Resultados para “Usuario: A.M.Canto"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #2001 A.M.Canto 21 de jun. 2006

    Poblamientos: CENTVM CELLAS

    Y de lo mismo viene el famoso y espléndido mausoleo tarraconense de "Centcelles", cerca de un pueblecito llamado, nada casualmente, "Constantí":
    http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/tarragona_centelles.html
    http://www10.gencat.net/probert/AppJava/ruta.jsp?id=465&comarca=36
    http://nauscopio.coolfreepages.com/tarragona/centcelles.htm
    hay mucho más, claro.

  2. #2002 A.M.Canto 25 de jun. 2006

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Venía a poner lo del referéndum de Italia de hoy, pero veo que aquí faltaría poner también los resultados finales del catalán de 18 de junio ppdo. Completemos, pues:

    Censo: 5.202.291
    Votantes: 570.478 - 49,41%
    Abstentes: 2.631.813 - 50,59%
    Nulos: 23.046 - 0,90%
    En blanco: 136.061 - 5,34%
    Sí al Estatut: 1.882.650 - 73,90%
    No al Estatut: 528.721 - 20,76 %
    Fuente: http://www10.gencat.net/pls/gov_eleccions/p12.consultar_res_cat?v_tipus_eleccio=R&v_any_eleccio=2006&v_num_eleccio=1

    Por tanto, no se confirmó que habría mayor participación que en las generales de 2003, sino que fueron a votar unas décimas menos de la mitad del electorado. Y parece que, eso sí, votantes de ERC y PP no siguieron a sus partidos; con un 8% de votos menos de los esperados, simplemente no votaron, o incrementaron en casi un 5% el monto habitual de votos en blanco. En todo caso, hay nuevo Estatut de forma legítima y su principal víctima en términos políticos ha sido Pasqual Maragall, que dará paso posiblemente a su primer secretario José Montilla, como candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, el próximo octubre. Esta decisión facilitará a mi juicio (y perdóneseme la maldad) el anhelado regreso de Convergencia i Unió a la Generalitat.

    P.D.- Quizá esto último, Eyna, fuera parte de lo que hablaron ZP y Mas el día de la foto aquella que querías...

  3. #2003 A.M.Canto 25 de jun. 2006

    Biblioteca: El Estatut catalán y los problemas reales de los españoles

    Completemos, pues, los resultados finales del referéndum catalán de 18 de junio ppdo.:

    Censo: 5.202.291
    Votantes: 570.478 - 49,41%
    Abstentes: 2.631.813 - 50,59%
    Nulos: 23.046 - 0,90%
    En blanco: 136.061 - 5,34%
    Sí al Estatut: 1.882.650 - 73,90%
    No al Estatut: 528.721 - 20,76 %
    Fuente: http://www10.gencat.net/pls/gov_eleccions/p12.consultar_res_cat?v_tipus_eleccio=R&v_any_eleccio=2006&v_num_eleccio=1

    Por tanto, no se confirmó que habría mayor participación que en las generales de 2003, sino que fueron a votar unas décimas menos de la mitad del electorado. Y parece que, eso sí, votantes de ERC y PP no siguieron a sus partidos; con un 8% de votos menos de los posibles, simplemente no votaron, o incrementaron en casi un 5% el monto habitual de votos en blanco. En todo caso, hay nuevo Estatut de forma legítima y su principal víctima en términos políticos ha sido Pasqual Maragall, que dará paso posiblemente a su primer secretario José Montilla, como candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, el próximo octubre. Esta decisión facilitará a mi juicio (y perdóneseme la maldad) el anhelado regreso de Convergencia i Unió a la Generalitat.

    P.D.- Quizá esto último, Eyna, fuera parte de lo que hablaron ZP y Mas el día de la foto aquella que querías...

  4. #2004 A.M.Canto 25 de jun. 2006

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    Paradojas de la política: 47 millones de italianos deben votar hoy la reforma de una buena parte de su Constitución de 1948 para encaminarse hacia una organización de tipo federal. Pero allí la promotora de la propuesta es la derecha, y es la izquierda la que invoca la unidad nacional. Pongo dos versiones.
    Según El País:

    Italia vota la reforma constitucional más importante en 60 años
    Prodi pide el 'no' para el texto de Berlusconi, que prevé un Estado federal y refuerza al Ejecutivo
    ENRIC GONZÁLEZ - Roma
    El centro-izquierda ha invocado, en cambio, los valores democráticos simbolizados por la Constitución de 1948. En un sentido negativo, Prodi y los suyos han fomentado el alarmismo acerca de una hipotética ruptura de la unidad nacional. "La reforma divide Italia en dos, es así de simple", declaró Prodi el miércoles. La campaña del no ha azuzado los temores del sur, donde se sospecha que la reforma beneficiará a las regiones ricas del norte (la zona donde el sí aparece más fuerte) y perjudicará a regiones pobres como Calabria, Campania y Sicilia. También ha calificado de "excesivos y peligrosos" los poderes que la nueva Constitución concentraría en manos del primer ministro, aunque, en términos generales, dichos poderes no superarían los que ejercen los primeros ministros de países como España o el Reino Unido.
    http://www.elpais.es/articulo/internacional/Italia/vota/reforma/constitucional/importante/anos/elpporint/20060625elpepiint_7/Tes/

    Según El Mundo:
    Italia vota hoy en referéndum la mayor reforma de su Constitución desde que fue adoptada en 1948
    * Uno de los puntos más importantes de la Ley es el aumento de los poderes del primer ministro
    * Prodi aboga por el 'no', mientras que Berlusconi y la Liga del Norte quieren el triunfo del 'sí'
    * A las regiones se les atribuirá la competencia sobre sanidad, Policía local y educación
    ROMA.- Unos 47 millones de italianos están llamados hoy y mañana a las urnas para votar en referéndum la introducción del federalismo en el país, con la concesión de competencias en materia de seguridad (policías locales), educación y sanidad.
    La Ley impulsada por el antiguo Gobierno de Berlusconi supone una radical reforma de la Contitución, con la modificación de 54 de sus 139 artículos. De vencer el 'sí', sería el mayor cambio de la Carta Magna desde que fue adoptada, en 1948.
    Pero además supone cambiar el funcionamiento del Parlamento, con la creación de un Senado regional, y da más poder al presidente del Gobierno, disminuyendo las competencias del Jefe de Estado.
    http://www.elmundo.es/elmundo/2006/06/25/internacional/1151198924.html

    El ABC y La Razón hace tiempo que no son periódicos serios a considerar para este tipo de noticias. Ninguno de los dos suelen llevar a la portada nada que no perjudique de una forma u otra al gobierno, así que hoy lo de Italia ni lo mencionan como algo importante. Aunque, mientras ABC lo tiene en páginas interiores (versión online):
    "Italia vota en referéndum una rara reforma constitucional «federalista y centralizadora»
    La confusión dominaba ayer Italia en vísperas del referéndum sobre una reforma constitucional que muy pocos entienden y a nadie gusta, ni siquiera a la coalición de Berlusconi, que la impuso «por rodillo» en el Parlamento, ya que la Liga Norte de Umberto Bossi amenazaba con hacer caer el Gobierno si no se aprobaba el «federalismo». Como Berlusconi tenía que contentar también a Alianza Nacional, el resultado fue un engendro tan contradictorio como la famosa «convergencia paralela»,

    La Razón ni siquiera menciona el referéndum en su sección de "Internacional" (no sea que sus lectores se enteren de que se pueden reformar 54 artículos de una constitución sin que tiemble el misterio), aunque sí dos noticias buenas para la imagen de EEUU (http://www.larazon.es/internacional.htm).

  5. #2005 A.M.Canto 26 de jun. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    Para ser justos, estas reservas de la Euskaltzaindia vienen desde el mismo principio de las noticias, del día 9. Rescato este comentario de aquí arriba, y los que siguen:
    Hartza (09/06/2006, 10:04:13): “… Fuentes cercanas a Euskaltzaindia manifestaron cierto recelo con estos nuevos materiales, pese a que han aparecido en una domus hasta ahora intacta y que se ha conservado en perfectas condiciones." No veo politización ahí. Pero la prensa ya es harina de otro costal...

  6. #2006 A.M.Canto 26 de jun. 2006

    Biblioteca: ESPAÑA AUTONÓMICA = ESPAÑA FEDERAL

    En Italia ganó la izquierda, y rechazan la reforma constitucional hacia el federalismo:

    Los italianos rechazan en referéndum la reforma de la Constitución impulsada por Berlusconi
    La victoria del 'no' en el norte ha sido menos abultada que en el sur, donde superó el 74%
    AGENCIAS - Roma
    ELPAIS.es - Internacional - 26-06-2006 - 21:36
    Los italianos han rechazado en referéndum una reforma constitucional de gran calado, que buscaba implantar un modelo federalista,
    con mayor autonomía para las regiones, al tiempo que reforzaba los poderes del primer ministro. Los cambios en la Carta Magna, los
    más importantes del último medio siglo ya que afectaban a 50 artículos, fueron impulsados por el anterior ejecutivo de centroderecha l
    iderado por Silvio Berlusconi, por lo que la victoria del no supone todo un alivio para el actual Gobierno de izquierdas de Romano Prodi.
    Un contundente 61,5% de los votantes ha rechazado los planes de Berlusconi, porcentaje que en el norte fue menos abultado que en el sur,
    donde ha superado el 74%. Esta diferencia se debe al temor de las regiones más pobres de que el federalismo aumentara las desigualdades
    sociales con el norte rico.

    Según los datos del Ministerio de Interior, ha votado en contra el 61,7% de los que han acudido a las urnas mientras que a favor
    lo ha hecho el 38,3%. A este referendo estaban convocados durante dos días 47,1 millones de ciudadanos y ha acudido a votar el 53,6%.
    Resto en: http://www.elpais.es/articulo/internacional/italianos/rechazan/referendum/reforma/Constitucion/impulsada/Berlusconi/
    elpporint/20060626elpepuint_1/Tes/

    P.D.- Como puede verse, para una reforma constitucional de este calado, la participación ha sido también más baja de lo que cabía esperar, apenas un 4%
    más que para el reciente catalán, sin que puedan deslegitimarse por ello los resultados, como desde algunos sectores se intenta hacer en nuestro caso...

  7. #2007 A.M.Canto 28 de jun. 2006

    Biblioteca: Sobre la supuesta “Silla de Felipe II” en El Escorial (Madrid)

    Medraina: Me alegro de que le gustara, gracias, y espero que disfruten de su próxima visita allí.

    Jeromor, siempre tan atento, ha dado el link de un artículo de J.J. Guijarro que me refuta (dice el autor) y que yo no conocía (de ser así, lo habría citado arriba), de dic. 2004, en el que dice que va a impugnar una hipótesis mía que (según él), sólo salió en la prensa local, pág. 96: "...Al mismo tiempo nuestra explicación deriva en la necesidad de contrastar y refutar la hipótesis publicada en la prensa local por la Dra. Canto y que venía a señalar al Canto Gordo [o sea, la "Silla"] como un altar vetton, esto es como una peña sacra. Como veremos en breve si la existencia de dos “sillas” de Felipe II se nos antoja improbable, la presencia de dos Peñas Sacras tan próximas es arqueológicamente inverosímil... A nivel morfológico y formal, el Canto Gordo (Silla de Felipe II) no presenta la morfo-tipología propia y genuina de estas construcciones... Por otra parte la orientación de la zona superior del Canto Gordo que se corresponde con el naciente solar y sin ningún referente topográfico en el horizonte resulta, en comparación con el resto de las construcciones localizadas interpretadas como Peñas Sacras, algo discordante. Del mismo modo la ausencia de cazoletas y canales de “desagüe” es total, siendo este un hecho de importancia en lo referente a su adscripción como “peña sacra”..."

    En estas frases se sugieren cosas inciertas (nunca he dicho que hubiera dos "sillas de Felipe II", más bien que ni siquiera una), faltan varias cosas, más argumentos, y, para empezar, las obligadas citas. Lo cierto es que, aunque M. Almagro me pidió en su día, para publicarlo en Complutum, el artículo científico del que había hecho sólo un avance, por falta de tiempo para redactarlo nunca he llegado a publicarlo. Pero, incluso así, echo en falta que el Sr. Guijarro omita el articulillo que publiqué en 1999 (cinco años antes) en la revista Cantoblanco de la UAM, arriba citado (www.uam.es/informacion/ gprensa/cantoblanco/cantoblanco7.pdf , mayo de 1999, pág. 9), que es una revista univesitaria y no "prensa local" (El País o el ABC tampoco, en éste reproduje el artículo en la sección 'Tribuna abierta' de 16-6-1999) y donde dije lo más esencial (la base de este artículo de Celtiberia), citando incluso, porque los visité, el muy conocido Canto de Castrejón y otros por allí, en compañía de la por entonces alcaldesa de El Escorial, Dª Concepción Núñez, que me sirvió de gentil guía en visitas de 1993 y 1994. Creo recordar incluso que el artículo de Cantoblanco 7 lo envié en su día al Sr. Guijarro, cuando me llamó por teléfono, tiempo después, para decirme que estaba haciendo una prospección para la CAM y le había interesado mucho lo que yo había propuesto.

    Pero, en fin, dejando aparte estos fallos de método profesional (por desgracia tan frecuentes en España), el Sr. Guijarro afirma algunas cosas porque no cita o no conoce todos los datos de mi investigación original (esto por culpa mía, evidentemente), ni otro altar cercano a la "Silla", mucho más antiguo y destrozado, que no he publicitado nunca para protegerlo y veo que él no ha localizado, ni ha rebatido todos los argumentos que di, aunque fuera sumariamente, en favor de la actual "Silla" como altar indígena.

    En todo caso, lo que más interesa ahora es lograr la protección de estos lugares, que están en peligro real por la sobreexplotación urbanística que padecemos en estas zonas serranas desde hace años, según las denuncias de diversas asociaciones y colectivos ante la Comunidad de Madrid, que por un lado dice proteger el patrimonio y por otro a veces permite su desprotección o incluso su destrozo. Saludos.

  8. #2008 A.M.Canto 29 de jun. 2006

    Biblioteca: Tabaco y cinismo: Perseguir al fumador, pero no al fabricante

    Realmente chusco. Es cierto que mucha gente se limita a enterrar la colilla, y podrían empezar por multar esto, o por regalar ceniceros especiales en las playas, para que hubiera más civismo en este sentido. Aunque uno se encuentra muchos otros residuos en la arena, y parece que lo que molesta son sólo las colillas, como si "playa sin humo" fuera lo mismo que "playa sin colillas"...
    Pero, vamos, en el fondo muy hipócrita. Me parece bastante más urgente legislar para impedir o limitar la contaminación atmosférica, por ejemplo, que España está cada vez más lejos de Kyoto. ¿Por qué no hacer baratas y obligatorias las placas solares en Cataluña? Claro que esto iría directamente contra las poderosísimas compañías eléctricas y, ya se sabe, ese grave desafuero, ni en Cataluña ni en ninguna parte de España. Y menos lo va a proponer CiU, la del 3%...

  9. #2009 A.M.Canto 29 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sotero21: ¿No se ha preguntado nunca por qué hay esa actitud en muchos vascos (nunca en la mayoría)? Algo habremos hecho mal con ellos los demás, ¿no? Y, por otro lado, ¿sabe que también era un peligro para muchos coches vascos el andar de viaje por otros puntos de España?
    De todos modos, me quedo con, y le valoro mucho, su deseo de que sea para bien, objetivo que creo compartimos la mayoría.

  10. #2010 A.M.Canto 29 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Lo que creo que puede haber según lo aprobado en el Congreso en 2005 y lo anunciado hoy:
    1) Un nuevo estatuto de Guernica más negociado, en el que "los vascos deciden su futuro".
    2) Un nuevo "Batasuna" que sea como la ERC, se amolde a la CE, a la Ley de Partidos (esto si Estrasburgo no termina dándoles la razón) y al juego democrático.
    3) Acercamiento de presos al PV (lo cual, dicho sea de paso, no sería más que cumplir con la legalidad vigente...).
    4) Revisión de condenas y salida de presos sin delitos de sangre en las condiciones que se determinen, que deberían incluir algún compromiso expreso; o sea, una amnistía condicionada.
    5) El tema de Navarra, pero en los mismos términos que ya está en la vigente Constitución. Porque esto es lo más pintoresco de todo lo que critica el PP: Que si la anexión de Navarra, que sólo faltaba, que si "no pasarán"... ¡cuando es algo que sería constitucional ahora mismo, y en términos más desventajosos para Navarra, que ahora sólo puede "decidir su incorporación al País Vasco"! Supongo que se podría dejar como un "ya veremos", y más en plan de cooperación mutua, en fin, algo más suave, sobre todo sabiendo que ahora mismo los navarros no están por la labor.

  11. #2011 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Kaerkes: Puedes tener razón, pero ese paso siguiente está en función de las intenciones más profundas de Zapatero, que desconozco. Me he limitado, como dije, a decisiones que podrían ser conforme a los límites hasta ahora fijados, y entre ellos "el compromiso absoluto del Gobierno, el mío personal, con los valores, principios y reglas con [de] la Constitución de 1978.

    Federico está hoy desatado. A partir de ahora la sección de información nacional se llamará "Obituario"... Naturalmente, ha hurtado de la información pura (cada vez más escasa en su programa-monólogo) cualquier referencia positiva en el anuncio de Zapatero, y muy particularmente sus menciones sobre las víctimas: "Los españoles ya no existen, ni la nación española", "es momento de recordar de dónde viene el poder de Zapatero: del 11-M", y lo mejor: "La destrucción de España incluye la destrucción de la verdad en los medios de comunicación" [¡ !], etc. etc., vamos, muy en su línea, siempre bordeando la ley. La línea más agresiva, patrocinada por los sres. obispos, que tienen algo olvidado aquello de "al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" y por tanto seguirán viendo disminuir las cruces a su favor en las declaraciones de la renta.

  12. #2012 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    [Hartza: Te recuerdo que los urls largos conviene cortarlos por la mitad o más, que luego se dispara el ancho de la página y es un incordio para leer y escribir. Mila esker.]

  13. #2013 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    El pasado domingo 2 de abril, El País publicó una entrevista con Gerry Adams, el presidente del Sinn Fein irlandés, cuya lectura me permitiría recomendar. Curiosamente, para él (que de esto de negociar el fin de una lucha armada sabe bastante más, y más que nosotros y Federico/César juntos, me atrevería a decir), "la negociación más difícil es siempre con el propio bando":

    La participación del irlandés Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, en el proceso para hallar una solución pacífica al conflicto vasco ha sido muy activa. Ha estado en contacto con el entorno de Batasuna y ha informado de ello, asegura, al Gobierno español, al británico y al de Estados Unidos.
    John Carlin – Domingo 02-04-2006

    El líder del brazo político del Ejército Republicano Irlandés ha revelado, en una entrevista concedida esta semana a EL PAÍS, que ha debatido la cuestión vasca con los Gobiernos de Estados Unidos, Reino Unido también Irlanda con el objetivo de transmitir al Gobierno español las opiniones y la actitud dominantes en el entorno de Batasuna sobre la perspectiva de una solución negociada al conflicto. Según cuenta Adams, habló directamente con Bill Clinton y Tony Blair sobre la situación en el País Vasco. Además escribió a Zapatero en febrero del año pasado para rogarle que no dejara pasar lo que él consideraba una oportunidad de lograr la paz. Adams dijo que había vuelto a escribir al presidente de Gobierno español la semana pasada para mostrarle su satisfacción por el anuncio del alto el fuego de ETA y felicitar a todos los que habían contribuido a él, además de instar al Gobierno a que aproveche la oportunidad de construir un proceso de paz con negociaciones en las que participe todo el mundo.
    [...]
    P. ¿Qué decía en esas reuniones?
    R. Les contaba que, en mi opinión, existía un deseo de iniciar el proceso de paz, y les pedía que trataran de hacérselo saber al Gobierno español.
    P. ¿Un deseo por parte de Batasuna?
    R. Sí.

    P. ¿Qué le escribió a Rodríguez Zapatero?
    R. Fundamentalmente, quería darle ánimos... Después de mi última visita, le escribí y le dije que estaba verdaderamente convencido de que existía un sincero deseo... y que deseaba darle ánimos en el reto tan difícil que le aguardaba. No creo que los irlandeses podamos dar lecciones especiales ni tengamos derecho a pontificar ante nadie, pero, en un mundo en el que ocurren tantas cosas desoladoras, el proceso de paz de Irlanda fue un hecho importantísimo, y creo que el alto el fuego de ETA también lo es, y todos compartimos el hecho de ser seres humanos y tenemos la responsabilidad de intentar aprovechar estas oportunidades.
    [...]
    P. Un tema que preocupa en España es hasta qué punto el Partido Popular va a apoyar o no el proceso de paz que comienza. Por su experiencia en el otro lado, observando a los laboristas y los conservadores, ¿qué importancia tiene este aspecto para conseguir el éxito?
    R. Precisamente la semana pasada me entrevisté con el Partido Conservador británico, el partido de Margaret Thatcher. Hace 10 años habría sido impensable. Creo que, en asuntos de interés nacional como éste, existe una obligación. Todos los partidos deben apoyar al Gobierno en una iniciativa de paz, y me gustaría pensar que el presidente español cuenta con el apoyo -tal vez un apoyo crítico- de todos los grupos del Parlamento. Durante nuestro proceso, el primer ministro irlandés contó con el apoyo crítico de todos los partidos del Parlamento de Irlanda. Y el señor Blair contó con el apoyo crítico de los tories cuando emprendió el proceso que desembocó en el Acuerdo de Viernes Santo. Es decir, creo que está por encima de consideraciones partidistas. [...]
    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/elpdomrpj/20060402elpdmgrep_9/Tes/
    negociaci%F3n/m%E1s/dif%EDcil/siempre/propio/bando

  14. #2014 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Rescato esto de un recuadro final de la misma entrevista, donde se ve cómo las conversaciones empezaron con los conservadores y cuajaron con los laboristas, pero siempre, hasta 1998 (doce años), fueron clandestinas.

    "Recibió [G. Adams] cinco balas en un intento de asesinato en 1984, pero dos años después protagonizó una de las iniciativas decisivas en todo el proceso de paz irlandés cuando mantuvo un encuentro público con el líder católico moderado, y después premio Nobel de la paz, John Hume. Esto condujo en 1990 a los primeros contactos secretos entre Sinn Fein/Ira y el Gobierno británico, en tiempos de Margaret Thatcher. El alto el fuego que anunció el IRA en 1994 fue fruto de las conversaciones clandestinas cada vez más intensas que se llevaron a cabo durante el Gobierno del sucesor de Thatcher, John Major.
    A pesar de que el alto al fuego se rompió en 1996, los canales de comunicación permanecieron abiertos, y -más importante aún- se abrieron nuevos con el Partido Laborista de Blair, que llegaría al poder en 1997. Un factor determinante en la instauración de un proceso formal de paz ese mismo año 1997 fue el éxito de la diplomacia de Adams en Estados Unidos. Adams convenció al Gobierno de Clinton, a lo largo de los frecuentes viajes que hizo a EE UU en los noventa, de que era un político en cuya palabra se podía confíar. El mensaje se transmitió de Washington a Londres, y a fines de año, Adams tuvo una reunión sin precedentes con Blair en el de 10 Downing Street que formó la base para el histórico Acuerdo de Viernes Santo de 1998."

  15. #2015 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Ocho años, quería decir, perdón (1990-1998). No subrayé, y lo merece, lo de "Esto condujo en 1990 a los primeros contactos secretos entre Sinn Fein/Ira y el Gobierno británico, en tiempos de Margaret Thatcher. El alto el fuego que anunció el IRA en 1994 fue fruto de las conversaciones clandestinas cada vez más intensas que se llevaron a cabo durante el Gobierno del sucesor de Thatcher, John Major."

    En tiempos de "la Dama de Hierro", nada menos... Pero el PP usa sin empacho lo de "las posibles reuniones secretas de Zapatero" como si fueran una traición nacional, o algo penal. Siempre ignorancia, y a veces deliberada y malévola.

  16. #2016 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Kaerkes: Muy cierto lo que dices, en no perder mucho el tiempo ponía el acento Adams:
    "Uno de los puntos que subrayó durante su entrevista fue la imperiosa necesidad, en su opinión, de no dejar que pase mucho tiempo para iniciar un proceso de paz formal. Con el caso del ex primer ministro británico John Major como ejemplo, Adams recordó que, con su preocupación excesiva por asegurarse de que el primer alto el fuego del IRA era sincero, y el tiempo que necesitó para certificar lo que denominó el proceso de "descontaminación", dejó pasar una valiosa oportunidad, y ello supuso la ruptura del cese de hostilidades del IRA y la rápida reanudación de los atentados violentos." Creo que en parte eso explica la cierta prisa de ZP, cuando se ha convencido de que, por muchos esfuerzos que hiciera, el PP no le iba a apoyar, y que las detenciones de gente hasta del PNV podrían entorpecer el proceso. Porque parece un error dar por hecho, como se oye, que la pareja recién juzgada, ni su actitud (que no fue igual en los dos juicios, de todos modos, aunque esos matices no cuenten para muchos), representan a la ETA que quiere negociar. Ni mucho menos.

  17. #2017 A.M.Canto 30 de jun. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Piñolo: Algo le ha contestado ya Hartza, pero lo de confundir la sangre con la pintura de los coches me parece ofensivo e injusto. Me gustaría saber por qué muchos de Uds. son completamente incapaces de argumentar algo sin tratar de ofender al que no les ha ofendido.
    Y ya le añadiré algunos textos de los siglos XVIII y XIX, para que se haga Ud. idea de a dónde me remonto cuando digo que "algo habremos hecho mal hacia los vascos". Pero eso será más tarde, porque ahora tengo que salir pitando. Mientras, puede Ud. ir pensando en cómo debieron pasarlo algunos allí durante la Dictadura, sin ir más lejos ni más atrás.

  18. #2018 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Piñolo: Ud. no entiende bien lo que lee o no quiere entenderlo. Y sigue ofendiendo, en su mensaje de ayer a las 23:23 veo ahora que me acusa de ignorante en Hª Contemporánea y de "colegiala llorosa" (cuando no ha comprendido el tema del que se hablaba). Por mi "durante la Dictadura" entiende la Guerra Civil, el tiempo inmediato anterior y posterior, y lo que hizo o dejó de hacer el PNV. Pero, lo peor, dice Ud. que estoy entre los que "defienden la violencia como método a seguir para conquistar logros políticos". Esto último para mí es muy grave, y no pensará que con alguien así puedo gastar más tiempo ni documentos, máxime cuando de todos modos le daría lo mismo.

    Gallo (Hoy, a las 02:13): La conclusión de "Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios", en el contexto en el que lo dije (Ayer, a las 06:51) y creo que en todos, significa que la Iglesia no debe actuar como si fuera un partido político, y que no se justifica que financien la anómala línea de ataque continuado a un gobierno que lleva la COPE de la mañana a la noche, causa (entre otras) de que muchos católicos hayan dejado de poner sus cruces en el IRPF. Por otro lado, sobre lo último, no adelantemos acontecimientos, no sabemos cómo se va a tratar el tema de los presos, y tenga por seguro que no se verán igual los casos de los presos sin sangre o con ella. Aunque no será porque España no esté llena de precedentes en lo de tener que convivir a diario, y durante 40 años, con los asesinos de tus familiares...

  19. #2019 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hartza: Gracias, está claro que no se puede debatir algo con el que no sabe hacerlo sin insultar.

    Kaerkes (Ayer, a las 21:58): Lo realmente curioso es que Sarkozy se reuniera anoche para cenar sólo con Aznar y Acebes (por Presidente y Ministro del Interior cuando el 11-M, o por "línea dura del PP", o por ambas cosas), y no con Rajoy. Esto da mucho que pensar sobre lo que tenía para decirles. Veremos en los días siguientes si el "mensaje" (¿algún aviso?) produce un cambio de actitud. Y también parece claro que se ve con ellos antes que con Zapatero hoy para poder tener frescos los datos o las actitudes cuando hable con éste (o para transmitírselos?).

  20. #2020 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Exacto, Brandan (Hoy, a las 09:00).Voy a recordar esta noticia del año pasado, del padre fundador del PP:
    "Fraga defiende “medidas de gracia” para los etarras si hay paz
    14-06-2005 CADENA SER / EUROPA PRESS
    El presidente de la Xunta y candidato del PP a la reelección, Manuel Fraga, ha rechazado en una entrevista con la agencia Europa Press que sean excarcelados presos de ETA para favorecer una negociación con la banda terrorista, aunque ha defendido que, "si se logra la total pacificación, se podría considerar alguna medida de gracia especial" para los terroristas. [...] "Yo no deseo venganza", matizó, al tiempo que recordaba que vio "con simpatía" que en su día se otorgase una "amnistía general" para los miembros de ETA político-militar." [...]
    (Fuente: http://www.cadenaser.com/articulo/espana/Fraga/defiende/medidas/gracia/etarras/hay/paz/csrcsrpor/20050614csrcsrnac_6/Tes/ )

    Y para las medidas de excarcelación, tercer grado y acercamiento de presos, aplicadas por el Gobierno del PP entre 1996 y 1999, y no en una fase de tregua de asesinatos como ahora, sino en pleno auge de ellos (los de Jiménez Becerril, Miguel Ángel Blanco y tantos otros), véase el informe completo de M. Romero, del que puse algunos extractos arriba en el artículo (en "Datos para la Historia"): ttp://www.elpais.es/articulo/espana/PP/concedio/terceros/grados/acerco/presos/ETA/mientras/seguian/asesinatos/secuestros/elpporesp/20060630elpepinac_8/Tes/

  21. #2021 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Sobre la supuesta “Silla de Felipe II” en El Escorial (Madrid)

    Muy interesante, esperaremos su catálogo y estudio. Para subir una imagen clique primero arriba en Imágenes, luego en un botón que le aparecerá a la izquierda: "Quiero añadir una imagen", y siga las instrucciones. No deben pesar más de 44 KB. Cuando esté/n subidas, quedan en el archivo de Imágenes y no tiene más que poner aquí el url que corresponda. Si quiere que se vean también aquí mismo, me avisa y yo la/s asocio aquí, ya que en el caso de artículos sólo el autor puede hacerlo.

  22. #2022 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Históricamente sólo se conocen dos formas de terminar con el terrorismo: O se le aplasta o se negocia con él, no hay medias tintas ni caminos intermedios. Después de casi, o más de, 40 años (según se pongan los primeros asesinatos en 1960 o en 1968), está claro que no se les ha podido aplastar: Innumerables veces nos han anunciado a bombo y platillo la desarticulación de este o aquel comando, y hemos visto cómo era reemplazado casi de inmediato. Y no se puede por la razón por la que para Francia no representa el mismo problema: porque en el PV tienen un considerable apoyo electoral y una infraestructura entre ciertos sectores populares bastante sólida.

    La vía que siguió el PNV en un tiempo era la mejor, cuando en 2001 bajaron a la mitad del apoyo electoral, que ésta para mí es la razón más contundente para su actual deseo de abandonar la lucha armada, pero fue abortada por la alianza antinatura PSOE-PP y la innoble "terroristización" del PNV, que a su vez pudo radicalizar a éste (no sé cómo verás esto último, Hartza).

    En resumidas cuentas: a pesar de haber dejado Francia de prestarle a ETA aquel cierto "laissez faire-laissez passer" de años atrás, y de haberse redoblado la lucha policial en ambos países, está claro que por esa vía no vendrá su fin. Sólo queda, pues, la negociación, y la prueba es que la han intentado todos los gobiernos desde Suárez, a veces con algún éxito pero nunca el completo. Y no veo que para hacerlo se esté vulnerando ninguna ley, o no más que todas las veces anteriores. En cuanto a las víctimas, prestaron primero su confianza al proceso, en un elogiado comunicado conjunto. Luego han cambiado de opinión, pero no todas las asociaciones ni todas las víctimas. Muchas están a favor, aunque les duela (como nos duele a casi todos que tenga que ser así), porque lo que no quieren bajo ningún concepto es que haya más nuevos socios en ellas... éste debería ser el objetivo principal, sin que ello signifique tampoco el "estar de rodillas", expresión a todas luces desaforada pero muy útil para convencer a determinado sector.

  23. #2023 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Un recordatorio sobre los resultados de las tres últimas elecciones vascas (sólo escaños):

    1998:
    PNV-EA - 27
    PP - 18
    PSE-EE - 14
    HB - 14
    EB-IU - 2

    2001 1998
    Partido Escaños Votos % votos Escaños Votos % votos
    PNV-EA - 33
    PP - 19
    PSOE-EE - 13
    HB - 7
    EB-IU - 3

    2005:
    EAJ-PNV/EA - 29
    PSE-EE/PSOE - 18
    PP - 15
    PCTV-EHAK - 9
    EB-IU - 3
    ARALAR - 1
    EH (*) No concurre

    Está claro lo que pasa, ¿no? Si se hubiera seguido en la línea de 2001 HB habría ido quedando cada vez con menos apoyo, en beneficio del PNV y de algo como el Aralar que luego surgió. Porque, pese a lo que se oye en el resto de España, a la mayor parte de la gente sana, y los vascos en general lo son, no le gusta que se asesine a nadie, y prefiere que sea verdad eso de que "cualquier cosa se puede defender en democracia, siempre que no sea con las armas". El problema viene cuando llega la hora de convertir esa bonito principio en una realidad. Que es en lo que estamos ahora mismo.

  24. #2024 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Addenda: "HB habría ido quedando cada vez con menos apoyo, en beneficio del PNV y de algo como el Aralar que luego surgió..." y del PSOE-EE, lo olvidaba; pero el abrazo del oso con el PP fue fatal para ellos, bien se ve cómo han recuperado voto con la nueva dirección y orientación, casi en la medida en que los perdió el PP.
    P.D.- Y, perdón, no pulí bien el cuadro de 2001, y olvidé citar las fuentes:
    1998 y 2001: http://www.el-mundo.es/especiales/2001/05/nacional/elecciones_vascas/resultados/
    2005: http://www.elpais.es/comunes/2005/eleccionesvascas/

  25. #2025 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Sobre la supuesta “Silla de Felipe II” en El Escorial (Madrid)

    Sibulco: Gracias, aunque hasta ahora, o por lo arriba dicho, no creo haber "restringido" este tipo de monumentos rurales al pueblo vetón. La idea de hacer un culto en rocas singulares, y más si están en sitios elevados, con oquedades para sacrificios, debe de ser algo compartido por muchos pueblos, pues roza el animismo. No sé cuáles son los casos de Sierra Morena que me dice; conozco un caso estupendo en la Beturia Céltica portuguesa, está el de Panóias mismo, y hace poco me hablaron de uno cerca de Cuenca. Pero lo cierto es que, por el momento, son mucho más frecuentes en zonas vetonas, como puede o parece ser el de El Escorial.

  26. #2026 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sí, pero algo debe de haber cuando hoy en día seguimos reconociendo bastante perfectamente casi todos los territorios y etnias que nos dejaron definidos los romanos en los actuales, y con diferencias entre ellos, más o menos sustanciales: Los ástures en Asturias, los cántabros en Cantabria, los vascones en Navarra, los turdetanos en Andalucía Occidental, los bastetanos en la Oriental, los vetones entre extremeños y Castilla la Vieja, los carpetanos en Castilla la Nueva, los galaicos en Galicia, los lusitanos en Portugal, los edetanos en Valencia, los contestanos en Murcia, los ibéricos levantinos en los "Països Catalans", e 'via dicendo'... En fin, que algo hay, y es telúrico, los siglos no acaban con ello. Y a casi todo el mundo le gusta poder rastrear su parentela ocho y diez siglos atrás, es humano, querer saber de dónde se viene. Lo malo es olvidar que, en ese largo camino, ha habido infinidad de invasiones y de mescolanzas, y que ninguna tierra ni raza se mantiene "pura" desde entonces.

  27. #2027 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sarkozy dice tras reunirse con Zapatero que ETA es una "cuestión interna" de España Añadir a Mi carpeta
    El ministro del Interior francés expresa su "respeto" por la política antiterrorista del Gobierno
    EFE - Madrid
    ELPAIS.es - España - 01-07-2006 - 13:43
    El ministro francés del Interior, Nicolás Sarkozy, ha dicho hoy tras reunirse con el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero,
    que el problema del terrorismo de ETA es una "cuestión interna" de España. Sarkozy ha expresado su "respeto" por la política antiterrorista
    del Gobierno y ha remarcado que es "un tema de Estado que merece confianza".
    Tras una entrevista de algo más de dos horas en el Palacio de la Moncloa, Sarkozy ha destacado que Francia "siempre ha trabajado
    de la mano" de España en la lucha contra ETA, pero ha insistido hasta en cuatro ocasiones durante su declaración ante
    los medios en que el problema de ETA es "una cuestión española".
    http://www.elpais.es/articulo/espana/Zapatero/reune/hoy/Sarkozy/hablar/dialogo/ETA/elpporesp/20060701elpepunac_2/Tes/
    Ya es una lata leer y escribir aquí con esta anchura; ojalá algún administrador pudiera arreglarlo.

  28. #2028 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Sobre la supuesta “Silla de Felipe II” en El Escorial (Madrid)

    No pasa nada. Ah, sí, recuerdo aquella noticia en El Mundo con cierto espanto; antes se podía leer entera, ahora está restringida (http://www.el-mundo.es/1999/04/06/madrid/index.html), pero no se la crea mucho, que sólo el título ya echaba de espaldas: "Arqueologia: La «Silla de Felipe II» pudo ser un altar íbero para sacrificios humanos"... No comment, cuando expresamente dije en la rueda de prensa que en esta región no había constancia ninguna de ello, y que no sería "íbero", sino vetón. Pero, claro, debieron pensar los periodistas: "¿Eso de los vetones no vende", así que los hicieron "íberos", que para ellos tanto debe dar. Otros medios dijeron que allí se beberían la sangre de los sacrificados, y otros que la de los caballos... En fin, aquello me vacunó contra dar noticias de éstas a la prensa.

    Del de Cuenca sé que es escalonado y que está relativamente cerca de la ciudad, pero aún no he podido ir a verlo. Hace poco salió en la prensa éste, junto a Ávila: http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=629 (pero de lejos no parece muy seguro, habría que verlo). Y aquí citan algunos más, portugueses, pero no queda claro el tipo: concelhos.dodouro.com/jornal/chaves.asp

    El que le decía portugués he ido a comprobar (ya hace años que estuve) y es el de "Rocha da Mina", que estudió el competente y agradabilísimo arqueólogo luso Manuel Calado, cerca de Alandroal (de forma que recordaba mal que era Beturia portuguesa, perdón, es al lado O. del Guadiana). Aquí hay unas fotos de él, aunque inexpresivas: http://endovellicus.blogs.sapo.pt/arquivo/824422.html (las escaleras antiguas están en segundo término). Rocha da Mina fue con seguridad el precedente prerromano del posterior importantísimo santuario de Endovélico. El sitio, al que fui con Calado mismo cuando estudiaba la Beturia Céltica, es casi tan impresionante como el romano, aunque en éste ya no había roquedos ni escaleras, estaba todo ya bien romanizado. Aquí puede ver una foto aérea con la ubicación de los lugares: http://endovellicus.blogs.sapo.pt/arquivo/MapLuc01.jpg. Saludos.

  29. #2029 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Sibulco: Claro, es que, si se fija Ud. en la antigua Celtiberia, que justamente es una regio antiqua que no se ha conservado como tal, sino dividida entre 3 o 4 CCAA, entonces sí que serían aplicables esos textos que cita. Pero creo que nadie en España anda tratando de resucitar política ni racial ni lingüísticamente aquella Celtiberia para hacerse el moderno heredero de ella (menos nosotros aquí, claro...;-))

    Cuando dije que "algo debe haber" no me refería a la búsqueda legítima del propio pasado, sino a la cantidad de CCAA actuales donde se reconocen perfectamente los territorios y las tribus distintas, que es algo bien distinto. Y pensaba que se me había entendido, por cierto. (P.D.- Le he dejado unos altares rupestres en el artículo de la Silla de Felipe II. Y ahora tengo hambre, me retiro con permiso al triclinium).

  30. #2030 A.M.Canto 01 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Piñolo: Le acepto las disculpas y le agradezco las opiniones, pero tengo que pedirle, a su frase literal: "...pero no es lícito afirmar como la hecho doña Alicia que la represión sólo se ejerció en Euskadi", que me señale día y hora, en qué parte de este debate he dicho tal cosa.
    En cuanto a los testimonios de acciones mal hechas desde "Madrid" contra los vascos, ya le he dicho que no voy a ponerme a buscar y teclear textos para nada. Pero, ya que ha aparecido uno de ellos en el debate, vea el más reciente: El pacto contra natura PP-PSOE, y la increíble y sucia campaña, muy deliberada, para hacer pasar al PNV como terrorista, que es la que provocó la radicalización de éste. Sin ir más lejos. Y que además dañó a ambos partidos electoralmente, que ya es el colmo de la estulticia.
    Para cuando se impuso la cordura y fue sustituído Redondo, no ya los políticos, sino todo votante del PNV, han tenido mucho tiempo de sentirse ofendido y dolido por ser equiparado a los etarras, cada día y en casi todos los medios, y para perder motivos para estar unido a un país que así les consideraba. Si ése no fue un error de bulto contra la convivencia, no sé cómo se puede calificar, y la prueba del 9 es que el PSOE acabó reculando, aunque este tipo de heridas, si cicatrizan, requieren muchísimo tiempo, mucho menos que el que se tarda en inferirlas. Así somos de torpes.

  31. #2031 A.M.Canto 02 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko (Ayer, a las 21:52): Creo que lo justo ahora sería que diera Ud. aquí su nombre, apellido, profesión y lugar de trabajo, pues en esas condiciones participo yo aquí. Y, si no lo hace,
    debería Ud. dejar de participar en este foro, porque una persona que demuestra que no sabe leer, ni comprobar quién le ha dicho qué, una de dos: O de verdad no tiene un nivel mínimo de
    comprensión de lectura, en cuyo caso no merece expresar su opinión ni ser respondido, o bien sabe leer y lo que busca es fabricar un pretexto para decir según qué cosas.

    Como otros que aquí, en otros foros y momentos, han tratado de hacer como que sabían cosas de mi vida, Ud. sabe de mi vida política de la misa la media. Y encima dice que "no me tengo que
    arrepentir de mi pasado ni de mi presente", qué descaro. Yo he estado en política en dos periodos, y siempre con la misma honestidad y entrega que procuro practicar en mi vida diaria.

    Pero su frase "MUCHOS SABEMOS de qué partido y en que municipio" lleva más lejos. ¿Es que son Uds. un grupo, algún colectivo? ¿Me ha querido hacer Ud. llegar con ello algún otro "mensaje"?
    Porque la alusión a mi hija y al tiro en la nuca no parece una casualidad; pues, que yo sepa, ninguna mujer joven ha sido asesinada por ETA en las condiciones que Ud. dice. ¿Me, o nos, está
    amenazando, con el pretexto de una confusión con Hartza? Así lo he entendido y, lógicamente, tomaré medidas al respecto. En estas condiciones, le emplazo a declarar su identidad, para que no
    parezca lo que ahora mismo parece.

  32. #2032 A.M.Canto 02 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Hartza y Enkur: Gracias.
    Campezuko: Hágalo a mi e-mail: alicia.canto@uam.es , y de paso me explica ese plural.

  33. #2033 A.M.Canto 02 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    La manipulación del día:

    Artículo de Luis del Pino, hoy por la mañana, en Libertad Digital:
    Según cuenta El Mundo, ETA ACEPTÓ en febrero de 2004, un mes antes de los atentados, una oferta del Partido Socialista para iniciar un proceso de diálogo....
    Un mes después de esa reunión, esos que los etarras llaman "los gorrinos" accedían al gobierno después de que una masacre hiciera que el pueblo español expulsara del poder de manera ignominiosa al granjero Aznar, al grito de "España se merece un gobierno que no mienta".
    (http://www.libertaddigital.com:83/bitacora/enigmas11m/)

    Ahora lo que de verdad dice El Mundo:

    MADRID.- El Comité Ejecutivo de ETA mantuvo un encuentro en febrero de 2004 en el que ACORDÓ [ETA sola] celebrar futuras reuniones con los representantes del PSOE... ETA establece que "en el caso de que el PSOE QUIERA CONTACTO con la Organización, la Organización está dispuesta". (http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/02/espana/1151815792.html)

    Vamos, que queda claro que lo que dice Luis del Pino hoy en Libertad Digital es simplemente falso, como Brandau en la COPE también, por supuesto.

    Y no les aconsejo, a los que piensan en esta dirección, que usen siquiera esta nota "incautada". Porque, si apenas un mes antes del 11-M, la cúpula de ETA especulaba con la idea de que QUIZÁ el PSOE más adelante quisiera contactar con ellos, y qué harían en tal caso, lo que esta nota VIENE A DEMOSTRAR ES QUE ES FALSO QUE AL MISMO TIEMPO LA ETA PUDIERA ESTAR CONFABULADA CON EL PSOE PARA LOS ATENTADOS DEL 11-M. A ver si empezamos a leer bien y a ir a las fuentes a comprobar (en el caso de que la nota sea auténtica, que encima puede ser falsa, ya que más abajo contiene una gruesa contradicción *), que las calumnias son cosa grave aunque no lo parezca.

    Hoy en dos radios ya se estaba oyendo la cantinela de lo que supuestamente dice El Mundo. No me explico cómo nadie con un mínimo de inteligencia se puede tragar las consignas sin deglutirlas siquiera. Ni, después de esto de hoy, seguir leyendo Libertad Digital, ¿o es que no queda claro cómo operan?

    (*) Porque más abajo dicen: "El Comité Ejecutivo [de ETA] plantea otra preocupación [en la misma reunión de febrero 04], la de la seguridad, en caso de que SUS PLANES cuajen, porque "precisamente el PSOE, una vez más, le ha ofrecido un leal servicio al Estado, realizando operaciones policiales con el pretexto de la negociación". La contradiccón la veo en que en febrero de 2004 el PSOE no estaba gobernando y, por tanto, mal podría estar "realizando operaciones policiales con el pretexto de la negociación". ¿Y de qué "negociación", si, según dice supuestamente el mismo etarra más arriba, ni siquiera las reuniones mismas se habían producido...? Así que ojo no sólo a Libertad Digital, sino también a El Mundo y sus celebrados "documentos filtrados".

  34. #2034 A.M.Canto 02 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Dije: "...cómo nadie con un mínimo de inteligencia se puede tragar las consignas sin deglutirlas siquiera..." Quería decir, obviamente, "sin masticarlas siquiera".

  35. #2035 A.M.Canto 03 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko: Sigo esperando su e-mail (Ayer, a las 12:16).

  36. #2036 A.M.Canto 04 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko: No sé lo que pasó o escribió Ud. ayer noche y que le borraron, pero la supresión del mensaje a mí, como ya se lo aclaró Kaerkes (Ayer, a las 18:33), no fue por insultos, sino por dar datos personales míos. Y, aunque sus disculpas parecían sinceras (02/07/2006, 10:46:56), esperé a lo que las podía confirmar mejor, que es lo que Ud. mismo me ofreció al final de ese mensaje: "Con mucho gusto yo le facilitaré mis datos si usted me facilita el medio para hacerlo." Bueno, pues yo le facilité el medio de hacerlo (02/07/2006 12:16:41), y ayer le recordé que seguía esperando su e-mail (Ayer, a las 16:20).

    Pero Ud. no sólo no ha hecho lo que prometió (hasta este momento nada me ha llegado), sino que, sin haberle yo dicho una palabra más, me acusa (Ayer, a las 18:42) de "querer crucificarle", "querer echarle de mi Universidad" (?) y de "querer ponerle grilletes". Vamos, que el ofendido y alarmado es Ud., y yo la villana crucificadora, así se escribe la Historia.

    Esto es lo que pasa cuando se quiere, simplemente, exponer un documento histórico e irlo comentando, añadiendo noticias y datos, sin insultar a nadie y en el mejor tono posible.

    P.D.- Su explicación sobre el plural está bastante incompleta, dice (Ayer, a las 18:42): "Somos, quiere decir, en el Foro de Ermua SOMOS, ni más ni menos.". Pero es que Ud. no dijo "somos", sino "somos muchos los que sabemos que Ud...", que es bastante distinto. Ahora, claro, con seguir en el anonimato y retirarse del debate "con náuseas" (?) ya lo soluciona. En fin, por mí nada más.

  37. #2037 A.M.Canto 04 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    A mí me ha parecido bien el retraso, y que dejen todo el protagonismo mediático (triste, en este caso) a esta tragedia.
    En cuanto a lo de Aznar, Brandan, su mensaje hubiera sido muy diferente si hubiera sido él el que hubiera conseguido que la negociación que él
    mismo empezó ("con el "Movimiento Nacional de Liberación Vasco", aún le recordamos al decirlo) le hubiera salido bien.
    Es el colmo del cinismo echar en cara a otros que hagan lo que uno mismo hizo, sólo que con mayores concesiones por adelantado
    (véase en el artículo, en "Datos para la Historia") y en caliente, mientras estaban muriendo personas, lo que ahora no es el caso.

  38. #2038 A.M.Canto 04 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Campezuko (Hoy, a las 15:57): Acepto sus disculpas, pero déjese de cosas raras. Si hubiera sido Ud. alumno mío me lo habría dicho cuando intervino, la misma mañana del incidente, en el artículo de la Silla de Felipe II (01/07/2006 12:21:55), donde me apresuré a darle la información que pedía.
    No va bien así: Ud. ofreció enviarme sus datos al e-mail que le di y no lo ha hecho. Y si dice que le conozco y tengo su ficha, con mayor motivo. Así que hágalo y déjese de esparcir cosas como que "nunca le traté bien", que además no encaja con el "Estimada" con el que empezaba su mensaje eliminado. En 28 años de docencia llevo varios miles de alumnos (y Sánchez alguna centena, me imagino) como para recordarlos a todos, pero lo que sí sé es que jamás he tenido una queja en ese sentido; más bien lo contrario, y a las encuestas anuales me remito. Como bien se puede uno imaginar por el tipo de trato que tengo hacia desconocidos, no me va a dar por "maltratar" al alumnado, al que conozco y trato a diario. Lo que hay que leer... Ande, identifíquese en privado como Dios manda, y lo dejamos ya, que los foros no son para tratar temas personales.

  39. #2039 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Iruña- Veleia I

    En otra noticia que acompaña a recién señalada por Sotero21 (http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/pg060705/prensa/noticias/Sociedad/200607/05/VIZ-SUBARTICLE-056.html) sorprende esta declaración: "Todo el proceso para averiguar la antigüedad de los registros se debe a la estratigrafía. «Vamos de adelante hacia atrás, cada estrato esconde otro anterior», indica Idoia. E interviene Eliseo para desmitificar el célebre poder del carbono 14. «Eso sólo se puede hacer con restos orgánicos. Lo demás es propio de las películas. Toda la verdad sobre las dataciones viene de la estratigrafía»."

    Eso es así, contando con que muchos tipos cerámicos, por ejemplo entre las sigillatas, se pueden datar por sí solos y datan a su vez. Sin embargo, su afirmación de hoy sobre el C-14 no coincide con lo leído en días pasados, por ejemplo:

    - En el artículo inicial: La ostraka [sic] ha sido sometida a la prueba del carbono 14 en Francia y en Holanda.
    - La validez de esa representación iconográfica única en el mundo hallada en la ciudad romano alavesa de Veleia cuenta con los mejores avales. Dos laboratorios extranjeros sometieron a la pieza a diferentes pruebas de carbono 14 y de aceleración de particulas para certificar con rotundidad las sospechas iniciales. Y en efecto, el material enviado desde Iruña Veleia se ha confirmado con una edad superior a los 1.700 años de antigüedad y le sitúa en pleno siglo III después de Cristo.
    - La certificación de esa pieza del Calvario se constató en primer lugar en la Universidad de Groningen (Holanda). Allí se sometió a la pieza al carbono 14...
    - Y Gil confirmó que, efectivamente, en este momento ni siquiera saben cuántas ostrakas componen el conjunto. Además, buena parte de las inscripciones están sobre ladrillo, material más difícil de leer y restaurar que la cerámica de la domus de Pompeia Valentina. Y faltan las dataciones por radiocarbono o los estudios de pátinas.
    -Gastiz (16/06/2006, 11:58:27): ...Según explicó el director del yacimiento, el foco de investigación es "un acondicionamiento constructivo, concretamente trabajos de cimentación, que se llevó a cabo en una vivienda del siglo V d.C.". No obstante, estas piezas, que comparten el mismo espacio que las inscripciones en euskera, todavía están sujetas a los análisis preceptivos del carbono 14.

  40. #2040 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Acabo de encontrar una noticia escondida que puede suponer una cierta esperanza, al menos a primera vista. La iba a poner también en el X-présate, pero quizá aquí se divulgue más:

    El PSOE elabora un plan para luchar contra la corrupción en el urbanismo
    M. V. GÓMEZ - Madrid
    EL PAÍS - Economía - 05-07-2006

    El PSOE presentó ayer un plan para intentar acabar con la corrupción y la especulación urbanística. El documento, que propone incrementar la intervención pública en la vivienda, recoge una serie de medidas, entre las que destaca una reserva mínima del 25% de suelo residencial para vivienda protegida (recogida ya en la ley estatal de suelo que está a punto de llegar al Congreso). También se plantea limitar las recalificaciones de terrenos urbanizables para evitar retenciones de solares con fines especulativos y prácticas fraudulentas.
    Este plan, que servirá de base para la elaboración del programa electoral del PSOE de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007, fue presentado ayer por el las ministras de Vivienda, María Antonia Trujillo, y Medio Ambiente, Cristina Narbona, y los secretarios socialistas de Política Institucional, Alfonso Perales, Política Municipal, Álvaro Cuesta, y Política Económica y Empleo, Inmaculada Rodríguez.
    El plan es fruto del trabajo de una comisión de expertos, encaminado a evitar, según el PSOE, el crecimiento salvaje y desordenado de las ciudades. Éstas son las principales propuestas:
    [...]
    Resto, con detalle de las medidas, en: http://www.elpais.es/articulo/economia/PSOE/elabora/plan/luchar/corrupcion/urbanismo/elpporeco/20060705elpepieco_9/Tes/

    Las preguntas serían:

    1) "¿Será verdad?" Porque muchísimos ayuntamientos socialistas, como de otros partidos, se financian con las recalificaciones y con las famosas "pemutas": se cambia algo privado que vale 1 por algo público que vale 20 o 100 (un curioso mecanismo del que se habla poco). Y lo que es peor, muchísimo del dinero resultante "se pierde" en las cuentas privadas de los ediles y otros mangantes asociados e intermediarios.

    2) Caso de que sea verdad, ¿será suficiente? En principio, no lo creo.

    En todo caso, hay que fijarse en esta curiosidad: El proyecto de ley no se tramita para ponerlo en vigor ya mismo, que sería lo ideal, esto es, atacar el cáncer cuanto antes, sino que "servirá de base para la elaboración del programa electoral del PSOE de las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2007"... O sea, que queda un margen de tiempo (y no digo que sea a posta, ¡eh!) para que se "rebañen" los términos municipales antes de que la ley entre de verdad en vigor, a lo mejor en 2008, 2009, 2110... o nunca, si el PSOE no repite en 2008. Porque al PP no le hemos oído ningún Plan en este sentido.

    Así que al final del análisis no hay para tanta esperanza... como siempre. Pero suena bien, eso sí, y puede dar votos. Puede que la imposibilidad de robar saque a algunos miles de indeseables de la política municipal, algo es algo. Pero a ver qué dejarían de los municipios para gestionar a los honrados que vinieran después.

  41. #2041 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Lo siento, esta vez se me olvidó cortar el link del periódico.

  42. #2042 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Y una necesaria aclaración: Cuando digo "muchísimo del dinero resultante "se pierde" en las cuentas privadas de los ediles y otros mangantes asociados e intermediarios" me quiero referir exclusivamente a los que están metidos en estos negocios sucios. Por fortuna, hay muchísimos alcaldes y concejales honestos.

  43. #2043 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Greenpeace denuncia el 'insostenible' modelo de desarrollo urbanístico de la costa española

    Pues ya ves, Exégesis, los años, que no perdonan... ;-)
    Ayer estuvo muy bien el Keké con su defensa de la honradez de la gente del centro, los únicos españoles que estamos respetando la costa... porque no tenemos de eso.

  44. #2044 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Me parece muy bien que se haya recordado la figura de este Bonaparte científico y su mapa, del que transcribo esto:

    "Louis Lucien Bonaparte Bleschamp (Thorngrove, Worcestershire, Inglaterra, 4 de enero de 1813 - Fano, Italia, 3 de noviembre de 1891) filólogo y político francés.
    Hijo de Lucien Bonaparte y sobrino de Napoleón I, fue declarado Príncipe imperial desde el 22 de marzo de 1815. Su título no fue reconocido en Francia hasta
    el 21 de febrero de 1853. Pasó su juventud en Italia y no residió en Francia sino hasta 1848 cuando fue elegido para la Asamblea Nacional por Córcega (1848)
    y por el departamento de Seine (1849). Después de la caída de Napoleón III en 1870, regresó a Gran Bretaña. Estudioso y viajero, además hizo aportaciones a la
    química, la mineralogía y la lingüística.

    Dedicado al estudio comparativo de las lenguas europeas, fue uno de los primeros filólogos que estudió las lenguas vivas con métodos rigurosos por medio de la
    comparación lingüística. Louis Lucien realizó cinco viajes al País Vasco entre 1856 y 1869. A partir de su trabajo de campo y la colaboración de un buen número
    de colaboradores locales publicó 33 obras en los distintos dialectos vascos o relacionadas con esta lengua, entre ellas destacan "Cartes des Sept Provincies Basques
    montrat la délimitation actuelle de l'Euskara et sa division en dialectes, sous-dialectes et varietés" (1866) y "Le verbe basque en tableaux" (1869), exposición de las
    formas verbales vascas en ocho dialectos.

    Todavía en la actualidad la clasificación dialectal del vasco es la misma que la que realizó Louis Lucien salvo algunas modificaciones. En esta clasificación se
    recogen tres grandes grupos, ocho dialectos, veinticinco subdialectos y hasta cincuenta variedades. [...sigue...]"
    http://es.wikipedia.org/wiki/Louis_Lucien_Bonaparte

    El mapa que puso Hartza, que demuestra (por si las inscripciones romanas con teónimos y topónimos euskeras no fueran suficientes, dejando de momento aparte los
    nuevos hallazgos de Iruña) la antigüedad y entidad territorial reconocible del euskera, procede de un sitio web dedicado a la didáctica de la cultura, en la que
    recomendaría un artículo que reflexiona acerca de la doble autoctonía, del castellano y del euskera, en el actual País Vasco: Fernando Polanco Martínez, "Eusquera
    y castellano:¿Conflicto lingüístico en el País Vasco?" en http://www.ub.es/filhis/culturele/euskara.html

    También es interesante este otro, sobre el mapa lingüístico de la Península Ibérica (donde está, como fig. 7, el de Bonaparte): http://www.ub.es/filhis/culturele/gargallo.html

  45. #2045 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Gallo: Le agradezco mucho su aprecio, pero, aparte de que lo que me cuenta (Hoy, a las 19:36), como ya le ha dicho Cierzo, nada tiene que ver con el
    tema que aquí estamos tratando (para empezar, el PNV es demócrata-cristiano, y parte de la iglesia vasca ha apoyado el independentismo, como es bien
    sabido), hágame el favor de leer atentamente este párrafo que le pongo:

    "La derecha empleó exageraciones sobre los crímenes como un arma arrojadiza. G. Brenan, entre otros lo ha subrayado: "La impresión producida
    en toda España por este alzamiento fue, naturalmente tremenda. Uno de los efectos que menos podían esperarse fue la atroz campaña emprendida
    ferozmente por todos los periódicos de derechas. Las más increíbles leyendas fueron contadas solemnemente (...) Contaban que las monjas del convento
    del Colegio de las Adoratrices, de Oviedo, habían sido violadas; que habían sacado los ojos a veinte hijos de policías de Trubia; que curas, frailes y
    niños habían sido quemados vivos y que el cura de Langreo había sido asesinado y colgado de un gancho con la siguiente inscripción puesta sobre el cadáver:
    "Se vende carne de cerdo". A pesar de que la más escrupulosa investigación por periodistas independientes y por diputados radicales, miembros del partido
    entonces en el poder, no reveló la menor huella de estos horrores
    , y de que las fuertes sumas recaudadas para los veinte niños ciegos debieron ser
    destinadas a otros menesteres (...), estas y otras leyendas continuaron siendo repetidas por la prensa de derechas durante muchos meses. Aun siendo
    indulgentes ante la facilidad con que las clases altas españolas se sintieron dominadas por el pánico y ante el hecho de que el relato de las atrocidades
    tenía una fuerte componente pornográfica, lo menos que podemos pensar es que había una deliberada intención (...) deseaban producir una atmósfera de
    terrible venganza"
    . (2) [...] Al día siguiente, 24, el monárquico ABC, que no había publicado lo anterior, alertaba contra noticias "tendenciosas y falsas
    que circulan con frecuencia, debidas, más que a una intención definida, a la imaginación exaltada"
    de personas que presenciaron hechos u oyeron hablar de
    ellos. "Algunas informaciones publicadas son falsas y (...) no son menester nuevos horrores que añadir a los muchos de que tenemos conocimiento".

    Lo he tomado, fíjese, de Pío Moa, que a continuación lo matiza (http://revista.libertaddigital.com/articulo.php/322), pero no sin aceptar al principio, como ve, que hubo
    muchas exageraciones. De todos modos, creo que absolutamente nadie aquí va a defender los horrores de nuestro pasado, que son un motivo de vergüenza y bochorno
    para ambos bandos y un motivo permanente de implicarse para evitar que nunca se repitan. Y dejemos esta vía, porque no tiene que ver nada con el tema de
    este foro. Saludos.

  46. #2046 A.M.Canto 05 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Caramba, Piñolo, por encima de las discrepancias le deseo mucha suerte para la semana que viene y que todo salga bien.

  47. #2047 A.M.Canto 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Estupendo, Kaerkes. Vamos a pedir a los intervinientes que se atengan al comentario de las cosas que van ocurriendo en torno al proceso, como se nos ha pedido,
    y evitar a toda costa las alusiones personales y los argumentos ya repetidos.

    Gallo: Dudo que la Iglesia ingrese más de lo que recibe, en todo caso no es el tema de este foro. Pero justamente esta noticia de hoy mismo quizá sí le puede interesar,
    la repito aquí:

    El presidente de la Conferencia Episcopal insta a los políticos a 'empeñarse' en el diálogo con ETA
    Actualizado miércoles 05/07/2006 19:24
    EUROPA PRESS
    ROMA.- El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y obispo de Bilbao, Ricardo Blázquez, espera que el diálogo con ETA anunciado por el Gobierno
    sirva para alcanzar la paz y añadió que para esto "se necesita el empeño del mayor número de personas y grupos políticos y sociales". "Nosotros los obispos esperamos
    que ETA desaparezca definitivamente y abandone la lucha armada y que ningún español se sienta de nuevo amenazado.
    Espero que se pueda llegar a la pacificación
    y el Gobierno ha abierto con el anuncio del diálogo un horizonte amplio, complicado, ciertamente con incertidumbres, pero esperemos que se logre llegar a una
    solución definitiva", señaló monseñor Blázquez en una entrevista que será publicada el jueves en el semanario 'Famiglia Cristiana'.
    A la pregunta sobre la oposición del Partido Popular al diálogo con ETA, Blázquez no quiso hacer comentarios, pero advirtió que "para la paz se necesita el empeño del
    mayor número de personas y de los grupos políticos y sociales
    ". (Resto en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/05/espana/1152103997.html)
    ................
    Resulta abiertamente contradictorio este posicionamiento de la Conferencia Episcopal, en favor del diálogo con ETA, con la oposición feroz al mismo que mantienen,
    mañana, tarde y noche, los principales 'líderes' de la emisora obispal, la COPE. En todo caso, parece significativo que lo esencial de esta entrevista se haya adelantado a hoy,
    y resultaría interesante que el PP y sus seguidores meditaran sobre lo que supone esta llamada directa a su colaboración "para la paz".

  48. #2048 A.M.Canto 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    ENTREVISTA ENTRE PSE Y BATASUNA
    Patxi López exige a Otegi que Batasuna sea legal si quiere reunirse de nuevo con el PSE
    * López: 'La de hoy es una foto inédita que ojalá sea la de un nuevo tiempo'
    * Otegi: 'Es una foto de gran calado político y de importancia extrema'
    * Rajoy dice que el encuentro es 'inmoral' y que Zapatero 'no representa al Estado, ni a los españoles'
    * Blanco dice que 'ha costado mucho' hablar con personas 'que dieron cobertura al terror'

    "La de hoy es una foto inédita que ojalá sea la de un nuevo tiempo. Es extraordinaria y, para repetirse, la izquierda 'abertzale'
    tendrá que dar el paso hacia la política alejándose de ese entorno de violencia y será entonces cuando podrá participar en la
    mesa de partidos"
    . Con estas palabras, Patxi López ha resumido el contenido de la entrevista.[...]

    Otegi ha destacado en su comparecencia ante los medios de comunicación que en "un país que ha vivido enfrentado, hoy hemos
    sabido sentarnos en una mesa y dialogar de manera civilizada".

    Según el secretario general de los socialistas vascos, "cada uno ha expuesto argumentos distintos": Batasuna ha insistido en avanzar
    en política y el PSE en que para ello hay que ser legal.[...]
    Resto en: http://www.elmundo.es/elmundo/2006/07/06/espana/1152180389.html (incluyen vídeo).

  49. #2049 A.M.Canto 06 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    A propósito de lo que comentó Brandan (Hoy, a las 13:36): Batasuna, antes de ser ilegalizada, comenzó, y estuvo bastante tiempo, desde 1998 a 2004, "lamentando" los atentados, pero no valía
    porque tenía que condenarlos expresamente, si no usaban esta palabra no se les aceptaba. Sobre ello:

    "La búsqueda “Batasuna lamenta víctimas” produce 30.800 resultados en Google. Esto es sin duda una obvia demostración del interés que despiertan los lamentos de este partido ilegal,
    así como los muchos otros que esta formación ilegal ha causado. La búsqueda “Otegi lamenta violencia” da 13.600 resultados. Sin embargo, para la búsqueda “Batasuna (o HB y EH)
    condena atentado” el resultado es cero a fecha de hoy..."
    [...]
    "¿Cuándo comenzó Batasuna a lamentar los asesinatos sin condenar a los asesinos?
    1 - El primer lamento de esta breve relación fue causado por el asesinato del teniente coronel Blanco, con el que ETA daba por rota la tregua de 1998-1999:
    "EH LAMENTA LA MUERTE DEL TENIENTE BLANCO Y APUESTA POR LAS SOLUCIONES POLÍTICAS
    21 de enero del 2000 (Terra/Efe)
    EH no condena, pero lamenta. El portavoz de EH, Arnaldo Otegi, ha asegurado que su partido "lamenta" la muerte en atentado del teniente coronel del Ejército Pedro Antonio Blanco
    García, al tiempo que ha recalcado que "se reafirma en la apuesta por las vías políticas y democráticas". Otegi ha comparecido en rueda de prensa junto al dirigente de EH, Pernando
    Barrena, y se ha limitado a leer un comunicado, sin aceptar preguntas por parte de los periodistas. Otegi ha declarado que el atentado de esta mañana es "la materialización de la
    ruptura de la tregua" de ETA, algo que ha calificado de "un hecho trágico, por nadie deseado y que podía haber sido evitado".
    "Euskal Herritarrok lamenta la pérdida de una vida humana y comparte con el conjunto de la sociedad vasca los sentimientos de conmoción", ha dicho. Otegi ha añadido que, a pesar
    de todo, su partido "mantiene intactos sus compromisos políticos, sociales e institucionales" y en especial, aquellos que puedan facilitar el desarrollo y avance del proceso abierto en Euskal Herria"...
    Continúa en: http://www.bastaya.org/uploads/noticias/index.php?id=2098

  50. #2050 A.M.Canto 07 de jul. 2006

    Biblioteca: Anuncio institucional del inicio de contactos con ETA

    Para eso puse el documento institucional en cabeza del artículo: Para que no se manipule lo que dice en realidad. En ese anuncio Zapatero no habla de ninguna
    "autodeterminación del País Vasco", ni de "romper España", ni de "darles Navarra" (¡!), ni de acordar nada que esté fuera de la Constitución de 1978 o de la legalidad
    vigente. Esto lo dice explícitamente. Así que todo lo que se diga y se suponga en esos sentidos son ganas de poner palos en las ruedas de una negociación ya de por
    sí difícil y delicada.

    Plantear que uno no se puede reunir con alguien ilegal para decirle que haga aquello que, de no hacerlo, le seguirá manteniendo como ilegal, es hacer que la pescadilla se
    muerda la cola para siempre, y lo que parece más bien es el deseo oculto de impedir por todos los medios que Batasuna pase de "lamentar" el terrorismo a "condenarlo",
    que es lo que parece separarla de la legalidad. ¿A qué juegan los que critican hasta una simple reunión de este tipo?

    Y parece que no hubiera precedentes. No voy a recordar el papel que Yasser Arafat, reconocido guerrillero y terrorista (lo que no es Otegi) jugó en muchas negociaciones
    desde la de Madrid de 1991. Me voy a referir a una parte de las declaraciones de Gerry Adams, el equivalente de Otegi en el Sinn Fein, que es el equivalente de Batasuna,
    en abril de este año, que puse más arriba (30/06/2006 11:23:48):

    P. Un tema que preocupa en España es hasta qué punto el Partido Popular va a apoyar o no el proceso de paz que comienza. Por su experiencia en el otro lado, observando
    a los laboristas y los conservadores, ¿qué importancia tiene este aspecto para conseguir el éxito?
    R. Precisamente la semana pasada me entrevisté con el Partido Conservador británico, el partido de Margaret Thatcher. Hace 10 años habría sido impensable. Creo que,
    en asuntos de interés nacional como éste, existe una obligación. Todos los partidos deben apoyar al Gobierno en una iniciativa de paz
    , y me gustaría pensar que el
    presidente español cuenta con el apoyo -tal vez un apoyo crítico- de todos los grupos del Parlamento. Durante nuestro proceso, el primer ministro irlandés contó con el
    apoyo crítico de todos los partidos del Parlamento de Irlanda. Y el señor Blair contó con el apoyo crítico de los tories cuando emprendió el proceso que desembocó en el
    Acuerdo de Viernes Santo. Es decir, creo que está por encima de consideraciones partidistas.
    [...] “....y a fines de año [1997], Adams tuvo una reunión sin precedentes
    con Blair en el de 10 Downing Street que formó la base para el histórico Acuerdo de Viernes Santo de 1998”
    .
    Fuente: http://www.elpais.es/articulo/elpdomrpj/20060402elpdmgrep_9/Tes/negociaci%F3n/m%E1s/dif%EDcil/siempre/propio/bando

    Dos caras nuevas que permitieron dar un impulso fresco a un proceso de paz que estaba atascado. Blair anunció un nuevo calendario de negociaciones a finales de
    junio, y cuatro semanas más tarde el IRA anunciaba un alto el fuego.
    Esto permitió que los representantes del Sinn Fein, previamente excluidos de toda mesa de
    diálogo, pudieran participar en las negociaciones
    . Pero entonces fueron los unionistas los que rechazaron hablar con el brazo político de los terroristas. Tras las presiones
    y concesiones de los gobiernos británico e irlandés, todas las fuerzas políticas del Ulster se reunieron por primera vez en una misma habitación para negociar: fue en septiembre
    de 1997. Al cabo de siete meses, el Acuerdo del Viernes Santo era un hecho. Siete años después, el IRA ha inutilizado su arsenal.
    http://www.expansion.com/especiales/20aniversario/20diasmundo/ira.html

    Y el objetivo final es lograr algo como esto:
    Texto del comunicado por el que el IRA (Irish Republican Army) declara, el 28 de julio de 2005, haber odenado formalmente el fin de su campaña armada contra la autoridad
    británica en Irlanda del Norte: http://www.terrorisme.net/p/article_177.shtml

    Y en el Ulster hubo más de 3.000 muertos, el triple que aquí, pero se consiguió. Para mí es un misterio, y bien triste, cómo Rajoy ha podido llegar a decir hoy que "Zapatero
    no representa al Estado", y que es "inmoral" lo que está intentando. Vaya diferencia con los conservadores británicos, con todos los gobiernos que están apoyando este proceso
    desde fuera, con el Parlamento europeo y hasta con la Iglesia Católica, que ha instado al PP a que se sume al esfuerzo (Ayer, a las 00:23). Eso de que "España es diferente"
    es una penosa realidad...

  51. Hay 3.228 comentarios.
    página anterior 1 ... 39 40 41 42 43 ...65 página siguiente

Volver arriba