En la ciudad
martes, 01 de abril de 2025
Es primavera en la Celtiberia.- Celtiberia en calma
Identifícate para saber más
martes, 01 de abril de 2025
Es primavera en la Celtiberia.- Celtiberia en calma
Identifícate para saber más
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y para mostrar publicidad (que financia el mantenimiento online de esta web). ¿Aceptas el uso de cookies?
Biblioteca: LA SVASTICA O LAUBURU (II)
El orígen etimologico de Lábaru es labarum, la raíz -lab- de orígen celta podríamos traducirlo como "enseñar", "mostrar", o incluso "hablar", sumado a la terminación en genitivo podría llegarse a traducir como," de lo que enseña, significa,..." que al fin y al cabo eso es un estandarte, un objeto para mostrar y enseñar una procedencia. En la edad del hierro esta palabra también fué utilizada como nombre propio por los cántabros, ya que se han encontrado algunas estelas pétreas de este periódo donde figura este nombre.
Biblioteca: Burgos Prehistórico (raíces profundas)
Permíteme que te haga una pequeña corrección en los nombres de las tribus cántabras, eran los Orgenomescum, Vadiniensi, Plentusii, Avariginii, Blendi, Moroicanii, Concanii, Coniscum. Salaenii y los Noegum, si bien estos para algunos historiadores se trataba de un clan y no una tribu.
Biblioteca: Tribus "Celtas" Leonesas
En referencia a los cántabros he de contradecirte, en primer lugar los límites dek país cántabro están bien definidos, una cordillera de montes en la margen izquierda del Sella, ocupando el norte de las actuales León, Palencia y Burgos y retomando el norte hacia cerca de la actual Castru Urdiales, En cuanto a la capital no se les conoce ninguna pero bien pudiera ser Amaia, (actual norte de Burgos). Un saludu.
Biblioteca: ASPECTOS DE LOS NOMBRES ANTIGUOS CÁNTABROS
P O R F A V O R !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Respetemos el nombre de Cantabria, lo de provincia de Santander fue impuesto desde Madrid, se retomó el nombre de Cantabria con la República y de nuevo con la dictadura lo de Santander. Santander es la capital,no el territorio. E ST U E S C A N T A B R I A
Poblamientos: Iuliobriga
Tengo varias dudas, ¿por qué hasta ahora solo destacan los restos romanos?, ¿que ocurre con el yacimiento indígena? tengo entendido que es muy importante pero se le está "echando tierra encima", los historiadores británicos apuntan a que podría tratarse de la mítica Brigantia, pero la UC como de costumbre corre un tupido velo.
Biblioteca: vascos y celtas
Desconozco que tipo de estudios se llevaron acabo, pero desde luego hay varios errores, por no llamarlos mentiras en el artículo Vascos y Celtas, en primer lugar se menciona el alto índice de braquicéfalos en los caseríos vascos, precisamente la braquicefalia es la menos presente entre los individuos de origen vasco, predominando la mesocefalia, ¿son los mas altos del Estado?, realmente ocupan los últimos lugares de este ranquing, siendo los mas altos, navarros, cántabros y catalanes, ahora bien si entendemos a los navarros como los auténticos vascos, ¿ en qué lugar quedarían los habitantes del actual Euskadi?. En cuanto a su valor como guerreros no tengo por menos que reírme, en ningún momento ofrecieron resistencia a Roma, muy al contrario fueron sus fieles servidores, los enfrentamientos con los visigodos fueron mas bien acciones de castigo contra las rapiñas de las tribus vascas, y aunque esto podría interpretarse como un intento por parte de las fuentes visigodas de desprestigiar a dicho pueblo, al igual que siglos antes hacian los romanos con los pueblos que les ofrecían resistencia, contrasta curiosamente con las fuentes que mencionan las guerras contra los vecinos cántabros de los que si se dice que vivian en independencia y a los que había que someter.
En cuanto al periodo musulmán, en Navarra y Alava se sintieron como en casa así que decir que nunca fueron sometidos, en fin...
Poblamientos: Amaya
Orgullo de Castilla, orgullo de España, y yo pensando que toda la gloria era de los cántabros, ahora resulata que es castellana, pero si entonces aún no existía Castilla, en el periodo castellano la ciudad ya era casi un recuerdo.
Amaia la mítica capital de los cántabros, eso no se debe olvidar.
Biblioteca: Los Cántabros
Tas lucíu nin, por ciertu lu de Santander es un terminu franquista ti recumiendu que ti pongas al diya, l'unicu yamatu ujicial es C A N T A B R I A
Biblioteca: La raiz "lux" (luc, luz) y el dios Lugh
En Cantabria se mantiene la palabra "Luga" que significa rayo de sol,
Biblioteca: LOS ÁMBITOS DE LA NACIÓN ASTURIANA
Tarja tochás maru, t'ercisti un albiar y cudasti tou estu tu solu?, u jue con un grupucu collazus dimpués d'atropar una talinga?, vamus que Cantabria nu es mas que un lombíu de la gran nación asturiana, solidamenti vos falta un Sabino Arana que vos lu enterejile.
Y tou esu basau ensin pruebas hestóricas y ná mas que nel poyal d'un llamatu, la única razón de que'l llamatu d'Asturias seya preponderanti es que los rebelludus astures, pocu tuvian d'esu, mas bien bían convertíu una tarja d'hombrucus, y bía que engarrasi co los jullisquiegus cántabros.
Cá diya soy mas convencíu que'l puiblu ascuegiu por Dios no es el yudegu, sino l'asturianu.
A cascala a Arriondas.
Biblioteca: caracter etnico de los cantabros
Querer demostrar la filiacion vasca de los antiguos cántabros mediante la lingüistica es algo ya rebasado, el hecho de que pueda haber ciertas similitudes no es mas que casualidades, muchas veces forzadas, através de cualquier idioma podríamos demostrar la filiacion de otro, aunque estuviesen los respectivos territorios separados por miles de kilometros. En cuanto al típico ejemplo de Selaya, Selores, etc se ha demostrado hasta la saciedad que son errores intencionados, pues en textos medievales aparecen como Sel del Haya. Sel es una voz cántabra que se refiere a los prados cerrados y cuidados, en medio del monte donde el ganado descansa (asela), la toponímia cántabra está plagada de este topónimo, Sel del Coz, Sel la Carrera, Sel Vieju, Sel del Cuetu, etc.
Biblioteca: El mito del guerrero hispano. ¿Leyenda o realidad?
Solamente quiero hacer una pequeña puntualización, se ha comentado que el cántabro tenía mas similitud con el vecino vascón que con el astur, en primer lugar cántabros y vascones no eran vecinos, los separaban autigones, caristios y várdulos, a los cuales el cántabro hizo la guerra y no así al astur, del cual fue aliado, culturalmente esta archidemostrado la filiación céltica de los cántabro y no así la del vascón, mas cercano a mundo iberico, por otro lado, los cántabros tambien combatieron en batallas a campo abierto, Bergida, Aracillum, o en Cannas junto a Anibal o Illerda contra Julio Cesar, en todas estas batallas los textos hablan de grandes concentraciones de guerreros y de sus tácticas, lo que demostraría que estaban habituados a este tipo de combates, y que implicaría cierta unidad y coordinación. La guerra de guerrillas tomó prioridad tras las derrotas en campo abierto, por otro lado creo que hay cierto mito en la desunión del pueblo cántabro, los romanos nunca hablan de combates contra esta o aquella tribu, a las cuales conocían a la perfección,sino contra el genérico cántabros, ademas, en las sucesivas campañas, los combates se realizan en diferentes lugares de Cantabria contra un mismo ejercito en movimiento de los cántabros, lo cual quiere decir que aquellos contingentes cántabros no entendían de fronteras interiores al menos durante la guerra, Otro punto importante es la mención de Corocotta o del lábaru, símbolo bajo el cual combatian todos los cántabros.
Biblioteca: Mapa de Norte Peninsular en las Guerras Cántabras
Biblioteca: Los Cántabros
Y a mi me gustaría saber que pretendes con eso, aunque se ve por donde van los tiros.
Según pasas la Collá Carmona podrás oir hablar así, pero oh sorpresa también en el Valle de Cabuérniga, mira por donde, de donde son los mis güelus, de Sopeña. En los montes pasiegos, Soba, Liebana...
Si ti molesta sientolu, piru no dentraré n'un engarre tochu mochón.
Biblioteca: EL ENIGMA DE DON PELAYO capitulo III
Biblioteca: EL ENIGMA DE DON PELAYO capitulo III
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
Biblioteca: Discursos de la antigüedad de la Lengua Cantabra Bascongada - 1607
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Biblioteca: 2007 Avance de los últimos descubrimientos en el frente bélico de la Carisa.
Biblioteca: Opiniones expertas sobre Pelayo y los orígenes del reino de Asturias
Biblioteca: ORIGEN DE LOS CANTABROS PESICOS
Biblioteca: Estela de Zurita
Biblioteca: Estela de Zurita
Hay 27 comentarios.
1