Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Primero se pone :
después el Url de la imagen entrecomillado
TODO COMPLETO SERÍA
El Url de la foto se encuentra:
-En las imágenes que están en la red : poniendo el ratón sobre la foto,haciendo clik en el lado derecho
del ratón y pinchando en "propiedades "
-Las fotos propias : he ido a http://imageshack.us/
allí,se va a examinar,sale la ubicación de la foto en nuestro ordenador.
Después viene un sitio para poner nuestro correo electrónico
después se pincha en "host it"
y salen varias direcciones de la foto Thumbnail for forums (1), Thumbnail for forums (2)
Yo me he bajado casi toda la página,hasta donde pone " direct link to image" ;he copiado el url que
sale ahí y le he añadido ,hasta que ha quedado así :
Me he venido hasta el artículo,y en el trozo azul donde se ponen los comentarios,lo he pegado y
lo he enviado como cualquier otro comentario.
y mucha paciencia y una tarde libre por delante
Si alguien tiene otro método más rápido,que lo diga.Y si alguien encuentra algún error en todo esto,también
no sé porqué han salido las cruces.Bueno ,de todas formas,toda la información la he sacado de aquí
y he añadido las instrucciones
para http://imageshack.us/.En otro momento trataré de arreglar lo de las cruces.
Una rectificación.Cuando digo que "llamarle a eso "objeto sagrado" se las trae "
me refiero a la desproporsión con el tamaño,no a que no pueda ser un objeto sagrado,
que de hecho lo es
" Kaang es considerado como el creador de todas las cosas entre los bosquimanos africanos. Pero según la mitología bosquimana, Kaang se marchó del mundo por la oposición que encontró en él; así, recibiendo desobediencia de los primeros seres humanos que creó, Kaang envió fuego y destrucción a la Tierra y se marchó al final del cielo. Kaang es el dios de los fenómenos naturales y está presente en todas las cosas, pero especialmente en la mantis religiosa y en el gusano. Además este dios está relacionado con muchos mitos y figura como un héroe mitológico en muchas ocasiones. "
está sacado del enlace anterior.Es muy curioso que para ellos el dios creador esté en animales para nosotros tan insignificantes y menospreciados
me alegro de que hayais puesto la noticia;la oí ayer en la radio y también pensé en colocarla aquí.
Hace un par de años ví un documental sobre las condiciones de vida en esas "estupendas reservas" y era
para echarse a temblar.Parecían parte de un plan de exterminio,las conducciones de agua no funcionaban,
y por más que protestaban ,allí no llegaba nadie de la administración etc.
Bueno,además de esto,quería poner una foto que es otro ejemplo de cómo las formas de las rocas etc
se aprovechaban y se reforzaban mediante tallas.En este caso,en la prehistoria en la zona de Bulgaria.
"Entrada a la cueva Tandardak,en la zona oriental del Ródope (Bulgaria).La evidente analogía que
sugiere ha sido provocada artificialmente por la mano del hombre.Esta cueva se utilizó desde el
tercer hasta el segundo milenio a.C.En ese período,durante los días del equinocio primaveral e invernal
los rayos del sol penetraban en el interior de la cueva hasta alcanzar su fondo."
Tanto el texto a pié de foto ,como la imagen,están sacados del catálogo editado por "la Caixa" para la
exposición "Los Tracios,Tesoros enigmáticos de Bulgaria"
En la foto se ve muy mal,pero en esta escena, representada en las catacumbas de Priscila, se vé:
una madre con un hijo (se supone que la virgen con el niño) y un hombre (¿San José?¿un profeta?)
señalando una estrella......
Es muy curiosa la semejanza en la representación:
Esta es la crucifixión de Santa Sabina,de la que se ha hablado
http://www.aug.edu/augusta/iconography/iconographySupplementalImages/crucifixion/santaSabina.html
y esta,otra imagen de las catacumbas de Priscila(si no me falla la memoria;lo comprobaré),en la
que se representa a Daniel y otros dos jóvenes en el horno al que fueron arrojados
Alicia,por si tienes curiosidad,primero la pasé a mi ordenador,y después a imageshack donde te la
reescalan directamente para la web.
Claro,que se supone que también la de Daniel estaba reescalada y ha salido enorme.
Bueno,me llama la atención porque parece que en ambas representaciones se ha seguido
el mismo modelo.
y,como suele ocurrirme,me he equivocado.
La foto de las 00:24 ,no són Daniel y otros dos jóvenes,sino esto.
"Muy representadas serán también los acontecimientos de la vida del profeta Daniel.
Ya el arte paleocristiano recurrió desde los primeros tiempos del arte cristiano a
algunos episodios del libro de Daniel, particularmente la historia de los tres jóvenes
hebreos en el horno y la de Daniel en el foso de los leones. La primera hace
referencia a la negativa de tres jóvenes judíos a adorar a un ídolo de oro
levantado por el rey Nabucodonosor. Son arrojados por ello a un horno ardiente en el que
la protección de Dios impide que las llamas les hagan ningún daño:"
Abo,la foto la encontré hace unos días (pensaba)buscando en imágenes,de GOOGLE, "catacumbas Priscila"
Había varias,y guardé esta en el ordenador.El caso es que hoy he vuelto a mirar,a ver si las otras
se veían algo mejor,y no he encontrado´ninguna, así que no estoy segura de como la encontré.
volveré a comprobarlo.Creo que es S.priscila,estoy casi segura pero volveré a mirarlo por si acaso.Es
un fresco de una catacumba seguro.
Abo:
Es en las catacumbas de Priscila seguro.Busqué esta catacumba porque ví esa imagen en un libro que cité más
arriba "Las vías de la creación en la iconografía cristiana" de André Gravar,Alianza Forma,Madrid 1985,1988.
El comentario que hace este autor es: "En la iconografía cristiana antigua,es rara la representación
de temas insólitos.¿Pero quien puede dar una solución definitiva al problema de la enigmática escena
de las catacumbas de Priscila,donde un personaje parece designar con un gesto a una estrella en
presencia de una mujer y un niño."
Como no he leido todo el libro aún ,no sé si vendrá algo más.El libro es muy interesante
Si supiera algo más te diré.
Cogorzota,conste que el texto que pongo es el comentario de Orison.Por eso
lo copio entrecomillado.Me he limitado a poner la foto porque alguno comentabais
que sería bueno ponerla y ayer estaba "en racha".
Dios me libre de sacar conclusiones acerca de algo sobre lo que no sé realmente nada
Lo que yo he pensado a veces es que el evangelio,en su modo de ser relatado,
recurre a una estructura mítica ( a veces puede recordar JC a Orfeo (descenso a los infiernos) o a
Dionisos despedazado (en el caso de J.C,la túnica ) ,que ,me imagino,sería algo habitual en la época ,y sería
muy interesante hacer un análisis del evangelio desde ese punto de vista.
Eso tampoco negaría la veracidad de la experiencia religiosa personal de J.C o sus discípulos,fueran
quienes fueran
"Los evangelios se escribieron después de que los cristianos se dividieron en facciones. De hecho, fueron
editados para propagar las enseñanzas sociales de las diferentes tendencias, y sus autores no vacilaron
en adulterar el material tradicional relacionado con las enseñanzas de Jesús, para cotejarlo al criterio de las
facciones.
Los cuatro evangelios que encontramos en la Biblia, no fueron los únicos que se escribieron en el primer
siglo de la era cristiana. Hubo muchos otros, incluyendo uno llamado "El Evangelio según los Hebreos",
escrito en Arameo y utilizado por los nazarenos (como eran llamados los primeros discípulos de Jesús,
quienes negaban la divinidad de Jesús y se referían a él como un gran profeta.
A fines del siglo II, la naciente Iglesia empezó a incluir en el canon de los Evangelios a: San Marcos, San
Mateo, San Lucas y San Juan; estos fueron oficialmente aceptados el año 325 de la era cristiana,
declarándose en ese momento a los demás en existencia como heréticos o apócrifos. "
Jugimo,a mi también se me estaba planteando una relación entre santa Lucía y Adegina
por el siguiente motivo:me llama la atención que el culto a esta diosa coincide bastante
con la zona de los ídolos placa, con ojos soliformes.Idolos relacionados con lo funerario,con
un caracter protector,que suelen tener franjas en zig-zag,como simbolizando el agua.
A lo mejor no habría que descartar la idea (pensando en S.Lucia en su relación con los ojos,y
el simbolismo de luz frente a la oscuridad etc)
una pregunta y disculpad,pero no sé nada de lingüística he
visto que a veces se dá como etimología para mouras la palabra Mawr ,o algo así,que significa muerto,o ser sobrenatural.
se podría dar también para Mairos y Marao?
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
si sale....
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
Para otr@s novat@s como yo:
después el Url de la imagen entrecomillado

,hasta que ha quedado así :
Primero se pone :
TODO COMPLETO SERÍA
El Url de la foto se encuentra:
-En las imágenes que están en la red : poniendo el ratón sobre la foto,haciendo clik en el lado derecho
del ratón y pinchando en "propiedades "
-Las fotos propias : he ido a http://imageshack.us/
allí,se va a examinar,sale la ubicación de la foto en nuestro ordenador.
Después viene un sitio para poner nuestro correo electrónico
después se pincha en "host it"
y salen varias direcciones de la foto Thumbnail for forums (1), Thumbnail for forums (2)
Yo me he bajado casi toda la página,hasta donde pone " direct link to image" ;he copiado el url que
sale ahí y le he añadido
Me he venido hasta el artículo,y en el trozo azul donde se ponen los comentarios,lo he pegado y
lo he enviado como cualquier otro comentario.
y mucha paciencia y una tarde libre por delante
Si alguien tiene otro método más rápido,que lo diga.Y si alguien encuentra algún error en todo esto,también
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
no sé porqué han salido las cruces.Bueno ,de todas formas,toda la información la he sacado de aquí
y he añadido las instrucciones
para http://imageshack.us/.En otro momento trataré de arreglar lo de las cruces.
Biblioteca: Hallan el objeto religioso más antiguo del mundo
a ver si sale
Biblioteca: Hallan el objeto religioso más antiguo del mundo
las dos fotos son de una mujer y un hombre San,o bosquimanos
Biblioteca: Campo de pruebas de imágenes y otros juguetes
A ver ahora:
se pone: img sRc="url de la foto" y todo entre <>
Biblioteca: Iruña- Veleia II
y venía solo esa inscripción en la ostraka o acompañado de alguna otra frase?
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Lonja de la seda
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
Gracias Arenas,estoy alucinada
Siento haber puesto una foto tan mala en "imágenes de celtiberia" .Voy a ver si la sustituyo
por una mejor
Biblioteca: Ayuda de Celtiberia.net v2.0
y más pequeña
Biblioteca: Hallan el objeto religioso más antiguo del mundo
No lo sabía,Servan,es muy interesante.El sonido de la lengua si lo había oído en docu
mentales,y es muy curiosa.
Voy a poner un enlace de mitología africana,a ver si sale.
El tiempo y la humanidad"
Una rectificación.Cuando digo que "llamarle a eso "objeto sagrado" se las trae "
me refiero a la desproporsión con el tamaño,no a que no pueda ser un objeto sagrado,
que de hecho lo es
Biblioteca: Hallan el objeto religioso más antiguo del mundo
" Kaang es considerado como el creador de todas las cosas entre los bosquimanos africanos. Pero según la mitología bosquimana, Kaang se marchó del mundo por la oposición que encontró en él; así, recibiendo desobediencia de los primeros seres humanos que creó, Kaang envió fuego y destrucción a la Tierra y se marchó al final del cielo. Kaang es el dios de los fenómenos naturales y está presente en todas las cosas, pero especialmente en la mantis religiosa y en el gusano. Además este dios está relacionado con muchos mitos y figura como un héroe mitológico en muchas ocasiones. "
está sacado del enlace anterior.Es muy curioso que para ellos el dios creador esté en animales para nosotros tan insignificantes y menospreciados
Biblioteca: Hallan el objeto religioso más antiguo del mundo
me alegro de que hayais puesto la noticia;la oí ayer en la radio y también pensé en colocarla aquí.

Hace un par de años ví un documental sobre las condiciones de vida en esas "estupendas reservas" y era
para echarse a temblar.Parecían parte de un plan de exterminio,las conducciones de agua no funcionaban,
y por más que protestaban ,allí no llegaba nadie de la administración etc.
Bueno,además de esto,quería poner una foto que es otro ejemplo de cómo las formas de las rocas etc
se aprovechaban y se reforzaban mediante tallas.En este caso,en la prehistoria en la zona de Bulgaria.
"Entrada a la cueva Tandardak,en la zona oriental del Ródope (Bulgaria).La evidente analogía que
sugiere ha sido provocada artificialmente por la mano del hombre.Esta cueva se utilizó desde el
tercer hasta el segundo milenio a.C.En ese período,durante los días del equinocio primaveral e invernal
los rayos del sol penetraban en el interior de la cueva hasta alcanzar su fondo."
Tanto el texto a pié de foto ,como la imagen,están sacados del catálogo editado por "la Caixa" para la
exposición "Los Tracios,Tesoros enigmáticos de Bulgaria"
Biblioteca: Iruña- Veleia II
En la foto se ve muy mal,pero en esta escena, representada en las catacumbas de Priscila, se vé:
una madre con un hijo (se supone que la virgen con el niño) y un hombre (¿San José?¿un profeta?)
señalando una estrella......
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Es muy curiosa la semejanza en la representación:
Esta es la crucifixión de Santa Sabina,de la que se ha hablado
http://www.aug.edu/augusta/iconography/iconographySupplementalImages/crucifixion/santaSabina.html
y esta,otra imagen de las catacumbas de Priscila(si no me falla la memoria;lo comprobaré),en la
que se representa a Daniel y otros dos jóvenes en el horno al que fueron arrojados
sRc="http://www.xtec.es/sgfp/llicencies/200203/memories/prodriguez/antiguotestamento/imagenes/danieltresjudiosenelhorno.jpg">
Biblioteca: Iruña- Veleia II
a ver ahora

Biblioteca: Iruña- Veleia II
Biblioteca: Iruña- Veleia II
A ver

Biblioteca: Iruña- Veleia II
Alicia,por si tienes curiosidad,primero la pasé a mi ordenador,y después a imageshack donde te la
reescalan directamente para la web.
Claro,que se supone que también la de Daniel estaba reescalada y ha salido enorme.
Bueno,me llama la atención porque parece que en ambas representaciones se ha seguido
el mismo modelo.
Biblioteca: Iruña- Veleia II
y,como suele ocurrirme,me he equivocado.
La foto de las 00:24 ,no són Daniel y otros dos jóvenes,sino esto.
"Muy representadas serán también los acontecimientos de la vida del profeta Daniel.
Ya el arte paleocristiano recurrió desde los primeros tiempos del arte cristiano a
algunos episodios del libro de Daniel, particularmente la historia de los tres jóvenes
hebreos en el horno y la de Daniel en el foso de los leones. La primera hace
referencia a la negativa de tres jóvenes judíos a adorar a un ídolo de oro
levantado por el rey Nabucodonosor. Son arrojados por ello a un horno ardiente en el que
la protección de Dios impide que las llamas les hagan ningún daño:"
La de las 00:30,es la de S.Sabina
Biblioteca: Iruña- Veleia II
es cierto ,Servan
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Abo,la foto la encontré hace unos días (pensaba)buscando en imágenes,de GOOGLE, "catacumbas Priscila"
Había varias,y guardé esta en el ordenador.El caso es que hoy he vuelto a mirar,a ver si las otras
se veían algo mejor,y no he encontrado´ninguna, así que no estoy segura de como la encontré.
volveré a comprobarlo.Creo que es S.priscila,estoy casi segura pero volveré a mirarlo por si acaso.Es
un fresco de una catacumba seguro.
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Abo:
Es en las catacumbas de Priscila seguro.Busqué esta catacumba porque ví esa imagen en un libro que cité más
arriba "Las vías de la creación en la iconografía cristiana" de André Gravar,Alianza Forma,Madrid 1985,1988.
El comentario que hace este autor es: "En la iconografía cristiana antigua,es rara la representación
de temas insólitos.¿Pero quien puede dar una solución definitiva al problema de la enigmática escena
de las catacumbas de Priscila,donde un personaje parece designar con un gesto a una estrella en
presencia de una mujer y un niño."
Como no he leido todo el libro aún ,no sé si vendrá algo más.El libro es muy interesante
Si supiera algo más te diré.
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Puede que sea esta ,Abo,a ver si sale.

está en imágenes de GOOGLE
Biblioteca: Iruña- Veleia II
De nada,Abo.

Y con esta ,si sale, acabo el maratón fotográfico por hoy
Es la bola de la que se habla más arriba
orison
14/12/2006 20:35:51" Vaya Cogorzota he mirado http://www.arxeos.com/General.html
Yo también veo Naia en ibero en el proyectil y en el vasco de Veleia
Contrebia Belaisca fue tomada por Sertorio en el 77 a.C y el proyectil seria Sertoriano .
Bueno sacar vuestras conclusiones."
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Cogorzota,conste que el texto que pongo es el comentario de Orison.Por eso
lo copio entrecomillado.Me he limitado a poner la foto porque alguno comentabais
que sería bueno ponerla y ayer estaba "en racha".
Dios me libre de sacar conclusiones acerca de algo sobre lo que no sé realmente nada
Biblioteca: En homenaje a Raymond Edward Brown
a ver si sale este enlace sobre los esenios,una de las influencias de J.C
Biblioteca: En homenaje a Raymond Edward Brown
esenios
Biblioteca: En homenaje a Raymond Edward Brown
Lo que yo he pensado a veces es que el evangelio,en su modo de ser relatado,
recurre a una estructura mítica ( a veces puede recordar JC a Orfeo (descenso a los infiernos) o a
Dionisos despedazado (en el caso de J.C,la túnica ) ,que ,me imagino,sería algo habitual en la época ,y sería
muy interesante hacer un análisis del evangelio desde ese punto de vista.
Eso tampoco negaría la veracidad de la experiencia religiosa personal de J.C o sus discípulos,fueran
quienes fueran
Biblioteca: En homenaje a Raymond Edward Brown
manuscritos Qmram
Biblioteca: Iruña- Veleia II
Una cosa más sobre los evangelios
"Los evangelios se escribieron después de que los cristianos se dividieron en facciones. De hecho, fueron
editados para propagar las enseñanzas sociales de las diferentes tendencias, y sus autores no vacilaron
en adulterar el material tradicional relacionado con las enseñanzas de Jesús, para cotejarlo al criterio de las
facciones.
Los cuatro evangelios que encontramos en la Biblia, no fueron los únicos que se escribieron en el primer
siglo de la era cristiana. Hubo muchos otros, incluyendo uno llamado "El Evangelio según los Hebreos",
escrito en Arameo y utilizado por los nazarenos (como eran llamados los primeros discípulos de Jesús,
quienes negaban la divinidad de Jesús y se referían a él como un gran profeta.
A fines del siglo II, la naciente Iglesia empezó a incluir en el canon de los Evangelios a: San Marcos, San
Mateo, San Lucas y San Juan; estos fueron oficialmente aceptados el año 325 de la era cristiana,
declarándose en ese momento a los demás en existencia como heréticos o apócrifos. "
< href="http://www.iad.org/Spanish/Bro_sp/sp_evangelio.html">aquí
Biblioteca: Iruña- Veleia II
< href="http://www.iad.org/Spanish/Bro_sp/sp_evangelio.html">aquí
Biblioteca: Iruña- Veleia II
aquí
Biblioteca: DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I
Jugimo,a mi también se me estaba planteando una relación entre santa Lucía y Adegina
por el siguiente motivo:me llama la atención que el culto a esta diosa coincide bastante
con la zona de los ídolos placa, con ojos soliformes.Idolos relacionados con lo funerario,con
un caracter protector,que suelen tener franjas en zig-zag,como simbolizando el agua.
A lo mejor no habría que descartar la idea (pensando en S.Lucia en su relación con los ojos,y
el simbolismo de luz frente a la oscuridad etc)
Biblioteca: EL TEÓNIMO HISPANO-CELTA *REW-I: ETIMOLOGÍA, NATURALEZA Y DESCRIPCIÓN.
una pregunta y disculpad,pero no sé nada de lingüística he
visto que a veces se dá como etimología para mouras la palabra Mawr ,o algo así,que significa muerto,o ser sobrenatural.
se podría dar también para Mairos y Marao?
Hay 1.235 comentarios.
página anterior 1 2 3 4 5 ...25 página siguiente
Volver arriba