Resultados para “Usuario: Serantes"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Puede ser que ni aita ni ama pertenezcan al euskera preindoeuropeo, pues este utilizaba un sufijo marcador de parentesco (-ba), ejemplo, neba, arreba, izeba, etc, que no está presente en estas palabras. Para designar al padre tal vez utilizara osaba o asaba. Este último se sigue usando para indicar antepasado. Y respecto a osaba, parece que en las culturas matriarcales se utiliza la misma palabra para el padre y el tio, ya que socialmente tienen el mismo estatus. En cuanto a madre, no se, pero hay está la palabra atsoa, que hoy dia significa anciana, pero que tambien está presente en gurasoak (los padres), aunque no lleva marcador -ba.

  2. #2 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Puede ser que ni aita ni ama pertenezcan al euskera preindoeuropeo, pues este utilizaba un sufijo marcador de parentesco (-ba), ejemplo, neba, arreba, izeba, etc, que no está presente en estas palabras. Para designar al padre tal vez utilizara osaba o asaba. Este último se sigue usando para indicar antepasado. Y respecto a osaba, parece que en las culturas matriarcales se utiliza la misma palabra para el padre y el tio, ya que socialmente tienen el mismo estatus. En cuanto a madre, no se, pero hay está la palabra atsoa, que hoy dia significa anciana, pero que tambien está presente en gurasoak (los padres), aunque no lleva marcador -ba.

  3. #3 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Respectoa mama, podriamos considerar que, en castellano po lo menos, sigifica teta y mamar es obtener leche de la teta. Lo digo por que en euskera mama es agua en lenguaje infantil. Para los adultos mama es vino de buena calidad. Tambien parece estar presente en mahats (vid) y en madari (pera) que en guipuzcoano es udare, donde ma está sustituido por ur que tambien sigifica agua. En resumen tenemos mama (teta) y mamar ( beber leche) en castellano y mama (agua) en euskera junto con mahats (vid) y madari (un fruto muy acuoso). ¿habrá alguna relación entre madre, teta, leche y agua?

  4. #4 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    ¿Es "ma" una raiz indoeuropea o preindueuropea que significa agua? En euskera parece que si: mama = agua, vino.

  5. #5 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Aga, si. Hoy en día en ciertos dialectos tiene el sentido despectivo que tu dices: vieja chocha, vieja loca. Pero tal vez en la antiguedad no tenia ese matiz peyorativo, pues parece estar presente en gurasoak (agure-asoak) que no es despectivo. En cuanto a las palabras que citas, en realidad hatsa (aliento) lleva aspiración inicial y aunque desde la edad media se haya perdido esta en los dialectos meridionales, etimológicamente deberiamos considerarla.

  6. #6 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca: Aymeric Picaud: Codex Calixtinus, Libro V, cap. VII.

    Respecto a Ortze/Urtzi como nombre del dios del cielo, aparte del mencionado Osteguna (Ortze-eguna) equivalente al jueves (dia de jupiter) castellano, hay otro muy interesante: arco iris se dice Ortzadarra (Ortz-adarra) = cuerno de Ortze. En este caso hay que entender que cuerno significa pene, metafora que tambien es corriente en otros idiomas. Hace referencia al poder fecundante del dios del cielo.

  7. #7 Serantes 19 de jun. 2005

    Biblioteca:

    Si. Yo tambien lo he pensado así. En este caso tampoco parece que atsoa fuera despectivo en un principio. Pero nos estamos alejando del tema de Amaia. Parece no haber duda de que Ma/Mama es indoeuropeo. Ama tambien es euskaldun, por que lo hay cogido del IE o, como dice Amalur, por que es un vocablo básico común a muchas lenguas, sin que haya habido prestamo de unas a otras.

  8. #8 Serantes 20 de jun. 2005

    Biblioteca: Dos fitotopónimos : Moraleja y Zarza-Zarzuela y su posible origen etimológico

    Respecto al paso de Mur a Mor, que se ha planteado como de dificil aceptación en el norte peninsular, por no poderse aceptar en él la influecia arabe, quiero añadir que Isabel Etxevarría en "Corpus de Toponimia Carranzana. Materiales para el estudio del castellano de Vizcaya" defiende la existencia de una raíz MOR(R) prerromana, que ha sido el origen de términos como Moros, Moruecas, Morales, Moradilla, Moraza, etc. Es decir el origen no sería, en la toponimia del norte, el latín Murus, sino la raíz prerromana MOR, que vendria a significar montón de piedras. Según indica, Galmés de Fuentes tambien ha tratado de la onomástica asturiana derivada de esta misma raíz

  9. #9 Serantes 10 de jul. 2005

    Biblioteca: Usos lúdicos y terapeúticos del saúco

    Gastronomía:
    Las inflorescencias del saúco pueden constituir un postre delicioso fritas en abundante aceite despues de rebozarlas con pasta de buñuelos.

    Las bayas de saúco no deben consumirse crudas, ya que pueden resultar tóxicas, especialmente cuando no están bien maduras. Los frutos maduros, recolectados en otoño, pueden utilizarse para la preparación de zumo (laxante), mermeladas y vino de saúco. El saúco es muy valioso para la salud debido a su elevado contenido en minerales y vitaminas (también vitamina C).

    Fuente: Plantas medicinales (Guías de Naturaleza Blume)

  10. #10 Serantes 10 de jul. 2005

    Biblioteca: ETNOBOTANICA: El Saúco (Sambucus nigra L.)

    Renubeiru:
    Dices que Sabugo/Sauco no es castellano. Yo no se si eso será cierto o no, pero la isoglosa llega por lo menos hasta tierras de Castilla: En Valmaseda se documenta Sabugal (s. XV), El Sabugal (1776), Sabugal del Clavo (s. XV); en Sopuerta, Sagual; en Gallarta, Saugal; en Santurce Saugal; y en Ortuella Sahugal.
    Antes de que nadie me lo advierta, reconozco que Valmaseda, Sopuerta, Gallarta y Santurce son localidades de las Encartaciones de Bizkaia y por lo tanto políticamente no pertenecen a Castilla sino a Euskadi, pero culturalmente si lo son, ya que pertenecieron a Castilla hasta que en el siglo XIV en que Enrique el de las mercedes le entrego las Encartaciones al señor de Bizkaia para pagar las deudas contraidas en la guerra contra su hermanastro Pedro I.

  11. #11 Serantes 20 de ago. 2005

  12. #12 Serantes 21 de ago. 2005

    Biblioteca: Arrugia

    Muy interesante artículo y que da mucho que pensar. He estado en Monterrubio de la Serena y la piedra es de color rojo, por mineral de hierro. Nunca hubiera dudado que el étimo hacia referencia al color del monte, pero ahora... no se, me parece muy puesto en razón lo que has dicho.
    Quiero añadir que en euskera tenemos Arroil con el sentido de: 1. reguera. 2. garganta entre montes. 3. fosa, cavidad. 4. raya del peinado. 5. foz
    También en euskera, dialecto vizcaino concretamente, Arruga es la plaza, mercado. En toponimia aparece como Arrugaeta (el lugar de la plaza). Podría tener relación con la Ruga que mencionas (calle, en vaerias lenguas italianas).
    Yo tambíen entendía Harrobia (cantera), como procedente de Harr(i), piedra, y Hobi, hueco. Pero ahora dudo.
    Arrugialde como procedente de Marrubi (fresa) no me convence; no me parece una planta lo suficientemente caracterizadora del paisaje.

  13. #13 Serantes 21 de ago. 2005

    Biblioteca: Arrugia

    Si, Giorgiodieffe, Arroil a mí tambien me parece un prestamo. Pero ¿de dónde crees que viene? ¿Tienes alguna explicación?

  14. #14 Serantes 21 de ago. 2005

    Biblioteca: Arrugia

    Pues si, marrubitza es fresal. ¡Quién lo diria! la humilde fresa.
    Harrobi si que es cantera y, que yo sepa, no se utiliza en el sentido de mina. Pero hay algo que no entiendo bien: si el segundo término es hobi (fosa), mas parece que describe una mina que no un yacimiento de piedras.
    De erreka tengo entendido que es un prestamo celta: reka, que significa rio

  15. #15 Serantes 27 de ago. 2005

    Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico

    Yo soy nacido en Bilbao pero de raices castellanas. A mí me han asustado con el Coco, el sacamantecas y el hombre del saco. Si me portaba mal me decian: "Te vas a quemar en las calderas de Pedro Botero", referiendose al infierno.(El oficio de botero supongo que es una referencia al barquero Caronte).
    Recuerdo una nana, que creo que no citais: Duermete niño que viene el Coco y se lleva a los niños que duermen poco.
    Respecto a la etimología, coco tambien significa insecto, y creo que hay paralelismo con el latín,donde larva tambien significa fantasma, y con el euskera donde mamua y zomorro significan tanto insecto como fantasma.
    En la cultura vasca, a los niños que no se duermen se les amenaza diciendo que vendrá un enorme perrazo de color negro a llevarselos.

  16. #16 Serantes 29 de sep. 2005

    Biblioteca: Cocos o asustaniños del folclore ibérico

    Ahora que ya tenemos una nutrida relación de personajes asustaniños, sería interesante volver a repasarlos y estudiar que funciones cumplían cada uno. Como os he comentado anteriormente, a mí me asustaron con el Coco, Pedro Botero y el Sacamantecas; pero me da la sensación de que cada uno tenía un ámbito de actuación o una función diferente. Pedro Botero (el diablo, en realidad) castigaba las faltas morales, los pecados. Al niño que mentía o hurtaba le decían: te va a llevar Pedro Botero. El Sacamantecas se llevaba a los niños que se alejaban de la presencia de los mayores, o que no comían. El Coco, por su parte, era el ser misterioso que habitaba en la noche y en la oscuridad, y, como tal, castiga a los niños que no respetan la noche. En este sentido me recuerda al genio vasco Gaueko (literalmente, el de la noche). Este es el guardián de la noche y se lleva a los humanos que deambulan por la noche, diciéndoles: eguna egunekoentzat eta gaua gauekoentzat (el día para los del día y la noche para los de la noche), pues la noche es el momento en que los espíritus y los difuntos se pasean por la faz de la tierra. En resumen, creo que Coco es el residuo, la última latencia, de un antiguo dios guardian de la noche y del mundo de los difuntos.
    ¿Vosotros no encontráis diferencias entre las atribuciones de los distintos asustaniños que conocéis?

  17. #17 Serantes 30 de ene. 2006

    Biblioteca: De "ur" a "agua"

    UR fue una ciudad de Sumeria, pero ¿que te hace suponer que signifique agua?, ¿el que esté cerca de un río?. También Zaragoza está cerca del Ebro y de ahí no podemos deducir nada sobre su significado.

  18. #18 Serantes 04 de jul. 2007

    Biblioteca: ¿Con que tropezaron los romanos en el N.O. de Iberia?

    Escribe aquí (borra esto).

  19. #19 Serantes 04 de jul. 2007

  20. #20 Serantes 04 de jul. 2007

  21. #21 Serantes 04 de jul. 2007

  22. #22 Serantes 24 de jul. 2007

  23. #23 Serantes 26 de jul. 2007

  24. #24 Serantes 24 de ago. 2007

  25. #25 Serantes 26 de oct. 2007

  26. #26 Serantes 01 de dic. 2007

  27. #27 Serantes 07 de dic. 2007

  28. #28 Serantes 15 de dic. 2007

  29. #29 Serantes 31 de dic. 2007

  30. #30 Serantes 07 de ene. 2008

  31. #31 Serantes 07 de ene. 2008

  32. #32 Serantes 12 de ene. 2008

    Biblioteca: iberia caucasica vs iberia hispanica

    "vega" en ibero se decía "bakia" (Diocles, 4). Creo que es un lapsus calami: "vega" se decía "baika".

  33. #33 Serantes 19 de ene. 2008

  34. #34 Serantes 19 de ene. 2008

  35. #35 Serantes 08 de abr. 2008

  36. #36 Serantes 20 de abr. 2008

  37. Hay 36 comentarios.
    1

Volver arriba