Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2051 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Aquí se ha llegado por el PP a modificar el Código Penal para crear un artículo exclusivamente para poder meter en la cárcel a un presidente autonómico por si se le ocurría consultar al pueblo
    sobre algo acordado legalmente por su Parlamento (1). La cosa era bastante impresentable internacionalmente, aunque tanta gente lo aplaudiera. Fue de lo primero que derogó el PSOE, y es
    que no se puede llenar uno la boca de "democracia" y de "derechos", como hace el PP, y luego incurrir en semejantes disparates.

    (1) "MADRID.- El Consejo de Ministros ha aprobado una reforma del Código Penal para frenar el 'plan Ibarretxe'. El Gobierno pretende que convocar un referéndum -como ha propuesto el
    'lehendakari' con su plan soberanista- sea un delito castigado con entre tres y cinco años de cárcel y entre seis y 10 años de inhabilitación absoluta. El Gobierno pretende que convocar un
    referéndum -como ha propuesto el 'lehendakari' con su plan soberanista- sea un delito castigado con entre tres y cinco años de cárcel y entre seis y 10 años de inhabilitación absoluta."
    (http://www.elmundo.es/elmundo/2003/11/28/espana/1070016777.html)

    Por cierto, el Plan Ibarretxe no era tan "soberanista". Esto se hizo un dicho común, pero la palabra "soberanía/o" no aparece en él ni una vez, e "independencia" sólo para hablar de la
    de poderes. Es más, el título del "Plan" era "Estatuto Político de la Comunidad> de Euskadi". "Comunidad", o sea lo que ahora es, Pero una mentira, repetida el suficiente número
    de veces, sobre todo si se machaca el oído de gente que no comprueba, que no lee, ni piensa mucho por sí misma (no me refiero a los intervinientes), en España siempre se acaba
    convirtiendo en una verdad.

  2. #2052 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Lo siento, las últimas negritas son por error, sólo quería resaltar el primer "Comunidad"... Eso indica toque de retirada.
    Giannini: Yo trato de cortar los renglones, pero creo que queda casi peor, porque lo veo bien al escribirlos pero luego saltan cuando quieren. Esto es algo que habría que prevenir en la web, a ver si Silberius gana mañana (creo recordar que era mañana) el festival ése y retorna por aquí para resolver este tipo de temas pendientes, que supongo se salen de los capacidades de los administradores. Y son casi siempre culpa de los usuarios, por cierto...

  3. #2053 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Brandan, no hay de qué. Ya otros, como Hartza (feliz viaje a Polonia) o Kaerkes, habían mencionado el tema de "condena sí, condena no", sólo le he dado un poco de estadística y un ejemplo concreto bastante elocuente. Porque, si ponemos juntas las frases literales dichas por Otegi en la noticia que puse, ya hace 6 años Batasuna "lamentaba la muerte en atentado del teniente coronel del Ejército Pedro Antonio Blanco, se reafirmaba en la apuesta por las vías políticas y democráticas [o sea, no armadas], la ruptura de la tregua de ETA les parecía un hecho trágico, por nadie deseado y que podía haber sido evitado al tiempo que lamentaba la pérdida de una vida humana y compartía con el conjunto de la sociedad vasca [PP incluído, pues] los sentimientos de conmoción".

    Estas cosas aquí no se han divulgado ni valorado en absoluto, hasta llegar a ilegalizarlos, pero en Europa y en el mundo sí se leen y se sopesan, y aún falta ver qué se decide en Estrasburgo (que está por encima de nuestro Supremo, no lo olvidemos), aunque, si es contraria a España, quizá retrasen la sentencia hasta ver cómo evoluciona esto de ahora, para no interferir con un elemento que daría un importante refuerzo a HB. Si se debate en serio, hay que tener estos datos históricos en cuenta. Como que tienen un apoyo electoral de unas 200.000 personas que no se pueden ignorar tampoco, no ya por principios democráticos, sino porque dan o quitan gobiernos, como ha ocurrido esta vez. Si no se hubiera demonizado y atacado hasta el extremo al PNV (siendo fundador de la Demoracia Cristiana internacional, el PP consiguió incluso que se les expulsara del Grupo), su pacto de gobierno actual hubiera sido con el PSE-EB. Pero esta ceguera y falta de previsión hacia las consecuencias de lo que se hace es algo que caracteriza a la política española desde hace siglos.

  4. #2054 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Voy a recordar que el foro se reabrió con la condición de no entrar en enfrentamientos y descalificaciones personales, ruego a todos un esfuerzo en ese sentido, que Enkur ya ha manifestado. Gracias.

    En cuanto a los datos económicos a los que se refería Kaerkes (y con buen tino, porque ése es un factor esencial para ser justos en el análisis), hemos hablado de ello con cifras en otros foros, por ejemplo en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1780 : (28/01/2006, 8:53:12) "...este documento, cogido casi al azar, del Instituto Nacional de Estadística (http://www.ine.es/prensa/np332.pdf), con la evolución de la aportación de cada C(omunidad) A(utonóma) al PIB de España entre 1995 y 2003. Me hubiera gustado poder pegar aquí la tabla de la pág. 3, pero está en pdf y no sé cómo se puede hacer. En todo caso, puede comprobarse que al menos desde 1995 hasta hoy Cataluña es la comunidad que más ha venido aportando a la riqueza española, con una media constante del 18-19%, seguida por Madrid con un 17% y de Andalucía con un 13%. Pero esto es en términos absolutos, cuando se mete la variable de "en proporción a su territorio y población", El País Vasco y Baleares suben también como contribuyentes netas a la riqueza nacional...". Y hasta la noche.

  5. #2055 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pues igual. Iba a poner un ejemplo de previsión de un escenario futuro:
    El PP desprecia la tregua permanente declarada por ETA, consigue desautorizar a Zapatero, le mueve la silla en el momento más delicado, sensibiliza a una parte del ejército, criminaliza a todo el mundo, consigue alguna sentencia de un juez favorable, y pone a más españoles en contra de la negociación.
    En lógica consecuencia, ETA pone fin a sus tres años sin matar y a la tregua. Alega (y fuera sería escuchada) que con el Estado español no es posible ni hablar, que ni con gestos de buena voluntad se la deja abandonar las armas y pasar al campo político en condiciones acordadas. Su sector más duro (que está tan en contra de que esto salga bien como el PP) pone un coche bomba en alguna parte y mueren 20 militares y unos cuantos civiles que pasaban por allí. Más miembros para la AVT, más años de sangre, de destrozos y de lágrimas; más desesperación, más entierros y funerales, más tensión general, más odio y rencor, y vuelta a empezar, o a seguir los casi 40 años que llevamos así. A simple vista, no parece tan difícil decidir objetivamente qué puede ser lo mejor para todos, aunque cueste aceptarlo.

  6. #2056 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: La Dama de Elche se va de viaje

    Un congreso internacional sobre el busto abre el debate sobre los enigmas que le han rodeado desde su hallazgo. Personalidades académicas de España e Italia participan en el encuentro.

    LA DAMA DE ELCHE EN LA OIKOUMENE MEDITERRÁNEA, es decir en el mundo conocido y cuna de la cultura (3), en tiempo de la civilización íbera, es el nombre del congreso que se inició ayer y concluirá hoy, en el centro Ciutat d'Elx. El evento cultural es fruto de la presencia temporal de la Dama en la ciudad, «circunstancia que se ha aprovechado para mostrar la riqueza cultural y las características de nuestro patrimonio a través de este emblemático busto, embajador a nivel mundial de la cultura íbera», afirmó ayer el alcalde Diego Maciá en el acto inaugural.

    El director científico del congreso, profesor de la Universidad de Alicante, José Uroz, precisó que el congreso pretende estudiar el contexto histórico en el que se gestó la Dama de Elche con la ayuda de prestigiosos estudiosos europeos. Las ponencias ofrecidas y programadas son fruto de las investigaciones de expertos en Arqueología e Historia de España e Italia. Los inscritos son cerca de un centenar. Además de expertos y profesores se han desplazados a Elche muchos estudiantes en Historia, Arqueología e Historia del Arte.

    Uroz insistió en que la pretensión de los ponentes es reabrir el debate entorno a las enigmas que han rodeado el busto ibérico desde su descubrimiento en agosto de 1897, en La Alcudia. Entre ellas están su funcionalidad, sus influencias y sus joyas en comparación con otras damas, como las de Baza y Guardamar, y otros conjuntos escultóricos de España e Italia.

    Primera enigma

    Las primeras dudas que se han planteado sobre el busto ibérico desde su descubrimiento tienen que ver con su feminidad y su humanidad. El director del Museo Arqueológico y de Historia de Elche, a su vez profesor de la Universidad de Alicante, Rafael Ramos Fernández, aportó diversos datos tendentes a demostrar que la pieza no es el retrato de una divinidad sino de una mujer real.

    El análisis de las joyas que porta en el pecho no tiene una finalidad solamente decorativa. Según Ramos se trata de joyas propias de una mujer noble de la época. Además, tal como ocurre con las caras humanas, las dos mitades de su cara no son iguales y uno de sus ojos está más cerrado que el otro. Insistió que todos los gestos de su rostro son muy humanos.

    José Uroz, por su parte, habló de una posible idealización porque, pese a ser el rostro muy humano, el busto no tiene pechos. [¡!]

    Por otra parte, Ramos afirmó que la Dama no es una parte de una escultura completa que habría sido cortado en algún momento sino un busto.

    El arqueólogo ilicitano, en su conferencia inaugural, explicó las circunstancias que rodearon la venta de la Dama al Museo del Louvre, a los pocos días de su hallazgo. Insistió especialmente en «la indagación [será “indignación”] que produjo en la prensa española de la época», cuando gran parte del patrimonio arqueológico había sido ya vendido y nadie había dicho nada.

    Recordó que se produjo el mismo escándalo en Francia cuando en 1941, el gobierno de Vichy devolvió la escultura en virtud de un convenio que fue, prácticamente, una tomadura de pelo para el país vecino. Precisó que a cambio del busto y de todas las piezas ibéricas del Louvre, los franceses se llevaron cosas sin importancia. Dejó claro que fue un regalo a Franco para que no entrara en la segunda guerra mundial.

    Autenticidad verificada

    Uno de los debates de hoy girará en torno a la autenticidad del busto, que fue puesta en duda por el historiador estadounidense John Moffit[t] hace unos años. El profesor Uroz quiso dejar muy claro que «ya no hay ninguna duda sobre la autenticidad de la Dama». Añadió: «No vamos a dar sus minutos de gloria a Moffit[t], sino [a] aportar los nuevos argumentos que apoyan la veracidad de la pieza, sin lugar a dudas».

    Asimismo, la profesora de la Universidad de Sevilla, María Cruz Marín Ceballos, hablará de la Dama de Elche desde la perspectiva púnica. Por su parte, el profesor de la Università di Sassari, Gianpiero Pianu, disertará sobre la situación en Cerdeña en el siglo V-VI antes de Cristo. Martín Almagro cerrará el congreso.

    Fuente: G. MARTÍN / ELCHE / La Verdad.es, 7 de julio de 2006 (noticia por cortesía del boletín de terraeantiqvae.com)
    Enlace: http://www.laverdad.es/alicante/pg060707/prensa/noticias/Cultura_Alicante/200607/07/ALI-CUL-240.html

    El programa del congreso en detalle:
    http://www.elche.com/fichas.aspx?w=1&t=sisEvents&i=810
    La web del congreso:
    http://www.tarsa.es/gesconet/Paginas/inicio.asp?ConID=13&NombreC=LA%20DAMA%20DE%20ELCHE%20EN%20LA%20OIKOUMENE%20MEDITERR%C1NEA&Idioma=E

    …………..

    Un par o tres de cosillas que la noticia (que he dejado en sus propios términos) sugiere:

    1) Resulta curioso eso de que “la Dama no tiene pechos” (J. Uroz). Pues no sé qué tendrá debajo, pero vista de perfil (véase por ejemplo aquí la imagen nº 15), presenta un gran avance hacia delante, que, aunque aparece cubierto, no se rellena sólo con los brazos bajo el manto.

    2) En realidad la última conferencia no es la de M. Almagro, sino la de José Mª Blázquez (Universidad Complutense de Madrid y Real Academia de la Historia), quien justamente hablará sobre “La polémica en torno a la autenticidad de la Dama de Elche”. Ésta de mi viejo maestro sí que siento perdérmela, seguro que se saldrá de todos los cánones posibles… como la Dama.

    3) En la formación de arqueólogos e historiadores y arqueólogos desde hace muchos años se viene ignorando insistentemente el estudio de las lenguas antiguas, especialmente griego y latín.
    Así ocurre luego, que el título o lema de este Congreso resulta un anacronismo, porque para la época en la que se suele datar a la Dama, siglos V-IV a.C., la realidad es que no existía ninguna "oikouméne mediterránea". Por entonces la "oikouméne" era justamente la parte no habitada de la tierra. Más adelante a veces se usó para definir sólo el territorio habitado por los griegos, lo que en Elche tampoco es el caso ni la intención. Para la idea de "mundo" o "koiné cultural", que es lo que supongo que querían decir los organizadores o quien pensara el título, hay que esperar a época imperial romana, época en la que sólo el recordado García y Bellido fechaba la famosa escultura (augustea) ... pero para esa época, "oikouméne" significaba simplemente “el mundo romano”.

    En fin, que nunca en la Antigüedad la “oikouméne” fue ”el mundo conocido y cuna de la cultura”, como se nos dice, y menos en la supuesta época de la Dama. Ya imagino que se trata de un detalle insignificante, y me disculpo por señalarlo. A alguno incluso le molestará, seguramente. Pero quizá sirva a otros para evitar la comisión futura del mismo error. Saludos.

  7. #2057 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vamos a hacer el ejercicio de destripar científicamente el párrafo de Pío Moa, comparándolo con lo que Zapatero se ha comprometido a hacer:

    1) ¿qué sucede cuando el gobierno se convierte en auxiliar de los delincuentes?
    - No más que otros anteriores: "Los gobiernos sucesivos, tanto el de Felipe González como el de José María Aznar, intentaron alcanzar la paz. No fue posible. Lo intentaron de buena fe. Y desde aquí mi reconocimiento a esos esfuerzos que en su día hicieron."

    2) ...cuando los defiende...
    - Desgraciadamente ha persistido la violencia, la coacción y el terror. Tenemos la oportunidad de poner fin a esa situación... Quiero desde aquí hacer un reconocimiento a todos los servidores del Estado de Derecho, en su tarea, en la que han realizado y en la que realizan en estos momentos..."

    3) ...cede a sus exigencias a costa del estado de derecho...
    - "manteniendo un principio esencial: la democracia no va a pagar ningún precio político por alcanzar la paz... el Gobierno va a iniciar un diálogo con ETA manteniendo el principio irrenunciable de que las cuestiones políticas sólo se resuelven con los representantes legítimos de la voluntad popular... el Gobierno va a mantener la vigencia de la Ley de Partidos... el Gobierno respetará las decisiones de los ciudadanos vascos que adopten libremente, respetando las normas y procedimientos legales, los métodos democráticos, los derechos y libertades de los ciudadanos, y en ausencia de todo tipo de violencia y coacción...

    4) ...manipula la justicia a favor de los asesinos...
    - "Quiero expresar el compromiso absoluto del Gobierno, el mío personal, con los valores, principios y reglas con la Constitución de 1978...

    5) ... trata de acallar y desacreditar a las víctimas?
    - "... y una exigencia de máximo respeto a las víctimas del terrorismo y a sus familias... asumo la responsabilidad de colmar... esa exigencia de máximo respeto, reconocimiento, a la memoria, al honor, a la dignidad de las víctimas del terrorismo y de sus familias...

    6) ¿Qué sucede cuando corona el crimen sangriento con la burla sangrienta llamada "proceso de paz"?
    - "En estos largos años todos los Gobiernos han intentado alcanzar la paz..."

    7) ...el gobierno pierde su legitimidad... queda legitimada en cambio la resistencia y la desobediencia de los ciudadanos...
    - "... Precisamente al amparo de la resolución adoptada por el Congreso de los Diputados en mayo de 2005..."

    Conclusión: Pío Moa miente, como no podía ser menos. Y es especialmente desgraciada su mentira en lo que afecta a las víctimas del terrorismo, que son mencionadas dos veces y con la máxima deferencia, y en haceruna llamada de los ciudadanos a la violencia contra un Gobierno legítimo, respaldado en su acción por un Parlamento legítimo. Realmente, parece un "déjà-vu".

  8. #2058 A.M.Canto 08 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Batasuna dice que hará el "tránsito" a la democracia cuando se derogue la Ley de Partidos
    El Gobierno ha dejado claro en varias ocasiones que no piensa modificar o derogar esa legislación

    EFE / ELPAIS.es - San Sebastián / Madrid - 08-07-2006 - 12:14
    El dirigente de Batasuna Joseba Permach ha afirmado hoy que el “tránsito” de su formación a un estatus “democrático” requiere que “se dejen sin efecto los mecanismos” creados “para acabar con la izquierda abertzale, en referencia directa a la Ley de Partidos en virtud de la cual fue ilegalizado su partido. Permach... ha señalado que su formación no va a volver a un marco jurídico “antidemocrático” que no respeta ni “la voluntad” ni los “derechos civiles y político” de los vascos. Permach ha criticado además al PSOE y al Partido Popular por insistir en que Batasuna debe “hacer el camino hacia una supuesta democracia” como requisito previo a cualquier negociación política. (Sigue en: http://www.elpais.es/articulo/espana/Batasuna/dice/hara/transito/democracia/derogue/Ley/Partidos/elpporesp/20060708elpepunac_2/Tes/)

    Zapatero dijo exactamente "el Gobierno va a mantener la vigencia de la Ley de Partidos". Y, aunque de ello no se deduce que no pudiera modificarla en algún extremo, está claro que no podría hacerlo sin ceder abiertamente en un punto fundamental. Así que por el momento éste parece un obstáculo insalvable.

    Salvo, se me ocurre, que se sepa extraoficialmente que va a salir en breve la sentencia de Estraburgo, y ésta sea favorable a los planteamientos de Batasuna, con lo que ellos volverían al status anterior a su ilegalización y la cosa podría continuar sin que el Estado tenga que ceder. Es mucho suponer, sin duda, pero quién sabe..., porque, si esta posición fija de HB se sabía de antes, lo lógico hubiera sido que el encuentro del miércoles ni hubiera tenido lugar.

  9. #2059 A.M.Canto 09 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sin embargo, sería muy de agradecer que lo hiciérais en una pregunta o artículo diferente, please.

  10. #2060 A.M.Canto 09 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Así fue en Irlanda, el IRA tardó 7 años desde la firma del acuerdo político (1998) hasta destruir o inutilizar sus armas y declarar su disolución (sept. 2005).
    Cuando se exige comenzar por el final, si quien lo dice sabe algo de cómo son estos procesos (una obligación de todo político que se precie, si tiene responsabilidades en este tema), es que en realidad no quiere que llegue a buen puerto.

  11. #2061 A.M.Canto 09 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pedro, por lo general sus análisis son tan acertados como equilibrados, espero que haya muchos como Ud. Sobre una pregunta suya que quedó en el aire (04/07/2006 18:29:33). El plural latino de esta palabra neutra sería, en efecto, "referenda", pero la RAE no lo acepta, y además prefiere el hispanizado "referendo", del cual: "Su plural es referendos. Debe preferirse esta forma hispanizada a la variante etimológica latina referéndum." De todos modos, se trata de una de esas incongruencias de la Academia, que las tiene con cierta frecuencia, pues para "álbum", que es un caso muy similar, admite como plural "álbumes", de donde habría que esperar "referéndumes". La verdad es que en este caso les entiendo, porque el palabro resulta in-perdonable.
    Así que lo suyo sería que valen en singular "referendo" y "referéndum", por este orden, pero sólo "referendos" para el plural. Usar "los referenda" en público sería simplemente una muestra de mayor cultura; no sé si recomendárselo... ;-)

  12. #2062 A.M.Canto 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    El Gobierno y ETA cerraron en febrero un acuerdo con "compromisos", según 'Gara'
    El diario sostiene que el Ejecutivo se comprometió a no efectuar detenciones y la banda a no atentar
    ELPAIS.es / AGENCIAS

    El diario Gara asegura en su edición de hoy que el Gobierno y ETA cerraron en febrero un acuerdo que contempla "compromisos y garantías por ambas partes", como no efectuar detenciones, no atentar "contra bienes ni personas" y respetar las decisiones que sobre su futuro político adopten los vascos. Ese acuerdo habría desembocado en el alto el fuego permanente anunciado por la banda armada el pasado 22 de marzo.

    El periódico próximo a la izquierda abertzale, que cita "fuentes conocedoras del proceso", afirma que el Ejecutivo se comprometió a que no habría detenciones por parte de la policía, la Guardia Civil, la Ertzaintza o los cuerpos de seguridad franceses, a que disminuiría "la presencia policial" y desaparecerían las "presiones policiales". Sin embargo, el diario señala que desde el 22 de marzo se han producido "al menos 35" detenciones, "23 de ellas en régimen de incomunicación" y en las que han intervenido "todos los cuerpos policiales citados".
    Completa en: http://www.elpais.es/articulo/espana/diario/Gara/dice/Gobierno/ETA/cerraron/febrero/acuerdo/compromisos/elpporesp/20060710elpepunac_5/Tes/

    La información, sin resumir, en el dueño de su copyright: http://www.gara.net/idatzia/20060710/art172385.php, de ella destaco:
    Información conocida
    Según ha sabido GARA, esta información circula desde hace algunas semanas en diferentes medios de comunicación, así como en los ámbitos políticos. Y, a pesar de que la existencia del acuerdo no ha sido dada a conocer por ninguna de las dos partes, los comentarios y filtraciones sobre la existencia de compromisos y garantías entre ETA y el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se han extendido, en algunos casos al socaire del malestar provocado, o de la sorpresa o desorientación generada por el incumplimiento de los mismos, hasta el punto de que sus contenidos han terminado por circular, como ya se ha apuntado, en diferentes ámbitos.
    De hecho, la primera mención a ese acuerdo la realizó en su primer editorial tras el alto el fuego el diario “El País”; y el líder del PP, Mariano Rajoy, ha hecho expresa mención en varias ocasiones a los «compromisos de Zapatero». Esas alusiones a los compromisos que podrían haber pactado el Gobierno español y ETA han sido una constante en estas últimas semanas, aunque, en cambio, no han recibido igual eco los ataques al proceso.

  13. #2063 A.M.Canto 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    No, Piedra, está muy bien dicho, y debe quedar claro siempre. En realidad, infinidad de veces se ha dicho por "los constitucionalistas" eso de que "cualquier cosa se puede defender de palabra y no con las armas". Lo malo es cuando llega el momento de ponerlo en práctica. Y, con respecto a lo que dice Ofión, no creo que sea coordinadamente, pero recuérdese lo que decía Gerry Adams sobre el proceso del IRA que puse arriba (30/06/2006, 11:23:48): que la negociación más difícil era con los del propio bando. Y esta "filtración" de hoy no es precisamente una ayuda...

  14. #2064 A.M.Canto 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Caramba, Ofión, si antes lo decimos... Noticia de hace unos minutos:

    El Gobierno niega "por completo" la existencia de un acuerdo político con ETA
    Acebes afirma que asistimos a un "proceso trampa" que Zapatero debe explicar
    [...]
    El ministro de Justicia, Juan Fernando López Aguilar, ha desmentido "por completo" que el Gobierno pactara con ETA en febrero, como ha publicado hoy el diario Gara, al que ha descrito como un "panfleto que nos tiene acostumbrados a la desinformación". Por su parte, el portavoz parlamentario del PSOE, Diego López Garrido, ha dicho que "nunca puede haber un acuerdo político de un Gobierno democrático con una banda terrorista".
    [...]
    López Aguilar ha señalado que "no se le debe exigir al Gobierno ninguna refutación de lo que Gara o su entorno pueda decir", que esta información no varía los planes del Estado sobre el proceso de paz y que el Ejecutivo mantiene una posición "firme e inamovible".
    [...]
    En el mismo sentido, López Garrido ha manifestado desde Santander: "Nunca puede haber un precio político al terrorismo. Eso ha sido señalado por el Parlamento español, por el Gobierno y por el presidente del Gobierno. Esa es la situación. La extinción de ETA que todos deseamos se hará sin precio político, sin contrapartida política, dentro del marco legal y dentro del marco constitucional". El dirigente socialista ha inscrito la información de Gara en el interés que percibe en "sectores de uno y otro lado" para que "se alteren los cauces y límites" marcados tanto por el Congreso en su resolución respecto al diálogo con ETA como por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la declaración institucional en la que anunció la apertura de conversaciones.
    [...]
    Tras conocer la información publicada hoy por Gara, el presidente de la Ejecutiva del PNV, Josu Jon Imaz, ha mostrado su preocupación por que "haya un sector de ETA o de la izquierda abertzale que en un momento determinado ponga obstáculos y dificultades" al proceso.
    Resto en: http://www.elpais.es/articulo/espana/Gobierno/niega/completo/existencia/acuerdo/politico/ETA/elpporesp/20060710elpepunac_6/Tes/

    Me parece de vergüenza ajena que el PP dé credibilidad a cualquier cosa que parezca que puede comprometer o dañar al Gobierno, venga de donde venga... No sé si se están dando cuenta de que, cuando se escriba la Historia de este proceso, tanto si sale bien como si sale mal, ellos van a quedar de pena. O quizá no les importa gran cosa.

  15. #2065 A.M.Canto 10 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Dijo Campezuko (Hoy, a las 20:04, punto 4): "El gran problema estel país, lo mismo que pasó con FG, es que su presidente es ambiguo y su mensaje se impregna de ambigüedad, por eso tiene en contra a más de la mitad de los españoles."

    Datos en contra:
    Resultado elecciones generales 2004:

    PSOE 164 escaños - 10.909.687 votos - 42.64 %
    PP 148 escaños - 9.630.512 votos - 37.64 %

    Apoyo parlamentario expreso al Gobierno para iniciar el proceso de paz (resolución de mayo de 2005):

    Grupos a favor:
    PSOE 164 diputados - 10.909.687 votos - 42.64 %
    CiU 10 829.046 3.24 %
    ERC 8 649.999 2.54 %
    EAJ-PNV 7 417.154 1.63 %
    IU 5 1.269.532 4.96 %
    CC 3 221.034 0.86 %
    BNG 2 205.613 0.80 %
    CHA 1 93.865 0.37 %
    EA 1 80.613 0.32 %
    Na-Bai 1 60.645 0.24 %
    ----------------------------------------------------------------------------------
    b>Totales: 202 diputados -14.737.188 votos - 57,60%

    Grupo en contra:
    PP 148 diputados - 9.630.512 votos - 37.64 %


    Zapatero, guste o no, tuvo un apoyo electoral suficientemente holgado, en términos de 1.300.000 votos más. Pero, para este asunto en concreto, ha tenido el apoyo parlamentario, que, si no me equivoco, es lo legítimo en democracia, de 202 diputados, por 148 en contra. No parece por ello justo decir "que tiene en contra a más de la mitad de los españoles". Más bien podríamos decir que es el PP el que tiene en contra a más de la mitad de los españoles. Pero es que, además, contamos con algunas encuestas sondeando el apoyo concreto al proceso de paz, y el apoyo, aunque escéptico, de los españoles está entre el 62 y el 74%, por ejemplo:

    "Una encuesta del Instituto Opina divulgada esta semana mostró que el 60% de los españoles respaldaban los planes de Zapatero de hablar con ETA, y un 55% sentía que el PP se equivocaba al retirar su apoyo."
    (http://es.news.yahoo.com/29062006/44-89/zapatero-anuncia-iniciara-dialogo-eta.html) (de 29 de junio de 2006)

    El 74% de los españoles ve bien que el Gobierno negocie con ETA
    Efe. 30.04.2006 - 11:57h - El 74% de los españoles están de acuerdo con que el Gobierno negocie con ETA para conseguir el fin del terrorismo, aunque la mayoría contempla con desconfianza que el alto al fuego represente el final definitivo de esta organización criminal, según un sondeo que publica El Periódico de Cataluña. (http://www.20minutos.es/noticia/114033/0/espanoles/negociacion/eta/)

    Si no se aportan encuestas o datos de similar valor, no se puede decir otra cosa sino que Zapatero tiene respaldo suficiente tanto para gobernar en general, como para negociar con ETA en particular. Y los resultados de las encuestas dejan meridianamente claro que un sector del PP está apoyando también, aunque sean los más escépticos, que se intente terminar con esta lacra histórica que padecemos.

  16. #2066 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Se quieren evitar las comparaciones entre los procesos de IRA y ETA con argumentos que no afectan al principal paralelo: que son (afortunadamente "eran", en el caso del IRA) grupos terroristas que matan (que mataban, también podemos usar de momento el tiempo pasado en el caso de ETA), durante largo tiempo y alimentados por un substrato social más o menos amplio, éste enfrentado con otro substrato social y con continuas tensiones de convivencia entre ellos. Todo esto se da en el País Vasco. Grupos con los que no se podía terminar por la vía armada ni policial.
    En el caso del IRA acaso más difícil, porque el Estado tenía metido allí incluso al Ejército, los muertos y las víctimas en general eran muchos más, el conflicto más largo y la base social mucho más grande.
    Como hemos comprobado, fue la negociación política la que terminó de verdad con el IRA, y es esa vía la que ahora nosotros estamos explorando. Si allí resultó bien, aunque fue largo y difícil, con retrocesos y obstáculos, aquí se debería de poder lograr también. Máxime cuando hay mucho apoyo internacional, de Estados que conocen bien nuestro problema y han manifestado que tienen esperanzas. ¿Alguien piensa que fue fácil para los colectivos de víctimas irlandeses? Pues no, no tuvo que ser nada fácil, y de hecho existen algunos aún que no se resignan. Pero una mayoría estuvo dispuesta a tolerar el proceso y colaborar, con tal de que no se repitiera indefinidamente la misma tragedia. Tanto problema tiene el Gobierno para que le apoyen el PP y las asociaciones de su sintonía, como quizá ETA para que obedezcan sus más radicales, según deja ver Imaz, entre otros indicios. Mal lo tendremos si son estas posturas las que ganen la partida...

  17. #2067 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno, Piedra, en este tipo de comparaciones no siempre se pueden encontrar todos los elementos milimétricamente, cada país y conflicto tiene sus peculiaridades. Pero lo más interesante es lo que Ud. recuerda: un conflicto social gravísimo (muros separando al vecindario católico y protestante para que no se linchen, "alambres de espinos en las azoteas, soldados con metralletas en los tejados o francotiradores en las ventanas...") que, a pesar de todo ello, finalmente se ha podido solucionar. Y creo que todos (Zapatero dos veces con detalle en su anuncio, arriba escrito) reconocemos y valoramos muchísimo el dolor de y por las víctimas y sus familiares, porque a todos nos podía haber tocado la misma desgracia. Pero no puede uno detenerse en ese sentimiento, o pensar en que la solución está sólo en la venganza y el ojo por ojo. Hay que hacer lo que se pueda para que su número no crezca indefinidamente. Si en Irlanda se pudo, y la situación era muy límite, aquí deberíamos de poder también.

  18. #2068 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Creo que tras lo dicho por Ele.lina viene muy a cuento recordar otra vez este genial "chiste" de El Roto, que publicó en El País hace un par de semanas, creo, y que no precisa de mucha interpretación:

    (Copyright: El Roto/El País)

  19. #2069 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko dijo (Hoy, a las 16:02): "Me parece que hay sigue habiendo malostentendidos: - La oposición mayoritaria a este proceso de paz de ZP quiere dialogar, el problema es que pone los que Blair puso encima de la mesa para dialogar: Fin de la violencia - ENtrega de armas."

    Primero: la oposición a este proceso de paz no es "mayoritaria", sino lo contrario, "minoritaria", y bastante, para eso me molesté en poner las cifras: 202-148 o, si lo prefiere, 57,60% - 37,64%.

    Segundo: Si se lee Ud. los documentos de consulta que con ese fin se han ido poniendo en este debate, verá que en el caso irlandés primero se negoció políticamente, y con el Sinn Fein en la mesa, y luego el IRA entregó las armas o las inutilizó. La declaración de disolución del IRA es 7 años posterior (septiembre de 2005) al acuerdo político de Viernes Santo (1998).
    Si no se tiene la información correcta, no se puede hablar con propiedad, así que le pondré ese punto del acuerdo de Stormont: "4.- Desarme. Los firmantes del acuerdo de Stormont impulsarán un desarme completo de todos los grupos paramilitares que operan en el Ulster. Para ello, se han comprometido a ejercer toda su influencia para culminar la entrega de las armas por parte de dichas organizaciones en el plazo de dos años tras la aprobación en referéndum, tanto en el Norte como en el Sur de Irlanda el próximo 22 de mayo, del acuerdo alcanzado el pasado viernes. Una comisión independiente supervisará y verificará la entrega de armas ilegales e informará de forma periódica a los gobiernos de Londres y Dublín de los progresos en el proceso de desarme."

    Tercero: Queda demostrado, pues, que Blair "los pondría encima de la mesa", pero para alguna otra cosa. Es que estos temas no se resuelven a base de testículos, ¿sabe? Porque, si el Gobierno del PP hubiera tenido todos los que dice Ud. que ahora "pone sobre la mesa", ¿por qué no los usó para fulminar a la ETA en los ocho años en que gobernaron, cuatro con mayoría absoluta? Vamos, es la pregunta lógica...

    Cuarto: El fin de la violencia que "se exige" como condición ya está ahí, representado por tres años sin muertes y un "alto el fuego" que por algo se habrá llamado "permanente", Pero exigir la entrega de las armas sin nada a cambio es como ladrar a la luna, pura retórica.

    Quinto: Veo que admite el apoyo parlamentario suficiente. Pero sobre su frase "...pero ¿y en el pueblo? ¿por qué no somete una cuestión tan complicada a un referendum?, le diré que no se puede hacer precisamente porque es una cuestión muy complicada, y la mayoría de los españoles carece de la formación o de la información suficientes para poder votar con garantías de que no se mueven por simples consignas o por "instintos básicos", sin leerse nada, sin conocer bien ni la Constitución Española (1). Pero, en su ausencia, para algo le he puesto las encuestas con lo que opinan los españoles. Y son las dos primeras que encontré, si me pongo a buscar a fonde seguro que hay varias más: Entre un 60 y un 74% de los españoles estamos apoyando este proceso de paz y queremos que salga bien. Queremos el diálogo, y entendemos que para conseguirlo no hay más remedio que hablar. El PP en cambio anda amenazando con denunciar penalmente a todo dios que se atreva. ¿Pero de verdad puede creerse alguien que eso es serio? Y ahora creo que pondré al menos la declaración que da comienzo al acuerdo de Stormont de 1998, creo que conviene como paralelo, pero lo haré en el cuerpo del artículo, que veo que los documentos se pierden entre casi 700 comentarios que van.

    (1) En 1998, a los 20 años de su promulgación, el CIS hizo una encuesta sobre el grado de conocimiento de ella de los españoles. Pues bien: Entre los que la conocían "por encima", los que la conocían "muy poco" y los que la conocían "casi nada", sumaban un... 87,4% cuando hablaban de sí mismos, y un 88,89% cuando hablaban de lo que creían que la conocían los demás. (http://www.cis.es/cis/opencms/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=1298, en pág. 6). En otra encuesta reciente, que ahora no localizo, creo que eran más de un 60% los que no habían leído aún nada de ella (y va para 30 años que nos rige...). Simplemente desolador, ¿no?

  20. #2070 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Súcaro dijo (Hoy a las 18:16/17): "el País Vasco no es ninguna nación ni ha sido invadida, aunque ni el Rey ni Zapatero hayan ido a Guernica a jurar los Fueros... A partir de ahí, todas las similitudes que se quieran hacer parten de una base errónea... Bueno, seguramente el Rey juró el Fuero, con lo que las Vascongadas quedan vinculadas al Reino de Castilla..."

    El País Vasco no será una "nación" según Ud., pero para el Diccionario de la Real Academia Española sí, como lo son todas las Comunidades Autónomas (1), que sobre esto también hay bastante desconocimiento. Pero además tienen los vascos una serie de fueros que hunden sus raíces en la Edad Media y que no tiene casi ninguna otra CA... ¿Cree Ud. que eso no significa nada más que "que está vinculada a Castilla"? ¿Pero eso lo dice en serio?

    Y claro que el actual rey fue al roble de Guernica a jurar “los fueros y las libertades vascas”, como todos sus ancestros, el 4 de febrero de 1981 ¿o es que no recuerda la pitada que le montó HB? A donde no tuvo que ir fue a las demás CCAA... ¿No ve Ud. nada históricamente significativo en ese ritual centenario? ¿Algo digno de algún respeto? Zapatero no tiene por qué, no es el Jefe del Estado ni el rey, y son Estado y Monarquía los que tienen ese compromiso con los vascos, heredado de siete siglos por lo menos... La Historia hay que conocerla y reconocerla, aunque cueste.

    (1) DRAE:
    nación.
    (Del lat. natĭo, -ōnis).
    1. f. Conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno.
    2. f. Territorio de ese país.
    3. f. Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.

  21. #2071 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko (Hoy, a las 20:10): Ya le he ido demostrando que estaba Ud. en sucesivos errores. Así que antes de poner en duda que "los reyes juraban los fueros de los vascos", haga el favor de documentarse por su cuenta, que hoy estoy un poco liada y ya le he echado un ratillo a este tema. Le he puesto también los links de las encuestas para ir a verlas por sí mismo. Si no le gusta lo que sale, nada puedo hacer, busque Ud. por la red otras contrarias, que me temo que no las va a encontrar, porque es un hecho que son Uds. los que están en minoría.

    En cuanto a la carta que nos pone, es terrible, nadie podrá consolar nunca a una madre de la pérdida de un hijo, ni le tomará en cuenta cualquier cosa que diga o escriba, es comprensible, aunque otras muchas víctimas sí están de acuerdo en que se intente un final para tanto horror. Porque es importante evitar que más madres tengan que escribir algo así en el futuro. Pero para esto le remito al punto 2º del acuerdo de Stormont, que acabo de añadir en el artículo:

    "2.- Las tragedias del pasado han dejado un hondo y profundamente lamentable legado de sufrimiento. No debemos olvidar nunca a aquellos que han muerto o han resultado heridos, ni a sus familias. Pero podemos honrarlos mejor mediante un comienzo nuevo, en el que nos dediquemos firmemente a la consecución de la reconciliación, la tolerancia, la confianza mutua y la protección y la reivindicación de los derechos humanos de todos.

  22. #2072 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    [No me puedo creer que estemos más tranquilos en el foro de la negociación con ETA, tras casi 700 comentarios y con sólo dos eliminados... y aquí esta degollina de mensajes. Chicos, si aceptáis algún consejo (aunque no tenéis por qué, claro), a lo mejor sólo hay algunos malentendidos, haced un armisticio, pintad una raya imaginaria, y empezad de cero...]

  23. #2073 A.M.Canto 11 de jul. 2006

    Biblioteca: campo de concentración de Mauthausen-gussen

    [Pater: Menos mal que me dio tiempo de leer su mensaje. Es que no me quiero meter en el "fregao" porque ya tengo bastantes con los míos propios. Seguro que cada uno tiene su parte de razón, para saberlo me tendría que leer y analizar todo, y ahora mismo no tengo tiempo. Pero sí les puedo decir una cosa "a las partes": Por lo que les conozco a ellos, va para dos años y ocho meses, ni Ego ni Kaerkes son filonazis ni por lo más remoto. Y, por lo que sé de Ud., menos aún, y encima es una persona habitualmente pacífica y hasta bonachona, aunque tiene su puntito irónico, lo que no es nada malo. Así que por eso hablaba antes de malentendidos y les instaba al "borrón y cuenta nueva", que a veces da buenos resultados. Pero me temo que llego tarde...]

  24. #2074 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Aparte de mi sentimiento por este anivesario, que creo que todos aquí compartimos, Ofion_serpiente dijo (Hoy, a las 10:29): "A ver, Sra Canto... Artur Mas ha dicho lo mismo que Rajoy, conversaciones si, pero solo sobre cuando como y donde deja las armas. No nos confundamos..."

    Si us plau, no me compare a Artur Mas con Rajoy. Ni lo que dijeron es "lo mismo", ni lo que dijo Mas es diferente de lo que aprobó el Parlamento el año pasado. Le subrayo algunas "pequeñas" diferencias en estas otras declaraciones:

    "A la pregunta de si CiU apoyaría el diálogo con ETA, Mas respondió textualmente: "En mi caso, en particular, sí. Además lo digo como presidente también de CIU. Yo estoy claramente a favor de que en algún momento del proceso haya que hablar con la banda terrorista".
    "Yo sé que esto causa un resquemor lógico por otra parte -agregó- en aquellas personas que han tenido familiares o amigos o conocidos asesinados por ETA. Es muy humano que sea así, pero cuando yo digo que habrá que, en ese proceso, acabar hablando con la banda terrorista ETA, lo digo porque seguramente el mayor consuelo que puede haber para todo el mundo incluso para aquella gente que ha visto a familiares o amigos asesinados por ETA, es que ETA nunca más vuelva a matar".
    Artur Mas consideró que esa defensa del diálogo se ha de plantear si sirve para acabar definitivamente con el terrorismo y con la violencia; y siempre y cuando ETA vaya a ese diálogo habiendo depuesto las armas.
    "No se puede dialogar con una banda terrorista mientras están matando o intentando matar. La condición previa e inexcusable, y yo creo que ahí está de acuerdo casi todo el pueblo español que se manifiesta a favor del diálogo con la banda terrorista, es que ETA abandone definitivamente las armas", dijo.
    A la pregunta de si CiU da su confianza al presidente Rodríguez Zapatero en materia de lucha antiterrorista, tal y como éste pidió semanas atrás, Mas dijo que su partido se la da, no porque sea el presidente del Gobierno español un nombre concreto. "Lo es por el cargo que ocupa y se la damos en la medida en que le hemos dado ese margen de confianza a todos los gobiernos españoles de cualquier signo", en referencia a la UCD, a Felipe González, a José María Aznar y ahora de nuevo al PSOE." (http://www.diariodirecto.com/hem/20050807//DESARROLLOS/7_07082005_mas_dialogo_eta_armas_zapatero.html , 7de -8-2005)

    Me parece que Ud. confunde "hablar con ETA si deja de matar", "no hablar mientras están matando o intentando matar" y "deponer las armas", que es lo que dice Mas, dijo el Parlamento y ya se está cumpliendo hace tres años, con "no se habla con ETA si antes no entrega las armas y se rinde", que no es lo mismo y es la condición imposible que ponen Rajoy y Cía. Lo que no sé es si quienes hablan así no aprecian de verdad las diferencias entre las frases de uno y otro. Lo que es seguro es que todo lo demás que dice el lider catalán, muy sensato, se olvidan de valorarlo.

  25. #2075 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Súcaro (Hoy, a las 10:58). Yo siempre "tiro" del DRAE, y no recuerdo haber inventado nada sobre el españolismo, o dígame Ud. dónde.
    El resto de su comentario, perdone que se lo diga, peca de infantil, irrespetuoso con hechos y documentos históricos que no puede ni combatir ni negar, y contradictorio, así que entederá que no me entretenga con ello.

  26. #2076 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko:

    1) ¿Piensa Ud. que esto va de que Zapatero queda un día con Josu Ternera para tomar un cafetito, echarse una charleta y luego hacer una rueda de prensa? ¿Cree Ud. que un Presidente no tiene medios y formas de tener contactos reservados a través de personas o instituciones de confianza? ¿Cree que los gobiernos, no éste sino cualquiera, tiene que informar de esa parte de sus gestiones?

    2) ¿Cree Ud. que los contactos de González en Argel y de Aznar en Zürich, fueron con Batasuna acaso? ¿O más bien con ETA? (bueno, éste habló más bien con el "Movimiento Nacional de Liberación Vasco", para ser más precisos).

    3) ¿Cree, en fin, que Blair no habló con el Sinn Fein y con el IRA? Pues Blair, y no sólo Blair: Los que más hablaron en la clandestinidad con el IRA fueron los conservadores, bajo Margaret Thatcher y bajo John Major. Está claro que algunos contertulios no se leen los documentos ya aportados, así que vuelvo a rescatar este fragmento de la entrevista con Gerry Adams (30/06/2006 11:33:47): "Esto condujo en 1990 a los primeros contactos secretos entre Sinn Fein/Ira y el Gobierno británico, en tiempos de Margaret Thatcher. El alto el fuego que anunció el IRA en 1994 fue fruto de las conversaciones clandestinas cada vez más intensas que se llevaron a cabo durante el Gobierno del sucesor de Thatcher, John Major."

    Con el Sinn Fein y con el IRA, ¿le ha quedado claro ahora? Pues imagínese en la etapa de Blair, cuando termina resolviéndose el problema. Pero le pasaré un solo link, de cuando salieron a la luz los documentos reservados de 1972:
    Wednesday, 1 January, 2003, 00:43 GMT - Adams and IRA's secret Whitehall talks (http://news.bbc.co.uk/1/hi/uk/2601875.stm).
    Para los documentos de 1990-1998 habrá que esperar unos años, pero no parece muy difícil imaginar que... naturalmente. Las respuestas a sus otras dos preguntas, o son de cultura histórica general, o mejor que no se la dé. De todos modos, hoy no me sobra el tiempo, sobre todo para preguntas que cualquiera podría imaginar, o comprobar en red.

  27. #2077 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión (Hoy a las 13:18) me dijo: "¿por qué dice vd que ETA ha dejado de matar hace tres años? ¿por qué no ha cometido atentados?"
    Si no nos vamos a poner de acuerdo ni en el mismo idioma... Digo que ha dejado de matar porque realmente ha dejado de matar. Y sería Ud. muy ingenuo, como lo parecen todos los que lo dicen, que es "porque está acogotada", "por la unidad de los demócratas" y "por la presión policial". No digo que las últimas rachas de detenciones, en España y Francia, no sean importantes, pero no son decisivas y siempre las ha habido. ¿Cuántas veces se han "desarticulado" comandos, que luego han reconstruído en uno o dos meses?
    Para irle por detrás a un paseante y pegarle un tiro, o para dejar una bolsa con una bomba en un bar, no hace falta una gran infraestructura, digo yo.
    La causa para mi gusto es política y meditada, y en cualquier momento podrían volver a matar tranquilamente. No lo hacen porque no quieren, o porque han llegado a la conclusión de que un sector importante del pueblo vasco les ha retirado su apoyo, o porque no les compensa el riesgo y la vida clandestina en relación a los resultados visibles... o por todo eso junto, vaya Ud. a saber. Y que han seguido en la misma línea lo demuestra el alto el fuego de marzo, que llamaron "permanente".
    Pero lo que he dicho creí que era aceptado por todo el mundo: que no matan hace tres años. Y Ud. no lo agradece, pero seguro que las víctimas que hubieran podido morir o sufrir en estos tres años sí lo prefieren y lo agradecerían, aunque fuera sólo al Cielo...

  28. #2078 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    He añadido en el artículo, en el apdo, de "Documentos y datos para el debate", la Resolución exacta que aprobó el Congreso el 17 de mayo de 2005 con el único voto en contra del PP. En su punto 2º, relativo al diálogo, es en los términis que siguen: "2. Expresamos nuestra convicción de que el Estado de Derecho ha demostrado su fortaleza y superioridad frente al terrorismo. A ETA sólo le queda un destino: disolverse y deponer las armas. Ésta es la exigencia de la ciudadanía vasca y esta es también la actitud de la totalidad de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. [menos el PP] Por eso... apoyamos procesos de diálogo entre los poderes competentes del Estado y quienes decidan abandonar la violencia, respetando en todo momento el principio democrático irrenunciable de que las cuestiones políticas deben resolverse únicamente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular. La violencia no tiene precio político y la democracia española nunca aceptará el chantaje.

    La verdad es que, leyendo el documento entero, no se entiende qué es lo que impide al PP suscribirlo (¿acaso el punto 4?), máxime cuando tiene trozos literales de los pactos de Ajuria Enea, que el PP sí firmó en su momento y ratificó en 1998 (estando en el poder, y arropado por los demás grupos). De ahí que entre mucha gente se haya abierto paso la idea de que le mueve el mero interés de partido y no la consecución de intereses generales.

  29. #2079 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pues no crea, Ofión, no resulta nada arduo encontrar noticias de prensa, sólo depende de lo que se quiera poner en el buscador.
    Mire, sin ir más lejos, esta noticia, aunque es de hace 8 años, es la primera que aparece cuando se escribe en Google "Movimiento Nacional de Liberación Vasco", y supongo que le gustará sin duda recordarla, la veo hasta útil para el presente debate:

    España
    Miércoles, 4 de noviembre de 1998

    DIALOGO CON ETA
    El Gobierno quiere dialogar directamente con ETA


    Aznar aboga por la transparencia, el consenso y la coherencia en la búsqueda de la paz
    * Otegi dice que HB no ha recibido ninguna comunicación del Gobierno sobre la posibilidad de abrir conversaciones con ETA
    EFE/OTR/PRESS

    MADRID.- El portavoz del Gobierno, Josep Piqué, ha asegurado con relación a la autorización dada ayer por Aznar para emprender contactos con el entorno del MLNV, que "si se trata de contrastar la voluntad de ETA, lo lógico es contrastarlo directamente con la organización armada". De esta forma, el popular ha explicado la intención del Ejecutivo de dialogar de modo directo con ETA.
    Además, ha explicado que no hay que dar ninguna validez a contactos que haya podido haber con anterioridad entre quien haya podido tenerlos por su cuenta y riesgo.
    Por su parte, el presidente del Gobierno, José María Aznar, ha explicado que con su decisión de autorizar contactos con el autodenominado Movimiento Nacional de Liberación Vasco (MNLV), para constatar la fiabilidad de la tregua de ETA, ha intentado enviar un mensaje "muy claro" a la banda terrorista, de la que espera una respuesta. Aseguró que si finalmente se abre un proceso de diálogo, éste estará presidido por "la transparencia, el consenso y la coherencia" y que la sociedad conocerá en cuanto se designen los nombres de las personas que actuarán como interlocutores del Ejecutivo.

    En esta tercera ocasión en la que el presidente se dirige a ETA, Aznar ha optado por hacerlo sin intermediarios, para evitar que se distorsionara el mensaje, que en su opinión, ha sido "muy claro, muy comprensible, que no admita ninguna duda y en el que no haya ningún intérprete".

    En la declaración que ha realizado en La Moncloa, donde compartió mesa con el presidente de la Autoridad Palestina, Yasir Arafat, dejó claro que en este momento lo que hace el Ejecutivo es esperar una respuesta. Aunque no sabe cómo ha sido acogida su iniciativa en el entorno etarra ni la voluntad de este colectivo, anunció que si finalmente se consigue abrir el diálogo, la sociedad española conocerá los nombres de las personas que actuarán en nombre del Gobierno, pues abrirá un proceso regido por los principios de "trasparencia, consenso y coherencia". "Todo tiene su tiempo", insistió.

    Defendió la puesta en marcha de esta iniciativa porque ha pasado tiempo desde la declaración de tregua, ha habido unas elecciones y "unos pronunciamientos", que le han impulsado a dar este paso. "Naturalmente llega un momento en el cual nos ha parecido que respondemos a la necesidad que hemos adquirido de tomar esta iniciativa". "Ya veremos a ver", apostilló.

    No quiso dar detalles sobre LOS TEMAS en los que se centrará el DIÁLOGO, porque no sabe ni siquiera si se va a producir, pues no conoce la voluntad del entorno al que se dirige. No obstante, recordó que sus declaraciones siempre han ido en la línea de cese de la violencia, respeto a las reglas de juego democrático, Constitución y Estatuto.

    Recordó que desde que ETA anunció la tregua se mostró dispuesto a ir dando pasos siempre que se fuese constatando la veracidad del alto el fuego "sin atajos", lo que implica que esta segunda fase del proceso se hará con total transparencia.
    DISCRECION.-Por eso, resaltó que ha querido que los ciudadanos supieran que el Gobierno, y él personalmente, ha autorizado estos contactos, "porque yo no voy a caer ni en la política de los atajos, ni en el doble lenguaje, porque ahí tenemos hechos suficientemente acreditados".

    Agregó que cuantos pasos tengan que dar en ese camino serán conocidos por la opinión pública, aunque solicitó a los medios de comunicación su comprensión para, en aras de la discreción y la reserva, no dar publicidad a la materialización y detalle de todo ese proceso. "Vale más un paso para conseguir la paz definitiva que no a veces dar noticias que tiene muy poco que ver con la realidad", apuntó.

    Aprovechó para responder a las críticas del PSOE, al explicar el segundo principio: el "consenso". Se defendió de los reproches socialistas, que le acusaban de no haber consultado esta decisión con el resto de las formaciones, subrayando que en este asunto existen responsabilidades "intransferibles" y otras compartidas que hay que saber distinguir.

    Según explicó, el inicio de contactos con el MLNV era una de las responsabilidades intransferibles, porque "alguien tenía que comenzar y dar la señal", pero al mismo tiempo afirmó que el diálogo con los partidos estará permanentemente presente y sugirió tranquilidad al resto de las formaciones.

    NI ATAJOS NI MEDALLAS.-"Si no hubo atajos antes, tampoco los habrá ahora. Si no hubo medallas antes, no va a haber medallas ahora", sostuvo. En este sentido, destacó que si se llega a un final definitivo de la violencia, será "por todos y para todos".

    "Lo que no hay que precipitar son las cosas. En este momento, hay lo que hay, y nada más: la declaración de tregua, la iniciativa de ayer, y en este momento el Gobierno aguarda. Por tanto, mucha tranquilidad", recalcó.

    El tercer principio de esta iniciativa será la "coherencia", según explicó Aznar, puesto que la sociedad española deseaba "fervientemente" que el Gobierno diese este paso y que lo hiciera amparado en la razón "de los hechos y de las urnas". (Fuente: www.el-mundo.es/elmundo/1998/noviembre/04/nacional/aznar.html)

    El que sepa leer, que lea. Pero el resumen es que el Partido Popular no puede ser más cínico de lo que es. Algún día la Historia le pedirá cuentas de ello, y espero que las urnas mucho antes. Aunque seguramente están confiados, y tienen razón al hacerlo, en que la inmensa mayoría de sus votantes ni recuerdan estas declaraciones, ni van a valorar la enorme paradoja que suponen frente a su actual actitud obstruccionista.

  30. #2080 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Enkur: Pues sí, porque lo hacen con el mayor desparpajo. Ayer mismo me querían poner en un "aprieto" sobre que Blair "seguro que no había negociado con el IRA, sino con el Sinn Fein, no como Zapatero, que habla de dialogar (no negociar) también con ETA". Cuando resulta que Aznar se fue derecho a ETA, ¡en su tercer intento!, y sin saber ni lo que podían querer. Para que Otegi dijera que a HB ni le habían comunicado nada...
    Y, por supuesto, por aquel entonces la sociedad española deseaba "fervientemente" que el Gobierno diese este paso, pero ahora resulta que "la mayoría están en contra", y hasta te discuten las encuestas que demuestran lo contrario.
    Pero, bueno, lo mejor es leer y releer la noticia, es tan expresiva por sí sola... A ver si alguno de los "fieles" nos la sabe explicar. Porque, como detallé arriba en el artículo inicial, "el PP no puso ninguna condición para hablar con ETA, ni hubo verificación de que el alto el fuego era real. Durante la tregua, continuó en Euskadi la violencia terrorista callejera y la extorsión a empresarios", además de seguir, entre 1996 y 2000, incluso mientras ETA estaba matando, una política de excarcelación y acercamiento de presos sin contrapartida ninguna. Mientras nos "explican" todo esto, conviene recordar el DRAE:
    Cinismo.
    (Del lat. cynismus, y este del gr. κυνισμός).
    1. m. Desvergüenza en el mentir o en la defensa y práctica de acciones o doctrinas vituperables.

  31. #2081 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión, de verdad, cuando a uno le ponen ante sus propias contradicciones, lo mínimo es reconocerlo, porque si no se queda muy mal.
    Como Ud. sólo se plantea ¿¿¿¿?????, le ayudaré un poco poniéndole sólo dos:
    ¿Me puede decir Ud. por dónde aparece la actual exigencia de "o rendición y entrega de las armas, o no hay diálogo que valga"?
    ¿Me puede decir en qué parte del largo comunicado tiene Aznar un mínimo recuerdo para esas víctimas que ahora enarbolan a todas horas, y "cuya memoria y sacrificio se están despreciando"?

  32. #2082 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión: No contesta Ud., y se va por los cerros de Úbeda. Cree que los demás no leemos TODO lo que dice Rajoy, como: "Dicho esto, Rajoy volvió a recordar que la única forma de conseguir el apoyo de su partido sería una marcha atrás: "Tiene una oportunidad para el consenso, rectifique diga que no se reunirá con Batasuna, que sólo hará lo que hizo Aznar: reunirse con ETA para decirle que deje las armas". (http://www.libertaddigital.com:83/php3/noticia.php3?fecha_edi_on=2006-06-06&num_edi_on=1454&cpn=1276280806&seccion=ESP_D).

    Pero es evidente que está mintiendo, porque Aznar no dijo nada de eso, como arriba se lee, más bien sugería que había "varios temas para dialogar... con el MLNV". Y seguimos: ¿reunirse con HB es inmoral, pero con ETA sí se puede? De las víctimas, ni flores, el pueblo quería y ahora se opone... etc. etc. y etc. Pero es muy tarde, relojísticamente hablando, para más. Sigo recomendando la lectura detenida de las declaraciones de Aznar y su comparación con la actitud en la que hoy se ha encastillado el PP.

  33. #2083 A.M.Canto 12 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión, y un detalle docente sobre su frase "Desde el inicio del foro, antes de que Vd entrara a criticar al PP..." Le aclararé, esto sí en plan docente, que este artículo es... mío, por si no se había fijado. Esto quiere decir que "desde el inicio del foro" la que estaba seguro era yo. Y, claro, con esa atención que me pone a las cosas escritas, no me extraña que se le escapen tantos "detalles" en los documentos... Buenas noches, en cualquier caso.

  34. #2084 A.M.Canto 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sólo para un par de cosas, porque hoy ando realmente apurada de tiempo:
    - Ya que le gustan las precisiones legales: Si un partido no existe legalmente, tampoco sus representantes pueden representarlo. El Sr. López se reunió con unas personas que en otro tiempo formaban parte de un partido legal. Pero, lo más importante y, como siempre, silenciado: Esa reunión tuvo lugar con el permiso expreso de un juez, y del juez Garzón, para más señas. Tendrá Ud. que empapelar al juez de paso.

    Y, como le gustan también las fechas, le pongo unas cuantas, que sugieren (entre otras cosas), que se hablaba con ellos de "territorialidad" o que se dieron pasos buenos en el "proceso de construcción nacional", y tienen además la ventaja de dejar ver cómo excarcelaba el gobierno de Aznar a los presos de ETA (y como gesto previo de buena voluntad, no después de negociar como quiere hacerlo el presente Gobierno.). Así que Zapatero no tiene más que preguntarles a Aznar, Rajoy o Acebes, sobre todo, qué método legal usaron, y repetirlo. Porque lo que para el PP era legal y bien hecho, valdrá también para el PSOE (me imagino)...

    **El comunicado del 16 de septiembre. En una declaración de ocho puntos, precedida de un extenso prólogo, la banda terrorista anuncia la suspensión indefinida en sus acciones armadas, al considerar que existían «oportunidades únicas» para caminar hacia la independencia del País Vasco.
    ** 06.10.1998 Declaración de Mérida. Bono, Ibarra y Chaves ensalzan la Constitución y exigen al Gobierno que no ceda ante los nacionalismos.
    ** 15.10.1998 El Gobierno anuncia el acercamiento de cuatro presos etarras a prisiones cercanas al País Vasco. A un quinto le concede el tercer grado.
    ** 21.12.1998 Tercer comunicado de ETA. La organización confirma que mantiene el alto el fuego y asegura que no pone condiciones al mantenimiento de la tregua.
    Sarasketa, el preso más antiguo de ETA, en libertad por motivos de salud.
    ** 25.02.1999 Sexto comunicado de ETA.- La banda anuncia su intención de prorrogar el alto el fuego, entre otros motivos, por «los pasos que se han dado en el proceso de construcción nacional, el clima de esperanza que ha surgido y el avance que se producirá en el camino de la construcción en los próximos meses».
    ** Julio 1999 El Tribunal Constitucional anula la condena a siete años de cárcel a la antigua Mesa Nacional de HB.
    ** Julio 1999 ETA suspende el segundo encuentro con el Gobierno previsto para agosto.
    ** 25.08.1999 Aznar revela que ETA ha roto unilateralmente el diálogo con La Moncloa.
    ** 26.08.1999 Octavo comunicado de ETA. La organización anuncia la suspensión de contactos con el Gobierno.
    ** 28.08.1999 Noveno comunicado de ETA.- La banda ofrece un balance del año de tregua, lamenta que no se haya avanzado más en territorialidad y culpa, además de a España y a Francia, a «algunos del PNV que debían haber sido impulsores» de este proceso.
    ** 30.08.1999 La dirección del PNV replica a ETA que no admite la tutela de «una organización armada en el proceso político vasco».
    ** 07.09.1999 El Gobierno acerca a 105 presos etarras a cárceles del País Vasco o cercanas. A otros cinco les concede el tercer grado [después de suspendidos los contactos en julio y agosto.].
    ** 28.11.1999 Último comunicado de ETA anunciando el final de la tregua.
    (Fuente: http://www.el-mundo.es/eta/negociaciones/tregua_439dias_3.html)

    "En la conversación, única, de Zúrich participaron los etarras Mikel Antza, entonces jefe del aparato político de la banda, Vicente Goikoetxea y Belén González Peñalba, Carmen, que había estado también en las negociaciones de Argel. Por parte del Gobierno, acudió una delegación integrada por el secretario general de la Presidencia, Javier Zarzalejos; el secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, y el asesor personal de Aznar, Pedro Arriola. La reunión contó con un moderador, el entonces Obispo de Bilbao, Juan María Uriarte. Belén González Peñalba se encargó de dejar acta del encuentro, tomando nota de todo lo que ocurría.
    Según publicó EL MUNDO, también participó en las negociaciones Jokin Etxeberria, brazo derecho de Mikel Antza, considerado un intermediario. Poco después del encuentro con el Gobierno, tanto él como González Peñalva fueron detenidos.
    De acuerdo con la información que fue saliendo a la luz, unos meses antes, y como fase previa a este encuentro, la misma comitiva oficial se había entrevistado en Burgos con una representación de la ahora ilegalizada Batasuna. La integraban Arnaldo Otegi, Rafael Díez Usabiaga (más tarde secretario general del sindicato abertzale LAB) y Pernando Barrena.
    ...........

    "El primer atentado mortal tras este paréntesis se produjo en enero de 2000 y le costó la vida al teniente coronel del Ejército, Pedro Antonio Blanco García. Ahora, seis años después de las negociaciones de Zúrich, José María Aznar ha asegurado públicamente que sus gobiernos nunca negociaron con ETA. "Jamás el Gobierno que yo presidí dio instrucciones a nadie de negociar, y menos con terroristas", afirmó el pasado 14 de mayo en Santander. En alusión a los contactos con ETA mantenidos durante la tregua, el ex presidente añadió que las únicas órdenes que emitió durante su mandato eran para comprobar si los terroristas "estaban dispuestos a rendirse"." (http://www.el-mundo.es/eta/negociaciones/aznar.html)

    Cosas 'oiredes' y 'leeredes', Sancho...

  35. #2085 A.M.Canto 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Claro que qué se va a esperar, si es el mismo personaje que dijo en el Congreso, en otra memorable ocasión, algo como: "Mírenme a los ojos, y créanme: En Iraq hay armas de destrucción masiva..."

  36. #2086 A.M.Canto 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pues hablando de atacar, qué oportuno comentario el de la PD de Campezuko para poner justo a continuación y rápidamente algo selecto, del acto de la AVT ayer en Madrid:

    El vicepresidente de la AVT, Gabriel Moris, leyó un manifiesto en el que acusó al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de haber "traicionado" a los muertos, a los españoles, a la Democracia y al Estado de Derecho, y de "haber olvidado muy pronto" el reguero de sangre que los terroristas han dejado por toda la geografía española sentándose a "negociar" con "los asesinos de ETA".

    Moris preguntó a Zapatero "¿por qué no se cedió al chantaje ante el secuestro de Miguel Ángel Blanco pudiendo haber salvado su vida y por ende todos los asesinatos posteriores, mientras hoy cede ante las exigencias de los asesinos?". "A esto se le llama traición y quienes la cometen son traidores y, como tales, las historia los juzgará", apostilló el vicepresidente de la AVT.

    "No vamos a permitir que el Gobierno comercie con la sangre de nuestros familiares y no vamos a consentir que el Gobierno conceda ningún beneficio a los asesinos de ETA a cambio de no matar. Exigimos al Gobierno Justicia", indicó Moris, quien además hizo un llamamiento a la rebelión cívica a todos los españoles que no están dispuestos a que unos asesinos "saquen rentabilidad de la sangre de los inocentes".

    http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/12/espana/1152735577.html
    "Traidores" y "comerciantes de sangre inocente". Como ejemplo de voluntad de concordia y colaboración, no está mal.
    P.D.- Obsérvese la ambigua redacción del párrafo sobre M.A.B., cuando gobernaba el PP.

  37. #2087 A.M.Canto 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    El PP en coalición parlamentaria con el PNV, entre otros partidos nacionalistas (CiU y CC), que olvidaba decirlo y a lo mejor significa algo.

  38. #2088 A.M.Canto 13 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Algunas de las fotos del reportaje de las manifestaciones, con una muy escasa concurrencia en todas partes, dicho sea de paso, no tienen desperdicio, como esta pancarta del que acompaña al alcalde de Salamanca, donde dice "Zapatero + ETA = Alianza del terror": http://external.cache.el-mundo.net/albumes/2006/07/13/nueve_anos_sin_miguel_angel/7d0c96fa82c407b800e569ce62530455_extras_albumes_0.jpg. No la pego por no recargar la página, pero es otro buen ejemplo de ganas de convivir. Unas ganas tremendas, lo vería cualquier historiador objetivo... Y lo verán, sin duda.

  39. #2089 A.M.Canto 14 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Zapatero desmiente que el Gobierno tuviera un compromiso con ETA "en absoluto"
    El presidente critica que el PP no le dé el apoyo que han tenido todos los Gobiernos

    EFE - Madrid
    ELPAIS.es - España - 14-07-2006 - 09:11

    El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha ofrecido hoy al PP el desmentido que estaba demandando desde hace días. Zapatero ha asegurado hoy que su Ejecutivo no tiene "en absoluto" pactado ningún compromiso con Batasuna y ETA en el proceso abierto tras el alto el fuego. Responde así a la información publicada el lunes por Gara, que afirmaba que la banda había pactado “compromisos” con el Gobierno incluso antes del alto el fuego.
    En una entrevista en Punto Radio, Zapatero se ha referido a uno de los supuestos compromisos que el Gobierno habría alcanzado con ETA y que se refiere al respeto a las decisiones de los vascos, incluyendo la reclamación de Navarra. Sobre este punto, ha dicho que Navarra no es "elemento de debate" en el proceso del fin de la violencia de ETA y que no estará en la mesa del Gobierno. Además, ha insistido en que el diálogo con ETA tiene dos principios: el respeto a la legalidad y al Estado de Derecho, y el de “erradicar la violencia completamente y tener la garantía absoluta de ese final dialogado” de la actividad de “como organización terrorista".
    Por el momento, como ya ha dicho en otras ocasiones, “ahora toca” el diálogo "para el fin de la violencia de ETA". Una vez alcanzado este objetivo, se llegará al diálogo político, que sólo podrá producirse con "aquellas fuerzas políticas legales y, por supuesto, en el ámbito institucional que en estos momentos existe en el País Vasco".
    Zapatero ha dicho que le "sorprende extraordinariamente" que "ante la mejor situación que hemos tenido para ver el fin de ETA" a su Ejecutivo "no se le dé por parte del PP el mismo trato que todos los gobiernos anteriores han tenido ante un proceso de diálogo" con la banda terrorista. Así, ha recordado que en 1998 cuando ETA declaró la tregua, el Gobierno del PP "tuvo todo el apoyo, toda la confianza y toda la discreción" por parte del resto de fuerzas políticas. "Como presidente del Gobierno, que represento al Estado porque así lo han decidido los ciudadanos, tengo el derecho a reclamar el mismo trato ante un proceso de diálogo para ver el fin del terrorismo", ha pedido.
    "Los españoles tienen derecho a que el PP haga política seria y de Estado ante este proceso", ha dicho el presidente del Gobierno, quien considera que “no nos podemos permitir el lujo de que este proceso se convierta en un juego de intereses partidistas". Zapatero no ha querido entrar en si la actitud del líder del PP, Mariano Rajoy, hubiera sido distinta si le hubiera comunicado que iba a anunciar el inicio de un diálogo con ETA, respondiendo que Rajoy "es dueño de las cosas de las que le he ido informando, y no voy a poner ningún elemento que pueda abrir otra polémica".

    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/espana/Zapatero/desmiente/Gobierno/tuviera/compromiso/ETA/absoluto/elpporesp/20060714elpepunac_2/Tes/

  40. #2090 A.M.Canto 14 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vaya, mil perdones, he tenido un fallo con las negritas.

  41. #2091 A.M.Canto 14 de jul. 2006

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    Eleno: Supongo que nadie dijo nada porque entendieron de otra manera lo que en su día dijo lliwerdn (26/10/2004 15:33:52), así (añado lo que se sobreentiende): "El galego tolo se corresponde con el castellano tollo, y [quizá mejor "aunque"] (en castellano) no se traduce como "loco" (como en gallego), sino como "hoyo".

    Lo cual es rigurosamente cierto:

    tolo –a adx. 1. Que perdeu a razón ou o xuízo. Está completamente tolo. Tamén s. Un tolo. SIN. demente, desequilibrado. ANT. cordo. 2. Por ext., que sofre unha grande excitación ou sente un entusiasmo excesivo. Está tolo de contento. Tolo pola música. 3. Que, sen padecer trastornos mentais, fai cousas que resultan raras, inconvenientes ou extravagantes. ¡Está tolo, saír con este tempo! u SIN. chalado, louco. (http://www.edu.xunta.es/diccionarios/BuscaTermo.jsp)

    tollo2. (Quizá del celta *tullos, agujero; cf. galés twll, bretón toull, irl. toll). 1. m. Hoyo en la tierra, o escondite de ramaje, donde se ocultan los cazadores en espera de la caza.(www.rae.es)

  42. #2092 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo: Dicho con aprecio, creo que se equivoca. Es un mérito de los contertulios todos haber sabido llegar a más de 800 comentarios en un tema tan delicado como éste manteniendo un tono civilizado. Sólo hay 2 mensajes eliminados, el 1 y 3 de julio, por unas alusiones a datos personales, y tres de un reventador, pero de ningún nombre catalán. Y no se ha quitado tampoco nada suyo, hubo unos párrafos que Ud. estaba escribiendo y perdió (06/07/2006 0:06:16), pero no habían llegado a aparecer. Saludos.

  43. #2093 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vale la pena el mapita, Brigantinus, aunque haya escoñado definitivamente la página.
    Es lo más increíble que he visto en un periódico serio como éste. ¡Y cuidado dónde ponen Cantabria!

    Pero no, Kaerkes: El que tiene que aparecer por aquí no es Hartza, sino GiorgiodiEffe. Primero nos tiene que
    explicar esta suprema muestra de ignorancia periodística, y luego, como penitencia patria, redactarnos en
    italiano un modelo de carta de protesta para La Repubblica, para que todos los celtíberos que podamos inundemos
    el e-mail del periódico.

  44. #2094 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ando buscando el original, pero no lo encuentro. Es que me parece tan increíble... Brigatinus, ¿puede poner la fuente?

  45. #2095 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Parece que fue el pasado 30 de junio, aquí hablan de ello, de una Prof. Nuria Sánchez de la UCM, que ya ha escrito (rubrica.lettere@repubblica.it)
    sin el menor éxito ni respuesta. Su segunda carta dice:
    Gent.mi Signori,
    una settimana fa li ho inviato una lettera nella quale facevo notare un errore inispiegabile commesso dal giornale La Repubblica nell’edizione del venerdì 30 giugno e riguardante una mappa dei Paesi Baschi assolutamente sbagliata (allego di nuevo la lettera). Fin’ora non ho ricevuto nessuna risposta da parte del giornale, ma l’atteggiamento che trovo più scandaloso è che loro non abbiano ritenuto neanche necessario pubblicare la settimana scorsa due linee in cui si chieda scusa ai lettori, tanto italiani quanto stranieri, per quel terribile errore. Forse loro hanno pensato che il silenzio fosse la migliore strategia per uscire dall’impasse. Ormai una lettrice straniera, anche se spagnola... una rondine non fa primavera, come diceva Aristotele. Invece, signori, La Repubblica si legge nella Spagna, si legge parecchio. Fino al punto che oggi, 10 luglio, il giornalista spagnolo Arcadi Espada fa pubblico nel suo blog il riquadro con la vergognosa mappa, accompagnata da queste precise linee:
    "La prensa extranjera. Un gran diario, Repubblica. Que se edita a poco más de mil kilómetros del lugar del crimen."
    La stampa straniera. Un grande quotidiano, Repubblica. Che viene edito a poco più di mille kilometri dal luogo del delitto.
    Che bella figura! (http://www.arcadi.espasa.com/php_built/001177.php)

  46. #2096 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Debe de ser de aquí: http://www.arcadi.espasa.com/php_built/001176.php , pero sospecho que el mapa sólo estaba en la edición impresa, no on-line.
    (aunque, después de leer las últimas noticias sobre lo del Líbano-Israel-Siria-Irán etc., creo que estos detalles van a pasar a un segundo o tercer plano...)

  47. #2097 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Un nuevo y generoso gesto del PP en favor de la convivencia de los españoles y de la distensión política (y van...):

    El PP vasco muestra en un polémico vídeo una serpiente como la de ETA enroscada en una rosa
    El PP del País Vasco presentará el próximo lunes un vídeo de homenaje a Miguel Angel Blanco, cuya imagen final, una serpiente enroscada en una rosa (símbolo del PSOE), ha suscitado una gran polémica en las filas socialistas y ha llevado al PSE a manifestar su intención de "llevar a los tribunales" al PP. Se trata de una viñeta firmada por Tasio que el diario Gara publicó el 7 de junio y que reprodujeron al día siguiente varios diarios madrileños. El vídeo, que el PP vasco ha colgado ya de su web, muestra la respuesta social que originó el asesinato y critica el cambio de estrategia que, a su juicio, se ha producido en el seno del PSOE desde entonces hasta ahora. [...] El vídeo también muestra imágenes de la reciente reunión del secretario del PSE, Patxi López, con los miembros de la ilegalizada Batasuna. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aparece en dos ocasiones, una en diciembre de 2000, advirtiendo a ETA de que no va a conseguir modificar el arco democrático, y la segunda, en junio de este año, manifestando que el Gobierno aceptará la decisión que los vascos adopten libremente. [...] (Fuente: http://www.elpais.es/articulo/espana/PP/vasco/muestra/polemico/video/serpiente/ETA/enroscada/rosa/elpporesp/20060715elpepunac_5/Tes/)
    Para ver el vídeo del PP y su impactante final: http://video.google.es/videoplay?docid=6514967099279248004 (conecta a Google desde el PP vasco, supongo que para que se vea más).

    La impresión que me da es que no es un video de homenaje a Miguel Ángel Blanco.

  48. #2098 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    "La impresión que me deja", quería decir.
    La línea que separa el recuerdo y homenaje a las víctimas del terrorismo de su utilización para otros fines menos nobles es demasiado fina como para que el PP, que lleva un tiempo haciendo política de brocha gorda y de una forma bastante miope, pueda verla ni respetarla.

  49. #2099 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ALGO MÁS DE MEMORIA HISTÓRICA

    FECHA DEL ASESINATO DE MIGUEL ÁNGEL BLANCO: 12 DE JULIO DE 1997

    9 MESES DESPUÉS:

    AZNAR: "MERECERÍA LA PENA LA GENEROSIDAD SI ASÍ LOGRÁSEMOS LA PAZ"
    http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19980504elpepinac_10&type=Tes&anchor=elpepiesp

    14 MESES DESPUÉS:

    Aznar promete a Pujol explorar "todas las posibilidades de diálogo" para acabar con ETA
    http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19980925elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp

    Aznar promete a ETA iniciar el proceso de paz si demuestra que acepta las reglas democráticas
    http://www.el-mundo.es/1998/10/03/espana/ (“El presidente del Gobierno se dirigió ayer públicamente a la banda armada para exponerle su oferta”)

    AZNAR NO EXIGIRÁ A ETA ENTREGAR LAS ARMAS
    http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981101elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp

    Aznar autoriza que representantes del Gobierno dialoguen directamente con ETA
    http://www.el-mundo.es/1998/11/04/espana/ (mismo día: HB: «Estamos ante una oportunidad histórica»)

    El Gobierno ordena al Cesid que tienda puentes hacia ETA
    http://www.el-mundo.es/1998/11/03/espana/

    Piqué aclara que el Gobierno está dispuesto a dialogar "directamente" con ETA
    http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981105elpepinac_1&type=Tes&anchor=elpepiesp

    AZNAR REAFIRMA ESTAR DISPUESTO "AL PERDÓN Y LA GENEROSIDAD"
    http://www.elpais.es/articulo.html?d_date=&xref=19981106elpepinac_6&type=Tes&anchr=elpepiesp

    Borrell ofrece a Aznar el apoyo del PSOE para alcanzar la paz
    http://www.el-mundo.es/1998/11/06/espana/

    El Gobierno negociará con ETA su reinserción en la sociedad vasca
    http://www.el-mundo.es/1998/11/06/

    El Gobierno estudia nuevos traslados de presos de ETA antes de Navidad
    http://www.el-mundo.es/1998/11/18/espana/

    Aznar emplaza al entorno de ETA a responder a su oferta de diálogo
    http://www.el-mundo.es/1998/12/07/espana/

    Aznar estudia anunciar en los próximos días el acercamiento de presos de ETA
    http://www.el-mundo.es/1998/12/17/

    El Gobierno admite contactos con el entorno de ETA
    http://www.el-mundo.es/1998/12/12/

    El PSOE respeta y apoya las medidas del Gobierno
    http://www.el-mundo.es/1998/12/19/espana/

    Fuente del listado (en otro orden) en: http://www.euroresidentes.com/Blogs/espana/2006/03/el-pp-el-psoe-y-el-terrorismo.hml
    .......................

    Más homenajes del PP en el Gobierno (1997-1998) a las víctimas :
    El PP concedió terceros grados y acercó a presos de ETA mientras seguían los asesinatos y secuestros

    - 1997: 26 traslados y 16 en tercer grado. En 1997, ETA mató a 13 personas, entre ellas el concejal del PP Miguel Ángel Blanco. El Gobierno acercó a 26 presos etarras y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias concedió siete terceros grados a otros tantos reclusos de ETA.[...]
    - 1998, tregua de ETA. 26 traslados. En 1998, ETA mató a seis personas, entre ellas al concejal del PP Alberto Jiménez Becerril y a su esposa. En septiembre declaró una tregua que no incluía ni la violencia terrorista callejera ni la extorsión a empresarios. [...]
    Copright: J.M. Romero/El País
    http://www.elpais.es/articulo/espana/PP/concedio/terceros/grados/acerco/presos/ETA/mientras/seguian/asesinatos/secuestros/elpporesp/20060630elpepinac_8/Tes/

    El cinismo en Política debía de tener algún límite.

  50. #2100 A.M.Canto 15 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo: Gracias por tan gentil comentario, y saludos.

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 40 41 42 43 44 ...65 página siguiente

Volver arriba