Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Gacelas y guepardos están en una relación dialéctica. No existirían las gacelas sin los guepardos, ni los guepardos sin las gacelas. La agilidad, la velocidad, los rápidos reflejos de las gacelas resultan de su milenaria lucha con los guepardos, la fuerza, la astucia, la rapidez de los guepardos también. Solo existen en esa mutua competencia por sobrevivir. Las gacelas han formado a los guepardos, los guepardos a las gacelas.
En van der Post hay una historia parecida, bushmen, del ratel de la miel, pero dice que antes actuaban los hombres y el ave, y por el egoismo de los primeros, perdieron esta colaboración.
La historia que narra a van der Post Dabé es la siguiente: el ratel (una clase de tejón) y un ave (el zahorí de la miel) son grandes amigos y colaboran para obtener la miel.
El zahorí también ayudaba a los hombres a encontrar la miel, pero prefería al ratel. "Pregunté porqué. Dabé parecía infinitamente sabio y un poco triste al responderme: ¡Auck, Moren! De sobra sabes cómo son los hombres en nuestros días, siempre quieren demasiado" No había sido así antes. En los tiempos primitivos de la raza, el pájaro prefería los hombres al ratel". (El corazón del cazador). "Cuando el ratel descubre la entrada de la casa de las abejas, pone gran cuidado en aproximarse a ellas reculando con la cola bien metida entre las patas traseras. Cuando nota que esta´ya pegado a la entrada, levanta rápidamente la cola, aplica el trasero con fuerza a la entrada y antes de que las abejas que están dentro puedan siquiera preguntarse por qué se ha hecho de noche tan de repente, suelta un terrible olor tras otro, que va penetrando en la casa. Moren, no puedes figurarte lo horrible que es ese olor si no lo has olido. Las abejas no pueden resistirlo. Van cayendo todas como muertas y las que vuelan por fuera lo hacen desde una gran distancia y no se atreven a acercarse. Entonces el ratel da la vuelta y, apresurándose, coge la miel para él y su amigo."
Ofión: uno de los hijos de Tamar se llamaba Peres.
También en la Biblia se cita las palabras Mane mane tekel phares, le última a veces como peres, calderilla.
En España el apellido Pérez, hijo de Pero, usado por muchos sefaraditas.
¿Hay alguna relación entre estos hechos? Quizá los Perez judíos toman su apellido de la tradición bíblica. ¿Qué opinas?
Uma: estoy de acuerdo en eso. Parece que los andadores no son lo mejor. Me reafirma en mi idea que todo lo que no es natural es malo.
El niño tiene una imagen del mundo desde el gateo, y debe luego cambiarla al comenzar a caminar.
También es curioso que el niño nace con el reflejo de caminar, así como con el reflejo de aferrarse, seguramente útil cuando éramos monitos.
Algunos de estos reflejos vuelven antes de morirnos. Millones de años adelante, millones atrás.
Sobre la palabra quechua chanka: moler.
Se usa chancaca (azúcar de melaza). En sentido figurado, algo fácil.
chancadora: muela de moler minerales.
Dar la chanca: pegarle a alguien, molerlo.
Bibliografía:
B.L. van der Waerden, Babylonian astronomy. 1948.
G. Maspero, Histoire ancienne des peuples de l'Orient classique, 1895.
G. Reichel-Dolmatoff, Desana. 1968.
guillen: La Vía Láctea es el Nilo celeste; el Nilo es la Vía terrestre. La Vía Láctea misma puede considerarse un gigantesco dragón, o decirse que en ella mora, especularmente lo mismo para el Nilo terrestre.
guillen: estoy de acuerdo en que fué una masacre, pero también la más grande maravilla realizada jamás por España, con riñones. Como la gesta de los mongoles.
De El Reyno de Chile (Roa).
I. Vasco Vásquez de Cepeda.Acompaña al Rey Alonso XI en el cerco de Gibraltar.
2. Juan Sánchez de Cepeda, n. 1350
3. Martín Vázquez de Cepeda, n.1381
4. Alonso Sánchez de Toledo, n 1415
Juan Sánchez de Toledo y Cepeda, n 1440 Ejecutoria de hidalguía. (Juan Alvarez de Cepeda pasa al Perú)
Alonso Sánchez de Cepeda, n Avila 1471. Ejecutoria de hidalguía., c.c. Beatriz Dávila Ahumada, descendiente de Hernando de Ahumada, que peleó con los moros.: Hernando (a Perú); Rodrigo (muere en Chile en batalla); Teresa;Lorenzo (encomendero del Perú); Antonio (Perú, muere en batalla); Pedro (Perú); Jerónimo (Perú); Agustín (Gobernador y Capitán General de Tucumán, lejano antepasado mío); Juana.
Agustín fué padre de Jerónima de Ahumada, cc el Capitán Juan de Córdoba (hijo de india). Su hija Teresa se casó con el Cap. Gonzalo Martínez de Vergara, hijo de la Cacica de Chacabuco.
¡Esto es un cóctel de razas!
Las cruces pueden ser, como se dice, cristianas, a semejanza de lo que ocurre en Escandinavia, como signo profiláctico de lo demoníaco (rescatando el significado original de la cruz), pero también pudieran serlo precolombinas, en que pueden darse v. gr, en un contexto funerario, ya que las almas deben esperar al pié de la Cruz indígena.
Es muy interesante la relación del encanto (Sereno) con la música, como magia que atrapa el alma.
No he leído un buen ensayo sobre el miedo; debe haberlos. No me puedo referir a este artículo, por mi desconocimiento de la historia política reciente de España, pero puedo hacerlo del régimen de Pinochet en Chile. El miedo es un arma muy poderosa contra el enemigo, lo paraliza, lo vence antes de la guerra, y ha sido estudiado meticulosamente en las academias norteamericanas. Los golpistas realizaron a gran escala una metodología del miedo, con el cual desvertebraron la antigua tradición democrática de Chile; fué tan efectivo que dura hasta hoy. Gracias a ello pudieron cambiar por completo la estructura socioeconómica del país.
La primera acción de los golpistas fué el bombardeo de la Moneda, con ello mostraron que no retrocederían ante nada, que demolerían toda resistencia. No fué una operación de guerra (propiamente) sino psicológica.
Permanentemente fueron asesinadas personas con el fin de mantener este estado psíquico.
Después se "volvió a la *democracia". Pero opino que no puede haber verdadera democracia si no ha sido superado el miedo, y en Chile esto no ha ocurrido. El miedo está internalizado, el pueblo acepta, no discute. Se ha infantilizado, incluso entre muchos hay una saudade del "padre terrible". Por lo demás, las actuales cúpulas políticas no tienen el menor interés en cambiar esta situación, temen mucho a cualquier cambio. Ellos profitan de este hecho.
El pueblo chileno está imbunchado, eso lo dijo hace tiempo Edwards Bello.
Imbunches son niños capturados por los brujos de Chiloé, les quiebran los huesos y los meten en una bolsa de cuero, solo pueden mirar por un orificio. Cuando los necesitan para algo, los sacan de su bolsa.
La Vía láctea es el camino de los muertos en numerosos pueblos.
En México el lugar de origen es Ta Muan Chan, el lugar del Ave y la Serpiente, en la intersección de la eclíptica con la Vía, en Escorpio, lugar de origen y de retorno de las almas.
Entre los incas (y algunos pueblos amazónicos) es este mismo lugar astronómico, indicándose que las almas deben esperar junto a la Cruz. Algunos interpretan esta Cruz como la Cruz del Sur, lo que no me parece lógico, dada la inmensa distancia astronómica. Otros señalan una pequeña cruz en la sección oscura de la Vía; es muy pequeña y difícil de visualizar. Es un tema que no tengo claro.
Aparte de ello, la cruz es un motivo iconográfico fundamental precolombino. Indica, v.gr. la intersección de los rumbos solsticiales marcando el centro donde habita el hombre. Los indios mexicanos y mayas chortí hacen una clara diferencia entre la cruz cristiana y la cruz indígena. La cruz de ellos está asociada al Arbol cósmico, Te.(la ceiba).
Recuerdo un hecho de comienzos de la revolución de Octubre. Un tren no funcionaba; el encargado de la estación daba explicaciones y explicaciones. El comisario (Lunacharsky si no me equivoco) saca un revólver y le descerraja un tiro. No hubo más situaciones como esta.
El miedo "es un caballo al que es fácil subir y difícil apearse"
El Prof. Ibarra Grasso, que fué curador del Museo de La Paz, consideraba el escalonamiento como una manifestaciòn de la Serpiente cósmica (la serpiente emplumada). En México los escalones son 13 (1.2.3.4.5.6.7.y 6 de bajada) correspondientes a los cielos superiores. Dan el numeral 13. (considerado el número de la Serpiente por los tzotziles).
El sereno es un personaje mítico relacionado con la música. Buscaré algo al respecto.
Como he puesto en otros foros, la música es considerada esencialmente mágica, de la misma naturaleza que el alma, por lo tanto peligrosa.
Respecto a la "mentalidad primitiva" el mismo Lévy-Bruhl dice lo siguiente en sus libretas íntimas: "La structure logique de l'esprit est la même dans toutes les sociétés humaines connues, comme elles ont toutes une langue, des coutumes ou des institutions; donc, ne plus parler de caractère "prélogique" et dire explicitement pourquoi je renonce à ce terme et à tout ce qu'il semble impliquer" (14.7.1938).
Lo último que dices creo es más aplicable a los modernos consumidores de coca y marihuana que a los shamanes, que no me parece están faltos de individuación. Quizá, en términos generales, los individuos no-shamanes (laicos) de estas sociedades, no tienen el menor interés en estas prácticas, consideradas peligrosas. A muchos no nos gustaría ser corredores de fórmula 1 ni astronautas.
Onnega: el tema tiene ciertas dificultades. El daño de la tuberculosis es más secundario a la hiperergia que a la acción del bacilo, que carece de toxinas. En mi experiencia las razas americanas tienen menor inmunidad para la tisis, independiente de sus condiciones higiénicas y alimentarias, lo que contradiría la suposición de una alta prevalencia precolombina; es la opinión de muchos médicos latinoamericanos, pero supongo que es materia discutible.
giannini: lo que señalas de la lotería (en Chile "polla") es lo mismo que ocurre acá...¿no será cierto? Voy a hacer la prueba, si me resulta pondré unas postales de las Bahamas.
giannini: Sí, por ej. las chinas desarrollaban lesiones tuberculosas del tobillo como consecuencia de los famosos zapatos. Si el 0.5% de las momias de Chungará presentaban mal de Pott, y este ocurre en el 1% de los tísicos, se deduciría que en esta población había un 50% de tísicos...y por lo tanto uno esperaría una gran respuesta inmune, lo que al parecer no ocurre, sino que los indígenas reaccionaron a la TBC a semejanza del sarampión, que los diezmó, como los actuales VIH que no pueden desarrollar una respuesta adecuada de tipo retardada.
Hay un estudio (que no he leído) de Lanehart, Tykot et als. : Presence of Myc. tuberc. complex DNA at the Crystal River arch. site: initial findings, Brazil 2005.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Gacelas y guepardos están en una relación dialéctica. No existirían las gacelas sin los guepardos, ni los guepardos sin las gacelas. La agilidad, la velocidad, los rápidos reflejos de las gacelas resultan de su milenaria lucha con los guepardos, la fuerza, la astucia, la rapidez de los guepardos también. Solo existen en esa mutua competencia por sobrevivir. Las gacelas han formado a los guepardos, los guepardos a las gacelas.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
En van der Post hay una historia parecida, bushmen, del ratel de la miel, pero dice que antes actuaban los hombres y el ave, y por el egoismo de los primeros, perdieron esta colaboración.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
La historia de los delfines también la he escuchado pero ubicada en Polinesia.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
La historia que narra a van der Post Dabé es la siguiente: el ratel (una clase de tejón) y un ave (el zahorí de la miel) son grandes amigos y colaboran para obtener la miel.
El zahorí también ayudaba a los hombres a encontrar la miel, pero prefería al ratel. "Pregunté porqué. Dabé parecía infinitamente sabio y un poco triste al responderme: ¡Auck, Moren! De sobra sabes cómo son los hombres en nuestros días, siempre quieren demasiado" No había sido así antes. En los tiempos primitivos de la raza, el pájaro prefería los hombres al ratel". (El corazón del cazador). "Cuando el ratel descubre la entrada de la casa de las abejas, pone gran cuidado en aproximarse a ellas reculando con la cola bien metida entre las patas traseras. Cuando nota que esta´ya pegado a la entrada, levanta rápidamente la cola, aplica el trasero con fuerza a la entrada y antes de que las abejas que están dentro puedan siquiera preguntarse por qué se ha hecho de noche tan de repente, suelta un terrible olor tras otro, que va penetrando en la casa. Moren, no puedes figurarte lo horrible que es ese olor si no lo has olido. Las abejas no pueden resistirlo. Van cayendo todas como muertas y las que vuelan por fuera lo hacen desde una gran distancia y no se atreven a acercarse. Entonces el ratel da la vuelta y, apresurándose, coge la miel para él y su amigo."
Biblioteca: James Cameron quiere demostrar con un documental que Jesucristo no resucitó
Ofión: uno de los hijos de Tamar se llamaba Peres.
También en la Biblia se cita las palabras Mane mane tekel phares, le última a veces como peres, calderilla.
En España el apellido Pérez, hijo de Pero, usado por muchos sefaraditas.
¿Hay alguna relación entre estos hechos? Quizá los Perez judíos toman su apellido de la tradición bíblica. ¿Qué opinas?
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
-Yo no estoy loca- dijo Alicia.
-Si no fueras loca, no estarías aquí,- contestó el Sombrerero Loco.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
:) esto es lo que quedó del gato.
Biblioteca: chimpancés cazadores con lanzas abren una nueva perspectiva de la evolución humana
Uma: estoy de acuerdo en eso. Parece que los andadores no son lo mejor. Me reafirma en mi idea que todo lo que no es natural es malo.
El niño tiene una imagen del mundo desde el gateo, y debe luego cambiarla al comenzar a caminar.
También es curioso que el niño nace con el reflejo de caminar, así como con el reflejo de aferrarse, seguramente útil cuando éramos monitos.
Algunos de estos reflejos vuelven antes de morirnos. Millones de años adelante, millones atrás.
Biblioteca: El observatorio solar más antiguo de América
Este observatorio (kalasayasaya, piedras erguidas en aymara), por su datación, me parece no puede ser llamado inca.
Biblioteca: El observatorio solar más antiguo de América
Sobre la palabra quechua chanka: moler.
Se usa chancaca (azúcar de melaza). En sentido figurado, algo fácil.
chancadora: muela de moler minerales.
Dar la chanca: pegarle a alguien, molerlo.
Biblioteca: El observatorio solar más antiguo de América
Me equivoqué. Chancaca es nahuatl.
Biblioteca: "Las siete maravillas de España"
Los capiteles de Silos.
Biblioteca: "Las siete maravillas de España"
Iruña Valeia es de lo más maravilloso e increíble.
Me quedo con la Duquesa de Alba (la maja) aunque no fuera la duquesa ni nada.
Biblioteca: Iruña- Veleia III
Debe estar en el purgatorio, ya que no olvidemos cedía a las tentaciones de la carne.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
Bibliografía:
B.L. van der Waerden, Babylonian astronomy. 1948.
G. Maspero, Histoire ancienne des peuples de l'Orient classique, 1895.
G. Reichel-Dolmatoff, Desana. 1968.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
guillen: La Vía Láctea es el Nilo celeste; el Nilo es la Vía terrestre. La Vía Láctea misma puede considerarse un gigantesco dragón, o decirse que en ella mora, especularmente lo mismo para el Nilo terrestre.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
1. celta
2.Santiago de Ratisbona. Foto Bretscher
3. China
4. México, cód. Dresde
Biblioteca: "Las siete maravillas de España"
Esto no cumple los requisitos, pero son maravillas de España:
-La conquista de América.
-Quevedo.
-Gaudí.
-Picasso-
Biblioteca: "Las siete maravillas de España"
guillen: estoy de acuerdo en que fué una masacre, pero también la más grande maravilla realizada jamás por España, con riñones. Como la gesta de los mongoles.
Biblioteca: Teresa de Cepeda y Ahumada
Las patologías cardíacas no llevan a estados místicos
¿Cual era el lado judío de Santa Teresa? Un hermano de ella fué conquistador de Chile.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
Biblioteca: El Dragón y los eclipses.
Biblioteca: Teresa de Cepeda y Ahumada
De El Reyno de Chile (Roa).
I. Vasco Vásquez de Cepeda.Acompaña al Rey Alonso XI en el cerco de Gibraltar.
2. Juan Sánchez de Cepeda, n. 1350
3. Martín Vázquez de Cepeda, n.1381
4. Alonso Sánchez de Toledo, n 1415
Juan Sánchez de Toledo y Cepeda, n 1440 Ejecutoria de hidalguía. (Juan Alvarez de Cepeda pasa al Perú)
Alonso Sánchez de Cepeda, n Avila 1471. Ejecutoria de hidalguía., c.c. Beatriz Dávila Ahumada, descendiente de Hernando de Ahumada, que peleó con los moros.: Hernando (a Perú); Rodrigo (muere en Chile en batalla); Teresa;Lorenzo (encomendero del Perú); Antonio (Perú, muere en batalla); Pedro (Perú); Jerónimo (Perú); Agustín (Gobernador y Capitán General de Tucumán, lejano antepasado mío); Juana.
Agustín fué padre de Jerónima de Ahumada, cc el Capitán Juan de Córdoba (hijo de india). Su hija Teresa se casó con el Cap. Gonzalo Martínez de Vergara, hijo de la Cacica de Chacabuco.
¡Esto es un cóctel de razas!
Biblioteca: Cambio climatico
Leo en las noticias que América latina ha perdido 64 000 000 Has. de bosque nativo en los últimos 15 años.
Biblioteca: Cambio climatico
Un tipo se cayó del piso 20.
Iba por el 10 y decía: ¡Hasta ahora vamos bieeeennn.....!
Biblioteca: La memoria de los cerros
Las cruces pueden ser, como se dice, cristianas, a semejanza de lo que ocurre en Escandinavia, como signo profiláctico de lo demoníaco (rescatando el significado original de la cruz), pero también pudieran serlo precolombinas, en que pueden darse v. gr, en un contexto funerario, ya que las almas deben esperar al pié de la Cruz indígena.
Es muy interesante la relación del encanto (Sereno) con la música, como magia que atrapa el alma.
Biblioteca: La memoria de los cerros
El canto (encanto) de las Sirenas atrapa el alma.
Biblioteca: El miedo
No he leído un buen ensayo sobre el miedo; debe haberlos. No me puedo referir a este artículo, por mi desconocimiento de la historia política reciente de España, pero puedo hacerlo del régimen de Pinochet en Chile. El miedo es un arma muy poderosa contra el enemigo, lo paraliza, lo vence antes de la guerra, y ha sido estudiado meticulosamente en las academias norteamericanas. Los golpistas realizaron a gran escala una metodología del miedo, con el cual desvertebraron la antigua tradición democrática de Chile; fué tan efectivo que dura hasta hoy. Gracias a ello pudieron cambiar por completo la estructura socioeconómica del país.
La primera acción de los golpistas fué el bombardeo de la Moneda, con ello mostraron que no retrocederían ante nada, que demolerían toda resistencia. No fué una operación de guerra (propiamente) sino psicológica.
Permanentemente fueron asesinadas personas con el fin de mantener este estado psíquico.
Después se "volvió a la *democracia". Pero opino que no puede haber verdadera democracia si no ha sido superado el miedo, y en Chile esto no ha ocurrido. El miedo está internalizado, el pueblo acepta, no discute. Se ha infantilizado, incluso entre muchos hay una saudade del "padre terrible". Por lo demás, las actuales cúpulas políticas no tienen el menor interés en cambiar esta situación, temen mucho a cualquier cambio. Ellos profitan de este hecho.
El pueblo chileno está imbunchado, eso lo dijo hace tiempo Edwards Bello.
Imbunches son niños capturados por los brujos de Chiloé, les quiebran los huesos y los meten en una bolsa de cuero, solo pueden mirar por un orificio. Cuando los necesitan para algo, los sacan de su bolsa.
Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.
No existe una "mentalidad primitiva" y otra más desarrollada "actual".
Biblioteca: La memoria de los cerros
La Vía láctea es el camino de los muertos en numerosos pueblos.
En México el lugar de origen es Ta Muan Chan, el lugar del Ave y la Serpiente, en la intersección de la eclíptica con la Vía, en Escorpio, lugar de origen y de retorno de las almas.
Entre los incas (y algunos pueblos amazónicos) es este mismo lugar astronómico, indicándose que las almas deben esperar junto a la Cruz. Algunos interpretan esta Cruz como la Cruz del Sur, lo que no me parece lógico, dada la inmensa distancia astronómica. Otros señalan una pequeña cruz en la sección oscura de la Vía; es muy pequeña y difícil de visualizar. Es un tema que no tengo claro.
Aparte de ello, la cruz es un motivo iconográfico fundamental precolombino. Indica, v.gr. la intersección de los rumbos solsticiales marcando el centro donde habita el hombre. Los indios mexicanos y mayas chortí hacen una clara diferencia entre la cruz cristiana y la cruz indígena. La cruz de ellos está asociada al Arbol cósmico, Te.(la ceiba).
Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.
Uma: ¿Leíste el Cautiverio feliz, de Francisco Núñez de Pineda? Tiene noticias interesantes del chamanismo mapuche.
Biblioteca: Teresa de Cepeda y Ahumada
El masoquista rescata un placer del sufrimiento; es diferente del que ofrece el sacrificiop de su dolor a Dios.
Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".
¿El pato Donald era Bere o Paio?
Biblioteca: El miedo
Recuerdo un hecho de comienzos de la revolución de Octubre. Un tren no funcionaba; el encargado de la estación daba explicaciones y explicaciones. El comisario (Lunacharsky si no me equivoco) saca un revólver y le descerraja un tiro. No hubo más situaciones como esta.
El miedo "es un caballo al que es fácil subir y difícil apearse"
Biblioteca: Historia de KARISTIO : "De Damasco a Santiago de Compostela".
Ahora entiendo por qué hablaban de la Arabia Feliz.
Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.
El Prof. Ibarra Grasso, que fué curador del Museo de La Paz, consideraba el escalonamiento como una manifestaciòn de la Serpiente cósmica (la serpiente emplumada). En México los escalones son 13 (1.2.3.4.5.6.7.y 6 de bajada) correspondientes a los cielos superiores. Dan el numeral 13. (considerado el número de la Serpiente por los tzotziles).
Biblioteca: El miedo
Hay incluso un miedo al miedo.
Biblioteca: La memoria de los cerros
El sereno es un personaje mítico relacionado con la música. Buscaré algo al respecto.
Como he puesto en otros foros, la música es considerada esencialmente mágica, de la misma naturaleza que el alma, por lo tanto peligrosa.
Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.
Respecto a la "mentalidad primitiva" el mismo Lévy-Bruhl dice lo siguiente en sus libretas íntimas: "La structure logique de l'esprit est la même dans toutes les sociétés humaines connues, comme elles ont toutes une langue, des coutumes ou des institutions; donc, ne plus parler de caractère "prélogique" et dire explicitement pourquoi je renonce à ce terme et à tout ce qu'il semble impliquer" (14.7.1938).
Biblioteca: El arte rupestre andino como expresión de prácticas chamánicas.
Lo último que dices creo es más aplicable a los modernos consumidores de coca y marihuana que a los shamanes, que no me parece están faltos de individuación. Quizá, en términos generales, los individuos no-shamanes (laicos) de estas sociedades, no tienen el menor interés en estas prácticas, consideradas peligrosas. A muchos no nos gustaría ser corredores de fórmula 1 ni astronautas.
Biblioteca: "Las siete maravillas de España"
No deja de ser interesante que las 2 más grandes maravillas pertenezcan a nuestra raíz islámica. La tercera es vasca (?)... digamos cro-magnon.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
Onnega: el tema tiene ciertas dificultades. El daño de la tuberculosis es más secundario a la hiperergia que a la acción del bacilo, que carece de toxinas. En mi experiencia las razas americanas tienen menor inmunidad para la tisis, independiente de sus condiciones higiénicas y alimentarias, lo que contradiría la suposición de una alta prevalencia precolombina; es la opinión de muchos médicos latinoamericanos, pero supongo que es materia discutible.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
De Tunupa y Ekako, C. Ponce.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
Onnega: Excelente! Saludos.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
giannini: lo que señalas de la lotería (en Chile "polla") es lo mismo que ocurre acá...¿no será cierto? Voy a hacer la prueba, si me resulta pondré unas postales de las Bahamas.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
giannini: Sí, por ej. las chinas desarrollaban lesiones tuberculosas del tobillo como consecuencia de los famosos zapatos. Si el 0.5% de las momias de Chungará presentaban mal de Pott, y este ocurre en el 1% de los tísicos, se deduciría que en esta población había un 50% de tísicos...y por lo tanto uno esperaría una gran respuesta inmune, lo que al parecer no ocurre, sino que los indígenas reaccionaron a la TBC a semejanza del sarampión, que los diezmó, como los actuales VIH que no pueden desarrollar una respuesta adecuada de tipo retardada.
Biblioteca: El miedo
¿Debe responderse al terror con el terror?
¿Al terror blanco con el terror rojo?
Fácil es subirse a ese caballo.
Biblioteca: Inmigraciones americanas y tuberculosis
Hay un estudio (que no he leído) de Lanehart, Tykot et als. : Presence of Myc. tuberc. complex DNA at the Crystal River arch. site: initial findings, Brazil 2005.
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 14 15 16 17 18 ...58 página siguiente