32 Adoni 03 de jun. 2007

    Hay una raíz ebreica, "btwal", como localidad en Simeón, citada en l Crónicas, 4,30, por "btwl", de Josué 19,4, y se corresponde con la actual Khirbet er-Ras, al norte de Berseba.
    En realidad se trata de la raíz "btwlh", doncella virgen, soltera, utilizada para designar a las capitales. Así su significado de Capital, se funde al de doncella, virgen. Normalmente, casi siempre va acompañada como TITULO de una capital, con algún determinante, Btwlh Bt-Ziwn, Doncella/Virgen capital Sión, Btwlh yrsal, Doncella de Israel, yhwda bt-Btwlh, Btwlh bt-bbl, Btwla bt-mzrym, Btwla bt-Omy. Lo que puede resultar curioso és que aquí pueda faltarnos el determinante que acompaña a la capital, ó por haberse suprimido, simplemente, ya que basta con la raíz para construir la palabra, ó que se haya perdido, por reduccionismo en su dicción.
    Más allá de ello, la raíz semítica "btl", designa también al betel, como el propio templo, el Bol-Qador, el lugar donde realizar ofrendas de incienso a los dioses. Seguramente, templo y capital, hubo un tiempo en que eran sinónimos, ó al menos las capitales contaban con recintos sagrados de mayor importancia que las ciudades que los rodeaban, y eran consideradas no sólo como la capital, sino también como lugar de culto por exceléncia.

  33. #33 Kullervo 04 de jun. 2007

    Onega, ¿y como explicas el sufijo -AZA en Orinaza? No sé, a mi me recuerda demasiado a "gallinaza", derivado de "gallinacea", y que es el conjunto de excrementos acumulados de gallina.

    Ciertamente, nunca visité dicho lugar durante mi lejana primera juventud a causa de la mala fama que tiene. Sin embargo, insisto, ¿no podría ser un término puramente geológico derivado a partir del orín (óxido metálico que forma depósitos en muchos lugares)? Quizás el terreno tenía o tendría un color rojizo o amarillento, o depósitos de hierro sedimentario, que acabaría dando dicho nombre al lugar.

    Agradecería que algún pacense me lo confirmara o lo rebatiera.

  34. #34 Onega 06 de jun. 2007

    Kullervo, buena objeción, sí que podría tratarse del sufijo de relación -aceus, -acea > -azo, -aza.

    Angelhj, gracias por tu comentario, acertado, sobre todo su segunda parte. Saludos.

  35. #35 Reuveannabaraecus 06 de jun. 2007

    Me quedo con lo último. Desde mi trayectoria (cacereño de origen, badajocense de infancia y adolescencia, cacereño de nuevo de juventud, y después mil vueltas más), recuerdo la existencia de canteras en el extremo N del cerro de Orinaza. Recuerdo también una relativamente profunda excavación junto al muro exterior del colegio "El Progreso" al que asistía en aquella época, situado sobre el mismo cerro de Orinaza (caía lejos de casa, pero mi madre trabajaba en ese centro). Dicha excavación se encontraba entre dicho muro y el campo de fútbol del colegio, y nosotros la llamábamos "El Barranco"; aún me acuerdo de lo que costaba recuperar los balones que rodando acababan allí, y, lo que viene al caso, el color amarillento y rojizo de sus tierras calizas.

    El origen etimológico de orín "óxido rojizo" parece hallarse en la confusión de aerúginem "cardenillo" y auríginem "ictericia". La explicación de Orinaza a partir del mencionado orín con adición del sufijo derivativo -aza < -acea resulta admisible.

    Para contextualizar la afirmación anterior: el nombre propio actual de este cerro es Cuestas de Orinaza, simplificado en el argot popular badajocense como "Las Cuestas". Daba nombre a una barriada de absorción y realojo, ya desaparecida, que no tenía mucho que envidiar (salvando las distancias) a ninguna favela brasileira en cuanto a la proliferación del narcotráfico y a la circunstancia de que la policía no se atrevía a franquear sus límites. Kullervo sabrá muy bien de qué estoy hablando. Bueno, a lo que iba: Cuestas de Orinaza puede haber sido pluralización (puesto que, en realidad, son varios cerros) de Cuesta de Orinaza y este, a su vez, contener, tras la pérdida de conciencia de su significado, la sustantivación de un antiguo Cuesta Orinaza, donde Orinaza sería el adjetivo original postulado, con origen en orín "óxido rojizo".

  36. #36 Claudy 11 de jun. 2007

    Hola a todos! Quería aclara dos cosas. Primero el nombre de las Cuestas de Orinaza procede de una Familia Orinaça que tuvo tierras en la zona en el s.XVI (creo recordar que lo leí en Apuntes para la historia de la Ciudad de Badajoz, tomo II). En segundo lugar, que en una reciente excavación realizada en la Catedral de Badajoz, En la zona del Museo Eclesiático, se han encontrado los cimientos de una iglesia de época visigótica (es muy reciente, y no se si se ha confirmado que realmente sea visigótica o mozárabe). Creo que podría ser que en las inmediaciones del Cerro de la Muela hubiera un poblado anterior a Ibn Marwan.


    Gracias a todos por este interesante debate sobre mi ciudad

  37. #37 Kullervo 11 de jun. 2007

    Caramba, no habíamos caído en la cuenta de que el nombre "orinaza" podría derivar de un apellido. Sin embargo, ¿es esto seguro? Yo también he leído algún que otro disparate escrito por historiadores aficionados (Como los supuestos "Agla" y "Mentesa" que antecedieron a Montijo) de modo que, Reuveeeeeeeeee, confírmanoslo.

  38. #38 Reuveannabaraecus 12 de jun. 2007

    Lo de que en el cerro de La Muela hubiera poblamiento anterior a la fundación de Ibn Marwan, es cosa pública y notoria, y su emplazamiento elevado a orillas de un amplio río, en posición fácilmente defendible, no hace esperar otra cosa. Hay efectivamente restos visigodos, romanos y hasta prehistóricos bien identificados. Yo mismo apuntaba más arriba la posible -de momento no desechable- reducción a Badajoz o a sus inmediaciones (no necesariamente al Cerro de la Muela) de la mansio  itineraria romana de Ad Adrum (/ Atrum) Flumen.


    En cuanto a que Orinaza pueda proceder del apellido homónimo de una familia que en el siglo XVI tuviera tierras en la zona, lamento, amigo Kullervo, no estar ahora mismo en condiciones ni de confirmártelo, ni de refutarlo. Simplemente pediría a nuestro contertulio/-a Claudy (por cierto, bienvenido/-a) que nos aportara más datos documentales que pudieran, en su caso, desterrar ese escepticismo que muy razonablemente manifiestas a partir de los fiascos de esos Agla  y Mentesa  montijanos o, añado, del Vesci  que se quiso postular para Villanueva de la Serena, o del propio Pax Augusta  que se propuso para Badajoz y que, siendo como es manifiestamente falso, es el responsable de se haya consagrado el gentilicio pacense para los naturales de esta ciudad y de su provincia, cuando lo más exacto es badajocense  o badajoceño , y más exacto aún, basándonos en la antigua forma documentada del topónimo, sería Batalyawsí , que podría romancearse como badajocí (pero no deja de sonar mal: parece el perfecto simple de un verbo ligeramente malsonante: yo badajocí, tú badajociste...).


    Quedamos, pues, a la espera de más datos. Saludos.

  39. #39 alfaiome 12 de jun. 2007

    El apellido Orinaza no sé si existe actualmente, pero creo que su versión bienoliente moderna es Arenaza, abundante en la guía de teléf. de Madrid, Vizcaya, Navarra, presente en Sevilla. (Tal vez, tal vez, pudiese ser semejante a Oreja, Orella, también vascuence, derivados de lat. ora: 'orilla', comarca ribereña o borde, como Vera, Borde, pero compuesto con fascia: haza: *oriñaza: 'franja de la orilla')

  40. #40 Reuveannabaraecus 13 de jun. 2007

    Alfaiome: el apellido Orinaza  no existe actualmente, y, si existió, parece evidente que su abierta malsonancia haría que los así apellidados se encargaran de cambiarlo por otro, de fonética similar o no. Sinceramente, no creo que Arenaza  sea versión ni variante de Orinaza , antes bien sus orígenes apuntan a etimologías diferentes. Por otra parte, no debemos perder de vista que muchos de los Oreja, Orella y variantes como Orellana tienen su origen en el antropónimo latino Aurelius / Aurelia. Lo que Vd. propone en última instancia como posible origen de Orinaza: la yuxtaposición *Orella Fascia  (lit. "orilla franja"), no parece tener mucho sentido denominativo, amén de que su evolución fonética esperable hubiera sido a *Orillaza , difícil de derivar a Orinaza.


    Creo que tendremos que seguir buscando por otro lado. Saludos.

  41. #41 alfaiome 13 de jun. 2007

    Gracias, Reuve.; nos movemos en el mismo terreno. Precisaré mi hipótesis: un derivado de ora (semejante a lat. orella: Orella, *oriella: orilla): *orin(e)a como *petrina: pedriña, pedrina, adjetivo calificativo puede preceder a *ascja (le quito la f para irnos acercando: eso implica, lógicamente, la situación latovascuence o altoburgalesa o como se quiera del término, como Haza, en Bu, que está por ahí en un poblamiento; el orden de adj.- sust. también creo que apunta en el mismo sentido), con la significación de 'borde lateral', para decirlo en una forma más entendible que 'orilla franja'. Arellano, Arellana son aurelianum y aureliana, derivados de Aurelio pero Orella/ Oreja y ¿Orihuela? son 'riberitas'; claro que a su vez podrían ser estas (como el mismo nombre propio) derivadas de aurum: áureum, y no de ora, y la *aurinaascja ser una 'faja buenísima como el oro' (Fazouro en Lugo, si fuera Feixouro...) El Oriñaza, más o menos vascuence, cuando empezó a tener connotaciones malolientes, pasó a un Arenaza, salvo en Badajoz, que quedó fijado en la tierra??.

  42. #42 Claudy 13 de jun. 2007

    Hola a todos! Siento no haber dado la bibliografía de mis citas antes. En cuanto a la familia Orinaça, no encontré el texto original en que lo leí, pero no está en los Apuntes para la H... ya que no hay un capitulo específico del s. XVI como el que yo recuerdo. De todos modos lo leí también en otro, en Un Paseo por la Alcazaba Árabe de Badajoz, de F. Pilo Ortíz, en la pág. 46. En el se nombra a la familia como Orinaze u Orinaza, y dice que se la nombra en varios documentos del Concejo de Badajoz. Creo que al existir un lugar llamado las Cuestas de Orinaza y algunos títulos de propiedad esta familia, se cree que podían tener propiedades allí.Lo de la catedral no lo he encontrado pero lo leí muy recientemente, seguiré buscando. Por cierto mi nombre es Claudia.

  43. #43 Reuveannabaraecus 14 de jun. 2007

    Alfaiome: creo que por esa vía tenemos el tema agotado. Un saludo.


    Claudia: sigue buscando, seguiremos buscando todos. Bienvenida.


    Puesto que me da la impresión de que al Orinaza, de momento, no se le puede sacar más punta , apuntemos  a su otro nombre, cuya cita nos traía Frank_Drebin más arriba: Basarnal:


    "El Bašarnal designaba, como topónimo, el hoy cerro de San Cristóbal, antiguo Orinaza. Bašarnal no es palabra árabe. sino un vocablo mozárabe aún no investigado".


    Lo del moçárabe  me da la pista de que ese Bašarnal puede ocultar un celtolatino vulgar *barcinale  (de donde directamente Barcial) con metátesis de por medio. *barcina  latino vulgar relacionado con celta *barga  "colmo", "montón", nombre muy apropiado para un cerro cónico, cual es el San Cristobal o Basarnal visto desde la orilla opuesta del Guadiana.


    Del mencionado *barcina  derivan todas las Bárcenas, Barcias, Várzeas, Varches, Varses presentes en todo el Oeste peninsular, desde Galicia y Asturias hasta Extremadura y el Sur de Portugal.

  44. #44 Reuveannabaraecus 14 de jun. 2007

    Resumiendo: Bašarnal  vendría a ser una versión mozárabe de Barcenal , cuyo origen y significado posibles (siempre hipotéticos, claro) ya hemos expuesto más arriba.

  45. #45 jeromor 14 de jun. 2007

    Otro significado de Barga es 'la parte alta de una cuesta". A las puertas de Toledo, en la parte más alta de la cuesta que en suave declive lleva  a la ciudad del Tajo están dos localidades: Bargas y Olías, del árabe Oliya 'altura'.

  46. #46 Reuveannabaraecus 15 de jun. 2007

    Cierto, Jeromor: *barga, siempre haciendo referencia a una elevación. En lo que nos ocupa, su mencionada variante vulgar *barcina para explicar Basarnal (vid. supra ) no sería por tierras badajocenses un hápax , puesto que tiene presencia toponímica en la comarca de Badajoz, eso sí, mediante el portugués: me refiero al caserío rayano denominado La Varse , pésima "traducción" del portugués Várzea , en el municipio de La Codosera. Un saludo.

  47. #47 alfaiome 15 de jun. 2007

    Barce es también un ap. Aunque sólo ahy uno (el musicólogo, creo) en la guía de Madrid, documenta la forma La Barce / Barse de la familia de los Barcias. En Galicia también Barxa (de Lor, p. ej.) y ap. Barxa (Barja), el más paralelo a Vargas, pues vendría a través de *Bárgena.


    (La B/ V es indiferente, claro)

  48. #48 Wayne 10 de ago. 2007

    En este sitio se expone que el basharnal no sería el cerro de San Cristobal, sino la ciudad portuguesa de Elvas (Albasharna... Albash... Yalbash... Elvas).


    No entiendo de esto, pero no sería descabellado al referirse a un cerro al otro lado del Guadiana. Si yo tuviera que fundar algo, no lo haría tan cercano al de la Muela como el de San Cristobal.

  49. #49 Reuveannabaraecus 04 de ene. 2008

    Elvas (donde el Guadiana tuerce su curso hacia el Sur, al encontrarse con un monte) tiene una versión castellana, o tal vez sería más exacto decir extremeña: Yelbes,
    documentada incluso hasta en el folklore popular badajocense hasta principios del siglo XX.
    Curiosamente, el topónimo (orónimo) Yelbes vuelve a aparecer en Extremadura, concretamente en la llamada Sierra de Yelbes, próxima a Medellín, que da nombre

    (Yelbes

    ) al pueblo nuevo de colonización erigido a sus pies y que surge como un auténtico monte-isla (

    iselnberg

    ) sobre la planísima llanura aluvial del Guadiana.

    Basándome en la ubicación tanto del Yelbes metelinense como del Yelbes / Elvas, me parece tentador considerar como origen de este topónimo (orónimo) una metátesis del árabe yábal

    (

    yébel) "monte": en ambos casos se cumple lo siguiente: "el lugar donde la vega (llanura aluvial) se ve interrumpida por un monte".

  50. Hay 49 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba