Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2101 A.M.Canto 16 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Noticia de hoy:
    "El portavoz del Partido Popular en el Congreso, Eduardo Zaplana, afirmó ayer, durante su intervención en la fiesta de verano del PP en Cantabria, que ante los terroristas «sólo hay dos vías: o de verdad renuncian al terror y entregan las armas o hay que ir a por ellos y meterlos a todos en la cárcel», informa Ep.
    Zaplana reclamó al Gobierno que comparezca formalmente para decir que no mantuvo reuniones con los terroristas antes del alto el fuego. Al mismo tiempo, reiteró que el Gobierno del PP «jamás negoció absolutamente nada con el mundo de ETA» y que el Ejecutivo tendrá el apoyo de los populares «para acabar con la banda terrorista gratis y a cambio de nada», pero «apoyo para ceder ante el terror, jamás»".
    (http://www.larazon.es/noticias/noti_nac15111.htm)
    Sobre o de verdad renuncian al terror y entregan las armas= Nada de eso les pidió previamente el Gobierno del PP cuando negociaron con ellos.
    Sobre: "o hay que ir a por ellos y meterlos a todos en la cárcel»= Entonces, ¿por qué no lo hicieron ellos mismos? Tuvieron ocho años para ello, y cuatro con mayoría absoluta.
    Sobre "reiteró que el Gobierno del PP «jamás negoció absolutamente nada con el mundo de ETA»": véase, entre otros, el mensaje de Ayer, a las 20:43.
    Sobre "«para acabar con la banda terrorista gratis y a cambio de nada»: pero qué ingenuidad, y véase la frase siguiente.
    Sobre pero «apoyo para ceder ante el terror, jamás»: Véanse la política penitenciaria del PP entre 1196 y 2000, y exactamente a cambio de nada (Ayer, a las 20:43).

    Sobre el Sr. Zaplana, el digno portavoz:
    11 de febrero de 1990, a las 13,22 horas. Palop hijo (concejal PP de Valencia) telefonea a Eduardo Zaplana, por entonces presidente del PP en Alicante.
    Zaplana: A lo mejor se queda con el solar y hacemos ahí una cosilla, ¿eh? Tú haces de intermediario de la venta, que yo no puedo, y tú pides la comisión a Javier Sánchez Lázaro. ¿Eh? Y luego nos la repartimos bajo mano.
    ....
    Zaplana: "Le pides dos millones de pelas o tres de lo que quieras" ( refiriéndose a la compraventa del solar)
    Palop : "Si tenemos que repartir, macho... tenemos que pedirle un poco más"
    Zaplana : "Claro, un poquito más. Yo es que no sé ni lo que vale el solar ni nada (……) lo que te dé, y me das la mitad bajo mano".
    .....
    Zaplana: Me voy a que me lo expliques. A ver cómo puedo... Voy con un plantemiento fácil. Me sentaré a comer con él y le diré a ver cómo puedo yo rascar aquí.
    Palop: Claro.
    Zaplana: Así, pura y simplemente. ¿Eh? Que me dé diversas opciones y me quedo con la más fácil. Pero me tengo que hacer rico porque estoy arruinado, Boro.
    Palop: ¿Sí, cómo ha sido eso? Estás trabajando como un cabrón.
    Zaplana: Estoy trabajando mucho, pero estoy arruinado.
    Palop: ¿Y eso?
    ....
    Zaplana: Pues eso es lo que pasa. ¡Ay ... !, tengo que ganar mucho dinero, me hace falta mucho dinero para vivir. Ahora me tengo que comprar un coche. ¿Te gusta el Vectra 16 válvulas?
    Tomado de las cintas policiales grabadas a Zaplana en el "caso Naseiro" (1): http://www.losgenoveses.com/Los%20Asuntillos/naseirocintas.htm (se pueden descargar enteras en .pdf).
    Otros temas escabrosos sobre la misma persona: http://www.losgenoveses.com/zaplana/zaplanaindice.htm . Y sobre otras: http://www.losgenoveses.com/Directorioraiz/index.html
    Dejando aparte lo que dice, ¿realmente tiene autoridad moral, política o ética este portavoz del PP para pontificar sobre los caminos más correctos a seguir, ni en este tema ni en ninguno? Es más: ¿Debería estar siquiera donde está?

    (1) "Rosendo Naseiro: responsable de finanzas del Partido Popular en 1989. Ese año comienza a gestarse el caso que llevaría su nombre: una trama de financiación ilegal del Partido Popular, mediante negocios fraudulentos de carácter inmobiliario, que salpicó a altos cargos del PP, como el flamante Eduardo Zaplana. Y que se saldó como suele ser habitual, con nadie en la cárcel, y con ataques del Partido al juez y el fiscal encargados del caso."
    (de http://idd00939.eresmas.net/pp/naseiro.htm, dedicado a "temas" del PP).

  2. #2102 A.M.Canto 16 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Brandan: Ah, si se hiciera caso a Gaspar Llamazares/IU, que pidieron en marzo pasado, o dijeron que iban a pedir, la desclasificación de los documentos de la negociación del PP con ETA en 1998-1999... a lo mejor nos llevábamos unas cuantas sorpresas más de las que ya sabemos.
    IU pide desclasificar los documentos de la reunión entre el Gobierno de Aznar y la banda
    PSOE, IU, ERC y BNG acusan a Aznar de mentir sobre la negociación con ETA
    IU ha anunciado que va a pedir la semana que viene en el Congreso que se desclasifiquen los documentos de la reunión que celebraron en Suiza en 1999 los enviados del Gobierno de Aznar con la dirección de ETA. Gaspar Llamazares ha asegurado que “las declaraciones de Aznar resultan increíbles” porque “no sólo hubo una reunión, sino que hubo medias muy claras que forman parte de un proceso de paz como el acercamiento de presos o la vuelta de etarras de América Latina”.
    Llamazares ha anunciado que su partido pedirá la desclasificación de esos documentos “para saber si la reunión era para pedirles que se rindieran” –como afirmó ayer Aznar- o “formaba parte del proceso de diálogo y negociación para el fin del terrorismo” tras la tregua de ETA de 1998. (http://www.elpais.es/articulo/elpporesp/20060304elpepunac_4/Tes/espana/IU/pide/desclasificar/documentos/reunion/Gobierno/Aznar/banda)

  3. #2103 A.M.Canto 16 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Muy interesante entrevista, un alivio en el panorama. Porque se podrá estar o no de acuerdo en todo con él, pero sabe política, conoce el tema y hace análisis inteligentes, un lujo dentro de la pobreza argumental y el diluvio de consignas machaconas carentes de apoyo ni lógica con la que se nos está laminando en estos últimos meses. Y coincide con Gerry Adams (arriba), cuando decía que lo más difícil era lidiar con los propios.

    A lo que venía, y algo tiene que ver: Encuesta en La Vanguardia de hoy, hecha entre el 10 y el 13 de julio. Dándole el valor sólo indicativo que se les debe dar siempre a las encuestas:
    "El PSOE mejoraría ahora su resultado del 2004 frente al leve descenso del PP. Zapatero eleva su voto hasta el 44,4% y Rajoy cede un punto y se pone en el 36,8%
    Estos indicadores coinciden con una elevada preferencia por una victoria del PSOE: un 46% desea el triunfo de este partido, frente al 34% que apuesta por el PP.
    El contexto general incluye los siguientes rasgos: leve tendencia a la baja en la percepción positiva de la economía; aumento de las calificaciones negativas sobre la situación política; división de opiniones - con leve predominio y recuperación de las percepciones favorables- sobre la gestión del Gobierno; crecimiento de las opiniones críticas sobre la labor de la oposición -que rozan el 60%-, y limitada recuperación de la confianza en Rodríguez Zapatero, mientras que la desconfianza en Rajoy alcanza su punto más alto. (http://www.lavanguardia.es/lv24h/20060716/51276825381.html)

    Si las encuestas privadas del PP apuntan a lo mismo, Rajoy puede hacer dos cosas: zafarse de sus actuales consejeros y cambiar de actitud (pero ya es muy tarde para que le dejen o sea creíble), o irse poniendo de acuerdo con Esperanza Aguirre para pasarle los trastos a tiempo. Una mayoría de los españoles está apoyando el proceso y, si el PP sigue en plan obstruccionista y destructor, todo lo que está haciendo se le volverá como un boomerang.

  4. #2104 A.M.Canto 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    La correspondencia es cierta, aunque en castellano se haya ido perdiendo el mismo significado que en gallego y ahora no lo tenga ya. Pero lo sabemos porque ha dejado rastros. Le voy a poner algunos (todos del DRAE):

    - "tolo" (en el DRAE de 1888): "estúpido, necio" (que es bastante parecido).
    De hecho, de ese vocablo se forma en español "a-tolo-ndrado", por ejemplo, y
    - "tolondro": "aturdido, desatinado", etc.
    - "atolondrado: (Del part. de atolondrar): 1. adj. Que procede sin reflexión.

    - "tolete" - 7. adj. Can., Col. y Cuba. lerdo (ǁ tardo y torpe para comprender). U. t. c. s.
    incluso algo queda en:

    - "tole": 1. m. Confusión y gritería popular. U. m. repetido.

    Esto es porque en otro tiempo sí hubo en castellano tolo, y como "loco", igual que en gallego. Saludos.

  5. #2105 A.M.Canto 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Pero ésta es también muy buena: ""España", "el proyecto nacional de España", esa "gran nación europea"... Éstas fueron las palabras que más repitió ayer Mariano Rajoy en un discurso que tituló La hora de España y con el que dijo dirigirse a la "España sensata y laboriosa" que comparte con él "la ambición de olvidar lo antes posible lo que han significado estos años de Gobierno de Zapatero". (http://www.elpais.es/articulo/espana/Rajoy/afirma/imposible/ganar/proceso/paz/irresponsable/e/inmoral/elpporesp/20060717elpepinac_5/Tes/)

    O sea, que, según el Sr. Rajoy ("el de los hilillos"), 14.737.188 españoles, los que votaron en 2004 a los partidos que vieron bien desde el Parlamento aupar a Zapatero a la Presidencia del Gobierno, o bien, aumentando el porcentaje, ese entre 60 y 74% de españoles que apoyamos al Presidente en este proceso de paz, somos unos insensatos y unos zanganazos.

    Sin duda hay que dejar al Sr. Rajoy que siga hablando, que así va bien. Hay una frase muy buena, creo recordar de memoria que de Napoléon: "Cuando el enemigo se está equivocando, conviene no distraerle".

  6. #2106 A.M.Canto 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Venancioerasure (Hoy, a las 19:11): Si se fija, este debate está transcurriendo tratando de evitar completamente el caer en el tipo de alusiones personales y descalificaciones que constituyen su (además) primer mensaje. Informacione etno-históricas de carácter básico, tales como quiénes eran los antiguos vascones, sus territorios, asentamientos, salvajismo o no, etc., las puede Ud. encontrar en otros varios foros de Celtiberia a los que le agradeceríamos que se dirigiera. Aquí estamos procurando debatir sobre el actual proceso con ETA sobre las bases actuales de discusión y las noticias; imagínese si cada 3 o 4 mensajes tuviéramos que volver al pasado remoto. Y no debemos gastar el tiempo o el espacio en atender a cuestiones mil veces debatidas. Gracias.

  7. #2107 A.M.Canto 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    Pues sería entonces "El galego tolo se corresponde con el castellano antiguo tolo, y en tiempos se traducían igual".
    El cast. "tollo", como "tullido", viene de "toller", "quitar algo". Quizá podríamos pensar que el latín "tollere" es el origen común de "tollo" y de "tolo", pues al que está loco es que le falta algo (tornillos, se dice), y un "hoyo" se forma quitando tierra.

    Y, a partir de aquí, admito pulpo como animal de compañía... ;-) No por nada, sino porque "jase una caló...", y ya no llego a más. Otro saludo.

  8. #2108 A.M.Canto 17 de jul. 2006

    Biblioteca: Origenes del Galego.

    Eso nos lleva directamente a txolo... ;-)

  9. #2109 A.M.Canto 18 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Mi memoria me dice que la familia de M.A.B., en aquellos momentos angustiosos, pedía al Gobierno que acercara a los presos de ETA al País Vasco para salvar la vida del joven, pues era lo que ETA reclamaba.
    Esto es algo humanísimo y que cualquiera puede entender sólo con ponerse en su lugar. Incluso mucha gente, pensando que la exigencia además era legal, no veían mal que se hiciera (aunque conllevaba el peligro de que, visto el éxito, repitieran la misma acción indefinidamente). Lo que no se entiende, ni se puede compartir, es la actual amnesia de Dª Mª del Mar, que va en la línea de lo que apunta Exégesis. Recojo este párrafo de su artículo conmemorativo, de hace sólo unos días:

    "Durante aquellos fatídicos días de Julio del año 97, todas las fuerzas políticas a excepción del HB fijaron sus posturas de no cesión o claudicación con una banda de asesinos. El PNV dio un paso atrás a los pocos días porque prefirió pactar con los asesinos ante el temor de no contar con los votos de HB en su política nacionalista y quedarse solo. El PSOE y el PP continuaron de la mano en la lucha antiterrorista dando lugar al Pacto por la Libertades y contra el Terrorismo y a la Ley de Partidos que consiguió ilegalizar a una formación política que no solo no condenaba ningún atentado terrorista sino que apoya a realizarlos.
    (Fuente: http://www.libertaddigital.com/suplementos/mab2/010.htm)

    O sea, para ella "el PNV dio un paso atrás", pero el PP no. No recuerda las negociaciones del PP con ETA en 1998-1999, sólo a los nueve-doce meses de morir su hermano, que incluyeron muchos acercamientos de presos (véase el artículo y varios mensajes con los datos concretos, más el de 15/07/2006, 20:43:32), lo que hubieran salvado la vida de Miguel Ángel. Que ahora ella entienda la conveniencia de que un Estado no se someta a un chantaje no implica que se olvide algo tan importante y que realmente ocurrió.

  10. #2110 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo: Por si le sirve de algo, un amigo policía me comentó que, según iban llegando a los sitios de las explosiones, los expertos en explosivos se dieron cuenta de que no había sido ETA. Ellos sólo tenían que oler el ambiente, porque no olía a los explosivos habituales que la banda usaba desde hacía unos años. Pero, en todo caso, ese lío de las dinamitas no es el tema de este foro. Convendría por favor, si quiere hablar de ello, que hiciera, por ejemplo, una pregunta a todos los druidas, quizá incluso tengamos algún experto por aquí... gracias.

  11. #2111 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko: Lo de "arrimar el ascua a mi sardina" es un juicio de intenciones que Ud. hace. Me he limitado a contarle a Gallo un hecho real.

    Si tiene Ud. pruebas de que ETA estuvo detrás del 11-M, lo que debe hacer no es decirlo o dejarlo caer aquí en Celtiberia, como el que no quiere la cosa, sino ir esta misma mañana al juzgado de guardia más próximo y ponerlas en conocimiento de la autoridad judicial, como es nuestro deber ciudadano.

    Pero le diré, ya que insiste en sacar el tema, que esa peregrina teoría, por no citarle nada español ni del Gobierno, no la comparte ningún servicio de inteligencia del mundo. Sobre eso hay información incluso aquí en Celtiberia pero, para que no se moleste en ir allí, le pego un mensaje, de hace unos meses (20/02/2006 19:30:38) en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=6865

    "...Como en tiempos de Franco, hubo que acudir a la prensa extranjera para saber lo que ocurría realmente. Días después, un informe de los servicios secretos europeos denunciaría oficialmente la manipulación del Gobierno [del PP]. Pertenece al Centro Europeo de Inteligencia Estratégica y Seguridad –ESISC en sus siglas en inglés– que es un organismo no gubernamental con base en Bruselas encargado de asesorar a gobiernos y a empresas sobre temas relacionados con el terrorismo y la seguridad. Su director, Claude Moniquet, cuenta con más de 20 años de experiencia en el seguimiento de los grupos terroristas árabes. Ha sido consultor de la cadena de televisión norteamericana CNN para todo lo relacionado con la amenaza terrorista. Una frase de este informe dice: "SABEMOS, POR NUESTRAS FUENTES HABITUALES EN LA COMUNIDAD DE INTELIGENCIA EUROPEA, QUE EL CNI Y LOS SERVICIOS ANTITERRORISTAS [españoles] LLEGARON LA MISMA MAÑANA DE LOS ATENTADOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE NOS ENCONTRÁBAMOS, CASI SIN DUDAS, ANTE UNA ACCIÓN ISLÁMICA. DESPUÉS RECIBIERON, DE LAS AUTORIDADES DEL GOBIERNO, LA ORDEN DE NEGAR LA PISTA ISLÁMICA Y ASEGURAR QUE LA PISTA DE ETA ERA LA ÚNICA SEGURA". Y continúa: "dos servicios de inteligencia de países europeos nos han informado que el CNI [español] estuvo asegurando a sus homólogos de todos los países que se trataba de ETA, hasta el viernes por la tarde. Luego, en una conversación privada, les aseguraron que ya desde la mañana de los atentados estaban casi seguros de que se trataba de un atentado árabe, PERO QUE RECIBIERON LA ORDEN DE DECIR LO CONTRARIO", declaró Moniquet. De hecho, la primera parte del informe se titula "La gestión de la crisis de las autoridades españolas: un buen ejemplo de lo que no se debe hacer".

    El informe recuerda además que los embajadores españoles recibieron el mensaje de sus superiores en este mismo sentido, es decir, culpar a ETA. Recuerda también que Aznar y sus ministros no dudaron en levantar el teléfono para llamar a los editores de los periódicos y asegurarles que el responsable de la masacre era ETA. En su primer párrafo, admite que era correcto pensar en ETA en un primer momento, pero asegura que muy temprano por la mañana ya se habían acumulado suficientes elementos para, al menos dudar de la hipótesis de que la banda terrorista tuviera la autoría. De hecho esa misma mañana el centro que dirige Moniquet emitió un informe titulado "La pista islámica en los atentados terroristas de Madrid", en el que se sostenía que, al menos, había que barajar esta hipótesis. "NO NOS CORRESPONDE JUZGAR LAS MOTIVACIONES POLÍTICAS DE AZNAR, PERO EN EL CAMPO QUE NOS COMPETE –EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LAS AMENAZAS–, NO PODEMOS MENOS QUE SEÑALAR EL ASPECTO PERJUDICIAL DE ESTA CONDUCTA: VARIOS ALIADOS DE ESPAÑA, CREYENDO QUE SE TRATABA DE UNA TRAMA LOCAL [DE ETA], NO SUBIERON SU NIVEL DE ALERTA. Y EN LAS PRIMERAS HORAS, MUCHAS VECES DECISIVAS, LOS SERVICIOS EXTRANJEROS NO PUDIERON INVESTIGAR LAS POSIBLES CONEXIONES INTERNACIONALES DE LOS TERRORISTAS. CUALQUIERA SE PUEDE IMAGINAR LAS CONSECUENCIAS QUE LAS MENTIRAS Y LAS MANIPULACIONES DEL GOBIERNO DE MADRID PUEDEN TENER", concluye el informe. (http://www.rebelion.org/spain/040514edu.htm).

    Aquí, en un portal de Historia, no vamos a comulgar con ruedas de molino. Éste es sólo parte de un competente y objetivo análisis de P. Hondo Martín, publicado en Estados Unidos y traducido luego al español. Tengo por ahí las declaraciones originales de Moniquet a la prensa francesa, que coinciden con lo dicho. Si hace falta las puedo poner también. En ese mismo artículo hay una cronología precisa de los hechos del 11 al 14 de marzo que no deja la menor duda acerca de lo que pasó. Y eso no es "defender al PSOE" (vaya pobreza de reproche). Es tratar de que se cuente y se conozca la Historia de algo tan grave como fue realmente. Evitar que se siga mintiendo."

    Siento no tener tiempo de pararme a convertir las mayúsculas, que eran sólo para resaltar las partes importantes. Y, entre esos "muchos indicios" que dice Moniquet que se fueron teniendo desde primeras horas de la mañana del 11-M estaba el inconfundible olor a "no-ETA" que mi amigo me dijo que detectaron. Así que, Campezuko, si tiene Ud. algo más consistente y mejor que esto, dígalo. O, como hemos dicho, mejor dígalo en un Juzgado de Guardia. Y, si no, no mezcle temas que nada tienen que ver.

  12. #2112 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Se me olvidó contestar a su pregunta "¿por qué no pudo ETA estar detrás del 11M?": Aparte de por lo ya dicho de los servicios de inteligencia extranjeros, que saben que el PP mintió y estudiaron los indicios, o por los 200.000 folios de un sumario, donde nada de eso sale, o porque es increíble pensar en decenas de policías, tedax, secretas y guardias civiles metidos en un ajo como éste sin que nadie se vaya de la lengua, por la más simple de las razones: PORQUE, EN EL PLAN QUE ESTÁ EL PP, SI TUVIERAN LA MENOR PRUEBA DE UNA AUTORÍA DE ETA, YA LA HABRÍAN HECHO CIRCULAR POR TODOS LOS PERIÓDICOS DE ESPAÑA, y la ETA estaría como mínimo denunciada, si no el propio Zapatero (que es a lo que apuntan insistentemente. Y nada de eso ha pasado. Lo que sí pasa es que en España calumniar sin pruebas es baratísimo y, como algunos centenares de miles de gentes son algo crédulas, encima obtienen buenos resultados de la calumnia con poquísima o ninguna inversión verídica.

  13. #2113 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Vaya, Campezuko, es una verdadera casualidad, pero, a propósito de lo que Ud. decía (09:39(, que "la verdad siempre sale a flote", vale la pena leer esta noticia de hoy. Hay que hacerlo en El País, porque no creo que en El Mundo, La Razón, Libertad Digital, la COPE ni Telemadrid la recojan, no querrán arruinar el "trabajo" de tantos días dándonos la barrila con su lavado de cerebros:

    La experta que analizó el explosivo del 11-M asegura que era dinamita
    La jefa del Laboratorio Químico Toxicológico de la Policía Científica declaró ayer ante el juez Juan del Olmo que los explosivos utilizados en los trenes de la matanza del 11-M eran dinamita, y añadió que sus restos no pudieron ser analizados más detalladamente porque en las explosiones desaparecieron todos sus componentes y no quedó una muestra "pesable", sino sólo "impregnaciones". La inspectora, que realizó el primer análisis y el consiguiente informe pericial el mismo 11 de marzo de 2004, aseguró que ella nunca habló de nitroglicerina, como demuestra el informe que aportó.[...] Los análisis fueron realizados por cuatro licenciados en Farmacia y Químicas, que son facultativos y técnicos del Cuerpo Nacional de Policía. [...] En todo caso, añadió, la Titadyne 30 y la Titadyne 30A -utilizadas por ETA tras los robos de ocho toneladas en Plévin en 1999 y de más de 1.600 kilos, en marzo de 2001, en Grenoble- tienen en su composición nitroglicerina.
    Recomendable leer todo (Gallo, también para Ud.): http://www.elpais.es/articulo/espana/experta/analizo/explosivo/11-M/asegura/era/dinamita/elpporesp/20060719elpepinac_4/Tes/
    Y me disculpo porque no era el tema de este foro; pero, ya que se insiste en interferir con insidias de la propaganda mediática del PP, mejor dejarlo aclarado para poder continuar con el debate.

  14. #2114 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sí, Exégesis, es algo desesperante, pero se hace uno una buena idea de cómo llegan a creerse y repetir cualquier cosa. Por ejemplo, dice "he oido una encuesta por la radio", y el dato que pone después para él ya tiene validez automática, y además tiene que valernos a los demás, cuando tenemos por costumbre documentar todo lo posible lo que decimos. No, Campezuko, se dice qué radio y qué encuesta, para que yo vaya y lo compruebe. Porque si es la COPE, como puede uno imaginarse, en principio no me creo de ella ni los anuncios. Tanto se ha esforzado en mentir, que ahora carece de una mínima credibilidad.

    Pero es casi peor comprobar que parece que Campezuko ni se ha leído las declaraciones de Moniquet que le puse antes: En cuanto ha leído "Claude", ya no ha necesitado más. Si no, ¿cómo se entiende que concluya que "lo que responda la señorita esa de apellido francés es sólo una opinión de 'me han dicho que' cuyo valor hay que dejarlo en ese plano?" Y uno se dice: ¿No ha leído que Claude Moniquet es el director del Centro Europeo de Inteligencia Estratégica y Seguridad, y que lo que dice tiene cierto peso específico, sobre todo porque ha hecho un informe completo para la UE sobre el tema?

    Y para colmo saca a paseo a Putin... (si es que el presidente ruso dijo eso, que naturalmente habría que comprobarlo), pero ¿desde cuándo hay que irse a Rusia para apoyarse en algo del 11-M? Claro, que más cerca va el PP, a la propia ETA, como fuente válida para creerla cuando les conviene.

    No hay más que ver el tratamiento que hace El Mundo de hoy de la misma noticia sobre la ausencia de nitroglicerina: Ignoran olímpicamente, como C. acaba de hacer también, que estamos hablando de un documento real, con fecha, firma y sellos, y que está aportado desde hace dos años en un juzgado. Que es un informe pericial hecho el mismo 11-M, y que recoge los análisis de muestras hechos por al menos 5 personas del Laboratorio de Criminalística de la Policía. A eso en Historia le llamamos "un documento histórico", y vale hasta el día del Juicio. O qué sugieren entonces, ¿que estos cinco analistas estaban ya contratados desde antes para que el día de las explosiones hicieran un determinado y mismo informe favorable al PSOE? Para hablar de estas cosas se requiere unos niveles mínimos de seriedad. Si no, es mejor que no siga.

  15. #2115 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko: Pero cómo vamos a llegar a algún acuerdo si, después de señalárselo expresamente, Ud. todavía no se ha enterado de que Claude Moniquet es un hombre de pelo en pecho, y un experto en terrorismo islámico, y que no trabaja para Francia, sino que asesora a la Unión Europea... Mire, ya por curiosidad, le voy a poner una foto, a ver si a Ud. le parece que qué "tendría que decir esta señorita o señora en qué se basa para decir eso":

    Y con ese nivel de captación y comprensión de la información, se convence una de que es un poco inútil dársela.
    Y ¿que yo sólo leo a los de Prisa? Otra cosa que ni se molesta en comprobar. Sólo en esta misma columna donde estamos, he reenviado a noticias de El Mundo nada menos que en 25 ocasiones.
    En fin, Serafín... creo que me voy a comer.

  16. #2116 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo: Precisamente el mensaje que puse hoy, a las 13:19, recoge y destaca el primer informe oficial, hecho en la mañana del 11-M por cinco analistas, químicos y farmacéuticos policiales. La jefa del Laboratorio Químico Toxicológico de la Policía Científica firmó hace dos años y pico, y ayer lo ha mantenido ayer ante el juez del Olmo como no podía ser de otro modo, que no había nitroglicerina en las muestras que analizaron, cuando el Titadyne de ETA sí la lleva. Siempre los informes periciales han señalado que el explosivo era una dinamita. Así que, como Ud. mismo dice, y estoy de acuerdo, "a quien hay que creer es a los analistas químicos".

    En cuanto a lo de que "Rubalcaba propalaba y Llamazares le secundaba diciendo que el gobierno mentía", bueno, es que los hechos demuestran que el Gobierno realmente mintió, y deliberadamente. He encontrado de casualidad, y recomiendo, la programación completa de la Cadena SER de los días 11 al 14 de marzo de 2004, que se puede escuchar y descargar. Están día a día, hora a hora, con un resumen breve de lo que pasó, se contó y se declaró en cada momento. Se comprueba que la SER creyó y difundió lo que decía el Gobierno hasta las 9 de la noche del 11-M, cuando se empieza a adivinar que no era verdad. Había cosas que no recordaba, como que ni Aznar ni el rey, en sus primeras comparecencias oficiales, mencionaron para nada a ETA. El día 12 por la mañana se comprueba "que la mayoría de los medios extranjeros apuntan a la autoría del terrorismo islamista". En fin, es largo pero muy interesante: http://www.cadenaser.com/static/especiales/2005/sonidos11_14/dia11.html . Si me entero de que alguna otra cadena de radio tiene disponible en red lo mismo, ya lo pondré aquí también. Pero es que hay que estar muy seguro de uno mismo para hacerlo. En la COPE, por ejemplo, aunque tienen un espacio de "Sonidos del archivo histórico" (http://www.cope.es/documentacion.php), no deben creer que aquellos cuatro días de 2004 fueran tan históricos. Onda Cero no tiene ni eso.

  17. #2117 A.M.Canto 19 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    La dirección correcta inicial de los cuatro días de marzo registrados sonoramente por la SER sin trampa ni cartón (no como otros) es en: http://www.cadenaser.com/static/especiales/2005/sonidos11_14/index.html

    Gallo: He dicho "químicos y farmaceúticos", que es lo que viene en la noticia ("...destaca el primer informe oficial, hecho en la mañana del 11-M por cinco analistas, químicos y farmacéuticos policiales"). Estos análisis no creo que haya que "autorizarlos", debe de ser obligatorio el que la Policía los haga. Y el informe al final de la mañana del 11-M se lo darían al Gobierno, como es natural, y al juez de guardia que se hizo cargo del caso, que era del Olmo, ¿dónde ha leído Ud. que lo dieron sólo al PSOE? Eso no tiene lógica. Y, por favor, léase la noticia, dicen expresamente que en las muestras no había nitroglicerina, no entiendo por qué insiste en lo contrario. Salu2

  18. #2118 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Muy cierto, Ofión, prosigamos.

    Zapatero asegura que los 'insultos' del PP no afectarán a su objetivo 'noble' de terminar con ETA
    EFE
    ALICANTE.- El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha asegurado que los "insultos" del PP que reciban el Ejecutivo y el PSOE por intentar el fin de ETA no afectarán nada a esa tarea, y subrayó que sólo debe preocupar que no vuelva a haber ninguna víctima del terrorismo más. "No nos afectarán, y no nos deben afectar para nada porque trabajamos por un fin muy noble, y creo que nada mejor que poder dejar [hecha] una tarea que tantos ciudadanos comparten, de ver el fin de la violencia", añadió. (http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/19/espana/1153308690.html)
    ...............
    Rajoy defiende al PP de Euskadi porque el vídeo refleja la 'realidad objetiva'
    Se refirió al diario 'Gara' y dijo que "cuando un órgano de expresión de Batasuna y ETA te apoya [sic!] es que algo estás haciendo mal".
    Rajoy indicó que "un partido que ha dicho ayer que si el proceso que ha puesto marcha el Gobierno sale bien es a pesar del PP y si sale mal es por culpa del PP, no tiene ninguna autoridad moral para decirle nada a los militantes del PP del País Vasco". (http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/18/espana/1153230424.html)

    Es preocupante que Rajoy vea el famoso anagrama de Tasio, o la filtración de conversaciones que Otegi mismo tuvo que salir a desmentir, como "apoyos" de Gara al PSOE. Y se ve que el argumento de "si sale bien, será a pesar de" y "si sale mal, por culpa de" lo perciben como potencialmente dañino para su imagen. Y es que lo es.

  19. #2119 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko (Hoy, a las 10:34): No hace Ud. más que dejar en evidencia que no tiene argumentaciones del mismo peso para oponer, así que déjelo, que ya nos ha quedado claro.
    Y pula también sus gracietas, esta vez en forma de pinitos en inglés: Para "apearnos del burro" necesitamos un "donkey", no un "monkey". Salvo que Ud. vaya habitualmente montado en un mono.

  20. #2120 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko: Nada, además de no entrar al debate con algún dato o argumento que tenga una mínima sustancia (ya sabemos que el ir a las personas es mucho más facilito), es que no da Ud. una tampoco con los idiomas.
    Sin reconocer su pata con el "bajarse del monkey" (por "bajarse del donkey"), continúa adelante como si nada (Hoy, a las 15:06): "Hay gente que está con el mono y no se apea de él, sea oso viejo o peeble culture".
    Se ve que le ha gustado que lo dijera Ofión (Hoy, a las 01:09 y Hoy, a las 10:34). Y, como es habitual en Ud., pues no se ha ido a comprobarlo, sino a la deglución y regurgitación instantáneas.
    Pues tengo que informarle que la palabra "peeble" tampoco existe en inglés, es "pebble". Y tampoco significa "canto" (por si iba por mí), sino "guijarro o china".
    Y después de esto creo que le dejo por imposible total. Esperaremos a ver si aparece alguno de la opinión contraria pero que le dé un poco más de juego al debate. Agur.

  21. #2121 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Venancio, por favor. Mejor explíquenos, ya que es Ud. un convencido, por qué fue bueno que Aznar acercara y excarcelara presos de ETA sin ponerles condiciones, que negociara en Zürich entre 1998 y 1999, poco después de morir Miguel Ángel Blanco y el matrimonio Jiménez Becerril (entre otros varios). Por qué ofrecía a ETA "perdón y generosidad", etc. (vea una larga lista de sus declaraciones y medidas arriba en el mensaje de 15/07/2006 20:43:32). Es que, lo crea Ud. o no, no conseguimos encontrar a alguien que nos explique por qué eso era bueno entonces. Bueno, y si se trata de "el mejor gobierno de la democracia", más interesante todavía sería saber cómo lo interpretan Uds. Gracias.

  22. #2122 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión (Hoy, a las 16:29), y dicho sea como paréntesis: La semántica tampoco, porque Ud. piensa en un "trozo de piedra", con lo que, la verdad, no me siento identificada. No ha pensado Ud. en la primera acepción (la otra es la 8ª nada menos): canto1. (Del lat. cantus). 1. m. Acción y efecto de cantar (ǁ producir una persona sonidos melodiosos). Porque, por lo menos, podré opinar sobre mi apellido. Así que, si acaso, Mrs. Song.

  23. #2123 A.M.Canto 20 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Muy bien dicho, Virio.

  24. #2124 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hannón: Por falta de tiempo sólo voy a hacer una precisión al tema del Hipercor, que es además delicado, porque corre una el riesgo de parecer que defiende a los terroristas, cuando sólo se trata, como siempre en Historia, de establecer la verdad. El de Hipercor es el único atentado de ETA que se trae a colación cuando se quiere buscar un paralelo (y remoto por el número de víctimas) para lo del 11-M, por parecer que estaba, como tú dices, "dirigido contra "los trabajadores".

    Pero, aunque tampoco se ha difundido mucho, el Estado, y concretamente el Ministerio del Interior, fue condenado por la Audiencia Nacional, el Contencioso-Administrativo, y luego lo confirmó el Supremo, a pagar las indemnizaciones para las víctimas como responsable civil subsidiario, debido a fallos graves en el deber de vigilancia. Y eso fue porque quedó demostrado que ETA avisó al Hipercor y a la policía de esa bomba con tiempo suficiente (una hora antes) para que se desalojara el edificio; que avisó hasta tres veces, y en la última, viendo que la gente seguía dentro, diciendo incluso que la bomba estaba en el aparcamiento.

    La verdad, si ésta nos interesa reamente, es que, entre la seguridad privada del Hipercor, los mossos de escuadra y la policía nacional, no se procedió a evacuar urgentemente a los clientes y personal que estaban en el edificio, como parece de cajón hacer, sino que, sin avisarles primero del peligro que corrían, se pusieron a buscar la bomba. Naturalmente que el responsable de los daños de una bomba es el que la pone, o sea ETA, pero no de la lamentable muerte de las 21 personas y los 45 heridos, que los responsables de su seguridad hubieran podido realmente evitar. Y, si eso no fuera de verdad así, no habría sido el Estado condenado como responsable subsidiario, como lo fue.

    En red hay bastante información sobre este triste tema, cuya realidad es de lo menos conocido. Las sentencias correspondientes son del Tribunal Supremo, sala 3ª de 31.1.1996 y 18.7.1997. Aparte de ello, y curiosamente, en una noticia de 2003 (http://www.elpais.es/articulo/elpepiautcat/20030620elpcat_16/Tes/afectados/atentado/Hipercor/critican/retraso/indemnizaciones) leemos esto:
    "La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) denunció ayer, cuando se cumplían 16 años del atentado de Hipercor, que 33 de las víctimas o familiares de fallecidos o heridos en aquel atentado siguen sin cobrar una indemnización. Formularon su reclamación ante el Ministerio del Interior en 1997 y éste la desestimó. Entonces reclamaron ante la Audiencia Nacional y su petición volvió a ser desestimada. Finalmente, en el año 2000 recurrieron ante el Tribunal Supremo. Tres años después, siguen sin tener noticias y están a la espera de sentencia. Otras 13 víctimas ya han sido indemnizadas, una de ellas en 1997 y el resto al cabo de un año, después de que el Tribunal Supremo condenase al Estado como responsable civil subsidiario.
    Y digo "curiosamente" porque el Ministerio del Interior que en 1997 rechazó a las 33 víctimas de Hipercor el abono de la indemnización que aún no habían cobrado, a pesar de haber sentencias firmes del Supremo... era del PP. Y, una vez más podemos decir que "así se escribe la Historia".

  25. #2125 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Hartza (18/07/2006 15:00:37) dixit: "Te refieres a una moneda de los Tirsos, que no solo NO SON VASCONES, sino que no se sabe donde vivian..."

    Modestamente, hace tiempo sugerí que en San Tirso de Oteyza, donde hay miliarios, copio de otro foro aquí (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1478):
    A.M.Canto (01/09/2005 20:30:20)
    Creo que el nombre correcto es Nemeturissa, o sea, "el bosque de Turissa" o "Eturissa", ya que sería una asociación de német-eturissa que luego se apocoparía. Y no, la relación es entre "Turissa" y "Tirso" («turisso‑tyr-so»), por eso la ermita se llama así, como la de Andelos se llama "Ntra. Sra. de Andión". Y creo que aquí se ubicaba también la desconocida ceca vascona con leyenda Tirsos.
    Me interesaría que recordara Ud. dónde leyó lo de San Tirso de Oteyza, porque pensaba haberlo propuesto por primera vez en 1997. De hecho, ni siquiera hay acuerdo para el nombre antiguo mismo, que nos ha llegado en 7 versiones: Nemantourista, de Müller (seguido casi sin excepción por todos los autores que han tratado de las fuentes vasconas, como Tovar, 1989: C‑511 o Peréx, 1986: 180, etc.), Meniaturissa, Memanturissa, Nemanturissa, Memiaturissa, Namanturisa y Nementurissa, pero no la que propuse, Nemeturissa (que, sin embargo, es la que se explica mejor por el céltico).
    Han sido casi igual de variadas las ubicaciones propuestas para la ciudad misma: Bidaurre u Olaz, NA (Traggia), Sofuentes, Z (Cortés), Siresa, HU (Müller), Hecho, HU (CIL II, 4911), Sos del Rey C., Z (A. Balil y J.M. Blázquez), y últimamente Mª J. Perex, con dudas, al oeste de Jaca de Huesca. Como ve, todas lejísimas de aquí. Pero, que yo sepa, no en San Tirso, donde sin embargo, hay ruinas y dos miliarios, cuyas fotos doy en http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_nemeturissa.htm. ¿No lo leería en ese mismo website? Lo preferiría... "

    Es, pues, ceca vascona. Pero te agradará saber, Hartza, que el jinete de estas monedas no lleva palma, sino espada, vid. la nota 69 de mi artículo citado, donde sugería ubicar aquí la ceca de Tirsos:

    69. Puede recordarse aún que existe una ceca monetal del grupo navarro, poco representada y de sede desconocida, con leyenda Tirsos. Recientemente se hallaron dos ases más, con jinete portador, no de palma como se pensaba (MLH I, 1975: A.45), sino de espada, como es más común en las cecas navarras, junto con un pequeño bronce escrito, en la localidad de Aranguren/Zolina, unos 9 km al SE de Pamplona, cf. Beltrán Velaza 1993: 89 y fig. 3. (Me debes una cañita; y el caso es que sé que conoces este artículo...)

  26. #2126 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Cierzo: Veo que crees aún en los famosos "sedetanos". Me permito sugerirte, si tienes paciencia suficiente, que eches un vistazo a http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/02130181/articulos/GERI0101110425A.PDF, pp. 444-449 y 474, y sus notas 46-58, y especialmente la 55, y ya me dirás. Publiqué otra cosa donde tocaba de pasada el tema, pero no está en red ("La Porta Romana y los Lares de Caesaraugusta, en Caesaraugusta 74, 2000, pags. 167-190). Salu2.

  27. #2127 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Marcovito, se deja Ud. algo importante:
    La familia pide unidad
    Con motivo de la celebración del juicio contra 'Txapote' en la Audiencia Nacional, la familia de Fernando Múgica ha celebrado a mediodía una rueda de prensa en un hotel de Madrid y ha manifestado que sin la unidad de PSOE y PP no se conseguirá la "derrota final" de ETA, algo para lo que consideran que existe una "extraordinaria oportunidad".
    En este sentido, José María Múgica ha asegurado que "la división entre los partidos democráticos es profundamente suicida", ya que "conduce a que los terroristas nos tengan donde quieren: divididos".
    (Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/20/espana/1153378760.html).

    Y ahora reconozcamos cuál es el único partido que anda por lo cerros de Úbeda y haciendo el irresponsable, a tenor de todo lo dicho y de esto otro:

    Los grupos del Congreso tildan de "delirio" las sospechas que difunde el PP sobre el 11-M
    Los grupos parlamentarios rechazaron ayer la intención del PP de reabrir la comisión del 11-M y su empeño en cuestionar la instrucción judicial. Los grupos consideraron un "delirio" la posición de los populares. El portavoz del PP, Eduardo Zaplana, defendió que la negativa del PSOE a reabrir la investigación y "su silencio puede interpretarse como sospechoso y como cómplice" del atentado [¡¡ !!]. El PSOE mantuvo que el PP busca con sus iniciativas la nulidad del proceso judicial, y aseguró que cuando se condene a los culpables, "entre los que no habrá etarras", ese partido tendrá que dar explicaciones. [...]
    TRIFULCA EN EL CONGRESO A CUENTA DEL 11-M
    Zaplana (PP): "La pregunta obligada es ¿por qué? Y lo que se consigue callando ante tal aluvión de evidencias es que ese silencio pueda interpretarse como sospechoso y como cómplice".
    Llamazares (IU): "Zaplana y el PP pretenden hacer un juicio sumarísimo a un juez. El PP continúa erre que erre en que el 11-M fue una conspiración político terrorista con apoyo de ETA. Y ahora nos encontraríamos pagando a ETA. Ese delirio no se lo va a comprar nadie".
    Antonio Hernando (PSOE). "En Bombay, en Londres, no han visto a Txeroki, ni a Kubati. Ni Kantauri ni Pakito, que son asesinos, están relacionados con los atentados de Nueva York, de Estambul, de Casablanca, de Nairobi, de Dar al Salam, de Riad, de Indonesia. Atentados de la misma factura que el de Madrid, en los que nada tuvo que ver ETA".
    Joan Puig (ERC) "Decir que no sabemos nada del 11-M es una burla a las víctimas. Su paranoia se queda sola. Hoy seguramente no está aquí el señor Acebes porque sabía lo que había pasado desde las diez de la mañana". (Fuente: http://www.elpais.es/articulo/espana/grupos/Congreso/tildan/delirio/sospechas/difunde/PP/11-M/elpporesp/20060721elpepinac_14/Tes/ )

    Tratar de conseguir la nulidad de la instrucción de un sumario que ha costado más de dos años y 200.000 folios, e impedir con ello que se llegue a celebrar el juicio ES EXACTAMENTE LO MISMO QUE QUIEREN LAS DEFENSAS DE LOS DETENIDOS POR EL 11-M. Y CONSEGUIR QUE SE ABORTE LA NEGOCIACIÓN CON ETA ES LO MISMO QUE QUIEREN LOS MÁS EXTREMISTAS DE ETA. Así que ¿hasta dónde es capaz de llegar el PP con tal de volver a la Moncloa?

  28. #2128 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: Un principe galo en Navarra (actualizado)

    Pues nada, por mí no hay inconveniente, esto es una democracia. Aunque me reconocerá que el sitio es incomodísimo para desplegar decenas de miles de hombres en orden de batalla...

  29. #2129 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    ANAFKH (Hoy, a las 13:48) dijo: "Por cierto, si esa Pacca sería realmente la Iakka que Ptolomeo adscribe a los vascones, cierta teoría sobre reordenaciones territoriales no quedaría en muy buen lugar." ¿A cuál se refiere concretamente? Gracias.

  30. #2130 A.M.Canto 21 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    ANAFKH (Hoy, a las 20:57): En cuanto a su pregunta sobre las propin[quae] civitates Mutudurei [et - - -?]eores que dice Salustio que no quisieron ayudar a ninguno, el fragmento está, en efecto, en los FHA IV, p. 220, pero Schulten sólo dice que, por terminar la primera en -durum, debía estar en la Meseta céltica.

    No sé si conoce el reciente trabajo de M. Kirner, Bellum Sertorianum und Bellum Spartacium in den Historien Sallusts, 2005. Tiene 35 págs., es un trabajo de investigación avanzada en Filología Clásica de la Univ. de Munich, y se lo puede descargar por 12 euros en http://www.grin.com/de/search?searchstring=10107&search=id_autor&page=0

  31. #2131 A.M.Canto 22 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ofión dijo (04:00): "...igual que el PSOE incluyó en su programa electoral la salida de las fuerzas amrmadas españolas de iraq, gual puede hacer el Partido Popular respecto de las negocioaciones con ETA..."
    Aunque espero que el tema esté resuelto para 2008 y no haya lugar, el PP puede, pero no lo hará. Es lo que le faltaba para pasar otros cuatro años en la oposición. ¿O cree que ellos no leen las encuestas y hacen las suyas propias?
    (04:04): "S Señor, bajo el principio básico de que , tal vez, en cuatro años, cambie el gobierno y la forma de dirigir los asuntos públicos. Eso es lo que obliga al Gobierno a procurar, sin más, el consenso con el prncipal partido de la oposiciión, que representa a casi tantos españoles como él. ¿no cree?"
    No, pero conviene, por la convivencia (se le ha olvidado), y por si diera vuelta la tortilla. Pero ha quedado demostrado que es el PP el que no quiere (y por unas razones peregrinas de las que no ha dado prueba ninguna), o sea que el Gobierno ya está eximido de seguirlo intentando.
    Y, en ese caso, la matemática parlamentaria es muy simple: El PP no va a tener mayoría absoluta (su tendencia es a la baja), y TODOS los demás grupos del congreso están apoyando la negociación, sumando actualmente con el PSOE 202 diputados frente a los 148 del PP o, si se prefiere, 14.737.188 votos
    , el 57,60%, frente a 9.630.512 votos, el 37.64 %. Más de 5 millones de diferencia son mucha diferencia. Casi todas las ofensas y calumnias que el PP está lanzándole al PSOE por intentar el fin del terrorismo se pueden aplicar a los demás grupos que le están apoyando, y además con un mal estilo y unos "argumentos" que le acercan a la extrema derecha. ¿Con quién, entonces, contaría el PP para poder gobernar en 2008, caso de que superara al PSOE en votos? O, dicho de otro modo, ¿qué sería capaz de ofrecer el PP a los grupos nacionalistas para poder lograr el suficiente apoyo parlamentario? Porque en la legislatura 1996-2000 le sacaron más que al PSOE en 16 años, confesado creo que por Arzalluz... ¿qué les añadirían? Así que la verdad es que el PP se ha metido en un callejón sin salida.

    Y, hablando de otro tema, lo que no sé es por qué el PSOE no compone un vídeo ambientado en los atentados de 1998-1999, con todas las declaraciones de Aznar y todo lo que ofreció a ETA cuando gobernaba él (15/07/2006 20:43:32), seguido de lo que dicen ahora. Pura información, con nada de "dobermans", que no haría falta. Y a colgarlo en el "Youtube", a ver si a la gente se le refresca la memoria y compara por sí sola.

  32. #2132 A.M.Canto 22 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Parece evidente que la ETA de 2006 que quiere negociar, lleva tres años sin matar, y ha declarado un "alto el fuego permanente", no puede ser la misma ni estar representada por el individuo que Ud. cita. Ese tipo de simplificaciones sólo se usan para crear un obstáculo más en el proceso.

  33. #2133 A.M.Canto 22 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    ANAFKH (Hoy, a las 13:06): A mí me gusta, me parece necesario el revisionismo y lo practico mucho, así que aplaudo todas las iniciativas que tiendan a revisar, e incluso a pulverizar, algunos o muchos de los tantos axiomas entre los que hemos crecido.

    Pero en este caso concreto, y ya que me pregunta, yo no le sirvo de mucho (de ahí que fuera remisa) porque soy una convencida de que los vascones eran filopompeyanos (aunque discrepe de la fundación de Pompaelo por el Magno –a lo que parece Ud. hacer una referencia–, y menos a partir del supuesto campamento), así como de que Calagurris (Iulia) siempre fue vascona (cf. varios mensajes sobre ello de hace un año, en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5552), entre otras cosas porque la primera cita no es realmente de Estrabón, sino de Posidonio (vid. mi mensaje ibid. de 04/07/2005 20:20:23), que es el autor del cual se sirve Estrabón, con lo cual nos vamos a una casi coetaneidad con las guerras en cuestión.

    Dicho esto, tampoco soy nada amiga de corregir las fuentes cuando no nos encajan (no digo que Ud. lo haga, en esto sólo sigue la communis opinio), de forma que, si Plutarco (XXI) dice que Pompeyo acampó “entre los Vacceos”, eso es lo que en principio debe "ir a misa", máxime si 1) nos encaja con un Mutudurum, 2) si éstos no le eran muy amistosos, 3) si entre los Vascones lo que predomina no es precisamente el trigo, y 4) si es verdad que en la Meseta norte el invierno resulta bastante más duro y penoso de pasar que en la verde y templada Navarra...

    Siento darle con esto algún quebradero de cabeza más. Pero no deje esta línea de trabajo. Saludos.

  34. #2134 A.M.Canto 23 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Aunque la viñeta es buena, como casi todas las de este humorista/pensador, transmite un error muy común, ya que los árabes son tan "semitas" como los hebreos, como supuestos descendientes de Sem. Eso es lo que añade más tragedia a aquel conflicto: que en el fondo es entre hermanos, o al menos primos, separados por la religión.

    Por eso al PP lo que le añade es unos gramos más de estupidez:
    El PP acusa a Zapatero de hacer gala de "antisemitismo, antisionismo e israelofobia" por sus críticas a Israel
    Gustavo de Arístegui [portavoz del Partido Popular en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados] ha acusado al presidente de "antisemitismo".
    http://www.20minutos.es/noticia/142646/0/pp/antisemita/zapatero/ (Su fallecido y recordado padre no hubiera caído en semejante lapsus).

    Y otros cuantos de mentiras, pues, como era de esperar, Zapatero no dijo nada de eso, sino que hizo críticas hacia ambos lados:
    "Por su parte, el presidente del Gobierno reiteró el miércoles en Alicante su rechazo a una "fuerza abusiva" que mata a inocentes en Oriente Medio, y advirtió de que "los silencios de hoy" ante esa situación pueden ser "arrepentimientos" mañana "porque esperar a que pase el tiempo se cuenta con vidas humanas".
    Zapatero hizo esta consideración en su intervención en el Festival Internacional de las Juventudes Socialistas que se celebra desde el martes en Alicante y en la que hizo hincapié en la necesidad de condenar cualquier tipo de violencia. "Debemos rechazar los secuestros y debemos exigir que nadie se defienda con una fuerza abusiva que no permite defender a los seres humanos inocentes que caen y pierden su vida", añadió.
    El jefe del Ejecutivo subrayó que los Estados tienen derecho a defenderse ante la violencia, el terror y el fanatismo, pero reiteró que no hay que olvidar que, ante todo, está el derecho a la defensa de los seres humanos inocentes." (http://www.20minutos.es/noticia/142646/0/pp/antisemita/zapatero/)

    Es evidente que el mensaje fue equilibrado, y que criticó también los secuestros. Con parecidos errores y mentiras está tratando el PP todo lo relacionado con la negociación con ETA. Son unos mentirosos compulsivos y de ello dejan por escrito una prueba tras otra. No se entiende cómo hay quien les crea algo, si la persona en cuestión sabe al menos leer y comparar.

  35. #2135 A.M.Canto 23 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Nada, Brandan, ya veo que estáis los tres muy en la onda. Sigamos con lo nuestro.

    Rajoy ya se va enredando. Esto de hoy en Santander, clausurando la Escuela de Verano del PP, me ha costado hasta entenderlo, creo que él mismo se ha liado solo, y ha acabado diciendo lo que va en negrita:

    El Gobierno, según Rajoy, ha creado 'problemas artificiales' y 'líos donde no los había' cuando nadie se planteaba reformar la Constitución y los estatutos de autonomía, cuando nadie hablaba de la República, de la memoria histórica o de Franco y cuando todo 'el mundo sabía lo que era España'.
    El líder de los populares se refirió a la ruptura del Pacto Antiterrorista como 'un error garrafal' porque los españoles quieren que ETA se disuelva y se recuperen las libertades en lugar de organizar un 'guirigay', en referencia al inicio del diálogo con ETA.
    Según Rajoy, lo primero 'es la disolución de ETA para que Batasuna pueda presentarse a unas elecciones', porque lo contrario sería 'liquidar la ley de Partidos' y, cuando sea legal, 'que haga política como los demás: en el Parlamento, con sus votos y cumpliendo la ley'.
    '¿Por qué se quiere legalizar a Batasuna?. Es un disparate.
    Tendremos dos ETAS: la que es Batasuna y la de las pistolas que será ilegal pero que garantizará que cualquier negociación en la que intervenga Batasuna gane', dijo Rajoy para advertir a continuación de que 'cuando uno negocia con un señor que tiene un arma tan importante como una pistola tiene muchas dificultades para ganar una negociación'.
    Fuente: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/rajoy_gobierno_ha_liquidado_reglas_1000151.htm

    Si es que todo esto ya es demasiado para él, se ve que le supera. Tener que arremeter cada día con descalificaciones diferentes es muy pesado, con parte de los asesores de maldades de vacaciones, y de vez en cuando se te puede ir el propio subconsciente, es humano.

  36. #2136 A.M.Canto 23 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Perdón, tm, los cuatro.

  37. #2137 A.M.Canto 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Sibulco: Algunas de las objeciones que apunta ya se trataron aquí al poco de aparecer las primeras noticias. Sólo un detalle: La escena que comenta no puede ser una déesis, en ésta Cristo aparece entre María y Juan pero nunca crucificado, siempre sentado o de pie, más bien como Pantocrátor y como juzgador, véase ad ex. http://www.insecula.com/oeuvre/O0002712.html, con varios casos, o http://www.artlex.com/ArtLex/d/images/deesis_hagiasophia_lg.jpg . De acuerdo en el final.

  38. #2138 A.M.Canto 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko dijo: "Sr. Canto: Efectivamente, ZP sigue ofreciendo un lenguaje ambivalente apelando al derecho de las víctimas libanesas inocentes, ¿y las españolas, y las israelitas?"
    Campezuko insiste en demostrar, por enésima vez sólo en este foro, que NO SABE LEER, como ya le han y hemos dicho diez veces, ni quiere aprender, como idem de lo mismo. Ergo: no vale la pena responderle, porque tampoco lo va a saber leer, ni menos asimilar (lo pongo en mayúsculas por si lo ve así mejor).
    P.D.- Y no soy un Sr. (aunque, al lado de lo demás, casi resulta un error inapreciable). Sin acritud.

  39. #2139 A.M.Canto 24 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Cogorzota: Gracias. Pues, aunque parezca increíble, esta misma mañana en la tertulia de la COPE han repetido lo del antisemitismo unas 15 veces, y creo que me quedo corta. Son penosos, de verdad que hace uno esfuerzos por respetarles la opinión, pero cuesta mucho viendo con qué mimbres tan deleznables la componen.

  40. #2140 A.M.Canto 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    No hay de qué. Lo del R.I.P. también se trató, y con los paralelos. Vea si le parece mis mensajes de 14/06/2006, 22:47:31 y 15/06/2006, 14:11:01, éste seguido de otro con la foto más grande para verlo mejor. En esta época (sea III o V d.C.) sería imposible poner eso sobre la cruz de Cristo en vez del I.N.R.I. (y, si me permite otra corrección, es "el óstrakon", plural "los óstraka"). Saludos.

  41. #2141 A.M.Canto 25 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Bueno, dejo esto como despedida para Campezuko, al que ya no me dirigiré más. Como es una imagen, y en colores, igual le pilla el significado:

    Pie: El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero (c), recibió hoy en La Moncloa a representantes de las Juventudes del Partido Laborista Israelí (Sharon Erde, vicepresidenta IUSY y Labour Youth, y Alex Shtendel -d-), y de las Juventudes de Al Fatah (Ismail Sommada -i-, vicepresidente IUSY y Ftah Youth, y Saleh Ali). (Foto Agencia EFE en El País, Internacional, 24-07-2006).

    Me tengo que ir unos días a zona ciberdifícil. Aquí os dejo encomendado este artículo, con sus 9.026 visitas (lo de "lecturas" ya sería mucho suponer...) en sólo 24 días y sus 1.092 comentarios con éste. Estoy francamente sorprendida y satisfecha porque entre todos-todos, con alguna mínima excepción, hemos sabido mantener un nivel y un respeto incluso en la más profunda desavenencia y en un tema tan espinoso como es éste. Espero que sigáis así de bien, y hasta la vuelta un saludo cordial a todos-todos. Os dejo a los demás esta "perla" de hace un ratillo ya que, no sé cómo, se han entrelazado los temas (habría que haber abierto un artículo sobre el tema del Líbano, pero, en fin...):
    "AZNAR, PARTIDARIO DE QUE LA OTAN BOMBARDEE LÍBANO "SI FUERA NECESARIO”
    Agencias - Madrid
    ELPAIS.es - España - 24-07-2006 - 23:42
    El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, habló ayer en la cadena británica BBC sobre la crisis en Oriente Próximo. Aznar se mostró a favor de una intervención militar de la OTAN en Líbano “si fuera necesario”. El PSOE ha respondido asegurando que a Aznar y al PP "les pone la guerra" y que "debe de tener algún contrato con una multinacional del armamento" [...] El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha afirmado este lunes que "resulta grotesco escuchar las declaraciones" del también ex presidente José María Aznar, en las que abogaba por que la OTAN intervenga militarmente en el Líbano "si fuera necesario". "No se me ocurre decir que la OTAN tiene que ir para allá más que para crear una zona de seguridad, y no para bombardear a los libaneses". González ha manifestado, en el marco de los cursos de verano de El Escorial organizados por la Universidad Complutense, que la posición del Gobierno en el conflicto de Oriente Próximo "no es sólo correcta sino prudente".
    [Una opinión más de valorar cuando, como es bien sabido, González es uno de los peores enemigos políticos de ZP...]
    Resto en: http://www.elpais.es/articulo/espana/Aznar/partidario/OTAN/bombardee/Libano/fuera/necesario/elpporesp/20060724elpepunac_9/Tes/

  42. #2142 A.M.Canto 25 de jul. 2006

    Biblioteca: L

    Harri: Siento no tener tiempo de contestarle porque salgo de viaje, pero por algún sitio de Celtiberia creo recordar que puse dos mapas comparativos de las grandes etnias territoriales prerromanas/romanas y las actuales Comunidades Autónomas: Encajan casi perfectamente. La fuerza de los viejos pueblos es telúrica, y no hay poder político que los pueda borrar si ellos no quieren. El resto del tema, en efecto, no encaja aquí, le sugiero que haga una "pregunta a todos los druídas", o con el buscador localice algún foro ya existente y lo continúe. Saludos.

  43. #2143 A.M.Canto 21 de ago. 2006

  44. #2144 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: El planeta más degradado: Una guía para actuar

    Esta noticia de hoy me ha parecido curiosa y apropiada para recordarla aquí, a modo de perspectiva optimista. Está "patrocinada" por Stephen Hawking:

    LA SOLUCIÓN ESTÁ EN EL HOMBRE
    ¿Cómo sobrevivirá la especie humana los próximos 100 años? Stephen Hawking lanzó esta pregunta al ciberespacio. De las 25.000 respuestas que obtuvo, se decantó por una optimista.
    Mónica C. Belaza / El País 24-08-2006

    "En un mundo que es un caos social, político y medioambiental, ¿cómo puede la especie humana sobrevivir los próximos 100 años?". Menuda pregunta. Es la que lanzó a principios de julio el astrofísico inglés Stephen Hawking al ciberespacio a través del programa Yahoo! Answers (http://answers.yahoo.com). Más de 25.000 personas contestaron al sabio, quizá porque no todos los días tiene uno la suerte de contar con un interlocutor de tan alta talla intelectual. Antes de acabar el experimento, el físico ha elegido la mejor respuesta.

    El honor de ser el más brillante ha recaído en Semi-Mad Scientist (Científico Casi Loco), con una respuesta optimista. El internauta asegura que el caos no es algo nuevo, sino que "ha estado con nosotros desde hace mucho tiempo", y que, a pesar de todo, el ser humano ha logrado sobrevivir. Afirma que somos una especie que siempre se ha adaptado y que seguiremos haciéndolo. Aunque reconoce que ahora hay peligros nuevos e identifica tres amenazas graves: una guerra nuclear, una catástrofe biológica y el cambio climático. Está convencido de que "los recursos que tenemos ahora probablemente no existirán en 100 años", pero añade que "tampoco existían en el siglo pasado". El científico casi loco sostiene que si Europa sobrevivió a la peste negra del siglo XIV, que se llevó por delante a un tercio de la población, el ser humano logrará superar cualquier catástrofe que pueda ocurrir. Después, él mismo se interroga sobre su optimismo: "¿Que por qué tengo está fe en la humanidad? Porque debo tenerla. (..) Creo tan firmemente que sobreviviremos como que el sol saldrá mañana". Si no hay fe en la supervivencia, no puede haberla en nada más, concluye. La comunidad de Yahoo! Answers está de acuerdo con la elección de Hawking. A 647 internautas les gustó la respuesta, frente a 172 que la rechazaron.

    Resto en: http://www.elpais.es/articulo/revista/agosto/solucion/hombre/elppor/20060824elpepirdv_1/Tes/

  45. #2145 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: El planeta más degradado: Una guía para actuar

    También es interesante la reflexión que hizo finalmente el propio Hawking en http://answers.yahoo.com para cerrar el "concurso" de respuestas a su pregunta. Analiza los tres mayores peligros que a su juicio (y al de la mayoría) corremos: guerra nuclear, cambio climático y accidente o manipulación de virus letales, y da su propia solución:
    "La supervivencia a largo plazo de la especie humana estará a salvo sólo si los terrícolas nos vamos a vivir al espacio y después, a otras estrellas. Pero esto no pasará por lo menos en 100 años, así que debemos tener mucho cuidado. Quizá debamos tener esperanzas en que la ingeniería genética nos haga más sabios y menos agresivos." Resto en: http://www.elpais.es/articulo/revista/agosto/Hay/irse/vivir/espacio/elpporcul/20060824elpepirdv_3/Tes/

  46. #2146 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Protion: Para eso estamos, para debatir el tema y discrepar civilizadamente. Yo es que no las veo como un homenaje, sino más como un recordatorio. Tenemos España llena de estatuas y cuadros de personajes siniestros de la Historia, lo que ocurre es que ha pasado el suficiente tiempo, ya no se les siente como entonces y nadie pide derribarlas o quemarlos: Han pasado a ser parte de la Historia de España, aunque en su momento fueran muy odiados. Saludos.

    Hannón: De acuerdo completamente en lo de las calles, que antes ya se llamaban de otra forma, generalmente nada política: del Río, de la Iglesia, de Curtidores... Esos nombres son los mejores para recuperar, porque las calles han sido siempre otro caballo de la batalla política por estos lares. Saludos también.

  47. #2147 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Kaerkes: Gracias también por tu comentario, y a F. No puedo dejar de daros una parte de la razón. Pero otro problema añadido es si realmente interesa remover avisperos...

  48. #2148 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Lo de las estatuas de Hitler que recuerdan Protion y F. es otro tema que creo algo más complejo: Alemania se ha tirado décadas inmersa en una autoflagelación colectiva, abochornada por todo lo ocurrido. He vivido allí y casi a diario había por TV algún documental explicando los horrores del hitlerismo y tratando de exonerar sus culpas. Pero hemos de reconocer que nada de eso ha pasado en España: Aquí se hizo una "transición" que incluyó una "amnistía general" de facto para todos los políticos del franquismo. Eso cambia mucho las cosas y hace el caso de la España post-Franco no comparable con el de Alemania post-Hitler, o al menos así lo veo.

  49. #2149 A.M.Canto 24 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Aclaración: "y tratando de exonerar sus culpas", me refiero a las culpas del pueblo alemán por haber apoyado aquello, claro.

  50. #2150 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Muy interesante todo lo que charlásteis anoche (había un interesante documental en La 2 sobre patrimonio perdido o en peligro, incluido el detectorismo). Sobre el interesante caso que cuenta Giannini (Hoy, a las 01:38), parece increíble que eso haya pasado en pleno 2002. Porque, se quiera o no, era un edificio público útil y necesario, y se hizo bajo Franco; y, si no hay alguna inscripción en el interior, ese dato, que formaba parte del monumento, se ha hecho perder para la futura Arqueología, junto con la mínima justicia de reconocer quién hizo qué.

    Sin embargo, eso del martillo neumático (en plan talibán como bien dice él) haciendo migas un "escudo preconstitucional" (la definición "políticamente correcta"), es lo que más recuerda a la que ha sido la actitud habitual en España ante los edificios y símbolos del "enemigo". Por eso no tenemos palacios árabes ni mezquitas en pie (excepto Córdoba, y en qué plan), o sólo una o dos sinagogas, y perecieron en las hispanas hogueras infinidad de cuadros, de documentos, de bibliotecas completas... Media Historia de España yace víctima de la furia destructora de sus protagonistas, con los documentos que quizá nos probarían que las cosas no fueron sólo como nos las contaron los vencedores. En general en esto algo hemos avanzado durante la Democracia, ahora se llevan esas piezas a los Museos y los archivos. Nos hemos civilizado (aparentemente).

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 41 42 43 44 45 ...65 página siguiente

Volver arriba