Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2151 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Brigantinus: Y buena. Porque parte del problema aquí siempre ha sido que a una represalia le sigue otra, no falla.

    Mirándolo como profesional de la Historia, no puedo entender que se defienda la Memoria Histórica de un solo bando, aunque sea aquél con el que simpatizo, a base también de hacer desaparecer la memoria del otro. Porque, y lo repito porque es un factor importante en el análisis: Fue el pueblo español, como conjunto, el que estuvo 40 años pegando lametazos a Franco en cada sello y pagando las cosas con su cara, y el que le permitió morir tranquilamente en su cama. Y fue ese mismo pueblo el que, aunque no decidió, sí aceptó que hubiera "transición" y no "ruptura", como hubiera sido lo más justo. Y al modelo "transición" jugaron todos los partidos.

    Cuando se renuncia de entrada a esa posición, esto, a estas alturas, recuerda más a aquello de "a moro muerto, gran lanzada", porque habría que haberlo hecho enseguida. Venir a los 28 años "reclamando mecanismos legales suficientes para la desaparición de todos los símbolos de la dictadura" me suena a paradójico, incoherente y contradictorio, qué le vamos a hacer.

  2. #2152 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Carmen: Hemos coincidido en el envío, y creo que también algo en el fondo.

    Según la normativa que acertadamente recordó Kaerkes (Hoy, a las 01:46), el mismo derecho tienen a su búsqueda y entierro decoroso, o indemnización, las víctimas que cayeron bajo la etapa "sinrazón" de la izquierda republicana y la Guerra Civil.

    Pero es que además está previsto expresamente en el Proyecto de Ley de julio pasado. Aunque desde la derecha se ha despellejado a esta Ley como "sectaria" y "segregadora" (véase, por ejemplo, http://www.generalisimofranco.com/noticias3/G290706.htm), lo cierto es que en lo que afecta a la Guerra Civil ha pensado en todos (lógicamente, los de la Dictadura se supone que ya no son de aplicación a la derecha...); recojo un párrafo:

    "El reconocimiento general y la posibilidad de una reparación y reconocimiento singular constituyen el principal objetivo de esta norma. Desde esta perspectiva, el Proyecto de Ley recoge un reconocimiento general y solemne, por medio de la Ley, que sea expresión del derecho de todos los ciudadanos a esta reparación de su memoria personal y familiar, y que proclame la injusticia de las condenas, sanciones y cualquier forma de violencia personal producidas por razones políticas o ideológicas, durante la Guerra Civil, cualquiera que fuera el bando o la zona en que se encontraron quienes las padecieron, así como las sufridas por las mismas causas durante la dictadura. Como complemento de la declaración general, el Proyecto de Ley prevé un procedimiento específico que permita obtener una declaración personal, de reconocimiento y reparación, que se abre como un derecho a todos los perjudicados y que podrán ejercer ellos mismos, sus familiares o determinadas instituciones a las que hubieran estado vinculados. Vea, por ejemplo, o indique a su amiga: http://www.la-moncloa.es/ActualidadHome/280706-guerracivil.htm

  3. #2153 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    He añadido un par de actualizaciones, una con las reacciones a la retirada de distintos políticos y asociaciones, y otra, de hace un rato, con un curioso "retoque" en el proyecto de la "Ley de la Memoria Histórica" que finalmente ha aprobado el Consejo de Ministros para su debate en el Parlamento: Se elimina la recomendación de supresión de símbolos franquistas a CC.AA. y municipios, lo cual ha molestado mucho a IU, ERC, etc. Golpes de diestro y siniestro, para que luego a ZP encima le llamen "radical"...

  4. #2154 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Benplantat: Pues ése es uno de los "quides" de la cuestión.

    Y, Marcovito, creo que no se me entiende a veces. Dice Ud. (Hoy a las 18:02): "Yo estoy en la línea de la Profesora, creo que las cosas se hicieron relativamente bien en su momento y no había necesidad de volver hacia atrás."
    Pero lo que dije es (Hoy, a las 09:30): "Y fue ese mismo pueblo el que, aunque no decidió, sí aceptó que hubiera "transición" y no "ruptura", como hubiera sido lo más justo. Y al modelo 'transición' jugaron todos los partidos."

    Yo era partidaria de la ruptura. Con los años, y lo visto, he llegado a entender mejor que la "ruptura", que en realidad tenía que tener algo de "ajuste de cuentas", no hubiera sido posible entonces sin desembocar en otro conflicto civil, no igual, pero parecido, y esto hubiera sido el cuento de nunca acabar. ¿Quién cedió entonces para cerrar los ojos y no mirar atrás? La izquierda. Y también cedió algo la derecha, cedió poder, a cambio de recibir la ansiada patente de demócratas. Pero más dura era la cesión de la izquierda, desde luego, y sobre todo para los que nunca se iban a beneficiar a cambio de la entrada en la política "de altura", que incluía los grandes negocios. Y aún así, obsérvese que el pueblo pasó primero por un gobierno de UCD que tenía numerosos franquistas recientes en su seno...

    Pero igualmente creo que, ya que la izquierda lo hizo así, y se avino a unas reglas del juego -incluida, siendo republicanos, la aceptación del heredero que designó Franco (para que luego critiquen a Castro...)- no puede, o más bien no debe, venir a forzarlas 28 años después. Es tarde para una justicia que debió haberse peleado en 1976. Y, como se vio que no se podía con aquellos "poderes fácticos", se renunció públicamente a ella, en aras de poder normalizar la convivencia y "homologar" el Estado. Sin lo cual, además, nunca entraríamos en Europa. Así que no es que "ahora no haya necesidad de volver atrás": es que ahora es ya extemporáneo e improcedente, salvo para una ley más general y sin muchas aristas, como la que se está preparando. El "pulido" último que se le ha hecho (que añadí esta mañana) es una buena prueba.

    P.D.- Aprovecho para agradecer la corrección de todos en tan intenso debate. Creo que es un ejemplo y algo nada frecuente en otros ciberforos sobre estos temas, donde los insultos proliferan, y al nivel del suelo, sin necesidad de argumentos. Y, sí, estoy de acuerdo en que debíamos ceñirnos al tema, todo lo otro es "demasiada madera".

  5. #2155 A.M.Canto 25 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Bueno, Rosa, es que lo de La Coruña es demasiado, quien diría que tuvo un alcalde socialista y absoluto tantísimos años. O quizá lo fue también por eso, porque era el favorito del PP... hasta que ZP lo abdujo y lo depositó en el Vaticano. No obstante, discrepo en las "placas del Ministerio de la Vivienda", anda que ahora muchos no echan de menos aquellos cientos de edificios de pisos a bajo coste y en buenas zonas urbanas que se hicieron por entonces... Si es que no todo fue malo, no nos engañemos. Hay que dejarlas para recordar que ahora eso ya casi no se hace, ahora la vivienda en propiedad es a lo que quieran los especuladores. Pero no me quiero salir del tema.

  6. #2156 A.M.Canto 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Rosa, tómalo "a beneficio de inventario". Sirve como mínimo para valorar más lo que ahora tenemos (siendo, como es, aún bastante imperfecto y tramposo), y no ponerlo en riesgo ni permitir que otros lo hagan.

    Leo ahora que la Fundación Nacional Francisco Franco impugnó el año pasado la también muy sonada (hubo alguna manifestación y todo) retirada de la estatua ecuestre de Franco que había ante "Nuevos Ministerios". Destacan que se cometió una infracción, porque la licencia pedida por el Ministerio de Fomento no era para eso: "Adicionalmente, la Fundación Franco denuncia ante el Alcalde de Madrid que el Ministerio de Fomento retenga en su posesión un bien catalogado en el inventario de la ciudad como elemento singular y se hace eco del informe técnico de la Junta de Chamberí en virtud del cual “el Ministerio de Fomento podría haber incurrido en una infracción urbanística”. La licencia referida en dicho informe era ambigua y no preveía el traslado de la estatua, sino sólo “revisar piezas de la fachada y ornamentos”; paradójicamente, lo único que se ha “revisado” es retirar la estatua. (http://www.ctv.es/USERS/fnff/impugnacion.htm) Desde luego, si es así, se pasaron un pelín "revisando ornamentos", o sea, sin licencia (aunque les amparara ya la resolución del parlamento), "typical spanish".
    Aún no han dedicado un comentario a la de Zaragoza (es agosto), pero tienen un espacio sobre el tema aquí http://www.fnff.es/temas.htm# (y una curiosa galería de fotosde Franco desde su infancia: http://www.fnff.es/galeria.htm). Que no se diga que no reflejamos todos los puntos de vista...

  7. #2157 A.M.Canto 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Cosas para olvidar, en definitiva, y una constante que conviene romper. Ahora en todo caso estamos en un intermedio: No se vuelan con dinamita, no se destrozan a martillazos, no se trocean, simplemente se retiran a un museo. Creo que es un avance, aunque la idea de Brigantinus, apoyada aquí ya por varios, de hacer un "parque temático", sería incluso más recomendable, pues dejaría más satisfechos a los hoy agraviados mientras recalcaría su valor simplemente histórico y museográfico.

    Por cierto que ABC publica hoy una entrevista con Manuel Fraga en la que tocan de pasada este tema. Ésta es su opinión al respecto. Recuérdese no obstante que Fraga no tiene la manía persecutora hacia el Gobierno de ZP que distingue a la actual cúpula del PP y a sus medios (entre los que el ABC ya no se cuenta, por cierto):

    — (P.) El otro día se retiraba la estatua de Franco de la Academia General Militar de Zaragoza, ¿qué le parece el debate de la «recuperación de la memoria histórica»?

    — (R.) La recuperación de la memoria histórica se puede hacer de dos maneras, una quitando estatuas o cambiando el nombre de las calles que al parecer es lo que quiere hacer este Gobierno, y hay otra que es la de los ingleses, que saben mucho más de memoria histórica y lo han demostrado, porque han sabido aprender de sus errores. Ellos mantienen la estatua de Cromwell, con su uniforme militar a la puerta del Parlamento, pese a que Cromwell implantó una dictadura feroz tras decapitar al Rey en nombre del Parlamento y después entró personalmente a disolver el Parlamento con sus mosqueteros. Pero allí nadie pide que se retire esa estatua. Lo han dejado allí para que todo el mundo se acuerde y se vea la acertada apuesta de la monarquía parlamentaria. Esa es la verdadera memoria histórica. Además hay un carácter desigual en esa recuperación. Se mantiene en Nuevos Ministerios la estatua de Largo Caballero, que fundó el diario «Claridad» donde defendía no ya la socialdemocracia, sino el marxismo leninismo, aunque luego fuera traicionado por los propios comunistas, que pusieron a Negrín, y que es la persona que tuvo más que ver con los desastres más graves que dieron lugar a la guerra civil. Evidentemente hay un comportamiento discriminatorio.
    Fuente: http://www.abc.es/20060827/nacional-nacional/manuel-fraga-todo-entregue_200608270759.html

  8. #2158 A.M.Canto 27 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Pues en Zaragoza aún les queda "tajo":
    Zaragoza aún cuenta con un centenar de referencias franquistas
    Eva Laguna. 18.11.2005
    Leer largos detalles en: http://www.20minutos.es/noticia/66520/0/zaragoza/centenar/franquistas/
    Comenzando por el aeropuerto, que, según parece, sigue llamándose "General Sanjurjo", o al menos "Sanjurjo" (véase http://www.cortesaragon.es/bases%5Cdisca2.nsf/(ID)/D3B948C20D85F833C1256E55003251AD?OpenDocument) aunque, según dice el sitio web del Ejército del Aire, el nombre se debe a que era suya la propiedad de los terrenos donde se instaló el primer aeropuerto, militar: www.ejercitodelaire.mde.es/webaire.nsf/generahtml?OpenAgent&id=9CC4803F7C021536C12570DD00429BFE

    Por otra parte, aquí hay una novedad: En noticia de junio pasado, con motivo de la estatua de la que partíamos, el Ministro de Defensa aludió a la creación de una comisión que estudiará los casos de inconstitucionalidad de algunos de estos casos:

    "El ministro de Defensa, José Antonio Alonso, afirmó el lunes [12 de junio de 2006] que la estatua ecuestre que preside el acceso principal a la Academia General Militar de Zaragoza (AGM) "tiene que ser removida" y aludió a su "inconstitucionalidad". "Mi opinión personal es que esa estatua tiene que ser removida de su actual emplazamiento", dijo el ministro que aludió a una comisión que se encargará de estudiar la inconstitucionalidad de determinados símbolos. Hasta que la estatua sea retirada, desde el Ministerio "trataremos de obviarla en la medida de lo posible", prosiguió José Antonio Alonso. (Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/129978/0/estatua/franco/alonso/ )

    Deberíamos de hacer llegar a esta Comisión, en cuanto se cree, la opinión de Celtiberia.net acerca de crear un parque temático general (si democráticamente llegamos a tal acuerdo, claro ;-) ) Pero no podremos ponerle "Parque Temático del Franquismo", porque los de IU-IC-V (www.congreso.es/public_oficiales/L8/CONG/DS/PL/PL_059.PDF), parece que Zapatero (http://www.afar2rep.org/Noticias/vestigios.htm) y los de Libertad Digital nos han pisado el nombre, ni "Memorial de la Libertad y la Democracia", porque se lo han cogido los de ERC (http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/1276230933).

    Pero no tienen nuestra idea básica, ni el sitio, porque todos se lo imaginan en el Valle de los Caídos. Otros quieren hacer también allí un "Centro de Interpretación de la Historia y del Universo Penitenciario del Franquismo" (sic!: http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2005/320/1131739549.html). Pero, francamente, me parece absurdo e innecesariamente provocador, y sobre todo, irse allí a meter más cosas, y encima del signo opuesto, vaya batiburrillo. Debería de ser un sitio nuevo, y que le diera acceso el Arco del Triunfo de la Moncloa en Madrid, que "ahí es nada" como monumento franquista en pie...

  9. #2159 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Caramba, ¡ahora me entero de la propiedad de los "parkings" de pago de Madrid! Ya decía yo, que tanto peatonalizar y tantas zonas verdes y azules tenía que tener agún "noble" propósito detrás. Pero me imaginaba que sería algún grupo de concejales del PP o afines...
    Bueno, Rosa, no te atropelles, que aún no hemos decidido el sitio. Igual, como ya tenéis tanto por ahí, ¿para qué mover las vuestras? Os lo podemos hacer ahí mismo, aunque igual se perjudican con la humedad ;-)

  10. #2160 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Hay ya quienes han pensado en Belchite, pero han ido más allá que nosotros, como "parque arqueológico", nada menos. Ha habido conversaciones oficiales, y hasta presupuestos, por ahora no cuajados: http://www.elmundo.es/cronica/2005/494/1112479206.html . Pero no sé si esto sería de otro tipo.

  11. #2161 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  12. #2162 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Poblamientos: LA GADIR FENICIA

    Enhorabuena, es una recopilación muy interesante; aunque observo que varias de las fichas están copiadas literalmente del sitio web del Museo de Cádiz, por ejemplo el "jarrito askoide sardo": http://www.juntadeandalucia.es/cultura/museos/MCA/index.jsp?redirect=S2_3_1_1.jsp&idpieza=108&pagina=1, el capitel y otras. Creo que sería conveniente y justo que citara estos débitos, en éstas u otras piezas, lo que se le habrá pasado sin querer.

    Es curioso, acerca de dicho jarrito, cómo se mantiene hoy en día allí una producción muy similar: http://www.regione.sardegna.it/isola/artigiani/ceramica/cabiddu.htm , aunque ellos dan el tipo como "tra il neolitico antico ed il nuragico", o sea, más antiguo que "lo fenicio arcaico", y esto me recuerda que las fuentes llevan la fundación de la Gadir fenicia a fines del XII a.C. De esto de la mayor antigüedad y fiabilidad de las fuentes creo que hemos hablado por aquí, hace tiempo. Aparte de que se suele considerar la Cádiz fenicia como "la primera Cádiz", cuando seguramente ya existía una anterior.

  13. #2163 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Poblamientos: LA GADIR FENICIA

    Otra cosa sobre el jarrito en cuestión (pieza 1): No es único en la P. Ibérica, había entre los restos de la cerámica del Carambolo un fragmento de otro posible, decorado igualmente con círculos concéntricos, que identificó M. Torres en 2004, cf. M. Torres Ortiz, "Un fragmento de vaso askoide nurágico del fondo de cabaña del Carambolo", en Complutum 15, 2004, 45-50, véase su post scriptum: "Con posterioridad a ser entregado este artículo ha aparecido otro jarro askoide en la Península Ibérica, concretamente en Cádiz, en un contexto arqueológico de la segunda mitad del siglo VIII A.C., que fue presentado en el Congreso Internacional de Protohistoria del Mediterráneo Occidental (5-7- de mayo de 2003) por I. Córdoba Alonso y D. Ruiz Mata, con lo que la pieza del Carambolo ya no es un unicum en la Península Ibérica." (http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ghi/11316993/articulos/CMPL0404110045A.PDF).

  14. #2164 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Pues bien siento no haberlo partido yo, que es lo que suelo hacer con los urls largos. A ver si Kaerkes lo pudiera arreglar. Pero lo cierto es que, cuando uno no cita de dónde copia, se está atribuyendo lo escrito, por eso resulta necesario hacerlo. Pero, en fin, al menos quedó claro que no tiene nombre oficial propio y que muchos le siguen llamando "Sanjurjo", aunque la mayoría no lo sepa, o no les importe.

  15. #2165 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Fijaros que pedazo de monumento a Franco, sus tropas y su victoria, en pleno acceso Oeste a Madrid, y se sigue llamando popularmente "Arco del Triunfo", como si el triunfo no fuera de nadie (también "de la Victoria" y, menos "de Moncloa"):

    (© Foto: Jeremy Reines y Multimadrid.com)
    La verdad es que esta foto es preciosa, y da idea de su magnitud. Está tomada desde el mirador que se ve en la siguiente:

    (© Foto: aviewoncities.com)

    Algo más de información en:
    "ARCO DE LA VICTORIA
    El Arco de la Victoria celebra, como su nombre indica, la victoria del ejército franquista en la Guerra Civil española a quienes se les dedica : “ARMIS HIC VICTRICIBUS”
    Su localización se debe a que esta zona de Madrid fue el frente de guerra durante el asedio a la ciudad desde el otoño de 1936 hasta su rendición en marzo del 39.
    La idea de construir este monumento se tuvo ya al final de la guerra pero no se llevó a cabo hasta el año 1946; el proyecto fue obra de Modesto López Otero y Pascual Bravo y su construcción se llevó a cabo entre 1953 al 56. Curiosamente, al parecer, nunca ha sido inaugurado.
    Su altura es de 38 m. y está hecho en granito; bajo su arco de medio punto se pensó en colocar una estatua ecuestre de Franco que se acabó situando en el edificio de Nuevos Ministerios. Otra escultura, en este caso una cuadriga gobernada por la diosa Minerva, corona el monumento."
    (Fuente: http://www.educa.madrid.org/web/ies.iturralde.madrid/Documentos/Madrid20.htm)

    "La mayoría sabe que Franco erigió este arco después de finalizada la Guerra Civil para conmemorar su victoria. Lo que no es tan conocido es que este monumento de 40m de altura alberga en su interior ocho plantas, dos ascensores, un pequeño archivo de la Ciudad Universitaria, los planos del propio arco e incluso una maqueta del campus que mide 25 metros cuadrados. Sin embargo, hace tiempo que estas plantas permanecen abandonadas y los ascensores no funcionan por falta de electricidad. La Universidad Complutense, de quien depende el monumento, no tiene los millones que harían falta para acondicionarlo y abrirlo al público. Sería un emplazamiento muy apropiado para un hipotético museo universitario, aunque quizá las connotaciones políticas del monumento sean demasiado fuertes. Desde luego, a Esperanza Aguirre eso no le importa y ha decidido construir una estación debajo.
    (Fuente: http://www.thehouseofblogs.com/DEMADRID/20059/El_Arco_de_la_Victoria.php)

    Una buena colección de fotos de detalles: http://www.multimadrid.com/sites/puertademoncloa/puerta_de_moncloa.htm , incluyendo de sus inscripciones. Éstas dan en ambas caras la causa de su construcción. Menos mal que a la mayoría no le dicen nada...


  16. #2166 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Alevín (Hoy, a las 13:43): Gracias, pero, mire, creo más bien que es un esfuerzo consciente de todos los participantes, que nos damos cuenta además de que éste es el camino correcto para poder debatir de estas cosas tan peliagudas. Y luego veo un efecto de ello: a los verdaderos provocadores, cuando ven el plan, supongo que no les compensa entrar porque saben que van a ser cortados por cualquiera de los demás, o por los moderadores. Eso es conciencia y trabajo de todos. Y un tercero: tenemos hasta ahora más de 1700 visitas; es de desear que quien estuvo por aquí y vio que se puede hacer en plan civilizado, trate de exportarlo a otros foros. Ojalá. Aunque, no nos engañemos, hay gentes de ambos bandos completamente irreductibles.

  17. #2167 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Kaerkes: Aprovechando tu grata visita, ¿puedes hacer algo por recortar simplemente los dos links que se nos fueron a Cierzo (Hoy, a las 14:54) y a mí (Hoy, a las 10:37, al final), para que esto recupere su tamaño más cómodo de leer? Gracias.

  18. #2168 A.M.Canto 28 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Acabo de ver un "fijaros" que tiembla el misterio (Hoy, a las 13:02), léase "fijaos". Y, aunque me ha costado mi primera "vida", es mucho más cómodo leerlo en este ancho. Se ruega que, ya que Cierzo y yo hemos hecho el sacrificio, otros no metan fotos-monstruo ni links interminables sin cortarlos antes. Gracias.

  19. #2169 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Bueno, como parece haber dudas sobre lo que fue el "Alzamiento/Levantamiento", veamos cómo se juzgó hace muy poco (el 4 de julio pasado) desde la Unión Europea, por políticos de países que, en general, tienen una larga tradición democrática y no están mediatizados por las vivencias personales, pudiendo hacer un análisis más histórico, frío e imparcial:

    "La iniciativa de llevar a la Eurocámara una condena del régimen franquista, coincidiendo con el 70 Aniversario del golpe de Estado del general Franco que desencadenó la Guerra Civil española, fue planteada inicialmente por eurodiputados socialistas españoles y a ella se sumaron luego el resto de grupos políticos, salvo el PP [y la ultraderecha]. [Actualmente hay 8 grupos políticos en la Eurocámara, de todo el espectro ideológico: http://www.elections2004.eu.int/ep-election/sites/es/results1306/global.html].

    El presidente del Parlamento Europeo, Josep Borrell, ha hecho hoy una declaración institucional de condena del franquismo al inicio de la sesión plenaria. Posteriormente se han dado las intervenciones de los presidentes de los siete grupos parlamentarios.
    [....] Inmediatamente después [del polaco Giertych, único eurodiputado que habló a favor de Franco] tomó la palabra indignado el líder de los socialistas en la Eurocámara, Martin Schulz, que dijo que las palabras de Giertych representan el "espíritu del general Franco y es un discurso fascista que no debería pronunciarse en el Parlamento Europeo". Sus palabras fueron muy aplaudidas. A continuación intervino el presidente del PPE [los conservadores europeos], Hans-Gert Poettering, que se declaró él mismo católico pero se desmarcó completamente de las palabras del eurodiputado polaco. "Consideramos que los dictadores y los que apoyan regímenes totalitarios, ya sean fascistas o comunistas o nacionalsocialistas, no están en condiciones de defender nuestros ideales", aseguró.
    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/elpporint/20060704elpepuint_6/Tes/eurodiputado/polaco/
    elogia/Franco/durante/sesi%C3%B3n/parlamentaria/condena/franquismo
    "El liberal polaco Bronislaw Geremek afirmó que ’Franco impuso un régimen dictatorial, en contra de la libertad, la democracia y el Estado de derecho’, que apartó a España de Europa ’durante 50 años’. (http://www.larepublica.es/article.php3?id_article=1008)
    "Los grupos políticos de la Eurocámara, salvo el PPE y la ultraderecha, condenan el golpe de Franco [...] Por parte del grupo Europa de las Naciones, el irlandés Brian Crowley hizo hincapié en que el fascismo, el comunismo o cualquier régimen totalitario tienen en común "la falta de respeto a las ideas diferentes, la intolerancia de quienes quieren andar por un camino diferente". También apoyó al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "que está intentando unir lo que antes parecía irreconciliable". (http://www.lukor.com/not-mun/europa/portada/06070408.htm)

    En conclusión, puede comprobarse que ni siquiera los conservadores europeos dejan de ver el franquismo como un régimen fascista e ilegal, y también se sumaron a su condena oficial, exceptuando a los populares españoles (24 sobre 732), que se abstuvieron, junto con la ultraderecha.

  20. #2170 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Lo más significativo, y es lo que se ha tratado de resaltar, es que la Derecha europea, que probablemente simpatiza tan poco como Ud. con el comunismo o el anarquismo, no vacila a la hora de condenar el franquismo. Y, si se fija bien en los textos destacados, lo hace junto con los demás "regímenes totalitarios, ya sean fascistas o comunistas o nacionalsocialistas". Se podrá decir lo que se quiera de la República (que no es el tema, por cierto), sobre todo lo que se pueda probar, pero no que fuera "un régimen totalitario".
    La cosa parece sencilla: es legítimo estar pacíficamente a favor del franquismo, poner de relieve las cosas buenas que hizo, pero no a la vez tratar de edulcorarlo políticamente: Hay que apechugar con que fue un régimen totalitario y una dictadura de base fascista. ¿O se han visto muchas democracias de partido y religión única, donde lo militar tenga tanta importancia y el saludo habitual para todo el mundo sea brazo en alto?

  21. #2171 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Sobre lo que decía Sotero21 al final de su mensaje de las 10_54 ("La situación es irreversible, España ya se puede ir pensando a sí misma sin el País Vasco."), como se saldría mucho del tema, y hay justamente noticia de hoy, y me parece que (para alegría suya) creo que se equivoca, abriré el tema en otro lado.
    Cierzo: Bueno, pero tienen que saber aceptar todo el "paquete"; y es un sector bastante minoritario, me parece, aunque el CIS no se atreva a preguntar ese tipo de cosas, que no estaría mal..., una pregunta como "¿Sería Ud. partidario de que Franco resucitara?"

    Lo que pasa es que la Democracia, cuando no va acompañada de Orden, hace vacilar a la gente, que acaba paradójicamente en aquel leniniano "Libertad ¿para qué?". Y eso no les entra en la cabeza a los gobernantes españoles, que dejan proliferar la delincuencia y campar a sus anchas a los tiburones económicos, y con ello dan de comer a los nostálgicos. Se creen que el orden público es algo fascista. Vámonos a buscar videos como el de Madrid que puso ayer Ego en el X-présate a Suiza, a Alemania, a Francia, a ver si somos capaces de encontrar espectáculos tan bochornosos.

  22. #2172 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    El orden público y el no dejar a muchos ciudadanos indefensos por completo ante el capitalismo salvaje, me faltó por decir, en consonancia con el tiburoneo. Permitir que un piso de m..., que no vale más de 10 millones de pts. reales, se pueda vender por 40 y 50 millones, que el salario mínimo esté por los suelos en comparción con los precios, que la fruta, la verdura, las carnes, la bombona de butano, que los bienes de primera necesidad en suma, estén por las nubes, todo eso son delitos contra la sociedad que abocan a mucha gente a la miseria. Y no digamos si es un socialista el que los consiente. Pero ya termino, Kaerkes, que no es el tema.

  23. #2173 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Kaerkes: El orden y la seguridad púiblicas son imprescindibles en una buena democracia, no es ninguna "impronta" de la edad, o fruto del régimen. Ve a ver los índices de delincuencia pública en Europa, somos los "líderes" a mucha distancia. En eso, en corrupción pública y privada, en tráfico y consumo de drogas, en asesinatos de mujeres...

  24. #2174 A.M.Canto 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giannini: Muy de acuerdo con el final de su comentario de Hoy, a las 19:30. Como decía en el comienzo del artículo (y perdón por la cita, pero es cómodo): "...nadie puede discutir la legalidad y legitimidad de la retirada, pues cumple un acuerdo mayoritario del Parlamento español. Pero, si no se va a echar abajo el Valle de los Caídos, que es el máximo y permanente homenaje al general Franco, ¿qué sentido real tiene andar quitando sus estatuas? Y más el PSOE, que durante la dictadura fue el que menos hizo por echarle desde dentro, o al menos así consta en el conocimiento histórico y vivencial." Y para la grandiosidad, con inscripciones incluidas, que permanece en forma de "Arco del Triunfo" en Madrid, me remito a las fotos y detalles que puse Ayer, a las 13:02. Más bien Dª Espe está haciendo debajo un nuevo intercambiador, y lo de arriba se está pensando en qué reutilizarlo: archivo, biblioteca, centro de interpretación de la Ciudad Universitaria... Y el proyecto de ley de hecho ya se ha retocado para que no incluya las "recomendaciones" de retirada a CC.AA. y ayuntamientos. Al final, mucho humo y pocas pajas.

    Así que creo, como bien dijo Kaerkes hace unos ratos, Hoy, a las 16:17, mientras el pueblo llano se entretiene, o hasta se cabrea que es peor, con estas cosas simbólicas, a los poderes fácticos y sus nada simbólicos intereses no los toca seriamente nadie. Esto hay que replanteárselo.

  25. #2175 A.M.Canto 30 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    "En 1945, el general Franco dio orden de suspender todos los fusilamientos por causas de la guerra civil en España. Fue una señal que dio a los Aliados" (http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1468966,00.html). Pero, incluso así, la España de Franco no fue reconocida ni por la ONU hasta 1955, una vez que Franco tuvo que tragarse el sapo de dejar instalar bases militares en España a sus antes enemigos, los norteamericanos (1), y sólo porque su anticomunismo empezó a ser interesante durante la "Guerra fría". Y nunca fue admitido como miembro por la entonces Comunidad Económica Europea. Ni España, ni Portugal ni Grecia, por sus regímenes dictatoriales y carentes de libertades públicas. Decir que el franquismo era un régimen de libertades es faltar a la verdad, y ahí están los hechos.

    (1) "El pacto contemplaba la instalación de bases militares aéreas en Torrejón, Morón y Zaragoza y la base naval de Rota, con una duración inicial de 10 años y dos prórrogas de cinco. Asimismo, se pactó la construcción de un oleoducto Cádiz-Zaragoza y una red de estaciones de radar. Finalmente, una ayuda económica de 226 millones de dólares para armamento y tecnología militar. No era mucho, pero para Franco fue suficiente."... La bendición se corroboraría con la triunfal visita de Eisenhower, en 1959: "El alcalde de Madrid, conde de Mayalde, llamó a sus conciudadanos, en un lenguaje ruborizante, "a reflexionar sobre la significación de este viaje impresionante, periplo asombroso que recuerda las predicaciones de san Pablo".
    (http://lavanguardia.es/premium/publica/publica?COMPID=51262885027&ID_PAGINA=22088&ID_FORMATO=9&PARTICION=91&SUBORDRE=3)

    Excalibur (Hoy, a las 01:29) Le recomiendo consultar algo sobre la prostitución en la España rica y libre de 2005, por ejemplo "España, el nuevo burdel de Europa" (http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=700469). O, sobre precios baratos, los reportajes "Colombianas bajo condiciones de esclavitud en España", de 2002 (http://www.rebelion.org/ddhh/colombianas111202.htm) o "Prostitución en España: menores nigerianas por "quince euros todo", de 2006 (http://www.elsemanaldigital.com/arts/47350.asp?tt=). Que somos muy dados a ver la paja en el ojo ajeno y pasar por alto las vigas en el nuestro.

  26. #2176 A.M.Canto 30 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Rogaría volver al tema, incluso al para-tema, será mejor y más provechoso para quien entre aquí buscando algunos análisis de utilidad para hacerse su propia idea.

  27. #2177 A.M.Canto 30 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Alevín (Hoy, a las 21:29): ¿Cómo me iba a imaginar, con ese nombre, que era Ud. ni siquiera mayor de edad? Tiene parte de razón, pero creo que sólo parte, le explico:
    Yo pretendía que se discutiera la disyuntiva que planteé en el artículo, o bien que surgieran otras alternativas e ideas nuevas, aunque señalando por mi parte,

    1) la justicia de que se honre ya a los que fueron ignominiosamente muertos y anónimamente enterrados, y se trate de reparar todo lo personal.
    Pero, en cambio,
    2) la incongruencia de retirar unas cosas y dejar otras muchísimas, incluso más grandes, significativas y "triunfales", como el Valle de los Caídos o el Arco del Triunfo,
    3) lo extemporáneo de sacar estos temas a la palestra 31 años después de la muerte del dictador,
    4) y la inevitable contradicción que subyace en hacerlo en 2006, cuando en 1978 los partidos acordaron, y el pueblo aprobó, renunciar a la ruptura.
    Con una conseja de orden práctico, hija de la edad: No conviene remover los avisperos, salvo en caso de estricta necesidad, que suele ser nunca.

    Aunque en un tema como éste es muy difícil que no surjan resquemores y reproches de unos a otros, no obstante creo que a lo largo del debate, y de los de momento 412 comentarios, han ido surgiendo, sobre el tema mismo, reflexiones valiosísimas, informaciones desconocidas o poco conocidas, sobre España y sobre otros países con sistemas similares, bibliografía y sugerencias muy interesantes. Con algo de "mala hierba" por medio, pero muy poco para lo que podía haber sido, y hasta buenos toques de humor (otros sobraban, claramente). El tono se ha mantenido bastante bien (se agradece a los administradores que hayan estado muy al loro, que ya nos conocen...), y buena prueba es que entre tantísimos mensajes sólo hay 4 eliminados, y los cuatro por temas de formato o de repetición.

    Vamos, lo encuentro una buenísima aportación de todos, y hasta ahora creo que se puede hacer el balance de que no hay en la red ningún foro tan rico sobre como éste sobre la retirada de las estatuas y símbolos franquistas, ni tan respetuoso. De lo que todos nos hemos de felicitar, y tratar de que siga así.

    Por otro lado, es inútil esperar a que los españoles dejemos de ser desapasionados y dados a la desunión, porque parece algo genético y telúrico. Y para compensar a F. (que echaba de menos algo de Historia Antigua), voy a recordar a nuestro viejo Estrabón, III.4.5:

    Es de creer que las emigraciones de los héllenes a los pueblos bárbaros tuvieron por causa su división en pequeños estados y su orgullo local, que no les permitía unirse en un lazo común, todo lo cual les privaba de fuerza para repeler las agresiones venidas de fuera. Este mismo orgullo alcanzaba entre los íberes grados mucho más altos, a lo que se unía un carácter versátil y complejo (1). Llevaban una vida de continuas alarmas y asaltos (2), arriesgándose en golpes de mano, pero no en grandes empresas, y ello por carecer de impulso para aumentar sus fuerzas uniéndose en una confederación potente; así, pues, si hubieran logrado juntar sus armas, no hubieran llegado a dominar la mayor parte de sus tierras ni los karchedónioi, ni antes los tyrioi, ni los keltoí, los mismos que ahora se llaman keltíberes y bérones, ni el bandolero Ouríathos, ni Sertórios tras él, ni ciertos otros celosos de ensanchar su poder. Luego vinieron a combatir a los íberes los rhomaíoi, venciendo una a una a todas las tribus... (trad. de A. García y Bellido, en http://libroiiiestrabon.galeon.com/capituloiv.html).

    Los cementerios del mundo están llenos de españoles a los que otros españoles no permitieron morir en su tierra, y de casi todas las épocas.
    Los cementerios de España, y muchas fosas comunes y lugares innobles, están llenos de españoles a los que otros españoles no permitieron ni siquiera vivir, porque pensaban o creían cosas diferentes.
    Pocos pueblos europeos se han matado, agredido y odiado tanto entre sí como el español.
    Esto es lo que creo que deberíamos de poder superar y dejar atrás, alguna vez. La duda es si esta generación podrá; pienso más en la de los que ahora tienen 15-20.

    (1) y (2) Desgraciadamente, Estrabón en estos puntos no dijo lo que el viejo maestro tradujo, por suavizarlo un poco. Por hoy lo dejaremos así.

  28. #2178 A.M.Canto 30 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Trubiecu (Hoy, a las 21:18): Muy de acuerdo con su final, iba en la misma línea.

  29. #2179 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    La tumba de Mussolini en Predappio, donde nació. Hay que reconocer que es bastante más modesta que la que se hizo Franco:

    Más grande: http://www.piralli.it/immagini/pre4.jpg y http://www.piralli.it/immagini/pre41.jpg
    Guardia de honor fascista en la cripta: http://weecheng.com/europe/bologna/pred8.jpg
    Vista exterior del mausoleo familiar (no la pongo porque desencuadraría esto): http://www.piralli.it/immagini/pre31.jpg
    Detalle con sus fascias y todo: http://www.piralli.it/immagini/pre42.jpg
    Ni quería otra cosa, según parece, aquí una lápida con sus deseos: http://www.piralli.it/immagini/pre30.jpg
    Por último, una tienda de souvenirs del Duce, en Bolonia: http://weecheng.com/europe/bologna/pred4.jpg
    Ya dicen que "en todos los hornos cuecen habas...", aunque en Italia es un fenómeno mucho más limitado, por razones obvias.

  30. #2180 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Galete: Iban a trasladarlo de forma ya inminente (parecía) a su nueva sede en el Alcázar de Toledo: http://www.ejercito.mde.es/ihycm/museo/madrid/index.html (la alegría que debe de embargar a su personal debe de ser bastante descriptible...): Aunque van sin prisas, se iba a inaugurar en septiembre de 2004 (http://www.ejercito.mde.es/ihycm/museo/toledo/caracter.html), pero ahora está previsto para finales de 2007: http://noticias.ya.com/local/castilla-la-mancha/19/04/2006/nunezmartinez-museo-ejercito.html .
    Aprovecho para decir que este Museo, antes "Real", fue creación, en 1803, de otro personaje histórico español muy maltratado, Manuel Godoy y Álvarez de Faria, que reposa, como otros cientos de españoles, en el cementerio Père Lachaise de París, sin que nunca se llevara a cabo el juicio que se pasó su vida reclamando para poderse defender. Aunque ésa es otra historia (perdón)...

  31. #2181 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Teshub (Hoy a las 13:02): Muy interesante el bando de Franco que ha puesto (aunque sólo declara el estado de guerra en Marruecos, parece), y también la Ley de Defensa de la República española de 1931. Tanto que acabo de sugerir a Kaerkes y Ego que abran ellos de forma oficial un artículo y foro sobre la Guerra Civil, directamente. Así dejaríamos éste para lo que era, y no se perderían muchas reflexiones e información que unos y otros han ido poniendo en éste y otros, pero de refilón. Parece claro que aquí hay mucha gente interesada en hablar y debatir del tema de fondo-fondo, la pre-guerra y la guerra misma. Esperemos que recojan el guante...

  32. #2182 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio: Siempre te dejas algo sin leer, con lo que te hubieras ahorrado contestar:
    Ya aclaré (Hoy, a las 11:51) que la tumba de don Benito estaba en donde nació, en el mausoleo familiar, así que es obvio que ni es nada "público" ni "está en una plaza". Y, sobre todo, dije que, a diferencia de Franco, Mussolini "No quería otra cosa, según parece, aquí una lápida con sus deseos: http://www.piralli.it/immagini/pre30.jpg"

    También que debe de ser más fácil hacerlo ilegal, el fascismo, los símbolos y las estatuas de Mussolini, en Italia... porque fue ajusticiado públicamente y además no os gobernó a continuación 40 años... ¿no? Como decimos en español: "¡Así, cualquiera...!". Creo que es un importante factor a considerar, y entonces no "dice tanto" de cada país...

    "Por último, una tienda de souvenirs del Duce, en Bolonia: http://weecheng.com/europe/bologna/pred4.jpg": De acuerdo en que será muy ilegal, pero parece que funciona...

  33. #2183 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio (Hoy, a las 16:18): No lo tomé como algo en mi contra, sólo algo que no era preciso. Lo de los países, sí, un poco, lo admito (por tu comentario a Teshub), porque las situaciones en ambos países en los 50 años siguientes a la 2GM no son en nada comparables.

    Curiosamente, he encontrado un proyecto de ley ante el Senado italiano, de 2005, que pretende rehabilitar la historia de Predappio, patria chica de Mussolini, como haciendo del pueblo todo un gran parque temático. El preámbulo no es muy largo, pero entresaco esto, que nos puede interesar:

    "Onorevoli Senatori. – La storia di Predappio inizia sin dall’epoca dei romani. In quegli anni infatti Augusto divise l’Italia in undici province. Predappio era parte della sesta provincia, insieme a Mevaniola e Sarsina.... (sigue su historia)... A tal data risale il suo trasferimento nell’area valliva sottostante, denominata Dovìa; tale spostamento, motivato dal timore di cedimenti e frane della roccia del paese originario, rappresentò l’occasione per la fondazione e la costruzione nella terra natale di Benito Mussolini di un abitato rispondente in toto ai dettami dell’urbanistica e dell’architettura fasciste. .... I maggiori architetti, che Benito Mussolini in persona chiamò a Predappio per farne la propria città di fondazione, riuscirono ad inglobare nella struttura equilibrata e razionale della cittadina i due luoghi maggiormente simbolici della sua storia recente: la casa natale di Mussolini, oggi sede di iniziative culturali di approfondimento della storia del Novecento, ed il cimitero di San Cassiano in Pennino che, realizzato per riunire in un unico mausoleo le tombe di Rosa Maltoni ed Alessandro Mussolini, oggi ospita la tomba dell’intera famiglia Mussolini e, a poca distanza, quella dell’illustre uomo politico predappiese Adone Zoli.

    La struttura e gli edifici di Predappio costituiscono la testimonianza di un vero e proprio «museo all’aria aperta», che residenti e turisti possono visitare seguendo un percorso guidato, ideato dall’amministrazione comunale in collaborazione con le istituzioni e con il mondo universitario, denominato Museo urbano (1). Esso si propone di essere una guida alla visita delle testimonianze più significative dell’architettura del periodo fascista, giunte a noi pressochè inalterate, attraverso un itinerario segnalato da pannelli esplicativi elaborati con testi ed immagini. Diventa possibile in questo modo «leggere» il paese recuperando la memoria storica ed il valore simbolico che questo assunse all’epoca, con l’obiettivo di contribuire a valorizzare e conservare un patrimonio storico-artistico e culturale comune.

    Strutturata sul rapporto fra la semplicità della casa natale del «duce» e la fondazione del centro abitato, l’invenzione del «paese di Mussolini» si poneva come obiettivo quello di tracciare e saldare il legame fra le origini popolari del capo del governo e la modernità impressa dal regime attraverso le opere pubbliche. L’iniziativa di costituire il museo urbano di Predappio si inserisce all’interno di un progetto più ampio, sviluppato dall’amministrazione comunale in collaborazione con le istituzioni e con il mondo universitario, che si pone come obiettivo primario quello di creare a Predappio uno spazio di riflessione e di confronto sulla storia contemporanea e sulla memoria del Novecento.

    Il presente disegno di legge detta disposizioni volte alla tutela, alla valorizzazione ed alla conservazione del patrimonio storico-artistico della città e del territorio intorno a Predappio... (sigue el articulado del proyecto de ley). Está recogido en una conocida página de defensa del Patrimonio italiano: http://www.patrimoniosos.it/rsol.php?op=getlaw&id=707

    Lo que ignoro es cómo fue recibido este proyecto de ley, y si el Senado lo desechó o lo aprobó. Pero me reconocerás, Giorgio, que la redacción contiene algo de homenaje. En todo caso, es una forma de analizar incluso la casa natal o la arquitectura fascista desde una perspectiva de "parque temático" y preservación del patrimonio cultural.

    (1) Hasta aquí, es lo mismo que figura en la web del municipio: http://www.comune.predappio.fo.it/contenuti.asp?ar=LA%20CITT%C1&sot=NOTIZIE%20STORICHE

  34. #2184 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio: No suelo recurrir al "tout court". Y, sin ánimo de polémica, creo que en este caso lo que hay que ver no es si "la izquierda ha gobernado desde 1945 en la Emilia-Romagna", como dices, sino más bien de qué ideología son los senadores que hicieron la propuesta de ley en 2005. Y resulta que no son de la izquierda (lo que permitiría hacer la lectura que has hecho de lo que puse), sino de "Alleanza Nazionale" (http://www.senato.it/leg/14/BGT/Schede/GruppiStorici/00000003.htm), que me temo son la Derecha (http://www.alleanzanazionale.it/an/ : "Il Portale della Destra Italiana").
    Visto esto, creo que en este caso sí estaríamos autorizados a entrever algo de "homenaje" en el texto, como antes te decía que creía leer entre líneas en ese proyecto de ley...

    P.D.- En este interesante sitio sobre el origen de los 'cognome' o apellidos italianos, leo que: MUSSOLINI, típico de la Romagna, es assolutamente rarissimo (http://www.melegnano.net/cognomi/cognomi0011us.htm)


  35. #2185 A.M.Canto 31 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Estaba escribiendo el mensaje anterior cuando has puesto el de las 23:37. Entonces me tendrás que reconocer que "algo" puede haber...

  36. #2186 A.M.Canto 01 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio: Pero si es que me las pones delante... ;-)
    Mira, por ejemplo, voy a la web que me dices tú (http://www.gens.labo.net/it/cognomi/) y me salen 20 x 5= 100 personas de apellido "Mussolini". En un país con 57 millones de habitantes, 100 personas son nada, poquísimas (y ya me imaginaba que no eran todas parientes del Duce). De modo que, en efecto, lo que veo es que es un apellido "rarísimo", y no sé por qué dices que es una "chorrada". Anda, busca por "Lucca" y mira tú mismo la diferencia...
    Tampoco he dicho que los de la Alianza Nacional sean "estúpidos" (casi lo contrario, ¡quieren colar una ley así cuando la defensa del fascismo es ilegal!). Pero desde tus frases sugiriendo que serían de izquierdas porque "la Emilia Romagna fue administrada por la izquierda desde 1945", y que "un homenaje a la arquitectura racionalista del periodo fascista no es "tout court" un homenaje al fascismo... Las origenes populares de Mussolini y la modernidad de la arquitectura de su regimen son datos de hecho. Decirlo no es decir algo en favor del regimen fascista", hasta la realidad: que se trata de una propuesta de senadores de un grupo fundado por un fascista, pues, hombre, no es que yo sea polémica, es que me gusta dejar las cosas claras...
    Me faltaría ver de qué ideología son los de "Predappio Democratica", que tienen la mayoría en el Consiglio municipal; el otro grupo, "Insieme per Predappio", sé que es centro-derecha. Pero ya es muy tarde para eso, vamos a suponer que, como dices al final, "la administracion local es de izquierda y aprovecha de la situacion "turistica" particular"... Buona notte!

  37. #2187 A.M.Canto 01 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Robur: Los mensajes posteriores, a los que Ud. alude, tratan sobre posibles paralelos italianos para los homenajes al fascismo, y sobre una ley de parque temático y la ideología de sus promotores, por si sirvieran para el caso español del que versa este foro. Las alusiones a la rareza o frecuencia del apellido Mussolini son accesorias y ocupan sólo breves líneas en su interior. No tuve ocasión de leer el mensaje que le eliminaron ayer pero, por mis experiencias en este portal, encuentro injustas sus acusaciones al moderador Ego. Dicho sea procurando la cordialidad.

  38. #2188 A.M.Canto 02 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Otra forma, e insólita, de hacer "memoria histórica", en una noticia de ayer sobre un libro cuyo autor es hijo de Werner Herzog:
    "1 de septiembre de 2006, 13h23
    Un libro de chistes recuerda el humor durante el nazismo
    BERLÍN (AFP) - 'Heil Hitler, el cerdo ha muerto', un libro del realizador cinematográfico Rudolph Herzog, recuerda los chistes sobre el régimen nazi (1933-1945) y pretende demostrar que los alemanes no profesaban un culto incondicional a Adolfo Hitler. [...] Algunos chistes sobre los campos de concentración demuestran asimismo que la población sabía lo que pasaba. "Después de la guerra, se dijo que la gente no sabía, pero los chistes sobre Dachau, que fue abierto en 1933 (como campo de internamiento para opositores políticos) demuestran lo contrario", aseguró el realizador de 33 años."
    (Resto, con algunos ejemplos, en: http://es.news.yahoo.com/01092006/159/libro-chistes-recuerda-humor-nazismo.html)
    O sea que el libro en el fondo trata de más aspectos que los meros chistes.
    Y ésta no es menos curiosa: la apertura de un restaurante en la antigua Bombay (India) en honor de Hitler. A no perderse cómo lo explican:
    "'La cruz de Hitler', que se inauguró la semana pasada, ha sembrado la controversia gracias a un nombre que los propietarios dicen haber utilizado para sobresalir entre los cientos de restaurantes de Mumbai, la antigua Bombai. "Queríamos ser diferentes. Es un nombre del que la gente se acordará", dijo el propietario, Punit Shablok, a Reuters.
    "No estamos promocionando a Hitler. Pero queremos decirle a la gente que somos diferentes, del mismo modo que él fue diferente", añadió."
    Resto en: http://es.news.yahoo.com/21082006/44-61/foto/restaurante-hitler-encoleriza-judios-india.html
    Hombre, si lo que querían era llamar la atención, no cabe duda de que lo han conseguido; pero tienen contentos a los judíos de la ciudad.

  39. #2189 A.M.Canto 03 de sep. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Fragmentos del editorial de El País de hoy "Se buscan aliados (fijos o eventuales)":
    [...] Hace un año, el curso se iniciaba con la expectativa de la aprobación en el Parlamento catalán del anteproyecto de nuevo Estatuto, y de los efectos que la tramitación de ese texto en las Cortes tendría para la política de alianzas del Gobierno. Eran días en que su principal aliado, ERC, multiplicaba sus advertencias en el sentido de que el Gobierno tendría los días contados si no daba satisfacción a sus demandas, incluyendo el compromiso de no modificar en las Cortes el anteproyecto de Estatuto. El desenlace fue que Zapatero pactó con CiU, primero, un Estatuto muy nacionalista, y luego, su recorte; y que ERC acabó votando en contra del texto definitivo. Uno de los efectos de ese giro fue que CiU (y también el PNV) acabó votando los Presupuestos para 2006.

    Artur Mas ya advirtió entonces que su apoyo no significaba un compromiso permanente; que no podría ser socio fijo mientras siguiera siendo partido de oposición en Cataluña. Los aliados fijos del Gobierno, ERC e IU, han ido tomando distancias e incluso han anunciado su voto en contra de leyes que, como la de la Memoria Histórica, nacieron a impulso suyo. Izquierda Unida ha adelantado su rechazo de la proyectada reforma fiscal y condicionado la continuidad de su apoyo a que Zapatero no pacte con los nacionalismos conservadores. Pero el hipotético relevo por CiU (más PNV y Coalición Canaria) como socio prioritario está pendiente de las elecciones catalanas del 1 de noviembre.

    Y en ellas puede pasar que ni PSC ni CiU alcancen la mayoría absoluta, lo que convertiría de nuevo a Esquerra en árbitro de la situación. El candidato Montilla ha descartado que pueda reeditarse el tripartito en las mismas condiciones en que se gestó el actual, pero no sería la primera vez que la cosa se ve de manera diferente a posteriori. Maragall ha escrito estos días que tenía la impresión de haber sido sacrificado en aras de un pacto de gobernabilidad PSOE-CiU en Madrid. Pero si así fuera, alguna responsabilidad habría tenido el propio Maragall por impulsar un proyecto de Estatuto como el que pronto hará un año fue presentado en las Cortes, y que fue el catalizador -junto a actitudes de ERC que irritaron bastante- de un fuerte retroceso de los socialistas en las encuestas.
    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/opinion/buscan/aliados/fijos/eventuales/elpporopi/20060903elpepiopi_1/Tes/

    Es verdad que el tiempo da y quita razones. Y ¿quién se disculpará ahora por los miles de insidias y calumnias lanzadas a los ojos y oídos de los ciudadanos? Por otro lado, Montilla no podrá convocar, ni de lejos, el voto que atraía Maragall (por eso está ahí de candidato). CiU, o sea el nacionalismo moderado y "asequible", volverá al poder, y en las elecciones de 2008 el PSOE se habrá garantizado otros cuatro años de legislatura. Zapatero sabe organizarse, no hay duda. El PP va a tener para rato, lo que se ha ganado a pulso, mientras prepara a su vez una cúpula y una alternativa al leonés, más presentables. Puede ser por fin la hora de "Espe" (la recuerdo saliendo tan pancha de aquel helicóptero estrellado camino de su despacho, mientras el acongojado Rajoy se dejaba llevar a un hospital). Pero, hablando de 'problemas reales', la gente estará luchando a brazo partido contra sus hipotecas...

  40. #2190 A.M.Canto 04 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Después de un día de perros en Madrid a 38º, y aunque me he reído bastante con algunos mensajes, tengo que deciros que me tenéis el foro hecho unos zorros... Robur ya sólo quiere tirar las estatuas de Ego, que en el fondo es un pedazo de pan vestido con una costra de escéptico-iconoclasta; mire que se lo dije, Robur, que no le conoce.
    Venga, pelillos a la mar y sigamos con las estatuas del dictador, que ése sí era un dictador en condiciones... Traigo la opinión del alcalde de Toledo, ciudad en la que queda en pie una estatua del tantas veces citado:
    "El alcalde de Toledo dice que hay problemas más preocupantes que retirar estatuas de Franco 'que a nadie interesa'".
    El alcalde de Toledo, José Manuel Molina, del PP, criticó hoy que "algunos, con todos los problemas que tenemos, se dediquen a pensar en la retirada de símbolos franquistas, en lugar de mirar por el beneficio de los ciudadanos de hoy día, que tenemos muchos problemas que resolver, antes que historias que a nadie interesa(n)".... Por eso "parece sorprendente que algunos que son de una generación de la transición democrática, que lo que preocupa es el paro, o la vivienda, hoy hablan de eso". "Parece que estuvieron en las trincheras", dijo.
    ... etc.
    Fuente: http://www.lukor.com/not-esp/locales/0608/25141740.htm . Curiosamente, se parece en algo a la de Exégesis (pero debe de ser algo casual).
    P.D.- Muy bueno, Srta. Rosa.

  41. #2191 A.M.Canto 05 de sep. 2006

    Biblioteca: EL PAPIRO DE ARTEMIDORO / ARTEMIDOR IM ZEICHENSAAL

    El libro prometido, con su título definitivo, está ya a punto de "salir del horno":

    Il Papiro di Artemidoro (P. Artemid.)
    Edito da C. Gallazzi - B. Kramer - S. Settis

    Uscita prevista: Novembre 2006

    Il Papiro di Artemidoro è uno spezzone di rotolo di m. 2.50, usato nel I sec. a.C. e nel I sec. d.C., che è stato acquistato di recente dalla Fondazione per l'Arte della Compagnia di San Paolo e che è destinato ad essere esposto nel Museo Egizio di Torino. Di esso fu data una descrizione sommaria in APF 44, 1998, 189-208. Quando apparvero quelle pagine, il papiro attirò immediatamente l'interesse degli specialisti e l'attenzione della stampa quotidiana, giacché le poche informazioni fornite sul reperto lasciavano presagire che esso avrebbe dischiuso nuovi scenari alla nostra conoscenza del mondo classico. L'edizione completa adesso proposta consente di constatare quanto siano varie e numerose le novità racchiuse dal papiro. Esso contiene l'inizio del II libro della Geografia di Artemidoro di Efeso, con la descrizione della penisola iberica: prima testimonianza diretta del geografo ellenistico. Presenta una carta geografica di 90 cm., che è la più antica conosciuta per il mondo greco e romano. Porta sul verso una quarantina di disegni di animali, che costituiscono uno straordinario ed unico repertorio di bottega, utilizzato come raccolta di modelli e come campionario per affreschi o mosaici. Ed oltre a queste raffigurazioni conserva pure una ventina di immagini di teste, piedi e mani, che sono copie di statue o di calchi di statue eseguite per esercizio da allievi di bottega addestrati alla pratica del disegno. Grazie alla varietà del suo contenuto il rotolo risulta di sorprendente interesse non soltanto per i papirologi ed i grecisti, ma anche per i geografi e soprattutto per gli specialisti di arte classica. Tutti questi studiosi troveranno nel volume curato da C. Gallazzi, B. Kramer e S. Settis una solida base per gli studi che svilupperanno nei settori di specifica competenza. Per i loro approfondimenti essi potranno anche giovarsi del cospicuo apparato iconografico che è annesso al testo: riproduzioni a stampa del papiro a grandezza naturale ed immagini digitali acquisite ad altissima definizione sia a luce bianca sia all'infrarosso, senza le quali non sarebbe stato possibile recuperare parti del testo e dei disegni pressoché indistinguibili ad occhio nudo.

    Fuente: http://www.lededizioni.com/catalogo.html?/catalogo/artemidoro.html

    Y es de suponer que se esté también ya ultimando la exposición que, desde Turín, visitará los más importantes museos del mundo; como ya se comentó más arriba, es posible (y lógico) que comience por España.

  42. #2192 A.M.Canto 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Nada de paliza, Llug, gracias, es un ejemplo estupendo, y de cómo readaptarlo para el disfrute de las gentes de hoy y de mañana. Cosa que ya se hizo durante el propio franquismo, pues en el completo link que sugirió (http://www.vivirasturias.com/asturias/turismo-rural/7740/5489/0/universidad-laboral/index.html) se cuenta que se concibió para "Orfelinato Minero" y, sobre la marcha, años después, se reconvirtió en Universidad Laboral. Y dos veces y media mayor que El Escorial...
    A la hora de analizarlo, se ven las posiciones contrapuestas: "El arquitecto gijonés José Díez Canteli, uno de los cuatro miembros del equipo director, rechazaba, en el pasado mes de enero, la filiación de la Laboral al Régimen: "Siempre se insistió en su carácter político, pero eso es falso. No es franquista, es la obra de Luis Moya... La construcción estuvo desprovista de gestos políticos: no hubo ni primera piedra ni inauguración y Franco se mantuvo al margen". De distinta opinión es el historiador A. Bonet Correa, para quien el conjunto es "un modelo reducido de ciudad totalitaria..., la titánica y tiránica emanación deificada del Estado absoluto, autosuficiente y encerrado en su propia autarquía"."
    Negar que sea "franquista" parece irreal, y también lo parece decir que sea un ejemplo "tiránico". Seguramente la realidad sea algo intermedio.

  43. #2193 A.M.Canto 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Exégesis, siento que haya podido parecer que lo decía en serio... ;-)

  44. #2194 A.M.Canto 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Giorgio: En España los católicos están repartidos por todas las ideologías (o más bien los cristianos, eso de "católicos" ya no se usa tanto). Aquí la ecuación católico=fascista no funciona. Te los encuentras en cualquier partido, y en la izquierda sobre todo los llamados "cristianos de base". Aquí unas reflexiones de interés, de un conocido teólogo de izquierdas: http://www.mercaba.org/Fichas/FE/632-04.htm . Aquí un buen chiste de "Quique" sobre ello: http://www.novabella.org/cristiano-derechas-politica/

    P.D.- Procura no duplicar los mensajes, por favor.

  45. #2195 A.M.Canto 05 de sep. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no

    Estimado Piñolo: Se trataría más bien de no verlos como "monumentos", sino como "documentos", quizá reunidos en un "parque temático" cuya ubicación está aún por verse. Y lo utilizable, como el caso de la ULG o "Uni", aprovecharlo. O a esos puntos de acuerdo creo que vamos llegando después de enjundioso debate... Lo de Girón se comentaba "por lo bajinis", como las compras de suelos rústicos donde casualmente a los pocos meses se planificaba un pantano, y tantas otras. Eso sí que no suele cambiar... Saludos.

  46. #2196 A.M.Canto 06 de sep. 2006

    Biblioteca: Listado de pueblos celtas.

    Creo que pudo ser de aquí: http://users.ev1.net/~gpmoran/appv.htm Tiene esta introducción:
    "Appendix V. Names of Celtic Tribes
    A location(s) is given for the tribes, but remember they frequently migrated or where nomads so that they may have been in more places than that shown. The name of Irish family groups are also shown in the maps of Ireland section in the Maps Appendix. The names without locations shown are named in the literature as allies or enemies of a tribe without their location being given. Most of the names came from Greek and Roman sources, especially Julius Caesar. Secondary sources most used include The Celts, by Gerhard Herm, The Celtic World, by Barry Cunliffe and Romans and Aliens by J.P.V.D. Balsdon. Celtic Tribes in Ireland follows this list."
    Con curioso capítulo sobre "la conexión ruso-escito-griega", kurganes y demás: http://users.ev1.net/~gpmoran/mrn4.htm

  47. #2197 A.M.Canto 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Se duda si vexillum viene, como diminutivo, de velum, que a su vez es de origen dudoso. En todo caso, era una pieza de tela sujeta sobre un palo en forma de cruz (pero no a media altura), y primero lo usaron sólo las alas de caballería (OLD, s.v.). Se conservan restos de uno original, rojo, en el museo de San Petersburgo, pero no encuentro la foto; en el reverso de este denario acuñado en Corduba vemos a Marte sosteniendo uno en su mano derecha (RIC I 148, de www.wildwinds.com):

  48. #2198 A.M.Canto 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Lábaro tardío (de la catedral de Aosta):

    Parte de la misma idea, pero entra en mayor uso con Constantino, como es bien sabido, y lleva encima el famoso crismón de alfa-omega:

    Aquí una lámina pequeña, con signa y un vexillum:

  49. #2199 A.M.Canto 07 de sep. 2006

    Biblioteca: .

    Sí, eso parece lógico, pero, si te fijas, puse lo que da el Oxford Latin Dictionary (OLD), que lo asocia con el galés gweu, "weave", "tejido". No debe de estar muy claro.

  50. #2200 A.M.Canto 08 de sep. 2006

    Biblioteca: LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

    Giorgio (06/09/2006 16:21:05): Oficialmente España es católica. Lo que quise decir, no recuerdo ya dónde, es que, inter nos, cada vez se usa menos lo de "católico", y más decir o hablar de "cristianos". Esto está en la misma onda del acercamiento cada vez mayor de la S.I.C.A. y R. a los viejos postulados protestantes, en muchos aspectos, no sólo en el nominal.

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 42 43 44 45 46 ...65 página siguiente

Volver arriba