Resultados para “Usuario: Rosa-ae"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #551 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: poétia andaluçina en yengwa d'andaluçía

    Rcg: agora y escarpín, también son galego, y mira qué parecido tijoria a tesoura (tisories apud Llug), jaja.
    A los demás: os veo montados en la burra de la norma ya establecida y sin ganas de apearos. Como no transcendáis el tema de “ya está todo dicho por la RAE” os veo mal. ¿Acaso no es digno de una política proteccionista el (si así queréis) “acento andaluz”, para que un profesor no tenga que expresarse en suahili académico entre sus alumnos, por no hablar de los padres que se sienten cohibidos a la hora de transmitírselo a sus hijos? ¿No claman al cielo situaciones como esa?!!
    Habis, te doy la razón en lo de los vulgarismos: se consideran tales porque se salen del estándar castellano (y deja de hacerle exámenes a la santa de tu madre, que bastante tiene contigo. lo que es, es ;-)
    Protion: un dialecto no es más que una variante local de una lengua (o un “habla”). Tú, yo, menganito y perenganito, ten por seguro que hablamos un dialecto. Ya sé que en otro tiempo tuvo otras connotaciones, pero me parece que ya no ;-)
    Saúdos

  2. #552 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»

    Ainé: recuérdanos que no te escojamos como académica de la Real Academia Galega por atreverte a supeditar la norma galega a la correspondiente española. Sólo nos faltaba tener que entender y adecuar la gramática de nuestra lengua a las traducciones que se quieran hacer al español. Hasta ahí podíamos llegar!!
    “me mordió las manos hay dos lunas llenas" no tiene puñetero sentido en español, lo cual no niega que el galego pueda utilizar ese “hai” con un sentido temporal perfectamente correcto y muy específico (que tú no lo conozcas, como comprenderás, significa bastante poco, sino nada....): “traboume as mans hai (fai) dúas lúas cheas”. Se necesitas traducilo ao español para entendelo ou cuestionalo, tes dobre problema.
    Mientras tanto, antes de hablar con tanta suficiencia, mejor consultas una gramática galega al uso. (A no ser que des por supuesto que me estoy inventando la norma. Si es así, adviértemelo, que te proporciono bibliografía).
    Saúdos

  3. #553 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Del «patsuezu» al «valdeonés»

    Ostras, Ainé!, reconozco que la expresión es fortísima, y que para nada transmite la idea que quería expresar. Lo siento muchísimo, de verdad (y todavía no leí el X-présame, que me imagino que me pondrás de verano, y con razón!!!). Lo único que pretendía decir es que, el hecho de que un individuo (tú, yo, cualquiera) no conozca un dato (por otra parte tan "escollido"), no lo cuestiona en absoluto. De todas formas, insisto en que no fui cuidadosa en la expresión. Acepta mis disculpas.
    Un saludo

  4. #554 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Alevín: mi descripción sólo es digna de figurar en la antología del disparate. Pero no más que tu comparación entre ver morir a un marisco y a un toro!!
    A no ser que seas un híbrido marisc-ántropo, y por eso sientas especial afinidad hacia los mariscos, tu comparación (en términos culturales, puesto que los mariscos no son para nosotros animales totémicos), es una auténtica aberración. No es algo que haya que explicar, es algo que sentimos (por razones educacionales, es cierto) directamente en las vísceras: no es lo mismo ver sufrir a un humano que a una rata, a un perro que a una hormiga, a una garrapata que a un protozoo....
    Déjate de lamentaciones y de hacer juicios de valor, que yo no los hago contigo, aunque me asista más razón, puesto que eres tú quien defiende el exterminio inútil de otros seres vivientes.
    Paz y bien, faltaría más!

  5. #555 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Eso digo yo, siendo como eres una alma delicada (jijijii)
    Ahora en serio: precisamente por gustarle a esa peña, debería ponerse el tema bajo sospecha (a falta de una buena cuarentena celtibérica).

  6. #556 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    No sé cual pueda ser el peldaño superior a la egolatría. Me imagino que el autocanibalismo. Creo que deberías probarlo: tú lo gozarías sobremanera y la Humanidad te lo agradecería en la misma medida.
    jajajaja

  7. #557 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Claro, cuando me pongo guapa. Lo sabía.

  8. #558 Rosa-ae 10 de ago. 2006

  9. #559 Rosa-ae 10 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Alevin:
    Eso de que el toro es un tótem nacional no sé de dónde lo sacas (sobre este tema Habis desbarra, por el placer de hacerlo afortunadamente). Los tótemes pueden ser animales sometidos a diferentes tabúes o privilegios, y si allí puede ser un toro, acullá puede ser una gamba. Yo lo que dije es que los mariscos NO son para nosotros animales totémicos, lo que no quiere decir que lo sea ningún otro bicho. A cambio de lo totémico, SÍ tenemos una “sensibilidad cultural” especial hacia los mamíferos, cosa que parece que tú cuestionas ¿Entiendes ahora? Por eso, si me comparas en los mismo términos la matanza de un marisco y de un toro, te ridiculizas tú solito, sin necesidad de que yo te ayude. A no ser que en tu pueblo tengáis alguna “otra sensibilidad” que yo desconozco; si es así espero que nos lo aclares cuanto antes.
    Por otra parte, si esto no es un alegato tuyo a favor de las corridas, podías haberte expresado mejor:
    creo que es más noble dejarle esa última baza de que pueda seguirse defendiendo y morir con (¿podríamos hablar de "orgullo"?) en lugar de una mala manera en los toriles. Y si tienen que eliminarse las corridas, pues que se eliminen, pero despues no hechemos lágrimas de cocodrilo cuando media docena de toros de lidia malvivan en Zoológicos del Paía
    ¿O acaso se trata de defender la solución menos mala?
    Pues sabes que te digo, que ahora que lo pienso, eso que dijiste me parece incluso más cruel, porque te atreves a adornarlo de una supuesta virtud, eso que tú llamas “nobleza”. ¿Esa es tu excusa, la nobleza en “el exterminio inútil de otros seres vivientes”? A lo mejor yo debía haberte aclarado que el marisco en realidad sí que me lo como, y que su muerte, además de no ser inútil, tampoco se pretende que sea innecesaria y deliberadamente dolorosa. Su ingestión no es noble, sólo deliciosa.

    En fin, creo que voy a pasar de seguir discutiendo, porque esto no nos lleva a ningún sitio, más que a liarla cada vez más.
    Saúdos. Paz y bieeeen!
    PS. no os ofendáis inútilmente, que no es mi intención...

  10. #560 Rosa-ae 10 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Como te escuece ver a alguien mas agil intelectualmente que tu, con valores tan distintos pero tan brillantemente sostenidos. ..
    Dime Habis, por dónde empezaste el autobanquete? jajajaja

  11. #561 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Atención a los valores del s. XXI:
    tatachán: el humanismo
    tatachán: la democracia
    redoble gordo: LA HOMBRÍA
    tatachán: el esteticismo
    retatachán: el riesgo, el juego con la muerte
    ¡¡OLÉ Y OLÉ LA ORGÍA CANÍBALl!!

  12. #562 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Donde dije democracia, digo mejor "linchamiento democrático" (gran creación ilustrada)

  13. #563 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Rcg: Soy muy consciente de que hablamos de moral, no de razón. Mi única alusión a la Fiesta Irracional fue la de mi esperpéntica “corrida de centolla”. Eres tú quien intenta “racionalizar” las corridas buscándoles ventajas que a lo mejor se podrían obtener sin necesidad de ese espectáculo; eso nunca lo sabremos, porque lo que no fue no fue. Además, yo estoy discutiendo mi opinión, no juzgando a nadie: si yo digo que es una matanza inútil de un ser viviente y eso te parece salvaje, el juicio es tuyo, no mío (¡¡yo no creo haber llegado tan lejos!!)

    Alevin: porque no compartamos opiniones no vamos a recurrir al argumento facilón de que no se leen las intervenciones de los demás, vale? Porque a eso podemos jugar todos: si me preguntas por qué considero que haces apología de “la muerte de toros en corridas”, ahí mismito te lo puse: porque lo revistes de no sé que sentido de la nobleza que yo no comparto.
    Y seguimos con el tema de comparar lo que no me parece justo comparar en el mismo plano (primero le di un toque a Falcata en ese sentido: Rosa-ae 08/08/ 16:47:32: Lo que ya es completamente irritante, Falcata, es estar discutiendo sobre un tema y que te salgan: “pues peor es que....” ¿Y qué si es peor? ¿En qué cuestiona eso lo que se está argumentando? Centrémonos!!] y poco después tú mismo insistes aquí: 08/08 20:02:58: que si el tiro de pichón, que si las cacerías, que si las langostas...) La cuestión es, ¿en qué una tropelía puede justificar a otra, sea de igual o diferente calibre éticamente hablando (si te molesta “tropelía”, lo cambias por lo que quieras, que la lógica del argumento permanece). Y el comentario sobre la inteligencia de los mosquitos... ¿qué quieres que te diga??: 1º. es una vuelta a la carga con tus comparaciones, 2º. conoces a alguien que tenga un mosquito como mascota?
    También te lo digo sin acritud, pero esas comparaciones me parece un empeño desesperado por tu parte... y un empeño en no sé qué, por lo demás, porque ni siquiera llego a adivinar qué intentas sostener o demostrar o defender o.... Lo único que sé es que no vienen a cuento, porque el tema es muy otro!!

    Paz y bien, ¡¡por eso que no quede!!

    PS: ya sé que esto es un círculo vicioso, pero yo no sé cómo salir :-)) A no ser que nos repartamos ecuánimemente las orejas, las 3, como buenos colegas. Y pa' ti el rabo, Alevin, que ya dejaste claro que te pirra. Hala!

  14. #564 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Habis: no sé, que un hombre brillante (licencia tuya) se declare del s. XXI y defienda valores ridículos (licencia mía) de otro siglo, digamos del XVIII, no es culpa de mis gafas. Si empezaste a comerte por los dedos, es normal que cometas errores de expresión.

    Alevin: es cierto, no hablaste de mosquitos, sólo de algunos insectos (que pueden ser más inteligentes que algunos mamíferos: anoto el dato, muy pertinente en la discusión). Craso error el mío, no sé en qué estaría pensando para confundirlos!! De todas formas, supongo que de esos sí conoces mascotas (de mascotas hablo yo, porque me da la gana, como a ti hablar de insectos, de pichones, de langostas y de todo cuanto no viene a cuento).Y ya está: además del rabo, toma las orejas y el bicho entero.

    Pensé que había cierto equilibrio en este toma y daca, así que no entiendo a qué viene tanta dignidad ofendida. Pero es igual, dos no discuten si uno no quiere.
    Abur.

  15. #565 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Rcg: no se trata de eso, se trata de que cuando uno no quiere o no sabe discutir, ¿por qué no se calla en vez de desviar el asunto hacia valoraciones personales? A mi es eso lo que me aburre, entiendes?
    Habis: no te ibas de farra? En el fondo reconozco que en tus atavismos cerebrales está buena parte de tu encanto.

  16. #566 Rosa-ae 11 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Dada la descripción tan general que das del concepto de Humanismo (yo diría que acertada en sus líneas maestras :-)), explícanos oh archidruida!, ¿qué supone para las corridas de toros participar del Humanismo y de sus elevados valores antropocéntricos? Es decir, ¿qué se pretende matando al toro, curarnos posibles complejos de inferioridad, para que no nos hagamos pipi en la cama por la noche? ¿Poder mirar a los ojos directamente a un ser vivo más grande y poderoso que nosotros mismos para poder articular estúpidamente las palabras: “Te mato porque puedo y me da la gana”.
    ¡Qué arcano sobrecogedor!

  17. #567 Rosa-ae 12 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Kaerkes: plas, plas, plas
    Rediós, Habis: pos sí que te tiene que escocer leer a alguien con valores tan distintos pero tan brillantemente sostenidos...
    Rasca, rasca :-))

  18. #568 Rosa-ae 12 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Hombre, Rcg: a pesar de que no niego que me gustaría (soy así de malvada), yo no me creí nada de ese cuadro que pintó Kaerkes, porque su intención no parece que fuera esa. Dijo claramente: "Y ya paro, aunque tenía muchas más premisas de esas, tan gustosas de utilizar por parte de alguno en los debates". Si no está insinuando que se desmarca de esas premisas..., entonces le supongo un talento que no tiene. Pero me parece que no es el caso.

  19. #569 Rosa-ae 12 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Es interesante la historia del toreo, qué duda cabe!

    Pero me parece importante señalar que revalorizar o sostener el valor de una institución o cualquier cosa partiendo de su antigüedad, es una cretinez como ya no se recuerda desde el Solutrense. Es decir, a no ser que juzguemos la valía de nuestras cosas por su pedigrí (como los "perros de marca" y otros "bichos concursantes") o la genealogía, que ya sólo cultivan los nobles por memez congénita o por la reclamación de títulos igual de memos, entonces la antigüedad debe ser criterio dejado al margen. Como si el toreo remontase a la hominización, vaya!

  20. #570 Rosa-ae 13 de ago. 2006

    Biblioteca: Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

    Desde que entras hasta que sales de una facultad de Historia no hacen más que repetirte que la Historia no puede ser un instrumento de legitimación social, política... del presente fundado en el conocimiento del pasado, que eso no es científico y, sobre todo, que es deshonesto, pues ello supone descargar sobre terceros la responsabilidad de nuestros propios actos. No es ningún secreto que esta buena recomendación es deliberadamente ignorada por muchos profesionales de la Historia, pero en lo que se refiere a los legos me parece que la ecuación “historia = legitimación del presente” es concebida como una especie de ley natural universalmente aplicable. Es una vieja herencia del pasado que no hemos podido erradicar por el momento (no remonta al Solutrense, de acuerdo, es algo más reciente).

    Pero Brandan, por todos los dioses! Si digo que es interesante conocer la historia del toreo a raíz de que tú la traes a colación, pues bien está!! Pero te parece lo mismo CONOCER la historia que UTILIZARLA con fines legitimadores? Pues a eso venía mi comentario y nunca pensé que te dieses por aludido, porque PARA NADA!!
    Espero que quede aclarado (qué es este, el foro de los malentendidos??? :-)))

  21. #571 Rosa-ae 18 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Jajajajajajajajaja
    Cuando se entere el bueno de Anfus le va a dar un pasmo!!
    De todas las alucinaciones sin duda esta es la más creativa: psicodelia en estado puro.
    Si sigo riéndome acabo descalabrada, jajajajajajajajajajaj

  22. #572 Rosa-ae 19 de ago. 2006

  23. #573 Rosa-ae 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Riaño: Ecos de una destrucción

    Más de lo mismo :-(

    «A terra é nosa e non de Fenosa»

    Image Hosted by ImageShack.us
    (Xosé Castro)

  24. #574 Rosa-ae 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    La “memoria histórica” no es más que una ficción a la que podemos, y debemos, poner los límites que queramos, como recluirla en determinados formatos o lugares para que no moleste, si así lo deseamos. No creo que deba ser un deber civil padecer sus “manifestaciones” cuando nos produce sentimientos desagradables. Primero está nuestro bienestar físico y psicológico, a lo que no debemos anteponer ninguna otra consideración, por muchas justificaciones eruditas que nos ofrezcan.
    No quiero con esto insinuar que debamos ignorar la historia porque en la ignorancia esté la felicidad. Lo que digo es que podemos perfectamente prescindir de esa clase de manifestaciones ostentosas, monumentales y públicas del pasado sin menoscabar nuestro conocimiento ni nuestra conciencia histórica, puesto que no es ahí precisamente donde, en la sociedad actual, se deposita esa clase de saber. Para eso tenemos la enseñanza pública y otras instituciones especializadas en la conservación y difusión de la Historia, a las que todos contribuimos con nuestros dineritos. Yo no sé hasta qué punto no habrá cierto fetichismo en la defensa de la permanencia de esos monumentos en los paisajes urbanos...
    Yo quemaría todas las estatuas de Franco (previa foto, por supuesto –ya lo dije en otra ocasión)

    PS. Bueno, reconozco que exagero un poco. Si hay almacenes a los que retirar esos engendros, no hace falta quemarlos.

  25. #575 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A mi este debate me parece muy interesante, pero ¿podemos prescindir un poco de tantas lamentaciones, por favor? Esto a veces se parece más un panegírico fúnebre que a un foro de debate ¡Como si alguien aplaudiese tanta desdicha!!

    Gianni: ante esa observación de egi-baltza (poco significativa a mi entender), tu comentario también me parece un poco desproporcionado...
    Que en España se hubiesen dado circunstancias que favoreciesen determinados candidatos en función de su origen geográfico, es una cuestión a analizar, no a despreciar a la ligera (tampoco sería nada excepcional; aunque insisto en que, a simple vista, yo no percibo “la conexión”...)

  26. #576 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Pero Gianni: que no veamos una cosa a primera vista, no quiere decir nada.
    Una distinción en términos geográficos puede llevar asociada discriminaciones en otros muchos terrenos: demográficos, geoestratégicos, socio-político-económicos... yo qué sé!
    A bote pronto, por ejemplo, se me ocurre que no tienen el mismo peso en unas elecciones políticas las zonas rurales que las urbes. Pues que esta diferencia pueda darse entre regiones de un mismo Estado y que las más favorecidas impongan sus candidatos, tampoco me parece algo inédito. Por eso digo que, en principio, no me atrevería a juzgarlo tan a la ligera... ¿Que se trate de una simple especulación, además cargada de prejuicios, como tú sugieres? Pues también puede ser, pero en principio yo no veo ningún indicio (de los prejuicios al menos)...

    PS. Las damas galaicas sabrán disculparte esos pensamientos erráticos.
    Ups: ubi dico pensamientos erráticos debe decir "tecleamientos erróneos" ;-)))

  27. #577 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Kaerkes: sobre tus precisiones terminológicas... también me parece un poco forzado pretender que todos lo aceptemos así de golpe sin darnos tiempo a digerirlo previamente. El vocabulario es uso, no decreto.
    Como yo lo veo:
    “Entierros clandestinos” es expresión de andar por casa: significa "enterrados a hurtadillas", y es delito. ¿Pero, en qué prejuzga esto la forma de la muerte, si de lo que se habla es de entierros?

    “Desaparición forzosa”: ¡que finura!, ¿y cómo diferenciamos entre los delitos comunes de rapto/secuestro y lo mismo pero con coartada política?
    Que tengamos que comerlo con patatas, me parece justo, si así se decide. Ahora, no hay nada en esas expresiones que dignifiquen o diferencien específicamente aquello a lo que se refieren. Eso creo...

  28. #578 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No me expliqué bien con lo de "entierros clandestinos" (muy preciso, está claro, aunque también muy eufemístico)...

  29. #579 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Intento decirte que no es lo mismo que "te desaparezca forzosamente" un psicópata que "te desaparezca forzosamente" un régimen político-militar. Si a ti te parece una justicia usar esa expresión para NO DECIR NADA, cojonudo!! Yo prefiero comprometerme con algo que tenga sentido.

  30. #580 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Tu sigue con lo tuyo.

  31. #581 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    No, no. Puedes seguir largando el rollo, que para mi es la obviedad más gorda del puto universo. Lo que no te consiento es que me uses como excusa para hacerlo. Majo!

  32. #582 Rosa-ae 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Pues ciñéndonos al foro otra vez:

    No me fastidien! A mi nada me convence de que la conservación de tantísimo testimonio del franquismo tenga como objeto intenciones tan nobles como la preservación de la memoria histórica. Que no, que para eso no hace falta tanto “conservacionismo" que nos robe a los vivos tanto aire puro!
    Aquí un diario de acciones contra la conservación de los símbolos franquistas en A Coruña

    12 de Março de 2006
    Corunha: Acción directa contra el monolito de homenaje a Franco en el “Viaducto del Generalisimo"


    Pasadas las seis de la tarde de hoy, domingo 13 de marzo, NÓS-Unidade Popular daba continuidad a la campaña Simbología fascista fuera de Galiza. Higiene, justicia y democracia, esta vez en la que sin duda es la ciudad con más imaginario fascista de nuestro país, Corunha. [país: Galiza]
    A plena luz del día, como suele ocurrir en las acciones directas que nuestra organización está desarrollando dentro de la campaña, militantes de NÓS-Unidade Popular retiraban la placa en homenaje a Francisco Franco en el monolito del “Viaducto del Generalísimo".
    Este acto, como todos los anteriormente realizados, se inscribe en la imprescindible labor de limpieza y justicia democráticas.
    [...] Con esta nueva acción en la ciudad de Corunha damos la “bienvenida" a Javier Losada como nuevo alcalde accidental de la ciudad y solicitamos nuevamente el cumplimiento de sus leyes y decretos, que en 1981 primero, y en 2004 después, establecieron la obligatoriedad de retirar escudos, placas, nombres honoríficos y otros elementos arquitectónicos e iconográficos representativos de la dictadura militar impuesta después del golpe militar de 1936.
    Para ayudar con esta tarea, informamos de algunas de las muestras de imaginario fascista que todavía a día de hoy, infelizmente, quedan en nuestra ciudad:
    Callejeros:
    - Juan Canalejo
    - Rua tenente coronel teijeiro (nuestra Organización ya retiró las placas)
    - Rua División Azul
    - Viaducto del Generalisimo (ya fue eliminada la placa en el monolito situado en el mismo viaducto)
    - Rua Teniente General Gómez-Zamalloa (eliminadas diferentes placas por nuestra organización)
    - Praça Millán Astray
    - Avenida General Sanjurjo (retiradas diferentes placas por nuestra organización)
    - Avenida Primo de Rivera
    - Rua Cabo Santiago Gómez (retiradas diferentes placas por nuestra organización)
    - Rua General Mola
    - Avenida del Alférez Provisional
    - Rua Comandante Fontanes
    - Avenida de los caidos (retiradas diferentes placas por nuestra organización)
    - etc...
    Escudos:
    - En el edificio de Aduanas
    - En el edificio de Arquivo
    - En el edificio de Correos
    - En el edificio de la Comandancia de Marina
    - En el cuartel de Atocha
    Otros símbolos del imaginario fascista:
    - Monolito en homenaje al Alférez Provisional situado en la avenida del mismo nombre
    - Vidriera fascista en el Conello
    - Diversas placas del “Ministerio de la vivienda" con el yugo y las flechas falangistas en diferentes edificios de la ciudad.
    - etc...
    Además de todo esto, solicitamos nuevamente al Concelho da Corunha derogar el reconocimiento de Francisco Franco como hijo predilecto de la ciudad.
    Finalmente, anunciamos y confirmamos que la izquierda independentista continuará, como ha hecho en los últimos años, contribuyendo activamente, por medio de la denuncia y la acción directa, para ver a nuestro país limpio de la basura franquista.
    Simbologia fascista fuera de Galiza: Higiene, justicia y dignidad democrática.

    http://www.nodo50.org/foroporlamemoria/noticias/2006/nos_14032006.htm

  33. #583 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    ¡Quién lo diría, efectivamente!
    Por aquí los hay más brigantinos que yo, que mejor conocerán los detalles. El señor ex-alcalde coruñés, Paco Vázquez, fue el promotor de esta... “cosa”, un remedo de Stonehenge que simula un paredón con trazos de sangre pintados en rojo sobre la piedra. Velaquí:

    Image Hosted by ImageShack.us

    Este monumento se erigió recientemente en Campo da Rata, un lugar montaraz casi batido por las olas, cercano a la Torre de Hércules, donde parece ser que los nacionales “paseaban” a los disidentes (o indiferentes, que también eran exterminables). Pues el promotor de este monumento, pensado para que el Liceo Republicano de A Coruña conmemore cada 14 de Abril la proclamación de la República y lamente los muertos causados por el Levantamiento, ese alcalde, digo, fue un defensor acérrimo de la conservación de los símbolos franquistas en la ciudad, siempre con el pretexto de la Memoria Histórica, por supuesto...

    Image Hosted by ImageShack.us
    El alcalde en recuerdo de los muertos por la libertad - 18 de julio de 2006

    ¿Paradojas? No, sólo interés político, como tú insinúas....

  34. #584 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A mi me gusta pensar que somos nosotros quienes decidimos el mundo en el que queremos vivir, que somos nosotros quienes decidimos lo que queremos conservar o no, lo que queremos respetar o no. ¿Por qué no nos responsabilizamos de una vez de lo que queremos, en vez de seguir buscando pretextos para imponernos voluntades ajenas?
    Quiero decir que me parece que sobran todas las consideraciones relativas a lo que se hace en cualquier otro país (¿qué razones tienen para hacerlo?, ¿por qué deberíamos imitarlos?, o mejor ¿qué narices me importa?), al igual que todo lo que hayan decidido o consentido nuestros antepasados (tanto podemos preguntarnos si no se cargaron aquel símbolo porque no quisieron o porque no pudieron, o mejor: ¿qué narices mi importa?).
    Es que no entiendo por qué siempre se apela a ELLOS, a los OTROS. ¿Qué extraño fenómeno nos impide decidir por nosotros mismos, conforme a nuestros intereses, necesidades, gustos, ideologías...? ¡Pero si en eso consiste el ejercicio de la libertad!
    ¿Todas esas apelaciones a causas terceras, que si en Europa, que si Felipe II, que si los Nazis...., no será más bien una excusa para encubrir otro tipo de intereses, gustos, afinidades..., es decir, que nos presta recordar el Franquismo por lo que sea?
    ¡¡Basta ya de tanta coartada, seamos franc@s!!

  35. #585 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A mi no me parece ni que sea feo ni que moleste "visualmente" (¡esperemos que lo restauren a xeito!). Tampoco creo que nadie defienda la destrucción de edificios, sólo la retirada de símbolos.

    Image Hosted by ImageShack.us
    Cementerio moro, A Coruña

  36. #586 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Camaradas caídos por Dios y por España en la guerra de liberación de 1936-39

    Image Hosted by ImageShack.us

    Este cruceiro de Irixoa me hace recordar a mi abuelo paterno, campesino forzosamente reclutado por los nacionales y muerto en el frente ¿Por qué no habría de merecer un reconocimiento a su sacrificio –o inmolación- como estos vecinos suyos?
    Se cambia la placa, eludiendo a Dios y a España, y listo! (la guerra de liberación..., depende de cómo se mire). Esta también está de más:

    José Antonio Primo de Rivera ¡Presente!

    Image Hosted by ImageShack.us


    Giannini: el monumento no le gusta ni a Kaerkes ni a mi, y los "manolitos furados" esos, le gustaban menos a Brigantinus que el "estonejenje" (como bien señala Kaerkes, a quien le alabo el gusto, más que nada porque coincide con el mío).

  37. #587 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giannini: tenemos que contestar ahora, o podemos estudiar la situación?

    Aprovecho para decir que cuando antes dije "como bien señala Kaerkes", pues que no, que no lo señaló, sólo lo imaginé. Pero es igual.

  38. #588 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Ya entiendo. Por cierto que me alegro un montón de que al final no le hayan cambiado el nombre a la Travesía da Torre (pensé que se había salido con la suya)
    Por otra parte: no podemos dejar que la conservación de cualquier cosa dependa de una valoración artística -obras y autores buenos, mediocres...- porque ¿quién la hace? aquel al que le gusta Picasso o el otro a quien le gusta Velázquez... Sobre eso no hay baremos. Decide el que manda. Aquí nosotros, el Pueblo Soberano (jajaja)

  39. #589 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Por lo que se refiere a los ICONOS utilizados por el franquismo y la derecha españolista más reaccionaria, lo de menos es la higiene bucal.
    Salud

  40. #590 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Ese panfleto lo escribí yo.

  41. #591 Rosa-ae 26 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    ¡Qué sorprendente, Ego! Soluciones que no incluyen ni el pilón ni fusilamientos en masa. Pues las secundo igual!

  42. #592 Rosa-ae 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Yo estudié en una Escuela Nacional Aneja dentro de un edificio con ese estilo “herreriano”, y desde entonces me produce nauseas. Pero creo que no tanto por el carácter franquistoide de la arquitectura y sus resonancias asquerosas, como porque la escuela estaba regentada por una secta de “monjas aliadas”, que llamaban entonces (¿?: supongo que beatas seglares), la mayoría tan estrechas que costaba diferenciarlas de la estatua de la Virgen más insípida humanamente imaginable. Eran tan, tan, tan, tan memas, ñoñas, alienadas, fachas y ridículas, que se hacían llamar por sus nombres de pila en diminutivo y acompañadas del consecuente tratamiento de “señorita” (aunque las hubiese casadas). Entre esa fauna, recuerdo a la Señorita Pacita, la Señorita Carmencita, la Señorita Amparito y la Señorita Clarita, a la que le reservo un espacio en mi memoria profundamente contaminado por el asco, porque daba religión y no predicaba más que sandeces ¡Qué engendro de tía con peluca! Incluso hacía proselitismo entre las alumnas fuera de horario escolar, la muy cochina. Si yo os contara...!

    ¿Os dais cuenta ahora de las experiencias desagradables que puede hacer revivir la recuperación de la memoria histórica? :-)

  43. #593 Rosa-ae 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Pues a mi me parece que tampoco es tanto así, Giannini.
    Creo que es pagar un precio demasiado alto conservar cualquier resto del pasado para que unos futuros cronistas locales escriban unas miserables notas con información completamente irrelevante.
    Eso es desvirtuar el sentido de “la recuperación de la memoria historia”, que no pretende sino hacer justicia con los hasta ahora olvidados, e incluso de la propia Historia: no todo merece consignarse como un acontecimiento digno de recuerdo
    ¿O es que queremos morir aplastado por el peso de tanto pasado? Entonces tendríamos que llamarlo EL PESADO!! :-))
    Esos casos coruñeses que mencionas me parecen simples curiosidades, que poco aportan a un conocimiento histórico digno de tal nombre. Eso opino.

    Eyna: te recuerdo que la próxima vez cierres las cursivas

  44. #594 Rosa-ae 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Bien pensado, sólo "desvirtúa" la Historia. La "recuperación de la memoria histórica" no viene aquí a cuento. Perdón

  45. #595 Rosa-ae 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Entonces os podemos mandar todos nuestros "tesoros"? Dónde hay que firmar? ;-)

  46. #596 Rosa-ae 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Si tenemos que ponerle esa placa, propongo que no cueste más de 5 €, aunque quede cutre en los presupuestos generales del Estado.

  47. #597 Rosa-ae 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    A.Canto: estamos dispuestos a renunciar a nuestro patrimonio en beneficio de la cultura y del interés general. He estado revisando las cifras pluviométricas en Galicia en los últimos años, y te aseguro que es algo pavoroso, una auténtica amenaza para la conservación de esas estatuas en particular. Estoy segura de que hablo en nombre de la mayoría al decir que nuestra conciencia y sentido de la responsabilidad no nos permite aceptar tan generoso ofrecimiento, aunque gracias por el gesto.
    Atentamente ;-))
    PS. Dicen que en la cuenca del Segura no se alcanzan los 50 mm/año... es otra opción.

  48. #598 Rosa-ae 28 de ago. 2006

  49. #599 Rosa-ae 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Estoy pensando en una perspectiva del asunto que no sé si se ha considerado. El hecho de que todos estos monumentos tengan carácter conmemorativo en origen, les concede una finalidad puramente propagandística: la de enaltecer y glorificar personajes y hechos del franquismo (en este caso). Desde el punto de vista de la semiótica, o de los significados latentes a esa imaginería, el mensaje es inequívoco: a imitación de muchos anteriores grandes héroes enaltecidos por la historia de España, el enano caudillo es otro héroe nacional digno de majestuosas representaciones. Vale. Y, si esa es la intencionalidad de la imagen, bajo qué supuestos esperamos que transmita cualquier otro mensaje (como que así aprendemos de la historia, que así no repetimos los errores del pasado, etc...) A ver, ¿es así de aleatorio el funcionamiento de los símbolos, son así de manipulables? Nos colocan la figura de un tirano y ¿vamos a entender que está ahí porque no quieren que nos gobierne? ¿¿¿¿??? O conoces el código semiótico, o no entiendes nada, y este nuevo código de “conservar para enmendar” a mi no me convence, porque no lo entiendo en absoluto. Si no es una vuelta retórica para convencernos de algo sin mejores razones...
    Para mi una estatua de Franco es semánticamente, por simple rechazo a la intencionalidad del mensaje, como una acidez de estómago. Oye, pues si se puede evitar..., mejor evitarme a mi ese sufrimiento que favorecerle a otro un gusto... más que dudoso!

    Y todo eso que decía Fraga de Cromwell: Pero allí nadie pide que se retire esa estatua. Lo han dejado allí para que todo el mundo se acuerde y se vea la acertada apuesta de la monarquía parlamentaria. Esa es la verdadera memoria histórica, etc ¡Para saber valorar la monarquía parlamentaria, recordemos sus posibles amenazas! Yo el mensaje que extraigo de estas palabras es que me tengo que conformar con una monarquía parlamentaria por miedo a que sobrevengan regímenes mucho peores... ¿Qué se puede de esperar de un tradicionalista que predica el conformismo con un estatus quo anclado en el pasado? Pppfff

    Por cierto, cuánto profeta de la neutralidad se está viendo, y entre gente que tampoco les queda tan lejos por lo que se ve!. Ya me gustaría a mi tener la fórmula, eh!

  50. #600 Rosa-ae 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla.
    ...pero me parece que lo del 36, no fue un 'Golpe de Estado'. Dudo que el 17 de Julio del 36 en España existiese un Estado democrático que respetase las libertades de las personas y sus DDHH.
    Encomiable el estilo dubitativo.

    Quien no conoce su historia, está condenado... a ignorarla. Y ya está!
    Sobre las estatuas: no podemos ignorarlas porque las conoces demasiado bien. Hagámoslas desparecer forzosamente de una vez!

  51. Hay 721 comentarios.
    página anterior 1 ... 10 11 12 13 14 ...15 página siguiente

Volver arriba