Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.

CáCERES PROVINCIAS DE BADAJOZ Y CÁCERES
30 de dic. 2005
Clasificación: Dolmen
Información mantenida por: Reuveannabaraecus
Mostrada 289.256 veces.


Ir a los comentarios

DÓLMENES Y MENHIRES EXTREMEÑOS

El Megalitismo , sistema de construcción a base de grandes bloques de PIEDRA sin labrar, es un fenómeno con implicaciones religioso-funerarias y sociales que se desarrolló en el Neolítico ca. el quinto milenio a.C. y se prolongó, grosso modo, hasta entrado el tercero.

Su mayor difusión, y probablemente su origen -según algunas teorías-, corresponden a la fachada atlántica europea, de donde se extendería posteriormente hacia la cuenca mediterránea, cuyos ejemplares son, en general, más tardíos que los occidentales.


Difusión del Megalitismo en Extemadura (mapa siempre pendiente de actualización).

Las construcciones megalíticas más conocidas son los menhires (monolitos verticales), los cromlech (alineamientos de menhires siguiendo esquemas longitudinales o circulares) y los dólmenes (cámaras de tendencia circular que en los modelos más complejos presentan un pasillo o corredor y una cubierta que originariamente se ocultaban bajo un túmulo de tierra).

De todas ellas, los dólmenes suponen, sin duda, la más abundante y genuina manifestación del megalitismo en el territorio de la actual comunidad autónoma de Extremadura. Se conservan muy pocos menhires (entre ellos, el más conocido -y polémico en cuanto a su adscripción- es el de La Cardenchosa, en Azuaga) y no se han identificado, de momento, evidencias claras de cromlech. Ello puede deberse a las vicisitudes que a lo largo de la historia han sufrido este tipo de construcciones, tanto naturales (seísmos) como de origen humano, entre éstas principalmente los saqueos, los derribos o voladuras (con objeto de facilitar las labores agrarias, o simplemente con afán de expolio)y la reutilización de sus PIEDRAs para otras construcciones.

Menhir de Gamonal. Badajoz. Como puede observarse en la imagen, actualmente yace en el lodazal de una granja porcina.

En cuanto a su tipología, los dólmenes extremeños se corresponden con los tres tipos básicos:
-Cámara simple (de tendencia rectangular).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor corto (hasta unos 2,5 mts.).
-Cámara (de tendencia circular) con corredor largo (de más de dos metros y medio de longitud).
De estos tres tipos de dolmen encontramos notables ejemplos en tierras extremeñas.

La mayor concentración de dólmenes se da al Oeste de la región, en íntima conexión y sin solución de continuidad con el conjunto megalítico del Alentejo portugués (tal vez el más denso de Europa).

Dolmen de Los Mellizos o Anta de la Marquesa. Valencia de Alcántara (CC). Tal vez el monumento más representativo del conjunto megalítico valentino.

Este núcleo occidental, que podemos denominar como VALENCIA DE ALCÁNTARA-SIERRA DE SAN PEDRO -en término de Valencia de Alcántara se encuentra el mayor número de ejemplares-, se extiende a los términos de Cedillo, Herrera de Alcántara, Santiago de Alcántara, la propia Alcántara, PIEDRAs Albas y Zarza la Mayor, en dirección Norte; y, en direcciones Sur y Este, hacia San Vicente de Alcántara, Alburquerque, Villar del Rey, La Roca de la Sierra, Aliseda, Malpartida de Cáceres, Arroyo de la Luz, Garrovillas, Cáceres, Carmonita y Mérida (Prado de Lácara, sin duda el más monumental de los dólmenes extremeños, comparable al Anta Grande do Zambujeiro en Évora, Portugal).

Dolmen del Prado de Lácara. Mérida (BA). Perspectiva sobre el corredor y la cámara.

Existen núcleos aislados al NORTE DE EXTREMADURA: Valverde del Fresno, Hernán Pérez, Montehermoso (con cuatro magníficos ejemplares en su Dehesa Boyal), Bohonal de Ibor (El Pibor),Peraleda de la Mata (Guadalperal), así como ejemplares dispersos en las comarcas de Las Hurdes y La Vera, entre otras.

Dolmen del conjunto megalítico de la Dehesa Boyal de Montehermoso (CC).

En tierras de La Serena, hacia el Este de la región, nos encontramos con el destacable ejemplar de MAGACELA, tratado ya ampliamente en poblamiento específico publicado aquí en Celtiberia.net por Onnega; próximo a este dolmen, en Quintana de la Serena, se ha identificado un menhir. Y más hacia el Este, en la comarca de Los Montes, se ha hallado un interesante dolmen en Valdecaballeros.

Dolmen de Magacela (BA).

Hacia las tierras sureñas de la región extremeña nos encontramos con dos interesantes núcleos megalíticos:

-SUROESTE EXTREMEÑO: Con dólmenes y algún menhir en los términos de Badajoz, Olivenza, Valverde de Leganés, Barcarrota, Salvaleón, Jerez de los Caballeros (Granja del Toriñuelo, monumento nacional desde 1926), Valencia del Mombuey, Valencia del Ventoso y Fregenal de la Sierra.

Dolmen de El Milano, en Barcarrota (BA).

-SURESTE EXTREMEÑO: Megalitos del área de La Cardenchosa-Azuaga.

El controvertido menhir de La Cardenchosa, en Azuaga (BA).

Aunque expoliados en su mayoría desde antiguo (incluso en épocas relativamente recientes, desde la creencia popular de que estas "cuevas de moros" o "de frailes" o "mesas de reyes" ocultaban ingentes tesoros), su excavación ha brindado a la arqueología hallazgos de ajuares funerarios entre cuyos materiales destacan los célebres ÍDOLOS-PLACA labrados en PIEDRA o en hueso.

Ídolo-placa hallado en un dolmen de la comarca de Olivenza. Museo Etnográfico González Santana, Olivenza (BA).

Algunos de ellos presentan en sus ortostatos decoraciones incisas o (más raramente) pintadas, tales como soliformes, serpentiformes e incluso antropomorfos (identificados estos últimos en, por ejemplo, el dolmen de Magacela y en el de Huerta de Las Monjas, en Valencia de Alcántara).

Grabados en el dolmen de Magacela (BA).

Por último, señalaríamos simplemente que en cuestión del megalitismo, tanto en Extremadura como en todas partes, es posible que lo que conocemos actualmente no sea más que "la punta del iceberg"; seguramente el futuro más o menos próximo nos depara hallazgos de nuevos y sorprendentes dólmenes que hoy yacen bajo sospechosos túmulos en lugares de topografía muy determinada: cercanos a cursos de agua, en emplazamientos relativamente elevados (mas no prominentes), con profusión de afloramientos graníticos (sobre todo) o pizarrosos... Expresamos nuestro deseo de que este poblamiento se vea pronto enriquecido con alguna "nueva adquisición".

-NOTA : Este poblamiento fue en un principio conjuntamente elaborado por Reuveannabaraecus (texto y algunas fotos) y Jugimo (idea y otras fotos), contando además y hasta hoy con otras muchas aportaciones fotográficas de "Celtíberos" extremeños y foráneos; de modo que se trata de una creación colectiva de los amantes de los megalitos extremeños, y en ella la responsabilidad de Reuveannabaraecus se limita a su actualización y mantenimiento. No tiene esta publicación más finalidad que la meramente divulgativa (dar a conocer el rico patrimonio dolménico extremeño); las cuestiones sobre cronología, tipología y arqueología de cada dolmen en concreto las dejamos para los especialistas en Prehistoria (ninguno de los dos lo somos). Y esperamos asimismo que este poblamiento se vaya progresivamente enriqueciendo con las participaciones y aportaciones fotográficas de todos los "druidas" y usuarios de Celtiberia.net.

Cómo llegar y horarios

Comunidad Autónoma de Extremadura, provincias de Badajoz y Cáceres. Las principales localidades que conservan dólmenes en sus términos están reseñadas más arriba; llegando a ellas, bien en la Oficina de Turismo, bien (si no disponen de ella) en el Ayuntamiento, nos darán cumplida información de cómo llegar hasta ellos.

Los horarios suelen ser permanentes. Sólo debemos tener en cuenta que muchos de ellos se encuentran en fincas privadas en que el entorno del dolmen aún no ha sido expropiado, de modo que deberemos ser cuidadosos con la finca (dejando cerradas las cancelas para que no se escape el ganado, no abandonando basuras, cuidando de no derrumbar PIEDRAs de las paredes...) e incluso, si el propietario está presente, tendremos que "negociar" con él/ella.

Más información en: http://www.geo.ya.com/dolmenes


El poblamiento fue geoposicionado por Reuveannabaraecus.


Volver arriba

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Emiliojose 23 de mar. 2006

    en su articulo García y Wheatley añaden:"
    La reutilización de menhires dentro de cámaras funerarias megalíticas es un fenómeno constatado con relativa frecuencia en regiones europeas como la Bretaña francesa, donde bloques monolíticos que venían formando parte de recintos ceremoniales como alineamientos o círculos de PIEDRAs (o menhires individuales) fueron extraídos de su localización original y re-utilizados como parte de la arquitectura de una cámara funeraria nueva. Posiblemente el caso más conocido sea el del magno monumento megalítico de Gavrinis (Bretaña, Francia), donde se identificó un pedazo de una estela de la cual, años antes, se había encontrado otro pedazo en el dolmen de Tables des Marchands, distante unos 3 kms.
    En la Península Ibérica este tipo de casos no han sido muy documentados hasta la fecha. En Monte da Tera (Pavía, Évora, Alentejo, Portugal) se identificaron dos monumentos funerarios de la I Edad del Hierro formados por encanchados de PIEDRA de planta rectangular en cuyo interior se identificaron varias urnas con cremaciones, y que re-utilizaban monolitos que los excavadores creen procedentes de un alineamiento de menhires o de un cromlech neolítico cercano que fue en parte desmantelado y reaprovechado (Rocha, 1997; 2000)."
    Parece que cada vez más estsoy otros autores (Bueno y Balbin), abundan en la idea de que algunos menhires fueron erigidos antes que los dólmenes y reutilizados para su construccion

  2. #52 Emiliojose 23 de mar. 2006

    Como decia Ventero: "emiliojose adjudica, en su nómina de cinco conocidos, dos al mismo municipio, Valencia del Ventoso; eso ya es de por sí sorprendente y necesitaría una explicación, pues ¿cómo es posible que en toda Extremadura haya sólo cinco menhires y dos estén tan próximos? ¿Forman una alineación?, si es así búsquense otros en la misma alineación. "
    He subido tres fotos, sobre los restos de PIEDRAs junto al menhir de la Pepina, las fotos no son muy buenas y pequeñas, pero pueden dar pistas,
    yo no se porque esa concentración en Valencia del Ventoso, no sere yo quien de la explicacion, ahí estan para que lo excaven y estudien los arqueologos, yo los he visitado y los he fotografiados, seran parte de un alineamiento? puede que si, el lugar promete; una cerca de PIEDRA de un metro dealtura y de forma ovalada rodea estos restos y al menhir de la Pepina .
    Ah!, confieso que no conocia el Otro Mehir de Valencia del Ventoso que sirve para beber a las caballerias, prometo cuando vuelva de Sevilla a Extremadura visitarlo y fotografiarlo, ¡gracias por tu aportación Ventero!.

  3. #53 jugimo 24 de mar. 2006

    Emiliojose, he visto esas fotos de Valencia del Ventoso y se parecen muchísimo a los "alineamientos " de Los Barruecos, mucho me temo que sean también sillares graníticos de antiguas paredes de corrales o de viviendas tardorromanas y/o medievales. Habría que encontrar cerámicas (tégulas) asociadas al yacimiento para salir de dudas.
    No todas las PIEDRAs alargadas pueden ser menhires y menos con esas formas y tamaños más bien escasos.Según esto, podría poneros varias docenas de fotos similares de supuestos "menhires", pero entre ellos siempre he encontrado otras evidencias que desaconsejan afirmarlo.
    Un saludo.

  4. #54 jugimo 24 de mar. 2006

    ¿MENHIR o ÍDOLO DOLMÉNICO? Obsérvese el cinturón y las cazoletas. Encontrado junto a un dolmen en Las Villuercas.
    PIEDRA_idolo.jpg>

  5. #55 Emiliojose 01 de abr. 2006

    Hola, sobre el tema de los menhires de pizarra, recomiendo ver la fotografia que subi a Celtiberia y que visité ayer mismo, sobre el conjunto megalitico de Rosal de la Frontera (Portuguesa, claro!) en Huelva, son de PIZARRA NEGRA y son DOS!, a un 1,5m. de distancia entre ellos.
    Forman parte de un circulo (*) compuesto por estos dos menhires de pizarra, otra PIEDRA de pizarra del mismo ancho y grosor e incrustada en el suelo, con la mitad de altura que los menhires (¿es posible que fuera otro menhir, roto por la mitad y haya desaparecido el otro trozo?) y tres PIEDRAs de granito, de diferentes tamaños y formas irregulares, solo la de mayor tamaño tiene una parte enterrada en la tierra.
    Quiero recordaros que varios autores consideran el Megalitismo Onubense, como una extensión del Extremeño (Piñón Varela, 1987:52).

    Por otra parte, aún cuando varios autores han publicado la localización de varios menhires en Badajoz os recuerdo que: "En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente".
    Por otro lado Garcia Sanjuan, relaciona el menhir de la Palanca del Moro de Valencia del Ventoso, con el menhir en el dolmen del Llano de la Belleza en Aroche (Huelva), por su parecida forma y tamaño y sobre todo por sus cazoletas, podeis ver estas cazoletas en la foto que he subido de las mismas.
    titulos de las fotos:
    ABAD , La Pasada del. Menhires (Huelva)
    AROCHE, dolmen del Llano de la Belleza (Huelva)
    (*) El Druida Amerginh en su relación de Megalitos de Huelva, nombra al conjunto de la Pasada del Abab como Cromlech (¡por favor mirar la foto del Menhir de la Cardenchosa y esta foto del Abad y considerar el parecido!, menhir de pizarra negra rodeado de PIEDRAs de granito, ¿sera solo casualidad?)

  6. #56 Emiliojose 01 de abr. 2006

    Hola, sobre el tema de los menhires de pizarra, recomiendo ver la fotografia que subi a Celtiberia y que visité ayer mismo, sobre el conjunto megalitico de Rosal de la Frontera (Portuguesa, claro!) en Huelva, son de PIZARRA NEGRA y son DOS!, a un 1,5m. de distancia entre ellos.
    Forman parte de un circulo (*) compuesto por estos dos menhires de pizarra, otra PIEDRA de pizarra del mismo ancho y grosor e incrustada en el suelo, con la mitad de altura que los menhires (¿es posible que fuera otro menhir, roto por la mitad y haya desaparecido el otro trozo?) y tres PIEDRAs de granito, de diferentes tamaños y formas irregulares, solo la de mayor tamaño tiene una parte enterrada en la tierra.
    Quiero recordaros que varios autores consideran el Megalitismo Onubense, como una extensión del Extremeño (Piñón Varela, 1987:52).

    Por otra parte, aún cuando varios autores han publicado la localización de varios menhires en Badajoz os recuerdo que: "En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente".
    Por otro lado Garcia Sanjuan, relaciona el menhir de la Palanca del Moro de Valencia del Ventoso, con el menhir en el dolmen del Llano de la Belleza en Aroche (Huelva), por su parecida forma y tamaño y sobre todo por sus cazoletas, podeis ver estas cazoletas en la foto que he subido de las mismas.
    titulos de las fotos:
    ABAD , La Pasada del. Menhires (Huelva)
    AROCHE, dolmen del Llano de la Belleza (Huelva)
    (*) El Druida Amerginh en su relación de Megalitos de Huelva, nombra al conjunto de la Pasada del Abab como Cromlech (¡por favor mirar la foto del Menhir de la Cardenchosa y esta foto del Abad y considerar el parecido!, menhir de pizarra negra rodeado de PIEDRAs de granito, ¿sera solo casualidad?)

  7. #57 Emiliojose 02 de abr. 2006

    adrigon, atendiendo a la definición de menhir, que más arriba da Reuveannabaraecus, monolitos verticales o bien atendiendo a la palabra bretona=PIEDRA larga, es decir grandes PIEDRAs verticales clavadas en la tierra, por lo que yo tengo entendido los menhires no tienen porque tener huella de estar trabajados, más alla de su extración, transporte e instalación en el lugar elegido; conozco menhires sin ningun grabado o relieve y otros que si y a los dos tipos se les considera menhires.
    Hay casos conocidos en Extemadura como el menhir de Gamonal sin grabados y otros como el Menhir la Palanca del Moro, lleno de cazoletas desde su parte más alta hasta su base y casos como el menhir de Duzec ( Penvern. Francia), que no solo se le coloco una cruz en su cima, sino que además en su PIEDRA, se labro la figura de Jesús crucificado y otros elementos religiosos.

    Lo digo porque con repecto al conjunto megalitico de la Pasada del Abad en Rosal de la Frontera, parece que nadie duda que sean al menos megalitos, según el arqueólogo L.García Sanjuan:"...recientemente se ha estudiado otra posible localización menhírica en el sitio de Pasada del Abad (Rosal de la Frontera, Huelva), apenas a 10 kilómetros en línea recta desde el Dolmen del Llano de la Belleza. La restauración realizada recientemente de este monumento, que previamente había sido interpretado como cámara megalítica (Piñón Varela, 1988:241), o anta (Hoskin, 2000:46), lo interpreta como pequeño círculo de PIEDRAs o cromlech, aunque tanto la forma como el tamaño de los monolitos difieren mucho de los empleados en las construcciones de esta clase documentadas en el Sur de Portugal. Los resultados de la intervención llevada a cabo en este yacimiento se encuentran todavía inéditos".
    Los restos que quedan, son los que son, pero si a ti te parecen ...un pastiche de cromlech, hecho de piezas distintas", sobre gustos y opiniones hay mucho escrito.
    ¡Saludos Pobladores!

  8. #58 arenas 03 de abr. 2006

    Gracias angelhj y bienvenido.Cabrea y mucho no encontrar dolmenes que segun los folletos estan ahi mismo delante de tus narices, pero digo yo que los folletos los hacen gente que conoce muy bien el lugar o gente que solo sigue indicaciones y no tiene ni idea, no se si llevabas el folleto con las rutas de Barcarrota que dan en el ayuntamiento, si no lo tienes lo puedes encontrar en < www.barcarrota.net/home.php?inc=606 >, creo que es el mismo de la web de Emiliojose pero he mirado ahora mismo y daba error. Cuando estuve en Barcarrota buscando los dolmenes, llevaba el folleto y aun así nos perdimos varias veces.
    El Revellado l es un dolmen muy hermoso , pero está escondido entre una maraña de árboles , arbustos y matojos. Para cuando vuelvas:
    entre el km 120 y 119, de la carretera de Valverde a Almendral y en esa dirección, a la derecha hay un trocito donde se puede aparcar, verás un campo de cereal que según en la época que vayas estará más o menos florido , sembrado, segado o en barbecho < no recomiendo pisotear los sembrados, mejor buscar un borde aunque haya que andar más>, al fondo del sembrado hay árboles y matorrales que se ven desde la carretera hay que ir en diagonal hacia la dcha hasta llegar a una valla, de PIEDRA por debajo y alambre por arriba y una vez alli y bien pegado a la valla tirar hacia la izquierda, hacia la maraña de matorrales hasta que veas el dolmen que sobresale entre todo este lio. En Valverde tambien dan un folleto lleno de fotos a todo color, aunque nos dijeron que las coordenadas estaban mal.

    Reuveannabaraecus he subido estas fotos: Dolmen del Cabezo terrazo-Barcarrota. y Dolmen de La Rana-Barcarrota. Con estos dos creo que ya están las fotos de los 11 megalitos que hay en Barcarrota.

  9. #59 Antas 07 de abr. 2006

    Estimado Reuveannabaraecus (y otros celtíberos interesados):

    Visto que el tema del menhir de La Cardenchosa se empieza a dilatar sin argumentos contundentes, pues me gustaría intervenir para exponer mis ideas.

    Como, con cierto criterio, defiende adrigon, no todos los menhires tienen porque ser prehistóricos, pueden en efecto haberse eregido en época más reciente. Que esté realizado en pizarra, no es realmente un impedimento, pero también es verdad que no es el material más frecuente sobre el que se han tallado los menhires portugueses y españoles. No busquen paralelos lejanos, aunque hay elementos comunes entre los grandes conjuntos de menhires europeos (cronología, de realización, implantación, etc) necesariamente no tienen porque tener una correspondencia real en Extremadura. Es cierto que, en apariencia, el menhir de Azuaga no tiene caras talladas y que eso limita muchísimo su reconocimiento como menhir. Los arqueólogos solemos identificar los "auténticos menhires" excavando las fosas de implantación en que se sustentan. Hasta que no se llevara a cabo una intervención en La Cardenchosa no podríamos salir de dudas, pero ni es posible (por la pavimentación que le rodea), ni este tipo de excavaciones suelen responder muchos de los interrogantes que tenemos sobre otros aspectos y dudas que tenemos sobre de los menhires. Tampoco está de más señalar que prácticamente todos los menhires extremeños están localizados "ex situ", y que contextualizarlos con otro tipo de ocupaciones en estratigrafía es difícil.

    Recientemente un colega ha publicado un artículo sobre bloques naturales que pudieran haber jugado cierta ritualidad entre los grupos neolíticos y calcolíticos extremeños, menciona un elenco de algunos en "Las Valencias" (de Alcántara y del Ventoso), talguno de éstos tienen cazoletas que sirven para no dudar de lo que han sido "algo más que grandes PIEDRAs". Hay algún monumento similar en el Alentejo, para quienes lo hayan visitado, Rocha dos Namorados, sobre el que V. Gonçalves también tiene sus dudas. Tal vez pudiéramos incluir en este grupo el menhir de La Cardenchosa, pero tal vez sea un menhir en sentido estricto, y con iguales probabilidades tal vez un "pedrusco" moderno. Así pues, creánme que es prudente reconocer que no lo sabemos todo sobre esta pieza (ni para unos, ni para otros). El druida jugimo, que tiene bastante campo pateado ya y experiencia en estas lides, es quien mejor ha indicado que debemos ser escépticos en el punto justo (y necesario) de manera gráfica.

    Respecto al problema de la visita y la musealización y recuperación de menhires, pues seamos sensatos, no todos descansan en terrenos públicos, ni las soluciones portuguesas pueden aplicarse aquí en Extremadura. También le pongo en antecedentes de que en Portugal hay muchísimos menhires que siguen descansando tirados en el suelo. Quizás en este caso, el número de piezas catalogadas en uno y otro entorno tenga mucho que decir.

    Saludos a todos,

    Antas

  10. #60 Reuveannabaraecus 09 de abr. 2006

    Gracias, Brandan. Yo también tengo mis dudas...

    ¿Cuál es la frontera entre "PIEDRA trabajada" y "menhir"? He ahí la cuestión...

    Ahora, hay que reconocer que queda de lo más elegante ahí, en medio del pueblo de La Nava del Barco. Por cierto, ¡vaya nevazo!

  11. #61 adrigon 09 de abr. 2006

    Reuve y Emiliojosé yo os apoyo en vuestras reivindicaciones, claro que sí. Los menhires deberían visitarse y volver a ponerse en pie por la administración regional.

    De cuando vivía en Extremadura guardo el libro que mencionas para lo de la Cardenchosa, que se editó en el periódico Hoy. Yo te decía que no necesitaba el criterio de autoridad, que veía cosas poco lógicas, como ha dicho el Sr. este antes. Decirte sólo que en el texto no hay referencias al menhir, sólo a pie de página se dice los siguiente "Menhir de La Cardenchosa, próximo a Badajoz. Esta PIEDRA se encuentra enclavada vericalmente en medio de una calle de esta localidad, en el LÏMITECON LA PROVINCIA DE CÖRDOBA".

    Me pregunto y os pregunto: ¿Podría ser un antiguo límite jurisdiccional o algo así? Los autores del libro hablan de PIEDRA, pero de nada más, e insinuan que es un límite.

    Saludos "cardenchosos"

    PD: Reuve, ¿cómo se subraya?

  12. #62 Reuveannabaraecus 10 de abr. 2006

    Entonces, estimado Adrigon, ¿por qué le llaman menhir cuando quieren decir PIEDRA?

    "El Sr. este antes", todavía no sabemos quién es, de modo que, entre nosotros y aquí, tiene la misma autoridad que tú o que yo.

    En cuanto a lo del llamado "Menhir de La Cardenchosa" (¡y dale!, yo creía que ya lo habíamos dejado como "piedro de controvertida interpretación presuntamente menhírica"), no se halla en el límite con la provincia de Córdoba (y en esto contradigo, si hace falta, a los autores del texto, muy expertos en Prehistoria pero quizás no tanto en Geografía); está ciertamente cerca, pero aún a unos 2 kms. en línea recta. Con que lo de antiguo límite jurisdiccional o algo así... ¿Entre qué o entre quiénes? Yo, por si acaso, no lo defendería.

    Lo del subrayado, si te refieres a las cursivas, hay por ahí un artículo llamado "Ayuda de Celtiberia" donde te lo explicarán, muito melhor do que eu. Salud, compañero.

  13. #63 Reuveannabaraecus 21 de abr. 2006

    Se trata, obviamente, del mismo menhir en ambas imágenes, el antes y el después.

    Bueno, va, tampoco vamos a ser tan quisquillosos, también ha habido intervenciones afortunadas. El caso es que ahora, haciendo memoria, me cuesta acordarme de alguna... Tal vez, si acaso, la expropiación de ese minúsculo caminito para poder acceder al Dolmen del Mellizo o Anta de la Marquesa (La Borrega, Valencia de Alcántara). Aquella es que era urgente: el dueño del prado donde radicaba el megalito estaba siempre de guardia in situ, y había que convencerlo para que te dejara pasar. La primera vez que visité ese dolmen (1995), tuvimos que saltar la pared a modo de valla de competición (sin tocar las PIEDRAs), y después caminar todos/-as en fila india, uno detrás de otro, para estropear el mínimo de pasto posible. En otra ocasión en que volví a visitarlo (1999), había dentro, a su rica sombra, un burro (me refiero al cuadrúpedo) que aconsejaba no acercarse demasiado al anta en cuestión...

    ¿Se os ocurre alguna otra intervención afortunada en los dólmenes o menhires de Extremadura?

  14. #64 arenas 21 de abr. 2006

    Aquí mando otra foto de < intervención afortunada > aunque en este caso no se quien es el autor. Dolmen el Juncoso II - la Cardenchosa. Hay una foto de Emiliojosé, < Badajoz- Dolmen de Azuaga > en la que se ve este dolmen y que podeis comparar, lo hemos encontrado esta semana santa con un montón de PIEDRAs que suponemos son de campo de cereal que hay alrededor. En turismo de Azuaga nos dieron un folleto de 2001 que dice < que acaba de comenzar un proyecto que finalizará con los trabajos de excavación y restauración, lo cual permitirá que las visitas públicas sean pronto una realidad>. Solo espero que las PIEDRAs amontonadas sobre el dolmen no sean para su reconstrución y que ésta esté asesorada por un arqueólogo ya que hay por ahí mucho arquitecto " creativo".

  15. #65 Emiliojose 21 de abr. 2006

    Hola arenas, por la localización que das del dólmen , creo que no se trata del mismo dólmen, el que llaman de Azuaga (el de mi foto), aunque esta en la via/camino a la Cardenchosa desde la carretera Nacional a Córdoba, no esta ubicado cerca del cementerio, sino aproximadamente a 2,5 Km. antes de llegar al cementerio y no tiene (¡o no tenía!) PIEDRAs amontonadas, pero sobre todo, como elemento difererciador esta situado a los pies de una encina.

  16. #66 arenas 22 de abr. 2006

    Emiliojosé , he metido en celtiberia otra foto del Juncoso II, compárala con la tuya y veras que es el mismo dolmen, fijate en el ortostato de detras del que está caido, ese pico que sobresale, y el ortostato cuadradito donde en tu foto parece que se apoya el caido y en la mia parece que se separa un poco y la mancha blanquecina que tiene el ortostato caido por debajo.¿ Es posible que tu hicieras la ruta que sale de la carretera a dos Km del pueblo? Yo fuí desde el menhir siguiendo la calle que, va a parar al cementerio, a la izquierda hay una pista de tierra que lleva al dolmen que está en un alto, debajo de una encina y en un campo de cereal. Ya se que cuando estuviste tu no tenía PIEDRAs amontonadas, por eso la pongo como ejemplo de " intervención afortunada" entre comillas. Por cierto detrás del cementerio y pasando un vertedero, hay una finca con puerta , donde hay otro dolmen, el Juncoso I , ya subiré la foto.

    Respecto al menhir de la Cardenchosa , lo he estado mirando otra vez, ya lo conocía, y sigo pensando que es menhir menhir, incluso que está trabajado, ya que está cortado no por láminas sino con un tajo en un lateral. Ademas como dice Reuveannabaraecus una de las cosas en las que los arqueólogos se basan para decir si un menhir lo es o no, es precisamente que haya dólmenes cercanos.

    Por cierto he visto tu exposición y he conseguido tu libro; Enhorabuena, buen trabajo.

  17. #67 Emiliojose 22 de abr. 2006

    arenas, antes que nada gracias y me alegro que tengas el libro y te halla gustado la exposición de fotos sobre dólmenes Extremeños.

    Tienes razón, al ver tu segunda fotografia sobre el dólmen de Azuaga, comprendo que es el mismo pero desgraciadamente más deteriorado y con amontonamiento de PIEDRAs encima, en efecto yo hice el recorrido en sentido contrario al tuyo, desde la Ctra. Nacional.
    este dólmen es de pequeñas dimensiones y del que quedan apenas dos ortostatos en pie, aunque desconozco si alguna vez ha sido investigado y excavado.
    Pero si a su falta de conservación le añadimos que además, parece observarse viendo mi foto más antigua (2003 aprox.) y la tuya reciente (esta semana Santa), hay diferencias el en ortostato que sujetaba al inclinado y que se amontonan PIEDRAs encima, que supongo molestan a los agricultores del campo de cereales donde se ubica, pues !MÄS DETERIORO¡.

  18. #68 arenas 22 de abr. 2006

    Menhir. Palabra bretona ( men = PIEDRA, hir = alargada ) que sirve para designar el más simple de los monumentos megaliticos. El menhir ( monolito) es un gran bloque de PIEDRA, alargada, EN ESTADO NATURAL O PARCIALMENTE REGULARIZADO, colocado verticalmente sobre el suelo. Estracto sacado para definición de menhir, de < Diccionario de Prehistoria >. Autores: Mario Menendez, Alfredo Jimenez y Victor M. Fernandez. Alianza Editorial 2001. ( Pongo mayúsculas porque no se donde están las negritas ).
    En este libro < Poblats, dolmens i menhirs. Els grups megalitics de l´Albera, serra de Rodes i cap de Creus > de Josep Tarrús i Galter. En el apartado de menhires dice: En este apartado documental, dedicado a los menhires, se ha hecho una relación completa de todos los menhires conocidos. Se incluyen tanto los que son más FIABLES ( los que marcan tumbas; los documentados desde la Alta Edad Media; los que han sido excavados y tienen materiales arqueológicos), como los que han sido encontrados recientemente y los que han desaparecido. En estos últimos, solo contemplamos su tipología y su entorno ( presencia o no de dólmenes y de grabados ) para pensar que son verdaderos menhires y no simples PIEDRAs erigidas en épocas históricas. Diferenciar un verdadero menhir de una PIEDRA histórica es una cuestión IRRESOLUBLE. Solo si se dispone de pruebas arqueológicas, procedentes de una excavación del entorno del menhir, es posible llegar a asegurar que nos encontramos delante de un monumento prehistórico.

    IRRESOLUBLE.

  19. #69 Antas 23 de abr. 2006

    Como colofón terminológico, si les parece bien, aceptemos que un menhir es una PIEDRA hincada (independientemente de que esté trabajada o sea natural, que no es cuestión baladí). Pero también aceptemos que pueden haberse alzado en épocas prehistóricas e históricas.

    Si tenemos un grupo homogéneo del que sabemos por su características que es prehistórico (casi siempre la misma materia prima, casi siempre la misma forma de trabajar la PIEDRA, grabados, etc.) y un sólo caso que no se corresponde con las características de ese grupo, es fácil saber cuál de esos menhires habría que poner en cuarentena a la espera de una excavación científica. Es pura lógica.

    Así, la PIEDRA de La Cardenchosa es un menhir con toda propiedad, según las definiciones anteriores, pero nadie puede asegurar hasta aquí que sea prehistórica. ¿Alguna opinión en contra?

  20. #70 Reuveannabaraecus 24 de abr. 2006

    He aquí uno de los dólmenes jurdanos, pizarreño él, no muy bien conservado, pero dolmen y jurdano:

    Es evidente que, si por aquí no hay granito, no lo iban a traer de Montehermoso o de la Sierra de Gata en el Neolítico, ni en el Calcolítico...

    En el Monte Areo (Carreño, Asturias) los dólmenes son de caliza, porque es la única PIEDRA que se encuentra por allí.

    De manera que nos encontramos con dólmenes elaborados en granito, en pizarra, en cuarcita, en caliza... en defintiva, en el tipo de roca que exista en el lugar. Esto, que parece una simpleza, creo necesario decirlo para quien aduzca la elaboración en pizarra como argumento para poner en duda la naturaleza megalítica de un menhir. Otros argumentos, vale, pero ese...

  21. #71 Emiliojose 24 de abr. 2006

    Hola a todos, me alegro de la vuelta de antas al poblamiento con dos temas interesantes.
    1º- La relación entre dólmenes y menhires (a la pregunta retórica de Reuve) y
    2 º-De nuevo aparece “El famoso Menhir de la Cardenchosa”.

    Por ahora con respecto a la 2ª Cuestión, creo que lo más importante es lo que dice antas, según la definición arqueológica:
    “…la PIEDRA de La Cardenchosa es un menhir con toda propiedad,”
    Personalmente, me quedo con esta definición que es lo mejor que tenemos hasta ahora, sobre la “PIEDRA hincada de pizarra negra, rodeada de tres grandes PIEDRAs de granito en medio del pueblo de la Cardenchosa”.
    Nos falta dilucidar, si es prehistórica o histórica.

    Y quiero remitiros a dos intervenciones mías anteriores:

    -En mi intervención del día 01/04/2006, decía:
    Sobre el tema de los menhires de pizarra, recomiendo ver la fotografía que subí a Celtiberia, sobre el conjunto megalítico de Rosal de la Frontera (¡Portuguesa, claro!) en Huelva, son de PIZARRA NEGRA y son ¡DOS!, a un 1,5m. de distancia entre ellos.
    Quiero recordaros que varios autores consideran el Megalitismo Onubense, como una extensión del Extremeño (Piñón Varela, 1987:52).



    Por otra parte, aún cuando varios autores han publicado la localización de varios menhires en Badajoz os recuerdo que: "En general, el contexto y cronología de estos monumentos monolíticos son desconocidos, ya que ninguno de ellos ha sido excavado o estudiado científicamente".
    Por lo tanto, tenemos que la dichosa Pizarra negra hincada en La Cardenchosa:
    ES UN MENHIR Y NADIE HA DEMOSTRADO QUE NO ES PREHISTÓRICO.

    Esto quiere decir que nos movemos en el mundo de las suposiciones y de las hipótesis:
    “QUOD GRATIS AFIRMATUR GRATIS NEGATUR”
    “Lo que sin pruebas se afirma, no necesita pruebas para negarse”.

  22. #72 Emiliojose 24 de abr. 2006

    Por otro lado García Sanjuán, relaciona el menhir de la Palanca del Moro de Valencia del Ventoso, con el menhir en el dolmen del Llano de la Belleza en Aroche (Huelva), por su parecida forma y tamaño y sobre todo por sus cazoletas.

    De la misma manera que varios autores relacionan “el Megalitismo Onubense, como una extensión del Extremeño” y L. García Sanjuán y Cols. relaciona el menhir de Valencia del Ventoso (Badajoz) con el menhir del dólmen de la Belleza en Aroche (Huelva),

    ¿Por qué NO RELACIONAR EL MENHIR DE LA CARDENCHOSA CON LOS MENHIRES DE LA PASADA DEL ABAD?
    -Ver fotos; tienen parecida estructura y tamaño, ambos son de pizarra negra, están rodeados de PIEDRAs de granito…

    arenas, gracias por la nueva foto del “Cardenchoso” y si he visto la Web que me indicaste y sobre todo me quedo con la información del dólmen del Guadalperal inundado, he intentado verlo en dos ocasiones pero el agua me lo impedía, creo que tiene mucho que ver con el dólmen de Navalcan de Toledo, fotos que tu subiste a Celtiberia.

  23. #73 jugimo 25 de abr. 2006

    Pues muy sencillo, antes de llegar a esa "isla" que citas hay una "peninsula" repoblada de plnos y eucaliptus, pues en la zona más alta de ella,junto a un antiguo corral de PIEDRAs, se encuentra el dolmen. Puedes llegar con el vehículo, por el camino, hasta lo más alto del monte y a unos 100 metros te lo encontrarás rodeado de ramas de eucaliptus. Si quieres mis fotos con más resolución, dímelo y te ahorras el viaje. Un saludo.

  24. #74 Meneses 10 de mayo de 2006

    Antes de nada, felicidades por este poblamiento a todos los que colaborais, sigo el foro desde Cataluña ya hace tiempo como buen aficionado de Megalitos que soy y quería comentar algunas cosas.
    -Se ha sugerido que aqui se cuidan mas los megalitos que en otras partes de España, de eso nada, excepto las cuatro joyas que se promocionan a los demas llegas con muchas dificultades, falta señalización por completo.
    -Se han mencionado los tres mehires de pizarra de la prov de Gerona (concretamente en la sierra de la Albera), los conozco bien y tengo claro que son mehires, y aqui nadie se ha planteado la posibilidad de que no lo sean, y eso que son mas menudos y feotes que el de la Cardenchosa.
    -Me interesa mucho el comentario del sr. Antas sobre la posibilidad de que los Menhires sean mas antiguos que los Dolmenes, pero ¿como saberlo?, me gustaría conocer mejor los argumentos.
    -Respecto a que unos Menhires esten trabajados y otros no, se podría pensar que no estamos hablando de unas PIEDRAs que se levantan en un momento concreto de golpe, sino que se erigen a lo largo de un par de milenios como mínimo, demasiado tiempo para que no se produzcan variaciones en el estilo. Al hombre le da a veces por innovar en sus creaciones, en el arte lo vemos cada día (comparen un Velazquez con un Miró, ambos son cuadros separados por pocos siglos y sin embargo..), las modas (o influencias artísticas), han existido siempre, y nuestra peninsula es puente entre dos continentes asi que no veo raro que unos Menhires tengan aspecto de flecha, otros de falo y otros de melon. El artista manda.
    -Por último, ya que se está catalogando tan minuciosamente el patrimonio megalítico de Extremadura, hecho en falta mas información sobre posibles dataciones comparativas con respecto al resto de zonas peninsulares. Aquí en Cataluña los expertos dan similares fechas de antiguedad a sus megalitos lo cual contradice la teoría de foco irradiador que puede tener el sudoeste peninsular, mas bien parece algo que surge al mismo tiempo en diferentes zonas.

    Me despido comentando que los extremeños podeis estar muy orgullosos de semejante colección de megalitos. El nivel cualitativo y cuantitativo es muy superior al Catalan, y se de lo que hablo, vivo justo en el meollo de la zona megalítica de Gerona.
    ¿Para cuando una Poblamiento sobre los megalitos del norte?, ¿alguien se anima?.

  25. #75 Emiliojose 15 de mayo de 2006

    Hola Reuveannabaraecus y amig@s de los megalitos, me alegra volver al poblamiento, no intervenia desde el pasado 24/04/06.
    con repecto a la interrogante de las "Islas" que planteas más arriba, supongo que dentro de la isla sur, se encuentra el Dólmen "PIEDRA pinchá" de Valencia del Mombuey, población que se encuentra a 16 kms. de Villanueva del Fresno; este dólmen esta en la pequeña ladera que forma el cauce del río Ardila, que es frontera natural con Portugal.
    Este dólmen aislado, probablemente es la prueba de que en la zona pueden existir más dólmenes por descubrir; en mi visita al lugar y cerca del dólmen en la dehesa comunal pude observar grabados en un afloramiento granítico, le llaman “los carteles”y pueden observarse petroglifos de figuras antropomorfas, soles y una hermosa representación de una planta que parece ser un helecho.
    Ver la foto: http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=2979

    segun la web:http://www.dip-badajoz.es/municipios/comarcas/c_jerez/valencia_mombuey/turismo.htm#inicio
    la zona tiene más restos de interes:
    "ASENTAMIENTO CELTA: Data del 3500 a.C. data un asentamiento celta del cual se conservan los denominados "Letreros de Nijata". Se trata de sepulturas guerreras con numerosos grabados en PIEDRAs que se encontraron a cuatro kilómetros de la población. Son cuatro letreros. El primero de ellos, según algunos autores representa un escudo, un carro y tres figuras humanas. El segundo parece representar cuatro figuras humanas. El tercero, también contiene figuras humanas en distintas posiciones, unos sentados, otros danzando, otros de pie destacando en estas figuras sus atributos sexuales. El letrero número cuatro carece de descripción".

  26. #76 arenas 18 de mayo de 2006


    Como dice Emiliojose, en esa zona está el dolmen de PIEDRAs Pinchás, además de El Pantano de Alqueva.

    En el año 2002 y volviendo de un viaje a Portugal, aparecimos en Olivenza y preguntando por dólmenes nos presentaron al alcalde de Cheles , el Sr. Fermín Mayorga que estaba hablando por la radio contra el pantano de Alqueva. Quedamos con él en Cheles ya que nos dijo, que había grabados, túmulos, un poblado neolítico, una ciudad romana, una iglesia visigoda, una plantación de espárragos “ Cojonudos “ y 16 molinos árabes y se ofrecía a enseñárnoslo todo. Solo alcanzamos a ver uno de los grabados ya que la presa había sido cerrada y el agua había tapado todos los demás, pudimos ver varios túmulos sin tocar, una excavación en curso de un poblado neolítico que pronto cubrirían las aguas, las ruinas de la ermita de San Goldofre, visigoda, incluso nos encontramos algún utensilio prehistórico; los molinos, uno ya estaba cubierto y otro que vimos estaba a medias, en fin, todo muy triste, unas dehesas preciosas, condenadas, la tala de millones de árboles, la pérdida de 800 puestos de trabajo.
    En Portugal estuvimos en el pueblo de Luz que estaba desierto, sus pozos y fuentes cerradas, cartelitos en las puertas con la nueva dirección en el nuevo pueblo, el Castro de Lousa yacía bajo montones de sacos llenos de PIEDRAs para “protegerlo“ del agua, la ermita de Luz estaba siendo excavada y ya no tenía puertas ni ventanas ni dinteles ni nada, excavaban el suelo del interior que era de tierra. Las carreteras de la zona estaban flanqueadas por miles de troncos de árboles talados, en espera de algún próspero negocio… en fin, un desastre.
    Hoy pensando en esto me he dado una vuelta por las páginas de Alqueva y he visto que ya han construido varios hoteles, que prospera el negocio de las motos de agua, que van a construir campos de golf, que las cabras se mueren de sed, que en Cheles no pueden beber agua del grifo…….....................................
    Y yo me pregunto, ¿ de veras sirve de algo mantener el secreto de los yacimientos que consideramos importantes? O ¿ inéditos? ¿ no vendrá un gobierno “ solidario “ que arree con todo ? ¿ no construirán miles de adosados encima ?¿ o una presa? ¿o un aparcamiento como en Ecija? ¿ o un centro comercial como en Madrid ? ¿ o un AVE ?

  27. #77 Reuveannabaraecus 19 de mayo de 2006

    Días fuera ha estado uno, muy ocupado con el final de curso de 2º. Bachillerato y sus respectivos e inevitables exámenes...

    Emiliojose, bienvenido como siempre. El megalito de Valencita (Valencia del Mombuey) estaba sombreadoen el mapa; la "isla" blanca se reducía, por este lado, a Villanueva del Fresno y Zahínos. Traigo aquí la imagen para "refrescarlo":
    PIEDRAs.JPG">
    Un saludo, monstruo.

    Jugimo: esperamos ansiosos tus otros dólmenes "de verdad" e inéditos.. Entre ellos, si pudiera ser, el de Cancho del Fresno, por ejemplo. Un saludo, maestro.

    Antas: gracias; añadiremos Cheles a nuestra próxima versión reloaded del mapa megalítico extremeño. Un saludo, arqueólogo.

    Arenas: lo de Alqueva es ciertamente penoso. En Portugal lo llevan vendiendo, desde hace muchos años, como la solución a todos los males endémicos del Alentejo. Algo así como lo que en su día pretendió Patascortas con el "·Plan Badajoz". Las 50000 esperadas hectáreas de regadío parecen haber puesto a todo el Baixo Alentejo en pie de fiesta... (el Alto sólo ha recibido inundaciones, léase Aldeia da Luz). Visité la Barragem de Alqueva en marzo de 2003, poco antes de su inauguración "oficial". Allí había montada una auténtica verbena o, como dicen en Portugal, arraial: farturas, postos de artesanato, música e dança; tive decerto a impressâo de os alentejanos estarem muito contentes pela construçâo da barragem. Decían en tiempos del innombrable (Salazar) que esta tierra era "o celeiro da naçâo", mas o celeiro da naçâo tinha fome, e ainda hoje tambem nâo deixa de ter: la tierra en el Alentejo, como en la Extremadura española, está en manos de los pocos de siempre... La inundación de los yacimientos arqueológicos, de la que se ha salvado algún cromeleque de Monsaraz e pouco mais, es buena muestra de ello. ¿Cheles? ¿A quién le importa Cheles, cuando hay tanto interés -incluido el inmobiliario- por medio? ¡Qué desgracia! Un saludo, jefe.

    Aurela: muchas gracias, esperamos seguitre viendo por aquí. Si tienes noticia e imágenes de dólmenes en Membrío, te agradeceríamos nos las trajeras aquí, para que se conozcan y, en la medida de lo posible, pueda por ello evitarse mayor deterioro en ellos. Y, de paso, rellenemos un importante -y casi inexplicable- hueco en el mapa del megalitismo extremeño. Bienvenido y un saludo megalítico.


  28. #78 Reuveannabaraecus 19 de mayo de 2006

    Días fuera ha estado uno, muy ocupado con el final de curso de 2º. Bachillerato y sus respectivos e inevitables exámenes...

    Emiliojose, bienvenido como siempre. El megalito de Valencita (Valencia del Mombuey) estaba sombreadoen el mapa; la "isla" blanca se reducía, por este lado, a Villanueva del Fresno y Zahínos. Traigo aquí la imagen para "refrescarlo":
    PIEDRAs.JPG">
    Un saludo, monstruo.

    Jugimo: esperamos ansiosos tus otros dólmenes "de verdad" e inéditos.. Entre ellos, si pudiera ser, el de Cancho del Fresno, por ejemplo. Un saludo, maestro.

    Antas: gracias; añadiremos Cheles a nuestra próxima versión reloaded del mapa megalítico extremeño. Un saludo, arqueólogo.

    Arenas: lo de Alqueva es ciertamente penoso. En Portugal lo llevan vendiendo, desde hace muchos años, como la solución a todos los males endémicos del Alentejo. Algo así como lo que en su día pretendió Patascortas con el "·Plan Badajoz". Las 50000 esperadas hectáreas de regadío parecen haber puesto a todo el Baixo Alentejo en pie de fiesta... (el Alto sólo ha recibido inundaciones, léase Aldeia da Luz). Visité la Barragem de Alqueva en marzo de 2003, poco antes de su inauguración "oficial". Allí había montada una auténtica verbena o, como dicen en Portugal, arraial: farturas, postos de artesanato, música e dança; tive decerto a impressâo de os alentejanos estarem muito contentes pela construçâo da barragem. Decían en tiempos del innombrable (Salazar) que esta tierra era "o celeiro da naçâo", mas o celeiro da naçâo tinha fome, e ainda hoje tambem nâo deixa de ter: la tierra en el Alentejo, como en la Extremadura española, está en manos de los pocos de siempre... La inundación de los yacimientos arqueológicos, de la que se ha salvado algún cromeleque de Monsaraz e pouco mais, es buena muestra de ello. ¿Cheles? ¿A quién le importa Cheles, cuando hay tanto interés -incluido el inmobiliario- por medio? ¡Qué desgracia! Un saludo, jefe.

    Aurela: muchas gracias, esperamos seguitre viendo por aquí. Si tienes noticia e imágenes de dólmenes en Membrío, te agradeceríamos nos las trajeras aquí, para que se conozcan y, en la medida de lo posible, pueda por ello evitarse mayor deterioro en ellos. Y, de paso, rellenemos un importante -y casi inexplicable- hueco en el mapa del megalitismo extremeño. Bienvenido y un saludo megalítico.


  29. #79 Reuveannabaraecus 19 de mayo de 2006

    Nova tentativa de inserir a imagem:

    A ver si ahora...

  30. #80 Reuveannabaraecus 26 de mayo de 2006

    Estimados amigos megalitófil@s:

    Como anuncié hace unos días, a propósito de la inclusión en este foro por Jugimo de una imagen de la curiosidad lítica existente en la solana del Castillo de Cañamero, traigo ahora aquí, y someto a la consideración y veredicto de este ílustre sanedrín del megalitismo extremeño, el conocido como:

    "Trilito de Erías"

    Este ¿cúmulo lítico o monumento megalítico?, situado a la orilla del río Esperabán junto a la alquería de Las Erías (Pinofranqueado, comarca de Las Hurdes), ya fue en su día objeto de la atención del Dr. Sayans Castaños, que, si no recuerdo mal, no se decantaba abiertamente ni por una posibilidad ni por la otra. Respecto de la idoneidad del término trilito, esta es absoluta desde un punto de vista etimológico para designar lo que aparece en la fotografía, al margen de otras consideraciones: del griego treîs "tres" y líthos "PIEDRA"; ¿quién se atreve a negar que se trata de "tres PIEDRAs"? ;¬)

    Espero el dictamen de sus señorías acerca de la idoneidad de que el tal pase a formar parte del "Poblamiento" o, en caso contrario, quede como una más de las muchas curiosidades pseudo- o para-megalíticas que se han comentado en este nuestro extensísimo foro...

  31. #81 Antas 26 de mayo de 2006

    Estimado Reuve:

    ¿No tienes otra foto? Es díficil hacerse una idea de lo que comentas. ¿Donde descansa la presunta laja de cubrición? ¿Hay más PIEDRAs en la parte posterior? Sé que son muchas preguntas...

    Sayans, aunque hizo bastante por la divulgación de la Arqueología de Extremadura, también erró alguna vez. Me viene a la memoria la publicación de un "ídolo ballenato" cerca de Plasencia. No quiero decir nada con esto, pero pongo en sobreaviso.

    Saludos!

  32. #82 arenas 27 de mayo de 2006

    Reuveannabaraecus, tu foto no se ve muy bien, parecen rocas naturales aunque habría que verlas por delante y por detrás, y como dice Antas, ver si hay más PIEDRAs y si alguna tiene signos de estar trabajada.
    La foto de Jugimo es más sospechosa sobretodo por “la cubierta“ que tiene hasta un ángulo para que encaje perfectamente y el interior está muy liso. Ya, ya se que decís que no es pero a lo mejor habría que excavarlo.
    Voy a intentar meter aquí tres fotos, dos son de “paradólmenes” de Tossa de Mar, que han sido excavados y en los que se han encontrado fragmentos de silex y de cerámica a mano, y están catalogados como megalitos, el otro es de la Peña de los Gitanos en Montefrío, lugar donde hay más de cien dólmenes. De éste último no se nada pero a mi me parece posible.




  33. #83 jugimo 27 de mayo de 2006

    Antas, el famoso "Cancho que se menea" era una "PIEDRA Caballera" granítica del batolito de la Sierra de Montánchez, destruido durante la guerra civil por unos soldados.
    Vistas las últimas fotos de pseudodólmenes, creo que el Trilito de Cañamero va a ser algo más serio...,habrá que excavarlo, pero ¿quien lo hace legalmente?. Hablaré con mi amigo Enrique a ver si puede sacar un permiso en Patrimonio.

  34. #84 arenas 30 de mayo de 2006

    Reuveannabaraecus, he subido una foto del dolmen de la Tapada del Anta, que aunque ya se que habia otra que subiste tu, quería que se viera una curiosidad;
    Hemos estado unos dias en Valencia de Alcántara, que ya conocíamos, pero había muchos dólmenes que no, ademas queriamos ver el estado del Cajirón l y de los otros dólmenes que han arreglado. En éste se nota que no había nadie que hubiera visto muchos dólmenes ya que el segundo ortostato de la derecha está puesto al revés, es decir , con la curvatura hacia fuera en vez de hacia adentro, ademas de unos mojones muy feos para sujetar la cubierta que ya se que estaba partida, pero ¿no habia otra solución más auténtica?. Nos contaron tambien que habian metido las máquinas a saco y habían aplanado todos los túmulos que pudieron, que la gente se fue para allá con rastrillos a ver que encontraban, que en este dolmen y en el Fragoso, habían destruido dos edificios de falsa cúpula, que se utilizaban para la cria de cerdos, en El Fragoso, pudimos ver que el edificio en cuestión, no estaba por ninguna parte pero que había un montón de PIEDRAs que correspondían al dolmen amontonadas de cualquier manera, en fin... supongo que despues del pavoroso incendio de 2003 han querido revitalizar la zona o algo así pero con un poco más de dinero o de sensibilidad, o con un arqueólogo experto en dólmenes no habrian hecho la chapuzas que hoy se pueden contemplar.

    Me alegro de la expropiación del camino hacia el Anta de la Marquesa. El Cajirón ll lo han dejado bien y no como a su hermano que lo han desgraciado.
    Ahora tienen que hablar con el dueño de la Datas que tiene un mastín que nos hizo salir pitando de alli, y reponer algunos carteles.

  35. #85 aurela 09 de jun. 2006

    Reuve: he subido otra foto del menhir desde otra posición por si despeja alguna duda. Sé que no soy un buen fotografo pero si encimas le añades que ese día hacía un sol radiante y el terreno está lleno de jaras, la cosa no podía salir bien. No obstante, pondré más cuidado la próxima vez.

    Antas: como decía, espero que te haya aclarado algo sobre la situación del rebaje de la PIEDRA (parte superior). Las paredes laterales de ese hueco están bien perfiladas, no así la base, con lo que da la sensación de que se quedó a medio hacer, si es que se pretendía hacer algo. La PIEDRA es de cuarcita, tan abundante en la zona como la pizarra, pero al ser de un tamaño importante me inclino por pensar que la bajaron de los canchos cercanos, donde la PIEDRA es grande y asoma desnuda. Creo recordar que medía mi altura, aproximadamente 1,80. No está muy lejos del dolmen, a unos 200 m, pero no se puede establecer contacto visual entre ellos.

    Arenas: siento ser tan parco en palabras pero la información que tengo de ellos es muy escasa. Prácticamente son desconocidos en el pueblo dado que están en una finca enorme de un particular, coto de caza, con su correspondiente guarda, etc,etc.. No tengo ni idea si el Ayuntamiento conoce el asunto, pero al no estar en terreno público, no creo que esté entre sus prioridades su acondicionamiento. En Santiago de Alcántara, como sabéis, sí se están investigando y adecentando para su visita a través de rutas, pero de momento sólo se trabaja en los que están en terreno público. ¿Habrá que recurrir al diálogo forzado como en el caso del Anta de la Marquesa en Valencia de Alcántara ?; yo creo que todo depende de si el momumento merece la pena o no. Por cierto, en este caso podrían haber hecho una valla de PIEDRA o de madera, algo más estético que la alambrada, pero supongo que valdría más que el terreno...

    Y de nuevo Reuve: hace unos días subí algunas fotos de dólmenes de Santiago, por si las quieres dejar en el margen derecho. Decir también que está recién publicado el trabajo de Primitiva Bueno y sus compañeros de la Universidad de Alcalá sobre "Megalitos y marcadores gráficos en el Tajo Internacional: Santiago de Alcántara (Cáceres), excelente trabajo, como todo lo que ellos hacen.

    Un saludo a todos.

  36. #86 jugimo 23 de jul. 2006

    Pues muy sencillo, se encuentra en una "península" repoblada de pinos y eucaliptos dentro del embalse de Puerto Peña, en el llamado "Cerro de la Barca", situado en la margen derecha del río Guadiana. En la zona más alta de esta "península", junto a un antiguo corral de PIEDRAs.
    Puedes llegar con el vehículo por la carretera de Castiblanco, tomando el camino que sale a unos 5 Km. de tu pueblo, más allá del Descortezado a la derecha.
    En lo más alto del monte de la "península" y a unos 100 metros del camino te lo encontrarás rodeado de ramas de eucaliptos.
    Un saludo.

  37. #87 Ibor 22 de ago. 2006

    Hola Arenas, pues ya tengo las fotos estuve ayer por la tarde para hacerlas y bueno a pesar de la dificultad creo que me ha quedado alguna foto intersesante. La del dolmen de Alisar esta subida ya hace mucho y me dijeron que no la ponian pq. se veía a gente andando por el campo, y claro es la gente que se subio encima del tumulo, pero bueno, quizá en esa foto la perspetiva no se buena, intentare ir yo con mi camara y sacar alguna foto.
    Comentaros que me di una vuelta por los alrededores y se pueden camino arriba de donde esta el dolmen lajas tumbadas, dos bastante grandes y despues otras mas pequeñas esparcidas por la zona y reaprovechadas otras en el paso a varios huertos por delante de un arroyo pequeño y a la vez la utlización de las PIEDRAs tb en el encauzamiento de este arroyo pequeño.
    ¿Como puedo haer para meter las fotos con el texto directamente?

  38. #88 Antas 01 de oct. 2006

    Es curioso, porque son "deposiciones" de zorro, y el hueco siempre que he ido está bien repleto. Un animal de costumbres... nunca mejor dicho.

    No está realmente en un ortostato, sino en una de las PIEDRAs que cubren el corredor, la única de su tipo que queda en su posición original. Es un hueco claramente posterior al dolmen, trabajado con instrumental metálico, al menos eso parece. Da la impresión de que se ha tallado para que soporte algo (¿un vastago de madera?)

  39. #89 arenas 28 de nov. 2006



    Este dolmen viene en el folleto de Valverde de Leganés, como dolmen de El Campillo pero en el castillo de Los Arcos nos dijeron que no, que el Campillo está por otro lado y que este es el dolmen de El Castillo. A como se llame le quedan pocos ortostatos en pie, 4 o 5 y el resto de la cámara está rellenada con PIEDRAs pequeñas y creo que le queda algo de túmulo. Este dolmen está muy cerca del dolmen de El Romo a 300 ó 400 m pero hay que saltar una o dos tapias o vallas, no se.

    Reuveannabaraecus, el dolmen de Montes Calderón, no está en estado ruinoso, está quizas mejor que éste, lo que pasa es que está cubierto de vegetación.
    Ronda por allí un cerdo, el más grande que he visto en mi vida.

  40. #90 ainé 05 de mar. 2007


    Interesante sería haciérais diferenciación:
    -- Los DÓLMENES son grandes bloques de PIEDRA hincados en la tierra y que habitualmente se cubren con otra PIEDRA plana horizontal.
    -- Los MONUMENTOS DE CORREDOR son grandes bloques de PIEDRA hincados en la tierra y que habitualmente se cubren con otra PIEDRA plana horizontal…. se diferencian de los DÓLMENES por tener parte de su estructura bajo tierra: un pasillo (o corredor) y una cámara circular o poligonal.
    Pueden compartir la misma apariencia “externa”, pero son monumentos distintos.


    Otra comparativa:
    Dólmen Simple
    Sepulcro de Corredor
    Galería Cubierta

    http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2001/huellas/origenes/neolitico/070arquitectos.htm

  41. #91 El Brujo Redivivo 06 de mar. 2007

    Creo deseable y conveniente que cierto personal se deje de andar jugando a poner trampitas.

    Por ejemplo, ese dibujo y definiciones que puso Ainé para "demostrar" que los monumentos megalíticos complejos no deben llamarse dólmenes. Pues bien, en la misma página que más arriba se referencia, y en relación directa con el dibujo en cuestión, se lee lo siguiente:

    "Podemos distinguir tres tipos de dólmenes:

    a) Los dólmenes simples, que son grandes bloques de PIEDRA hincados en la tierra y que habitualmente se cubren con otra PIEDRA plana horizontal.

    b) Los sepulcros de corredor, que consta de un pasillo de acceso y de una cámara de forma circular o poligonal. Las paredes pueden estar hechas por grandes PIEDRAs puestas en pie o por acumulación de pequeñas PIEDRAs. Tanto el pasillo, como la cámara son cubiertos con losas de PIEDRA. Ejemplos de sepulcros de corredor se encuentran en el poblado de Los Millares en Almería.

    c) Las galerías cubiertas, que no diferencian entre pasillo y cámara. Ejemplo de galería cubierta es la cueva de Menga en Antequera (Málaga)."

    Es decir, tanto los sepulcros de corredor como las galerías cubiertas son tipos de dólmenes, es decir, son dólmenes.

    Lo cual es evidente sin más que ver que en los ejemplos traídos por Ainé se habla de dólmenes simples, lo cual quiere decir que los hay complejos. De lo contrario se hablaría de dólmenes sin más, sin añadir lo de "simples" para diferenciarlos de los otros.

  42. #92 arenas 09 de mar. 2007

    Bueno, ya conozco La Coraja, no ha sido muy facil por aquello de la propiedad privada; pedimos permiso al vaquero y nos dijo que no, asi que no nos quedó más remedio que colarnos y saltar algunas vallas.
    Jugimo, no pudimos ver al Alcalde; al preguntar en el pueblo por el castro, notamos un cierto recelo. Alguien nos contó que tampoco habían dejado pasar a un grupo de la universidad de Cáceres.
    Os pongo un artículo del año pasado que explica bastante bien la situación de este castro.

    www.hoy.es 23/6/06
    Situado en un lugar de fácil defensa El castro La Coraja pervive en el olvido
    El primer yacimiento celta excavado en Extremadura en 1984 sirvió de base para los primeros estudios sobre este tipo de poblado a un grupo de arqueólogos
    LUCÍA CAMPÓN GIBELLO/TRUJILLO

    La forma de vida del primer yacimiento celta excavado

    La Coraja está rodeada por un recinto amurallado, uno exterior que bordea el castro y otro interior, de menores dimensiones que se construyó para proteger la acrópolis del poblado. Su extensión puede oscilar entre las dos y las cuatro hectáreas. Las primeras excavaciones se realizaron precisamente en la acrópolis. Las cabañas no sobrepasaban los cuatro o cinco metros de largo por los tres o cuatro de ancho. Se realizaban con un zócalo de pizarra, adobe de barro y techumbre de paja. «Lo que se excavó de las viviendas fue a una altura de unos 50 o 60 centímetros», concreta el director de las excavaciones, José Antonio Redondo. El castro está situado en la parte alta de la sierra, en un lugar de fácil defensa y con un buen abastecimiento de agua, ya que se encuentra en las proximidades del río Almonte y el arroyo el Moro. En el poblado habitaban entre 400 y 500 personas, puntualiza. El castro de La Coraja fue el primer yacimiento celta excavado en Extremadura, en el término municipal de la localidad cacereña de Aldeacentenera. Diez años después del fin de las excavaciones (1996) La Coraja pervive en la memoria de muchos, y en el 'olvido' de otros.

    El Departamento de Historia Antigua de la Universidad de Extremadura inició las obras en 1984 con el objetivo de realizar estudios más exhaustivos sobre la historia de los castros celtas en la región. La cronología de este pueblo vetton (considerado por los arqueólogos como uno de los más importantes por su tipología urbanística, religión, armamento y cultura común) data del siglo V a. C. hasta el siglo I d. C., momento en el que fue abandonado por el cambio de orientación económica de la zona, según el director de las excavación, José Antonio Redondo.

    Los trabajos arqueológicos salpicaron de curiosidad durante varios años a los vecinos de Aldeacentenera. Arqueólogos y expertos fueron protagonistas de este proyecto. También se implicaron decenas de obreros tras alcanzar un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad. «Llegamos a un acuerdo porque nos pareció algo interesante para desarrollar posteriormente iniciativas orientadas al turismo y que debía explotarse y darlo a conocer», resalta el alcalde de Aldeacentenera, Juan Francisco Monterroso. El proyecto fue financiado por el Ministerio de Cultura, la Junta de Extremadura y la Diputación de Cáceres.

    Durante doce años, el equipo de excavación se encargaba de mostrar el progreso de sus trabajos a los vecinos, a través de charlas que acompañaban con imágenes. Eran para ellos clases magistrales. De esta forma, la relación existente entre arqueólogos y vecinos se fue estrechando. «Se llegó a acoger a los arqueólogos en las casas del pueblo», recuerda el alcalde.

    El valor del castro

    Sin embargo, a día de hoy el Ayuntamiento no ha logrado su pretensión inicial de poner en valor dicha zona. «El Ayuntamiento planteó en varias ocasiones a la Junta la apertura del yacimiento al público para ponerlo en valor, incluso se pensó en hacer un centro turístico para exponer las réplicas de este yacimiento y que las personas pudieran acceder a la historia de este castro». El fin de las excavaciones en este castro dio lugar a graves consecuencias: los reiterados saqueos y visitas clandestinas a la zona. En los últimos años han ido desapareciendo de forma paulatina piezas que allí se encontraron. Muchas de los restos originales se encuentran en el Museo de Historia en Cáceres.

    Actualmente la maleza se apodera de las PIEDRAs de las cabañas del castro, y su estado empeora con el paso del tiempo. «Seguimos intentando que las administraciones apoyen la apertura del castro para mantenerlo porque es una zona que no puede quedar en el abandono».

    De hecho, el Ayuntamiento comenzó a construir a final de la década de los 80 siete viviendas en el Complejo Turístico 'El Ejido de Zentenera', en la localidad. Se trata de una reconstrucción fiel de las viviendas del poblado celta, y que son usadas como aulas de formación de talleres de empleo en la localidad y como lugar de descanso y recreo para los ciudadanos. «Se han realizado con los mismos materiales y están a disposición de los ciudadanos para que se hagan una idea de cómo eran aquellas viviendas», apunta Monterroso.

    ¿Vuelta al trabajo?

    El director de la excavación, José Antonio Redondo, señala que los trabajos finalizaron cuando se cumplieron los objetivos de los estudios. «Pudimos hacer una sipnosis muy adecuada sobre la historia del yacimiento. Hubiera sido interesante hacer una reconstrucción del castro y haberlo dedicado a un centro turístico, ya que podría haber tenido un atractivo importante para los ciudadanos», reconoce. El descubrimiento de este yacimiento ha servido de base para numerosos estudios sobre el urbanismo, política y sociedad celta, así como para diferentes estudios sociológicos, entre ellos, el papel de la mujer.

    No obstante, Redondo no descarta continuar con las excavaciones en un futuro para levantar todo el plano de La Coraja, y así ampliar los estudios del yacimiento. Un proyecto que sin duda generaría empleo en la localidad.

  43. #93 angelhj 20 de mar. 2007

    Personalmente no soy muy partidario de dar indicaciones de coordenadas de dolmenes. Corremos el riesgo, nada apetecible por cierto, de encontrarnos a una panda de domingueros, con chorizo y tortilla, comiendo encima de lsa PIEDRAs del dolmen, y al lado correctamente aparcado, o no tanto, el supertodoterreno, perfectamente equipado del TOMTOM. Nada comparable a encontrarnos con la PIEDRAs milenarias en un lugar recondito y hermoso, despues del pequeño esfuerzo de una caminata, observando y disfrutando el paisaje. Podemos entonces pensar en el afan de pervivencia, común al hombre desde los primeros tiempos

  44. #94 Reuveannabaraecus 21 de mar. 2007

    Es por eso que -y concuerdo más que plenamente con vosotros, Arenas y Angelhj-, en este Poblamiento, mientras dependa de uno, brillará por su ausencia la explicitación de coordenadas sobre la ubicación de megalitos. Quien de verdad ama las viejas PIEDRAs, ya se buscará la vida para encontrarlas, como hemos hecho tod@s los que frecuentamos estos foros, ¿não é?

  45. #95 cromlech 23 de mar. 2007

    arenas: gracias por el plano y totalmente de acuerdo contigo:
    La gente l tiene que conocer los monumentos prehistóricos y si se señalizan , mejor que mejor. Estamos cansados (por lo menos los del grupo HILHARRIAK) de que todos los años se destruyan dólmenes , cromlechs , túmulos... al abrir nuevas pistas , cortar árboles, o porque el pastor o agricultor no sabe qué es y aprovecha las PIEDRAs (como el menhir de Soalar-Navarra- ,que el casero se lo llevó para ponerlo de dintel en su borda).
    ¡Basta de ya de tanto secretismo ! Los monumentos sean prehistóricos, visigodos, romanos... o una ermita románica, tienen que ser divulgados y dados a conocer, sobre todo por las gente de los pueblos cercanos.
    Es preferible encontrar un envoltorio de gusanitos o una lata de Cocacola a que sea destruido por ignorancia. ¡Claro que corremos el riesgo de que algún cantamañanas (gilipollas) dibuje un corazoncito , haga un graffitti o rompa una PIEDRA!, pero ,por lo menos , los aficionados , podremos seguir viendo ese monumento.Los domingueros sólo visitan los monumentos de más fácil acceso y los más famosos, que son los que están más masificados.
    Llevo 30 años viendo megalitos y estoy ya aburrido de que algunos arqueólogos opinen que los monumentos que no están excavados hay que mantenerlos en secreto.Entonces no veríamos, por ejemplo, ni el 10% de los dólmenes , cromlechs y túmulos de Euskadi y Navarra .

    He dicho. Saludos cromléquicos.

  46. #96 arenas 19 de abr. 2007

    En la dehesa boyal de Santiago de Alcántara se encuentra una necrópolis con tres dólmenes, Lagunita I, Lagunita II y Lagunita III, en diferente estado de conservación, Los tres debieron ser visibles desde El Buraco, una cueva desde la que se domina visualmente toda la dehesa y que contiene pinturas y grabados.
    Lagunita I: actualmente es un túmulo en el solo se ve la punta de tres o cuatro ortostatos de pizarra.
    Lagunita II: arrasado por una máquina que repoblaba la dehesa de encinas, quedan algunas PIEDRAs dispersas.
    Lagunita III: éste fue excavado y reconstruido por P. Bueno y su equipo. En la excavación aparecieron varias estelas grabadas y una estela menhir que probablemente estaba encima del túmulo.
    Los tres túmulos tienen gran cantidad de bloques de cuarzo blanco encima por lo que serían muy visibles desde El Buraco.
    http://www.celtiberia.net/imagftp/im935066654-Lagunita-3.jpg
    Lagunita III durante su excavación.

  47. #97 Onega 19 de abr. 2007

    Tenía apuntado un testimonio medieval que hace referencia a un túmulo con una estela o menhir sobre él:
    Año 794: “in unum tumulum in cujus summitate lapis infixus est, et ideo Stanborw dicitur”. Documento de Athelny (Inglaterra), en http://www.aschart.kcl.ac.uk/content/charters/text/s0267.html
    Stan-borw: stan = PIEDRA+ borw = tumba.
    En este caso el túmulo servía como límite de un territorio, por eso le pusieron encima el menhir. Y a lo mejor el de Santiago de Alcántara también era un antiguo límite.

  48. #98 angelhj 09 de feb. 2008

    Acabo de visitar dos nuevos dolmenes en la zona de Villar del Rey en Badajoz el dolmen del Costurón con una camara con 12 ortostatos y túmulo en perfecto estado y el de PIEDRA Hincada, con siete ortostatos. Ambos son de gran tamaño con una camara de unos cinco metros de diametro, pero sin cubierta. La orientación del corredor es en dirección sureste (salida del sol en el solsticio de invierno). Dejo aqui el enlace a mi blog por si acaso no pudiesen subirse las fotos correspondientes. http://dolmenes.blogspot.com


    Dolmen de costurón y leoncillo en las cercanías de villar del rey


    Dolmen de <span class='resaltar'>PIEDRA</span> hincada en villar del rey


    Según parece si que se han añadido. Me alegro del magnifico funcionamiento del portal del que soy asiduo visitante. Rueve, si acaso las fotos no quedan indexadas como imagenes del portal prueba a incluirlas tu, porque creo que son las primeras de estos dos dolmenes. Para más información sobre los dolmenes podeis ver el blog citado


    Saludos megalíticos


     

  49. #99 Onnega 18 de mar. 2008

    (C) Facio. El dolmen del Guadalperal el verano de 2007, con el pantano muy bajo. Me temo que nunca estará lo suficientemente bajo como para verlo entero. Está rodeado de las PIEDRAs que formaban el túmulo. La foto se tomó desde dentro del agua, a una distancia considerable de la orilla, y aún así se ve lejos y apenas asoman los ortostatos. Como no sea nadando y arriesgándose a que te muerda un lucio...

  50. #100 angelhj 15 de abr. 2008

    Para Jose Santiago, que no se aclara no solo con las fotos sino con los nombres. Ese dolmen que tu dices no es el Costuron, puedes comprobar que si lo es y el otro el de PIEDRA Hincada mirando incluso en la página que referencias,  Saludos

  51. Hay 101 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.