Autor: jugimo
jueves, 21 de diciembre de 2006
Sección: Roma y Grecia en Celtiberia
Información publicada por: jugimo
Mostrado 47.491 veces.


Ir a los comentarios

DEA DOMINA SANCTA ADAEGINA Y EL CULTO A LAS AGUAS -I

Se describen varios lugares de Extremadura donde han aparecido aras y exvotos con inscripciones dedicadas a la diosa celtohispana Adaegina y su conexión con caudalosas fuentes de aguas medicinales.






















































Sorprendentes relaciones de la diosa celta con las fuentes salutíferas.

Conocemos a la diosa indígena prerromana Adaegina gracias a los innumerables altares con inscripciones latinas aparecidos en el antiguo territorio de la Hispania Ulterior y, más concretamente, entre el Tajo y el Guadiana. Una de las principales características de Adaegina son sus epítetos “Dea Domina Sancta Turibrigensis”, que nos indica que se trata de una divinidad protectora de la ciudad prerromana de la
Beturia Céltica llamada Turíbriga o Turóbriga, ubicada recientemente en los alrededores de la ermita de San Mamés, en las cercanías de Aroche, provincia de Huelva, y que posee una fuente, acueducto, varias termas y piscinas extraordinarias en fase de excavación. (1).
Uno de los vestigios más importantes aparecidos en los Llanos de San Mamés de Aroche es una tubería de plomo para la conducción de agua que lleva grabado un tridente y la inscripción M.T.F. que correspondería a M(unicipii) T(urobrigensis) f(istula aquaria)(2).


Fuente romana de Turóbriga (Aroche, Huelva). Junto a la fuente, a la que se desciende por una galería inclinada, hay restos de un depósito. (c) Arqueología en Huelva y su provincia. http://webs.ono.com/rubenma (Imagen publicada por Onuba).


Adaegina es una de las divinidades indígenas mejor conocidas del panteón celtohispano, cuyo culto se manifestó sobre todo en tierras extremeñas, donde hoy se conocen un gran número de aras votivas dedicadas por indígenas a esta diosa con las mismas o parecidas funciones que la Perséfone griega, diosa de lo subterráneo y esposa del dios del submundo Plutón; o que la Proserpina latina, diosa de los infiernos, y de hecho en varias inscripciones aparece sincretizada con ésta como Adaegina-Proserpina, como vemos en la aparecida en a la Albuhera de Carija (Mérida), embalse llamado desde entonces Pantano de Proserpina y que almacenaba las aguas de unos supuestos manantiales que afloran en su vaso (3).


Inscripción de Ataecina-Proserpina (Mérida):
Por medio de ella una mujer invoca a la Dea Ataecina- Proserpina, diosa de los Infiernos, para que castigue al ladrón que le ha robado varias prendas, de las que hace una detallada relación.(Imagen publicada por A.M.Canto)


Adaegina era a la vez una diosa madre de la muerte y de la regeneración, del renacimiento o de la vuelta a la vida, diosa telúrica relacionada con el mundo subterráneo o infernal, cuyos poderes curativos y para la fertilidad pueden manifestarse a través de las aguas subterráneas de determinadas fuentes o manantiales de origen profundo. En definitiva, una deidad o ninfa protectora de las aguas mineromedicinales, dispensadoras de la salud y de la fecundidad humana.
El culto a Adaegina quizás se realizaba en altares o aras ubicados en las cercanías de estas surgencias de aguas que eran consideradas como poseedoras de especiales virtudes, aunque su santuario principal se situara en la lejana ciudad bética de Turóbriga.
En Extremadura, región con grandes influencias célticas, existen varios lugares donde es clara esta vinculación de la divinidad de Turóbriga con el agua surgente de determinadas fuentes a las que se han atribuido desde entonces ciertas propiedades sanadoras o de la fertilidad.
El primer lugar, dónde se han encontrado el mayor número (unas cincuenta) de dedicatorias a esta diosa céltica, es en los muros, suelos y alrededores inmediatos de la ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal, cercana a la localidad cacereña de Alcuéscar, evidentemente levantada en el mismo lugar donde existió un antiguo santuario dedicado a la Dea Sancta Adaegina.
En "El Trampal" (topónimo relacionado con las aguas) se han encontrado los siguientes variantes de dedicatorias en las inscripciones (4):

Adecin[a] Sancta …
D(ea) D(omina) S(ancta) [---]
D(ea) D(omina) S(ancta) Turibri(gensis) Attegina...
D(ea) D(omina) S(ancta) Turibri(gensis) Adaecina…
D(ea) D(omina) S(ancta) T(uribrigensis) A(taecina)…
D(ea) D(omina) S(ancta) Turibri(g)e(nsis) Adegina…
D(ea) Dom[i]na Tur(ibrigensis) [---] …
Domina Turibr(igensis) Attaec[i]na …
Domina Turibri(gensis) [A]degina…
Domina Turibri(gensis) Addaecin(a)…
Domina [---]
Dom(ina) …
Tur(ibrigensis) Ad(aecina)… [T]uribri(gensis) A[t/d]ecin[a]…
D(ea) D(omina) [T]uri[b]ri(gensis)…
……………………………………………………………………………


Altares de granito (aras) dedicados a la Dea Sancta Ataecina Turibrigense, extraídos durante las últimas excavaciones en los alrededores de la ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal de Alcuéscar (Cáceres).


Son demasiadas aras para ser llevadas hasta “El Trampal”, lo que indica que allí mismo hubo un santuario importante erigido para dar culto a la diosa Adaegina, un lugar sagrado que posteriormente fue cristianizado en el siglo VI d. C.
Además hay otro aspecto destacable, que normalmente suele pasar desapercibido, pero que debemos de tener muy en cuenta, y es que, junto a la ermita visigoda de “El Trampal” aflora un caudaloso manantial de aguas termominerales, que no hace mucho ha sido captado para el abastecimiento de la población de Alcuéscar, pero en el pasado se encontraba canalizado con el fin de utilizarlo en diversos usos, entre ellos para el lavado de minerales de hierro , recogidos en la cercana Sierra de San Pedro durante la época romana; desde la Edad Media como energía motriz para la molienda de cereales en un molino harinero, y más recientemente, para regar numerosas huertas aledañas plantadas de naranjos (5).


Cubo del primitivo molino medieval que utilizaba las abundantes aguas del manantial termo-mineral cercano a la ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal. Al fondo se observa la ermita rodeada de naranjos y enclavada en un espacio natural privilegiado al sopié de la Sierra de Montánchez ( Mons Tanceti) rica en mineral de estaño(6).


A un observador cuidadoso le llama la atención que la basílica de Santa Lucía esté construida en su totalidad con sillares reutilizados que pertenecieron a otros edificios más antiguos.Entre los sillares graníticos extraídos durante las excavaciones hay varios con canaladuras para el paso del agua.


El segundo lugar donde han sido encontrados dos exvotos de bronce con forma de cabritas y un ara granítica que lleva grabado un tridente, con inscripciones dedicadas a la Dea Sancta Adaegina, ha sido en la localidad de Malpartida de Cáceres, integrada durante la época romana en el "ager norbensis", esto es, el campo de la colonia Norba Caesarina, explotado por numerosas villas rurales agroganaderas.
Los sacrificios de cabras a Adaegina, unido a la ablución purificadora con el agua de la fuente milagrosa, eran un rito en el que el animal se convertía en victima expiatoria del mal del oferente. Los exvotos broncíneos de cabras se convertirían en ofrendas permanentes ante la divinidad por parte de quien las realizaba.
Este sería el caso de las dos cabritas de bronce con inscripción encontradas en 1885 por un labrador en "La Zafrilla", finca situda a unos tres kilómetros al noroeste de Malpartida, en las cercanías del antiguo camino romano que conduce a la localidad de Arroyo de la Luz y al Puente de Alcántara, y que fueron entregadas junto con otros objetos romanos (varias pesas y una cara femenina labrada en hueso) y varias hachas de piedra, al propietario de los terrenos de la dehesa “La Zafrilla”, D. Miguel Jalón y Larragoiti, XII Marqués de Castro Fuerte (7).
Las cabritas sujetan con las patas delanteras una cartela soldada donde pueden leerse los siguientes textos:

D.S.T. AD-VICTORIN. –SER.C.SE-VERAE- A.L.V.S.
D(eae) S(anctae) T(uribrigensi) AD(aeginae) VICTORIN(a)
SER(va) C(occeia) SEVERAE A(nimo) L(ibens) V(otum) S(olvit)


DE.S.A.T.- COCCEIVS-MODESTI- ANVS.V.S.
DE(ae) S(anctae) A(daeginae) T(uribrigensi) COCCEIVS
MODESTIANVS V(otum) S(olvit)


Reproducción muy ampliada de una de las dos cabritas de bronce encontradas en Malpartida y convertida en símbolo identificativo de esta población cacereña.


Pero lo más importante para nuestro estudio es consignar la existencia dentro de la dehesa “La Zafrilla” de un rico manantial de aguas mineromedicinales, que al menos durante los dos últimos siglos fueron aprovechadas para llenar las pilas de un rústico balneario y de un lavadero de lanas llamados “de San Miguel”, posiblemente en honor del onomástico del antiguo poseedor de esta finca.


Ruinas del Balneario de San Miguel, en la Dehesa de la Zafrilla (Malpartida de Cáceres)


Lavadero de lanas de San Miguel, en la Dehesa de la Zafrilla (Malpartida de Cáceres)


Exvotos de cabritas de bronce consagradas a Ataecina han aparecido también junto al Arroyo de El Encin, que discurre cerca del poblado de Valdencin, en el término de Torrejoncillo (Cáceres). Aquí se hallaron, dentro de una vasija de barro, un grupo de figuras de bronce que han sido catalogadas como de los siglos I ó II d. de Cristo. Estos objetos, todos de muy escaso tamaño y que actualmente se encuentran en el Museo Arqueológico Provincial de Cáceres, son exvotos de bronce dedicados a la Dea Sancta. Se trata de cuatro cabritas, una de las cuales tiene soldada entre sus patas delanteras una cartela (fragmentada) similar a la que tienen cada una de las dos cabritas de Malpartida, una cabeza de cabra de mayores proporciones y un jinete montado sobre un caballo.
Los exvotos mencionados aparecieron en el contexto de un amplio yacimiento romano, con grandes sillares graníticos y abundantes tégulas, situado en una elevación amesetada rodeada por una rica ribera conocida como "Vega del Manantial" y regada por el mencionado arroyo de aguas cristalinas llamado de El Encin o del Acin, de etimología un tanto sugerente, tal vez relacionada con la D. D. S. Ataecina.


Cabrita de bronce bañada en oro, con cartela entre las patas delanteras para grabar la dedicatoria a la diosa celta Ataecina.
Encontrada junto al arroyo de El Encín (Torrejoncillo). Museo Arqueológico de Cáceres.


Una curiosa inscripción realizada en mármol blanco y dada a conocer por nuestro amigo Julio Esteban (8), profesor de la UNEX, fue encontrada en su pueblo de Bienvenida (Badajoz) en la finca llamada "Manantial de La Vaquera", cuando el propietario de la misma efectuaba las labores agrícolas y la enganchó con las rejas del arado. Esta fuente no tiene un caudal importante ni se le reconocen actualmente cualidades salutíferas a sus aguas, pero en sus proximidades se han encontrado columnas de mármol, sillares y tégulas romanas, restos de un posible ninfeo que no ha sido excavado ni estudiado suficientemente.


Inscripción de Attaegina encontrada en Bienvenida (Badajoz).
Foto cortesía de Julio Esteban Ortega.

(DEA) DOMINA
(A)TTAEGINA
(T)VRVBRIGA(E)
(CUL)TIRIBVS. SVIS
(RE)COLLECTIS
MA(GISTRI) F.
C.



(Continuará)















































Notas bibliográficas:

(1) CAMPOS CARRASCO. J. M., PÉREZ MACÍAS, J. A. y VIDAL TERUEL, N.: “La ciudad hispano-romana de Turóbriga (Aroche, Huelva)”. XV Jornadas del Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Aroche, abril de 2000.
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=614&cadena

(2) ALICIA Mª CANTO:"Epigrafía Romana de la Beturia Céltica", 1997, nº 160 = Hispania Epigraphica 3, nº 205

(3) SANTIAGO FEIJOO MARTÍNEZ: “Las presas y los acueductos de agua potable, una asociación incompatible en la antigüedad: el abastecimiento en Augusta Emerita”.
Augusta Emerita. Territorios, espacios, imágenes y gentes en Lusitania romana.
Ministerio de Cultura. Museo Nacional de Arte Romano. Mérida-2004.
http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=465&cadena

(4) J. M. ABASCAL PALAZÓN: "Ataecina", en Religiões da Lusitania. Loquuntur saxa. Catálogo de la exposición, Lisboa 2002, (53-60).
http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01394920877137736312802/013706.pdf?incr=1

(5) JUGIMO: “Ermita visigoda de Santa Lucía del Trampal”. http://www.celtiberia.net/verlugar.asp?id=418&cadena=Ataecina

(6) En la tégula de Villafranca de los Barros: Máximo Nigriano ordena "(f)IGE LIMITES LA(tifundi) MONT TANCETI (ad) CIP(p)OS (fina)LES A(gri) LACIPEA(e)". Resulta fácil deducir que el Monte Tanceti es sin duda la Sierra de Montánchez y Lacipea es la cercana mansio de la vía romana, IA nº 25, que enlazaba Mérida y Toledo.

(7) FRANCISCO ACEDO FERNÁNDEZ: "El Santuario de Adaegina", Ayuntamiento de Malpartida de Cáceres-2006.

(8) JULIO ESTEBAN ORTEGA: "Epígrafe sobre la diosa Attaecina en Bienvenida (Badajoz), Actas de las II jornadas de metodología y didáctica de la Historia" UNEX, Dto. Historia Antigua. Servicio de Publicaciones- 1981.





















































Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Reuveannabaraecus 11 de dic. 2006

    Enhorabuena, Jugimo, por el artículo y las imágenes. Como siempre, contribuyendo a difundir los tesoros ocultos de nuestra tierra extremeña. Un saludo.

  2. #2 jugimo 11 de dic. 2006

    Muchas gracias, Reuve, espero que te guste mucho más cuando lo acabe; tengo pendientes de explicar otras evidencias en Aliseda, Torrejoncillo, Herguijuela y Bienvenida, pero me faltan algunas fotografías demostrativas y tengo que hacerlas cuando el tiempo me lo permita. Un abrazo.

  3. #3 silmarillion 12 de dic. 2006

    Jugimo,
    me alegra que hayas retomado este tema del que venimos conversando desde hace bastante tiempo ya.

  4. #4 jugimo 12 de dic. 2006

    Realmente, Silma, es este un tema apasionante por el misterio que encierra. En su esclarecimiento se conjugan conocimientos del terreno y de las aguas subterráneas con la Arqueología, facetas que trato de relacionar en este sencillo artículo. Pero todavía resulta más interesante recorrer estos bellos lugares investigando, obteniendo todo tipo de informaciones "in situ", para después poderlas contar y compartir con vosotros. Un saludo.

  5. #5 ventero 12 de dic. 2006

    Eso es una de las esencias de Celtiberia.net. Gracias, jugimo.

  6. #6 Piñolo 12 de dic. 2006

    Te felicito y de paso te hago una pregunta:
    ¿Para tí Mérida es fundación romana o ya era un núcleo urbano primitivo?.
    Gracias.

  7. #7 A.M.Canto 13 de dic. 2006

    Jugimo: Lo mismo digo, aunque recordaré este artículo antiguo aquí: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=331 , donde se transcriben partes de artículos de M.P. García Bellido y J.M. Blázquez sobre la relación de la Domina Ataecina con las aguas, en lo que está bien profundizar en todo caso.

    Y no sólo por la mucha agua de El Trampal: Allí debe de haber también una especie de microclima, pues recordarás que hay unos hermosos naranjales. Una de las veces que estuve me comentaron que antiguamente estas naranjas eran las primeras que aparecían, y extraordinarias, y por ello se enviaban... ¡a Londres, al palacio de Buckingham!, de lo que existen referencias en red: "Ya el académico José Vaca de Osma hablaba en sus obras que Alcuéscar se conocía por sus naranjas y el periódico The Times decía en 1905 que las naranjas del Trampal de Alcuéscar eran las mejores del mundo y que el Palacio de Buckingham recibía cada año una carga..." Estos ingleses sí que saben... (http://www.mancomunidadsierrademontanchez.es/municipios/alcuescar/gastronomia.html). Y este mismo año el Ayto. se ha decidido a empezar a promocionarlas: http://www.adismonta.com/sierrayllanodigital/noticias.asp?id=404. Saludos.

  8. #8 jugimo 13 de dic. 2006

    Muchas gracias a los dos por vuestras felicitaciones: Piñolo, la magnífica situación geográfica de Mérida entre dos ríos, en zona ligeramente elevada, en un vado bastante accesible y frecuentado, en medio de una comarca rica, con terrenos muy fértiles de vega, etc., induce a pensar que desde el Calcolítico tuviera un poblamiento permanente.
    Alicia, "El Trampal", como sabes, se encuentra en una hoya orientada al medio día, protegida de los fríos vientos del noroeste por la sierra cuarcítica de Alcuéscar y con manantiales de agua abundante; por tanto, es un enclave donde se disfruta de un microclima templado y húmedo que favorece la floración temprana de las plantas. La ausencia de heladas fuertes permite el cultivo de los naranjos tan sensibles al frío intenso. La naranja de allí tiene la cáscara muy gruesa y son excesivamente ácidas. Ahora apenas se recogen por el bajo precio que alcanzan.
    Pero vayamos a lo nuestro, ¿tu crees que estos 4 huecos excavados en algunos sillares graníticos de Santa Lucía corresponden con la inserción de las 4 patas de las cabritas de bronce ofrecidas a la diosa Ataecina?.

  9. #9 jugimo 15 de dic. 2006


    En vista del éxito de mi pregunta anterior, me contesto yo solo: Huecos donde irían sujetas,con plomo fundido,las cuatro patas de las cabritas de bronce ofrecidas como exvotos a la D.S. Adaegina.

  10. #10 Amerginh 15 de dic. 2006

    Creo que para corroborarlo, una medición de los huecos y las patitas, y las distancias entre ellos, darían la clave...

  11. #11 jugimo 15 de dic. 2006

    Pero a veces los huecos son dobles, como si hubieran sido realizados para embutir las patas de dos en dos, como este caso de Los Alijares en la Sierra de Montánchez.

  12. #12 A.M.Canto 15 de dic. 2006

    Cuando vi ese sillar la primera vez, eso pensé también. Luego hay que plantearse la proporción de la posible estatua según las medidas del sillar: sería bastante grande, y su posición algo rígida (compárese con la de Malpartida, arriba), pero quién sabe, en el Museo de Cáceres hay también, creo que del hallazgo de Torrejoncillo, una cabeza de cabra de mayor tamaño; en todo caso, sería algo más que una "cabrita", una señora cabra.

    Por cierto, en el otro artículo sobre este tema que señalé, Silmarillion recogió el listado hecho por J.M. Abascal de las dedicaciones conocidas a esta diosa (no citó el url exacto, que es éste: descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01394920877137736312802/013706.pdf?incr=1, procede de "Ataecina", en Religiões da Lusitania. Loquuntur saxa. Catálogo de la exposición, Lisboa 2002, 53-60). Es algo digno de ver la cantidad de variantes con las que se presenta el mismo teónimo:

    Nº Invocación Procedencia
    1 Ataecina Talavera de la Reina (Toledo) 8
    2 Ataecina Caleruela (Toledo) 9
    3 [At]a(e)cina (?) Santa Ana (Cáceres) 10
    4 Adecin[a] Sancta Alcuéscar nº 1 11
    5 Dea Ataecina Turibrig(ensis) Proserpina Mérida (Badajoz) 12
    6 D(ea) At(a)e(cina) Proserpina Tu(ribrigensis) Salvatierra de los Barros (Badajoz) 13
    7 Dea Ataecina Turobrigae [S]ancta Mérida (Badajoz) 14
    8 D(ea) d(omina) s(ancta) [---] Alcuéscar nº 2
    9 D(ea) d(omina) s(ancta) Turibri(gensis) Attegina Alcuéscar nº 3
    10 D(ea) d(omina) s(ancta) Turibri(gensis) Adaecina Alcuéscar nº 4
    11 D(ea) d(omina) s(ancta) T(uribrigensis) A(taecina) Alcuéscar nº 5
    12 D(ea) d(omina) s(ancta) Turibri(g)e(nsis) Adegina Alcuéscar nº 6
    13 D(ea) d(omina) s(ancta) Malpartida de Cáceres (Cáceres) 15
    14 D(ea) dom[i]na Tur(ibrigensis) [---] Alcuéscar nº 7
    15 D(ea) d(omina) [T]uri[b]ri(gensis) Alcuéscar nº 15
    16 D(ea) s(ancta) A(taecina) T(urobrigensis) Cagliari (Cerdeña) 16
    17 D(ea) s(ancta) A(taecina) T(urobrigensis)P(roserpina)
    Cárdenas (Badajoz) 17
    18 [Dea sancta Ataecina Turibriga] Proserpina La Garrovilla (Badajoz) 18
    19 De(a) s(ancta) A(taecina) T(urobrigensis) Malpartida de Cáceres (Cáceres) 19
    20 D(ea) s(ancta) T(urobrigensis) Ad(aecina) Malpartida de Cáceres (Cáceres) 20
    21 Dea sanc(ta) Turib(rigensis) Mérida (Badajoz) 21
    22 D(ea) s(ancta) Turibrice(nsis) Quintos (Beja, Beja) 22
    23 Daea sancta Turibrige(nsis) Herguijuela (Cáceres) 23
    24 Sancta (sic) Herguijuela (Cáceres) 24
    25 Domina [A]ttaegina [T]urubriga[e] La Bienvenida (Badajoz) 25
    26 Domina Turibr(igensis) Attaec[i]na Alcuéscar nº 8
    27 Domina Turibri(gensis) [A]degina Alcuéscar nº 9
    28 Domina Turibri(gensis) Addaecin(a) Alcuéscar nº 10
    29 Domina [T]uribri[g(ensis)] Adaegina Medellín (Badajoz) 26
    30 Do[mi]na [T]uribr(igensis) Add[aec]ina Salvatierra de Santiago (Cáceres) 27
    31 o s(ancta) Tur(obrigensis) A(taecina) Saelices (Cuenca) 28
    32 Domina [---] Alcuéscar nº 11
    33 Dom(ina) Alcuéscar nº 12
    34 Tur(ibrigensis) Ad(aecina) Alcuéscar nº 13
    35 [T]uribri(gensis) A[t/d]ecin[a] Alcuéscar nº 14
    36 ?? El Gordo (Cáceres) 29

  13. #13 jugimo 15 de dic. 2006

    Vemos como a veces las cabras de bronce llevan sus patas unidas, como esta de Aliseda:

  14. #14 A.M.Canto 15 de dic. 2006

    A esto me refiero con "la posición algo rígida" que tendría la del sillar: las cabritas de exvoto suelen ser más naturalistas, como la de Malpartida, reproducida en grande en el pueblo, o ésta de La Aliseda que acabas de poner, donde cada pareja de patas sólo necesita una oquedad. El resultado sería muy distinto en el sillar por el que preguntabas aunque, claro, el tamaño no favorecería la misma solución de encaje que en las pequeñas.

  15. #15 jugimo 15 de dic. 2006

    Sigo poniendo ejemplos distintos, pero todos muy parecidos, de sillares graníticos con huecos muy similares al de Santa Lucía del Trampal. Todos presentan las mismas marcas en su superficie, es como si hubieran sido realizados por el mismo cantero y para idéntico fin. En todos estos lugares se han producido hallazgos de altares dedicados a la D.D.S. Ataecina. Veámos el sillar de Herguijuela, situado en la base del muro de su iglesia parroquial, parece como si uno de los huecos aún conservara el plomo fundido.

  16. #16 jugimo 16 de dic. 2006

    Amigos druidas, no quisiera creer en las casualidades, pero... a ver, decidme:
    ¿Qué relación puede existir entre algunas de las aras con inscripciones dedicadas a la diosa infernal Ataecina, que llevan en la parte inferior grabado un TRIDENTE, y el TRIDENTE de la tubería de plomo encontrada en Turóbriga (San Mamés de Aroche).
    Y otra pregunta: ¿No se parecen a un TRIDENTE estas dos figuras? Gracias por vuestras respuestas. Un saludo.

  17. #17 jugimo 16 de dic. 2006


    Esquema de la inscripción encontrada en Malpartida de Cáceres, con dedicatoria a la D(ea) D(omina) S(ancta).
    Esquema publicado por J. M. Abascal Palazón en:
    http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/01394920877137736312802/013706.pdf?incr=1

  18. #18 ofion_serpiente 17 de dic. 2006

    A ver si me sale la imagen

  19. #19 ofion_serpiente 17 de dic. 2006

    Porras, y yo que había hecho un mapa con los lugares en que aparecen referencias a Atecina según Juan Manuel Abascal de la U de Alicante

  20. #20 ofion_serpiente 17 de dic. 2006

    De todas formas la incluí en las imágenes de celtiberia. Espero que se vea alli

  21. #21 ofion_serpiente 17 de dic. 2006

    A ver si así

  22. #22 Brandan 17 de dic. 2006

    Entonces... quizás...

    Image Hosted by ImageShack.us

  23. #23 A.M.Canto 17 de dic. 2006

    Jugimo: No veo relación; el tridente de la tubería con letrero M(unicipii) T(urobrigensis) f(istula aquaria), o sea, "cañería (propiedad) del Municipio Turobrigense" (según lo desarrollé en Epigrafía Romana de la Beturia Céltica, 1997, nº 160 = Hispania Epigraphica 3 nº 205), tendrá una relación simbólica con Neptuno o con el agua, mientras que lo que aparece en ese ara es un/a orante esquemático/a, y por eso en el centro se representa la cabeza, circular. La basílica del Trampal es visigoda y su planta de tres ábsides (cuadrados) es relativamente usual, no tiene que ver con una u otra cosa.

    Lo de la foto de Brandan es una rareza (de las muchas que él suele encontrar, con santa paciencia), pero me inclino a pensar que, ya que están sobre una fuente, puedan representar a Neptuno y el agua (se parecen también a su símbolo en el horóscopo), o uno de los signos de la cábala (basado en la letra shin hebrea). No pueden referirse al maligno (que, como recordaréis, lleva tridente, algo que siempre me ha parecido muy curioso) porque en una fuente pública no se habría consentido.

  24. #24 A.M.Canto 17 de dic. 2006

    Un lapsus: al símbolo de Neptuno "en el sistema solar", un ejemplo:

    (de http://www.ftschool.org/fourth/science/solarSystemSG.html)
    Claro que este planeta fue descubierto en 1846, pero se le puso el símbolo en función del real que tenía en la Antigüedad la divinidad de su nombre. Cuando tiene un círculo debajo, como aquí, el modelo es más antiguo que la cruz que se le ve con más frecuencia. Saludos.

  25. #25 Brandan 17 de dic. 2006

    Gracias doctora. Aquí hay que otorgarle más mérito a Jesús A. González Calle,
    que nos hizo interesarnos por la inscripción; lo que posibilitó algún otro hallazgo en el lugar
    que intentaremos publicar próximamente.

  26. #26 Brandan 17 de dic. 2006

    En cuanto a la letra Shin, algunos cabalistas la relacionan con la adivinación.
    Por cierto, lamento que la impaciencia me impidiese felicitar a Jugimo por el interesante poblamiento.
    Lo hago ahora.

  27. #27 jugimo 17 de dic. 2006

    Gracias Alicia, gracias Brandan, por vuestros comentarios y colaboraciones a este inacabado artículo, realizado con una chispa de imaginación para pasar el rato con vosotros.
    Alicia, ¿no te parece que el cuello del posible orante es un poquito largo? En la foto de esa piedra de Malpartida apenas se le vislumbra la cabeza.
    ¡Y yo que me pensaba en un posible sincretismo arquitectónico y de culto entre Santa Lucía y la Dea Santa! Mi gozo en un pozo después de leer tus razonamientos :-(

  28. #28 A.M.Canto 17 de dic. 2006

    De nada. Y, vaya, lo siento. En cuanto a la supuesta cabecita del/la orante del ara, no se puede pedir mucha precisión en un lapicida tan modesto. Tampoco es seguro ciento por ciento que sea un/a orante, aquí hablamos de hipótesis más o menos probables por paralelos o por otras razones. Saludos.

  29. #29 Uma 18 de dic. 2006

    Jugimo,a mi también se me estaba planteando una relación entre santa Lucía y Adegina
    por el siguiente motivo:me llama la atención que el culto a esta diosa coincide bastante
    con la zona de los ídolos placa, con ojos soliformes.Idolos relacionados con lo funerario,con
    un caracter protector,que suelen tener franjas en zig-zag,como simbolizando el agua.
    A lo mejor no habría que descartar la idea (pensando en S.Lucia en su relación con los ojos,y
    el simbolismo de luz frente a la oscuridad etc)

  30. #30 jugimo 18 de dic. 2006

    Pues, ahora que lo dices, no te falta razón y habrá que investigar en esa línea. Me viene a la memoria un enorme ídolo femenino encontrado hace unos años en Salvatierra de Santiago en el brocal de un pozo, en una zona no muy lejana de Alcuéscar y donde también han aparecido altares con dedicatorias a la Dea Sancta Adaegina. Pero, quizás estemos llevando los hechos demasiado lejos y es conveniente pisar en suelo sólido, no vayamos a caer en un trampal pantanoso.
    Un saludo.

  31. #31 jugimo 19 de dic. 2006

    Ídolo femenino de Salvatierra de Santiago (Cáceres). Bloque granítico naviforme con grabado de un ídolo femenino oculado datado en la Edad del Bronce.
    Encontrado junto a un viejo pozo-manantial en zona próxima a la Sierra de Montánchez y hoy depositado en el Museo Arqueológico de Cáceres.
    La pervivencia de cultos a deidades femeninas en la comarca de la Sierra de Montánchez-Alcuéscar parece ser una constante que se repite en la ermita de Santa Lucía del Trampal.

  32. #32 Uma 19 de dic. 2006

    Pues sí que es curioso,Jugimo.
    Esas tres lineas curvas se parecen un poco a las de dos estelas,con una imagen femenina
    que hay en el M.AN,(ahora no recuerdo la procedencia ,creo que una era de la zona de Salamanca)
    ,femenina ,creo que una era de la zona de Salamanca.
    Tienes razón en lo de que hay que ir con piés de plomo,pero parece que algo hay
    un saludo

  33. #33 Uma 19 de dic. 2006

    bueno,se me han repetido un par de líneas

  34. #34 Uma 19 de dic. 2006

    me parece que es la misma cara del idolo de Salvatierra

    cueva del sol



  35. #35 Uma 19 de dic. 2006

    y sobre la simbología de Sta Lucía en Suecia (no sé si sería igual aquí,en la península)):

    Santa Lucía , 13 de diciembre http://www.sweden.se/templates/cs/CommonPage____12168.aspx

    Antecedentes históricos
    por Agneta Lilja
    "El origen de la Lucía puede retrotraerse tanto a la santa mártir, que murió en Sicilia en el 304, como a la Lucía que fue la primera mujer de Adán. Esta tenía vínculos con el diablo, y sus hijos se convirtieron en los seres invisibles subterráneos.
    El nombre de Lucía puede relacionarse asimismo con lux (luz, en latín) y con Lucifer (el diablo). Resulta, pues, difícil aclarar con exactitud el origen de la Lucía, que representa una costumbre resultante de una mezcla de tradiciones.
    En el antiguo calendario, la noche de Santa Lucía era la más larga del año. Era una noche peligrosa, en la que se mostraban activos seres sobrenaturales y en la que todos los animales podían hablar.
    Después de aquella larga noche, había que darles una ración extra de pienso por la mañana. También las personas necesitaban una alimentación extraordinaria, por lo que, aquel día, se debían tomar de siete a nueve sólidos desayunos.
    El hecho de festejar con tanta abundancia tenía que ver con el comienzo del ayuno navideño por Santa Lucía.
    Por Santa Lucía, la matanza y la trilla debían estar terminadas, y los hórreos debían estar llenos de cara a la Navidad. Por eso, en la sociedad agraria, los jóvenes pasaban disfrazados de diablos y cantaban canciones típicas del día, al tiempo que mendigaban comida y aguardiente por la noche."
    La Lucía vestida de blanco hizo su aparición por primera vez en el entorno de casas solariegas de la Suecia occidental, en 1764. Sin embargo, no fue hasta ya entrado el siglo XX cuando tal costumbre se popularizó, en especial por medio de las escuelas y otras asociaciones populares.
    La antigua celebración con los jovenes disfrazados de diablos perdió su importancia con la migración de la gente a las ciudades, donde la Lucía con túnica blanca y su séquito de damas de honor y “niños de la estrella” que entonaban canciones, fueron considerados como una celebración más presentable y controlada que las bromas desenfadadas de los jóvenes."

    y también esto,sacado de un foro de internet
    "El 13 de Diciembre, cuando la noche se alarga y se acorta el día, se celebra la fiesta patronal (como dijiste Santa Lucía, la cual es muy venerada en Europa). La celebración de la Lucía es, junto con la fiesta de San Juan o solsticio de verano, una de las ceremonias más centrales en la cultura europea y tiene una clara vinculación con las condiciones de vida en la sociedad agraria: oscuridad y luz, frío y calor. La Lucía es una figura ancestral y tiene una función ininterrumpida como portadora de luz en el oscuro invierno. Las muchas canciones existentes se refieren al mismo tema:
    “La noche avanza con pasos pesados alrededor de granjas y huertos.Alrededor de tierras, que el sol dejó, las sombras traman.Entonces en nuestra casa oscura sube con velas encendidas. Santa Lucía, Santa Lucía.”
    Es decir,que parece que hay alguna relación en origen de Santa Lucia,la "portadora de la luz" con dioses infernales etc

  36. #36 ventero 21 de dic. 2006

    Tenía traspapelada una imagen que saqué de algún libro y he tardado en encontrarla, por lo que no la he ofrecido antes. Además, un troyano me ha dejado un tiempo sin posibilidad de nada.

    Se trata de una posible basa de "cabra de Adegina" existente en Bodonal (Badajoz). Está cerca de algún dolmen, pero no sé de restos de culto a la "Dea Mater" próximos.

    Image Hosted by ImageShack.us


    saludo ventero

  37. #37 jugimo 21 de dic. 2006

    Amigo Ventero, no sabes la importancia que puede tener la foto que aportas de Bodonal de la Sierra en relación con el culto a la Dea Domina Ataecina. El verano pasado estuve largo tiempo en esta localidad de la Beturia Céltica y descubrí, justo en el lugar que determina el nombre de la población (Bodonal= surgencia de aguas), gran cantidad de restos romanos y en el mismo pueblo una curuisa fuente, que me pareció romana, con cuatro caras representando faunos o caras humanas con cuernos de cabras.
    Otra vez, curiosamente, se repiten los mismos motivos alrededor de una fuente o de una surgencia natural de aguas (Bodonal).

  38. #38 jeromor 22 de dic. 2006

    En cuanto a los distintos nombres de la diosa, la fórmula inicial Dea Domina, Dea Sancta, Dea domina Sancta, no presenta grandes problemas, salvo la variante por caída de la postónica Domina> domna, que prefigura la evolución románica> dueña.
    Más interesante es el nombre propio de la diosa, que presenta las siguientes variantes:
    Ataecina (6 veces) que sería la canónica;
    Attaegina (1), con doble T para reafirmar el carácter sordo del sonido y G, sonora, en vez de la sorda K.
    adegina (2), con el grupo ae- simplificado y las dos consonantes sonorizadas y la variante Adaegina, sin monoptongar.
    Addaecina ii, con doble D.
    Las variantes del nombre indican la posible falta de distinción en la pronunciación del hispano-celta de la zona entre sordas (P T K) y sonoras (B D G)
    En cuanto al epíteto de procedencia las variantes son todavía mayores:
    Tur 1
    Turib 1
    Turibr 2
    Turibri 4
    Turibrie 1
    Turibrig 1
    Turibriga 1
    Turibrigae 1
    Turibrice 1
    Turibrige 1
    Aparte de la ultracorrección Turibrice- por Turibrige- parece haber dos formas principales: Turibrigae ‘de Turibriga’, y Turibrigensis ‘Turibriguense’, en ninguna de las cuales encaja perfectamente Turibrie, la nº 6 de Alcuescar, que se transcribe como D(ea) d(omina) s(ancta) Turibri(g)e(nsis) Adegina, pero que parece más lógico que sea Turibriensis, con caída de la sonora intervocálica, sobre todo viendo como ya están sonorizadas las dos sordas y simplificado el diptongo en adegina.
    En tres ocasiones también se la identifica con la infernal Proserpina.










    (c) Celtiberia.net
    Prohibida la reproducción sin autorización expresa de celtiberia.net y el autor del artículo.
    Celtiberia.net no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas, y te invita a que reflexiones sobre las teorías expuestas, a fin de sacar tus propias conclusiones.




    El Espíritu de Lúgubre
    Grupo de música Folk - World Music from Spain

    RomanicoNorte.org - Todo el románico del norte de Burgos y Palencia. Recomendado por Celtiberia.net

    Turismo rural en Burgos - Covarrubias

    Puerta Real - Restaurante Asador en Burgos

    comosapiens - Restaurante en Atapuerca (Burgos).

    Hotel en Burgos - RICE

    Hotel en Burgos - MARIA LUISA





    No hay imágenes relacionadas.



  39. #39 jugimo 05 de feb. 2007

    Nueva piedra granítica con inscripción romana y sendos huecos para la inserción de las patas de una cabra de bronce, posible exvoto a la diosa Adaegina.
    Finca "Los Cerros", Logrosán (Cáceres). Los casos de similares piedras con dos o más huecos se extienden por toda Extremadura.

  40. #40 ADV 14 de ago. 2007

    Con permiso. En mi opinión el ara de la ermita visigoda de Santa
    Lucía de Salvatierra de los Barros (está ya documentada en el S. XIV)
    dedicada a Dea Ataecina Proserpina Turobrigensis recalca el sincretismo
    Ataecina/Proserpina/Santa Lucía que a mi modo de ver es claro en
    Alcuéscar.

  41. #41 Uma 24 de oct. 2007







    Más arriba hablabais de tridentes:


    no sé si tendrá alguna relación,pero acabo de ver la reproducción de un lingote de bronce procedente de Hághia Triada que tiene grabado en el centro un tridente puesto con los  palos hacia arriba(pero sin ganchos)


    metales,minas ,mundo subterraneo ,Aedegina... :ya sé que hay miles de años de por medio,pero  me parece interesante dejar constancia,por si acaso.



     

  42. #42 Servan 25 de oct. 2007

     Lucifer es Venus como astro matutino; su gemelo vespertino acompaña al sol y al crepúsculo en su entrada al infierno. La identidad de los 2 Venus, conocida por los mayas, no es tan evidente como pareciera.

    El nombre Adaegina, ¿está relacionado a la cabra? Quizá los exvotos tienen relación con el mito de una diosa cabra y un paredro fauno.

    El nombre de la cabra, antes de ser griego, debe haber sido semita (gidi).

  43. Hay 42 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba