Resultados para “Usuario: Servan"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #901 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    En Chile dicen: Donde manda calzón, no manda pantalón.
    Así estamos.

  2. #902 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Esoterismo Nazi

    No existen razas indoeuropeas.
    La svástika es un símbolo universal, frecuente v.gr. en América y en China.
    En Chile el sostenedor de estas ideas es Miguel Serrano, bastante chalado, (pero) magnífico escritor.

  3. #903 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    calzoncillos/cuadros. Parece que ahora colaless, pero hasta ahí no han llegado mis investigaciones.

  4. #904 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    Soy hidalgo de bragueta, pues tengo 7 hijos.
    nota: me refería a mis investigaciones filológicas...

  5. #905 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    Según Lenz, de nagua. (Haití)

  6. #906 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    Polainas: las últimas las usó el dirigente comunista Elías Lafertte, hace 50 años, en Chile. Los comunistas son muy conservadores.

  7. #907 Servan 25 de abr. 2007

    Biblioteca: Breve historia lingüística de la ropa interior

    Alguien ha visto los antiguos camisones de dormir (pijamas) con una abertura ad hoc para cumplir los deberes matrimoniales.

  8. #908 Servan 26 de abr. 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    El aspecto de las Venus, especialmente el cabello, parece africano.

  9. #909 Servan 27 de abr. 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    ¿Hasta dónde se pueden equiparar las bramaderas europeas con las australianas? si hacemos un mapa como los que le agradaban a Frobenius, ¿dónde encontraríamos bramaderas?
    No pude escuchar el sonido.

  10. #910 Servan 28 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.


    Image Hosted by ImageShack.us

    http://rapidshare.com/files/28314426/VOC018.MP3.html

  11. #911 Servan 28 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    También: hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza.

  12. #912 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    El Yin puede concebirse como un sonido hembra: Yiiiiinnn y el Yang como uno macho: Yooonnng. La esencia de los seres es musical. Los hindúes dicen Om, o Aum, igual que los mapuche. Lo judíos dicen que es una aleph, o sea, una espiración, inaudible, HHHH. El Ser espira y crea un universo, aspira y este vuelve a El. Una espiración del Ser es, para nosotros, millones, billones de años. Solo el Ser Es, lo demás es ilusión. Todo ser no es sino en el Ser del Ser.

  13. #913 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: MUSULMANES EN AMERICA ANTES QUE COLON

    Los primeros eurasiáticos en América fueron los vascos. ¿Pruebas? El vasco-dené.

  14. #914 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: Introduccion y advertencia del autor de"Los Bere" ,Alexandre Eleazar, (Barcelona 1985)

    ¿Quién habrá inventado la tontería de las razas amarillas? Los únicos hombres amarillos que conozco son los ictéricos, consecuencia de su desmedida afición a los mostos, o por otras causas menos placenteras.
    El único pigmento humano es la melanina, común a todas las razas, o como se llamen.

  15. #915 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    La nada es un concepto muy complicado. No se puede decir que la nada es; tampoco que la nada no es. Se parece a lo que dijo (y no dijo) el Gauthama de Dios.
    Mejor hablar de vacío. El vacío es como el 0. El 0 origina el 1. El vacío es muy valorado en oriente (nosotros tenemos horror al vacío); en la música, la poesía, la sabiduría, la pintura. Para ellos lo más importante de una casa es el vacío-casa.
    El vacío (lo no manifestado quizá) sí origina algo. El vacío origina un electrón positivo y uno negativo. Si se vuelven a encontrar
    ¡plaf! otra vez al vacío. Son como 2 vibraciones opuestas, especulares (yin y yang), 2 sonidos.
    El vacío origina el 1. El 1 se polariza, se trasforma en 2. Los 2 luchan y copulan, nace el 3. Dialéctica.
    El 0 es como un huevo en 2 dimensiones; los hindúes lo representaban por un punto, los mayas por una caracola. La caracola vacía donde sopla Dios.

  16. #916 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    He escuchado que es un plural dual. Efectivamente hay un aspecto femenino. Se ha dicho que la Dama de la Vida sumeria, se escribía Ti (costilla en sumerio). Hay una versión elohita y una yahvita de la creación de la pareja.
    Un amigo me decía que Dios iba a modelar a la mujer con la costilla, cuando se la arrebató Satanás. Dios corrió detrás de él, pero sólo pudo agarrarle un cacho, que se rompió. Entonces dijo. bueno, hagámosla con esto.

  17. #917 Servan 29 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    El tiene el plural elim, y el femenino elah, que no aparece en la Biblia.

  18. #918 Servan 30 de abr. 2007

    Biblioteca: En el comienzo Dios creó el cielo y la tierra.

    Es interesante comparar el go (del que tengo nociones muy elementales) con el ajedrez (Bueno, el ajedrez chino tiene un río al medio). El ajedrez occidental es un juego de posiciones, de movilidad (simultaneamente trabar las posiciones y movilidad del contrincante). El go lo veo como la guerra de guerrillas. Establecer unos "ojos" que son vacíos irreductibles. Fortaleza en el vacío.
    Oponer el vacío a la fuerza del contrincante, incluso impulsar su fuerza. Es la fuerza del yin.

  19. #919 Servan 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    No sé lo que es, sí lo que no es.

  20. #920 Servan 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    La palabra teoría no significa algo no probado. Significa un corpus de la inteligentósfera actual, indisolublemente unida a nuestros conocimientos biológicos.
    Si eso fuera humano, entraría en el campo de las deformaciones graves del esqueleto, pié bot, dedos en martillo, etc. etc.
    La inteligencia humana no puede encontrar "leyes" absolutas en el mundo físico, estas no pertenecen a la ciencia, sino a la religión y a la jurisprudencia.

  21. #921 Servan 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    Kronos: habría que hacer un vaciado de esa huella, y luego ver a qué corresponde.

  22. #922 Servan 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    La comprensión de los fenómenos geológicos no es el resultado de las investigaciones de Darwin, sino al revés. Cuando el joven Darwin se embarcó en el Beagle, se encontraba bajo la fuerte influencia de las teorías de Lyell, y él mismo realizó importantes aportes, como el estudio de los arrecifes coralinos .Sus conocimientos de naturalista y de geólogo, así como sus observaciones de biodiversidad en las Galápagos, le permitieron elaborar la teoría de la evolución, uno de los pilares fundamentales de la biología moderna.
    La evolución no se produce necesariamente de lo más simple a lo más complejo, sino a las formas que presenten ventajas adaptativas. Por ello hay formas que evolucionan rapidamente (como nosotros) y otras que no varían en millones de años.Lo contrario sería un pensamiento ortogenético.

  23. #923 Servan 01 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    La infancia de Jesús está relatada en el Evangelio de la infancia (Apócrifo).
    Como he puesto en el art. El asno de oro, remite a antiguos mitos egipcios.
    La verdad religiosa, la verdad del mito, no es una verdad histórica. Es una verdad espiritual.
    El racionalismo de pensadores como Bultman desea despojar los Evangelios de mito, desmitificarlos.
    Por el contrario, concuerdo con Coomaraswamy en el valor supra-histórico, meta-físico, del Mito.
    El Cid Campeador es una realidad espiritual. Juan Pérez, vecino de Madrid, es una realidad histórica.
    El Cid es hijo de un pueblo; Juan Pérez es hijo de Pedro Pérez.

  24. #924 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Gato ¿Cómo utilizas la palabra mito? Para Homero mito es la palabra divina; el significado vulgar es "mentira, falsedad, cosa fantasiosa".
    ¿Qué quedaría de nuestra cultura si extirpáramos el mito de raíz? (cosa por lo demás imposible):
    Fuera el arte griego, fuera las catedrales, los vitraux, fuera Homero y Virgilio, la Biblia, las pirámides de Egipto y las mayas, el templo de Angkor, las mezquitas, el Corán, los Vedas y muchas, muchas otras cosas. ¿Qué quedaría? Papers que durarían, quizá, 5 años antes de irse a la basura. Habría que empezar la demolición desde Altamira para adelante. Tipo Pol Pot.
    El hombre es un hacedor de mitos. Si destruyes el mito, destruyes el hombre.

  25. #925 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Onomástica etrusca de origen egeo-anatolio

    Dotenville, en su interesante Myth. Franc., se refiere abundantemente a toponimia Gar-Gor-Kar-Tar-Kal
    Dice que el Dios del monte Gargano es pre-griego y pre-céltico.
    En Micenas, monte Kalkano.
    "La croyance en Belen-Apollon aparâit comme pré-indoeuropéenne déjà. Héraklès s'en prenent à Belen-Apollon en Grèce et à "Calchas" en Grande-Grèce, cela situe Belen et Gargon, sur le même plan, au même stade de l'histoire humaine.
    Otro tema interesante es el paralelismo de Charun con el barquero egipcio.

  26. #926 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Dra: respecto a las fuentes que Ud. indica, es necesario precisar que
    1. Las referencias de Flavio Josefo son una evidente interpolación. Además, en ninguna parte habla de matanza de inocentes, de terremotos ni de eclipses, ni de aparición de estrellas-ángeles.
    Luciano de Samóstata y Trifón son del s. II de modo que no me parece que vengan al caso.
    Mara bar Serapion no veo que se refiera a Cristo.
    Thallus: insisto en que no hubo ningún terremoto ni eclipse. La ocurrencia de un eclipse, así como de una estrella-ángel, es facilmente apreciable no solo por los documentos de la época, sino por cálculos astronómicos actuales. Basta un programa computacional para identificar los eclipses producidos en cada época y lugar.
    Le solicito que, para los bárbaros como yo, agregue las traducciones de los textos latinos.

  27. #927 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Dra: no veo para nada que el texto de Serapión aluda a Jesús.Habla del Rey de los judíos: ¿significa que Serapìón era cristiano?De otro modo no puede haberle llamado así. Los 3 sabios ¿se refiere al Cristo y los ladrones? Sabio es decir poco del Cristo y demasiado de los ladrones. Y que la consecuencia de ello fuera la dispersión del pueblo judío, significa nuevamente que Serapión era cristiano. Concretamente, no habla de Cristo. No veo posibilidad alguna de tomarlo como un texto que confirme la historicidad de Jesús.
    Respecto a Josefo, que un judío considere la posibilidad que un hombre resucite y sea el Mesías, me ofrece solamente 2 posibilidades: o era cristiano, o el texto es una burda interpolación. Como no puede aceptarse la primera, me quedo con la segunda.
    Uno puede aceptar la total y completa veracidad de la Biblia y el N.T.; en ese caso debe aceptar que dada una guerra entre dos tribus semitas, Dios toma partido por una de ellas y detiene el curso del sol en su provecho, alterando el curso normal de los acontecimientos astronómicos, y sin que ello sea percibido por los pueblos cultos de la época, como los chinos v.gr. Este tipo de situaciones difícilmente podrá ser defendido por un científico actual en su sano juicio, y podrían aducirse miles de ejemplos similares.
    Otra posibilidad es que se escoja lo creíble y se deseche lo increíble; pero ¿quién autoriza esta discriminación?
    Concuerdo con Spinoza en la imposibilidad de que Dios realice milagros, esto es, hechos contrarios a la naturaleza de los fenómenos.

  28. #929 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    cid: lamento discrepar contigo. Esas huellas son indiscutiblemente de los gigantes patagones, primeros americanos en descubrir Europa, los cuales usaban sus grandes patas para protegerse del sol. Hidalgamente debo reconocer tu perspicacia al diagnosticarles correctamente grandes juanetes.
    Observarás que la huella es de UNA pata, la otra tiene, evidentemente, el uso que he indicado.

  29. #930 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    Parece que me equivoqué de foro. Bueno, da lo mismo.
    Salud.

  30. #931 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Dra: mi ejemplar de las Antigüedades está en inglés y dice así: and brought before them the brother of Jesus, who was called Christ, whose name was James, and some others... con nota: of this condemnation of James the Just, and its causes, as also that he did not die till long afterwards...Me llama la atención que llame a Jesús con un nombre griego (Cristo).

  31. #932 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Esta referencia a Jacobo es considerada por algunos como una interpolación.

  32. #933 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Santiago= Sant Iakob. No me parece que Josefo hable de santos.Cristo=Mesías.

  33. #934 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Candalin: comprendo que algunos espíritus busquen lo concreto, pero en ese caso deben someterse a la crítica necesariamente despiadada de la historia. Deben aducir fuentes documentales de la matanza de los inocentes, de la aparición de un ángel-estrella, terremotos y eclipses, resucitación de muertos,aguas trasformadas en vino, demonios encarnados en cerdos, etc. Y estas no existen y me temo que, necesariamente, no pueden existir.

  34. #935 Servan 02 de mayo de 2007

    Biblioteca: Onomástica etrusca de origen egeo-anatolio

    Es un término interesante, por ej ¿de dónde viene ogro?, respecto al i.e. me parece más relacionado a garganta, engullir (como en blas. engolado, engullido), pero se observa en ocasiones claramente no i.e.
    Gargantúa es el gigante que engulle. Sánscrito gir.

  35. #936 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    El Prof. Parmessan lo ha probado fehacientemente: el 50% de los seres humanos es tonto y el 10% loco.
    Pero ¿por qué tienen que acudir a Celtiberia ?

  36. #937 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    Kronos: sí, yo me incluyo entre los tontos, más encima ignorantes. Con respecto a los locos, tengo un problema. Yo creo que estoy algo loco, pero por definición un loco es el que no sabe que está loco. Yo lo sé. ¿Qué hago? Por favor, ayúdame en esta DUDA ETERNA.
    No todos los que son, están. No todos los que están, son. ¡Es para volverse loco!

  37. #938 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Respecto a Jesús real, sí, lo he visto. Por ejemplo, el Jesús que se llama cura Puga, que abandonó una brillante profesión, una familia aristocrática, y se fué a vivir a la Población La Legua, el más pavoroso antro de delincuentes. Lo realmente importante de Jesús es el Jesús que podamos encontrar en nuestros propios corazones. Inútilmente lo buscaremos en viejos cronicones.

  38. #939 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    Dra: nadie duda de la historicidad de los cristianos, sí de Cristo como ser de carne y hueso. Josefo alude a Cristo en 2 oportunidades 1) evidente interpolación 2) según algunos, interpolación al aludir al hermano de Jesús. El término "Cristo" no me parece adecuado en estas circunstancias, sino el de Mesías o Profeta (supuesto, ya que Josefo no era cristiano). Tampoco coincide la fecha de muerte.
    Para mí no tiene mayor trascendencia el que existiesen en la vida real, uno o varios Cristos, en el cual se fundieran las esperanzas y las profecías del pueblo judío, sino su realidad espiritual y trascendente, que es viva y actual. Lo mismo podría decirse del Gauthama. Creo que este tema se desarrolla en el Cristo de Kasantsakis, no lo he leído.
    Debiéramos ver el rostro de Cristo en cada ser humano que sufre hambre y frío, que padece la injusticia y el desprecio, y amar en él al único Cristo que merece ser amado, el Cristo vivo.

  39. #940 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    ¿En qué se parecen las abejas y las moscas?
    Las abejas van a las flores y hacen miel.
    Las moscas...

  40. #941 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    ¿Cómo es posible que 4 no diré artículos, sino cagarrutas de mosca, produzcan 400 comentarios?
    ¡Señor! ¡Dame tu fortaleza!

  41. #942 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Jesús de Nazaret, ¿mito o historia?

    ¿Jesús mito o historia? o ¿Jesús mito e historia? Lo que fuese historia, lo ignoramos. Mito, sí, no hay duda de los elementos míticos. Pero, ¿cómo entender el mito? ¿Como una falsificación? Mito es el lenguaje de los dioses (Homero), mito es la conversación de los hombres con lo sagrado, no es un mero lenguaje, es un metalenguaje. Más allá de él, solamente está el silencio, muto.

  42. #943 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    Onega: es curioso que exista una raíz semítica nahr =río que se observa en Achernar, la estrella que está al final del río.

  43. #944 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    vaya, no habia leído tu comentario anterior. Glups.

  44. #945 Servan 03 de mayo de 2007

    Biblioteca: ARTICULO CENSURADO POR NO PENSAR COMO LA MAYORIA!

    Bien. Apoyo esta decisión, aunque me cueste una eliminación.

  45. #946 Servan 04 de mayo de 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    Los tontos son tan tontos que no captan su propia necedad.
    Los locos son tan locos que no reconocen su locura.
    Los ignorantes ignoran su propia ignorancia.
    ¡Así estamos!
    Buen artículo, ojalá no lo arruinen los tontos, los locos y los ignorantes.

  46. #947 Servan 04 de mayo de 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    Nuestro concepto de razas humanas responde a una construcción griega. Etíopes= cara negra; eritreos= rojos. Sirios blancos. Los sumerios se llamaban a sí mismos, los "cabeza negra". El concepto de "razas amarillas" es una estupidez: los únicos hombres amarillos son los ictéricos.No veo ninguna razón basada en fenotipos para diferenciar a los americanos de los asiáticos.El único "colorante" humano es la melanina, y es la misma en todas las razas.

  47. #948 Servan 04 de mayo de 2007

    Biblioteca: Raíz hidronímica *NAR-

    ¿No significa simplemente que es un río negro?

  48. #950 Servan 04 de mayo de 2007

    Poblamientos: Atapuerca y la evolución humana

    Como diría la Dra, Quosque tandem abutere, Kronos, patientia nostra.

  49. Hay 2.871 comentarios.
    página anterior 1 ... 17 18 19 20 21 ...58 página siguiente

Volver arriba