Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Era solo un poco de humor, nada trágico. A mí me pasó lo mismo, entonces puse el artículo en los comentarios. O puede reelaborarse.
Absolutamente nada personal. Solo una cierta sonrisa.
Disiento de tu apreciación, dorido. Sotero ha hecho comentarios muy atingentes, otros lo han hecho respecto a temas lingüísticos,egiptológicos, yo mismo lo he hecho sobre crucifijos preconstantinianos, etc. Tienen validez intelectual, la cual es siempre superior a la mera tecnología. Nos invade una apreciación tecnológica, made in USA. Me quedo con el ejercicio de la inteligencia. No hay ciencia sin inteligencia.
Los traco escitas sí tenían orfebrería. ¿Sería posible que pusieras las imágenes a las que te refieres?
Los elefantes presentan recursos estilísticos tracios. El adorno frontal es claramente indio. Además, como he dicho anteriormente, lo juzgo una obra artesanal ("gitana") y no propiamente artística, al gusto de las clases superiores indias o persas.Incluso la adoración de Lakshmi me parece, pudiera ser, popular.
Uma: es Lakshmi, para qué darle más vueltas. Busca en Google, imágenes, diosa Lakshmi.
Goudineau: coincido (plenamente) con tu comentario.
El artículo apareció también en un Sc Am en español.
En mi opinión, hay una cultura mesopotámico-mediterránea y no una cultura basada en razas o lenguas. Creta y Egipto están cercanas; los nórdicos no.
Lo contrario suponían los historiadores germanófilos de la época nazi, que tuvieron -y al parecer aún tienen- gran prestigio en Europa.
Celtiberator: no es solo porque se parecen. La orfebrería de marras no es nórdica ni celta, entre otras cosas, porque en esa época estos pueblos eran bárbaros y no realizaban este tipo de trabajo en oro y plata. Fué llevado allí; ¿de dónde? de la zona traco frigia, por las faleras, ropajes, amarra de los zapatos, etc. (ver artículo). En las cercanías de Persia y por ende de India. La iconografía, repito, tiene caracteres inespecíficos, que perfectamente pueden considerarse indios, entre otras cosas. Pero resulta que aparece la diosa Lakshmi, diosa de la abundancia, con sus dos elefantes. Y este detalle es específicamente indio.
El caldero no es una obra de arte, para los cánones indo persas aristocráticos, refinados y helenizados. Es una obra de artesanía realizada por caldereros indios itinerantes. Si los llamamos "gitanos" (licencia mía), aludimos a una casta hindú inferior, no porque yo la considere así, sino por que así era en el sistema de castas indio. Un noble indio no encargaría o compraría estas obras a gitanos, sino a un artista más de acuerdo con sus gustos. Incluso pienso que una diosa de la fortuna es apropiada para las aspiraciones populares, y no para las clases adineradas.
Ver en este caldero todo un programa mítico entronizante, me parece pura imaginación, como la que ha rodeado al caldero por muchos años, produciendo una asombrosa cantidad de teorías fantásticas sin base alguna.
En fin, que cada cual crea lo que se le antoje, si eso le hace feliz. Y que Lakshmi le sea propicia y cumpla sus expectativas.
Torques: usados en Persia en el s VI A.C. ¿Los copiaron a los celtas?
"The parallels of glyphs on the Gundestrup cauldron with inscribed objects of sarasvati sindhu civilization are too vivid and emphatic to be brushed aside as mere chance coincidences.
"One of the vivid images of the G.c. is the seated person holding a snake in his left hand, the "snake" pictograph is equally vivid on the inscribed objects of the Indian civilization (Vedic-proto-indo-aryan) Mun.d.a and Dravidian languages---of the extensive area)
Some of the images of the G.c., almost all of which have parallels on many inscribed objects of Indian civilization (ca. 3500 to 1500 BC) will be evaluated further in archaeo-philological terms.
Alguien podrá aducir que, después de todo, si el caldero es iconográficamente indio, pertenece a la misma fuente (supuesta) de los celtas indoeuropeo hablantes. Tampoco será cierto, ya que se remonta a Mohenjo Daro, relacionada con Sumer y sin ninguna relación con supuestas culturas indopeuropeas.
El escondite de Euristeo recuerda el de Enopion, la piel del león, la que llevaba Orión, y Cerbero el perro infernal que le acompaña. Parecen variantes del mismo mito.
La eclíptica no era conocida antes del s. V AC.(en cuanto a su determinación zodiacal)
Heracles era simplemente el Acuclillado.
Los peces creo que siempre fueron 2, mostrando el de la muerte y el de la resurrección
Sagitario era un guardián del infierno: el hombre escorpión. En relación a la Via Láctea..
El perro infernal no tiene nada que ver con supuestas mitologías indoeuropeas. Existía miles de años en los mitos egipcios, también en los aztecas, etc.
El can kerbero egipcio (Ofois) es la Osa menor. (Kinosura, el Perro del guardián).
Orión tiene 2 perros, a ambos lados de la Vía Láctea.(Camino de los muertos)
Estos perros pueden ser chacales.
El infierno tiene 2 entradas, en las intersecciones de la Vía Láctea con el ecuador celeste.
Notar que el barquero de la muerte se encuentra en la mitología etrusca y egipcia, pueblos no indoeuropeo hablantes. También en la mapuche.
Los peces son una alegoría del alma. Por cada alma que se sumerge en el océano de la muerte, nace (¿o resucita?) otra.
El sacrificio es el vínculo de la muerte y la vida, su metamorfosis.
No conozco ninguna razón para suponer que los escordiscos o cualquier otro celta de Europa central lo hubiese encargado. Sencillamente los germanos lo llevaron de Tracia a Escandinavia.
Alguien anotó que los elefantes eran "raritos", lo mismo se puede decir de los leones (si lo son), de los lobos.
El saurio aparece en el arte de Harappa-Mohenjo Daro.
El ganado es de tipo tracio.
Los ropajes son tracios.(ropa ajustada)
El arte indio efectivamente se difundió por Rusia, y es lógico que lo hiciera en Persia, de modo que su llegada a Tracia no me parece sorprendente. Allí llegarían caldereros indios; que sea apropiado llamarles gitanos, es otra cosa. ¿Existe alguna razón para que los caldereros indios itinerantes no salieran de la India antes del s. XI? Lo dudo. Aquí no se trata de la migración de un pueblo, sino de pequeños grupos familiares, con 5 artesanos. Me parece lógico que se trasladaran por diferentes regiones, para adquirir materiales, comerciar, eventualmente escapar de un lugar, realizar espectáculos circences.
Las joyas traco escitas que he visto (pocas) son muy superiores. No hay aquí la influencia clasicista helénica. Me parece un trabajo para bárbaros; por ello se supone que es celta. Pero no hay en él absolutamente nada específicamente celta, como se ha repetido hasta el cansancio.
Sobre el Gozo del Amor:
Die Welt ist tief,
Und tiefer als der Tag gedacht,
Tief ist ihr Weh-
Lust - tifer noch als Herzeleid;
Weh spricht: Vergeh!
Doch alle Lust will Ewigkeit-,
-will tiefe, tiefe Ewigkeit!
Sí. Significa que eran herederos de las culturas cretense, sumeria, caldea, egipcia y mediterránea en general.
No debe olvidarse que el mundo es ancho y a veces ajeno.
The identities of these animals have been occasionally refuted. For example, Powell argues that the dolphin is actually a sturgeon. Also, the lion right behind the dolphin is identified as a boar by some scholars. Finally, a confronted pair of animals in the lower left part of the plate are generally considered as lions.
Este caldero se manufacturó en el limes eurasiático, en las estepas límite indopersa, tan poco apreciadas por Virgilio. Que existieran allí manifestaciones culturales indias es no solo probable; lo demuestra el propio caldero.
Sotero: solo Dios no se equivoca e hizo a la mujer.
Lamentaría mucho tu retiro, pues considero tus intervenciones juiciosas y documentadas, un agradable ejercicio de la razón.
Espero que te retractes de tu retiro prematuro.
Te sugiero que lo hagas cuando el equipo de Iruña dé a conocer su hallazgo.
En Africa ecuatorial se encuentra el mito del árbol balanza, lleno de sangre,en cierto modo antepasado de la raza; entre los mayas, el árbol Te (ceiba), eje cósmico que une el cielo y los infiernos, protector de los humanos, vagina cósmica.Vinculado a la Vía Láctea.
El tema de las dríades es muy interesante y complejo.
Alguna vez leí una historia semejante (¿En Maurois?). Debe ser terrible las sospechas mutuas en un pueblo. Todos tenemos un Mr Hyde escondido.
Envié mi alma a través del infinito
a averiguar el misterio de su esencia;
ella regresó diciendo:
Yo soy el Cielo.
También soy el Infierno.
(0.J.)
Amerginh: la Biblia no es un libro científico. Tampoco es una novelita. Hay allí mucha sabiduría, pero como los diamantes en bruto, hay que saber reconocerlos.
Dra. Canto: discrepo de Ud. en cuanto a la historicidad del Cristo. No hay en Flavio Josefo menciones de matanza de inocentes, terremotos, eclipses, milagros, ángeles-estrella, y solamente alude al Cristo en una evidente interpolación. Para mí Cristo no es una figura histórica, sino supra-histórica.
aunia: el problema del calvario es que no puede haber crucifijos preconstatinianos ni en Iruña ni en ninguna otra parte, para no hablar del RIP y de los dioses crucificados, por la misma razón que no puede haber Coca-colas.
Dra. Canto: me interesó lo que dice Ud. de la luna como ojo del cielo (en vasco, supongo el ojo masculino), que se da en tantas mitologías, como p.ej. la egipcia. ¿Sería Ud tan amable de explayarse un poco en este punto?
gato: concuerdo con ese comentario. La única mención de Josefo a Cristo es una evidente interpolación; no aparecen matanzas de inocentes, estrellas-ángeles, etc. Todo ello corresponde al Mito. Al revés de Bultman, estoy por mitologizar el N.T., entendiendo Mito en su sentido original, de palabra divina, como la usaba Homero. Si eliminamos el mito, queda muy poco, y ese poco sin fuentes históricas. ¿Cuales son las fuentes de la Belleza y la Verdad? ¿Tristes, inasibles electrones y protones? ¿Es eso lo que busca nuestra alma? ¿Meter el dedo en qué herida?
La primera imagen corresponde a una maza C. 300 con ojos y serpientes incisos, Cañón Frazer, B. Columbia.
Museo de Antropología de la Universidad de B.C.
La segunda es una maza mapuche.
En Inglaterra la ropa interior son los "inmencionables".
En Chile es de buen gusto decir "pollera" (pituco) y de medio pelo decir "falda". Los calzones son estrictamente femeninos; resulta graciosa la canción mexicana "Yo te haré los calzones/como los usa el ranchero"
Biblioteca:
Era solo un poco de humor, nada trágico. A mí me pasó lo mismo, entonces puse el artículo en los comentarios. O puede reelaborarse.
Absolutamente nada personal. Solo una cierta sonrisa.
Biblioteca:
zarampon: me gustó la poesía. ¿es tuya?
Biblioteca:
me recuerda los haiku
Biblioteca: Iruña- Veleia III
Disiento de tu apreciación, dorido. Sotero ha hecho comentarios muy atingentes, otros lo han hecho respecto a temas lingüísticos,egiptológicos, yo mismo lo he hecho sobre crucifijos preconstantinianos, etc. Tienen validez intelectual, la cual es siempre superior a la mera tecnología. Nos invade una apreciación tecnológica, made in USA. Me quedo con el ejercicio de la inteligencia. No hay ciencia sin inteligencia.
Biblioteca:
apoyo esa iniciativa.
las bromas no iban por el artículo. ¿Acaso se puede ridiculizar lo inexistente?
Biblioteca: Suprimido
Los traco escitas sí tenían orfebrería. ¿Sería posible que pusieras las imágenes a las que te refieres?
Los elefantes presentan recursos estilísticos tracios. El adorno frontal es claramente indio. Además, como he dicho anteriormente, lo juzgo una obra artesanal ("gitana") y no propiamente artística, al gusto de las clases superiores indias o persas.Incluso la adoración de Lakshmi me parece, pudiera ser, popular.
Uma: es Lakshmi, para qué darle más vueltas. Busca en Google, imágenes, diosa Lakshmi.
Biblioteca: Iruña- Veleia III
arizabalo: me alegra haberte hecho sonreir. Pondré un artículo sobre caligrafía china, espero que te interese.
Biblioteca: Suprimido
Goudineau: coincido (plenamente) con tu comentario.
El artículo apareció también en un Sc Am en español.
En mi opinión, hay una cultura mesopotámico-mediterránea y no una cultura basada en razas o lenguas. Creta y Egipto están cercanas; los nórdicos no.
Lo contrario suponían los historiadores germanófilos de la época nazi, que tuvieron -y al parecer aún tienen- gran prestigio en Europa.
Biblioteca: Suprimido
¿Quién mató al cadáver? El mayordomo.
Biblioteca: Suprimido
Celtiberator: no es solo porque se parecen. La orfebrería de marras no es nórdica ni celta, entre otras cosas, porque en esa época estos pueblos eran bárbaros y no realizaban este tipo de trabajo en oro y plata. Fué llevado allí; ¿de dónde? de la zona traco frigia, por las faleras, ropajes, amarra de los zapatos, etc. (ver artículo). En las cercanías de Persia y por ende de India. La iconografía, repito, tiene caracteres inespecíficos, que perfectamente pueden considerarse indios, entre otras cosas. Pero resulta que aparece la diosa Lakshmi, diosa de la abundancia, con sus dos elefantes. Y este detalle es específicamente indio.
El caldero no es una obra de arte, para los cánones indo persas aristocráticos, refinados y helenizados. Es una obra de artesanía realizada por caldereros indios itinerantes. Si los llamamos "gitanos" (licencia mía), aludimos a una casta hindú inferior, no porque yo la considere así, sino por que así era en el sistema de castas indio. Un noble indio no encargaría o compraría estas obras a gitanos, sino a un artista más de acuerdo con sus gustos. Incluso pienso que una diosa de la fortuna es apropiada para las aspiraciones populares, y no para las clases adineradas.
Ver en este caldero todo un programa mítico entronizante, me parece pura imaginación, como la que ha rodeado al caldero por muchos años, produciendo una asombrosa cantidad de teorías fantásticas sin base alguna.
En fin, que cada cual crea lo que se le antoje, si eso le hace feliz. Y que Lakshmi le sea propicia y cumpla sus expectativas.
Biblioteca: Suprimido
Torques: usados en Persia en el s VI A.C. ¿Los copiaron a los celtas?
"The parallels of glyphs on the Gundestrup cauldron with inscribed objects of sarasvati sindhu civilization are too vivid and emphatic to be brushed aside as mere chance coincidences.
"One of the vivid images of the G.c. is the seated person holding a snake in his left hand, the "snake" pictograph is equally vivid on the inscribed objects of the Indian civilization (Vedic-proto-indo-aryan) Mun.d.a and Dravidian languages---of the extensive area)
Some of the images of the G.c., almost all of which have parallels on many inscribed objects of Indian civilization (ca. 3500 to 1500 BC) will be evaluated further in archaeo-philological terms.
Biblioteca: Suprimido
Los elefantes de Anibal eran africanos. Los del caldero son indios, de orejas pequeñas y con el típico adorno frontal.
Biblioteca: Suprimido
Alguien podrá aducir que, después de todo, si el caldero es iconográficamente indio, pertenece a la misma fuente (supuesta) de los celtas indoeuropeo hablantes. Tampoco será cierto, ya que se remonta a Mohenjo Daro, relacionada con Sumer y sin ninguna relación con supuestas culturas indopeuropeas.
Biblioteca: Suprimido
El hombre imaginario
vive en una mansión imaginaria
rodeado de árboles imaginarios
a la orilla de un río imaginario.
Biblioteca: Leon de Nemea y Cervero
El escondite de Euristeo recuerda el de Enopion, la piel del león, la que llevaba Orión, y Cerbero el perro infernal que le acompaña. Parecen variantes del mismo mito.
La eclíptica no era conocida antes del s. V AC.(en cuanto a su determinación zodiacal)
Heracles era simplemente el Acuclillado.
Los peces creo que siempre fueron 2, mostrando el de la muerte y el de la resurrección
Sagitario era un guardián del infierno: el hombre escorpión. En relación a la Via Láctea..
Biblioteca: Leon de Nemea y Cervero
El perro infernal no tiene nada que ver con supuestas mitologías indoeuropeas. Existía miles de años en los mitos egipcios, también en los aztecas, etc.
Biblioteca: Leon de Nemea y Cervero
El can kerbero egipcio (Ofois) es la Osa menor. (Kinosura, el Perro del guardián).
Orión tiene 2 perros, a ambos lados de la Vía Láctea.(Camino de los muertos)
Estos perros pueden ser chacales.
El infierno tiene 2 entradas, en las intersecciones de la Vía Láctea con el ecuador celeste.
Notar que el barquero de la muerte se encuentra en la mitología etrusca y egipcia, pueblos no indoeuropeo hablantes. También en la mapuche.
Biblioteca: Leon de Nemea y Cervero
Los peces son una alegoría del alma. Por cada alma que se sumerge en el océano de la muerte, nace (¿o resucita?) otra.
El sacrificio es el vínculo de la muerte y la vida, su metamorfosis.
Biblioteca: Leon de Nemea y Cervero
Me intriga el escondite de Euristeo.
¿un sarcófago?
¿una cuba de vino? Supongo que se avinagraría.
¿qué puede guardarse en recipientes metálicos?
Biblioteca: Los Príncipes Coporos de Lucus Augusti
La piedra mostrada, me parece, no puede ser un aerolito, ya que con este tamaño hubiera tenido el efecto de una bomba atómica.
Biblioteca: Las siete maravillas del mundo
Habría que especificar "del mundo mediterráneo", ya que no conocían v.gr. la muralla china, el Palacio Imperial, Machu Pichu.
Biblioteca: Suprimido
No conozco ninguna razón para suponer que los escordiscos o cualquier otro celta de Europa central lo hubiese encargado. Sencillamente los germanos lo llevaron de Tracia a Escandinavia.
Alguien anotó que los elefantes eran "raritos", lo mismo se puede decir de los leones (si lo son), de los lobos.
El saurio aparece en el arte de Harappa-Mohenjo Daro.
El ganado es de tipo tracio.
Los ropajes son tracios.(ropa ajustada)
El arte indio efectivamente se difundió por Rusia, y es lógico que lo hiciera en Persia, de modo que su llegada a Tracia no me parece sorprendente. Allí llegarían caldereros indios; que sea apropiado llamarles gitanos, es otra cosa. ¿Existe alguna razón para que los caldereros indios itinerantes no salieran de la India antes del s. XI? Lo dudo. Aquí no se trata de la migración de un pueblo, sino de pequeños grupos familiares, con 5 artesanos. Me parece lógico que se trasladaran por diferentes regiones, para adquirir materiales, comerciar, eventualmente escapar de un lugar, realizar espectáculos circences.
Las joyas traco escitas que he visto (pocas) son muy superiores. No hay aquí la influencia clasicista helénica. Me parece un trabajo para bárbaros; por ello se supone que es celta. Pero no hay en él absolutamente nada específicamente celta, como se ha repetido hasta el cansancio.
Biblioteca: Suprimido
La posición de David tiene un significado por completo diferente. Es un tema interesante, si lo deseas podemos analizarlo más.
Biblioteca: Las siete maravillas del mundo
Las 7 maravillas del mundo occidental.
Los 4 puntos cardinales son 3:
norte y sur. (Huidobro)
Biblioteca: Suprimido
El arte románico es un arte cifrado. La posición de las piernas tiene en cada caso un significado concreto. No hay azar.
Biblioteca: Iconografía de la última cena de Leonardo
Sobre el Gozo del Amor:
Die Welt ist tief,
Und tiefer als der Tag gedacht,
Tief ist ihr Weh-
Lust - tifer noch als Herzeleid;
Weh spricht: Vergeh!
Doch alle Lust will Ewigkeit-,
-will tiefe, tiefe Ewigkeit!
F. N.
Biblioteca: Las siete maravillas del mundo
Sí. Significa que eran herederos de las culturas cretense, sumeria, caldea, egipcia y mediterránea en general.
No debe olvidarse que el mundo es ancho y a veces ajeno.
Biblioteca: Suprimido
The identities of these animals have been occasionally refuted. For example, Powell argues that the dolphin is actually a sturgeon. Also, the lion right behind the dolphin is identified as a boar by some scholars. Finally, a confronted pair of animals in the lower left part of the plate are generally considered as lions.
Biblioteca: Suprimido
Este caldero se manufacturó en el limes eurasiático, en las estepas límite indopersa, tan poco apreciadas por Virgilio. Que existieran allí manifestaciones culturales indias es no solo probable; lo demuestra el propio caldero.
Biblioteca: Iruña- Veleia III
Sotero: solo Dios no se equivoca e hizo a la mujer.
Lamentaría mucho tu retiro, pues considero tus intervenciones juiciosas y documentadas, un agradable ejercicio de la razón.
Espero que te retractes de tu retiro prematuro.
Te sugiero que lo hagas cuando el equipo de Iruña dé a conocer su hallazgo.
Biblioteca: LA CRUZ CELTA.
Quizá la cruz constantiniana es celta.
Es la que vieron sus legiones en el cielo.
Poblamientos: LA GADIR FENICIA
Respecto al personaje con una granada ¿Será esta un ofrenda a la Reina Infernal? ¿Indica una ideología greco-cretense?
Biblioteca: Sagitario
Le P. Paul Dhorme, Choix de textes religieux assyro-babyloniens, Paris, 1907.
Biblioteca: Sagitario
Desde mi ignorancia lingüística, encuentro una similitud entre s (KRP) y (KRB).
Biblioteca: FAGVS DEVS: El Dios-Haya de los Pirineos
En Africa ecuatorial se encuentra el mito del árbol balanza, lleno de sangre,en cierto modo antepasado de la raza; entre los mayas, el árbol Te (ceiba), eje cósmico que une el cielo y los infiernos, protector de los humanos, vagina cósmica.Vinculado a la Vía Láctea.
El tema de las dríades es muy interesante y complejo.
Biblioteca: Sagitario
También GRAF/ KRAB.
Biblioteca: Sagitario
Biblioteca: Diez años sin Eva Blanco
Alguna vez leí una historia semejante (¿En Maurois?). Debe ser terrible las sospechas mutuas en un pueblo. Todos tenemos un Mr Hyde escondido.
Envié mi alma a través del infinito
a averiguar el misterio de su esencia;
ella regresó diciendo:
Yo soy el Cielo.
También soy el Infierno.
(0.J.)
Biblioteca: Diez años sin Eva Blanco
Si. Cada día nos parecemos más al Mundo Feliz.
Biblioteca: Suprimido
match point.
Biblioteca: Genealogia Biblica
Amerginh: la Biblia no es un libro científico. Tampoco es una novelita. Hay allí mucha sabiduría, pero como los diamantes en bruto, hay que saber reconocerlos.
Biblioteca: Sagitario
1. Caldea, el hombre-escorpión (Sagitario)
2. Sagitario como fauno
3. Sagitario como centauro de 2 cabezas, Denderah.
Biblioteca: Genealogia Biblica
Dra. Canto: discrepo de Ud. en cuanto a la historicidad del Cristo. No hay en Flavio Josefo menciones de matanza de inocentes, terremotos, eclipses, milagros, ángeles-estrella, y solamente alude al Cristo en una evidente interpolación. Para mí Cristo no es una figura histórica, sino supra-histórica.
Biblioteca: Iruña- Veleia III
aunia: el problema del calvario es que no puede haber crucifijos preconstatinianos ni en Iruña ni en ninguna otra parte, para no hablar del RIP y de los dioses crucificados, por la misma razón que no puede haber Coca-colas.
Biblioteca: Iruña- Veleia III
Dra. Canto: me interesó lo que dice Ud. de la luna como ojo del cielo (en vasco, supongo el ojo masculino), que se da en tantas mitologías, como p.ej. la egipcia. ¿Sería Ud tan amable de explayarse un poco en este punto?
Biblioteca: Iruña- Veleia III
gato: concuerdo con ese comentario. La única mención de Josefo a Cristo es una evidente interpolación; no aparecen matanzas de inocentes, estrellas-ángeles, etc. Todo ello corresponde al Mito. Al revés de Bultman, estoy por mitologizar el N.T., entendiendo Mito en su sentido original, de palabra divina, como la usaba Homero. Si eliminamos el mito, queda muy poco, y ese poco sin fuentes históricas. ¿Cuales son las fuentes de la Belleza y la Verdad? ¿Tristes, inasibles electrones y protones? ¿Es eso lo que busca nuestra alma? ¿Meter el dedo en qué herida?
Biblioteca: Iruña- Veleia III
arizabalo: me gustaría hacerte algunas preguntas. Supongo que en el chat, bueno, no lo he usado nunca.
Biblioteca: Threng-Threng vilu y Cay-Cay vilu
Biblioteca: Threng-Threng vilu y Cay-Cay vilu
La primera imagen corresponde a una maza C. 300 con ojos y serpientes incisos, Cañón Frazer, B. Columbia.
Museo de Antropología de la Universidad de B.C.
La segunda es una maza mapuche.
Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior
En Inglaterra la ropa interior son los "inmencionables".
En Chile es de buen gusto decir "pollera" (pituco) y de medio pelo decir "falda". Los calzones son estrictamente femeninos; resulta graciosa la canción mexicana "Yo te haré los calzones/como los usa el ranchero"
Hay 2.871 comentarios.
página anterior 1 ... 16 17 18 19 20 ...58 página siguiente