Resultados para “Usuario: Gausón"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Gausón 14 de ago. 2007

    Biblioteca: Tempestiarios en el Noroeste Peninsular

    Por supuesto que me interesa... yo mismo he estado buscando el artículo de Fernando Alonso que menciona Uma, pero no lo he localizado. No se si ese sea el que tú puedes proporcionarme, pero te agradeceré muchísimo cualquier tipo de información al respecto... ¿tú correo es Cainceiro así, con mayúscula? De todas formas, intentaré enviarte un mensaje allí. Muchísimas gracias de nuevo.

  2. #52 Gausón 15 de ago. 2007

    Biblioteca: Tempestiarios en el Noroeste Peninsular

    Por lo visto, la creencia de que se podía influir por medio de un acto humano voluntario en el tiempo atmosférico se mantuvo dentro de la mentalidad popular hasta épocas más recientes de lo que podríamos pensar a partir de una primera lectura de los estudios publicados al respecto. Se siente bien, la verdad, el que el artículo posteado por uno genere estas importantes aportaciones de datos e información etnográfica de primera mano, que sin duda resulta muy valiosa para el conocimiento de este tipo de tradiciones y creencias populares.


    Especialmente interesante me ha parecido el conxuro posteado por xatu, dirigido a la "Vírgen de la Cueva", porque resulta que el hecho de que dirija una especie de maldición sobre determinada persona implica que la mencionada Vírgen probablemente no tenga un caracter muy cristiano que digamos, y que tal ves dentro del concepto que el recitador del coxuro tenía de la misma perduren rasgos propios de una divinidad pagana, ajena a la moral del cristianismo y su amor al prójimo. Se trataría, en cualquier caso, de un cristianismo vernáculo cuyas figuras míticas conservaron rasgos propios de una religión anterior, de caracter más práctico y menos moralista que la cristiana.


    A este respecto resulta interesante mencionar la asociación de la antigua Diosa Madre del Norte Peninsular con las precipitaciones atmosféricas y especialmente con las cuevas, que a lo largo de toda la Cornisa y aún en tierras ubicadas más al sur eran consideradas sus santuarios y su hogar por antonomasia, siendo en algunos casos cristianizadas como santuarios marianos, siendo quizá el más célebre el de la "Cova Doménica" o "Covadonga", lugar del nacimiento del río Deva cuyo nombre lo vincula directamente con una deidad femenina bastante presente en la toponimía de la Europa Occidental. 


    Cambiando de tema, el conjuro de "Santo Dios, Santo fuerte, Santo Inmortal; líbranos Señor de todo mal" lo he escuchado actualmente entre habitantes de la Ciudad de México como una invocación que tiene por objetivo aplacar los terremotos, muy comunes en la región, y desafortunadamente con efectos debastadores en algunos casos.


    P.D. Cainceiro, ya te envié mi correo, pero no he recibido tu respuesta. Le puse por nombre "Tempestiarios". En realidad tengo mucho interés en leer tu información. Otra vez, gracias.


     

  3. #53 Gausón 15 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Ella no tenía idea de donde pudo haber sacado su abuelo el relato, y si bien al principio pensé que el señor podría haber sido un neodruida o neopagano trasnochado, al ser informado de que el tipo era un devoto católico que incluso curso estudios en el seminario acabé por desechar esa hipótesis. Pienso que probablemente se tratara de una versión elaborada por el abuelo a partir de algún estudio etnográfico que pueda haber llegado a sus manos, o quizá simplemente de un adorno literario para hacer el relato más poético y atractivo a su nieta. Sin embargo, también es preciso mencionar que por ejemplo en el folklore asturiano aparentemente la tradición oral mantuvo hasta fechas recientes el recuerdo de seres sobrenaturales no cristianizados, y que de hecho conservaban rasgos característicos de antiguas divinidades indoeuropeas. Al respecto, cito a Cristobo Milio Carrín, en su libro “El Mito de la Creación y Otros Mitos Asturianos”:


     


    Por último, quien pretenda conocer los dioses paganos de Asturies puede recurrir al folklore oral. La tradición aún guarda memoria de unos cuantos personajes masculinos, amos de las fuerzas de la naturaleza, en particular el sol, la tormenta y el viento. No se puede probar que estos personajes (el Reñubero, Xuan Blanco, Xuan Varas...) sean descendientes directos de los antiguos dioses, pero es evidente que no provienen de la tradición cristiana y se hace difícil, en general, rastrear para ellos un posible origen en la literatura erudita (lo que es fácil con otros aspectos de la tradición, como “las doce palabras retornadas”, por ejemplo). Por tanto, es razonable emplear las leyendas modernas para solucionar algunos de los problemas que encontraremos, al estudiar la religión antigua.


     


    También hay una serie de conjuros que se recitaban invocando al sol para que disipase la niebla, o algún otro meteoro desagradable:  “-¡Veite, cerzo, cercellín, / deste valle regueirín, / que ahí chi ven Xuan de Riba / xurando y devotando / que chi a partir úa dida / si te coye costa arriba / que chi ha partir un brazo / si te coye costa abaxo...!” (Íbid.)  Conjuro recogido en Boal. El sol es Xuan, nombre genérico del varón en la tradición asturiana. El apellido, “de lo alto”, tiene un origen evidente.


     


       “-Escampa, nublina, / de val.le en val.lina, / regueiros abaxo, /canales arriba, / que ehi vien Xuan Blancu / que te ha de comer / cola su mucher barbuda / y la sua perra l.lanuda...” (Íbid) 


     


    Antes de proseguir, me parece importante recalcar que en los conjuros antes anotados el Sol no aparece encubierto bajo una figura cristiana, sino simplemente como un personaje con poderes sobrenaturales cuya imagen se corresponde hasta cierto punto con la de antiguas divinidades celestes de las mitologías indoeuropeas. Al respecto, el autor continúa:


     


    Estos conjuros tienen una estructura prácticamente invariable. En ellos se recurre al sol como a un protector, un benefactor sobrenatural que, cuando se le pide, expulsa los fenómenos meteorológicos indeseados; en el conjuro de Xuan de Riba, por ejemplo, se atribuye al “cerzo” una apariencia humana, para  que pueda ser derrotado por el sol (quien le partirá el brazo, o el dedo del pie).


     


    Por otra parte, el hecho de que la protagonista del relato busque refugio en el mar no me parece tan fuera de lugar, pues creo recordar una versión del relato (se que corresponde a una región atlántica, aunque no recuerdo cual) donde la protagonista, no recuerdo si era una Virgen o que, termina su viaje a la orilla del mar, convertida en una roca calcarea ubicada precisamente entre la tierra y el mar. Pienso que quizá el abuelo hacia referencia a un mito de ese tipo, lo que no podemos saber es si este relato pertenecía a su propia tradición oral o bien, si lo sacó de algún libro.


     


     


     

  4. #54 Gausón 16 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Temo que me malinterpretaste por completo. Contra la opinión de muchos estudiosos del tema, y arriesgándome a levantar ampoyas, diré que yo considero que la tradición oral es bastante común y uniforme en todo el "Noroeste" Peninsular... con Noroeste me refiero a Galicia, Asturias y Cantabria, y a veces también me refiero a esa región como Cornisa, aunque no se si ese término afectará a la región cultural vasca, donde la mitología oral si me parece bastante independiente a la de las otras regiones antes citadas.


    Lo que hice en mi comentario anterior, fue dar algunos ejemplos de que, efectivamente, en la tradición oral asturiana (y por lo tanto podemos suponer que tamcién en la gallega, pues me parecen como he dicho muy cercanas) se conservan figuras mitológicas que podrían interpretarse como antiguas deidades no cristianizadas, y que de igual forma la princesa del mar y de la tierra mencionada por el abuelo podría ser uno de esos casos, aunque desde luego eso no excluye la posibilidad de que el abuelo se haya inventado el mote.


    Por cierto, en Asturias también hemos tenido muchos folkloristas y cuentacuentos afectos a sacar historias de su propio acervo cultural, y hacerlas pasar por relatos tomados de la tradición oral... baste mencionar a uno de los pilares de la materia, el folklorista Aurelio de Llano, algunos de cuyos "cuentinos" asturianos resultan demasiado similares a relatos medievales de las islas británicas... ¿coincidencia? yo creo que no, pues me inclino a pensar que el señor se permitió en mas de una ocasión modificar las historias que recogía con sus propio acervo cultural... esafortunadamente, esa es una práctica a la que recurren con demasiada frecuencia los folkloristas y cuentistas que han tenido acceso a la cultura escrita, sin importar si sean gallegos, asturianos... o de cualquier otra filiación cultural.


    Por último, me complace avisar a todos aquellos miembros de la comunidad celtíbera que me han demostrado su interés en el tema (incluidos los rijosos Luz y Brigantinus), que la protagonista de mi artículo ha vuelto de su viaje, pasó dos semanas y pico en su aldea y afortunadamente se encuentra de muy buen humor, a diferencia de cuando se fue, cuando al parecer estaba travesando por una prolongada y enconada rabieta. Sigue teniendo visiones, sueños y perciviendo manifestaciones del mundo sobrenatural, pero siguien el consejo de arizabalo, creo que me abstendré de hablar de las mismas en lo futuro, pues con lo que he dicho basta para que se tenga una idea del caracter del personaje y no creo que haga falta decir más. Por otro lado, su tendencia a continuar aferrándose a dichas manifestaciones me recuerda una frase del célebre brujo Juan Matus: "el que entra al mundo sobrenatural está jodido, pues una vez que lo ha conocido jamás podrá vivir sin él ni alejarse..." Quizá, pienso yo, son las peronas de suyo "jodidas" las que buscan (o mejor dicho buscamos) refugio en ese mundo... y en cualquier caso, si, es dificil apartarse de él.


    Por favor, que no se me mal interprete.

  5. #55 Gausón 18 de ago. 2007

    Biblioteca: ESCOYETA D'HESTORIES Y LLEENDES DE CASOMERA (AYER) ASTURIES

    Me parece muy interesante leer por aquí relatos como el del Corro, el Nuberu o los de la Encantada y el Cuélenbre, pues al haber sido recogidos directamente de la tradición oral de sus informantes nos permiten constatar que mucho del material etnográfico recogido anteriormente procedía en realidad de la tradición oral, y no de una simple invención del estudioso responsable de su publicación, como algunos autores han llegado a sugerir en muchos casos. Me llamaron mucho la atención aquellos relatos que tienen por protagonistas a personas conocidas dentro de la comunidad, con nombre y apellido, que incluso en algunos casos refirieron las historias de primera mano y como vivencias propias reales... aunque no se si efectivamente pueda tomarse como un indicador de que la gente aun crée en esas cosas, o se trata simplemente de historias que esas personas escucharon anteriormente y las acomodaron y reinventaron poniéndose a si mismos como protagonistas.


    Lmentablemente, me parece que el formato del texto no es el más adecuado y en algunos puntos llega a hacer dificil su lectura, añadiéndole a esto el que esté redactado en asturiano, que si bien puede entenderse con relativa facilidad siempre se queda uno sin comprender el sentido de alguna palabra o el significado que quisieron darle. He pensado que quizá este tipo de publicaciones deberían estar acompañadas de una respectiva traducción al castellano, de modo que todos los visitantes puedan leerlas sin problema, aunque debo admitir que no predico con el ejemplo, pues hace algún tiempo publiqué un pequeño relato en gallego y sin su respectiva traducción, porque me dió pereza traducirlo y porque nadie solicitó que lo hiciese, todo hay que decirlo.


    Finalmente, solo me resta expresar mi sincera felicitación a los autores de la recopilación aquí presentada. Por experiencia puedo decir que la antigua tradición oral de las áreas ruralesde por allá y el sistema de creencias que esta implica aun se encuentra viva y palpitante en regiones como en la que trabajaron los autores de este estudio y también en la mente y el corazón de algunas personas procedentes de ese ámbito rural... puede tratarse de casos aislados y hasta cierto punto marginales, pero el hecho es que aun están allí. Si nos sentamos a leer a Berto Peña (con todo el respeto que el señor me merece, pues le considero uno de mis autores preferidos y uno de los que más se han preocupado por rescatar la tradición oral asturiana y analizarla a la luz de los últimos estudios etnográficos y antropológicos) y a llorar por la pérdida de estas tradiciones, entonces, efectivamente, será como si se hubiesen perdido, pero si salimos a las aldeas y miramos un poco aquí y allá, podremos llevarnos algunas gratas sorpresas y recopilar valiosa información. Aunque eso si, hay que estar preparado, que después de lo que he encontrado yo, no me extrañaría que alguien se topase frente a frente con un cuélebre... que de haberlos... haylos. 


     

  6. #56 Gausón 18 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    ¡La última celta queda en España es Aria, mi Aria! Y es la única celta que ha pisado la Península en los últimos tres mil años. He dicho.


    (Tómese el anterior comentario como lo que es, una ironía y un intento vano por desalentar un nuevo debate sobre el celtismo hispano tan esteril e inutil como todos los precedentes.)

  7. #57 Gausón 19 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Beturio, en lo particular, comprendí la seriedad de tu artículo y el caracter académico del mismo enseguida, y en ningún momento intenté denigrarlo o insinuar que no se trata de un artículo de caracter histórico. El comentario no era tanto para tí, iba más bien dirigido a los contertulios que, según mi propia experiencia de 4 años en el oppidum me ha permitido comprobar, llegarán tarde o temprano a armar un jaléo por aquí, que no veas.


    El tema ya ha sido tratado infinidad de veces por aquí, y aun artículos más serios y rigurosos que el tuyo han levantado (o mejor diche reavivado hasta el cansancio) el eterno debate: que hace celtas a los celtas, en que parte de la peninsula estuvieron y en que periodo... básicamente esos son los tres puntos claves del eterno debate. He leido por aquí artículos muy parecidos a este, y todos desembocan en lo mismo, ya lo verás, tu artículo será comentadísimo, pero también criticadísimo.


    Yo en lo personal sigo principalmente las teorías de Marco Simón, y me considero celtista, pero la experiencia me ha enseñado que entre menos se mencione a los celtas por aquí, mejor para la salud física y mental del individuo.


    Un saludo.

  8. #58 Gausón 19 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    En México también hay grupos étnicos indígenas a los que se atribuye de manera general esa capacidad. Los huaves, que habitan en las lagunas saladas del Itsmo de Tehuantepec, en el Estado mexicano de Oaxaca, son considerados por los otros pueblos indígenas de la zona como "rayos", es decir, como personas que han recibido el poder del dios del rayo para subir a las nubes y controlar las tormentas. En facil escuchar decir a los zapotecos o los zoques: "los mareños (huaves) son los rayos." No se refieren a la existencia de tempestiarios entre ese pueblo, sino más bien al hecho de que consideran que todos los individuos de esa etnia son "rayos".


    Esta creencia, al parecer, parte del hecho de que antiguamente todos los varones de la tribu eran puestos al nacer bajo la protección de Teat Monteok, el Padre Rayo, y las mujeres bajo la de Müm Nchérrek, Madre Viento del Sur, de manera que en un momento dado todos los hombres eran llamados "monteoks" y todas las mujeres "ncherrek", aunque para efectos prácticos solo algunos ancianos de la comunidad, varones o mujeres, lograban adquirir y dominar las habilidades del tempestiario, recibiendo entonces el nombre de "montang ombas", "persona de cuerpo de nube"; estos se vestían de negro, para representar nubes cargadas de lluvia, y al parecer eran los responsables de controlar las precipitaciones en toda la región itsmeña, muchas veces en perjuicio de los zapotecas, sus enemigos tradicionales.


    Lo que se me ocurre es que, al igual que entre los huaves, entre los gallegos de la antigüedad haya habido destacados y relativamente numerosos "tempestiarios", y esto hizo que, en un sentido más o menos irónico, todos los gallegos fuesen considerados como tales por sus vecinos... vamos, como ironía derivada de una circustancia existente en la antigüedad se entiende, pero a decir verdad no creo que haya muchos tempestiarios por allí, y pienso que muy probablemente ni los gallegos ni los huaves hallan tenido nunca verdaderos tempestiarios, personas que creían tener esas facultades y a las que su comunidad se las atribuía si, pero personas que realmente pudiesen influir en el curso de las precipitaciones... no estaría tan seguro.

  9. #59 Gausón 19 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Por cierto onnega, debo agregar que como dije a Brigantinus, yo soy escéptico hasta que me encuentro con cosas que ni yo ni la lógica científica somos capaces de explicar, y ese tipo de "cosas" o manifestaciones las he encontrado en santuarios dedicados a la divinidad zapoteca del Rayo, Guzío, un dios muy semejante en su aspecto al Tlaloc de los aztecas y en su mitología a los dioses indoeuropeos, ya que, por ejemplo, de acuerdo a la tradición oral debe matar cada año a Beldó, la culebra de agua o tromba responsable de desencadenar las tormentas, al igual que Zéus hubo de derrotar a Typhón y Thor a la serpiente del Midgard.


    Resulta que por los dichos sucesos que me han acontecido durante las investigaciones realizadas en esos santuarios he llegado a pensar (pero solo cuando tomo mezcal, como Jean de Cusset, que es ateo salvo cuando toma su martini) que tengo alguna relación con el dios... y el hecho es (eso pasa aunque no haya bebido mezcal) que SIEMPRE que llego a Oaxaca, la región habitada por los zapotecas, llueve, así sea la parte más severa de la estación de secas y lleve semanas sin llover, siempre que yo llego, llueve. ¿Coincidencia? no se, habría que preguntarle a Brigantinus.

  10. #60 Gausón 19 de ago. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    Aria es la protagonista del último artículo que publiqué en este portal, tuve que elegir un pseudónimo para ella para no utilizar su verdadero nombre, y elegí el de Aria por dos razones: en primer lugar, por Arianrhod, personaje de los cuentos galeses que a ella le gusta mucho, y en segundo lugar por una bruja que, de acuerdo a un documento medieval, provocó una tormenta que inundó a la ciudad de Oviedo, que se llamaba Aria, o Arique, u Oria, no está muy claro. Y si la mencioné por estos lares, fue porque en ese mismo artículo se montó un debate bastante acalorado entre dos contertulios que se pusieron a discutir si la chica era celta, o no era celta, a pesar de que en repetidas ocasiones les pedí que se abstubiesen de ello. En una palabra: patético.

  11. #61 Gausón 21 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Pues a mi me parece que lo que nos pasa no es tempestiarismo... sino una serie de coincidencias más o menos curiosas. Además, habría que decir que, al menos de acuerdo a mi definición, tempestiario es el que influye de manera activa y conciente en los fenómenos atmosféricos. Aunque en algunos casos el don de Aria parezca estar determinado por su humor, esto es relativo, por ejemplo, en la pasada fiesta de San Juan ella estaba llora y llora porque su madre no la había dejado salir, y afuera llueve y llueve... me dijo ¿ves? llueve porque estoy llorando. Le dije: pues deja de llorar... que les vas a aguar la fiesta a tus paisanos. Y me contestó: "que les den por..." y siguió llorando. Al rato dejó de llorar y dejó de llover (¿o fue al reves?) No sabría decir que pasó primero, la verdad, el caso es que la cosa quedó que ni pintada como un acto voluntario de tempestiarismo.


    Resulta que allá en mi natal Oaxaca, casi siempre procuro salir a la calle con un buen número de monedas de baja denominación, pues lo más común es que en el centro de la ciudad, en cada calle encuentre uno por lo menos una familia de indigentes pidiendo caridad, y el no darles nada me desagrada bastante. No intento presumir de caritativo... pero lo interesante es que, cuando recuerdo llevar las monedas, casi no encuentro limosneros, y cuando salí de prisa y olvidé llevarlas conmigo, resulta que estos me salen al paso.


    Ya lo dije Brigantinus, para mí, lo de tus exámenes y lo de mis limosneros son coincidencias, apreciaciones de la realidad... igual cuando saco las monedas ni siquiera me percato del asedio de los necesitados porque solo estiro la mano y les suelto una moneda... y cuando no las llevo, tengo que voltear a mirarles intentando poner la cara más amable de mi repertorio, al tiempo que muevo la cabeza y les digo "no tengo seño." Yo creo que algo parecido te pasaba con los exámenes esos. La diferencia entre estos casos y el de la niña, es que a ella su "don" le quita el sueño y la tranquilidad(sobretodo antes, ahora me parece que le da menos importancia) y a mí lo de las moneditas nunca me ha quitado el sueño.¿ y no creo a que a tí te lo quitasen tus exámenes.

  12. #62 Gausón 21 de ago. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Modifiqué ligeramente el final de mi artículo, a partir de "Consideraciones Finales", para actualizarlo un poco y, ante todo, darle un conclusión algo más "concluyente", valga la redundancia.


    Alguna vez se ha hablado de un "caracter celta", del que se ha intentado hacer partícipes a los habitantes de las "naciones" de rigor, con Galicia a la cabeza, ya se sabe... yo no se de donde le vendrá a Aria el mal caracter, tan tosudo y temperamental, si de los gallegos o de los celtas o de la edad o de su filiación con las deidades tonantes... lo que quiero resaltar es que dificilmente la historia de alguien con un caracter tan explosivo como el suyo o el mío podrá llegar a tener un final feliz, desde cualquier perspectiva.

  13. #63 Gausón 01 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    donjaimez... eso que dices solo lo puedo entender en tono de broma, y supongo que en ese tono lo dijiste, porque de otra forma no me parece concebible.


    Cuando cayó Roma... allá por el siglo V... toavía quedba una buena cantidad de "celtas" escasamente romanizados en las regiones más orientales y septemtrionales de lo que actualmente es la isla de Gran Bretaña, y desde luego quedaban los irlandeses, cuya celticidad, que yo sepa, todavía no es muy discutida. Por aquellas mismas fechas, esos mismos celtas britanos habrían de hacer una expedición al continente, llegando a la Península de Armórica, en la Galia, que a partir de entonces pasó a adqurir  (o a recuperar, según se mire) un idioma y una cultura de origen céltico, constituyéndose en una región cultural bastante independiente cultural e históricamente hablando de la vecina Galia, ocupada por los francos.


    De hecho, ni siquiera podríamos decir que los galos, considerados los celtas por antonomasia, fueron "aniquilados por Roma" como dices, si te interesa el tema de la Galia Romana y los elementos culturales de origen celta que conservó por largo tiempo, deberías leer el capítulo correspondiente en el libro "Los Celtas", de Simon James, muy bueno a mi entender. Quizá el más evidente de estos rasgos culturales celtas conservados en la Galia Romana sea el propio idioma, que a decir del mismo autor fue considerado como una lengua oficial dentro del Imperio, siendo varios los aristócratas galorromanos que se enorgullecían de ser descendietnes de la antigua nobleza y hablar el idioma de sus antepasados. Hacia el siglo III sin embargo, el idioma se habría replegado ya a las clases populares y podemos pensar que en el V aún gozaba de la suficiente vigencia entre las mismas, como para que una rebelión campesina recibiese precisamente el nombre galo de "bagaudulia". Poco después acabaría cayendo en desuso, probablemente debido a la invasión de las tribus germanas, que obligó a la utilización más generalizada del latín en la región. Pese a ello, creo que su prolongada vigencia en la Galia Romana es más que suficiente por si sola para poner de manifiesto que los galos no fueron "aniquilados" por Roma... fueron romanizados, que es distinto.


    Por otro lado, respondiendo tardiamente a un comentario de Diocles, qusiera resaltar algo que me parece curioso. Diocles dijo:


     Constituyen también un dato de sumo interés, a mi juicio, unos cuantos antropónimos atestiguados en el occidente peninsular durante la dominación romana y que, al igual que el galo Celtill, contienen la raíz lingüística celt-: Celtius, Celtiatus, Celtienus, Arceltus, Conceltus. Esta información nos la proporcionó el druida Cossue en otro foro de este portal, y quedó plasmada por El Brujo Redivivo en un detallado mapa (véase el mensaje 377 en el enlace www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2625)


    Lo que me sorprende es el hecho de que en esa lista de atropónimos tan socorridos y repetidos hasta el cansancio en los estudios tocantes al tema, nunca se haga mención a los ejemplos presentes en la épica medieval irlandesa, que pueden encotnrarse en las fuentes originales y que hasta ahora no he visto citados en NINGÚN estudio o lista donde se hable de los antropónimos con la raíz "celt-". A continuación copio y pego algunos fragmentos del Taín donde aparece un personaje de nombre Celtchar mac Uthidir, guerrero cercano al rey Conchobar de Ulster y compañero suyo en numerosas batallas, y algún otro personaje con la misma raíz en su nombre:


     ‘That is not so,’ said Medb, ‘for Celtchar mac Uthidir is in Dún Lethglaise together with a third of the men of Ulster, and Fergus mac Roeich meic Echdach is here in exile with us with three thousand men.


    Ailill asked ‘Is it Conchobar who has done this?’ ‘It is not indeed,’ said Fergus. ‘He would not have come to the marches unless he was accompanied by a number sufficient to give battle.’ ‘Was it Celtchar mac Uthidir?’ ‘It was not indeed,’ said Fergus.


    Medb turned back again from the north when she had remained there for a fortnight, ravaging the province, and when she had fought a battle against Findmór the wife of Celtchar mac Uthidir. After the destruction of Dún Sobairche in the territory of Dál Riada against Findmór she carrried off fifty women captives.


     ‘I see it blood-stained, I see it red,’ said the maiden. ‘That is not so,’ said Medb, ‘for Celtchar mac Uthidir is in Dún Lethglaise together with a third of the men of Ulster, and Fergus mac Roeich meic Echdach is here in exile with us with three thousand men.


    These are the names of those that fell there: seven called Conall, seven called Óengus, seven called Úargus, seven called Celtre, eight called Fiac, ten called Ailill, ten called Delbaeth, ten called Tasach. Those were his deeds during that week at Áth nGrencha.


     

  14. #64 Gausón 03 de sep. 2007

    Biblioteca: ¿Quiénes fueron los celtas? ¿Qué es lo "celta"?

    "Vindo, hijo de Camalo"... creo que en la lengua peninsular sería algo así como "Vindo Camaloeco", pero no estoy muy seguro.


    Rumax, Alberto Peña lelga a una conclusión parecida a la tuya en su libro "Los Celtas en Asturies", aunque para mi gusto su hipótesis está menos elaborada, menos completa. Yo llevaba bastante tiempo pensando eso mismo que tú has puesto, pero no lo había mencionado, quizá por miedo a entrar en mayor polémica. En Asturias, es común ponerles a los niños Gausón... en el País Vasco, Aitor, Amaya y tal... ya se sabe.


    Por cierto maruos... ya lo creo que quisiera yo conocer a Berto Peña, pero desafortunadament eno le conozco más que por la lectura de sus libros, que me parecen muy buenos y bien documentados, pero no le conozco en persona ni tengo con él contacto alguno... Y el artículo de leyendas no lo metí yo! ese lo metió Gausón Fernández, un Gausón al que, como he mencionado, le pusieron Gausón como nombre de pila... el mío es solo un apodo. En cualquier caso, es un honor que lo confundan a uno con personas como él, porque eso indica que no está uno muy lejos de tener su nivel... o eso quiero pensar.


     

  15. #65 Gausón 03 de sep. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Pues ella está todo lo bien que una adolescente puede estar... ya se sabe: problemas con las amigas, desaires de los chicos, pleitos con los padres... y otras cosas que a esas edades se consideran grandes desgracias pero no lo son después de todo. Grabó la canción que le fue revelada en sueños, y me la envió, pero supuestamente cualquier ser vivo que la oiga, aparte de mí (y de su perra) va a pasar a mejor vida... así que mejor guardarla. El viernes sale para Inglaterra en un viaje del colegio, veinte días... y tiene mucha ilusión. Es una chica normal y vive como tal... salvo por hechos aislados, como por ejemplo, que según dice el día 27 provocó una tormenta por estar de mal humor, y el cuerpo se le cargó de electricidad, de manera que le dió toques a su hermano, que lo llevaba de la mano... no se si es verdad o es mentira, pero si se que para ella es cierto.

  16. #66 Gausón 04 de sep. 2007

    Biblioteca: El Final del Cuento

    Añadí en "Imágenes" una foto donde aparece el triskel tan apreciado por Aria. Hasta ahora son tres las imágenes que publicado relacionadas con éste artículo, una titulada Aria, otra titulada Cabo Finisterre y ésta última del triskel, pero francamente no he encontrado la forma de insertarlas en el mismo. ¿Alguien podría ayudarme diciéndome como? Os lo habría de agradecer. 


    andante, el hecho de que la historia te haya parecido corta me parece que indica que te gustó, y me alegra saberlo. Lo cierto es que la historia de la niña daba para mucho más, pero por varias razones decidí dejarla de ese tamaño. En primer lugar, porque abordar el tema fue muy dificil, ya que aunque intenté en todo momento hacerlo desde una perspectiva antropológica en algunos momentos llega a parecer demasiado fantasioso, literario, en algunas partes podría confundirse con esoterismo barato tipo la Bruja Lola y en otros parece ser solo una confesión culposa de mi amor hacia una adolescente... de manera que tuve tratar el tema con pinzas y no sabía el recibimiento que tendría por parte de la comunidad celtíbera, en la que conviven opiniones tan encontradas y diversas. Por otro lado está lo que dice arizábalo, muchas veces me costó trabajo el ponerme a pensar si sería prudente y respetuoso para con mi amiga el que yo publicase sus historias, o si sería mejor que me callase algunas cosas. Al final publiqué casi todo, pero sn ahondar mucho en el significado personal e íntimo que cada uno de estos echos tiene para ella, y omití la narración de varios sueños que estoy seguro hubieen parecido difíciles de entender o de interpretar para cualquiera, salvo para ella misma.


    Otra cosa que pnesé hacer fue el elaborar un estudio comparativo entre su caso y los de varios tempestiarios de las comunidades indígenas de México, donde todavía tienen bastante actividad, basándome en los libros de Julio Glockner y en la información proporcionada por los tempestiarios que yo mismo conozco, todos ellos varones y de la tercera edad, tres de la etnia zapoteca y un nahua, don Aurelio Ramírez Cázares, que goza de cierta fama a nivel nacional e incluso es reconocido en algunas reservaciones indias de Estados Unidos y Canadá donde ha laborado. Al final, sin embargó, decidí que a falta de un vpinculo cultural claro y comprobable entre los tempestiarios de aquí y los de allá, dicho estudio comparativo resultaba ocioso.

  17. #67 Gausón 12 de sep. 2007

    Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.

    Algunos comentarios.


    A.M. Canto dijo: Sin contar con aquella datación del siglo VIII o IX d.C. que posteriormente recibió el muro. No sé en qué habrá acabado aquello. Salud.


    Yo tampoco sé en que acabó, pero siempre consideré que el aparato bélico desplegado en la Carisa me parecía muy importante como para haber sido apenas mencionado en el relato sobre las Guerras Cántabras, y por lo mismo siempre consideré que sería más prudente hubicarlo dentro de otro contexto, ciñéndonos al hecho de que las fuentes clásicas apenas mencionan de paso una situación equiparable, pero sin que nos conste siquiera su identificación con el lugar de los hallazgos.


    En cuanto al mito del Cariso conservado en la tradición oral... en caso de que REALMENTE se hubiese transmitido a lo largo de 2000 años, estarìamos ante un caso de preservaciòn asombrosa de la memoria histórica, especialmente si atendemos a la mención al corte de manos que ningún contertulio ha señalado hasta ahora. En Dión encontramos una cita interesante al respecto:



    Guerra del año 24 a.C.:


    “Estas cosas sucedieron entonces en la ciudad dignas de memoria. En cuanto a los cántabros y astures, tan pronto como Augusto salió de España dejando como legado a Lucio Emilio, se sublevaron, y antes de que la noticia llegase a él, enviaron a decir a Lucio Emilio que pensaban regalarle trigo y otras cosas para su ejército; a los soldados que vinieron para hacerse cargo de lo prometido, los condujeron a un lugar apropiado y los asesinaron. Pero no duró mucho tiempo su gozo. Saquearon sus campos, incendiaron algunas de sus ciudades, y sobre todo, cortadas las manos a los capturados, rápidamente fueron dominados.” 53, 2, 9.


    En la cita, el que corta manos parece no ser Cariso, sino Lúculo, aunque sabemos por las fuentes que el corte de manos había sido un castigo habitual inflingido por los romanos a los guerreros hispanos en diversas ocasiones, como en las guerras celtíberas, y por lo tanto es facil que un conocedor de las fuentes clásicas atribuyese al Cariso el caracter de cortador de manos. Así, tomando en cuenta la mención por parte del paisano al corte de manos, creo que podemos estar prácticamente seguros de que el "coco" fue inventado por sus padres o acaso por sus abuelos, basados en la lectura de las fuentes clásicas, o igual por algún cura o letrado del pueblo, en caso de que sus padres no supiesen leer. Lo que quiero decir es que un mito tan antiguo no conservaría rasgos tan puntuales como la alusión al corte de manos, creo yo.

  18. #68 Gausón 13 de sep. 2007

    Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.

    El tema del mito del Carisu me parece interesantísmo, porque de ser un mito realmente conservado en la tradición oral y esto que voy a decir parecerá a algunos nacionalismo a ultranza, sería un indicio de que los astures, una vez incorporados al Imperio continuaron manteniendo una identidad diferenciada de los romanos propamente dichos y una conciencia de su pasado prerromano que los hacía, al menos en el terreno mítico, susceptibles de sufrir el ataque de un legado de Roma.


    Vamos, que si los astur-romanos se considerasen tan romanos como algún celtíbero de por aquí lo ha sugerido, no creo que hubiesen conservado el recuerdo de Carisio como el de un personaje amenazador y antes hubiesen hecho algo semejante a lo que sucedió con varios cronistas mexicas como Alva Ixtlixóchitl o Diego Muñoz Camargo, que al escrbir la crónica de la conquista de México se refieren a los españoles como "los nuestros", por el hecho de que ellos mismos ya pertenecián a un estrato social fuertemente hispanizado. Igual se me está yendo un poco la olla, pero no pretendo en ningún momento poner en duda la romanización de Asturias como se ha hecho alguna vez, que romanización la hubo  con gran intensidad, solamete estoy planteando la posibilidad de que los astures hayasn mantenido una identidad diferenciada del resto de los "romanos", y hayan mantenido una continuidad ideológica con su pasado prerromano.


    En cualquier caso, como ha dicho diviciaco, el mito debe ser analizado cuidadosamente y yo al menos esperaré a verlo debidamente citado y publicado para poder sacar alguna conclusión al respecto. Por cierto, nunca había sabido de ninguna mención al mismo, ni en Aurelio Llano ni en ninguna otre fuente... ni siquiera en los poemas de Celso Amieva, que creo me los he leido de cabo a rabo, ¿podrías decirme en que poema lo menciona específicamente? Si puedo, lo publicaré aquí. Gracias.


     


     

  19. #69 Gausón 24 de sep. 2007

    Biblioteca: DESCUBIERTA UNA POSIBLE LENGUA CELTA

    ¿Por qué no comparte muchas palabras con otras lenguas celtas? Probablemente debido  a una intensa y prolongada situación de contacto lingüístico. Concretamente, los hablantes de esta lengua fueron probablemente conquistados por hablantes de otra lengua (una lengua germánica) y terminaron por tomar prestadas tantas palabras de origen germánico que el resultado fue una mezcla habitualmente reconocida como germánica.


    Curiosamente, he leido anteriormente el mismo párrafo, prácticamente idéntico, aplicado al asturiano, y poniendo la palabra "romance" en vez de la palabra "germánica", eso si. En fin, que considero que en el caso de estas dos lenguas "celtas", el inglés y el asturiano, estamos ante un tardío ejemplo del romanticismo celtista decimonónico, que se empeñaba en ver a los celtas y su legado cultural hasta en la sopa, llegando a clasificar como característicos de la cultura celta elementos que nunca fueron tales, como lo megalitos.


    No me parece en modo alguno que algunos rasgos sintácticos sean suficientes para clasificar al inglés como lengua céltica... mis conocimientos de lingüística son muy limitados, pero creo recordar que algún autor creyó encontrar en el castellano rasgos sintácticos en común con el ibero... y no por ello lo clasificaron como lengua ibérica, hasta donde tengo entendido.


     

  20. #70 Gausón 24 de sep. 2007

    Biblioteca: DESCUBIERTA UNA POSIBLE LENGUA CELTA

    El caso lingüístico que menciona Irluaxair queda a mi entender perfectamente ejemplificado con el estado actual de una lengua indígena hablada en el Estado de Oaxaca, en la República Mexicana, el zapoteco. Resulta que hoy por hoy los indígenas siguen hablándola, pero cada vez le incorporan más vocablos procedentes del castellano, sin darse cuenta de ello y a pesar de que en su lengua existen palabras propias para denominar los mismos objetos.  Ese fenómeno actualmente experimentado por la lengua zapoteca aparece ampliamente analizado y expuesto por lingüistas zapotecos en esta dirección:


    http://www.tonataati.org/cultura/cultura2.html


    Se analiza el caso específico de la población de Juchitán, donde el zapoteco resulta aún más susceptible de castellanización que en otras regiones, debido a que el nivel de vida de sus hablantes es más alto que el del promedio de los hablantes de zapoteco, y por lo tanto su contacto con la civilización mexicana hispanohablante también es mayor. Me parece que el análisis de dicho ejemplo lingüístico podría resultarnos muy util para entender lo que PUDO haber sucedido en el caso de las lenguas mencionadas por Irluaxair, o en el caso del inglés, aunque insisto en resaltar que, a mi juicio, el hecho de que el gallego o el inglés procedan de lenguas célticoas no quiere decir que actualmente SEAN lenguas susceptibles de ser clasificadas como tales, ya que el principal elemento para clasificar una lengua es el léxico que la compone. Del mismo modo, si dentro de 100 años el léxico de los zapotecos de Juchitán se encuentra compuesto enteramente por palabras tomadas del castellano, considero que su lengua ya no podrá clasificarse como una lengua otomangueana y será mucho más adecuado clasificarla como lengua romance.


     

  21. #71 Gausón 25 de sep. 2007

    Biblioteca: EL IDIOMA GALLEGO NO DERIVA DEL LATÍN

    Si, los galeses son los grandes olvidados al hablar de regiones que conservan una lengua  céltica... pero sin duda son los que más viva y vigente mantienen su lengua. Basta con mirar los cds... yo colecciono canciones cantadas em idiomas celtas y en idiomas indígenas de América, y quien compare un disco de música traidicional irlandesa con uno de música tradicional galesa (si lo pilla, porque de hecho tienen muy poca difusión estos últimos) enseguida se dará cuenta de una notable diferencia:


    El disco irlandés, de digamos unas 15 canciones, traerá a lo más unas 3 interpretadas en gaélico... mientras que un disco galés de 15 canciones tendrá como mínimo unas 8 interpretadas en la lengua materna. Resulta un ejemplo quizá un tanto simple, pero considero que viene al caso. Y como dato curioso, he hablado de esto con algunos irlandeses promotores del gaélico, haciéndoles notar que debería tomar ejemplo de los galeses y ver como mantienen su idioma mucho más vivo y presente en la vida diaria de lo que en Irlanda se mantiene el gaélico... en ese momento, mis interlocutores irlandeses solían evadir el tema, y si les mostraba estadísticas o mapas como los que ha colgado Euskalduna, me decían "no siempre se puede confiar en las estadísticas, porque varían mucho dependiendo de la institución que las lleve a cabo y del año de su publicación..." Sin comentarios.

  22. #72 Gausón 15 de oct. 2007

    Biblioteca: Druidas, Los hombres del roble

    Bueno... ¿que decir? Que el articulillo es una acertada exposición de la imagen romántica (que no histórica) del druida, que como tal ha estado presente en la mentalidad de los celtistas en los últimos 200 años, a lo más.


    Pues resulta que esos druidas que "Con sus túnicas y largos cabellos han sobrevivido a los siglos en la mente de los que sueñan con los arboles y las estrellas." No son tan seculares o antiguos como pudiese parecer. Esa imagen del druida vestido de blanco y con el cabello largo fue elaborada por los primeros celtistas y neo-druidas del siglo XIX, y se ha visto reforzada por la imágen de otros druidas ficticios, como Gandalf o Panoramix; sin que realmente dispongamos de fuentes históricas y/o arqueológicas que nos permitan conocer la imagen de un auténtico druida de la antigüedad. Otro tanto hay que decir de los textos, oraciones y conjuros atribuidos a los druidas...  lo cierto es que ninguno ha llegado hasta nuestros días procedente de la antigüedad, y si alguno hay datará, cuando mucho, de principios de la Edad Media, y ya bajo la influencia del cristianismo monacal. Concretamente, el que se reproduce al principio de éste artículo tiene una procedencia de lo más inesperada... ha sido tomado de un comic francés de los años sesentas, que recreaba una imagen romántica de la Bretaña medieval, centrándose en la leyenda de la ciudad de Ys. 

  23. #73 Gausón 15 de oct. 2007

    Biblioteca: Druidas, Los hombres del roble

    Puedes interpretarlo de un modo despectivo, pero también puedes tomarlo como alusivo a la extensión de tu trabajo, que realmente me ha parecido pequeño y simple, como para llamarle artículo.


    Desafortunadamente, Jean Markale es precisamente uno de los principales responsables de la creación y difusión de esa imagen romántica y misteriosa que tenemos del druida, y que no siempre se corresponde con la realidad histórica que, por lo demás, como bien has dicho, es muy pobre en cuanto a fuentes confiables. 


    Por otra parte, siento mucho el admitir que me resulta inevitable tener cierto prejuicio a un artículo que comienza con la "oración druídica" que leí en un tebeo puramente ficticio, que podéis ver en venta en la siguiente dirección:


    http://www.deremate.com.ar/accdb/viewitem.asp?idi=15955660

  24. #74 Gausón 19 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

    Mouguias... a ver si me explicas lo del cuajo... porque no lo pillo pero me parece que no es bueno... para los mexicanos.


    Y hablando de América... bueno, creo que si lo de Boston no es "inocentada", como decimos por aquí, celtiberia.net dejará de ser celtiberia muy pronto, será otro portal, con otro concepto, si se enfoca hacia los celtas "de la diaspora", como se llama a los descendientes de irlandeses y escoceses radicados en EU tendrá un rostro quizá más atlántico o europeo o hasta germánico... y si se enfoca hacia los latinoamericanos igual se convierte en un campo de batalla donde se abrirán las viejas heridas de la conquista de américa y se ventilarán los viejos rencores... o un sitio tranquilo donde se fumará la pipa de la paz al calor del mole, el chocolate, los chiles y tantas otras pecualiaridades de la híbrida cocina americana... pero de CELTIBERIA le quedará poco... y no se si quedará sitio para hablar de Galicia, Asturias y anexas.


    Como mitad mexicano y mitad asturiano, residente en México y zapoteca por adopción, siempre me abstuve sistemáticamente de tratar en esta web temas relacionados con América y su cultura, aunque en repetidas ocasiones sentí la tentación de ponerme a relatar las historias de Guzio, un equivalente zapoteca del dios Luhg, que se oculta de su abuelo én el interior de una caña de azucar, luego en el interior de un banano... no se si pillais la idea, pero es que aun en los ciclos mitológicos que comparten aspectos comunes, siento muy alejados el espíritu europeo (ya no se diga el celta) y el americano... y pienso que el día en que aquí comencemos a hablar del Tamoánchan (no es Tamoankán, disculpen) o de Teotihuácan, como algunos contertulios lo han hecho, esta dejará de ser celtiberia.net... disculpad la acritud.

  25. #75 Gausón 19 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

    Arquidioniso... si pones antención, no personalice mi comentario, ni busqué en modo alguno que fuese un ataque directo contra tu persona. En ningún momento he pedido tu salida, y solo me he limitado a señalar una cuestión que venía dándome vueltas en la cabeza desde hace días... ¿América por aquí? me parece un tanto fuera de lugar, y por ello aunque he realizado diversas investigaciones sobre las culturas prehispánicas de México, especialmente la zapoteca, y aún estudios comparativos entre mitos prehispánicos y europeos, soy el primero en lamentar que no exista un espacio semejante a este dedicado a las culturas americanas, porque insisto, me parece que este no es el lugar más adecuado, sin decir por ello que debas marcharte o dejar de publicar, mientras tus artículos sean bien recibidos por la comunidad de la que formo una mínima parte, adelante.


    Por otra parte, me parece que los temas americanos no se han tratado de la manera más adecuada por aquí, ni con las mejores fuentes, y todavía recuerdo a un tío que me decía que los mayas celebraban la fiesta de muertos los días 1 y 2 de noviembre desde antes de la conquista... y al final resultó que estaba citando a un antropólogo del siglo XIX. Lo de Tamuachán, por otra parte, es un error de traducción que me llegó al fondo del alma, y del cual te eximo, pues en ningún momento dije que fuese error tuyo. Tamoánchan es el lugar donde, según los mitos mexicas y toltecas, que no mayas, tuvo lugar la creación y el origen de los dioses y todos los alimentos, al que los españoles identificaron con el paraiso terrenal. El problema es que el nombre es náhuatl, no maya, y aunque no tiene traducción exacta, su nombre podría traducirse como "El Lugar de los Giros" o "Lugar de Nuestro Sustento", entendido como el sitio donde tuvieron origen los giros en espiral que crearon al mundo y donde se originan los alimentos. En maya, por otra parte, la palabra para serpiente es "kan", y no "chan"... y en fin, es una inquietud que traía desde hace tiempo pues considero que los trabajos publicados en celtiberia sobre la mitología americana no han contado con la documentación más adecuada, lamento que hayas sido el afectado.


    Por último, el interesado en la mitología constituida en torno al Tamoánchan puede consultar la obra de Alfredo López Austin, que es considerado uno de los mejores antropólogos de México, y especificamente "Tamoanchan y Tlalocan".

  26. #76 Gausón 20 de dic. 2007

    Biblioteca: CMS BC Compra Celtiberia

    Estimado servan: en mi comentario anterior si que propongo una palabra maya para serpiente, "kan", que podemos apreciar en nombres como kukulkan, "Serpiente Quetzal o Serpiente Pájaro", ahau kan, "hombre serpiente", sukan, "serpiente de agua", étc. étc. En cuanto a Tamoánchan ya lo dije, significa "Lugar de los Giros".


    No me había percatado de que era usted la misma persona con la que discutí sobre la fecha de la celebración del día de muertos... coincidencias de la vida. Por otra parte, no sabía que fuese mala educación el recomendar a un autor y su obra, procuraré publicar un extracto de la misma en el futuro, para que mis alumnos ibéricos la puedan leer. Por último, agradecería a usted me proporcionase el autor y la editorial del libro que me ha recomendado, a fin de poderlo leer. Gracias.

  27. #77 Gausón 03 de ene. 2008

    Biblioteca: LAS MENTIRAS DE LA IGLESIA CATOLICA

    Aquí pasa algo extraño. O Ego y los demás se han tomado vacaciones, o alguien ha descubierto una máquina del tiempo... porque aquí hay más de uno que por sus idéas parece proceder directamente del siglo XIII...


    Vamos, que yo ni siquiera podría afirmar, con los datos de los que disponemos actualmente, que Pelayo fuese 100% católico, apostólico y romano... y mucho más trabajo me custa imaginarlo como el fundador de España... y aún más trabajo me cuesta imaginar a los musulmanes del siglo VIII como predicadores pacíficos del amor y la libertad.


     

  28. #78 Gausón 03 de ene. 2008

    Biblioteca: LAS MENTIRAS DE LA IGLESIA CATOLICA

    Y si aquí hay quien nos llama a los asturianos asnos... y otro que llama a los musulmanes mierda... pues eso, ya tengo claro lo de la maquinita del tiempo... prestádmela al menos, para ver si puedo cambiar la historia en Lancia o en La Carisa.

  29. #79 Gausón 03 de ene. 2008

    Biblioteca: LAS MENTIRAS DE LA IGLESIA CATOLICA

    De algo estoy seguro: celiberia ha cambiado mucho en los últimos años. De los viejos del lugar, que menciona Quico, yo soy uno de los más viejos... y me sorprende el recordar lo que ocurrió cuando allá en el 2002, en parte por diversión, en parte por fastidiar, en parte por ver que sucedía y en parte como experimento sociológico, tuve a bien colocar un pequeño laudo al Difunto Caudillo que no era nada comparado con los que se han colgado aquí... y aun recuerdo como los celtíberos de entonces se me echaron encima todos a una, con tal furia y denuedo que tuve que salir exiliado, para luego volver con otro nombre y mejores intenciones (por aquellos días era Corocotta.)


    Y hoy contemplo como no solo se permiten los laudos a tan insigne personaje, sino otros equivalentes para las huestes que cruzaron Gibralar, y peor aún... insultos a diestro y siniestro para cada una de las partes. Es verdad que esto equivale a una celtiberia más tolerante, con más sitio para expresar diversas idéas y puntos de vista sin temor a ser vilipendiado por la comunidad, que de hecho me parece se ha tornado más tolerante y respetuosa... lo que no tengo muy claro es si opiniones y puntos de vista como algunos que se han expresado aquí merecen respeto y tolerancia.


    En cualquier caso, Celtiberia ha cambiado, y mucho.

  30. #80 Gausón 17 de ene. 2008

    Biblioteca: Algunas costumbres en peligro de extincion

    Trubiercu, lo del huevo de la noche de San Juan aún yo lo hsgo, y me sorprendió conocer a otros asturianos que lo recuerdan. Mi abuelo, que nació a principios del siglo XX en la aldea de Colombres, capital del Concejo de Rivadedeva, tenía esa costumbre del huevo, y la conservó al venir a vivir a México, aunque solo como una diversión, porque no creía en que realmente las figuras ugurasen verdaderos presagios, aunque yo desde que supe de esa tradición supuse que era para eso. Retomé la tradición, que se hace como sigue:


    En la Noche de San Juan se llena un vaso de cristal con agua, posteriormente se toma la clara de un huevo procurando que nada de la yema quede en ella, y se vierte en el agua del vaso, se deja toda la noche y a la mañana siguiente se espera ver que forma tomó. Las formas que decía mi abuelo que podía tomar eran las siguientes: Un barco, que supongo auguraría viaje. Un vestido de novia, que probablemente augurase próxima boda. Un cementerio, que parece un claro augurio de muerte, o una iglesia. Curiosamente de todos los años en que he colocado la clara solamente en el pasado San Juan del 2007 ésta tomó la forma de las velas verticales de un velero, on una banderita encima... aunque tambié podía vérsele la forma de una montaña nevada. Ningún otro de los años había tomado forma de nada, solo quedaba colgando de la superficie del agua.

  31. #81 Gausón 19 de ene. 2008

    Biblioteca: Apocalypto

    Sobre lo que dice Hrodrik me abstengo de comentar, por parecerme que su argumento se cae por si solo. Lo de que las aportaciones españolas ayudaron al indígena a "mejorarse" me parece bastante cuestionable... pues yo no acabo de ver la mejoría que en cualquier caso debería entenderse como un cambio de civilización, es decir, de mesoamericana a occidental, lo cual no me parece que deba percibirse como una mejoría, en tanto que no sabría decir cual civilización es mejor que la otra, ya que ambas tienen puntos fuertes y puntos flacos. Por ejemplo, digamos que ya no hay sacrificios humanos, vale, pero hay narcoviolencia, encarcelamiento injustificado de personas que no pueden defenderse por no hablar español, prostitución infantil, despojo de tierras, y tantas otras cargas que le pesan al indígena contemporáneo de las que estaba excento su ancestro precolombino. En cuanto a la actitud antipeninsular, la he percibido más en el criollo que desde 1800 y pico ha visto en el peninsular a un competidor, y en el mestizo que en el indígena, que de manera general ve a los españoles sin rencor, con indiferencia o en algunos caos hasta con gratitud.


    En cuanto a la película de Apocalypto, sus argumentos ficticios pueden ser desmentidos acudiendo, como siempre digo, a las obras de los especialistas, arqueólogos, antropólogos pero sobretodo historiadores, ya que la mayoría de sus inesactitudes son históricas, siendo para mí la más evidente el hecho de hacer del sacrificio colectivo e institucionalizado de los aztecas patrimonio de los mayas, que por lo demás no lo practicaron, al menos no siguiendo ese modelo azteca de individuos arrojados desde lo alto de una pirámide y demás. Quisiera resaltar sobretodo la opinión que del filme tienen los propios mayas yucatecos, cerca de un millón de personas que actualmente siguen viviendo en la Península de Yucatán, y que puede leerse en ésta dirección: http://www.jornada.unam.mx/2007/01/15/?section=espectaculos&article=a18n1esp&partner=rss


    La lectura de dicho artículo puede complementarse con la de ésta monografía sobre los mayas que actualmente habitan en Yucatán:


    http://www.cdi.gob.mx/monografias/contemporaneos/mayas.pdf


    Y personalmente considero que si bien algunos aspectos de la civilización americana eran francamente brutales, palidecen en comparación con los logros técnicos, científicos y humanos de la misma, y que no lo eran menos que otros de la civilización occidental, como los juegos del coliseo romano o los tormentos de la inquisición española del siglo XVI, que llegó a América con la salvífica misión de extirpar el mal enémico de estas tierras...


    Servan, debes referirte a la grana cochinilla del nopal, la cual se obtiene triturando los insectos que infectan el nopal o cactus mexicano. Actualmente sigue utilizándose, especialmente por los indígenas zapotecos de Oaxaca, junto a otros muchos tintes extraidos de productos naturales cuya utilización se ha visto revigorizada por la frabricación de textiles artesanales en poblados como Teotitlán del Valle, en el Estado de Oaxaca. Actualmente los zapotecos siguen obteniendo tintes de plantas, flores, semillas, insectos... y como dice arquidioniso, los grupos indígenas aun conservan muchos aspectos heredados de su antigua cultura, que en ocasiones resultan inesperados e incluso llegan a maravillar por la nitidez con la que han conservado en los últimos 500 años.

  32. #82 Gausón 21 de ene. 2008

    Biblioteca: Apocalypto

    Algunos comentarios. En primer lugar, comentar que las imágenes representan a espíritus y deidades de la étnia otomí cuya presencia se encuentra aparentemente generalizada en toda el área cultural que estos ocupan. Existe incluso una imagen que puedo si es que a alguien le interesa, donde aparece la Virgen de Guadalupe enmarcada por todas estas deidades, incluida el Águila Bicéfala. Curiosamente, parece que ésta última ya formaba parte del imaginario indígena antes de la Conquista Española, pues aparece representada en Códices Prehispánicos como el Zouche Nutall, y siendo éste un códice mixteco era natural que los mismos elanorasen una leyenda para explicar el porque éste símbolo se encuentra tanto en su tradición como en la Europea. Y así, de acuerdo a un relato que aparece en el libro "Acercamiento a la Filosofía y ética del Mundo Mixteco" http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.php?table=publicacion_dgcpi&table_id=194&estado_id=20&municipio_id=405&l= se dice que en una ocasión un cazador de la mixteca vió volando una familia de águilas bicéfalas y cazó a una de ellas, entre gándola a un sacerdote que después la llevaría al obispo quien una vez disecada la haría llegar a España, donde pasaría a formar parte del Escudo Imperial.


    Más allá de la autenticidad de la leyenda, ésta es importante pues revela un intento de los indígenas y/o los españoles por explicarse la existencia de dicho simbolismo en ambas culturas. Por otra parte arquidioniso, estoy empezando a creer que te subestimé en un principio, pues yo se muy bien lo dificil que es acercarse a los chamanes  y sabios tradicionales de los indígenas para conocer sus secretos y tradiciones; yo he pensado incluso que para lograrlo se necesita una especie de don o talento especial, pues no es facil. Yo he conseguido hacerlo, y a algunas personas les sorprende el éxito que he alcanzado, pero veo que tú también lo has hecho y quizá incluso mejor que yo... por ejemplo hace un año conocí a don Abundio Ramírez, uno de los últimos ministros zapotecas del dios del Rayo, pero hasta la fecha no he conseguido que me muestre el original del calendario que usaba su padre para la adivinación, un tonalpohualli zapoteco del que solo he podido ver una copia hecha a mano. Quisiera saber si la comunidad o el individuo que te lo dio ya no lo utilizaban en el momento de dártelo, o si acaso se quedaron con otros, porque el hecho de que te lo hayan dado me hace pensar que había caido en deshuso, y quisiera aclarar ese punto. Gracias.

  33. #83 Gausón 21 de ene. 2008

    Biblioteca: Apocalypto

    Por cierto, si en el códice aparece una deidad relacionada con el ámbito agrícola o celeste ( del tipo Tlaloc, Tamakasti, San Miguel, Elías étc.) o una figura femenina relacionada con el agua, la fertilidad, la muerte, étc. Pienso que podrías ayudarme mucho con mi investigación proporcionándome  información sobre la misma. Gracias de antemano.

  34. #84 Gausón 22 de ene. 2008

    Biblioteca: ASTURIAS CELTA

    Llobu... es gracias a personas encantadoras como tú que muchos estudiosos modernos tienen tan mala imagen del celtismo asturiano... porque sujetos como tú intentan utilizar el sustrato céltico de mitos y tradiciones asturianas (que para mí es innegable, que conste) como un arma política e ideológica que más que exaltar la identidad asturiana busca menospreciar la de sus vecinos. Al llerte entiendo porque actualmente hay arqueólogos que se niegan a reconocer cualquier rasgo cultural céltico en los hallazgos realizados, y porque algunos incluso proponen que dichos hallazgos deberían ser destruidos... si, me doy cuent de que ellos piensan que así evitarán la proliferación se personas como tú.


    Sin embargo, mi punto es que los antiguos astures y sus sustrato cultural celta no tienen la culpa de que hoy este se quiera utilizar como un arma política, y que por lo tanto el pasado celta de Asturias no debe ser sistemáticamente negado a priori como lo es en algunos estudios modernos... pero insisto, los estudiosos deben pensar que si eso ayudará a que personas como tú se ueden sin argumentos, debe estar justificado... yo pienso que nada lo justifica, pero en fin, te felicito por darles motivos para odiar al sustato cultural celta de Asturias.


     

  35. #85 Gausón 22 de ene. 2008

    Biblioteca: ASTURIAS CELTA

    Ya me parece que Silberius y cía. tendrán que itervenir DE NUEVO... en fin.

  36. #86 Gausón 22 de ene. 2008

    Biblioteca: ASTURIAS CELTA

    Mi estimado:


    Si los libros de texto no mencionan el pasado celta de Asturias y los arqueologos se empeñan en negar el caracter céltico de hallazgos arqueológicos como la diadema esa es, creo yo, porque temen que esto contribuya a la proliferación de sujetos como usted que intentan utilizar algo objetivo y neutral como es el pasado cultural de una región para utilizarlo como arma política, y trapo de mocos, de paso.


    La actitud de los estudiosos que intentan negar el pasado celta de Asturias

  37. #87 Gausón 22 de ene. 2008

    Biblioteca: ASTURIAS CELTA

    La actitud de los estudiosos que intentan negar a priori y de un plumazo los elementos culturales célticos de Asturias, como por ejemplo este sujeto (para muestra un botón) http://www.asturies.com/verarticulu.php?cod=10 me parece del todo anticientífica, politizada y reprochable, pero al ver la actitud de personas como usted, entiendo muchas cosas... vamos, entiendo que algunos se empeñen en negar el celtismo asturiano sabiendo que otros intentarán utilizarlo como cachiporra.


    Haría mejor poniéndose a leer los libros de Alberto Álvarez Peña o los de Francisco Marco Simón sobre la cultura céltica en Asturias... así aprendería datos concretos y fundamentados sobre la misma, y dejaría de hacernos la vida infeliz.

  38. #88 Gausón 22 de ene. 2008

    Biblioteca: ASTURIAS CELTA

    No la necesito Llobu, porque con la ayuda de tu madrecita buena tengo bastante. A partir de ahora guardo silencio y me abstengo de entrar al trapo. 

  39. #89 Gausón 21 de feb. 2008

    Biblioteca: Viriato, el gran héroe lusitano.

    Al leer ésto me he acordado de lo que dice Joan Manuel Serrat refiriéndose a un personaje histórico que nada tiene que ver con Viriato: "La suya es una historia conocida, que muchos recordamos"... creo que la suya junto a la de Aníbal y la de un indígena zapoteco llamado Cocijoeza son las que más he leido y releido, una y otra vez, en incontables autores e incontables formas narrativas. Pero en fin, repetirla nunca está demás siempre y cuando se haga bien, como lo has hecho tú.


    A mí si que me interesa lo de tu sueño Cauceno, porque yo llevo desde los 12 años estudiando a incontables personajes históricos y hasta ahora no he soñado con ninguno. Me parecería muy interesante saber en que perspectiva lo soñaste, en que situación, como era, que hacía... y una pregunta muy tonta ¿hablaba castellano o lusitano?

  40. Hay 89 comentarios.
    página anterior 1 2

Volver arriba